Examen físico de
Aparato reproductor
femenino, masculino y
examen físico de mamas
INTEGRANTES:
MERIANA MARQUINA
DANIEL MONTILLA
KARINE MORA
Aparato Reproductor Femenino
Los órganos del aparato
reproductor femenino constan
de genitales internos y
externos. Juntos comprenden el
sistema reproductor o sistema
reproductivo femenino,
permitiendo las actividades
sexuales y reproductivas.
Genitales Externos
Genitales Externos
Es aquel que crece en la zona
genital, la entrepierna y a veces en
el extremo superior de los muslos,
inducido por los estrógenos en el
caso de las mujeres.
Vello Púbico
Vello Púbico
Inspección
Valoracióndelamadurezsexual
Inspección
Valoracióndelamadurezsexual
DESARROLLO DEL VELLO PÙBICO
SEGUN LA ESCALA DE TANNER
DESARROLLO DEL VELLO PÙBICO
SEGUN LA ESCALA DE TANNER
E1:Preadolescente,sinvellopúbico.
E2:Presenciadevellopúbicoenformatemprana,finoysolo
un poco rizado en la superficie de los labios mayores. Edad
11-12ª.
E3: Vello mas oscuro, grueso y rizado que cubre el área
centraldelmontedeVenus.12-13.
E4:Vellodetipoadulto,distribucióncasicompleta,sinllegara
lacarainternadelosmuslos.13-14.
E5: El vello se extiende a la cara interna de los musculos en
formadetrianguloinvertido.
Labios Mayores
Labios Mayores
Son pliegues longitudinales elevados, de
piel intensamente pigmentada, uno a
cada lado del surco bulbar.
Miden aproximadamente 7-8 cm de
largo, 2-3 cm de ancho y entre 1 y 1,5 cm
de espesor.
Los labios mayores están cubiertos por
epitelio escamoso estratificado, que
contiene folículos pilosos y glándulas
sebáceas.
Labios Menores
Labios Menores
Cubiertos por epitelio escamoso estratificado
ricoenglándulassebáceas.
Tejidoconectivolaxo
-Vasossanguíneos
-Numerososespaciosvenosos
-Tejidomuscularinvoluntario
-Colorrosaoscuro.
-Lapieldelvestíbuloesmasdelicadaquelade
loslabiosmayores
Son pliegues suaves de piel situados entre los labios mayores. Hacia su extremidad
superior, cada labio menor se divide en dos laminilla. Las dos superiores se
fusionan dando lugar al prepucio del clítoris, mientras que el par inferior forma al
frenillo del clítoris. Por detrás los labios se unen para formar la horquilla,
Clítoris
Clítoris
Órgano sexual femenino
cubierto en parte por la unión
de los labios menores que
forman un capuchón sobre el
clítoris. El prepucio y frenillo del
clítoris se sitúan por detrás del
meato.
• El clítoris en toda su longitud
puede llegar a tener un tamaño
de 10 a 13 mm
Meato uretral
Meato uretral
En la mujer tiene una
longitud entre 3,5
centímetros y
desemboca en la vulva
entre el clítoris y el
introito vaginal.
Orificio vaginal
(introito)
Orificio vaginal
(introito)
Es la entrada de la vagina,
rodeado por el himen. A cada
lado del vestíbulo se localiza
la abertura del conducto de
las glándulas vestibulares
mayores (de Bartholino)
Horquilla
Horquilla
Banda tensa de
membranas
mucosas situadas
en el ángulo
posterior de la
vagina.
Genitales Internos
Genitales Internos
Vagina
Vagina
Medidas:
Es de 8 a 11 cm como promedio.
Cara anterior: 7 cm
Cara posterior: 9 cm
Irrigación:
El tercio medio de la vagina es irrigado
por la arteria vaginal.
La arteria hemorroidal media,
contribuye a irrigar el 1/3 inferior de la
vagina, así como ramas de la arteria
pudenda interna.
Funciones de la vagina
Funciones de la vagina
- Secreciones
- Actividad sexual
- Parto
Secreciones
Secreciones
Menstruación
1.
Flujo vaginal
2.
Marrón
Amarillento
Blanco
Fértil
Acuoso
Cremoso
grumoso
Flujo Vaginal
Flujo Vaginal
Normal
Flujo vaginal Fisiológico
Suele ser blanco, lechoso
o transparente, espeso y
con leve olor.
Ausencia de signos o
síntomas de irritación,
como dolor, ardor, rojez
o picazón en la vagina
y/o vulva
Anormal
Flujo vaginal no fisiológico
Relacionado con alguna
enfermedad ginecológica
Vaginitis, por bacterias u
hongos.
Atrofia de la mucosa por
menopausia.
Alergia a algunas
sustancias
Presencia de un cuerpo
extraño
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
Necesitaremos
Necesitaremos
Lámpara
1.
Paños
2.
Especulo
3.
Guantes
4.
Lubricantes hidrosolubles
5.
Algodón
6.
Equipo para toma de muestra
para frotis de Pap/VPH (de ser
necesario)
7.
Exploración de los órganos
genitales Externos
Exploración de los órganos
genitales Externos
Exploración de los órganos
genitales Externos
Exploración de los órganos
genitales Externos
Emocional
Tiempo necesario para el interrogatorio, lo
que disminuye la ansiedad de la paciente, la
conversación debe ser agradable.
1.
Informar adecuadamente a la paciente:
2.
Los procedimientos que se realizarán, su
anatomía genital
3. Advertir cuando se hará el tacto, para esto se
debe tomar en consideración:
No realizar movimientos bruscos
Tocar primero la parte interna superior del
muslo y no directamente en los genitales
Responder a cualquier duda que tenga la
paciente durante la exploración.
Posicion del paciente
- Posición supina sobre la mesa de exploración
- Los brazos se deben ubicar a los lados o sobre el tórax
Colocar una sábana sobre las piernas.
- Talones sobre los estribos La posición de litotomía
- Algunas pacientes presentan debilidad por lo que se utiliza
la posición de Sims
Comodidad de la paciente
- La temperatura de la habitación
- La temperatura de las manos del examinador
- La paciente no debe haberse practicado lavados
vaginales en las últimas 24 horas Pedir que evacúe
la vejiga y recto para la exploración
2. Labios mayores
2. Labios mayores
Color, normalmente la piel está un poco más
pigmentada
SimetríaPosición,ennulíparasloslabiosestánmásjuntos
Humedad
Tamaño
Forma
Presenciadevellos
Lesiones
INSPECCION
INSPECCION
Valoración de la madurez sexual
1
1.
. Valoración de la madurez sexual
1.
