SlideShare una empresa de Scribd logo
Encadenamientos productivos en el norte del Cauca; Premio Nacional Alianzas
Productivas - Miniagricultura (2009) y Alejandro Ángel Escobar a la Solidaridad
(2008)
Alejandro Guzmán Maldonado
Investigador MSc. CORPOICA
Sede Central
2 de septiembre, 2015
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Jan-90Jul-90Jan-91Jul-91Jan-92Jul-92Jan-93Jul-93Jan-94Jul-94Jan-95Jul-95Jan-96Jul-96Jan-97Jul-97Jan-98Jul-98Jan-99Jul-99Jan-00Jul-00Jan-01Jul-01Jan-02Jul-02Jan-03Jul-03Jan-04Jul-04Jan-05
$/KG
Fuente: CETEC, Ricardo Ruiz
Comportamiento Mensual de los precios de yuca fresca y almidón en el
norte del Cauca entre ene/1990 y mayo/2005
precios reales enero 1990=100
Almidón
Yuca
Linear (Almidón)
Linear (Yuca)
Año
Introducción
Desarrollo
• Estrategia: Encadenamientos productivos
• Escala (AF) y Parte I: Años 1996 -2002 AF y sostenibilidad
• Escala (EA) y Parte II: Años 2002 – 2015 AF y transición
Conclusión
• Hipótesis nueva escala 1996 – 2015 AF y re - composición
Mapa 1. El Departamento del Cauca
CALI
SANTANDER
DE QUILICHAO
Mondomo
PUERTO TEJADA
ZONA PLANA
ZONA DE
PIEDEMONTE
ZONA DE MONTAÑA
VILLARICA
Arrobleda
Palestina
San Rafael
Marañón Bodega
Guásimo
Santa Rosa
SanAntonio
Lomitas ArribaSan Miguel
San Marcos
Monterilla
Mazamorrero
B/aires
Mazamorrero
Stder.
Campo Alegre
Pital
Cabuyal
Potrerillo
Campiña
Pescador
La Venta
Porvenir
CALDONO
BUENOSAIRES
La Quebrada
Mandules
a POPAYÁN
CALOTO
San Nicolás
Palermo
Dominguillo
Crucero
Rosario
Región Norte del
Cauca
Municipio
Veredas de intervención
del Proyecto
Veredas
Catalina
Línea de Interconexión
de ISA
Mapa 2. Zonas de intervención en el norte del Cauca
Fuente: CETEC
Asamblea regional
Asamblea veredal
Fondos
Unidades
agrícolas
Campesinas
Estructura de Y
Comercializadora
de Pollo
integrados
Comercializadora
de Yuca
Precios
Empresa de
Panela
Precios
Empresas de
insumos
Concentrados
Empresas de
abonos
Gallinaza
W
Y
U
Comité técnico
Proyectos
Tesorero
Contabilidad
Grafico 1. Encadenamientos productivos y valor agregado
Grafico 2. EC y sus relaciones con una sociedad mayor
José María Rojas (2006) Nadando contra la corriente.
