Tema:
➢ SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
➢ RIBOSOMAS, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
SEMINARIO:
MÓDULO II
INTEGRANTES:
➢ Acedo Adrianzen Diego Alexander
➢ Dominguez Olortegui Carlos Jesus
➢ Villanueva Gomero Alexander Gabriel
➢ Morales Garcia Erick Pedro
➢ Cueva Paredes, Aaron
➢ Mejia Villanueva Steven Leandro
➢ Palma Alvarado Gustavo Alonso
➢ Socla Mesarino Yeferson Eduardo
➢ Torres Luna Jhonatan Jastin
➢ Huanca Rimac Bernardo Abner
➢ Chumacero Nuñez Jhors Ewduar
Asignatura: BIOLOGÍA GENERAL
Profesor: RAMIREZ VIENA LINDER
INTRODUCCIÓN
El primer motor que genera un panorama amplio en la relación con los orgánulos que a
continuación se mencionan, son el intrincado sistema interno de endomembranas. Estos
tienen un papel relevante dentro de las células eucariotas. En estas presentaciones con
tino de búsqueda se expondrán definiciones y conceptos pertenecientes a la célula
eucariota, mostrarán nociones gráficas visuales.
Sistema de endomembranas
El Sistema endomembranoso
(endo=`dentro”) es un grupo de
membranas y organelos en las
células eucariontes que trabajan en
conjunto para modificar, empacar y
transportar lípidos y proteínas.
Incluye una variedad de organelos,
tales como la envoltura nuclear y los
lisosomas, que probablemente ya
conozca, el retículo endoplasmático
y aparato de Golgi.
También llamada membrana celular, se encuentra en todas las células y
separa el interior de la célula del ambiente exterior. En bacterias y en
células de plantas, hay también una pared celular que se une a la
membrana plasmática en la superficie exterior.
IMPORTANCIA:
La membrana celular o
citoplasmática confiere protección a
la célula. También le proporciona
unas condiciones estables en su
interior, y tiene otras muchas
funciones. Una de ellas es la de
transportar nutrientes hacia su
interior y expulsar las sustancias
tóxicas fuera de la célula.
MEMBRANA PLASMÁTICA:
Es un orgánulo que se encuentra en el citoplasma de la célula eucariota, se presenta como una
compleja red dispuesta en forma de túbulos, sacos aplanados y cisternas, que están interconectadas
entre sí, con una organización variada en los diferentes tipos celulares.
El retículo muestra sus membranas organizadas en regiones, las que realizan diferentes funciones.
Existen dos regiones extensas y permanentes que son: el retículo endoplasmático rugoso y el
retículo endoplasmático liso
RETICULO ENDOPLASMATICO:
El retículo endoplasmático rugoso (RER), recibe este nombre debido a los
numerosos ribosomas, adheridos del lado del citosol de su membrana
(hemimembrana citosólica), mediante sus subunidades mayores con
coeficiente de sedimentación de 60 S.
Está muy desarrollado en las células que por su función, deben realizar una
activa labor de síntesis, como las células hepáticas o las células del páncreas.
El retículo endoplásmico liso (REL), no presenta ribosomas en su
estructura y entre sus funciones principales está: participar en el
metabolismo de lípidos, el almacenamiento de calcio y la desintoxicación de
drogas.También es el principal responsable de la síntesis de la parte lipídica
de las lipoproteínas, de la producción de hormonas esteroideas y de ácidos
biliares.
Las vacuolas, al igual que las vesículas, son segmentos de membrana que encierran un espacio dentro de la célula. Son
de mayor tamaño que las vesículas y su función específica varía. Las funciones de las vacunas son diferentes para
células animales y vegetales.
En células vegetales, las vacuolas ocupan entre 30% y 90% del volumen total de la célula. La mayoría de las células
vegetales maduras contienen una vacuola central grande comprendida por una membrana llamada tonoplasto.
Las vacuolas de células vegetales funcionan como unidades de almacenamiento para nutrientes y desechos de una
célula.
VACUOLAS:
Las vacuolas también pueden incrementar el tamaño de una
célula mediante la adición de agua. Esto controla la presión de
turgencia (la presión osmótica que evita que la pared celular se
colapse). Similar a los lisosomas de células animales, las
vacuolas tienen un pH ácido y contienen enzimas hidrolíticas.
