SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
DOCENTE:DOCENTE: INTEGRANTES:INTEGRANTES:
Dr. Carlos De Armas Bruestlen Wilhen;
Guevara Mariana;
Velasquez Desiree;
Zamora Yoilyn.
JULIO DE 2013
DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR
Es un dolor que seEs un dolor que se
presenta en la parte baja de lapresenta en la parte baja de la
espalda. Se denomina lumbalgiaespalda. Se denomina lumbalgia
al dolor referido por el pacienteal dolor referido por el paciente
como en “la cintura” o en “lacomo en “la cintura” o en “la
columna” y lumbociática o dolorcolumna” y lumbociática o dolor
lumbociático, si el dolor selumbociático, si el dolor se
extiende a uno o ambosextiende a uno o ambos
miembros inferiores.miembros inferiores.
ClasificaciónClasificación
Tiempo de evolución
DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR
Estructura anatómica
comprometida
Origen
- Dolor lumbar agudo
-Dolor lumbar crónico
- Dolor lumbar subagudo
- Dolor lumbar no radicular
- Dolor lumbar radicular (lumbociática)
- Lumbalgia compleja o potencialmente
catastrófica
-Dolor inespecífico (lumbalgia mecánica)
-Discopatía
- Radiculopatía.
- Dolor somático
- Dolor radicular
Tiempo de evoluciónTiempo de evolución
DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR
Dolor lumbar agudo Dolor lumbar crónico
Dolor lumbar subagudo
DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR
Estructura anatómica comprometidaEstructura anatómica comprometida
DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR
Según el OrigenSegún el Origen
- Dolor somático: originado en los músculos y
fascias, discos intervertebrales, articulaciones
facetarias, periostio, complejo ligamentario,
duramadre y vasos sanguíneos.
-Dolor radicular: que se origina en los
nervios espinales.
ANAMNESIS EN PACIENTES QUEANAMNESIS EN PACIENTES QUE
PRESENTA DOLOR LUMBARPRESENTA DOLOR LUMBAR
La anamnesis o interrogatorio (del griego
anamnesis, hacer memoria) Requiere del
medico la capacidad de establecer un
vinculo de comunicación con su paciente
que defina una situación de confianza,
afecto y seriedad mutua, en otra palabras
se debe establecer una excelente relación
medico paciente
ANAMNESIS EN PACIENTES QUEANAMNESIS EN PACIENTES QUE
PRESENTA DOLOR LUMBARPRESENTA DOLOR LUMBAR
La anamnesis o interrogatorio (del griego
anamnesis, hacer memoria) Requiere del
medico la capacidad de establecer un
vinculo de comunicación con su paciente
que defina una situación de confianza,
afecto y seriedad mutua, en otra palabras
se debe establecer una excelente relación
medico paciente
DATOS GENERALES Y SU IDENTIFICACIONDATOS GENERALES Y SU IDENTIFICACION
Incluye:
•Nombre y Apellido del paciente, Edad.
•Estado Civil, Religión, Lugar de Nacimiento.
• Procedencia y Lugar donde a vivido
•Profesión u Oficio, Dirección actual.
DATOS GENERALES Y SU IDENTIFICACIONDATOS GENERALES Y SU IDENTIFICACION
Incluye:
•Nombre y Apellido del paciente, Edad.
•Estado Civil, Religión, Lugar de Nacimiento.
• Procedencia y Lugar donde a vivido
•Profesión u Oficio, Dirección actual.
ALICIA.ALICIA.
A:Aparicion
L: Localización
I: Irradiación
C: Característica
I: intensidad
A: Analgesia
ALICIA.ALICIA.
A:Aparicion
L: Localización
I: Irradiación
C: Característica
I: intensidad
A: Analgesia
SINTOMAS ASOCIADOS:SINTOMAS ASOCIADOS:
SÍNTOMAS OSTEOMUSCULARES: Dolor,
rigidez e inflamación articular.
SINTOMAS ASOCIADOS:SINTOMAS ASOCIADOS:
SÍNTOMAS OSTEOMUSCULARES: Dolor,
rigidez e inflamación articular.
 SÍNTOMAS DE ALARMA: Fiebre, Pérdida de peso sin causa aparente y otros
síntomas listados en el Cuadro anterior.