Foto 1. Rallanderia de yuca
Foto 2. Balanza y bustos de yuca
Foto 3. Proceso de lavado y fermentación
Foto 4. Proceso de cocción del jugo de caña
Foto 5. recipientes en forma circular
Foto 6. El empaque para la venta
Parte I : 1996 - 2002
Zona/Crédito
Valor del
credito (dollars
2002)
% Total del
credito
Numero de
creditos
% de
numero de
creditos
Valor medio del
credito (dollars
2002)
Valle 526067 34 1.706 27 308
Piedemonte 462675 30 2.053 33 225
Montaña 551593 36 2.460 40 224
Total 1540336 100 6.219 100 248
Sector financiero
Fuente: CETEC, cálculos propios
Tabla 1. El crédito y los proyectos ajustados a la actividad de EC
Tableau 5.2
La capitalisation. Les fonds de 1996/1999
0
0,5
1
1,5
2
Z.V
96Z.V
99Z.Pie96Z.Pie
99Z.M
96Z.M
99Total96Total99
Source: CETEC
Valeur
Actuelle/Donations
Nominales
Valeur
Actuelle/Donations
Réelles
Fuente: CETEC, cálculos propios
Tabla 2. Acción colectiva y acumulación de capital
Tableau 5.9
Le pourtefeuille en retard à 180 jours. Les fonds
de 1996/1999
0
20
40
60
80
% à 180 jours, année
1996
% à 180 jours, année
1999
Source: CETEC
Zone Vallée
Zone piedmont
Zone montagne
Total
Le tableau 5.10
Les Intérêts maximaux, des intérsêts efectifs et des
apportes. Le total des fonds au 31 Dic 2002
31,6
9,8
58,6
% intérêts
Source: CETEC
Inérês maximaux
(561 629 dollars)-
Apportes-intérets
effectifs
Apportes: 30 966 dollars
Intérêt efectif: 99 376
dollars
Fuente: CETEC, cálculos propiosFuente: CETEC, cálculos propios
Tablas 3 y 4. La eficiencia de los fondos es regular
Producto Distribucióin (%) Valor (dollars 2002) Numero créditos
Valor medio
(dolar 2002)
Pollos de engorde 52,4 807488 2966 628959
Cerdos de engorde 5,9 91043 456 461251
Yuca 5,3 81594 274 687963
Arroz 4,3 66943 142 1089123
Ganado 2,4 36794 93 914003
Yuca - alverjas 1,8 28302 174 375777
Compra vaca 1,6 23916 85 650019
Marranas 1,4 21096 88 553832
Otras 24,9 383159 1941 456048
Total 100 1540336 6219 572205
Sector real
Fuente: CETEC, Cálculos propios
Tabla 5. Los campesinos están en todas las redes de Corpoica
Producto Zona Valle
(%)
Zona
Piémonte (%)
Zona
Montaña (%)
Café 3,5 42,2 30,5
Yuca 1,7 19,4 20
Caña de Azucar 0,1 11,2 22
Maïz 23,4 9,6 8,3
Alverja 3,1 14,5 6,2
Platano 12,5 2,3 4,2
Arroz 46,6 0 0
Soja 5,9 0 0
Otros 3,2 0,8 4,6
Total 100 100 100
Fuente: CETEC, Cálculos propios
Tabla 6. Zona agro ecológica y costos de producción
Zone Rango
Numéro de
propiedades
Total area
(ht)
Tamaño medio de
la propiedad
Valle 0 - 0.5 58 10,1 0,17
0.5 – 1 24 17,1 0,71
1.0 -2.0 20 29 1,45
2.0-3.0 6 13,4 2,23
3.0-4.0 4 14 3,5
> 4 4 34,9 8,725
Total 116 118,5 1,02
Piedemonte 0 - 0.5 22 60 0,27
0.5 – 1 33 27,1 0,8
1.0 -2.0 29 32,9 1,13
2.0-3.0 22 61,9 2,13
3.0-4.0 8 31,4 3,93
> 4 17 149 8,8
Total 131 362 2,8
Montaña 0 - 0.5 35 8,9 0,25
0.5 – 1 31 23,7 0,76
1.0 -2.0 24 39 1,63
2.0-3.0 21 53,7 2,56
3.0-4.0 22 56,2 2,55
> 4 37 330,4 8,9
Total 170 511,9 3,01
Total 417 992,4 2,4
Fuente: CETEC, Cálculos propios
Tabla 7. Desigual distribución de la tierra dentro de la EC
Productos
Número de
créditos =
proyectos
Valor total de
créditos (dolares
2002)
Valor Medio de
crédits
Cantidad
financiada Producción Total
Pollo 1899 831082 433 200 (pollos) 379800 (pollos)
Arroz 121 90467 866 1.2 (ht) 145.2 (hts)
Yuca 129 31178 242 0.52 (ht) 67 (hts)
Cerdos de engorde 264 24768 306 267 (kilos) 70488 (kilos)
Tabla 8. Impacto Económico en la producción es heterogéneo (2002)
Fuente: CETEC, cálculos propios