El pH de las vacuolas les permite realizar procedimientos de
homeóstasis dentro de la célula. Por ejemplo, cuando el pH
alrededor de la célula disminuye, los iones de H+
que penetran
al citosol pueden ser transferidos a una vacuola para mantener
el pH del citosol constante.
VACUOLAS
Estructura intercelular formada por ARN y proteínas, en el que ocurre la síntesis
proteica en las células.
El Ribosomas
Funcion:
- Encargados de la traducción del ARNm a
proteínas.
Partes o hendiduras:
- Hendidura A: Primera hendidura que se encuentra el
ARNm al entrar en el ribosoma. Permite el contacto de
uno de los codones del ARNm con el anticodón del ARN
de transferencia que se encuentra unido a un
aminoácido.
- Hendidura P: En esta zona se forma, aminoácido a
aminoácido, la proteína resultante de la traducción.
- Hendidura E: El ARNt que previamente ha cedido su
aminoácido se separa del codón del ARN mensajero.
● Ribosoma eucariota: Se trata del tipo de ribosomas más grande de todos, cuyas
subunidades tienen un coeficiente de sedimentación de 60S y 40S . Se encuentran
tanto en el citosol celular como en el retículo endoplasmático rugoso.
● Ribosoma procariota: Ribosoma más pequeño que los eucariotas con un
coeficiente de sedimentación de 70S. Estas se encuentran en el citosol celular.
● Ribosoma mitocondrial: Se trata de ribosomas pequeños que se encuentran en el
interior de las mitocondrias. Su tamaño es variable, aunque en el caso de animales
su coeficiente de sedimentación es generalmente de 50S.
● Ribosoma plastidial: Ribosomas similares a los ribosomas procariotas que se
encuentran en el interior de los plastos que son típicos de plantas y algas.
Tipos de ribosomas:
- Organelos celulares esféricos rodeados por una membrana
simple.
- Contienen enzimas digestivas.
- Están implicados en varios procesos celulares.
- Reciclan restos celulares de desecho.
- Pueden destruir virus y bacterias invasoras.
Esta es la estructura de un lisosoma:
LISOSOMAS Muerte celular
programada:
También llamado apoptosis, es el
proceso de autodestrucción de la
célula, el cual se da cuando esta está
dañada y no puede ser reparada. Los
lisosomas participan en este proceso.
Función principal de los
lisosomas:
Utilizan sus enzimas para
reciclar los diferentes
orgánulos de la célula,
englobándolos, digiriéndolos y
liberando sus residuos en el
citosol. De esta forma, los
orgánulos de la célula se están
continuamente reponiendo, a
través del proceso de digestión
de los orgánulos se llama
autofagia.
Estructura: No se crean a partir del sistema de endomembranas, están unidos por una
sola membrana en lugar de una doble membrana como la mayoría de los orgánulos. El
resultado final es un orgánulo unido a una sola membrana con lípidos y proteínas que
actúan como enzimas.
Función: Digerir algunas sustancias. Esto se debe a que en su interior están almacenadas
las enzimas oxidasas.
La otra función es ayudar a romper las cadenas de ácidos grasos usando oxígeno para
que los ácidos grasos puedan usarse para formar nuevas membranas dentro de la célula.
PEROXISOMAS
El Aparato de Golgi está compuesto por varios compartimentos separados denominados cisternas. Su forma es
similar a la de una torre de panqueques. La cantidad de cisternas que un aparato de Golgi puede tener depende de
la función específica de la célula que lo contiene. El aparato de Golgi es útil en la modificación postraduccional de
proteínas. El lado del aparato Golgi que recibe vesículas del RE es conocido como la cara cis. Está usualmente se
encuentra cercano al RE. La cara opuesta del aparato de Golgi se conoce como la cara trans. Los compuestos
modificados dejan al aparato de Golgi por este lado. La mayoría de los compuestos modificados por el aparato son
enviados a la membrana plasmática, por lo que la cara trans se encuentra usualmente viendo hacia esta.
APARATO DE GOLGI
Una vez que la modificación termina, el aparato de
Golgi clasifica los productos y los envía a varias partes
de la célula. Las enzimas del Golgi añaden pequeñas
etiquetas para ayudar al reconocimiento de las
moléculas. Una vez organizados los productos, el
aparato de Golgi los libera brotando vesículas en su
cara trans.
