1. ASEPSIA
El prefijo “a” significa negación, falta o ausencia
“Sepsis” infección o contaminación
Ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluto de gérmene
ANTISEPSIA
DEFINICIÓN: Proceso dónde se emplea sustancias químicas que inhiben el crecimiento o
reduce el número de microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.
Desinfección y Esterilización
Desinfección Esterilización
Eliminación de la
mayoría de
microorganismos
patogenos y no
patogenos
exceptuando las
esporas,
mediante el uso
de agentes
físicos o
químicos
Procedimiento
en el cual se
utilizan métodos
químicos o
físicos para
eliminar toda
posibilidad de
vida microbiana,
incluidas
esporas y
bacterias
altamente
termoresistentes
Esterilización
•conjunto procedimiento que destruyen los gérmenes impide su desarrollo y evitan la
contaminación este término se aplica en general a los *objetos fácilmente manipulables*
•no existe grados de esterilización; un elemento este estéril o no lo está
Antisepsia y desinfección
•antisepsia: para las maniobras que se aplican sobre la piel y mucosa del paciente y manos del
personal que se debe colocar guantes
•desinfección: para aquellas maniobras que se aplican al mobiliario e inmobiliario del servicio
de cirugía
Niveles de desinfección
• desinfección de alto nivel : destruye muchas formas de microorganismo excepto algunas
esporas bacterianas
• desinfección de nivel intermedio: inactiva a M. tuberculosis, bacterias vegetativas, la
mayoría de virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas
2. •desinfección de bajo nivel: destruye ciertos virus y hongos y la mayoría de las bacterias, pero
no es confiable para la destrucción de bacilos tuberculosis o de las esporas bacterianas
Desinfectantes y antisépticos
Desinfectantes Antisépticos
agente antimicrobiano que se
emplea estrictamente sobre objetos
inanimados o medios inertes ya que
son tóxicos celulares
protoplasmáticos con capacidad de
destruir materia viva
Agentes
químicos
aprobados para
ser empleados
sobre la piel y
que inhibe el
crecimiento y la
reproducción de
los
microorganismos
Antiséptico ideal
• Amplio espectro
• Rapidez de acción inmediata
• Baja toxicidad para tejidos vivos
• Alta actividad residual actividad en presencia materia orgánica solubilidad
• Estabilidad
• Bajo costo
Categorías de elementos críticos
- l- elementos críticos: estériles (ingresan a tejidos o sistema vascular )
•instrumental y material quirúrgico y agujas -implantes
•catéteres vasculares y sondas urinarias
- ll elementos semicríticos: contacto con mucosa o piel (solución de continuidad). Libres
de microorganismos salvo esporas bacterianas
•endoscopio, equipo respiratorio y de anestesia
- lll elementos no críticos en contacto con la piel pero no con las mucosas
•Muletas, mesa de luz piso y paredes
Antisépticos
Agentes químicos aprobados para ser empleados sobre la piel y que inhibe el crecimiento y la
reproducción de los microorganismos
3. • mecanismos de acción
- desnaturalización de proteínas alteraciones de la membrana celular (permeabilidad
alteraciones enzimáticas etcétera)
- oxidación celular
Clasificación de antisépticos
•Alcoholes: alcohol etílico o etanol
• biguanidas: clorhexidina
•halogenados: yodo (bovidona iodada )
Alcohol 70%
•etanol, isopropenol
•Mecanismos de acción
Desnaturalización de proteínas
• uso
- lavado de manos -lavado quirúrgico -reparaciones preoperatorias -reparaciones de piel
para procedimientos invasivos
rápida y reducción de la flora microbiana pero de corta duración porque entiende a evaporarse
•Espectro de acción
- excelente actividad bacteriana bacterias gram + y gram -. No es polarizadas
- buena actividad contra la M. tuberculosis
- actúa sobre algunos hongos y virus; Ej.: Virus sincitial respiratorio, hepatitis B y VIH
