SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
13
Lo más leído
18
Lo más leído
SEMIOLOGIA DEL
DOLOR ABDOMINAL
• Desde el punto de vista del examen del abdomen, conviene tener presente las estructuras que
están contenidas en él y la forma de reconocerlas: su ubicación, tamaño y las alteraciones que
pueden presentar.
• En el abdomen se ubica gran parte del sistema digestivo:
Estómago
Intestino
Hígado
Vesícula
Páncreas
Riñones y estructuras urológicas
Glándulas suprarrenales
Bazo
En mujeres.. varios, trompas y útero.
Signos y síntomas cardinales: Quejas
• Anorexia
• Nauseas
• Emesis
• Disfagia
• Dolor torácico
• Indigestión
• Agruras
Perdida de peso
Ganancia de peso
Hipo
Distención
Ictericia
Prurito anal
Constipación
Diarrea
Esteatorrea
Hematoquizia
Hematemesis
Melena
Dolor abdominal
• Hambre y apetito
• Anorexia
• Saciedad o anorexia fisiológica
• Sitofobia
• Acoria
• Sed
• Disfagia
• Aerofagia
• Hipo
• Pirosis
Semiología
• APARICION
• LOCALIZACION
• INTENSIDAD
• CARÁCTER
• IRRADIACION
• ALIVIO O DOLOR
SOMATICO
VISCERAL
REFERIDO
DOLOR ABDOMINAL
DOLORVISCERAL
PUNTOS CLAVES
• El dolor visceral en el cuadrante superior
derecho puede deberse a la distensión del
higados contra su cápsula en la hepatitis
alcohólica
• El dolor visceral preumbilical puede
indicar una apendicitis aguda temprana y
después ser un dolor parietal en el CID por
inflamación del peritoneo
Suceden cuando se contraen los órganos abdominales huecos, como el
intestino o el árbol liar, o al distenderse o estirarse. Los órganos sonidos como el
hígado, pueden doler si se distiende su cápsula.
Es un dolor difícil de localizar, generalmente se palpa cerca de la linea media
según la estructura afectada
Se describe como punzante, urente , retortijón o molestia
DOLOR ABDOMINAL
DOLOR PARIETAL
PUNTOS CLAVES
• El dolor de origen duodenal o
pancreático puede referirse a la
espalda; el dolor del árbol biliar al
hombro derecho o a la parte posterior
derecha del tórax.
• El dolor d ela pleuritis o el infarto del
miocardio de la pared inferior puede
referirse al epigastrio
Se origina por la inflamación del peritoneo parietal.
Es un dolor sordo y constante, casi siempre mas intenso que el visceral y localizado con mas
precisión.
Suele agravarse con el movimiento y la tos. Por los que el paciente prefieres estar quieto.
DOLOR REFERIDO
Se localiza en un lugar mas distante, que tiene inervacion con el mismo nivel medular de la
estructura alterada.
Suele aparecer cuando el dolor inicial se intensifica, se irradia.
Es localizado
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
PUNTOS DOLOROSOS
DEL ABDOMEN
PUNTO EPIGÁSTRICO
• Está situado en el punto medio de la línea que va desde el apéndice xifoides al
ombligo.
• Se dice que es positivo cuando al comprimir sobre éste punto aparece dolor.
• Ordinariamente aparece en procesos gástricos y en procesos de origen
pancreático.
PUNTO CÍSTICO
• Situado en el punto medio de la línea que va del apéndice xifoides al reborde
costal inferior derecho, en su cruce con la línea media axilar.
• Se dice que existe un punto cístico positivo cuando la compresión en éste punto
con la punta de los dedos, dirigida hacia adentro y algo hacia arriba,
desencadena dolor intenso.
• Es positivo, en los procesos vesiculares agudos (cólicos biliares y colecistitis
agudas).
PUNTO DE MORRIS
• Ubicado entre el 1/3 interno y 1/3 medio línea desde el ombligo hasta la
espina iliaca antero superior.
• Forma parte del triángulo apendicular junto con el punto de Mac Burney y
el de Lanz
PUNTO DE MAC BURNEY
• Ubicado en la unión del tercio externo con los 2/3 internos de la línea que
va del obligo hasta la espina iliaca anterosuperior.
• Punto clásico de la apendicitis.
PUNTO DE LANZ
• En la intersección de la línea transtubercular y el borde del recto mayor del
abdomen
PUNTO DE MAC BURNEY IZQUIERDO
• Misma localización que el Punto de Mac Burney, pero contralateral.
• Doloroso en casos de diverticulitis
PUNTOS RENALES POSTERIORES
PUNTOS URETERALES
Ureteral superior o pelviureteral. Se
busca a la altura de la línea umbilical,
en su intersección con el borde
externo del recto anterior.
Corresponde a la unión ureteropiélica.
Suele ser doloroso en la pielonefritis,
la litiasis renoureteral, etcétera.
Ureteral medio. Se busca en la unión de
la línea biiliaca con una vertical
levantada desde la espina del pubis.
Ureteral inferior. Este punto, que
corresponde a la entrada del uréter en
la vejiga, se explora mediante tacto
rectal o vaginal.
PUNTO OVÁRICO
• Para localizarlo, dividimos la línea media umbílico-púbica en tres partes, y
desde el punto que divide el tercio medio con el inferior de ésta línea,
trazamos otra línea, igualmente imaginaria y horizontal, hasta su cruce con
el pliegue inguinal derecho e izquierdo.
• Los puntos ováricos estarán situados en el punto medio de esta línea.
Signos.
Signo Descripción Procesos asociados
Aaron Dolor o distres
provocados en la zona del
corazón o estomago del
paciente del punto de Mc
Burney.
Apendicitis
Ballance Matidez fija a la percusión
en el flanco izquierdo, y
matidez en el flanco
derecho que desaparece
con los cambios de
posición.
Irritación peritoneal
Blumber
Cullen
Sensibilidad al rebote.
Equimosis alrededor del
ombligo
Irritación Peritoneal
Apendicitis
Hemoperitoneo
Pancreatitis
Embarazo ectópico
Signo Descripcion Procesos Asociados
Dance
Grey-Turner
Kehr
Ausencia de ruidos
intestinales en el cuadrante
inferior derecho.
Equimosis en los flancos.
Dolor abdominal irradiado a
hombro izquierdo.
Intususcepcion
Hemiperitoneo, pancreatitis.
Rotura de bazo, calculo
renal, embarazo ectópico
Markle(choque talon) El paciente de pie con las
rodillas rectas se pone de
puntillas y entonces apoya
bruscamente sus talones en
el suelo, lo que produce un
choque en el organismo. La
acción es positiva si produce
dolor abdominal.
Irritación peritoneal,
Apendicitis.
Murphy Interrupción brusca de la
inspiración al palpar vesícula
biliar.
Colecistitis
Signo Descripción Procesos asociados
Mc burney Repercusión de la
sensibilidad y dolor
agudo cuando se palpa el
punto de Mcburney
Apendicitis
Romberg-Howship Dolor desde la cara
interna del muslo hasta la
rodilla.
Hernia Obturadora
incarcerada.
Rovsing Dolor en la fosa iliaca
derecha, que aumenta al
presionar sobre la fosa
iliaca izquierda.
Irritación peritoneal,
apendicitis.
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos

Más contenido relacionado

PPTX
SEMIOLOGIA DEL ABDOMEN
PPTX
Puntos dolorosos de la pared abdominal
PPTX
Exploración física del abdomen
PPTX
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
PPT
4° semiología del abdomen
PPTX
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
PPTX
Semilogia del abdomen
PPTX
Semiologia de abdomen
SEMIOLOGIA DEL ABDOMEN
Puntos dolorosos de la pared abdominal
Exploración física del abdomen
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
4° semiología del abdomen
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Semilogia del abdomen
Semiologia de abdomen

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiologia de pancreas
PPTX
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
PDF
Signos clínicos en apendicitis aguda
PPTX
Signos de abdomen
PPTX
Percusion y Auscultacion de torax
PPTX
Exploracion fisica en urologia
PDF
Abdomen en tabla
PDF
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
PPTX
Hepatomegalia y esplenomegalia
PPTX
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
PPTX
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
PPTX
Región Precordial
PPTX
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
Maniobras abdominales
PPT
Semiologia renal y urologica
PPT
Obstrucción intestinal
PPTX
Auscultación y Percusión Abdominal
PPTX
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
PPT
APENDICITIS AGUDA
Semiologia de pancreas
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Signos clínicos en apendicitis aguda
Signos de abdomen
Percusion y Auscultacion de torax
Exploracion fisica en urologia
Abdomen en tabla
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
Hepatomegalia y esplenomegalia
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Región Precordial
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Semiología del Derrame Pleural
Maniobras abdominales
Semiologia renal y urologica
Obstrucción intestinal
Auscultación y Percusión Abdominal
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
APENDICITIS AGUDA
Publicidad

Similar a Semiología de los Puntos dolorosos (20)