Tablas 9 y 10. Impacto Económico en salarios y utilidades es heterogéneo (2002)
Fuente: CETEC, cálculos propios
Fuente: CETEC, cálculos propios
Tabla 11. Distribución de la tierra por municipio:
Estructura Agraria Multimodal
Buenos_Aires Caldono Caloto
Gini Terreno
Gini
Propietario Gini UAF Gini Terreno
Gini
Propietario Gini UAF Gini Terreno
Gini
Propietario Gini UAF
2000 0,826 0,788 0,826 0,843 0,676 0,843 0,844 0,895 0,844
2001 0,826 0,789 0,826 0,843 0,672 0,843 0,844 0,892 0,844
2002 0,826 0,786 0,826 0,844 0,673 0,844 0,848 0,890 0,848
2003 0,826 0,787 0,826 0,844 0,671 0,844 0,847 0,892 0,847
2004 0,828 0,787 0,828 0,844 0,668 0,844 0,848 0,892 0,848
2005 0,828 0,787 0,828 0,844 0,668 0,844 0,848 0,892 0,848
2006 0,822 0,781 0,822 0,845 0,667 0,845 0,847 0,891 0,847
2007 0,823 0,780 0,823 0,845 0,667 0,845 0,845 0,875 0,845
2008 0,821 0,782 0,821 0,846 0,667 0,846 0,832 0,836 0,832
2009 0,819 0,782 0,819 0,848 0,666 0,848 0,832 0,834 0,832
2010 0,822 0,779 0,822 0,849 0,672 0,849 0,839 0,852 0,839
2011 0,835 0,771 0,850 0,679 0,846 0,852
2012 0,836 0,773 0,852 0,658 0,846 0,851
Fuente: Ana María Ibáñez, IGAC
Guachené
Gini
Terreno
Gini
Propietario
Gini
UAF
0,795 0,840 0,795
0,793 0,880 0,793
0,754 0,872 0,754
0,762 0,880
0,762 0,885
Santander_de_Quilichao
Gini Terreno
Gini
Propietario
Gini
UAF
0,793 0,805 0,793
0,792 0,807 0,792
0,794 0,798 0,794
0,798 0,806 0,798
0,802 0,803 0,802
0,802 0,803 0,802
0,806 0,808 0,806
0,808 0,816 0,808
0,802 0,818 0,802
0,805 0,816 0,805
0,819 0,814 0,819
0,823 0,827
0,790 0,803
Villa_Rica
Gini Terreno Gini Propietario Gini UAF
0,871 0,851 0,871
0,863 0,839 0,863
0,862 0,843 0,862
0,862 0,847 0,862
0,862 0,848 0,862
0,862 0,848 0,862
0,869 0,836 0,869
0,863 0,843 0,863
0,863 0,837 0,863
0,861 0,846 0,861
0,872 0,878 0,872
0,868 0,876
0,870 0,880
Fuente: Ana María Ibáñez - IGAC
Tabla 12. Distribución de la tierra por municipio
Parte II : 2002 -2015
Seminario Corpoica
Seminario Corpoica
Seminario Corpoica
Seminario Corpoica
Seminario Corpoica
Seminario Corpoica
Seminario Corpoica
Conclusión e Hipótesis de trabajo 1996 - 2015
- La economía campesina es altamente productiva y competitiva. Una política
pública hacia este grupo socio económico debe ser a nivel territorial veredal
teniendo en cuenta las zonas agroecológicas homogéneas, la erosión y la escasez
de agua.
- Hay que tener en cuenta una estructura de costos de producción ampliada para
focalizar la política publica. Que tenga en cuenta toda la unidad económica familiar
campesina y los encadenamientos productivos (empresas campesinas) y su
relación con los mercados de consumo.
-Las tecnologías de Corpoica deben estar dentro de paquetes tecnológicos
integrales para que sean adoptados eficazmente y tener muy en cuenta los
productos clave que caracterizan a la población. Hace falta mayor investigación en
tecnologías para la economía campesina.
- La sostenibilidad de la recomposición de la economía campesina norte caucana
depende de la orientación de las políticas publicas que deben ser analizadas a
nivel intersectorial y teniendo en cuenta una mayor intervención de la economía de
mercado.
Bibliografía
Guzman, A. (2013) La réforme de la terre et le latifundium en Colombie pendant la
period du Front Nacional (1958-1974). le cas du Tequendama, du North du Cauca et
L’Atlantic Sud et. Review. Histoire (s) de L Amerique Latine. IHSAL. Vol, 8, 2013.