3. Labios menores
3. Labios menores
INSPECCION
INSPECCION
Color, normalmente rosa oscuro
Simetría
Tamaño
Forma
Humedad
Lesiones
4. Clitoris
4. Clitoris
Tamaño, normalmente es de 2 centímetros de longitud por 0,5
de diámetro
Color, es rosado o gris rosado
5. Orificio uretral
5. Orificio uretral
Color
Forma
Ubicación, entre el clítoris y el orificio
vaginal
Lesiones Secreciones
6. Orificio vaginal
6. Orificio vaginal
Color
Presencia o ausencia de himen o restos
Secreciones
7. Himen
7. Himen
Presencia
Forma, puede ser: Anular, Septado,
Cribiforme o Imperforable
8. Periné
8. Periné
Color
Forma
Lesiones o secreciones
PALPACION
PALPACION
Labios mayores
1
1.
.Labios mayores
1.
Se explora tomando los labios entre los dedos
pulgar e índice (pinza), evaluando:
Textura, deben ser suaves
Sensibilidad
Consistencia
2. Labios menores
2. Labios menores
Textura
Sensibilidad
Consistencia
PALPACION
PALPACION
3. Periné
3. Periné
Textura
Sensibilidad
Grosor, luego se episiotomía se puede sentir
más delgado y rígido
Tono muscular, esto se evalúa siguiendo los
siguientes pasos:
Introducción de los dedos índice y medio en la vagina
1.
Contraiga la musculatura vaginal. Normalmente las nulíparas poseen mayor
tono muscular
2.
Luego se separan los labios y se le pide a la paciente que haga esfuerzo, se
debe buscar:
3.
- Protrusión de las paredes vaginales anterior o posterior
- Protrusión de la uretra
- Si se sospecha de incontinencia urinaria se le pide la paciente que tosa
mientras se protege la uretra y se observa si hay salida de orina
Lesiones
Glandula de Bartolino
Glandula de Bartolino
Se introduce el dedo índice hasta la segunda
articulación interfalángica
Se ubican a las 4 y 8 según las agujas del reloj
Normalmente no son palpables
Se debe determinar: Aumento de tamaño
Sensibilidad Secreciones
Glandula de Skene
Glandula de Skene
Se introduce el dedo índice con la yema del dedo hacia
arriba, unos cuatro centímetros
Se ubican arriba, por lo cual se debe presionar hacia
arriba y afuera, sobre la uretra y a ambos lados de esta
Se evalúa:
- Aumento de tamaño - Sensibilidad - Secreciones
Normalmente no son palpables
Exploración de los órganos
genitales internos
Exploración de los órganos
genitales internos
Exploración
Interna
Exploración
Interna
Preparacion
Inserción del especulo
Cuello Uterino:
Color
Forma
Posicion
Tamaño
Características superficiales
Secreción
Nódulos
Anteflexión
Retroflexión
Retroversión
Retrocesión
Anteversión
Exploración Bimanual -
Cuello Uterino
Exploración Bimanual -
Cuello Uterino
Tamaño
Longitud
Forma
Consistencia
Posición
Sensibilidad
Fondo de saco
Movilidad
Lesiones
Exploración Bimanual
Exploración Bimanual
Útero:
Tamaño, forma y contorno
Movilidad
Consistencia
Posición
Masas
Pulsaciones (Pueden determinar un embarazo
ectópico)
Anexos y ovarios:
Forma
Tamaño
Sensibilidad
Semiologia de mamas y sistema reproductor
Preparacion
1.
Exploración Rectovaginal
Exploración Rectovaginal
INSPECCION
INSPECCION
Color y grosor: es más oscura y gruesa
que la piel adyacente
Vellos
Humedad
Lesiones: Fistulas, hemorroides,
fisuras, se reportan en el sentido de las
manecillas del reloj
Exploración Rectovaginal
Exploración Rectovaginal
PALPACION
PALPACION
Se introduce el dedo índice mientras se le
pide a la paciente que haga esfuerzo y se
explora en el siguiente orden:
Lateral derecha
Posterior
Lateral izquierda
Se evalua:
Tono muscular
1.
Heces, color y agregados
2.
REPORTE
REPORTE
A la exploración de genitales externos se encuentra vello púbico presente, negro,
distribución ginecoide, cantidad moderada, sin presencia de lesiones ni ectoparásitos,
estadio de Tanner V. Labios mayores hipercrómicos con respecto a piel adyacente,
simétricos, alargados, sin presencia de lesiones, no dolorosos a la palpación, Labios
menores sonrosados, simétricos, húmedos, consistencia blanda, no dolorosos a la
palpación, Clítoris central, sonrosado, Orificio uretral ovalado, permeable, sin
presencia de lesiones • Orificio vaginal sonrosado, húmedo, sin presencia de
secreciones o lesiones, Periné hipercrómico con respecto a las zonas adyacentes, liso,
sin presencia de lesiones, no doloroso a la palpación. Glándula de Skene y Bartholino
no visibles ni palpables. Al examen con espéculo se encuentra cérvix rosa uniforme,
húmedo, hendidura horizontal, posición de lototomía, sin lesiones ni secreciones.
Paredes vaginales rosadas, húmedas, rugosas, sin lesiones, A la palpación se
encuentra útero, anterior en la línea media, paredes firmes, liso, y sin aumento de
tamaño no dolorosa a la palpación. Pared rectovaginal intacta. Bóveda rectal sin
masas, heces marrones sin sangre.
Técnica de exploración
clínica de las mamas
Técnica de exploración
clínica de las mamas
Escala de Tanner
Escala de Tanner
Tecnica De Exploración Clínica
De Las Mamas
Tecnica De Exploración Clínica
De Las Mamas
Debe ser realizada anualmente a
toda mujer mayor de 25 años.
Durante la exploración, es
conveniente ir explicando a la
mujer como
debe explorarse ella misma.
Al finalizar deberá verificar si ha
comprendido la técnica de la
autoexploración.
Recomendaciones para la realización
de la exploración clínica
Recomendaciones para la realización
de la exploración clínica
Consentimiento de la paciente.
Puede acudir con aplicación de talcos, desodorantes, aceites en mamas
y en región axilar.
Puede acudir en cualquier día del ciclo menstrual.
Debe considerar los signos y síntomas del periodo pre y transmenstrual
(a la mujer menopáusica se le realiza en cualquier día del mes).
Debe realizarse en el consultorio en presencia de la enfermera.
Puede acudir en periodo gestacional y de lactancia.
La exploración clínica debe realizarse sin guantes, ya que al utilizarlos
se pierde sensibilidad.
Si la piel esta húmeda (sudor) puede usar talco.