Mitocondrias:
● Son orgánulos celulares eucariotas encargados
de suministrar la mayor parte de la energía
necesaria para actividad celular a través del
proceso de respiración
● Actúan como centrales energéticas de la célula y
sintetizan ATP
● La mitocondria presenta una membrana exterior
permeable a iones y muchos polipéptidos.
Son estructuras muy plásticas que se
deforman
Se presentan de forma alargada
Se le denomina condrioma celular
Los peroxisomas son pequeños componentes del interior de las células. De alguna
manera, son como los órganos de una célula (orgánulos). Los peroxisomas contienen
sustancias químicas llamadas enzimas, como catalasa y peroxidasa, que ayudan al cuerpo
a descomponer (metabolizar) los ácidos grasos.
Como todos los orgánulos, los peroxisomas sólo se encuentran en células eucariontes.
Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores. Inicialmente
recibieron el nombre de microcuerpos y están presentes en todas las células eucariotas.
Peroxisomas
CONCLUSIONES
En conclusión, el sistema endomembranoso es importante ya que trabajan en
conjunto para modificar, empacar y transportar lípidos y proteínas como en la
envoltura nuclear y los lisosomas, que probablemente ya conozcas, y el retículo
endoplásmico y aparato de Golgi.
Todo esto en orden específico y ordenado ayudando así a la protección y
transporte de estos.

Más contenido relacionado

PPT
Citologia eucariota i° medio
PPTX
Red emdomembranas
DOCX
Citoplasma
PPTX
CITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabol
PPT
ORGANELAS2025.ppt................BIOLOGIA
PPT
ORGANELAS2025.ppt...............Biologia
PDF
Endomembranas
DOCX
Estructura y funciones del citoplasma
Citologia eucariota i° medio
Red emdomembranas
Citoplasma
CITOPLASMA del cuerpo humano de la universidad udabol
ORGANELAS2025.ppt................BIOLOGIA
ORGANELAS2025.ppt...............Biologia
Endomembranas
Estructura y funciones del citoplasma

Similar a Seminario-biologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa (20)

DOCX
Estructura y funciones del citoplasma
PDF
Jdkdksnsndndnznzndnndnd7.Organelas.PPT.pdf
PPTX
Organización celular
PPT
Tema 7. la célula iii
PPT
Organelos Membranosos
PPT
T 09 endomembranas
PPTX
Clase 4 estructuras_celulares
PDF
Estructura y Función Celular, Organelos Citoplasmàticos.
PPTX
Estructuras celulares.pptx
PPTX
Organelos
PPT
Tema 10 biologia
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PDF
los orgánulos celulares función y para qué sirven
PDF
ORGANELOS CELULARES. Descripcion de cada uno de ellos
PDF
La célula, líquidos y electrolitos corporales
PPT
estructura y funcioin celular
PDF
T 09 Endomembranas 17 18
PPTX
continental clase 6 Sistemas Endomembranas PAR1.pptx
PPTX
2. Estructuras celulares - Sistemas de endomembranas.pptx
PPT
Estructura y función celular.ppt
Estructura y funciones del citoplasma
Jdkdksnsndndnznzndnndnd7.Organelas.PPT.pdf
Organización celular
Tema 7. la célula iii
Organelos Membranosos
T 09 endomembranas
Clase 4 estructuras_celulares
Estructura y Función Celular, Organelos Citoplasmàticos.
Estructuras celulares.pptx
Organelos
Tema 10 biologia
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
los orgánulos celulares función y para qué sirven
ORGANELOS CELULARES. Descripcion de cada uno de ellos
La célula, líquidos y electrolitos corporales
estructura y funcioin celular
T 09 Endomembranas 17 18
continental clase 6 Sistemas Endomembranas PAR1.pptx
2. Estructuras celulares - Sistemas de endomembranas.pptx
Estructura y función celular.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Publicidad

Seminario-biologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  • 1. Tema: ➢ SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS ➢ RIBOSOMAS, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS SEMINARIO: MÓDULO II INTEGRANTES: ➢ Acedo Adrianzen Diego Alexander ➢ Dominguez Olortegui Carlos Jesus ➢ Villanueva Gomero Alexander Gabriel ➢ Morales Garcia Erick Pedro ➢ Cueva Paredes, Aaron ➢ Mejia Villanueva Steven Leandro ➢ Palma Alvarado Gustavo Alonso ➢ Socla Mesarino Yeferson Eduardo ➢ Torres Luna Jhonatan Jastin ➢ Huanca Rimac Bernardo Abner ➢ Chumacero Nuñez Jhors Ewduar Asignatura: BIOLOGÍA GENERAL Profesor: RAMIREZ VIENA LINDER
  • 2. INTRODUCCIÓN El primer motor que genera un panorama amplio en la relación con los orgánulos que a continuación se mencionan, son el intrincado sistema interno de endomembranas. Estos tienen un papel relevante dentro de las células eucariotas. En estas presentaciones con tino de búsqueda se expondrán definiciones y conceptos pertenecientes a la célula eucariota, mostrarán nociones gráficas visuales.
