2. Objetivo
Contribuir a la generación de conocimiento práctico para la
enseñanza del área de tecnología e informática específicamente
en los grados 4 y 5 desde la experiencia de docencia directa y
reflexión de la praxis pedagógica que permita fortalecer aspectos
constitutivos del quehacer docente.
6. La planeación educativa es el estudio, identificación y
establecimiento de pautas de actuación para desarrollar un
programa educativo. Planificar supone el análisis de distintos
elementos de la realidad educativa como los objetivos, los
contenidos, la metodología, la temporalización, los recursos humanos
y materiales y la evaluación.
La planeación educativa se realiza a distintos niveles, por ejemplo a
nivel institucional o a nivel de aula. En ella se utilizan conocimientos
de distintas áreas como la Didáctica, la Psicología y la Economía.
Planeación Educativa
13. NO ESXISTE UNA FÓRMULA ESTANDARIZADA PARA
REDACTAR ADECUDAMENTE UNA COMPETENTENCIA
SIN EMBARGO…
ES VALIDO PENSAR EN COMPONENTES ESTRUCURANTES
DE LAS MISMAS
Competencia
16. Diseña y aplica = PROCESO COGNITIVO
proyectos pedagógicos de aula = SABER ESPECÍFICO
en los escenarios de práctica pedagógica = CONTEXTO DE APLICACIÓN
teniendo en cuenta las necesidades e intereses
de sus estudiantes: NIVEL DE IDONEIDAD
Ejemplo de una Competencia
Diseña y aplica proyectos pedagógicos de aula en los
escenarios de práctica pedagógica, teniendo en cuenta las
necesidades e intereses de sus estudiantes.
17. DESEMPEÑO/ EVIDENCIA
Son una señal, un criterio,
una huella, un indicio, de
que la competencia está en
proceso o se ha logrado.
Estructura de un desempeño
ACCIÓN: ¿Qué debe hacer
el alumno?
CONTENIDO: ¿Con qué lo hace? ¿A
través de qué lo hace?
CONDICIÓN: ¿Cómo lo debe hacer?
ACCIÓN - SABER - CONDICIÓN
18. Ejemplo de un Desempeño
Realiza un diagnóstico sobre las necesidades de aprendizaje de
sus estudiantes = ACCIÓN
por medio de una ficha de observación = SABER
de manera clara y sintética = CONDICIÓN
Realiza un diagnóstico sobre las necesidades de
aprendizaje de sus estudiantes por medio de una ficha de
observación de manera clara y sintética.
19. Momento de exploración
¿Desde mi experiencia cuales son las
estrategias mas significativas para
desarrollar el momento de exploración?
20. Exploración de saberes previos
.
El chismoso
Los participantes intentaran de hablar con dos
compañero sobre lo importante que es la gestión de
aula en el proceso de enseñanza.
Cuando el docente diga la palabra “Chismoso” los
integrantes trataran de decir textualmente los
comentarios de los compañeros sobre el tema y así lo
seguirán haciendo hasta que el docente orientador de
la orden de parar.
Debe ser significativa y que llame la intención del grupo
21. Estrategias rompe hielo - Tabú
.
• Hacer mímica
• Hacer señas
• Utilizar
diminutivos
Sin mencionar
ninguna de estas
palabras TABÚ.
Adivinar esta
palabra
El propósito es adivinar el
mayor número de palabras en
1 minuto.