Inspección
Inspección
Se realiza con la vista y se divide en estática y dinámica, se
efectúa con la paciente sentada con el tórax y brazos
descubiertos bajo una adecuada iluminación.
Observa datos referentes a :
La forma
Volumen
Simetría
Bultos
Hundimientos o cambios de coloración de la piel.
Inspección estática
Inspección estática
Inspección
Inspección
Signos clínicos que
pueden encontrase en
la inspección:
Cambios de coloración de la piel
Retracción de la piel
Umbilicación y cambios
de dirección del pezón
Inspección Dinámica
Inspección Dinámica
Esta se realiza indicando a la paciente que
levante los brazos
con el propósito de contraer los músculos
pectorales, durante este procedimiento se
manifiestan signos cutáneos retráctiles, que
pueden ser inadvertidos durante la
inspección estática.
Inspección Dinámica
Inspección Dinámica
Paciente con tórax descubierto frente al explorador con los brazos
sobre la cadera realizando una inclinación hacia delante para
detectar la presencia de lesiones mamarias que pudieran ocasionar
retracción de la piel.
Reporte a la inspeccion
Reporte a la inspeccion
• A la inspección se encuentran mamas de piel isocrómica con respecto a
la piel del tórax, simétricas, sin presencia de lesiones o retracciones,
aréola hipercrómicos, de forma redonda uniforme, pezones isocrómicos
con respecto a la piel de las aréolas, sin lesiones ni secreciones
Palpación
Palpación
Se realiza con la yema de los dedos en forma suave con la búsqueda
intencionada de lesiones existentes, se aprovecha la posición
sentada de la paciente para iniciar la exploración de la región axilar,
mediante la presión firme sobre las costillas tratando de identificar
los ganglios existentes y sus características.
Exploración mamaria
Exploración mamaria
1. Debe realizarse en forma
suave, digital y
metódicamente dirigida.
2. El explorador debe dividir la mama dos líneas:
una longitudinal y otra transversal que pasen por
el pezón.
Exploración mamaria
Exploración mamaria
3. La paciente en posición de
decúbito dorsal con tórax
descubierto, se coloca una
almohada en el dorso de la
paciente para una mejor
exposición de los elementos
anatómicos de la mama.
Exploración mamaria
Exploración mamaria
4. Los cuadrantes externos se deben
explorar con la mano de la paciente
sobre el abdomen, se inicia con el
cuadrante inferior externo siguiendo
una serie de líneas que pueden ser:
Paralela
Radial
Circulares
Exploración mamaria
Exploración mamaria
5. Los cuadrantes Internos se exploran con la misma técnica pero con los
músculos pectorales contraídos lo cual se logra al elevar el brazo de la
paciente formando un ángulo recto con el cuerpo.
6. La exploración del pezón debe
realizarse cuidadosamente con la
intención de diferenciar el tejido
normal con induraciones como los
papilomas intraductalesdifíciles de
identificar en el examen clínico.
Exploración mamaria
Exploración mamaria
7. Al final de la exploración
debe realizarse presión sobre
la mama hacia el pezón, en
forma suave con la intención
de detectar secreciones
anormales, de las cuales se le
solicitará estudio citológico.
Reporte a la palpacion
Reporte a la palpacion
A la palpación se encuentran
mamas sin nódulos ni masas,
no dolorosas a la palpación
Pezón sin presencia de nodulos
o masas, ni secreciones
Inspeccion y palpacion de la axila
Inspeccion y palpacion de la axila
debemos tomar en cuenta los ganglios linfaticos a nivel
axilar:
*Los nodos anteriores se distribuyen en la cara anterior del tórax y mama,
estos se palpan en el pliegue axilar anterior.
*Los nodos posteriores se distribuyen en la pared posterior del tórax y parte
del brazo, estos se palpan en el pliegue axilar posterior
*Los nodos laterales se distribuyen por todo el brazo y se palpan en la porción
superior del húmero
*Los ganglios internos (centrales) se palpan en el hueco axilar. De aquí la linfa
fluye hacia los nodos infraclaviculares y supraclaviculares
Inspeccion de la axila
Inspeccion de la axila
Se debe observar:
*Estado de la piel
*Lesiones
*Edema
Palpacion de la axila
Palpacion de la axila
Para palpar la axila se deben seguir los
siguientes pasos:
*El paciente debe estar sentado
*Se le pide al paciente que flexione el codo
*El examinador deja descansar el antebrazo
izquierdo del paciente sobre su antebrazo
Abultamientos
Sensibilidad
Nódulos
Se explora buscando:
se realiza de forma
bilateral
La exploración debe ser en todas
las paredes de la axila, utilizando
la yema de los dedos se presiona
firmemente hacia arriba y hacia
abajo, de modo que se deslicen
los tejidos blandos Luego pasar a
explorar la axila contraria
Reporte
Reporte
En la exploración de las axilas se observa piel
isocrómica con respecto a la piel adyacente,
presencia de vello color, sin presencia de lesiones,
no dolorosa a la palpación, sin nódulos o masas
presentes
Conozca sus Senos y Autoexamen
Conozca sus Senos y Autoexamen
Genitales
Masculinos
Genitales
Masculinos
Escala de Tanner
Escala de Tanner
Órganos Genitales Masculinos
Órganos Genitales Masculinos
Órganos Genitales Externos
Pene
Escroto
Testiculos Órganos Genitales Internos
Conductos deferentes
Vesículas seminales
Conductos eyaculadores
Glándulas Genitales Auxiliares
Próstata y glándulas bulbo uretrales
Pene
Pene
El pene es el órgano de la copulación en el
hombre. Sirve de salida común para la orina y el
semen o líquido seminal. Consiste en un cuerpo y
una raíz
Cuerpo del Pene
Cuerpo del Pene
Está compuesto por tres cuerpos cilíndricos de
tejido cavernoso eréctil, encerrados en una
cápsula fibrosa. Dos de los cuerpos eréctiles
que son los cuerpos cavernosos,. El otro cuerpo
eréctil que es el cuerpo esponjoso
Escroto
Escroto
Es un saco cutáneo exterior que contiene
los testículos y está situado
posteroinferiormente en relación al
pene e inferiormente en relación a la
sínfisis del pubis consta de:
Piel: rugosa, de color oscuro
Fascia superficial o lámina
de tejido conjuntivo
Testiculos
Testiculos
Los testículos son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene, de
unos 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y con un peso de 10-15
gramos, que están suspendidas dentro del escroto por el cordón
espermático
Conductos Deferentes
Conductos Deferentes
Son 2 tubos musculares de pared gruesa que comienzan en la cola del epidídimo
de cada lado y terminan en el conducto eyaculador. Transportan esperma desde
el epidídimo al conducto eyaculador de su lado.
