SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario francisco sevilla
INTRODUCCIÓN.
 El futuro Ecológico de México se percibe con una actividad
obligadamente intensa y eficaz, porque no existe otra
opción.
 Los costos de haber pospuesto durante muchos años, las
obras de remediación y mitigación, nos obligan a actuar de
manera inmediata para administrar apropiadamente el
nivel de riesgo.
 Los efectos del cambio climático, se relacionan
directamente con los fenómenos de migración, política y
economía. El problema técnico ambiental constituye el
problema económico de mayor relevancia.
 En nuestro Seminario le damos un peso preponderante a
“La Cuestión del Agua”.
 “El destino ya hace tiempo que nos alcanzó”.
 100 millones de personas en
todo el mundo carecen de
acceso a agua salubre y
suficiente, para beber, cocinar o
lavarse.
 La falta de un saneamiento
adecuado, provoca la muerte de
unas 2 millones de personas al
año, la mayoría de ellas son
niños.
 El Índice de sustentabilidad
ambiental coloca a México en el
lugar 95, de 146 países.
 En el indicador de calidad del
agua ocupamos el lugar 131.
 Casi la mitad del agua utilizada
en la ZMCM, carece de uso
sustentable.
Los muchos desafíos se
agrupan en dos
problemas básicos:
-Disminución del agua
disponible y pérdida de
su calidad.
 El manejo y
preservación del agua
que es un asunto
estratégico de
seguridad nacional.
OBJETIVOS
 Proporcionar a los participantes del seminario, los
conocimientos, experiencias y habilidades necesarias,
para que tengan una visión general de los recursos
ecológicos y ambientales del agua y su importancia en la
preservación de la vida y en la mayoría de las actividades
económicas. Así mismo serán capaces de valuar
económica, social y financieramente el medio ambiente y
su relación con la ecología del agua para proponer
políticas públicas tendientes a mejorar la situación del
agua en México.
 Promover el estudio interdisciplinario del agua y el medio
ambiente, así como servir de facilitadores del desarrollo de
las capacidades de aprendizaje de las personas
preocupadas por el agua, las instituciones que prestan los
servicios de agua potable y alcantarillado y la sociedad en
general. Esto debe llevar en la perspectiva de la creación
de la Escuela del agua.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
 El objetivo general del
Seminario es que el
alumno adquiera las
habilidades y destrezas
necesarias para realizar
trabajos de investigación,
que culminen con la tesis
de licenciatura en el área
de Economía del Medio
Ambiente.
 La contaminación del agua.
 Métodos de tratamiento de las aguas.
 El origen del concepto de desarrollo
sustentable.
 Cambio climático agua y desarrollo
sustentable.
 El protocolo de Kyoto.
 Teoría económica del concepto de
sustentabilidad débil, fuerte y extra
fuerte.
 La agenda 21 y los indicadores de
sustentabilidad.
 Valoración económica del medio
ambiente.
 El problema del Mar Aral.
 Las cuentas económicas y
ambientales.
 Las políticas públicas y la
contabilidad ambiental.
 Derechos de propiedad,
mercados de agua y bancos de
agua.
 Las externalidades y el agua.
 Mecanismos de regulación
para los problemas del agua.
 Impuestos, subsidios como
instrumentos de regulación.
 El agua para la alimentación y
la agricultura.
 El agua virtual.
 Los conflictos por el agua.
 Agua, energía y transporte.
 Las cuencas transfronterizas.
 El financiamiento de los
proyectos del agua.
 El genero y el agua.
 Indígenas y trabajo
comunitario.
CULTURA DEL AGUA Y LA FORMACIÓN
DE LOS GESTORES SOCIALES DEL AGUA.
 Orientado hacia los
pobladores de las
comunidades, para
capacitarlos en el
problema hídrico, y
que sean capaces de
transformar su
entorno, por medio de
trabajos comunitarios.
Funciones
 Como trabajo conjunto en el Seminario los
alumnos se integran a las actividades que
se realizan en la FES Acatlán tales como:
 Organizar eventos académicos, como
diplomados, talleres, conferencias etc.
 Realizar investigaciones intra, Inter. y trans
disciplinarias.
 Promover la cultura el agua, desde la
óptica multidisciplinaría.
 Establecer contactos con organizaciones
nacionales e internacionales.
 Realizar proyectos de consultaría en la
solución de problemas relacionados con el
agua.
 Establecer el laboratorio de análisis y
estudio del agua.
 Promover el desarrollo de capacidades
para la gestión armónica del agua.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto seminario francisco sevilla
PPTX
Mariana mendez
PDF
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
PPTX
La revolucion energetica_y_la_sostenibilidad_1 Marcela Rosana Sanchez
PDF
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
PDF
Desarrollo sostenible
DOC
Cultura del agua
PDF
Ensayo grupal
Proyecto seminario francisco sevilla
Mariana mendez
Planificación Ambiental y Ordenamiento Territorial
La revolucion energetica_y_la_sostenibilidad_1 Marcela Rosana Sanchez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Desarrollo sostenible
Cultura del agua
Ensayo grupal