Castillo L,. Et al. (2010) Etnicidad, acción colectiva y Resistencia: El norte del Cauca y
el sur del Valle a comienzos del siglo XXI. Editorial Universidad del Valle.
Reardon T. and Timmer C. P. (2014) Five Inter-linked Transformations in the Asian
Agrifood economy: Food Security implications. Journal Global Food Security.
Mapas, Econometría Consultores.
Para más información revisar: alejandroguzmanmaldonado.blogspot.com

Más contenido relacionado

PDF
Evamaría uribe (sspd) gas natural en colombia
PDF
Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015
PDF
Revolucion en Venezuela en Cifras Economico 2008
PPT
Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2
PDF
Nota de-prensa-061-2017-grem
PPTX
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
PDF
Ppt apd julio velarde (1)
PPTX
Caso conflicto
Evamaría uribe (sspd) gas natural en colombia
Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015
Revolucion en Venezuela en Cifras Economico 2008
Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2
Nota de-prensa-061-2017-grem
Pueblos indígenas y recursos naturales en Bolivia
Ppt apd julio velarde (1)
Caso conflicto

Destacado (6)

PPTX
PPTX
Presentacion Seminario Posconflicto
PPTX
Sector económico
PDF
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
PPT
El proceso del posconflicto y sus partes
PPT
Colombia y el posconflicto
Presentacion Seminario Posconflicto
Sector económico
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
El proceso del posconflicto y sus partes
Colombia y el posconflicto
Publicidad

Similar a Seminario Corpoica (20)

PDF
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
PPTX
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
PDF
MINCETUR - Mexico 2016
PDF
MINCETUR - Comercio bilateral EFTA 2013
PPTX
Programa integral de abastecimiento de agua para guanacaste (pacifico norte) ...
PPTX
T-ESPE-047555-D.pptx
PDF
Abastecimiento de agua jalisco mexico
PDF
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
PDF
sspmicro_informes_productivos_provinciales_catamarca.pdf
PDF
ADEX - regional 2015
PDF
Resumen ejecutivo trat.int. residuos solidos urbanos corrales
PDF
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
PDF
Antecedentes proyecto cerro caracol
PPTX
Balance energetico actualizado epn mjc
PPTX
Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus ...
PDF
MINCETUR - Chile 2016
PDF
MINCETUR - Corea 2016
PDF
MINCETUR - Comercio bilateral España 2013
PDF
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
PDF
MINCETUR - Comercio bilateral Chile 2013
MINCETUR - Comercio bilateral Reino Unido 2013
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
MINCETUR - Mexico 2016
MINCETUR - Comercio bilateral EFTA 2013
Programa integral de abastecimiento de agua para guanacaste (pacifico norte) ...
T-ESPE-047555-D.pptx
Abastecimiento de agua jalisco mexico
Escenarios Futuros del Clima República Dominicana
sspmicro_informes_productivos_provinciales_catamarca.pdf
ADEX - regional 2015
Resumen ejecutivo trat.int. residuos solidos urbanos corrales
2 Inversión, Tributación y Canon Minero
Antecedentes proyecto cerro caracol
Balance energetico actualizado epn mjc
Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus ...
