SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería en Administración en Banca y
Finanzas
Modalidad Abierta y a Distancia
Seminario de trabajo de fin de titulación
Líneas y proyectos de investigación
Octubre 2013
Facilitador: M. C. Salvador Cortés García
1
Objetivos
1. Orientar la realización del protocolo del trabajo de fin
de titulación (TFT)
2. Proveer de los soportes metodológicos necesarios para
desarrollar el protocolo del TFT
3. Generar temáticas y protocolo de TFT pertinentes y
alineados a las líneas de investigación del DFC
4. Generar espacios de asesoría y acompañamiento
permanente para el estudiante.
Líneas de investigación
Sistemas financieros
Línea
específica 1:
Sistema
bancario.
Línea
específica 2:
Finanzas
populares.
Línea
específica 3:
Gestión
financiera
empresarial.
Línea
específica 4:
Finanzas
internaciona
les
4
Banca y finanzas
Programa de investigación:
• Sistemas financieros.
Objetivo general:
La caracterización y funcionamiento del sistema financiero nacional, así
como la competitividad de los productos y servicios ofertados por los
organismos de ahorro y crédito para proponer estrategias de mejora y
desarrollo.
Propuesta de temas de
investigación
• Las titulaciones del departamento podrán proponer
oportunamente temas de investigación genéricos
acordes al perfil de egreso de cada titulación,
derivándolos de las líneas de investigación.
• Los estudiantes podrán generar los temas específicos de
investigación alineándolos a los temas genéricos
propuestos por cada titulación, en base a la metodología
de desarrollo propuesta por la titulación.
Proyectos de
investigación
Líneas
específicas
Programa
Sistemas
financieros
Gestión
financiera
empresarial
Estructura de
capital de las
pymes
ecuatorianas: la
variación de la
rentabilidad.
Finanzas
populares
La competitividad
del microcrédito
para pymes en
Ecuador.
Los
proyectos
de
investigación
son
los
temas
genéricos.
Proyectos de investigación
• Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación
de la rentabilidad en función de las fuentes de
financiamiento.
• Objetivo general:
• Identificar los factores internos y externos que inciden en la variación de la
rentabilidad de las pymes según su estructura de capital.
• Objetivos específicos:
• Realizar una investigación documental sobre el tema propuesto.
• Caracterizar las pymes ecuatorianas por su actividad, tamaño y estructura de
capital.
• Analizar los indicadores financieros de las pymes publicados por la
Superintendencia de compañías.
• Elaborar un instrumento de levantamiento de información de campo
aplicado a una muestra de pymes para su análisis cuantitativo y cualitativo.
• Determinar los factores que facilitan o dificultan el acceso de la pymes al
financiamiento externo.
Proyectos de investigación
• La competitividad del microcrédito para pymes en
Ecuador.
• Objetivo general:
• Identificar las variables que inciden en la competitividad de la oferta del
microcrédito para pymes en Ecuador.
• Objetivos específicos:
• Realizar una investigación documental para conocer los antecedentes
sobre el tema propuesto.
• Caracterizar el microcrédito ofertado en Ecuador.
• Analizar los indicadores financieros de las instituciones financieras
inherentes al microcrédito.
• Elaborar un instrumento de levantamiento de información de campo
aplicado a instituciones financieras bancarias y no bancarias.
• Analizar la cobertura del microcrédito en la demanda de financiamiento
de las pymes.
• Programa: Sistemas financieros
• Línea específica : Gestión financiera empresarial
• Proyecto 1: Estructura de capital de las pymes: variación de la rentabilidad en
función de las fuentes de financiamiento.
Producto: Tema o título: Nivel: Autores
:
Titulación: Tutor: Fecha
terminación:
Trabajo de
fin de
titulación
1. Decisiones
de
financiamient
o externo
basadas en la
calificación
crediticia de
las pymes
comercializad
oras de_____,
en Quito, año
2014.
Pregrado
Artículo
Este tema se pude segmentar
por sub rama y territorio
• Programa: Sistemas financieros
• Línea específica : Gestión financiera empresarial
• Proyecto 1: Estructura de capital de las pymes: variación de la
rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento.
Producto: Tema o título: Nivel: Autores: Titulación: Tutor: Fecha
terminación:
Trabajo de
fin de
titulación
2. Costo de
financiamie
nto externo
en la
estructura
de capital de
las pymes
fabricantes
de_____ en
Quito, año
2014.
Pregrado
Monografía
Artículo
Este tema se pude segmentar
por sub rama y territorio
• Programa: Sistemas financieros
• Línea específica : Gestión financiera empresarial
• Proyecto 1: Estructura de capital de las pymes: variación de la rentabilidad en
función de las fuentes de financiamiento.
Producto: Tema o título: Nivel: Autores: Titulación: Tutor: Fecha
terminación:
Trabajo de
fin de
titulación
3. Origen de
financiamie
nto externo
en la
estructura
de capital de
las pymes
comercializa
doras
de_____ de
Quito, año
2014.
Pregrad
o
Artículo
Este tema se pude segmentar
por sub rama y territorio
• Programa: Sistemas financieros
• Línea específica : Finanzas populares
• Proyecto 1: Competitividad del microcrédito para pymes en Ecuador
Producto: Tema o título: Nivel: Autores: Titulación: Tutor: Fecha
terminación:
Trabajo de
fin de
titulación
1. El
microcrédito
como
estrategia
de
desarrolllo
en las
pymes
comercializa
doras
de_____ de
Quito, año
2014.
Pregrado
Artículo
Este tema se pude segmentar
por sub rama y territorio
Preguntas orientadoras para generar el
tema de investigación
¿Qué?
¿Qué pretende investigar?
¿Cuál es el propósito del estudio?
¿Qué preguntas desea responder?
¿En qué hechos o datos se basa para justificar la
importancia del tema?
¿Cuál es la importancia o relevancia del tema?¿para qué
es útil?
Preguntas orientadoras para generar el
tema de investigación
¿Cómo lo hará?
¿Qué información necesita para responder a dichas
interrogantes?
¿Dónde está o quien tiene la información que necesita
para dar respuesta a las preguntas de investigación?
¿Qué medios puede utilizar para obtener la información
que dé respuesta a las preguntas de investigación?
¿existen o debe diseñarlos?
Preguntas orientadoras para generar el
tema de investigación
¿Para qué?
¿Desea resolver un problema?
¿Cuál es ese problema?
¿Pretende hacer avanzar al conocimiento científico en su
disciplina?
¿Qué resultados se atreve anticipar?
¿Qué otros usos piensa darle a su estudio? ¿libro, tesis,
artículo? ¿otros?
Preguntas orientadoras para generar el
tema de investigación
¿A quién está dirigida?
¿Qué personas o sectores directamente están
interesados en su estudio?
¿Qué otros públicos estarían interesados en su
estudio?
¿Qué grupos o sectores estarán afectados por los
resultados de la investigación?
¿Anticipa alguna reacción por la publicación del
estudio que está bosquejando?
Conclusión
• Los proyectos de investigación son temas genéricos de interés del
departamento de Finanzas y Contabilidad (DFC) y algunos de sus
investigadores.
• Los trabajos de fin de titulación son los temas específicos que en su
conjunto contribuyen a la generación de conocimiento articulado a
través de un programa de investigación, línea de investigación y
proyecto de investigación.
• Los estudiantes pueden proponer otros temas específicos de
investigación que estén alineados a los proyectos y líneas de
investigación del DFC, siguiendo la metodología propuesta en la guía
didáctica.
• Las preguntas orientadoras para generar el tema de investigación,
deberán ser contestadas y presentadas en la tutoría presencial del
día 19 de octubre.
• M. C. Salvador Cortés