  • 3. Sistema de endomembranas El Sistema endomembranoso (endo=`dentro”) es un grupo de membranas y organelos en las células eucariontes que trabajan en conjunto para modificar, empacar y transportar lípidos y proteínas. Incluye una variedad de organelos, tales como la envoltura nuclear y los lisosomas, que probablemente ya conozca, el retículo endoplasmático y aparato de Golgi.
  • 4. También llamada membrana celular, se encuentra en todas las células y separa el interior de la célula del ambiente exterior. En bacterias y en células de plantas, hay también una pared celular que se une a la membrana plasmática en la superficie exterior. IMPORTANCIA: La membrana celular o citoplasmática confiere protección a la célula. También le proporciona unas condiciones estables en su interior, y tiene otras muchas funciones. Una de ellas es la de transportar nutrientes hacia su interior y expulsar las sustancias tóxicas fuera de la célula. MEMBRANA PLASMÁTICA:
  • 5. Es un orgánulo que se encuentra en el citoplasma de la célula eucariota, se presenta como una compleja red dispuesta en forma de túbulos, sacos aplanados y cisternas, que están interconectadas entre sí, con una organización variada en los diferentes tipos celulares. El retículo muestra sus membranas organizadas en regiones, las que realizan diferentes funciones. Existen dos regiones extensas y permanentes que son: el retículo endoplasmático rugoso y el retículo endoplasmático liso RETICULO ENDOPLASMATICO: El retículo endoplasmático rugoso (RER), recibe este nombre debido a los numerosos ribosomas, adheridos del lado del citosol de su membrana (hemimembrana citosólica), mediante sus subunidades mayores con coeficiente de sedimentación de 60 S. Está muy desarrollado en las células que por su función, deben realizar una activa labor de síntesis, como las células hepáticas o las células del páncreas. El retículo endoplásmico liso (REL), no presenta ribosomas en su estructura y entre sus funciones principales está: participar en el metabolismo de lípidos, el almacenamiento de calcio y la desintoxicación de drogas.También es el principal responsable de la síntesis de la parte lipídica de las lipoproteínas, de la producción de hormonas esteroideas y de ácidos biliares.
  • 6. Las vacuolas, al igual que las vesículas, son segmentos de membrana que encierran un espacio dentro de la célula. Son de mayor tamaño que las vesículas y su función específica varía. Las funciones de las vacunas son diferentes para células animales y vegetales. En células vegetales, las vacuolas ocupan entre 30% y 90% del volumen total de la célula. La mayoría de las células vegetales maduras contienen una vacuola central grande comprendida por una membrana llamada tonoplasto. Las vacuolas de células vegetales funcionan como unidades de almacenamiento para nutrientes y desechos de una célula. VACUOLAS: Las vacuolas también pueden incrementar el tamaño de una célula mediante la adición de agua. Esto controla la presión de turgencia (la presión osmótica que evita que la pared celular se colapse). Similar a los lisosomas de células animales, las vacuolas tienen un pH ácido y contienen enzimas hidrolíticas. El pH de las vacuolas les permite realizar procedimientos de homeóstasis dentro de la célula. Por ejemplo, cuando el pH alrededor de la célula disminuye, los iones de H+ que penetran al citosol pueden ser transferidos a una vacuola para mantener el pH del citosol constante. VACUOLAS
  • 7. Estructura intercelular formada por ARN y proteínas, en el que ocurre la síntesis proteica en las células. El Ribosomas Funcion: - Encargados de la traducción del ARNm a proteínas. Partes o hendiduras: - Hendidura A: Primera hendidura que se encuentra el ARNm al entrar en el ribosoma. Permite el contacto de uno de los codones del ARNm con el anticodón del ARN de transferencia que se encuentra unido a un aminoácido. - Hendidura P: En esta zona se forma, aminoácido a aminoácido, la proteína resultante de la traducción. - Hendidura E: El ARNt que previamente ha cedido su aminoácido se separa del codón del ARN mensajero.