MINCETUR - Chile 2016
MINCETUR - Corea 2016
MINCETUR - Comercio bilateral España 2013
INDICADORES DEL SECTOR AGRARIO
MINCETUR - Comercio bilateral Chile 2013
Publicidad

Más de Alejandro Guzmán Maldonado (20)

PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
manejo holistico.pdf hacienda tinajas cop
PDF
COP16-1.pdf yawa hacienda tinajas cop16 p
PPTX
PPTX
Hec ocampo capitulo 7 8
PPTX
Hec ocampo capitulo 6 7
PPTX
Hec ocampo capitulo 2 5
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Conferencia estructura agraria
PPTX
Escuelas modernas
DOCX
tierra y conflicto
PPTX
PDF
Como redactar textos académicos
PPT
Presentación del informe
DOC
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
manejo holistico.pdf hacienda tinajas cop
COP16-1.pdf yawa hacienda tinajas cop16 p
Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 2 5
Conferencia estructura agraria
Escuelas modernas
tierra y conflicto
Como redactar textos académicos
Presentación del informe

Último (20)

PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Alternativas de financiamiento para inversiones
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Presentación de Administración I-II bachillerato
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Presentación de Gestión financiera nivel 2
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf

Seminario Corpoica

  • 1. Encadenamientos productivos en el norte del Cauca; Premio Nacional Alianzas Productivas - Miniagricultura (2009) y Alejandro Ángel Escobar a la Solidaridad (2008) Alejandro Guzmán Maldonado Investigador MSc. CORPOICA Sede Central 2 de septiembre, 2015
  • 2. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Jan-90Jul-90Jan-91Jul-91Jan-92Jul-92Jan-93Jul-93Jan-94Jul-94Jan-95Jul-95Jan-96Jul-96Jan-97Jul-97Jan-98Jul-98Jan-99Jul-99Jan-00Jul-00Jan-01Jul-01Jan-02Jul-02Jan-03Jul-03Jan-04Jul-04Jan-05 $/KG Fuente: CETEC, Ricardo Ruiz Comportamiento Mensual de los precios de yuca fresca y almidón en el norte del Cauca entre ene/1990 y mayo/2005 precios reales enero 1990=100 Almidón Yuca Linear (Almidón) Linear (Yuca) Año Introducción
  • 3. Desarrollo • Estrategia: Encadenamientos productivos • Escala (AF) y Parte I: Años 1996 -2002 AF y sostenibilidad • Escala (EA) y Parte II: Años 2002 – 2015 AF y transición Conclusión • Hipótesis nueva escala 1996 – 2015 AF y re - composición
  • 4. Mapa 1. El Departamento del Cauca
  • 5. CALI SANTANDER DE QUILICHAO Mondomo PUERTO TEJADA ZONA PLANA ZONA DE PIEDEMONTE ZONA DE MONTAÑA VILLARICA Arrobleda Palestina San Rafael Marañón Bodega Guásimo Santa Rosa SanAntonio Lomitas ArribaSan Miguel San Marcos Monterilla Mazamorrero B/aires Mazamorrero Stder. Campo Alegre Pital Cabuyal Potrerillo Campiña Pescador La Venta Porvenir CALDONO BUENOSAIRES La Quebrada Mandules a POPAYÁN CALOTO San Nicolás Palermo Dominguillo Crucero Rosario Región Norte del Cauca Municipio Veredas de intervención del Proyecto Veredas Catalina Línea de Interconexión de ISA Mapa 2. Zonas de intervención en el norte del Cauca Fuente: CETEC
  • 6. Asamblea regional Asamblea veredal Fondos Unidades agrícolas Campesinas Estructura de Y Comercializadora de Pollo integrados Comercializadora de Yuca Precios Empresa de Panela Precios Empresas de insumos Concentrados Empresas de abonos Gallinaza W Y U Comité técnico Proyectos Tesorero Contabilidad Grafico 1. Encadenamientos productivos y valor agregado
  • 7. Grafico 2. EC y sus relaciones con una sociedad mayor José María Rojas (2006) Nadando contra la corriente.
  • 9. Foto 2. Balanza y bustos de yuca