Más contenido relacionado

PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
DOC
Antología educativa para el estudio d
DOCX
Lista De Cotejo, Carteles
DOCX
Silabo mercado de valores blog
PDF
Syllabus
DOCX
Programa analitico de la asignatura
DOCX
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. herramientas para la comp...
DOCX
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre...
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Antología educativa para el estudio d
Lista De Cotejo, Carteles
Silabo mercado de valores blog
Syllabus
Programa analitico de la asignatura
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. herramientas para la comp...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. herramientas para la compre...

La actualidad más candente (11)

DOCX
Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga...
DOCX
Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac...
DOCX
Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ...
DOCX
Herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, y el desa...
DOCX
Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer...
DOCX
Inocencio meléndez julio. idujuridico. herramientas para la comprensión de ...
DOCX
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. herramientas para la comp...
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. herramientas para la compr...
DOCX
Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i...
DOCX
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. herramientas para la com...
PDF
Silabo parte dos
Academia y administración. herramientas para la comprensión de la investiga...
Inocencio meléndez julio. herramientas para la comprensión de la investigac...
Nación. herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, ...
Herramientas para la comprensión de la investigación de mercados, y el desa...
Investigación. herramientas para la comprensión de la investigación de mer...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. herramientas para la comprensión de ...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. herramientas para la comp...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. herramientas para la compr...
Inocencio meléndez julio. bogotá. herramientas para la comprensión de la i...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. herramientas para la com...
Silabo parte dos
Publicidad

Destacado (7)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPT
Introducción a la filosofía del derecho
PPT
Derecho socialista
PPT
El derecho natural
PPT
La teoría pura del derecho de hans kelsen
PPT
El derecho positivo
PPT
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
La oración en clave de espiritualidad misionera
Introducción a la filosofía del derecho
Derecho socialista
El derecho natural
La teoría pura del derecho de hans kelsen
El derecho positivo
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
Publicidad