La actualidad más candente (19)

DOCX
Contaminacion del agua
DOCX
Relleno sanitario de cordoba
PDF
Recuroshidrologicosenelperu
PPTX
el reciclaje de botellas de plastico
PPT
P1 agua curso_virtual_2
PDF
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
DOC
Información huella ecológica. blog
PPTX
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
POT
Actividad nº 5 problema ambiental
PPT
Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...
PPTX
Crisis del agua
PPT
2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...
PDF
Periodico definitivo
PPTX
Noticia sobre el dia internacional del agua presentación copia
PDF
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
PPT
Charla de la escasez de agua
PDF
Guía 2 comprensión lectora noveno
PDF
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Contaminacion del agua
Relleno sanitario de cordoba
Recuroshidrologicosenelperu
el reciclaje de botellas de plastico
P1 agua curso_virtual_2
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
Información huella ecológica. blog
LA CRISIS DEL AGUA EN LIMA METROPOLITANA
Actividad nº 5 problema ambiental
Conclusiones de las Jornadas Internacionales de la Unesco sobre el agua en el...
Crisis del agua
2º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídrico...
Periodico definitivo
Noticia sobre el dia internacional del agua presentación copia
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Charla de la escasez de agua
Guía 2 comprensión lectora noveno
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)
PDF
Excelencia becalos unam
PDF
Envio convocatoria anuies
PDF
Seminario joaquín careaga
PDF
Taller de economía mexicana ii adán rené alonso
PDF
Seminario de investigación i adrian marín
PDF
Seminario víctor livio de los ríos
PDF
Seminario de investigación i aída villalobos
PDF
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
PDF
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
PDF
Seminario de investigación i jorge feregrino
PDF
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
PDF
Seminario víctor livio de los ríos
PDF
PDF
Permanencia difusión
PDF
Seminario de investigación i felipe cruz
PDF
Alianza del pacífico 3
PDF
Alianza del pacífico 2
PDF
Seminario de investigación i david torres
PDF
Becastitulacionextemporaneos
Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)
Excelencia becalos unam
Envio convocatoria anuies
Seminario joaquín careaga
Taller de economía mexicana ii adán rené alonso
Seminario de investigación i adrian marín
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario de investigación i aída villalobos
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
Seminario de investigación i jorge feregrino
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Seminario víctor livio de los ríos
Permanencia difusión
Seminario de investigación i felipe cruz
Alianza del pacífico 3
Alianza del pacífico 2
Seminario de investigación i david torres
Becastitulacionextemporaneos
Publicidad

Similar a Seminario francisco sevilla (20)

DOCX
El cuidado del agua
PDF
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
PDF
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
PPTX
ecologia humana.pptx
PDF
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
PPTX
Trabajo final 40%_ Grupo 207
PDF
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
PDF
Articulo liborina dic 2_2013
PPTX
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
PPTX
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SOBRE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
PDF
CulturaHidrica-2.pdf cultura hidrica....
DOCX
Proyecto ambiental
PDF
Dia mundial del agua
PPTX
Proyecto de Investigación de 4° 2012
PPTX
C colectiva-wiki 5
PDF
Fundamentos de Impacto Ambiental
DOC
proyecto prae
PDF
Programa Cultivando Agua Buena
 
PPT
El Agua Nuestra De Cada DiA
PDF
Manual jardinera de totoras
El cuidado del agua
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
Cartilla-del-estudiante-Agua-Recuros-Vital-MinAmbiente.pdf
ecologia humana.pptx
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
Articulo liborina dic 2_2013
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SOBRE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA
CulturaHidrica-2.pdf cultura hidrica....
Proyecto ambiental
Dia mundial del agua
Proyecto de Investigación de 4° 2012
C colectiva-wiki 5
Fundamentos de Impacto Ambiental
proyecto prae
Programa Cultivando Agua Buena
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
Manual jardinera de totoras

Más de Programa De Economia (20)

PDF
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
PDF
Seminario de investigación i javier galán
PDF
Seminario de investigación i marco antonio piña
PDF
Seminario de investigación i ulises hernández
PDF
Seminario de investigación i luis quintana
PDF
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
PDF
Seminario de investigación i kenya garcía
PDF
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
PDF
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
PDF
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
PDF
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
PDF
Díptico semana de economía 2016oficio
PDF
Excelencia difusión
PDF
Servicio social difusión
PDF
Pfmu 2a convocatoria
PDF
Pfel 2a convocatoria
PDF
Bécalos 2a convocatoria
PDF
Manutención 2a convocatoria
PDF
Becas investigación 2a convocatoria
PDF
Becas especialidad 2a convocatoria
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Seminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i marco antonio piña
Seminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i kenya garcía
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Díptico semana de economía 2016oficio
Excelencia difusión
Servicio social difusión
Pfmu 2a convocatoria
Pfel 2a convocatoria
Bécalos 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoria
Becas investigación 2a convocatoria
Becas especialidad 2a convocatoria

