2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Albúm
GLOSARIO DE SEMIOLOGIA
Por: Alba Maria Mia
Muñoz Anchante
SEMIOTICA
1.
La Semiótica, para Peirce, es “la
doctrina cuasi – necesaria o formal de
los signos”. Por Semiosis entiende una
acción o una influencia que suponga la
cooperación de tres sujetos: un signo, su
objeto y su interpretante.
Umberto Eco reconsidera la definición
de semiótica formulada en los años 60,
como una lógica de la cultura que
funciona de acuerdo a procesos de
interpretación que varían en forma
social e histórica conforme a las
interpretaciones que realizan
determinados grupos culturales.
2. SEMIOLOGIA
Ferdinand de Saussure, teórico suizo de
principios del siglo XX, definió a la
semiología como a “ La ciencia que
estudia la vida de los signos en el seno de
la vida social”
la semiótica de Lotman, proyectada a la
luz de la interacción de sistemas de
sentido y de su emplazamiento a través
de la comunicación, permite dar a la
cultura y a cada una de sus
manifestaciones un carácter dinámico,
donde las formas simbólicas interactúan
y se condicionan.
3. SEMANTICA
Según Bréal, la semántica era la ciencia
cuya materia la constituía el estudio de
la causa y estructura de los procesos de
los cambios en los significados de las
palabras: ampliación y reducción de los
significados, transferencia de
significados, elevación y degradación de
su valor.
Steven Pinker defiende la teoría que
denomina semántica conceptual, la cual
postula que en la mente hay un lenguaje
cuyos conceptos básicos —suceso,
estado, espacio, tiempo, causalidad,
propiedad y metas— forman parte de
todas las lenguas, aunque difiera el modo
en que se manifiestan en la gramática.
,
4. REFERENTE
Según Saussure el referente, o entidad
designada por la referencia, puede ser
tanto real como imaginario , un objeto
material o abstracto , una entidad de la
realidad extralingüística o de la realidad
lingüística o textual, en el enunciado la
palabra es referente . En el ejemplo se
aprecia cómo la referencia puede
establecerse mediante procedimientos
léxicos o gramaticales.
Según Jakobson, es una denotativa que
se expresa como modelo de lo
representado, producida a través de un
proceso semántico con los sistemas de
símbolos o lenguajes visuales.
5. SIGNO
Para Vigotsky cualquier cosa puede
convertirse en signo siempre que haya un
interpretarte, una mente, otro. Se
diferencian signos convencionales, como
el lenguaje, y signos no convencionales.
Según Frege, el sentido, el signo o su
significado consiste en el modo de darse
el objeto en el entendimiento
6. SIGNIFICANTE
Saussure nos dice que un significante
evoca en nosotros el significado
correspondiente, es decir, la idea. El
significante es la traducción fónica de un
concepto
Para la teoría del significante en Lacan,
esto implica que el sujeto no posee
relación directa con lo real del mundo,
para hacerlo, depende directamente del
lenguaje para después relacionarse con
el mundo.
7. SIGNIFICADO
Entiende por “significado” el concepto, o
también la idea de la palabra (Saussure,
Escritos sobre lingüística general, 113)
Lev Semionovich Vygotsky Entiende los
significados como aquellas
representaciones que construye el
sujeto por medio del uso de signos, lo
cual ocurre en dos momentos: primero,
en el plano interpsicológico y luego en el
plano intrapsicológico; es decir,
inicialmente surgen en la relación y luego
en el pensamiento.
8. SIGNO LINGUISTICO
Para la teoría lingüística de Saussure, el
signo lingüístico es la unidad de
significado más pequeña en la
comunicación humana. Esta es una unidad
mental que se conforma por un
significado y un significante. El valor del
signo lingüístico depende de su relación
con otros signos.
Se podría decir que el signo para Peirce
es una mónada que entra en relación
triádica con la base empírica del
conocimiento (el objeto o realidad) y con
la representación de la base empírica
del conocimiento (imagen mental).
:
,
9. SEMIOSIS
La semiosis segun Conesa es el proceso
de significación por el que un objeto
puede ser empleado como signo de otra
cosa, quienes lo interpretan infieren lo
que significa e incrementan su significado
Según Peirce, La semiosis es cualquier
forma de actividad, conducta o proceso
que involucre signos. Incluyendo la
creación de un significado.