Ependidimo
Ependidimo
Son dos estructuras en forma de coma de unos
4 cm de longitud, cada una de las cuales se
encuentra adosada a las superficies superior y
posterior-lateral de cada testículo.
Vesiculas seminales
Vesiculas seminales
son 2 largos tubos de unos 15 cm. de longitud que están
enrollados y forman unas estructuras ovaladas en la base de la
vejiga, por delante del recto.
Conductos Eyaculadores
Conductos Eyaculadores
Cada uno de los dos conductos eyaculadores es un tubo delgado, mide de 2 a 2,5
cm. de longitud y se forma cerca del cuello de la vejiga por la unión del conducto
de la vesícula seminal y el conducto deferente de su lado.
Próstata
Próstata
es la mayor glándula accesoria del sistema
reproductor masculino con un tamaño similar
al de una pelota de golf. Se sitúa en la pelvis
por debajo de la vejiga urinaria y detrás de la
sínfisis del pubis y rodea la primera porción de
la uretra
Son 2 y tienen el tamaño de un
guisante, también reciben el nombre
de glándulas de Cowper. Sus
conductos (2 - 3 cm.) se abren en la
porción superior de la uretra
esponjosa.
Glándulas
Bulbouretrales
Glándulas
Bulbouretrales
Instrumental Requerido Básicamente
para las Exploraciones
Instrumental Requerido Básicamente
para las Exploraciones
Camilla de examen
Batas y sabanas
Guantes
Lubricantes
Linterna
Hisopo
Técnicas Semiológicas a Utilizar
Técnicas Semiológicas a Utilizar
Inspección
Inspección Externa: Vello púbico, glande, pene, prepucio,
meato uretral, bolsas escrotales
Palpación
Palpación
Externa: Pene, Testículos.
Epidídimo
Interna: Pediculo testicular
Diafatesticular
noscopia
Vello púbico
Vello púbico
Presencia o ausencia.
Color.
Distribución.
Cantidad.
Ectoparasitos
Pene
Pene
Color.
Tamaño.
Configuracion
Lesiones, ulceraciones, nódulos
Prepucio
Prepucio
Retracción.
Lesiones.
Circuncisión
Escroto
Escroto
Color.
Pilificación.
Vascularización.
Lesiones.
Testiculos
Testiculos
Numero.
Situación
Palpación de Genitales
Masculinos: externos
Palpación de Genitales
Masculinos: externos
Pene
Pene •Consistencia.
•Sensibilidad.
Glande
Glande
Color
Lesiones, úlceras y tumores
Meato uretral
Meato uretral
Forma
Posición
Secreción
Signos de irritación e inflamación
Escroto
Escroto
Consistencia.
Tamaño.
Forma.
Sensibilidad.
Nódulos
Palpación de Genitales
Masculinos internos:
Palpación de Genitales
Masculinos internos:
Consistencia.
Forma.
Sensibilidad.
Masas
Testículos y ependidimo
Testículos y ependidimo
Pedículo testicular (conducto deferente,
cordón espermático, arterias)
Pedículo testicular (conducto deferente,
cordón espermático, arterias)
Consistencia.
Superficie.
Simetría.
Movilidad.
Inflamación.
Masas, nódulos
Transluminación Escrotal
Transluminación Escrotal
Exploración de recto y próstata:
Inspección anal:
Piel de ano y periné.
1.
Hemorroides externas e internas.
2.
Signos e inflamación.
3.
Fistulas.
4.
Escoriaciones.
5.
Tumoración.
6.
Palpación anal:
Tono del esfínter anal.
7.
Presencia de pólipos
8.
Paredes y ampolla rectal.
9.
Exploración Rectal
Exploración Rectal
Palpación de Próstata
Palpación de Próstata
Consistencia.
Tamaño.
Superficie.
Identificar lóbulos laterales y surco central
Movilidad.
Sensibilidad.
Presencia de nódulo
Revisar secreciones prostáticas (si se obtuvieron)
Reporte:
Reporte:
A la inspección se encuentra vello púbico color negro, distribución androide,
sin presenciade ectoparásitos. Pene no circuncidado, piel hipercrómica con
respecto a las zonas adyacentes, glande de color -, sin lesiones ni secreciones.
Escroto hipercrómico con respecto a la piel adyacente, ambos testículos
descendidos, sin lesiones.
• A la palpación se encuentra pene de consistencia lisa, sin masas, no
doloroso. Escroto y testículos de consistencia lisa, desplazables, sin masa, no
dolorosos a la palpación
• Sin presencia de hernias inguinales o crurales
• A la exploración rectal y de próstata se encuentra, área anal hipercrómica
con respecto a la piel adyacente, sin lesiones ni fisuras perirrectales, tono del
esfínter externo conservado, ampolla rectal sin masas. Próstata lisa y sin
dolor, con surco medio palpable. Heces marrones, sin presencia de sangre
Términos
Genitourinario y Mamas
Términos
Genitourinario y Mamas
Aberracion sexual: Alteración del comportamiento o del
deseo sexual, como la pederastia, bestialidad, entre otras
Aborto: Interrupción provocada o natural de la gestación
cuando el feto tiene menos de 20 semanas de edad
gestacional , o con peso < 500 gramos
Aborto completo. Aborto donde se expulsa completo
todo el producto de la concepción, incluyendo placenta y
membranas ovulares
Aborto incompleto: Aborto donde se expulsan algunas
partes del producto de la concepción, pero otras partes
como la placenta y/o las membranas ovulares, quedan
retenidas en el útero
Aborto septico: Proceso infeccioso bacteriano, que se
origina en la cavidad uterina, generalmente tras
manipulaciones abortivas , que puede originar infección
bacteriana generalizada
Abortivo: Estímulo capaz de provocar o estimular el
aborto
Agalactia: Ausencia de secreción láctea
Amenaza de aborto: Aparición repentina de flujo vaginal
sanguinolento de cualquier intensidad o franca
hemorragia por vía vaginal durante el primer trimestre
del embarazo, acompañado de dolor uterino leve
semejante al de la menstruación , o de dolor de espalda
Anafrodisia: Ausencia de deseo sexual
Anelitria: Falta congénita de la vagina
Aniscuria: Incontinencia urinaria
Anuria: Ausencia de eliminación de orina. Con un
promedio de 75 – 100 ml / 24 horas
Términos
Genitourinario y Mamas
Términos
Genitourinario y Mamas
Cupruresis: Eliminación de cobre por la orina
1.
Coluria. Orinas coleradas por aumento del urobilinógeno
2.
Colporrexis. Desgarro vaginal
3.
