República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Hospital del Sur Cipriano Castro
Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
FRACTURA DE ANTEBRAZO
Dra. Maria Contreras
Residente de 2do Año de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Julio, 2025
Contenido
 Concepto
 Epidemiologia.
 Mecanismo de lesión
 Valoración clínica
 Valoración por imagen
 Clasificación.
 Maniobras.
 Tratamiento.
 Material de osteosíntesis
 Pronostico
 Actualización
FRACTURA DE ANTEBRAZO
Fractura de antebrazo
FRACTURA DE ANTEBRAZO
Se forma dos huesos
largo:
Cubito: medial
Radio: lateral.
Articulado: entre si entre
sus extremidades.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
Epidemiologia
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA DE ANTEBRAZO
Más frecuentes en los hombres que en
las
Mujeres
 El porcentaje de fracturas abiertas
respecto a cerradas es mayor en el
antebrazo que en cualquier otra región
anatómica, con excepción de la tibia.
 Su incidencia es de 1 a 1.0000 personas
al año.
Mecanismo de la lesión
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA DE ANTEBRAZO
Se asocian con mayor frecuencia
a traumatismos de alta
energía .
por traumatismos directos .
 fracturas patológicas en esta
zona son poco habituales.
Valoración Clínica
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA DE ANTEBRAZO
Dolor.
 Deformidad anatómica del
antebrazo afectado.
 Tumefacción .
 Pérdida funcional en la mano y el
antebrazo.
Crepitación .
Valoración por imagen
FRACTURA DE ANTEBRAZO
 Proyecciones anteroposterior y lateral del antebrazo,
 La valoración radiológica debe incluir la muñeca y el codo
ipsilaterales para descartar fracturas o luxaciones asociadas .
La cabeza del radio debe estar alineada con el cóndilo en
todas las proyecciones
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
Clasificación descriptiva
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA DE DIAFISIS CUBITO Y RADIO

Cerrada o abierta.
Localización.
Conminuta, segmentaria,
multifragmentaria.
Desplazamiento.
Angulación.
Alineación rotacional.
Clasificación AO
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA DE ANTEBRAZO
Tratamiento
Asociadas
a fracturas
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA DE ANTEBRAZO
TRATAMIENTO CONSERVADOR
 Inmovilización con yeso o férula a en
90° de flexión.
El paciente debe controlarse con
frecuencia para detectar una posible
pérdida de reducción.
Control radiológico a las 4 a 8 semanas.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
Tratamiento
FRACTURA DE ANTEBRAZO
La reducción abierta mas fijación
interna con placa de compresión
LCP 3.5mm
Enclavijado con alambre
Tratamiento Quirúrgico
Fracturas de la diáfisis del cubito
Incluyen las fracturas por bastonazo
 las fracturas de Monteggia,
 las fracturas por sobrecarga en deportistas.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
Fractura de Monteggia
fractura del cúbito
proximal acompañada de
una luxación de la cabeza
del radio.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA MONTEGGIA
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA MONTEGGIA
Mecanismo de la lesión
Se producen por distintos mecanismos
(según la clasificación de Bado)
(Tipo I: Pronación forzada del antebrazo.
Tipo II: Carga axial sobre el antebrazo con el codo flexionado.
Tipo III: Abducción forzada del codo.
Tipo IV: Mismo mecanismo que en el tipo I y además cede la
diáfisisdel radio.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
Valoración clínica
presentan inflamación del codo.
Deformidad.
Crepitación.
 Dolor con la movilización del codo
especialmente con la supinación y la
pronación.
Imprescindible realizar una minuciosa
exploración neurovascular
porque es frecuente la lesión nerviosa.
FRACTURA MONTEGGIA
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
Valoración por imagen
las proyecciones anteroposterior y
lateral del antebrazo además se deben
incluir del codo y muñeca.
en la proyección AP se observa la
apófisis estiloides cubital en busca
de una fractura y la anchura de la ARCD.