10. INDICES
Podemos entender como ÍNDICES o
INDICIOS son SIGNOS (Segun Saussure).
Se caracterizan por representar una
relación causal entre dos fenómenos, por
ejemplo, el humo es índice del fuego, el
cielo nublado o los nubarrones, de la
lluvia, etc.
Segun Pierce es un signo que mantiene una
relación directa con la cosa: hay una conexión
material o necesaria conceptualmente entre
ellos. 1 Entre los tres (índice, icono y símbolo), el
índice se manifiesta en el representamen como
aquel que centra la atención sobre la cosa de
forma más directa.
,
11. ICONOS
Según Pierce Los iconos o imágenes son
signos, junto con los índices y los
símbolos caracterizados por mantener
con sus significados una relación de
semejanza.
12. SÍMBOLOS
Todo objeto, representación plástica,
abstracta o verbal, que adquiere
capacidad representativa de otros
objetos, representaciones y
experiencias emocionales sin confundirse
con éstos, en base a una ligazón
constante de significado (Grassano,
1984. p. 46).
13. SINTAGMA
Chandler nos menciona que un sintagma
es una combinación ordenada de
significantes interactivos, los cuales
forman un entero significativo dentro de
un texto. muchas combinaciones,
menciona chandler, son creadas dentro
de un armazón de reglas y convenios, los
cuales son implícitos y explícitos.
,
para Saussure un sintagma es una
combinación ordenada de significantes
interactivos, los cuales forman un entero
significativo dentro de un texto.
14. PARADIGMA.
Todo objeto, representación plástica,
abstracta o verbal, que adquiere capacidad
representativa de otros objetos,
representaciones y experiencias emocionales
sin confundirse con éstos, en base a una ligazón
constante de significado (Grassano, 1984. p.
46).
Según Morín los paradigmas son especies de
anteojos o linternas que nos hacen visibles y
audibles unos fenómenos y ocultan o dejan
otros sobre un trasfondo inconsciente. es decir
Los paradigmas son especie de culturas o
reglas que las personas seguimos para ser
aceptados etc.
15. CODIGOS
“el código es el lenguaje con que se
comunica el emisor y el receptor.”
Arroyo Cantón, Carlos; Berlato
Rodríguez, Perla (2012)
,
Podemos nombrar como codigos las
diferentes combinaciones de símbolos,
formas etc. que representan o tienen un
significado
16. DENOTACION
Según Barthes Denotación es la significación
explícita, exacta y evidente
Desde la semiótica hablamos de que el signo
posee dos niveles de significado: el denotativo y
el connotativo. El denotativo sería descriptivo y
constante, puesto que nos dice «lo que es», y el
nivel connotativo opera a nivel simbólico.
,
17. CONNOTACION
Segun Barthes Connotación es aquello
que se sugiere, lo posible de ser
interpretado de otra manera.
,
Connotación es la acción y efecto de
connotar (que conlleva, además de su
significado específico, otro de tipo
apelativo o expresivo). La connotación
de una palabra o frase, por lo tanto,
sugiere un significado añadido y
diferente al suyo propio.
18. MENSAJE LINGUISTICO
Según Barthes el Mensaje Lingüístico es aquel
que esta formado por la componente escrita o
auditiva.
El mensaje lingüístico está constituido por el
enunciado, por medio del cual el emisor realiza
un acto concreto, puede ser que corresponda a
una declaración, una orden una interrogación, un
pedido, etc. Para cada elemento que participa
de la situación comunicativa existe una función
que hace especial hincapié en él.
,
:
19. EL TEXTO
Beaugrande y Dressler (1997, p. 35)
establecen que el texto es un acontecimiento
comunicativo que debe cumplir con siete
normas de textualidad. En este sentido, si un
texto no cumple con alguna de dichas normas
no puede considerarse como un evento
comunicativo.
Texto es la unidad lingüística
comunicativa fundamental, producto de
la actividad verbal humana, que posee
siempre carácter social; está
caracterizado por su cierre semántico y
comunicativo, así como por su coherencia
profunda y superficial, debida a la
intención (comunicativa) del hablante de
crear un texto íntegro
Es un signo, por lo tanto perceptible, que indica
algo acerca de otro hecho que no es
perceptible en ese momento. A diferencia del
indicio, que es fortuito, la señal es convencional.