 SÍNTOMAS COMPATIBLES CON CLAUDICACIÓN NEURÓGENA: Dolor
lumbar, en cadera o extremidades inferiores que mejoran al sentarse oh al
pararse.
 SÍNTOMAS DE ALARMA: Fiebre, Pérdida de peso sin causa aparente y otros
síntomas listados en el Cuadro anterior.
 SÍNTOMAS COMPATIBLES CON CLAUDICACIÓN NEURÓGENA: Dolor
lumbar, en cadera o extremidades inferiores que mejoran al sentarse oh al
pararse.
EN PACIENTES QUE PRESENTAN DOLOR LUMBAR SE LEEN PACIENTES QUE PRESENTAN DOLOR LUMBAR SE LE
DEBE HACER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SON MUYDEBE HACER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SON MUY
IMPORTANTES:IMPORTANTES:
1.DÓNDE ES EL DOLOR?
Localización e irradiación
•Lo más frecuente es que el dolor aparezca a nivel lumbar(suele ser
banal). Sin embargo, el dolor a nivel de la columna torácica suele ser
de etiología más grave. El dolor de localización muy baja lleva a
pensar en la posibilidad de alteración sacra (Ej., sacroileítis).
EN PACIENTES QUE PRESENTAN DOLOR LUMBAR SE LEEN PACIENTES QUE PRESENTAN DOLOR LUMBAR SE LE
DEBE HACER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SON MUYDEBE HACER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SON MUY
IMPORTANTES:IMPORTANTES:
1.DÓNDE ES EL DOLOR?
Localización e irradiación
•Lo más frecuente es que el dolor aparezca a nivel lumbar(suele ser
banal). Sin embargo, el dolor a nivel de la columna torácica suele ser
de etiología más grave. El dolor de localización muy baja lleva a
pensar en la posibilidad de alteración sacra (Ej., sacroileítis).
2. ¿EL DOLOR DE LA ESPALDA ES AGUDO O CRÓNICO?2. ¿EL DOLOR DE LA ESPALDA ES AGUDO O CRÓNICO?
1.LOS CUADROS CRÓNICOS (más de 2 meses) suelen deberse a
problemas músculo ligamentosos o alteraciones osteoarticulares
benignas (osteoporosis, artrosis, canal estrecho, entre otros.).
2. LOS CUADROS AGUDOS (2 semanas) a menudo también tienen
ese origen, pero en ellos deben considerarse también otras
posibilidades más graves, incluyendo tanto alteraciones de la columna
vertebral como de otras estructuras.
2. ¿EL DOLOR DE LA ESPALDA ES AGUDO O CRÓNICO?2. ¿EL DOLOR DE LA ESPALDA ES AGUDO O CRÓNICO?
1.LOS CUADROS CRÓNICOS (más de 2 meses) suelen deberse a
problemas músculo ligamentosos o alteraciones osteoarticulares
benignas (osteoporosis, artrosis, canal estrecho, entre otros.).
2. LOS CUADROS AGUDOS (2 semanas) a menudo también tienen
ese origen, pero en ellos deben considerarse también otras
posibilidades más graves, incluyendo tanto alteraciones de la columna
vertebral como de otras estructuras.
3. EL DOLOR ES O NO MECÁNICO?3. EL DOLOR ES O NO MECÁNICO?
Muchas alteraciones locales (espinales) de
dolor de espalda son mecánicas, es decir,
están sintomáticamente referidas a la función
mecánica de la columna lumbar.
3. EL DOLOR ES O NO MECÁNICO?3. EL DOLOR ES O NO MECÁNICO?
Muchas alteraciones locales (espinales) de
dolor de espalda son mecánicas, es decir,
están sintomáticamente referidas a la función
mecánica de la columna lumbar.
Signos de alarmaSignos de alarma
•Comienzo agudo en <20 años o >55 años
•Aparición tras traumatismo intenso
•Dolor en región torácica
•Dolor constante muy intenso, progresivo o
persistente más de 6 semanas.
Signos de alarmaSignos de alarma
•Comienzo agudo en <20 años o >55 años
•Aparición tras traumatismo intenso
•Dolor en región torácica
•Dolor constante muy intenso, progresivo o
persistente más de 6 semanas.
ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES
Episodios previos de dolor lumbar,
investigar la frecuencia de los episodios y la
duración y fechas del último cuadro.
Antecedentes personales de traumatismos,
neoplasias, tratamiento con esteroides o
anticoagulantes, osteoporosis y otros
antecedentes de riesgo de cuadros graves.
MEDICACIÓNMEDICACIÓN
Habitual y tratamientos previos.
ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES
Episodios previos de dolor lumbar,
investigar la frecuencia de los episodios y la
duración y fechas del último cuadro.
Antecedentes personales de traumatismos,
neoplasias, tratamiento con esteroides o
anticoagulantes, osteoporosis y otros
antecedentes de riesgo de cuadros graves.
MEDICACIÓNMEDICACIÓN
Habitual y tratamientos previos.
HUESOS QUE COMPONEN LAHUESOS QUE COMPONEN LA
PELVISPELVIS
MUSCULOS DE LA PELVISMUSCULOS DE LA PELVIS
ORIGENES: Pectineo, Add largo, Add corto, Add mayor, Gracilis, Obturador
interno, Obturador externo, Semimembranoso, Semitendinoso, Biceps femoral,
Cuadrado crural, Gémino inferior, Vasto lateral, Vasto medial
INSERCIONES
Glúteo medio (post), Glúteo menor (ant), Cuadrado crural (inferior), Obturador
externo (fosa), Piriforme, Gémino sup e inf, Obturador interno, Glúteo mayor,
Add mayor, Add mediano, Add largopectineo
INSPECCION
PALPACION
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
PUNTOS DONDE SE IRRADIAPUNTOS DONDE SE IRRADIA
LOS DOLERES LUMBARESLOS DOLERES LUMBARES
Tabla de Lumbago y diagnóstico diferencialTabla de Lumbago y diagnóstico diferencial
Alerta roja para lumbagoAlerta roja para lumbago
Historia Posibilidades diagnósticas
Dolor y rigidez, molestias que son peores por las mañanas y que se alivian
mediante el ejercicio
Espondiloartritis anquilosante
Dolor que empeora al caminar y por la hiperextensión de la columna Estenosis espinal
Dolor agudo muy intenso y grave sin razón aparente (sin relación con la
actividad)
Aneurisma abdominal
Fractura vertebral por compresión
Hernia del disco
Dolor que se irradia bajo la rodilla, empeora con la tos o estornudos y que se
siente como un disparo o quemadura
Compresión de una raíz nerviosa
Irradiación del dolor hacia ambas piernas Hernia del disco central
Tumor
Primer episodio de dolor grave en menores de 30 años de edad o en mayores
de 50 años
Infección
Tumor
Enfermedad metabólica
Fiebre, baja de peso, otros rasgos de enfermedad sistémica Infección
Tumor
Problemas del intestino o de la vejiga Estenosis espinal
Sindrome de cauda equina
Tumor
Trauma grave reciente Fractura
Espondilolistesis
Uso prolongado de esteroides Fractura por compresión
Abuso de drogas Infección
Dolor que no alivia si se está en cama con la piernas flexionadas o si el dolor
persiste por más de 2 meses
Infección
Tumor
PRUEBAS DIAGNOSTICOSPRUEBAS DIAGNOSTICOS
DE LUMBALGIADE LUMBALGIA
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADATOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
DE LA REGION LUMBARDE LA REGION LUMBAR
TIENE UNA DURACION
DE 10-15MINUTOS.
ES UN METODO
IMAGENOLOGICO.
RESONANCIA MAGNETICA DE LARESONANCIA MAGNETICA DE LA
REGION LUMBARREGION LUMBAR
TIENE UNA DURACION
DE 30-60MINUTOS.
NO USA RADIACION.
RADIOGRAFIA DE LA REGIONRADIOGRAFIA DE LA REGION
LUMBARLUMBAR
IMAGEN DE HUESOS Y
VERTEBRAS.
SE LLEVA A CABO EN UNA
SALA DE RAYOS X.