Similar a Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación ) (20)

DOCX
Tesis 2 bilbao (2)
PDF
INVESTIGACION REGIONAL SEGUN AUTORES....
PDF
Trabajo investigacion
PDF
Ebc unadm utel soluciones problemas 2
PDF
Ebc unadm utel soluciones problemas 2
DOCX
Financiera final-terminado
PDF
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
PPT
Presentacion gifin (5)
PPT
Presentacion gifin (5)
PDF
NACIONAL-FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD.pdf
PPT
Semillero de investigacion_de_finanzas_r_
PDF
Ingenieria_financiera_PDF.pdf
DOCX
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
PPTX
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION TESIS DUAREZ.pptx
PDF
reticula planeacion financiera
PDF
Copu 2010-205 planeación financiera
DOCX
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
PDF
Financiamiento rentabilidad y_microempresa_castro_casimir_bladimir_andres
DOCX
Valoración del riesgo en el proceso de créditos microfinancieros
Tesis 2 bilbao (2)
INVESTIGACION REGIONAL SEGUN AUTORES....
Trabajo investigacion
Ebc unadm utel soluciones problemas 2
Ebc unadm utel soluciones problemas 2
Financiera final-terminado
Produccion financiamiento cadillo_cruz_judith_yoselin
Presentacion gifin (5)
Presentacion gifin (5)
NACIONAL-FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD.pdf
Semillero de investigacion_de_finanzas_r_
Ingenieria_financiera_PDF.pdf
La empresa-y-sus-fines-de-desarrollo-en-la-economía (autoguardado)
DIAPOSITIVAS SUSTENTACION TESIS DUAREZ.pptx
reticula planeacion financiera
Copu 2010-205 planeación financiera
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
Financiamiento rentabilidad y_microempresa_castro_casimir_bladimir_andres
Valoración del riesgo en el proceso de créditos microfinancieros

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
PPT
Clases de sonido del lenguaje
PPT
Las consonantes
PPT
El aparato fonador
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia
Clases de sonido del lenguaje
Las consonantes
El aparato fonador

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )

  • 1. Ingeniería en Administración en Banca y Finanzas Modalidad Abierta y a Distancia Seminario de trabajo de fin de titulación Líneas y proyectos de investigación Octubre 2013 Facilitador: M. C. Salvador Cortés García 1
  • 2. Objetivos 1. Orientar la realización del protocolo del trabajo de fin de titulación (TFT) 2. Proveer de los soportes metodológicos necesarios para desarrollar el protocolo del TFT 3. Generar temáticas y protocolo de TFT pertinentes y alineados a las líneas de investigación del DFC 4. Generar espacios de asesoría y acompañamiento permanente para el estudiante.
  • 3. Líneas de investigación Sistemas financieros Línea específica 1: Sistema bancario. Línea específica 2: Finanzas populares. Línea específica 3: Gestión financiera empresarial. Línea específica 4: Finanzas internaciona les
  • 4. 4 Banca y finanzas Programa de investigación: • Sistemas financieros. Objetivo general: La caracterización y funcionamiento del sistema financiero nacional, así como la competitividad de los productos y servicios ofertados por los organismos de ahorro y crédito para proponer estrategias de mejora y desarrollo.
  • 5. Propuesta de temas de investigación • Las titulaciones del departamento podrán proponer oportunamente temas de investigación genéricos acordes al perfil de egreso de cada titulación, derivándolos de las líneas de investigación. • Los estudiantes podrán generar los temas específicos de investigación alineándolos a los temas genéricos propuestos por cada titulación, en base a la metodología de desarrollo propuesta por la titulación.
  • 6. Proyectos de investigación Líneas específicas Programa Sistemas financieros Gestión financiera empresarial Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: la variación de la rentabilidad. Finanzas populares La competitividad del microcrédito para pymes en Ecuador. Los proyectos de investigación son los temas genéricos.
  • 7. Proyectos de investigación • Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento. • Objetivo general: • Identificar los factores internos y externos que inciden en la variación de la rentabilidad de las pymes según su estructura de capital. • Objetivos específicos: • Realizar una investigación documental sobre el tema propuesto. • Caracterizar las pymes ecuatorianas por su actividad, tamaño y estructura de capital. • Analizar los indicadores financieros de las pymes publicados por la Superintendencia de compañías. • Elaborar un instrumento de levantamiento de información de campo aplicado a una muestra de pymes para su análisis cuantitativo y cualitativo. • Determinar los factores que facilitan o dificultan el acceso de la pymes al financiamiento externo.
  • 8. Proyectos de investigación • La competitividad del microcrédito para pymes en Ecuador. • Objetivo general: • Identificar las variables que inciden en la competitividad de la oferta del microcrédito para pymes en Ecuador. • Objetivos específicos: • Realizar una investigación documental para conocer los antecedentes sobre el tema propuesto. • Caracterizar el microcrédito ofertado en Ecuador. • Analizar los indicadores financieros de las instituciones financieras inherentes al microcrédito. • Elaborar un instrumento de levantamiento de información de campo aplicado a instituciones financieras bancarias y no bancarias. • Analizar la cobertura del microcrédito en la demanda de financiamiento de las pymes.
  • 9. • Programa: Sistemas financieros • Línea específica : Gestión financiera empresarial • Proyecto 1: Estructura de capital de las pymes: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento. Producto: Tema o título: Nivel: Autores : Titulación: Tutor: Fecha terminación: Trabajo de fin de titulación 1. Decisiones de financiamient o externo basadas en la calificación crediticia de las pymes comercializad oras de_____, en Quito, año 2014. Pregrado Artículo Este tema se pude segmentar por sub rama y territorio
  • 10. • Programa: Sistemas financieros • Línea específica : Gestión financiera empresarial • Proyecto 1: Estructura de capital de las pymes: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento. Producto: Tema o título: Nivel: Autores: Titulación: Tutor: Fecha terminación: Trabajo de fin de titulación 2. Costo de financiamie nto externo en la estructura de capital de las pymes fabricantes de_____ en Quito, año 2014. Pregrado Monografía Artículo Este tema se pude segmentar por sub rama y territorio
  • 11. • Programa: Sistemas financieros • Línea específica : Gestión financiera empresarial • Proyecto 1: Estructura de capital de las pymes: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento. Producto: Tema o título: Nivel: Autores: Titulación: Tutor: Fecha terminación: Trabajo de fin de titulación 3. Origen de financiamie nto externo en la estructura de capital de las pymes comercializa doras de_____ de Quito, año 2014. Pregrad o Artículo Este tema se pude segmentar por sub rama y territorio
  • 12. • Programa: Sistemas financieros • Línea específica : Finanzas populares • Proyecto 1: Competitividad del microcrédito para pymes en Ecuador Producto: Tema o título: Nivel: Autores: Titulación: Tutor: Fecha terminación: Trabajo de fin de titulación 1. El microcrédito como estrategia de desarrolllo en las pymes comercializa doras de_____ de Quito, año 2014. Pregrado Artículo Este tema se pude segmentar por sub rama y territorio
  • 13. Preguntas orientadoras para generar el tema de investigación ¿Qué? ¿Qué pretende investigar? ¿Cuál es el propósito del estudio? ¿Qué preguntas desea responder? ¿En qué hechos o datos se basa para justificar la importancia del tema? ¿Cuál es la importancia o relevancia del tema?¿para qué es útil?
  • 14. Preguntas orientadoras para generar el tema de investigación ¿Cómo lo hará? ¿Qué información necesita para responder a dichas interrogantes? ¿Dónde está o quien tiene la información que necesita para dar respuesta a las preguntas de investigación? ¿Qué medios puede utilizar para obtener la información que dé respuesta a las preguntas de investigación? ¿existen o debe diseñarlos?
  • 15. Preguntas orientadoras para generar el tema de investigación ¿Para qué? ¿Desea resolver un problema? ¿Cuál es ese problema? ¿Pretende hacer avanzar al conocimiento científico en su disciplina? ¿Qué resultados se atreve anticipar? ¿Qué otros usos piensa darle a su estudio? ¿libro, tesis, artículo? ¿otros?
  • 16. Preguntas orientadoras para generar el tema de investigación ¿A quién está dirigida? ¿Qué personas o sectores directamente están interesados en su estudio? ¿Qué otros públicos estarían interesados en su estudio? ¿Qué grupos o sectores estarán afectados por los resultados de la investigación? ¿Anticipa alguna reacción por la publicación del estudio que está bosquejando?
  • 17. Conclusión • Los proyectos de investigación son temas genéricos de interés del departamento de Finanzas y Contabilidad (DFC) y algunos de sus investigadores. • Los trabajos de fin de titulación son los temas específicos que en su conjunto contribuyen a la generación de conocimiento articulado a través de un programa de investigación, línea de investigación y proyecto de investigación. • Los estudiantes pueden proponer otros temas específicos de investigación que estén alineados a los proyectos y líneas de investigación del DFC, siguiendo la metodología propuesta en la guía didáctica. • Las preguntas orientadoras para generar el tema de investigación, deberán ser contestadas y presentadas en la tutoría presencial del día 19 de octubre. • M. C. Salvador Cortés