Colpitis: Inflamación de la vagina
4.
Colpocistitis: Inflamación de vagina y vejiga urinaria
5.
Criptorquidea: Ausencia de uno o ambos testículos en el
escroto
6.
Disfuncion orgásmica: Dificultad para lograr o alcanzar el
orgasmo
7.
Disgenesia: Trastorno de la capacidad para reproducir
8.
Dismenorrea: Menstruación dolorosa
9.
Dispareunia: Coito doloroso
10.
Enuresis: Incontinencia urinaria nocturna en niñas mayor
de 5 años y en niños mayor de 6 años
11.
Epididmitis: Inflamación del epididimo
12.
Epispadia: Meato urinario en la región dorsal del pene
13.
Esmegma: Material sebáceo en prepucio
14.
Fimosis: Estrechez del orificio prepucial
15.
Frigidez: Falta de deseo sexual
1.
Galactorrea: Secreción láctea por el pezón
2.
Ginecomastia: Crecimiento mamario en el hombre
3.
Impotencia: Incapacidad de lograr y mantener erección del
pene para satisfacer sexualmente
4.
Hidrocele: Presencia de liquido en escroto
5.
Hematocele o hematosqueocele: Tumor o colección
sanguinolenta en la túnica vaginal del escroto.
6.
Hematocolpos: Acumulación de flujo menstrual en la
vagina debido a himen imperforado
7.
Hematosalping: Colección hemática en trompas de Falopio
8.
Hematosperma: Presencia de sangre en el semen o líquido
espermático
9.
Hipermenorrea: Aumento de la cantidad de flujo
menstrual
10.
Hipomenorrea: Disminución de la cantidad de flujo
menstrual
11.
Histerocele: Herniación de útero
12.
Términos
Genitourinario y Mamas
Términos
Genitourinario y Mamas
Cupruresis: Eliminación de cobre por la orina
Coluria. Orinas coleradas por aumento del
urobilinógeno
Colporrexis. Desgarro vaginal
Colpitis: Inflamación de la vagina
Colpocistitis: Inflamación de vagina y vejiga urinaria
Criptorquidea: Ausencia de uno o ambos testículos
en el escroto
Disfuncion orgásmica: Dificultad para lograr o
alcanzar el orgasmo
Disgenesia: Trastorno de la capacidad para
reproducir
Dismenorrea: Menstruación dolorosa
Dispareunia: Coito doloroso
Enuresis: Incontinencia urinaria nocturna en niñas
mayor de 5 años y en niños mayor de 6 años
Epididmitis: Inflamación del epididimo
Epispadia: Meato urinario en la región dorsal del
pene
Esmegma: Material sebáceo en prepucio
Fimosis: Estrechez del orificio prepucial
Frigidez: Falta de deseo sexual
Galactorrea: Secreción láctea por el pezón
Ginecomastia: Crecimiento mamario en el hombre
Impotencia: Incapacidad de lograr y mantener
erección del pene para satisfacer sexualmente
Hidrocele: Presencia de liquido en escroto
Términos
Genitourinario y Mamas
Términos
Genitourinario y Mamas
Hematocele o hematosqueocele: Tumor o colección
sanguinolenta en la túnica vaginal del escroto.
Hematocolpos: Acumulación de flujo menstrual en
la vagina debido a himen imperforado
Hematosalping: Colección hemática en trompas de
Falopio
Hematosperma: Presencia de sangre en el semen o
líquido espermático
Hipermenorrea: Aumento de la cantidad de flujo
menstrual
Hipomenorrea: Disminución de la cantidad de flujo
menstrual
Histerocele: Herniación de útero
Lagnerragia: Hemorragia genital intracoito
Leucorrea: Flujo blanquecino por vagina o
procedente del utero
Mastodinia: Dolor en las mamas
Menarquia: Primera menstruación
Menalgia : Menstruación dolorosa
Menopausia: Cese de la menstruación en la mujer
por declinación hormonal estrogénica ( Ocurre al
rededor de los 50 años )
Metrorragia: Hemorragia uterina no menstrual
Molimen catamenial : Es el conjunto de síntomas
asociados a la menstruación, caracterizados por
dolor tipo cólico, localizado en bajo vientre, que
ocurre justo antes o durante la menstruación.
Términos
Genitourinario y Mamas
Términos
Genitourinario y Mamas
Nicturia: Misión execiva durante la noche por lo
general en mas de una ocación, o superior a la
diurna
Normozoospermia:volumen de semen entre 1,5 a 5
ml por eyaculación, con una cantidad de
espermatozides de 20.000.000 a 150.000.000 de
espermatozoides /ml
Oligomenorrea: Periodos intermenstruales
prolongados > de 36 dias
Oligospermia: Conteo de espermatozoides en
semen, por debajo de lo normal .Nª de
espermatozoides < 15.000.000 / ml. ( Lo normal es
de 20.000.000 a 150.000.000 de espermatozoides /
ml )
Oliguria: Disminución del flujo urinario < 400 ml / 24
horas
Ooforitis: Inflamación de ovarios
Orquiopexia: Fijación de testículo, al escroto por
medio de sutura, generalmente después de corregir
su torción testicular y para evitar recidiva
Orquitis: Inflamación de testículo
Orquiepididimitis: Inflamación de testículo y
epidídimo
Paraspadia: Meato urinario con ubicación lateral del
pene
Parafimosis: Prepucio que ha retraido y no puede
reponerse, por lo que produce contricción de la
corona del glande
Términos
Genitourinario y Mamas
Términos
Genitourinario y Mamas
Pielonefritis: Inflamación de pelvis renal y riñón
Piocolpocele. Tumoración purulenta de la vagina
Piosalingitis: inflamación purulenta de las trompas
de Falopio
Piuria: Presencia de pus en orina
Priapismo: Erección dolorosa del pene
Poliaquiuria: Emisión frecuente de orina durante el
dia
Polimenorrea: Periodos intermenstruales cortos <
21 dias
Poliuria: Excreción urinaria > 1.500 ml/ 24 horas
Pubarquia: Iniciación o aparición del vello púbico .
Puerperio: es un periodo de transformaciones
progresivas de orden anatómico y funcional que
hace regresar paulatinamente todas las
modificaciones gravídicas y que se desarrolla por un
proceso de involución de las mismas hasta casi
regresarlas a su estado inicial.( Sólo la glándula
mamaria es la excepción pues en esta etapa es que
alcanza su máximo desarrollo y actividad). El
puerperio tiene una duración de 42 días en la mujer
adulta y de 56 días en la adolescente
Salpingitis: Inflamación de las trompas de Falopio
Salpingefraxia: Obstrucción de las trompas de
Falopio
Términos
Genitourinario y Mamas
Términos
Genitourinario y Mamas
Salpigooforitis: Inflamación de trompas de Falopio y
Ovarios
Seminograma (espermiograma): Análisis
fisicoquímico del semen
Seminuria: Presencia de semen en la orina
Sindrome de rokitansky: Ausencia congénita de
útero y vagina en una mujer
Sifilis: Enfermedad de transmisión sexual causada
por una espiroqueta , el Treponema Pallidum.