  • 10. Foto 3. Proceso de lavado y fermentación
  • 11. Foto 4. Proceso de cocción del jugo de caña
  • 12. Foto 5. recipientes en forma circular
  • 13. Foto 6. El empaque para la venta
  • 14. Parte I : 1996 - 2002 Zona/Crédito Valor del credito (dollars 2002) % Total del credito Numero de creditos % de numero de creditos Valor medio del credito (dollars 2002) Valle 526067 34 1.706 27 308 Piedemonte 462675 30 2.053 33 225 Montaña 551593 36 2.460 40 224 Total 1540336 100 6.219 100 248 Sector financiero Fuente: CETEC, cálculos propios Tabla 1. El crédito y los proyectos ajustados a la actividad de EC
  • 15. Tableau 5.2 La capitalisation. Les fonds de 1996/1999 0 0,5 1 1,5 2 Z.V 96Z.V 99Z.Pie96Z.Pie 99Z.M 96Z.M 99Total96Total99 Source: CETEC Valeur Actuelle/Donations Nominales Valeur Actuelle/Donations Réelles Fuente: CETEC, cálculos propios Tabla 2. Acción colectiva y acumulación de capital
  • 16. Tableau 5.9 Le pourtefeuille en retard à 180 jours. Les fonds de 1996/1999 0 20 40 60 80 % à 180 jours, année 1996 % à 180 jours, année 1999 Source: CETEC Zone Vallée Zone piedmont Zone montagne Total Le tableau 5.10 Les Intérêts maximaux, des intérsêts efectifs et des apportes. Le total des fonds au 31 Dic 2002 31,6 9,8 58,6 % intérêts Source: CETEC Inérês maximaux (561 629 dollars)- Apportes-intérets effectifs Apportes: 30 966 dollars Intérêt efectif: 99 376 dollars Fuente: CETEC, cálculos propiosFuente: CETEC, cálculos propios Tablas 3 y 4. La eficiencia de los fondos es regular
  • 17. Producto Distribucióin (%) Valor (dollars 2002) Numero créditos Valor medio (dolar 2002) Pollos de engorde 52,4 807488 2966 628959 Cerdos de engorde 5,9 91043 456 461251 Yuca 5,3 81594 274 687963 Arroz 4,3 66943 142 1089123 Ganado 2,4 36794 93 914003 Yuca - alverjas 1,8 28302 174 375777 Compra vaca 1,6 23916 85 650019 Marranas 1,4 21096 88 553832 Otras 24,9 383159 1941 456048 Total 100 1540336 6219 572205 Sector real Fuente: CETEC, Cálculos propios Tabla 5. Los campesinos están en todas las redes de Corpoica
  • 18. Producto Zona Valle (%) Zona Piémonte (%) Zona Montaña (%) Café 3,5 42,2 30,5 Yuca 1,7 19,4 20 Caña de Azucar 0,1 11,2 22 Maïz 23,4 9,6 8,3 Alverja 3,1 14,5 6,2 Platano 12,5 2,3 4,2 Arroz 46,6 0 0 Soja 5,9 0 0 Otros 3,2 0,8 4,6 Total 100 100 100 Fuente: CETEC, Cálculos propios Tabla 6. Zona agro ecológica y costos de producción
  • 19. Zone Rango Numéro de propiedades Total area (ht) Tamaño medio de la propiedad Valle 0 - 0.5 58 10,1 0,17 0.5 – 1 24 17,1 0,71 1.0 -2.0 20 29 1,45 2.0-3.0 6 13,4 2,23 3.0-4.0 4 14 3,5 > 4 4 34,9 8,725 Total 116 118,5 1,02 Piedemonte 0 - 0.5 22 60 0,27 0.5 – 1 33 27,1 0,8 1.0 -2.0 29 32,9 1,13 2.0-3.0 22 61,9 2,13 3.0-4.0 8 31,4 3,93 > 4 17 149 8,8 Total 131 362 2,8 Montaña 0 - 0.5 35 8,9 0,25 0.5 – 1 31 23,7 0,76 1.0 -2.0 24 39 1,63 2.0-3.0 21 53,7 2,56 3.0-4.0 22 56,2 2,55 > 4 37 330,4 8,9 Total 170 511,9 3,01 Total 417 992,4 2,4 Fuente: CETEC, Cálculos propios Tabla 7. Desigual distribución de la tierra dentro de la EC
  • 20. Productos Número de créditos = proyectos Valor total de créditos (dolares 2002) Valor Medio de crédits Cantidad financiada Producción Total Pollo 1899 831082 433 200 (pollos) 379800 (pollos) Arroz 121 90467 866 1.2 (ht) 145.2 (hts) Yuca 129 31178 242 0.52 (ht) 67 (hts) Cerdos de engorde 264 24768 306 267 (kilos) 70488 (kilos) Tabla 8. Impacto Económico en la producción es heterogéneo (2002) Fuente: CETEC, cálculos propios
  • 21. Tablas 9 y 10. Impacto Económico en salarios y utilidades es heterogéneo (2002) Fuente: CETEC, cálculos propios Fuente: CETEC, cálculos propios