En la proyección lateral se descarta la
presencia de una subluxación dorsal
del cúbito.
Las proyecciones oblicuas ayudan a
definir la fractura.
FRACTURA MONTEGGIA
J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018..
Clasificación AO
FRACTURA MONTEGGIA
Clasificación AO
J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018..
FRACTURA MONTEGGIA
Clasificación Según Bado
FRACTURA MONTEGGIA
Tipo I:luxación anterior de la cabeza del radio asociada a fractura angulada
en
dirección anterior de la diáfisis del cúbito.
Tipo II: luxación posterior de la cabeza del radio con fractura angulada en
dirección
posterior del cúbito.
Tipo III: luxación lateral o anterolateral de la cabeza del radio con fractura
metafisaria del cúbito.
Tipo IV:luxación anterior de la cabeza del radio con fractura del cúbito y del
radio
Rockwood y Green,s.Fracturas en el adulto.5ta edición. Madrid 2003.p1079-1108.
Conservador :
Inmovilización en las no desplazadas o mínimamente
desplazadas durante 2 a 4 semanas.
Quirúrgico
En niños la reducción cerrada y la inmovilización de 3 a 4
semanas.
En adulto reducción y fijación interna de la diáfisis del
cúbito con una placa de compresión dinámica de 3,5 mm.
Tratamiento
FRACTURA MONTEGGIA
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
Fractura por bastonazo
También conocida como
fractura aislada del cubito o
del parachoques afecta
únicamente al cubito sin
involucrar al radio .
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA BASTONAZO
se produce por un traumatismo
directo sobre el cúbito en su
borde subcutáneo, típicamente
cuando la víctima intenta
proteger su cabeza durante una
agresión.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA BASTONAZO
Mecanismo de la lesión
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA BASTONAZO
Valoración clínica
 Inflamación local.
 Dolor espontáneo y a la palpación.
 Deformidad en la zona del cubito.
 Abrasiones variables en la zona del
traumatismo.
 Dificultad al mover el antebrazo y la
muñeca
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
Valoración por imagen
las proyecciones anteroposterior y
lateral del antebrazo además se
deben incluir del codo y muñeca.
Las proyecciones oblicuas ayudan a
definir la fractura.
FRACTURA BASTONAZO
Conservador :
Inmovilización en las no desplazadas o mínimamente
desplazadas durante 7 a 10 día según síntomas del
paciente o continuarse por 8semanas.
Quirúrgico
Las fracturas desplazadas (> 10° de angulación
en cualquier plano o >50 % de desplazamiento de
la diáfisis) reducción y fijación interna de la
diáfisis del cúbito con una placa de compresión
dinámica de 3,5 mm.
Tratamiento
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA BASTONAZO
Fracturas de la diáfisis del radio
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA DE GALEAZZI
fractura de la diáfisis del
radio, en la unión de los tercios medio
y distal, asociada a una lesión
de la articulación radiocubital distal.
FRACTURA GALEAZZI
Epidemiologia
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA GALEAZZI
3 veces mas frecuente que la fractura
de Monteggia.
En pacientes jóvenes, más frecuente en
el sexo masculino
En mayores de 50 años, más
frecuentes en mujeres.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA GALEAZZI
Mecanismo de la lesión
 Traumatismo directo sobre la muñeca,
típicamente en su parte dorsolateral.
 Caída sobre la mano extendida con el antebrazo
en pronación.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA GALEAZZI
Valoración clínica
 Antecedente traumático
 Dolor
 Impotencia funcional
 Tumefacción
 Deformidad (palmar o dorsal).
 valorar el rango de movilidad del codo
 Exploración neurovascular.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
FRACTURA GALEAZZI
Valoración por imagen
 Rx anteroposterior y lateral del antebrazo, el codo y la
muñeca.
 Los signos radiológicos de la lesión de la articulación
radiocubital distal son:
Fractura de la base de la apófisis estiloides del cúbito.