Sinequia vulvar: Fusión congénita de labios
menores.
Sinorquidea: Fusión de ambos testículos, que
pueden estar en escroto o en abdomen
Telarquia: Aparición del botón mamario en la mujer
Telorragia: Hemorragia por el pezón
Testículo retráctil: Testículo que puede ubicarse en
el escroto ó retraerse hacia el canal inguinal, debido
al reflejo cremasteriano. El testículo retráctil, se
ubica definitivamente en el escroto al llegar a la
adolescencia
Triorquitis: Presencia de tres testículos en escroto
Urocele: Distención del escroto por extravasación de
orina.
Vaginismo: Espasmo doloroso de la vagina que
dificulta el coito
Vaginocele: Prolapso vaginal.
Términos
Genitourinario y Mamas
Términos
Genitourinario y Mamas
Varicocele: Dilatación del plexo pampiniforme
testicular o dilatación de las venas del cordón
espermático
Vasitis: Inflamación del conducto deferente
Vasovesiculectomia: Extirpación de vesículas
seminales y conducto deferente
Vulvitis: Inflamación de la vulva
Vulvodinia: Dolor en el area periorificio vaginal
externo
Vulvovaginitis: Inflamación de la vulva y vagina
¡Muchas Gracias por su
atención!
¡Muchas Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

PPTX
Semiologia del Aparato Reproductor Femenino
PDF
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
PDF
Exploracion aparato reproductor femenino.pdf
PPTX
Propedéutica: "Aparato reproductor femenino"
DOCX
Exploracion ginecologica
PPTX
Exploración Física Genitales.pptx
PPT
GENITALES femeninosDR. HELMER GAMEZ 2007.ppt
PPTX
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Semiologia del Aparato Reproductor Femenino
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Exploracion aparato reproductor femenino.pdf
Propedéutica: "Aparato reproductor femenino"
Exploracion ginecologica
Exploración Física Genitales.pptx
GENITALES femeninosDR. HELMER GAMEZ 2007.ppt
Exploración de Genitales masculinos y femeninos

Similar a Semiologia de mamas y sistema reproductor (20)

PDF
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
PPT
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
PPTX
Exploración genitourinario femenino
PDF
Examen físico ginecológico
PPT
SemiologíA GinecolóGica
PPTX
Tacto vaginal
PPSX
Aparato Genital Femenino
PPTX
Historia y exploración ginecológica.pptx
PPTX
Examen ginecologico (2)
PPTX
ANAMNESIS GINECOLOGICA llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll...
PPTX
Historia clínica-ginecológica
DOC
Examen genitales femeninos
PPTX
HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA valroacion .pptx
PDF
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
PPTX
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
PPTX
Aparato reproductor masculino
PDF
Exploración de genitales masculinos y femeninos.pdf
PPTX
Infecciones vaginales
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Exploración genitourinario femenino
Examen físico ginecológico
SemiologíA GinecolóGica
Tacto vaginal
Aparato Genital Femenino
Historia y exploración ginecológica.pptx
Examen ginecologico (2)
ANAMNESIS GINECOLOGICA llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll...
Historia clínica-ginecológica
Examen genitales femeninos
HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA valroacion .pptx
anatomia y fisiologia del aparato rep.femeinino.
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Aparato reproductor masculino
Exploración de genitales masculinos y femeninos.pdf
Infecciones vaginales
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
transformacion de la proteccion civil.pptx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
Publicidad

Semiologia de mamas y sistema reproductor

  • 1. Examen físico de Aparato reproductor femenino, masculino y examen físico de mamas INTEGRANTES: MERIANA MARQUINA DANIEL MONTILLA KARINE MORA
  • 2. Aparato Reproductor Femenino Los órganos del aparato reproductor femenino constan de genitales internos y externos. Juntos comprenden el sistema reproductor o sistema reproductivo femenino, permitiendo las actividades sexuales y reproductivas.
  • 4. Es aquel que crece en la zona genital, la entrepierna y a veces en el extremo superior de los muslos, inducido por los estrógenos en el caso de las mujeres. Vello Púbico Vello Púbico Inspección Valoracióndelamadurezsexual Inspección Valoracióndelamadurezsexual
  • 5. DESARROLLO DEL VELLO PÙBICO SEGUN LA ESCALA DE TANNER DESARROLLO DEL VELLO PÙBICO SEGUN LA ESCALA DE TANNER E1:Preadolescente,sinvellopúbico. E2:Presenciadevellopúbicoenformatemprana,finoysolo un poco rizado en la superficie de los labios mayores. Edad 11-12ª. E3: Vello mas oscuro, grueso y rizado que cubre el área centraldelmontedeVenus.12-13. E4:Vellodetipoadulto,distribucióncasicompleta,sinllegara lacarainternadelosmuslos.13-14. E5: El vello se extiende a la cara interna de los musculos en formadetrianguloinvertido.
  • 6. Labios Mayores Labios Mayores Son pliegues longitudinales elevados, de piel intensamente pigmentada, uno a cada lado del surco bulbar. Miden aproximadamente 7-8 cm de largo, 2-3 cm de ancho y entre 1 y 1,5 cm de espesor. Los labios mayores están cubiertos por epitelio escamoso estratificado, que contiene folículos pilosos y glándulas sebáceas.
  • 7. Labios Menores Labios Menores Cubiertos por epitelio escamoso estratificado ricoenglándulassebáceas. Tejidoconectivolaxo -Vasossanguíneos -Numerososespaciosvenosos -Tejidomuscularinvoluntario -Colorrosaoscuro. -Lapieldelvestíbuloesmasdelicadaquelade loslabiosmayores Son pliegues suaves de piel situados entre los labios mayores. Hacia su extremidad superior, cada labio menor se divide en dos laminilla. Las dos superiores se fusionan dando lugar al prepucio del clítoris, mientras que el par inferior forma al frenillo del clítoris. Por detrás los labios se unen para formar la horquilla,
  • 8. Clítoris Clítoris Órgano sexual femenino cubierto en parte por la unión de los labios menores que forman un capuchón sobre el clítoris. El prepucio y frenillo del clítoris se sitúan por detrás del meato. • El clítoris en toda su longitud puede llegar a tener un tamaño de 10 a 13 mm
  • 9. Meato uretral Meato uretral En la mujer tiene una longitud entre 3,5 centímetros y desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal.