Es un hecho que se ha producido artificialmente
para servir de indicio. Por ejemplo, el rojo del
semáforo.
Según Frege, el sentido, el signo o su significado
consiste en el modo de dar- se el objeto en el
entendimiento
20. SEÑAL
Según Pierce “algo que esta para alguien en
lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad”
representamen, es un primero que está
en relación genuina, triádica con un
segundo, llamado objeto, de tal modo
que es capaz que un tercero, llamado su
representante asuma la misma relación
triádica con su objeto que tiene el signo
con el mismo objeto.
21. REPRESENTAMEN
Segun Saussure es la media entre el
representamen y el objeto. No es un sujeto,
cambia el interpretante, cambia el objeto. Su
funcion es proponer un objeto para el
representamen.
El interpretante es la modificación producida en
el pensamiento por un signo (pensamiento no
debe entenderse como un fenómeno psicológico
individual, sino que tiene que ver con el proceso
discursivo que se da en el ámbito de la
comunidad humana).
22. INTERPRETANTE
Según Pierce es aquello que representa se
llama su objeto; aquello que transmite, su
significado; y la idea a que da origen es su
interpretante
El objeto de estudio de la semiótica, es
comúnmente entendido como el
intercambio de cualquier tipo de
mensajes, en una palabra, comunicación.
Pero a esto tendría que ser adicionado
también que la semiótica focaliza su
preocupación hacia el estudio de la
significación.
23. OBJETO
REFERENCIAS
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFICAS
Carchi, C. (2018, 8 febrero). ¿Qué es la semiótica y/o semiología? Escuela
Alfabeta. https://www.escuelaalfabeta.com/que-es-la-semiotica-yo-semiologia/
semiotica segun saussure - Google Zoeken. (s. f.).
https://www.google.com/search?q=semiotica+segun+saussure
Perinat, A. (2006). Vygotsky: Revisión crítica y actualización de su teoría del
desarrollo social-cultural y de la mediación semiótica. Mimeografiado empleado
en el Seminario Inaugural del Doctorado en Educación dictado en la
Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. [ Links ]
Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Referencia.
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/referencia.h
tm
Roland Barthes. (s. f.). Principales Semióticos. http://semioticos-
ucc.blogspot.com/2014/09/roland-barthes.html
Medina, P. (s. f.). Saussure: el signo lingüístico y la teoría del valor.
http://www.ub.edu/las_nubes/archivo/17/teoria-valor
Definción de Sintagma. (s. f.). Definición ABC.
https://www.definicionabc.com/comunicacion/sintagma.php
que es el texto segun autores - Google Zoeken. (s. f.).
https://www.google.com/search?q=que+es+el+texto+segun+autores
Resumen de Peirce y Saussure: Semiologí
a, Lingüí
stica y el Signo | Teorí
a de la
ComunicaciÃ3n II (2008) | UADE. (s. f.).
https://www.altillo.com/examenes/uade/teocomunic2/teocomunic22008peircesaussure.asp
I. (2020, 24 junio). El mensaje publicitario: Semilogía (Barthes). blogartesvisuales.
https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/publicidad/el-mensaje-
publicitario-semilogia-barthes/
Barthes, Roland - “Significado y significante” y “DenotaciÃ3n y
connotaciÃ3n”, en Elementos de semiologí
a - Semiologí
a - Cátedra: Arnoux. (2013, 22
julio). http://resumenes-comunicacion-uba.blogspot.com/2013/07/barthes-roland-significado-
y.html
De Cervantes, B. V. M. (s. f.). Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica. Núm. 1, 1992.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/n-1-ao-
1992/html/dcd8d7d6-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5_17.html
Vista de Una mirada crítica a la teoría del signo | Ciencia y Sociedad. (s. f.).
https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1771/2301
Indices. (2018, 24 agosto). Portal de investigación.