Gracias por suGracias por su
AtenciónAtención

Más contenido relacionado

PPTX
Caso clínico Luxación de Rotula
PDF
Ciatalgia y Lumbociatalgia
PPTX
Hombro doloroso
PPTX
Caso clinico lumbago hiperlordosis
PPTX
PPT
Presentacion rodilla
PDF
evaluacion de sensibilidad.pdf
PPT
Sd dolor lumbar
Caso clínico Luxación de Rotula
Ciatalgia y Lumbociatalgia
Hombro doloroso
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Presentacion rodilla
evaluacion de sensibilidad.pdf
Sd dolor lumbar

La actualidad más candente (20)

PPSX
Marchas patológicas
PPTX
Ultrasonido terapéutico
 
PPT
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
PPTX
PPT
BIOMECÁNICA DEL CODO
PPT
Lumbalgia
PPTX
Nervio radial
PPTX
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
PPTX
Alteraciones en pie
PDF
Epicondilitis
PPT
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
PPTX
8. vendajes
PPT
Exploración de columna lumbar
PPTX
Ortesis de columna- Fisioterapia
PPTX
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
PPTX
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
PDF
Rehabilitación de Meniscos
PPTX
Pruebas especiales de miembro superior
Marchas patológicas
Ultrasonido terapéutico
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
BIOMECÁNICA DEL CODO
Lumbalgia
Nervio radial
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Alteraciones en pie
Epicondilitis
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
8. vendajes
Exploración de columna lumbar
Ortesis de columna- Fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Rehabilitación de Meniscos
Pruebas especiales de miembro superior
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dolor lumbar..
PPT
dolor lumbar
PPT
Dolor lumbar
PPTX
Dolor lumbar
PPT
Fisiopatologia del dolor lumbar
PPTX
Síndrome de dolor lumbar
PDF
Dolor lumbar
PPT
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
PPTX
Sx lumbar
PPTX
Ejercicios para tonificar brazos
PPT
Cervicalgia prevencion
PPTX
Colon, ano y recto desiree velasquez
PPT
Lumbalgia[1] 1
PDF
Ejercicios
PDF
Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...
PPT
Quemados Graves INDISA
PPTX
Ejercicios fisicos
PPTX
Secuela de quemaduras en cara cuello, y contorno corporal. valdivia 2016
PPTX
Core Stability
Dolor lumbar..
dolor lumbar
Dolor lumbar
Dolor lumbar
Fisiopatologia del dolor lumbar
Síndrome de dolor lumbar
Dolor lumbar
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
Sx lumbar
Ejercicios para tonificar brazos
Cervicalgia prevencion
Colon, ano y recto desiree velasquez
Lumbalgia[1] 1
Ejercicios
Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...
Quemados Graves INDISA
Ejercicios fisicos
Secuela de quemaduras en cara cuello, y contorno corporal. valdivia 2016
Core Stability
Publicidad

Similar a Seminario dolor lumbar (20)

PPTX
Espondilo.pptx
PPTX
DOLOR DE ESPALDA etiologia diagnostico.pptx
PPTX
Lumbagias en Medicina laboral.
PDF
Dolor de espalda expos
PDF
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
PPTX
Lumbalgias
PPTX
DOLOR LUMBAR..pptx
PPTX
Presentación de tratamiento de lumbalgia
PPTX
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
PPTX
Conceptos de Dolor Lumbar y abordaje .pptx
PDF
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
PDF
Dolor lumbar cronico
PPTX
lumbalgia basico para medico interno.pptx
PPTX
dolor lumbar.pptx guia láminas estudiar
PPTX
El manejo del lumbago en un entorno de urgencias
PPTX
lumbalgia
PPTX
El dolor lumbar es una de las principales causas de consulta en atención prim...
PDF
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
PPTX
Lumbalgia
Espondilo.pptx
DOLOR DE ESPALDA etiologia diagnostico.pptx
Lumbagias en Medicina laboral.
Dolor de espalda expos
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
Lumbalgias
DOLOR LUMBAR..pptx
Presentación de tratamiento de lumbalgia
FISIOTERAPIA: Lumbagia-Dolor- Tratamiento
Conceptos de Dolor Lumbar y abordaje .pptx
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Dolor lumbar cronico
lumbalgia basico para medico interno.pptx
dolor lumbar.pptx guia láminas estudiar
El manejo del lumbago en un entorno de urgencias
lumbalgia
El dolor lumbar es una de las principales causas de consulta en atención prim...