  • 10. Orificio vaginal (introito) Orificio vaginal (introito) Es la entrada de la vagina, rodeado por el himen. A cada lado del vestíbulo se localiza la abertura del conducto de las glándulas vestibulares mayores (de Bartholino)
  • 11. Horquilla Horquilla Banda tensa de membranas mucosas situadas en el ángulo posterior de la vagina.
  • 13. Vagina Vagina Medidas: Es de 8 a 11 cm como promedio. Cara anterior: 7 cm Cara posterior: 9 cm Irrigación: El tercio medio de la vagina es irrigado por la arteria vaginal. La arteria hemorroidal media, contribuye a irrigar el 1/3 inferior de la vagina, así como ramas de la arteria pudenda interna.
  • 14. Funciones de la vagina Funciones de la vagina - Secreciones - Actividad sexual - Parto
  • 16. Flujo Vaginal Flujo Vaginal Normal Flujo vaginal Fisiológico Suele ser blanco, lechoso o transparente, espeso y con leve olor. Ausencia de signos o síntomas de irritación, como dolor, ardor, rojez o picazón en la vagina y/o vulva Anormal Flujo vaginal no fisiológico Relacionado con alguna enfermedad ginecológica Vaginitis, por bacterias u hongos. Atrofia de la mucosa por menopausia. Alergia a algunas sustancias Presencia de un cuerpo extraño
  • 19. Exploración de los órganos genitales Externos Exploración de los órganos genitales Externos
  • 20. Exploración de los órganos genitales Externos Exploración de los órganos genitales Externos Emocional Tiempo necesario para el interrogatorio, lo que disminuye la ansiedad de la paciente, la conversación debe ser agradable. 1. Informar adecuadamente a la paciente: 2. Los procedimientos que se realizarán, su anatomía genital 3. Advertir cuando se hará el tacto, para esto se debe tomar en consideración: No realizar movimientos bruscos Tocar primero la parte interna superior del muslo y no directamente en los genitales Responder a cualquier duda que tenga la paciente durante la exploración.
  • 21. Posicion del paciente - Posición supina sobre la mesa de exploración - Los brazos se deben ubicar a los lados o sobre el tórax Colocar una sábana sobre las piernas. - Talones sobre los estribos La posición de litotomía - Algunas pacientes presentan debilidad por lo que se utiliza la posición de Sims Comodidad de la paciente - La temperatura de la habitación - La temperatura de las manos del examinador - La paciente no debe haberse practicado lavados vaginales en las últimas 24 horas Pedir que evacúe la vejiga y recto para la exploración
  • 22. 2. Labios mayores 2. Labios mayores Color, normalmente la piel está un poco más pigmentada SimetríaPosición,ennulíparasloslabiosestánmásjuntos Humedad Tamaño Forma Presenciadevellos Lesiones INSPECCION INSPECCION Valoración de la madurez sexual 1 1. . Valoración de la madurez sexual 1.
  • 23. 3. Labios menores 3. Labios menores INSPECCION INSPECCION Color, normalmente rosa oscuro Simetría Tamaño Forma Humedad Lesiones
  • 24. 4. Clitoris 4. Clitoris Tamaño, normalmente es de 2 centímetros de longitud por 0,5 de diámetro Color, es rosado o gris rosado 5. Orificio uretral 5. Orificio uretral Color Forma Ubicación, entre el clítoris y el orificio vaginal Lesiones Secreciones
  • 25. 6. Orificio vaginal 6. Orificio vaginal Color Presencia o ausencia de himen o restos Secreciones 7. Himen 7. Himen Presencia Forma, puede ser: Anular, Septado, Cribiforme o Imperforable 8. Periné 8. Periné Color Forma Lesiones o secreciones
  • 26. PALPACION PALPACION Labios mayores 1 1. .Labios mayores 1. Se explora tomando los labios entre los dedos pulgar e índice (pinza), evaluando: Textura, deben ser suaves Sensibilidad Consistencia 2. Labios menores 2. Labios menores Textura Sensibilidad Consistencia
  • 27. PALPACION PALPACION 3. Periné 3. Periné Textura Sensibilidad Grosor, luego se episiotomía se puede sentir más delgado y rígido Tono muscular, esto se evalúa siguiendo los siguientes pasos: Introducción de los dedos índice y medio en la vagina 1. Contraiga la musculatura vaginal. Normalmente las nulíparas poseen mayor tono muscular 2. Luego se separan los labios y se le pide a la paciente que haga esfuerzo, se debe buscar: 3. - Protrusión de las paredes vaginales anterior o posterior - Protrusión de la uretra - Si se sospecha de incontinencia urinaria se le pide la paciente que tosa mientras se protege la uretra y se observa si hay salida de orina Lesiones
  • 28. Glandula de Bartolino Glandula de Bartolino Se introduce el dedo índice hasta la segunda articulación interfalángica Se ubican a las 4 y 8 según las agujas del reloj Normalmente no son palpables Se debe determinar: Aumento de tamaño Sensibilidad Secreciones Glandula de Skene Glandula de Skene Se introduce el dedo índice con la yema del dedo hacia arriba, unos cuatro centímetros Se ubican arriba, por lo cual se debe presionar hacia arriba y afuera, sobre la uretra y a ambos lados de esta Se evalúa: - Aumento de tamaño - Sensibilidad - Secreciones Normalmente no son palpables
  • 29. Exploración de los órganos genitales internos Exploración de los órganos genitales internos
  • 30. Exploración Interna Exploración Interna Preparacion Inserción del especulo Cuello Uterino: Color Forma Posicion Tamaño Características superficiales Secreción Nódulos Anteflexión Retroflexión Retroversión Retrocesión Anteversión
  • 31. Exploración Bimanual - Cuello Uterino Exploración Bimanual - Cuello Uterino Tamaño Longitud Forma Consistencia Posición Sensibilidad Fondo de saco Movilidad Lesiones
  • 32. Exploración Bimanual Exploración Bimanual Útero: Tamaño, forma y contorno Movilidad Consistencia Posición Masas Pulsaciones (Pueden determinar un embarazo ectópico) Anexos y ovarios: Forma Tamaño Sensibilidad
  • 34. Preparacion 1. Exploración Rectovaginal Exploración Rectovaginal INSPECCION INSPECCION Color y grosor: es más oscura y gruesa que la piel adyacente Vellos Humedad Lesiones: Fistulas, hemorroides, fisuras, se reportan en el sentido de las manecillas del reloj
  • 35. Exploración Rectovaginal Exploración Rectovaginal PALPACION PALPACION Se introduce el dedo índice mientras se le pide a la paciente que haga esfuerzo y se explora en el siguiente orden: Lateral derecha Posterior Lateral izquierda Se evalua: Tono muscular 1. Heces, color y agregados 2.