Ensanchamiento de la articulación radiocubital distal en la
proyección
anteroposterior.
Subluxación del cúbito en la proyección lateral.
Acortamiento del radio > 5 mm.
J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018..
Clasificación AO
FRACTURA GALEAZZI
J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018..
Clasificación AO
FRACTURA GALEAZZI
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010 J
Tratamiento
FRACTURA GALEAZZI
Conservador :
 Reducción cerrad abajo anestesia general.
 Inmovilización con yeso braquiopalmar
codo en flexión de 90°
 Radiografía control.
RX AP y lateral cada semana por cuatro
semanas.
 Vigilar signos de compresión.
K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010
Tratamiento
FRACTURA GALEAZZI
Quirúrgico :
 reducción y fijación interna de la diáfisis
del cúbito con una placa de compresión
dinámica de 3,5 mm.
 Reducción y fijación cerrada de la diáfisis
del cúbito con alambre de Kirchner
El abordaje anterior de Henry.
Material de osteosíntesis
Catálogo de Meheco.
Material de osteosíntesis
Catálogo de Meheco.
Placa de compresión dinámica con 7 agujeros
Material de osteosíntesis
Catálogo de Meheco.
Ventajas :
Barato
universalmente disponible.
Se puede insertar a mano.
Fácil de quitar.
Desventajas:
No funcionalmente estable
Alambres de Kirchner
Material de osteosíntesis
Indicaciones
•
Contraindicaciones
•
Catálogo de Meheco.
Material de osteosíntesis
Catálogo de Meheco.
Material de osteosíntesis
Catálogo de Meheco.
Indicaciones:
Fijación en puente.
Fracturas abiertas tipos IIIB y
C.
Cambios posterior a una
fijación interna cuando lo
permitan los tejidos
blandos.
No como fijación definitiva.
Bibliografía
1.- K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta
edición, España .2010.
2.-. Rockwood y Green,s.Fracturas en el adulto.5ta edición.
Madrid 2003.p1079-1108.
3.-J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero
2018.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
FX CLAVICULA Y ESCAPULA [Autoguardado].pptx
PPTX
Fracturas de antebrazo
PDF
Fx calcaneodrmontero09
PPT
Trauma De Mano Exp.
PPT
Trauma de-mano-1212753285379563-9
PPT
Trauma De Mano
PDF
tratamiento de fracturas de escapula
PDF
inmovilizacionesmiguelnsueona-170703014934.pdf
FX CLAVICULA Y ESCAPULA [Autoguardado].pptx
Fracturas de antebrazo
Fx calcaneodrmontero09
Trauma De Mano Exp.
Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma De Mano
tratamiento de fracturas de escapula
inmovilizacionesmiguelnsueona-170703014934.pdf

Similar a SEMINARIO fractura de antebrazo ANGELICA (20)

PPT
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
PPTX
Fractura de muñeca
PPTX
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
PPTX
inmovilizacionesmiguelnsueona-170703014934.pptx
PPTX
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
PPTX
version 4 evaluacion.pptx
PPTX
Fracturas de hombro
PPTX
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
PPTX
De no se q para no se qPENICILINAS.pptx
PDF
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
PPTX
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
PPTX
Generalidades de las luxaciones en traumatologia.pptx
PPTX
FRACTURA DE ESCAPULA UNA ACTUALIZACION.pptx
PPTX
actuación en urgencias de traumatología, Antebrazo.pptx
PPTX
FICHA DRA AYELEN - copia (2).pptx
PPTX
INESTABILIDAD DEL CODO jainer listo.pptx
PPTX
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
PPT
4. Fracturas y Luxaciones de Codo....ppt
PPTX
Fracturas de cráneo
PPTX
Signos clinicos de pop
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
Fractura de muñeca
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
inmovilizacionesmiguelnsueona-170703014934.pptx
FX RADIO DISTAL nuevo.pptx
version 4 evaluacion.pptx
Fracturas de hombro
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
De no se q para no se qPENICILINAS.pptx