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
Lumbalgia

Más de Desiree Carolina Velasquez (7)

PPTX
Puerperio normal desiree velasquez
PPTX
Control prenatal desiree velasquez 6to año
PPTX
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
PPTX
Sistema cardiovascular del corazon pediatria
PPTX
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
PPTX
Exposicion desiree y maria medicina interna
PPTX
Dias positiva exposicion pediatria
Puerperio normal desiree velasquez
Control prenatal desiree velasquez 6to año
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Sistema cardiovascular del corazon pediatria
Exposicion sindrome nefritico desiree velasquez unerg valle d la pascua. 5to ...
Exposicion desiree y maria medicina interna
Dias positiva exposicion pediatria

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Seminario dolor lumbar

  • 1. DOCENTE:DOCENTE: INTEGRANTES:INTEGRANTES: Dr. Carlos De Armas Bruestlen Wilhen; Guevara Mariana; Velasquez Desiree; Zamora Yoilyn. JULIO DE 2013
  • 2. DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR Es un dolor que seEs un dolor que se presenta en la parte baja de lapresenta en la parte baja de la espalda. Se denomina lumbalgiaespalda. Se denomina lumbalgia al dolor referido por el pacienteal dolor referido por el paciente como en “la cintura” o en “lacomo en “la cintura” o en “la columna” y lumbociática o dolorcolumna” y lumbociática o dolor lumbociático, si el dolor selumbociático, si el dolor se extiende a uno o ambosextiende a uno o ambos miembros inferiores.miembros inferiores.
  • 3. ClasificaciónClasificación Tiempo de evolución DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR Estructura anatómica comprometida Origen - Dolor lumbar agudo -Dolor lumbar crónico - Dolor lumbar subagudo - Dolor lumbar no radicular - Dolor lumbar radicular (lumbociática) - Lumbalgia compleja o potencialmente catastrófica -Dolor inespecífico (lumbalgia mecánica) -Discopatía - Radiculopatía. - Dolor somático - Dolor radicular
  • 4. Tiempo de evoluciónTiempo de evolución DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR Dolor lumbar agudo Dolor lumbar crónico Dolor lumbar subagudo
  • 5. DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR Estructura anatómica comprometidaEstructura anatómica comprometida
  • 6. DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR Según el OrigenSegún el Origen - Dolor somático: originado en los músculos y fascias, discos intervertebrales, articulaciones facetarias, periostio, complejo ligamentario, duramadre y vasos sanguíneos. -Dolor radicular: que se origina en los nervios espinales.
  • 7. ANAMNESIS EN PACIENTES QUEANAMNESIS EN PACIENTES QUE PRESENTA DOLOR LUMBARPRESENTA DOLOR LUMBAR La anamnesis o interrogatorio (del griego anamnesis, hacer memoria) Requiere del medico la capacidad de establecer un vinculo de comunicación con su paciente que defina una situación de confianza, afecto y seriedad mutua, en otra palabras se debe establecer una excelente relación medico paciente ANAMNESIS EN PACIENTES QUEANAMNESIS EN PACIENTES QUE PRESENTA DOLOR LUMBARPRESENTA DOLOR LUMBAR La anamnesis o interrogatorio (del griego anamnesis, hacer memoria) Requiere del medico la capacidad de establecer un vinculo de comunicación con su paciente que defina una situación de confianza, afecto y seriedad mutua, en otra palabras se debe establecer una excelente relación medico paciente
  • 8. DATOS GENERALES Y SU IDENTIFICACIONDATOS GENERALES Y SU IDENTIFICACION Incluye: •Nombre y Apellido del paciente, Edad. •Estado Civil, Religión, Lugar de Nacimiento. • Procedencia y Lugar donde a vivido •Profesión u Oficio, Dirección actual. DATOS GENERALES Y SU IDENTIFICACIONDATOS GENERALES Y SU IDENTIFICACION Incluye: •Nombre y Apellido del paciente, Edad. •Estado Civil, Religión, Lugar de Nacimiento. • Procedencia y Lugar donde a vivido •Profesión u Oficio, Dirección actual. ALICIA.ALICIA. A:Aparicion L: Localización I: Irradiación C: Característica I: intensidad A: Analgesia ALICIA.ALICIA. A:Aparicion L: Localización I: Irradiación C: Característica I: intensidad A: Analgesia SINTOMAS ASOCIADOS:SINTOMAS ASOCIADOS: SÍNTOMAS OSTEOMUSCULARES: Dolor, rigidez e inflamación articular. SINTOMAS ASOCIADOS:SINTOMAS ASOCIADOS: SÍNTOMAS OSTEOMUSCULARES: Dolor, rigidez e inflamación articular.