  • 8. ● Ribosoma eucariota: Se trata del tipo de ribosomas más grande de todos, cuyas subunidades tienen un coeficiente de sedimentación de 60S y 40S . Se encuentran tanto en el citosol celular como en el retículo endoplasmático rugoso. ● Ribosoma procariota: Ribosoma más pequeño que los eucariotas con un coeficiente de sedimentación de 70S. Estas se encuentran en el citosol celular. ● Ribosoma mitocondrial: Se trata de ribosomas pequeños que se encuentran en el interior de las mitocondrias. Su tamaño es variable, aunque en el caso de animales su coeficiente de sedimentación es generalmente de 50S. ● Ribosoma plastidial: Ribosomas similares a los ribosomas procariotas que se encuentran en el interior de los plastos que son típicos de plantas y algas. Tipos de ribosomas:
  • 9. - Organelos celulares esféricos rodeados por una membrana simple. - Contienen enzimas digestivas. - Están implicados en varios procesos celulares. - Reciclan restos celulares de desecho. - Pueden destruir virus y bacterias invasoras. Esta es la estructura de un lisosoma: LISOSOMAS Muerte celular programada: También llamado apoptosis, es el proceso de autodestrucción de la célula, el cual se da cuando esta está dañada y no puede ser reparada. Los lisosomas participan en este proceso. Función principal de los lisosomas: Utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la célula, englobándolos, digiriéndolos y liberando sus residuos en el citosol. De esta forma, los orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo, a través del proceso de digestión de los orgánulos se llama autofagia.
  • 10. Estructura: No se crean a partir del sistema de endomembranas, están unidos por una sola membrana en lugar de una doble membrana como la mayoría de los orgánulos. El resultado final es un orgánulo unido a una sola membrana con lípidos y proteínas que actúan como enzimas. Función: Digerir algunas sustancias. Esto se debe a que en su interior están almacenadas las enzimas oxidasas. La otra función es ayudar a romper las cadenas de ácidos grasos usando oxígeno para que los ácidos grasos puedan usarse para formar nuevas membranas dentro de la célula. PEROXISOMAS
  • 11. El Aparato de Golgi está compuesto por varios compartimentos separados denominados cisternas. Su forma es similar a la de una torre de panqueques. La cantidad de cisternas que un aparato de Golgi puede tener depende de la función específica de la célula que lo contiene. El aparato de Golgi es útil en la modificación postraduccional de proteínas. El lado del aparato Golgi que recibe vesículas del RE es conocido como la cara cis. Está usualmente se encuentra cercano al RE. La cara opuesta del aparato de Golgi se conoce como la cara trans. Los compuestos modificados dejan al aparato de Golgi por este lado. La mayoría de los compuestos modificados por el aparato son enviados a la membrana plasmática, por lo que la cara trans se encuentra usualmente viendo hacia esta. APARATO DE GOLGI Una vez que la modificación termina, el aparato de Golgi clasifica los productos y los envía a varias partes de la célula. Las enzimas del Golgi añaden pequeñas etiquetas para ayudar al reconocimiento de las moléculas. Una vez organizados los productos, el aparato de Golgi los libera brotando vesículas en su cara trans.
  • 12. Mitocondrias: ● Son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para actividad celular a través del proceso de respiración ● Actúan como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP ● La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones y muchos polipéptidos. Son estructuras muy plásticas que se deforman Se presentan de forma alargada Se le denomina condrioma celular
  • 13. Los peroxisomas son pequeños componentes del interior de las células. De alguna manera, son como los órganos de una célula (orgánulos). Los peroxisomas contienen sustancias químicas llamadas enzimas, como catalasa y peroxidasa, que ayudan al cuerpo a descomponer (metabolizar) los ácidos grasos. Como todos los orgánulos, los peroxisomas sólo se encuentran en células eucariontes. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores. Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y están presentes en todas las células eucariotas. Peroxisomas
  • 14. CONCLUSIONES En conclusión, el sistema endomembranoso es importante ya que trabajan en conjunto para modificar, empacar y transportar lípidos y proteínas como en la envoltura nuclear y los lisosomas, que probablemente ya conozcas, y el retículo endoplásmico y aparato de Golgi. Todo esto en orden específico y ordenado ayudando así a la protección y transporte de estos.