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Generalidades de las luxaciones en traumatologia.pptx
FRACTURA DE ESCAPULA UNA ACTUALIZACION.pptx
actuación en urgencias de traumatología, Antebrazo.pptx
FICHA DRA AYELEN - copia (2).pptx
INESTABILIDAD DEL CODO jainer listo.pptx
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
4. Fracturas y Luxaciones de Codo....ppt
Fracturas de cráneo
Signos clinicos de pop
Publicidad

Más de Doris118537 (13)

PPTX
anatomia de pelvis SEMINARIO ANGELICA DOS
PPTX
seminario LUXOFRACTURA DEL CODO - copia.pptx
PPTX
fx de clavicula - y acroioclavicular.pptx
PPTX
codo completo para estudiar fácil de entender
PPTX
COLUMNA CERVICAL 2024 fácil de estudiar y entender
PPTX
biomecánica de la mano fácil para estudiar
PPTX
caso clinico de fractura meseta tibial l
PPTX
SEMINRIO DE SEMIOLOGI DEL HOMBRO LISTO M
PPTX
RX pelvis y cadera para presentar ya listo
PPTX
BRAZO anatomía radiológica de brazo y an
PPTX
FICHA FRACTURA DE RADIO DISTAL DERECH.pptx
PPTX
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
PPTX
PIE CONGENITO.pptx
anatomia de pelvis SEMINARIO ANGELICA DOS
seminario LUXOFRACTURA DEL CODO - copia.pptx
fx de clavicula - y acroioclavicular.pptx
codo completo para estudiar fácil de entender
COLUMNA CERVICAL 2024 fácil de estudiar y entender
biomecánica de la mano fácil para estudiar
caso clinico de fractura meseta tibial l
SEMINRIO DE SEMIOLOGI DEL HOMBRO LISTO M
RX pelvis y cadera para presentar ya listo
BRAZO anatomía radiológica de brazo y an
FICHA FRACTURA DE RADIO DISTAL DERECH.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
PIE CONGENITO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

SEMINARIO fractura de antebrazo ANGELICA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Hospital del Sur Cipriano Castro Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. FRACTURA DE ANTEBRAZO Dra. Maria Contreras Residente de 2do Año de Cirugía Ortopédica y Traumatología Julio, 2025
  • 2. Contenido  Concepto  Epidemiologia.  Mecanismo de lesión  Valoración clínica  Valoración por imagen  Clasificación.  Maniobras.  Tratamiento.  Material de osteosíntesis  Pronostico  Actualización FRACTURA DE ANTEBRAZO
  • 3. Fractura de antebrazo FRACTURA DE ANTEBRAZO Se forma dos huesos largo: Cubito: medial Radio: lateral. Articulado: entre si entre sus extremidades. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
  • 4. Epidemiologia K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA DE ANTEBRAZO Más frecuentes en los hombres que en las Mujeres  El porcentaje de fracturas abiertas respecto a cerradas es mayor en el antebrazo que en cualquier otra región anatómica, con excepción de la tibia.  Su incidencia es de 1 a 1.0000 personas al año.
  • 5. Mecanismo de la lesión K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA DE ANTEBRAZO Se asocian con mayor frecuencia a traumatismos de alta energía . por traumatismos directos .  fracturas patológicas en esta zona son poco habituales.
  • 6. Valoración Clínica K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA DE ANTEBRAZO Dolor.  Deformidad anatómica del antebrazo afectado.  Tumefacción .  Pérdida funcional en la mano y el antebrazo. Crepitación .
  • 7. Valoración por imagen FRACTURA DE ANTEBRAZO  Proyecciones anteroposterior y lateral del antebrazo,  La valoración radiológica debe incluir la muñeca y el codo ipsilaterales para descartar fracturas o luxaciones asociadas . La cabeza del radio debe estar alineada con el cóndilo en todas las proyecciones K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
  • 8. Clasificación descriptiva K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA DE DIAFISIS CUBITO Y RADIO  Cerrada o abierta. Localización. Conminuta, segmentaria, multifragmentaria. Desplazamiento. Angulación. Alineación rotacional.