https://investigacion.pucp.edu.pe/glosario/indices/

Más contenido relacionado

PPSX
El buho de minerva
PPSX
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
PPTX
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
PPTX
Semiologia
PPTX
Presentación1
DOCX
Simbologia de la danza
DOCX
DOCX
El buho de minerva
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Semiologia
Presentación1
Simbologia de la danza

Similar a Semiologia Album Glosario (20)

DOCX
PPTX
TEORIA TRIADICA
PPTX
Introduccion a la semiotica
PPTX
Presentacion definiciones
PPTX
Bitacora 6
PDF
Pp daniel garcia la semiotica
PPTX
Semiotica
PPT
La obra de arte como signo
DOCX
Peirce y saussure
PPTX
Diferencias entre saussure y pierce
DOC
El estructuralismo
PPTX
Presentacion semiotica
DOCX
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
PPTX
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
PPT
Teoria de imagen tema 5
DOCX
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
DOCX
SauSsure y pierce
PDF
Lasemiologia
PPT
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
PPTX
Resumen semiótica edwin vélez
TEORIA TRIADICA
Introduccion a la semiotica
Presentacion definiciones
Bitacora 6
Pp daniel garcia la semiotica
Semiotica
La obra de arte como signo
Peirce y saussure
Diferencias entre saussure y pierce
El estructuralismo
Presentacion semiotica
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Teoria de imagen tema 5
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
SauSsure y pierce
Lasemiologia
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Resumen semiótica edwin vélez
Publicidad

Último (20)

PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
anestesio degrabadas para estudiar en casa
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PIE DIABÉTICO .pptx
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Publicidad

Semiologia Album Glosario

  • 1. Albúm GLOSARIO DE SEMIOLOGIA Por: Alba Maria Mia Muñoz Anchante
  • 2. SEMIOTICA 1. La Semiótica, para Peirce, es “la doctrina cuasi – necesaria o formal de los signos”. Por Semiosis entiende una acción o una influencia que suponga la cooperación de tres sujetos: un signo, su objeto y su interpretante. Umberto Eco reconsidera la definición de semiótica formulada en los años 60, como una lógica de la cultura que funciona de acuerdo a procesos de interpretación que varían en forma social e histórica conforme a las interpretaciones que realizan determinados grupos culturales.
  • 3. 2. SEMIOLOGIA Ferdinand de Saussure, teórico suizo de principios del siglo XX, definió a la semiología como a “ La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social” la semiótica de Lotman, proyectada a la luz de la interacción de sistemas de sentido y de su emplazamiento a través de la comunicación, permite dar a la cultura y a cada una de sus manifestaciones un carácter dinámico, donde las formas simbólicas interactúan y se condicionan.
  • 4. 3. SEMANTICA Según Bréal, la semántica era la ciencia cuya materia la constituía el estudio de la causa y estructura de los procesos de los cambios en los significados de las palabras: ampliación y reducción de los significados, transferencia de significados, elevación y degradación de su valor. Steven Pinker defiende la teoría que denomina semántica conceptual, la cual postula que en la mente hay un lenguaje cuyos conceptos básicos —suceso, estado, espacio, tiempo, causalidad, propiedad y metas— forman parte de todas las lenguas, aunque difiera el modo en que se manifiestan en la gramática. ,
  • 5. 4. REFERENTE Según Saussure el referente, o entidad designada por la referencia, puede ser tanto real como imaginario , un objeto material o abstracto , una entidad de la realidad extralingüística o de la realidad lingüística o textual, en el enunciado la palabra es referente . En el ejemplo se aprecia cómo la referencia puede establecerse mediante procedimientos léxicos o gramaticales. Según Jakobson, es una denotativa que se expresa como modelo de lo representado, producida a través de un proceso semántico con los sistemas de símbolos o lenguajes visuales.
  • 6. 5. SIGNO Para Vigotsky cualquier cosa puede convertirse en signo siempre que haya un interpretarte, una mente, otro. Se diferencian signos convencionales, como el lenguaje, y signos no convencionales. Según Frege, el sentido, el signo o su significado consiste en el modo de darse el objeto en el entendimiento
  • 7. 6. SIGNIFICANTE Saussure nos dice que un significante evoca en nosotros el significado correspondiente, es decir, la idea. El significante es la traducción fónica de un concepto Para la teoría del significante en Lacan, esto implica que el sujeto no posee relación directa con lo real del mundo, para hacerlo, depende directamente del lenguaje para después relacionarse con el mundo.
  • 8. 7. SIGNIFICADO Entiende por “significado” el concepto, o también la idea de la palabra (Saussure, Escritos sobre lingüística general, 113) Lev Semionovich Vygotsky Entiende los significados como aquellas representaciones que construye el sujeto por medio del uso de signos, lo cual ocurre en dos momentos: primero, en el plano interpsicológico y luego en el plano intrapsicológico; es decir, inicialmente surgen en la relación y luego en el pensamiento.
