UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE - LARA
Alumno (a): Rodríguez Andrea C.I: 26.007.500
Cátedra: Seminario I – Excelencia y Supervisión
Docente: Lcdo. Fonseca José
Sección: M - 917
CABUDARE, AGOSTO DE 2017
GERENCIA DE RRHH
Como primer punto, se debe conocer que el primer factor que influye
en la vitalidad y funcionalidad de las organizaciones es el liderazgo o gerencia,
sea cual sea el nivel de este en la organización. Sin embargo centrándonos en
el aspecto de la gerencia de recursos humanos, tenemos que; es un factor
imprescindible y fundamental en este ámbito. Puesto que; en sus manos se
encuentra todo el potencial del capital humano y de los procesos que este
decida accionar dependerá que este sea valorado, desarrollado de la manera
adecuada y acorde a las necesidades de la organización.
‘’Los gerentes de recursos humanos son aquellos que;
planifican, dirigen y coordinan las actividades de gestión de los
recursos humanos de una organización’’.
En tal sentido, existen dos factores claves dentro de cada proceso dentro de las organizaciones para desarrollar a su
personal, como lo son la vitalidad y la funcionalidad.
Se refiere a
Evaluar aquellos procesos que realmente son
factibles para la empresa, ponerlos en práctica y que
a su vez; permita el cumplimiento de los objetivos
del mismo a corto, mediano y largo plazo, teniendo
como foco principal, el desarrollo del talento o
recurso humano dentro de la empresa.
FUNCIONALIDAD
Aquel compromiso que posea cada individuo para
con la organización en trabajar arduamente en equipo
en hacer que dichos procesos se lleven a cabo con
éxito, el cual debe ser diariamente evaluado para así
conocer cuáles son los trabajadores que están o no
comprometidos con la empresa. Así mismo este debe
ser fomentado por cada uno de los gerentes de línea,
especialmente por el gerente de recursos humanos.
VITALIDAD
Se refiere a
Como se indicó anteriormente, el gerente de RRHH es un factor clave para el éxito y buen desempeño de una
organización, para el desarrollo del capital humano del mismo, entre las funciones esenciales que este
desempeña se pueden mencionar:
• Poner a prueba las actitudes, aptitudes y habilidades de cada trabajador a través de la rotación por distintos
cargos, para así poder colocarlo en un puesto donde además de sentirse a gusto sea funcional dentro de la
empresa y contribuya al éxito de la misma.
• Fomentar y permitir dentro de la empresa el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos para
conocer realmente todo el potencial que pueden poseer los empleados.
• Fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y la integración entre cada uno de los empleados para así
obtener un clima organizacional armónico.
• Desarrollar una comunicación efectiva y asertiva entre cada uno de los miembros de la organización.
• Promover el compromiso y sentido de pertenencia, siendo el primer ejemplo de ello.
• Planear y accionar estrategias funcionales, con expectativas/objetivos reales y claros.
• Delegar funciones de manera correcta, tomando en cuenta los conocimientos y habilidades de
cada trabajador, sabiendo elegir las personas para desempeñar los cargos claves y estratégicos.
• Determinar las personas capacitadas para realizar la supervisión de que cada función este
siendo llevada a cabo de manera correcta, eficaz y eficiente.
• Realizar una gestión de desempeño, para conocer si el rendimiento de los empleados es factible y de
no ser así, poder accionar cambios y medidas pertinentes.
• Incentivar y motivar a los trabajadores no solo a cumplir si no a superar las expectativas
permitiéndoles obtener ascensos dentro de la organización.
• Velar por el cuidado de los intereses tanto de la organización como de los empleados.
• Promover el respeto entre cada integrante de la organización y sus intereses.
La parte más importante de todo este proceso, y el factor imprescindible en toda gestión de una gerencia de
recursos humanos para que pueda ser funcional y traerle éxito a la organización es:
‘’CONOCER Y UBICAR AL TRABAJADOR, INDICADO, EN EL CARGO ADECUADO EN EL
MOMENTO OPORTUNO’’.