  • 9.  SÍNTOMAS DE ALARMA: Fiebre, Pérdida de peso sin causa aparente y otros síntomas listados en el Cuadro anterior.  SÍNTOMAS COMPATIBLES CON CLAUDICACIÓN NEURÓGENA: Dolor lumbar, en cadera o extremidades inferiores que mejoran al sentarse oh al pararse.  SÍNTOMAS DE ALARMA: Fiebre, Pérdida de peso sin causa aparente y otros síntomas listados en el Cuadro anterior.  SÍNTOMAS COMPATIBLES CON CLAUDICACIÓN NEURÓGENA: Dolor lumbar, en cadera o extremidades inferiores que mejoran al sentarse oh al pararse.
  • 10. EN PACIENTES QUE PRESENTAN DOLOR LUMBAR SE LEEN PACIENTES QUE PRESENTAN DOLOR LUMBAR SE LE DEBE HACER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SON MUYDEBE HACER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SON MUY IMPORTANTES:IMPORTANTES: 1.DÓNDE ES EL DOLOR? Localización e irradiación •Lo más frecuente es que el dolor aparezca a nivel lumbar(suele ser banal). Sin embargo, el dolor a nivel de la columna torácica suele ser de etiología más grave. El dolor de localización muy baja lleva a pensar en la posibilidad de alteración sacra (Ej., sacroileítis). EN PACIENTES QUE PRESENTAN DOLOR LUMBAR SE LEEN PACIENTES QUE PRESENTAN DOLOR LUMBAR SE LE DEBE HACER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SON MUYDEBE HACER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS QUE SON MUY IMPORTANTES:IMPORTANTES: 1.DÓNDE ES EL DOLOR? Localización e irradiación •Lo más frecuente es que el dolor aparezca a nivel lumbar(suele ser banal). Sin embargo, el dolor a nivel de la columna torácica suele ser de etiología más grave. El dolor de localización muy baja lleva a pensar en la posibilidad de alteración sacra (Ej., sacroileítis).
  • 11. 2. ¿EL DOLOR DE LA ESPALDA ES AGUDO O CRÓNICO?2. ¿EL DOLOR DE LA ESPALDA ES AGUDO O CRÓNICO? 1.LOS CUADROS CRÓNICOS (más de 2 meses) suelen deberse a problemas músculo ligamentosos o alteraciones osteoarticulares benignas (osteoporosis, artrosis, canal estrecho, entre otros.). 2. LOS CUADROS AGUDOS (2 semanas) a menudo también tienen ese origen, pero en ellos deben considerarse también otras posibilidades más graves, incluyendo tanto alteraciones de la columna vertebral como de otras estructuras. 2. ¿EL DOLOR DE LA ESPALDA ES AGUDO O CRÓNICO?2. ¿EL DOLOR DE LA ESPALDA ES AGUDO O CRÓNICO? 1.LOS CUADROS CRÓNICOS (más de 2 meses) suelen deberse a problemas músculo ligamentosos o alteraciones osteoarticulares benignas (osteoporosis, artrosis, canal estrecho, entre otros.). 2. LOS CUADROS AGUDOS (2 semanas) a menudo también tienen ese origen, pero en ellos deben considerarse también otras posibilidades más graves, incluyendo tanto alteraciones de la columna vertebral como de otras estructuras. 3. EL DOLOR ES O NO MECÁNICO?3. EL DOLOR ES O NO MECÁNICO? Muchas alteraciones locales (espinales) de dolor de espalda son mecánicas, es decir, están sintomáticamente referidas a la función mecánica de la columna lumbar. 3. EL DOLOR ES O NO MECÁNICO?3. EL DOLOR ES O NO MECÁNICO? Muchas alteraciones locales (espinales) de dolor de espalda son mecánicas, es decir, están sintomáticamente referidas a la función mecánica de la columna lumbar.