  • 9. 8. SIGNO LINGUISTICO Para la teoría lingüística de Saussure, el signo lingüístico es la unidad de significado más pequeña en la comunicación humana. Esta es una unidad mental que se conforma por un significado y un significante. El valor del signo lingüístico depende de su relación con otros signos. Se podría decir que el signo para Peirce es una mónada que entra en relación triádica con la base empírica del conocimiento (el objeto o realidad) y con la representación de la base empírica del conocimiento (imagen mental). : ,
  • 10. 9. SEMIOSIS La semiosis segun Conesa es el proceso de significación por el que un objeto puede ser empleado como signo de otra cosa, quienes lo interpretan infieren lo que significa e incrementan su significado Según Peirce, La semiosis es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos. Incluyendo la creación de un significado.
  • 11. 10. INDICES Podemos entender como ÍNDICES o INDICIOS son SIGNOS (Segun Saussure). Se caracterizan por representar una relación causal entre dos fenómenos, por ejemplo, el humo es índice del fuego, el cielo nublado o los nubarrones, de la lluvia, etc. Segun Pierce es un signo que mantiene una relación directa con la cosa: hay una conexión material o necesaria conceptualmente entre ellos. 1 Entre los tres (índice, icono y símbolo), el índice se manifiesta en el representamen como aquel que centra la atención sobre la cosa de forma más directa. ,
  • 12. 11. ICONOS Según Pierce Los iconos o imágenes son signos, junto con los índices y los símbolos caracterizados por mantener con sus significados una relación de semejanza.
  • 13. 12. SÍMBOLOS Todo objeto, representación plástica, abstracta o verbal, que adquiere capacidad representativa de otros objetos, representaciones y experiencias emocionales sin confundirse con éstos, en base a una ligazón constante de significado (Grassano, 1984. p. 46).
  • 14. 13. SINTAGMA Chandler nos menciona que un sintagma es una combinación ordenada de significantes interactivos, los cuales forman un entero significativo dentro de un texto. muchas combinaciones, menciona chandler, son creadas dentro de un armazón de reglas y convenios, los cuales son implícitos y explícitos. , para Saussure un sintagma es una combinación ordenada de significantes interactivos, los cuales forman un entero significativo dentro de un texto.
  • 15. 14. PARADIGMA. Todo objeto, representación plástica, abstracta o verbal, que adquiere capacidad representativa de otros objetos, representaciones y experiencias emocionales sin confundirse con éstos, en base a una ligazón constante de significado (Grassano, 1984. p. 46). Según Morín los paradigmas son especies de anteojos o linternas que nos hacen visibles y audibles unos fenómenos y ocultan o dejan otros sobre un trasfondo inconsciente. es decir Los paradigmas son especie de culturas o reglas que las personas seguimos para ser aceptados etc.
  • 16. 15. CODIGOS “el código es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor.” Arroyo Cantón, Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012) , Podemos nombrar como codigos las diferentes combinaciones de símbolos, formas etc. que representan o tienen un significado
  • 17. 16. DENOTACION Según Barthes Denotación es la significación explícita, exacta y evidente Desde la semiótica hablamos de que el signo posee dos niveles de significado: el denotativo y el connotativo. El denotativo sería descriptivo y constante, puesto que nos dice «lo que es», y el nivel connotativo opera a nivel simbólico. ,
  • 18. 17. CONNOTACION Segun Barthes Connotación es aquello que se sugiere, lo posible de ser interpretado de otra manera. , Connotación es la acción y efecto de connotar (que conlleva, además de su significado específico, otro de tipo apelativo o expresivo). La connotación de una palabra o frase, por lo tanto, sugiere un significado añadido y diferente al suyo propio.