Más contenido relacionado

DOCX
Articulo desarrollo de capital humano
PPTX
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
PPTX
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
PDF
Kari u3 ea_adcs
DOCX
Guia 1
DOCX
Gestión de recursos humano
PPTX
Sitios Web Recirsos Humanos
DOC
Inteligencia emocional
Articulo desarrollo de capital humano
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Kari u3 ea_adcs
Guia 1
Gestión de recursos humano
Sitios Web Recirsos Humanos
Inteligencia emocional

La actualidad más candente (12)

PPTX
Valores del desarrollo organizacional santos anayansi
PPTX
Trabajo
DOCX
Tlento humano
DOCX
Actividad semana 1
PPTX
Practica Profesionalizante III - Clase Número 2
 
PPTX
Recursos humanos
PDF
PPTX
Desarrollo de personas y organizaciones
PPTX
Desarrollo de personas y organizaciones
PDF
Objetivos y funciones de la admi
PPTX
Desarrollo organizacional
PPTX
Recursos humanos
Valores del desarrollo organizacional santos anayansi
Trabajo
Tlento humano
Actividad semana 1
Practica Profesionalizante III - Clase Número 2
 
Recursos humanos
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizaciones
Objetivos y funciones de la admi
Desarrollo organizacional
Recursos humanos
Publicidad

Similar a Seminario estrategia gráfica (20)

PDF
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS 24 PARA
DOCX
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
DOCX
Unidad 2 act n2
DOCX
Resumen
 
DOCX
Resumen
 
DOCX
Resumen del tema 2.1 y 2.2
DOCX
Resumen del tema 2.1 y 2.2
DOCX
Resumen de 2.1 y 2.2
DOCX
Resumen del tema 2.1 y 2.2
PPTX
Administración de recursos humanos ashley
DOCX
Resume nmary
DOCX
Resumen del tema 2.1 y 2.2
PDF
Cartilla gestion humana
DOCX
Resumen de la unidad 2
DOCX
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco original
DOCX
Evidencia 2
PPTX
Tarea 7 recurso digital
DOC
Actividad 2
PDF
07 manual de gestion de recursos humanos
DOC
Resumen
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS 24 PARA
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Unidad 2 act n2
Resumen
 
Resumen
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen de 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Administración de recursos humanos ashley
Resume nmary
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Cartilla gestion humana
Resumen de la unidad 2
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco original
Evidencia 2
Tarea 7 recurso digital
Actividad 2
07 manual de gestion de recursos humanos
Resumen
Publicidad

Más de ACRF15 (16)

PDF
Caso empresa checa pdf
PDF
Mapa (1) pdf
PDF
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
PDF
Mapa higiene ocupacional
PDF
Revistaaa
PDF
Cuadro comparativo psicología laboral
PDF
Presentación seguridad social
PDF
Presentación legislación laboral legislación laboral
PDF
Flujograma
PDF
Presentacion aconcagua saia 2
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Ensayo creativo
PDF
Fod aandrearodriguez
PDF
Presentacion fundamentos del derecho empresarial fuentes y fundamentos del ...
PDF
Presentacion aconcagua saia
PPTX
La psicología y sus campos. Andrea Rodríguez
Caso empresa checa pdf
Mapa (1) pdf
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Mapa higiene ocupacional
Revistaaa
Cuadro comparativo psicología laboral
Presentación seguridad social
Presentación legislación laboral legislación laboral
Flujograma
Presentacion aconcagua saia 2
Cuadro comparativo
Ensayo creativo
Fod aandrearodriguez
Presentacion fundamentos del derecho empresarial fuentes y fundamentos del ...
Presentacion aconcagua saia
La psicología y sus campos. Andrea Rodríguez