PPTX
puntosdolorosos.pptx
PPT
Clase 2 semio dolor abdominal
PDF
Puntos dolorosos.pdf
PPTX
Exploracion de abdomen, semiologia medica
PPTX
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
PPT
Abdomen agudo
PDF
ABDOMEN AGUDO. CIRUGUA GENERAL SALUD ..pdf
PPTX
Dolor abdominal semio ii final
PPTX
Abdomenagudo.ppt
PPTX
Abdomen Agudo
PDF
28175908 sindromes-abdominales
PPT
Dolor abdominal
PPT
cirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.ppt
PPTX
Dolor Abdominal Agúdo
PPT
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
PPT
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
PPT
Abdomenagfinal
PPTX
5. ABDOMEN AGUDO CLASIFICACION Y PATOLOGIAS MAS FECUENTES
PPT
Abdomen Agudo
DOC
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)
puntosdolorosos.pptx
Clase 2 semio dolor abdominal
Puntos dolorosos.pdf
Exploracion de abdomen, semiologia medica
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
Abdomen agudo
ABDOMEN AGUDO. CIRUGUA GENERAL SALUD ..pdf
Dolor abdominal semio ii final
Abdomenagudo.ppt
Abdomen Agudo
28175908 sindromes-abdominales
Dolor abdominal
cirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.ppt
Dolor Abdominal Agúdo
Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
Abdomenagfinal
5. ABDOMEN AGUDO CLASIFICACION Y PATOLOGIAS MAS FECUENTES
Abdomen Agudo
(2015-04-14) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS (DOC)
Publicidad

Más de MedicoBlasto (20)

PPTX
Metabolismo del ácido úrico
PPTX
Italy - English Presentation
PPTX
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
PPTX
Exploración física de la extremidad superior
PPTX
Infarto Agudo del Miocardio
PPTX
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
PPTX
Oclusion intestinal
PPTX
Plan de Negocios - Quesos don david
PPTX
Sistema de coagulación
PPTX
Sistema de complemento
PPT
Las Súper 5 s
PPTX
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
PPTX
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
PPTX
Cirugía - Incisiones abdominales
PPTX
Notas clínicas
PPTX
Semiología de la Hematuria y de la metrorragia
PPTX
Semiología de la Hematuria
PPTX
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
PPTX
Etica, moral y valores
PPTX
Fisiopatolodia de la fiebre
Metabolismo del ácido úrico
Italy - English Presentation
Técnicas quirúrgicas básicas - Instrumental quirúrgico
Exploración física de la extremidad superior
Infarto Agudo del Miocardio
Habilidades básicas de cirugía laparoscópica en el médico de pregrado
Oclusion intestinal
Plan de Negocios - Quesos don david
Sistema de coagulación
Sistema de complemento
Las Súper 5 s
Ventajas y Desventajas de la cirugía laparoscópcia
Interrogatorio sistema urinario y sistema endocrino
Cirugía - Incisiones abdominales
Notas clínicas
Semiología de la Hematuria y de la metrorragia
Semiología de la Hematuria
Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) en urgencias
Etica, moral y valores
Fisiopatolodia de la fiebre