  • 9. Clasificación AO K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA DE ANTEBRAZO
  • 10. Tratamiento Asociadas a fracturas K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA DE ANTEBRAZO TRATAMIENTO CONSERVADOR  Inmovilización con yeso o férula a en 90° de flexión. El paciente debe controlarse con frecuencia para detectar una posible pérdida de reducción. Control radiológico a las 4 a 8 semanas.
  • 11. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. Tratamiento FRACTURA DE ANTEBRAZO La reducción abierta mas fijación interna con placa de compresión LCP 3.5mm Enclavijado con alambre Tratamiento Quirúrgico
  • 12. Fracturas de la diáfisis del cubito Incluyen las fracturas por bastonazo  las fracturas de Monteggia,  las fracturas por sobrecarga en deportistas. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
  • 13. Fractura de Monteggia fractura del cúbito proximal acompañada de una luxación de la cabeza del radio. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA MONTEGGIA
  • 14. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA MONTEGGIA Mecanismo de la lesión Se producen por distintos mecanismos (según la clasificación de Bado) (Tipo I: Pronación forzada del antebrazo. Tipo II: Carga axial sobre el antebrazo con el codo flexionado. Tipo III: Abducción forzada del codo. Tipo IV: Mismo mecanismo que en el tipo I y además cede la diáfisisdel radio.
  • 15. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. Valoración clínica presentan inflamación del codo. Deformidad. Crepitación.  Dolor con la movilización del codo especialmente con la supinación y la pronación. Imprescindible realizar una minuciosa exploración neurovascular porque es frecuente la lesión nerviosa. FRACTURA MONTEGGIA
  • 16. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. Valoración por imagen las proyecciones anteroposterior y lateral del antebrazo además se deben incluir del codo y muñeca. en la proyección AP se observa la apófisis estiloides cubital en busca de una fractura y la anchura de la ARCD. En la proyección lateral se descarta la presencia de una subluxación dorsal del cúbito. Las proyecciones oblicuas ayudan a definir la fractura. FRACTURA MONTEGGIA
  • 17. J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018.. Clasificación AO FRACTURA MONTEGGIA
  • 18. Clasificación AO J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018.. FRACTURA MONTEGGIA
  • 19. Clasificación Según Bado FRACTURA MONTEGGIA Tipo I:luxación anterior de la cabeza del radio asociada a fractura angulada en dirección anterior de la diáfisis del cúbito. Tipo II: luxación posterior de la cabeza del radio con fractura angulada en dirección posterior del cúbito. Tipo III: luxación lateral o anterolateral de la cabeza del radio con fractura metafisaria del cúbito. Tipo IV:luxación anterior de la cabeza del radio con fractura del cúbito y del radio Rockwood y Green,s.Fracturas en el adulto.5ta edición. Madrid 2003.p1079-1108.
  • 20. Conservador : Inmovilización en las no desplazadas o mínimamente desplazadas durante 2 a 4 semanas. Quirúrgico En niños la reducción cerrada y la inmovilización de 3 a 4 semanas. En adulto reducción y fijación interna de la diáfisis del cúbito con una placa de compresión dinámica de 3,5 mm. Tratamiento FRACTURA MONTEGGIA K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010.