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Seminario estrategia gráfica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE - LARA Alumno (a): Rodríguez Andrea C.I: 26.007.500 Cátedra: Seminario I – Excelencia y Supervisión Docente: Lcdo. Fonseca José Sección: M - 917 CABUDARE, AGOSTO DE 2017 GERENCIA DE RRHH
  • 2. Como primer punto, se debe conocer que el primer factor que influye en la vitalidad y funcionalidad de las organizaciones es el liderazgo o gerencia, sea cual sea el nivel de este en la organización. Sin embargo centrándonos en el aspecto de la gerencia de recursos humanos, tenemos que; es un factor imprescindible y fundamental en este ámbito. Puesto que; en sus manos se encuentra todo el potencial del capital humano y de los procesos que este decida accionar dependerá que este sea valorado, desarrollado de la manera adecuada y acorde a las necesidades de la organización.
  • 3. ‘’Los gerentes de recursos humanos son aquellos que; planifican, dirigen y coordinan las actividades de gestión de los recursos humanos de una organización’’.
  • 4. En tal sentido, existen dos factores claves dentro de cada proceso dentro de las organizaciones para desarrollar a su personal, como lo son la vitalidad y la funcionalidad. Se refiere a Evaluar aquellos procesos que realmente son factibles para la empresa, ponerlos en práctica y que a su vez; permita el cumplimiento de los objetivos del mismo a corto, mediano y largo plazo, teniendo como foco principal, el desarrollo del talento o recurso humano dentro de la empresa. FUNCIONALIDAD Aquel compromiso que posea cada individuo para con la organización en trabajar arduamente en equipo en hacer que dichos procesos se lleven a cabo con éxito, el cual debe ser diariamente evaluado para así conocer cuáles son los trabajadores que están o no comprometidos con la empresa. Así mismo este debe ser fomentado por cada uno de los gerentes de línea, especialmente por el gerente de recursos humanos. VITALIDAD Se refiere a
  • 5. Como se indicó anteriormente, el gerente de RRHH es un factor clave para el éxito y buen desempeño de una organización, para el desarrollo del capital humano del mismo, entre las funciones esenciales que este desempeña se pueden mencionar: • Poner a prueba las actitudes, aptitudes y habilidades de cada trabajador a través de la rotación por distintos cargos, para así poder colocarlo en un puesto donde además de sentirse a gusto sea funcional dentro de la empresa y contribuya al éxito de la misma. • Fomentar y permitir dentro de la empresa el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos para conocer realmente todo el potencial que pueden poseer los empleados. • Fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y la integración entre cada uno de los empleados para así obtener un clima organizacional armónico. • Desarrollar una comunicación efectiva y asertiva entre cada uno de los miembros de la organización.
  • 6. • Promover el compromiso y sentido de pertenencia, siendo el primer ejemplo de ello. • Planear y accionar estrategias funcionales, con expectativas/objetivos reales y claros. • Delegar funciones de manera correcta, tomando en cuenta los conocimientos y habilidades de cada trabajador, sabiendo elegir las personas para desempeñar los cargos claves y estratégicos. • Determinar las personas capacitadas para realizar la supervisión de que cada función este siendo llevada a cabo de manera correcta, eficaz y eficiente.
  • 7. • Realizar una gestión de desempeño, para conocer si el rendimiento de los empleados es factible y de no ser así, poder accionar cambios y medidas pertinentes. • Incentivar y motivar a los trabajadores no solo a cumplir si no a superar las expectativas permitiéndoles obtener ascensos dentro de la organización. • Velar por el cuidado de los intereses tanto de la organización como de los empleados. • Promover el respeto entre cada integrante de la organización y sus intereses.
  • 8. La parte más importante de todo este proceso, y el factor imprescindible en toda gestión de una gerencia de recursos humanos para que pueda ser funcional y traerle éxito a la organización es: ‘’CONOCER Y UBICAR AL TRABAJADOR, INDICADO, EN EL CARGO ADECUADO EN EL MOMENTO OPORTUNO’’.