  • 22. Tabla 11. Distribución de la tierra por municipio: Estructura Agraria Multimodal Buenos_Aires Caldono Caloto Gini Terreno Gini Propietario Gini UAF Gini Terreno Gini Propietario Gini UAF Gini Terreno Gini Propietario Gini UAF 2000 0,826 0,788 0,826 0,843 0,676 0,843 0,844 0,895 0,844 2001 0,826 0,789 0,826 0,843 0,672 0,843 0,844 0,892 0,844 2002 0,826 0,786 0,826 0,844 0,673 0,844 0,848 0,890 0,848 2003 0,826 0,787 0,826 0,844 0,671 0,844 0,847 0,892 0,847 2004 0,828 0,787 0,828 0,844 0,668 0,844 0,848 0,892 0,848 2005 0,828 0,787 0,828 0,844 0,668 0,844 0,848 0,892 0,848 2006 0,822 0,781 0,822 0,845 0,667 0,845 0,847 0,891 0,847 2007 0,823 0,780 0,823 0,845 0,667 0,845 0,845 0,875 0,845 2008 0,821 0,782 0,821 0,846 0,667 0,846 0,832 0,836 0,832 2009 0,819 0,782 0,819 0,848 0,666 0,848 0,832 0,834 0,832 2010 0,822 0,779 0,822 0,849 0,672 0,849 0,839 0,852 0,839 2011 0,835 0,771 0,850 0,679 0,846 0,852 2012 0,836 0,773 0,852 0,658 0,846 0,851 Fuente: Ana María Ibáñez, IGAC
  • 23. Guachené Gini Terreno Gini Propietario Gini UAF 0,795 0,840 0,795 0,793 0,880 0,793 0,754 0,872 0,754 0,762 0,880 0,762 0,885 Santander_de_Quilichao Gini Terreno Gini Propietario Gini UAF 0,793 0,805 0,793 0,792 0,807 0,792 0,794 0,798 0,794 0,798 0,806 0,798 0,802 0,803 0,802 0,802 0,803 0,802 0,806 0,808 0,806 0,808 0,816 0,808 0,802 0,818 0,802 0,805 0,816 0,805 0,819 0,814 0,819 0,823 0,827 0,790 0,803 Villa_Rica Gini Terreno Gini Propietario Gini UAF 0,871 0,851 0,871 0,863 0,839 0,863 0,862 0,843 0,862 0,862 0,847 0,862 0,862 0,848 0,862 0,862 0,848 0,862 0,869 0,836 0,869 0,863 0,843 0,863 0,863 0,837 0,863 0,861 0,846 0,861 0,872 0,878 0,872 0,868 0,876 0,870 0,880 Fuente: Ana María Ibáñez - IGAC Tabla 12. Distribución de la tierra por municipio
  • 24. Parte II : 2002 -2015
  • 32. Conclusión e Hipótesis de trabajo 1996 - 2015 - La economía campesina es altamente productiva y competitiva. Una política pública hacia este grupo socio económico debe ser a nivel territorial veredal teniendo en cuenta las zonas agroecológicas homogéneas, la erosión y la escasez de agua. - Hay que tener en cuenta una estructura de costos de producción ampliada para focalizar la política publica. Que tenga en cuenta toda la unidad económica familiar campesina y los encadenamientos productivos (empresas campesinas) y su relación con los mercados de consumo. -Las tecnologías de Corpoica deben estar dentro de paquetes tecnológicos integrales para que sean adoptados eficazmente y tener muy en cuenta los productos clave que caracterizan a la población. Hace falta mayor investigación en tecnologías para la economía campesina. - La sostenibilidad de la recomposición de la economía campesina norte caucana depende de la orientación de las políticas publicas que deben ser analizadas a nivel intersectorial y teniendo en cuenta una mayor intervención de la economía de mercado.
  • 33. Bibliografía Guzman, A. (2013) La réforme de la terre et le latifundium en Colombie pendant la period du Front Nacional (1958-1974). le cas du Tequendama, du North du Cauca et L’Atlantic Sud et. Review. Histoire (s) de L Amerique Latine. IHSAL. Vol, 8, 2013. Castillo L,. Et al. (2010) Etnicidad, acción colectiva y Resistencia: El norte del Cauca y el sur del Valle a comienzos del siglo XXI. Editorial Universidad del Valle. Reardon T. and Timmer C. P. (2014) Five Inter-linked Transformations in the Asian Agrifood economy: Food Security implications. Journal Global Food Security. Mapas, Econometría Consultores. Para más información revisar: alejandroguzmanmaldonado.blogspot.com