  • 19. 18. MENSAJE LINGUISTICO Según Barthes el Mensaje Lingüístico es aquel que esta formado por la componente escrita o auditiva. El mensaje lingüístico está constituido por el enunciado, por medio del cual el emisor realiza un acto concreto, puede ser que corresponda a una declaración, una orden una interrogación, un pedido, etc. Para cada elemento que participa de la situación comunicativa existe una función que hace especial hincapié en él. , :
  • 20. 19. EL TEXTO Beaugrande y Dressler (1997, p. 35) establecen que el texto es un acontecimiento comunicativo que debe cumplir con siete normas de textualidad. En este sentido, si un texto no cumple con alguna de dichas normas no puede considerarse como un evento comunicativo. Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro
  • 21. Es un signo, por lo tanto perceptible, que indica algo acerca de otro hecho que no es perceptible en ese momento. A diferencia del indicio, que es fortuito, la señal es convencional. Es un hecho que se ha producido artificialmente para servir de indicio. Por ejemplo, el rojo del semáforo. Según Frege, el sentido, el signo o su significado consiste en el modo de dar- se el objeto en el entendimiento 20. SEÑAL
  • 22. Según Pierce “algo que esta para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad” representamen, es un primero que está en relación genuina, triádica con un segundo, llamado objeto, de tal modo que es capaz que un tercero, llamado su representante asuma la misma relación triádica con su objeto que tiene el signo con el mismo objeto. 21. REPRESENTAMEN
  • 23. Segun Saussure es la media entre el representamen y el objeto. No es un sujeto, cambia el interpretante, cambia el objeto. Su funcion es proponer un objeto para el representamen. El interpretante es la modificación producida en el pensamiento por un signo (pensamiento no debe entenderse como un fenómeno psicológico individual, sino que tiene que ver con el proceso discursivo que se da en el ámbito de la comunidad humana). 22. INTERPRETANTE
  • 24. Según Pierce es aquello que representa se llama su objeto; aquello que transmite, su significado; y la idea a que da origen es su interpretante El objeto de estudio de la semiótica, es comúnmente entendido como el intercambio de cualquier tipo de mensajes, en una palabra, comunicación. Pero a esto tendría que ser adicionado también que la semiótica focaliza su preocupación hacia el estudio de la significación. 23. OBJETO
  • 25. REFERENCIAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BIBLIOGRAFICAS Carchi, C. (2018, 8 febrero). ¿Qué es la semiótica y/o semiología? Escuela Alfabeta. https://www.escuelaalfabeta.com/que-es-la-semiotica-yo-semiologia/ semiotica segun saussure - Google Zoeken. (s. f.). https://www.google.com/search?q=semiotica+segun+saussure Perinat, A. (2006). Vygotsky: Revisión crítica y actualización de su teoría del desarrollo social-cultural y de la mediación semiótica. Mimeografiado empleado en el Seminario Inaugural del Doctorado en Educación dictado en la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. [ Links ] Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Referencia. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/referencia.h tm Roland Barthes. (s. f.). Principales Semióticos. http://semioticos- ucc.blogspot.com/2014/09/roland-barthes.html Medina, P. (s. f.). Saussure: el signo lingüístico y la teoría del valor. http://www.ub.edu/las_nubes/archivo/17/teoria-valor
  • 26. Definción de Sintagma. (s. f.). Definición ABC. https://www.definicionabc.com/comunicacion/sintagma.php que es el texto segun autores - Google Zoeken. (s. f.). https://www.google.com/search?q=que+es+el+texto+segun+autores Resumen de Peirce y Saussure: Semiologí a, Lingüí stica y el Signo | Teorí a de la ComunicaciÃ3n II (2008) | UADE. (s. f.). https://www.altillo.com/examenes/uade/teocomunic2/teocomunic22008peircesaussure.asp I. (2020, 24 junio). El mensaje publicitario: Semilogía (Barthes). blogartesvisuales. https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/publicidad/el-mensaje- publicitario-semilogia-barthes/ Barthes, Roland - “Significado y significante” y “DenotaciÃ3n y connotaciÃ3n”, en Elementos de semiologí a - Semiologí a - Cátedra: Arnoux. (2013, 22 julio). http://resumenes-comunicacion-uba.blogspot.com/2013/07/barthes-roland-significado- y.html De Cervantes, B. V. M. (s. f.). Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica. Núm. 1, 1992. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/n-1-ao- 1992/html/dcd8d7d6-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5_17.html Vista de Una mirada crítica a la teoría del signo | Ciencia y Sociedad. (s. f.). https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1771/2301 Indices. (2018, 24 agosto). Portal de investigación. https://investigacion.pucp.edu.pe/glosario/indices/