  • 21. Fractura por bastonazo También conocida como fractura aislada del cubito o del parachoques afecta únicamente al cubito sin involucrar al radio . K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA BASTONAZO
  • 22. se produce por un traumatismo directo sobre el cúbito en su borde subcutáneo, típicamente cuando la víctima intenta proteger su cabeza durante una agresión. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA BASTONAZO Mecanismo de la lesión
  • 23. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA BASTONAZO Valoración clínica  Inflamación local.  Dolor espontáneo y a la palpación.  Deformidad en la zona del cubito.  Abrasiones variables en la zona del traumatismo.  Dificultad al mover el antebrazo y la muñeca
  • 24. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. Valoración por imagen las proyecciones anteroposterior y lateral del antebrazo además se deben incluir del codo y muñeca. Las proyecciones oblicuas ayudan a definir la fractura. FRACTURA BASTONAZO
  • 25. Conservador : Inmovilización en las no desplazadas o mínimamente desplazadas durante 7 a 10 día según síntomas del paciente o continuarse por 8semanas. Quirúrgico Las fracturas desplazadas (> 10° de angulación en cualquier plano o >50 % de desplazamiento de la diáfisis) reducción y fijación interna de la diáfisis del cúbito con una placa de compresión dinámica de 3,5 mm. Tratamiento K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA BASTONAZO
  • 26. Fracturas de la diáfisis del radio K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA DE GALEAZZI fractura de la diáfisis del radio, en la unión de los tercios medio y distal, asociada a una lesión de la articulación radiocubital distal. FRACTURA GALEAZZI
  • 27. Epidemiologia K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA GALEAZZI 3 veces mas frecuente que la fractura de Monteggia. En pacientes jóvenes, más frecuente en el sexo masculino En mayores de 50 años, más frecuentes en mujeres.
  • 28. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA GALEAZZI Mecanismo de la lesión  Traumatismo directo sobre la muñeca, típicamente en su parte dorsolateral.  Caída sobre la mano extendida con el antebrazo en pronación.
  • 29. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA GALEAZZI Valoración clínica  Antecedente traumático  Dolor  Impotencia funcional  Tumefacción  Deformidad (palmar o dorsal).  valorar el rango de movilidad del codo  Exploración neurovascular.
  • 30. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. FRACTURA GALEAZZI Valoración por imagen  Rx anteroposterior y lateral del antebrazo, el codo y la muñeca.  Los signos radiológicos de la lesión de la articulación radiocubital distal son: Fractura de la base de la apófisis estiloides del cúbito. Ensanchamiento de la articulación radiocubital distal en la proyección anteroposterior. Subluxación del cúbito en la proyección lateral. Acortamiento del radio > 5 mm.
  • 31. J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018.. Clasificación AO FRACTURA GALEAZZI
  • 32. J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018.. Clasificación AO FRACTURA GALEAZZI
  • 33. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010 J Tratamiento FRACTURA GALEAZZI Conservador :  Reducción cerrad abajo anestesia general.  Inmovilización con yeso braquiopalmar codo en flexión de 90°  Radiografía control. RX AP y lateral cada semana por cuatro semanas.  Vigilar signos de compresión.
  • 34. K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010 Tratamiento FRACTURA GALEAZZI Quirúrgico :  reducción y fijación interna de la diáfisis del cúbito con una placa de compresión dinámica de 3,5 mm.  Reducción y fijación cerrada de la diáfisis del cúbito con alambre de Kirchner El abordaje anterior de Henry.
  • 36. Material de osteosíntesis Catálogo de Meheco. Placa de compresión dinámica con 7 agujeros
  • 37. Material de osteosíntesis Catálogo de Meheco. Ventajas : Barato universalmente disponible. Se puede insertar a mano. Fácil de quitar. Desventajas: No funcionalmente estable Alambres de Kirchner
  • 40. Material de osteosíntesis Catálogo de Meheco. Indicaciones: Fijación en puente. Fracturas abiertas tipos IIIB y C. Cambios posterior a una fijación interna cuando lo permitan los tejidos blandos. No como fijación definitiva.
  • 41. Bibliografía 1.- K.Koval, K.Egol, J.Zuckeran. Manual de fracturas.4ta edición, España .2010. 2.-. Rockwood y Green,s.Fracturas en el adulto.5ta edición. Madrid 2003.p1079-1108. 3.-J Orthop trauma. Volumen 32,suplemento numero 1,enero 2018.