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)

Seminario francisco sevilla

  • 2. INTRODUCCIÓN.  El futuro Ecológico de México se percibe con una actividad obligadamente intensa y eficaz, porque no existe otra opción.  Los costos de haber pospuesto durante muchos años, las obras de remediación y mitigación, nos obligan a actuar de manera inmediata para administrar apropiadamente el nivel de riesgo.  Los efectos del cambio climático, se relacionan directamente con los fenómenos de migración, política y economía. El problema técnico ambiental constituye el problema económico de mayor relevancia.  En nuestro Seminario le damos un peso preponderante a “La Cuestión del Agua”.  “El destino ya hace tiempo que nos alcanzó”.
  • 3.  100 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua salubre y suficiente, para beber, cocinar o lavarse.  La falta de un saneamiento adecuado, provoca la muerte de unas 2 millones de personas al año, la mayoría de ellas son niños.  El Índice de sustentabilidad ambiental coloca a México en el lugar 95, de 146 países.  En el indicador de calidad del agua ocupamos el lugar 131.  Casi la mitad del agua utilizada en la ZMCM, carece de uso sustentable.
  • 4. Los muchos desafíos se agrupan en dos problemas básicos: -Disminución del agua disponible y pérdida de su calidad.  El manejo y preservación del agua que es un asunto estratégico de seguridad nacional.
  • 5. OBJETIVOS  Proporcionar a los participantes del seminario, los conocimientos, experiencias y habilidades necesarias, para que tengan una visión general de los recursos ecológicos y ambientales del agua y su importancia en la preservación de la vida y en la mayoría de las actividades económicas. Así mismo serán capaces de valuar económica, social y financieramente el medio ambiente y su relación con la ecología del agua para proponer políticas públicas tendientes a mejorar la situación del agua en México.  Promover el estudio interdisciplinario del agua y el medio ambiente, así como servir de facilitadores del desarrollo de las capacidades de aprendizaje de las personas preocupadas por el agua, las instituciones que prestan los servicios de agua potable y alcantarillado y la sociedad en general. Esto debe llevar en la perspectiva de la creación de la Escuela del agua.
  • 6. ÁREA DE INVESTIGACIÓN  El objetivo general del Seminario es que el alumno adquiera las habilidades y destrezas necesarias para realizar trabajos de investigación, que culminen con la tesis de licenciatura en el área de Economía del Medio Ambiente.
  • 7.  La contaminación del agua.  Métodos de tratamiento de las aguas.  El origen del concepto de desarrollo sustentable.  Cambio climático agua y desarrollo sustentable.  El protocolo de Kyoto.  Teoría económica del concepto de sustentabilidad débil, fuerte y extra fuerte.  La agenda 21 y los indicadores de sustentabilidad.  Valoración económica del medio ambiente.  El problema del Mar Aral.  Las cuentas económicas y ambientales.  Las políticas públicas y la contabilidad ambiental.
  • 8.  Derechos de propiedad, mercados de agua y bancos de agua.  Las externalidades y el agua.  Mecanismos de regulación para los problemas del agua.  Impuestos, subsidios como instrumentos de regulación.  El agua para la alimentación y la agricultura.  El agua virtual.  Los conflictos por el agua.  Agua, energía y transporte.  Las cuencas transfronterizas.  El financiamiento de los proyectos del agua.  El genero y el agua.  Indígenas y trabajo comunitario.
  • 9. CULTURA DEL AGUA Y LA FORMACIÓN DE LOS GESTORES SOCIALES DEL AGUA.  Orientado hacia los pobladores de las comunidades, para capacitarlos en el problema hídrico, y que sean capaces de transformar su entorno, por medio de trabajos comunitarios.
  • 10. Funciones  Como trabajo conjunto en el Seminario los alumnos se integran a las actividades que se realizan en la FES Acatlán tales como:  Organizar eventos académicos, como diplomados, talleres, conferencias etc.  Realizar investigaciones intra, Inter. y trans disciplinarias.  Promover la cultura el agua, desde la óptica multidisciplinaría.  Establecer contactos con organizaciones nacionales e internacionales.  Realizar proyectos de consultaría en la solución de problemas relacionados con el agua.  Establecer el laboratorio de análisis y estudio del agua.  Promover el desarrollo de capacidades para la gestión armónica del agua.