Puede combinarse con otros y con clorhexidrina lo cual produce sinergia en su uso
Aantiséptico
•Limitaciones
- es volátil
- inflamable
- no tiene efecto residual produce sequedad en la piel
clorhexidina 2 y 4%
es un antiséptico antimicrobiano activo contra bacterias gran positiva y las negativas bacterias
aerobias y anaerobias facultativas
4. se utiliza como alternativa en pacientes en quienes el yodo está contraindicado y es de
aplicación tópica como desinfectante
- mecanismo de acción: actúa a nivel de la membrana celular y proteínas intracelulares
- efectos adverso: irritación de la piel alteraciones en el gusto y sordera En aquellos
casos en que fue utilizado a nivel del oído medio por afección del tímpano
- Baja irritación y permanencia en el tejido efecto residual (6 horas)
- actividad antiviral envoltura lipídica no es esporádica y bacteriostática
- inactiva (materia orgánica, cloro y jabón natural )
agentes yodados
Yodo povidona
- de elección para antisepsis quirúrgicas incluyendo inyecciones y catalizaciones
- en soluciones jabonosas o como jabón sólido es útil para limpieza de manos y limpieza
prequirúrgica de la piel
- mecanismos de acción actúa como oxidante de proteínas y ácidos nucleicos actúa
rápidamente como bactericida, fungicida, tuberculocidad, viricina y esporocida
- inactiva: materia orgánica
- presentación: 7,5% a 8%
Tensoactivos aniónicos
- Jabones: sales sódicas y potásicas de diversos ácidos grasos
- Poder emulsionante de los lípidos
- Nulo efecto germicida acción de arrastre mecánico
Aplicaciones
- Se usa para lavado de manos
Técnicas antisépticas
Métodos o prácticas en la atención sanitaria que promueven y mantienen el estado de asepsia
Comprende
- El lavado de manos típico clínico con uso de antisépticos
- Delimitaciones del área
- La esterilización del material
- La preparación del paciente
- Uso de barreras de alta eficiencia guantes estériles mascarillas mandilón estéril campo
estéril para realizar procedimientos clínicos
- La antisepsia en las áreas donde se trabajará por medio del lavado de la piel y uso de
antisépticos
- El uso de material estéril o sometido a desinfección de alto nivel
5. - Uso de técnicas Operatorias seguras (tales como incisiones pequeñas control de
sangrado y traumas mínimos a los tejidos y a las estructuras alrededor suyo)
Estándares de la técnica aséptica
•normas durante la cirugía
1. especies exteriores contactan solo con superficies de exteriores y la superficie no es
terrible solo contactan con superficies no estériles
2. artículo estéril solo después de ser procesado usando métodos de eficacia aprobada
3. los bordes de los campos es envoltorios o paquetes no son estériles
4. si hay dudas sobre la eternidad de un artículo considere lo contaminado
5. una vez colocados los campos el paciente es el centro del campo
6. estéril
• normas durante la cirugía
1. movimientos se mantienen mínimo durante la cirugía
2. Hablar lo menos posible
3. las mesas se consideran estériles solo en su parte superior
Lavado de manos
Frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas seguidas de un aclarado con agua
abundante con el fin de eliminar la suciedad materia orgánica flora transitoria y residente y así
evitar la transmisión de estos microorganismos de personas a personas
Tipo de lavado de manos
• doméstico rutinario o higiénico
- A través del arrastre mecánico con agua y jabón
- Se realiza antes de consumir alimentos después de usar el tocador después de
observar y cada vez que se manipule las secreciones o fluidos de los pacientes durante
su atención
- Duración de 20 segundos a 2 minutos
•quirúrgico
1. indicado en la realización de técnicas quirúrgicas o instrumentales específicos
2. Se realizan antisépticos siendo los más utilizados los yodóforos(povidonaiodada) y la
clorhexidina duran
3. Duración 5 minutos