  • 12. Signos de alarmaSignos de alarma •Comienzo agudo en <20 años o >55 años •Aparición tras traumatismo intenso •Dolor en región torácica •Dolor constante muy intenso, progresivo o persistente más de 6 semanas. Signos de alarmaSignos de alarma •Comienzo agudo en <20 años o >55 años •Aparición tras traumatismo intenso •Dolor en región torácica •Dolor constante muy intenso, progresivo o persistente más de 6 semanas. ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES Episodios previos de dolor lumbar, investigar la frecuencia de los episodios y la duración y fechas del último cuadro. Antecedentes personales de traumatismos, neoplasias, tratamiento con esteroides o anticoagulantes, osteoporosis y otros antecedentes de riesgo de cuadros graves. MEDICACIÓNMEDICACIÓN Habitual y tratamientos previos. ANTECEDENTES PERSONALESANTECEDENTES PERSONALES Episodios previos de dolor lumbar, investigar la frecuencia de los episodios y la duración y fechas del último cuadro. Antecedentes personales de traumatismos, neoplasias, tratamiento con esteroides o anticoagulantes, osteoporosis y otros antecedentes de riesgo de cuadros graves. MEDICACIÓNMEDICACIÓN Habitual y tratamientos previos.
  • 13. HUESOS QUE COMPONEN LAHUESOS QUE COMPONEN LA PELVISPELVIS
  • 14. MUSCULOS DE LA PELVISMUSCULOS DE LA PELVIS ORIGENES: Pectineo, Add largo, Add corto, Add mayor, Gracilis, Obturador interno, Obturador externo, Semimembranoso, Semitendinoso, Biceps femoral, Cuadrado crural, Gémino inferior, Vasto lateral, Vasto medial INSERCIONES Glúteo medio (post), Glúteo menor (ant), Cuadrado crural (inferior), Obturador externo (fosa), Piriforme, Gémino sup e inf, Obturador interno, Glúteo mayor, Add mayor, Add mediano, Add largopectineo
  • 16. PUNTOS DONDE SE IRRADIAPUNTOS DONDE SE IRRADIA LOS DOLERES LUMBARESLOS DOLERES LUMBARES
  • 17. Tabla de Lumbago y diagnóstico diferencialTabla de Lumbago y diagnóstico diferencial Alerta roja para lumbagoAlerta roja para lumbago Historia Posibilidades diagnósticas Dolor y rigidez, molestias que son peores por las mañanas y que se alivian mediante el ejercicio Espondiloartritis anquilosante Dolor que empeora al caminar y por la hiperextensión de la columna Estenosis espinal Dolor agudo muy intenso y grave sin razón aparente (sin relación con la actividad) Aneurisma abdominal Fractura vertebral por compresión Hernia del disco Dolor que se irradia bajo la rodilla, empeora con la tos o estornudos y que se siente como un disparo o quemadura Compresión de una raíz nerviosa Irradiación del dolor hacia ambas piernas Hernia del disco central Tumor Primer episodio de dolor grave en menores de 30 años de edad o en mayores de 50 años Infección Tumor Enfermedad metabólica Fiebre, baja de peso, otros rasgos de enfermedad sistémica Infección Tumor Problemas del intestino o de la vejiga Estenosis espinal Sindrome de cauda equina Tumor Trauma grave reciente Fractura Espondilolistesis Uso prolongado de esteroides Fractura por compresión Abuso de drogas Infección Dolor que no alivia si se está en cama con la piernas flexionadas o si el dolor persiste por más de 2 meses Infección Tumor
  • 19. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADATOMOGRAFIA COMPUTARIZADA DE LA REGION LUMBARDE LA REGION LUMBAR TIENE UNA DURACION DE 10-15MINUTOS. ES UN METODO IMAGENOLOGICO.
  • 20. RESONANCIA MAGNETICA DE LARESONANCIA MAGNETICA DE LA REGION LUMBARREGION LUMBAR TIENE UNA DURACION DE 30-60MINUTOS. NO USA RADIACION.
  • 21. RADIOGRAFIA DE LA REGIONRADIOGRAFIA DE LA REGION LUMBARLUMBAR IMAGEN DE HUESOS Y VERTEBRAS. SE LLEVA A CABO EN UNA SALA DE RAYOS X.
  • 22. Gracias por suGracias por su AtenciónAtención