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

Semiología de los Puntos dolorosos

  • 2. • Desde el punto de vista del examen del abdomen, conviene tener presente las estructuras que están contenidas en él y la forma de reconocerlas: su ubicación, tamaño y las alteraciones que pueden presentar. • En el abdomen se ubica gran parte del sistema digestivo: Estómago Intestino Hígado Vesícula Páncreas Riñones y estructuras urológicas Glándulas suprarrenales Bazo En mujeres.. varios, trompas y útero.
  • 3. Signos y síntomas cardinales: Quejas • Anorexia • Nauseas • Emesis • Disfagia • Dolor torácico • Indigestión • Agruras Perdida de peso Ganancia de peso Hipo Distención Ictericia Prurito anal Constipación Diarrea Esteatorrea Hematoquizia Hematemesis Melena Dolor abdominal
  • 4. • Hambre y apetito • Anorexia • Saciedad o anorexia fisiológica • Sitofobia • Acoria • Sed • Disfagia • Aerofagia • Hipo • Pirosis
  • 5. Semiología • APARICION • LOCALIZACION • INTENSIDAD • CARÁCTER • IRRADIACION • ALIVIO O DOLOR SOMATICO VISCERAL REFERIDO
  • 6. DOLOR ABDOMINAL DOLORVISCERAL PUNTOS CLAVES • El dolor visceral en el cuadrante superior derecho puede deberse a la distensión del higados contra su cápsula en la hepatitis alcohólica • El dolor visceral preumbilical puede indicar una apendicitis aguda temprana y después ser un dolor parietal en el CID por inflamación del peritoneo Suceden cuando se contraen los órganos abdominales huecos, como el intestino o el árbol liar, o al distenderse o estirarse. Los órganos sonidos como el hígado, pueden doler si se distiende su cápsula. Es un dolor difícil de localizar, generalmente se palpa cerca de la linea media según la estructura afectada Se describe como punzante, urente , retortijón o molestia
  • 7. DOLOR ABDOMINAL DOLOR PARIETAL PUNTOS CLAVES • El dolor de origen duodenal o pancreático puede referirse a la espalda; el dolor del árbol biliar al hombro derecho o a la parte posterior derecha del tórax. • El dolor d ela pleuritis o el infarto del miocardio de la pared inferior puede referirse al epigastrio Se origina por la inflamación del peritoneo parietal. Es un dolor sordo y constante, casi siempre mas intenso que el visceral y localizado con mas precisión. Suele agravarse con el movimiento y la tos. Por los que el paciente prefieres estar quieto. DOLOR REFERIDO Se localiza en un lugar mas distante, que tiene inervacion con el mismo nivel medular de la estructura alterada. Suele aparecer cuando el dolor inicial se intensifica, se irradia. Es localizado
  • 11. PUNTO EPIGÁSTRICO • Está situado en el punto medio de la línea que va desde el apéndice xifoides al ombligo. • Se dice que es positivo cuando al comprimir sobre éste punto aparece dolor. • Ordinariamente aparece en procesos gástricos y en procesos de origen pancreático.
  • 12. PUNTO CÍSTICO • Situado en el punto medio de la línea que va del apéndice xifoides al reborde costal inferior derecho, en su cruce con la línea media axilar. • Se dice que existe un punto cístico positivo cuando la compresión en éste punto con la punta de los dedos, dirigida hacia adentro y algo hacia arriba, desencadena dolor intenso. • Es positivo, en los procesos vesiculares agudos (cólicos biliares y colecistitis agudas).
  • 13. PUNTO DE MORRIS • Ubicado entre el 1/3 interno y 1/3 medio línea desde el ombligo hasta la espina iliaca antero superior. • Forma parte del triángulo apendicular junto con el punto de Mac Burney y el de Lanz
  • 14. PUNTO DE MAC BURNEY • Ubicado en la unión del tercio externo con los 2/3 internos de la línea que va del obligo hasta la espina iliaca anterosuperior. • Punto clásico de la apendicitis.
  • 15. PUNTO DE LANZ • En la intersección de la línea transtubercular y el borde del recto mayor del abdomen
  • 16. PUNTO DE MAC BURNEY IZQUIERDO • Misma localización que el Punto de Mac Burney, pero contralateral. • Doloroso en casos de diverticulitis
  • 18. PUNTOS URETERALES Ureteral superior o pelviureteral. Se busca a la altura de la línea umbilical, en su intersección con el borde externo del recto anterior. Corresponde a la unión ureteropiélica. Suele ser doloroso en la pielonefritis, la litiasis renoureteral, etcétera. Ureteral medio. Se busca en la unión de la línea biiliaca con una vertical levantada desde la espina del pubis. Ureteral inferior. Este punto, que corresponde a la entrada del uréter en la vejiga, se explora mediante tacto rectal o vaginal.
  • 19. PUNTO OVÁRICO • Para localizarlo, dividimos la línea media umbílico-púbica en tres partes, y desde el punto que divide el tercio medio con el inferior de ésta línea, trazamos otra línea, igualmente imaginaria y horizontal, hasta su cruce con el pliegue inguinal derecho e izquierdo. • Los puntos ováricos estarán situados en el punto medio de esta línea.
  • 21. Signo Descripción Procesos asociados Aaron Dolor o distres provocados en la zona del corazón o estomago del paciente del punto de Mc Burney. Apendicitis Ballance Matidez fija a la percusión en el flanco izquierdo, y matidez en el flanco derecho que desaparece con los cambios de posición. Irritación peritoneal Blumber Cullen Sensibilidad al rebote. Equimosis alrededor del ombligo Irritación Peritoneal Apendicitis Hemoperitoneo Pancreatitis Embarazo ectópico
  • 22. Signo Descripcion Procesos Asociados Dance Grey-Turner Kehr Ausencia de ruidos intestinales en el cuadrante inferior derecho. Equimosis en los flancos. Dolor abdominal irradiado a hombro izquierdo. Intususcepcion Hemiperitoneo, pancreatitis. Rotura de bazo, calculo renal, embarazo ectópico Markle(choque talon) El paciente de pie con las rodillas rectas se pone de puntillas y entonces apoya bruscamente sus talones en el suelo, lo que produce un choque en el organismo. La acción es positiva si produce dolor abdominal. Irritación peritoneal, Apendicitis. Murphy Interrupción brusca de la inspiración al palpar vesícula biliar. Colecistitis
  • 23. Signo Descripción Procesos asociados Mc burney Repercusión de la sensibilidad y dolor agudo cuando se palpa el punto de Mcburney Apendicitis Romberg-Howship Dolor desde la cara interna del muslo hasta la rodilla. Hernia Obturadora incarcerada. Rovsing Dolor en la fosa iliaca derecha, que aumenta al presionar sobre la fosa iliaca izquierda. Irritación peritoneal, apendicitis.