  • 36. REPORTE REPORTE A la exploración de genitales externos se encuentra vello púbico presente, negro, distribución ginecoide, cantidad moderada, sin presencia de lesiones ni ectoparásitos, estadio de Tanner V. Labios mayores hipercrómicos con respecto a piel adyacente, simétricos, alargados, sin presencia de lesiones, no dolorosos a la palpación, Labios menores sonrosados, simétricos, húmedos, consistencia blanda, no dolorosos a la palpación, Clítoris central, sonrosado, Orificio uretral ovalado, permeable, sin presencia de lesiones • Orificio vaginal sonrosado, húmedo, sin presencia de secreciones o lesiones, Periné hipercrómico con respecto a las zonas adyacentes, liso, sin presencia de lesiones, no doloroso a la palpación. Glándula de Skene y Bartholino no visibles ni palpables. Al examen con espéculo se encuentra cérvix rosa uniforme, húmedo, hendidura horizontal, posición de lototomía, sin lesiones ni secreciones. Paredes vaginales rosadas, húmedas, rugosas, sin lesiones, A la palpación se encuentra útero, anterior en la línea media, paredes firmes, liso, y sin aumento de tamaño no dolorosa a la palpación. Pared rectovaginal intacta. Bóveda rectal sin masas, heces marrones sin sangre.
  • 37. Técnica de exploración clínica de las mamas Técnica de exploración clínica de las mamas
  • 39. Tecnica De Exploración Clínica De Las Mamas Tecnica De Exploración Clínica De Las Mamas Debe ser realizada anualmente a toda mujer mayor de 25 años. Durante la exploración, es conveniente ir explicando a la mujer como debe explorarse ella misma. Al finalizar deberá verificar si ha comprendido la técnica de la autoexploración.
  • 40. Recomendaciones para la realización de la exploración clínica Recomendaciones para la realización de la exploración clínica Consentimiento de la paciente. Puede acudir con aplicación de talcos, desodorantes, aceites en mamas y en región axilar. Puede acudir en cualquier día del ciclo menstrual. Debe considerar los signos y síntomas del periodo pre y transmenstrual (a la mujer menopáusica se le realiza en cualquier día del mes). Debe realizarse en el consultorio en presencia de la enfermera. Puede acudir en periodo gestacional y de lactancia. La exploración clínica debe realizarse sin guantes, ya que al utilizarlos se pierde sensibilidad. Si la piel esta húmeda (sudor) puede usar talco.
  • 41. Inspección Inspección Se realiza con la vista y se divide en estática y dinámica, se efectúa con la paciente sentada con el tórax y brazos descubiertos bajo una adecuada iluminación. Observa datos referentes a : La forma Volumen Simetría Bultos Hundimientos o cambios de coloración de la piel. Inspección estática Inspección estática
  • 42. Inspección Inspección Signos clínicos que pueden encontrase en la inspección: Cambios de coloración de la piel Retracción de la piel Umbilicación y cambios de dirección del pezón
  • 43. Inspección Dinámica Inspección Dinámica Esta se realiza indicando a la paciente que levante los brazos con el propósito de contraer los músculos pectorales, durante este procedimiento se manifiestan signos cutáneos retráctiles, que pueden ser inadvertidos durante la inspección estática.
  • 44. Inspección Dinámica Inspección Dinámica Paciente con tórax descubierto frente al explorador con los brazos sobre la cadera realizando una inclinación hacia delante para detectar la presencia de lesiones mamarias que pudieran ocasionar retracción de la piel.
  • 45. Reporte a la inspeccion Reporte a la inspeccion • A la inspección se encuentran mamas de piel isocrómica con respecto a la piel del tórax, simétricas, sin presencia de lesiones o retracciones, aréola hipercrómicos, de forma redonda uniforme, pezones isocrómicos con respecto a la piel de las aréolas, sin lesiones ni secreciones
  • 46. Palpación Palpación Se realiza con la yema de los dedos en forma suave con la búsqueda intencionada de lesiones existentes, se aprovecha la posición sentada de la paciente para iniciar la exploración de la región axilar, mediante la presión firme sobre las costillas tratando de identificar los ganglios existentes y sus características.
  • 47. Exploración mamaria Exploración mamaria 1. Debe realizarse en forma suave, digital y metódicamente dirigida. 2. El explorador debe dividir la mama dos líneas: una longitudinal y otra transversal que pasen por el pezón.
  • 48. Exploración mamaria Exploración mamaria 3. La paciente en posición de decúbito dorsal con tórax descubierto, se coloca una almohada en el dorso de la paciente para una mejor exposición de los elementos anatómicos de la mama.
  • 49. Exploración mamaria Exploración mamaria 4. Los cuadrantes externos se deben explorar con la mano de la paciente sobre el abdomen, se inicia con el cuadrante inferior externo siguiendo una serie de líneas que pueden ser: Paralela Radial Circulares
  • 50. Exploración mamaria Exploración mamaria 5. Los cuadrantes Internos se exploran con la misma técnica pero con los músculos pectorales contraídos lo cual se logra al elevar el brazo de la paciente formando un ángulo recto con el cuerpo. 6. La exploración del pezón debe realizarse cuidadosamente con la intención de diferenciar el tejido normal con induraciones como los papilomas intraductalesdifíciles de identificar en el examen clínico.
  • 51. Exploración mamaria Exploración mamaria 7. Al final de la exploración debe realizarse presión sobre la mama hacia el pezón, en forma suave con la intención de detectar secreciones anormales, de las cuales se le solicitará estudio citológico.
  • 52. Reporte a la palpacion Reporte a la palpacion A la palpación se encuentran mamas sin nódulos ni masas, no dolorosas a la palpación Pezón sin presencia de nodulos o masas, ni secreciones
  • 53. Inspeccion y palpacion de la axila Inspeccion y palpacion de la axila debemos tomar en cuenta los ganglios linfaticos a nivel axilar: *Los nodos anteriores se distribuyen en la cara anterior del tórax y mama, estos se palpan en el pliegue axilar anterior. *Los nodos posteriores se distribuyen en la pared posterior del tórax y parte del brazo, estos se palpan en el pliegue axilar posterior *Los nodos laterales se distribuyen por todo el brazo y se palpan en la porción superior del húmero *Los ganglios internos (centrales) se palpan en el hueco axilar. De aquí la linfa fluye hacia los nodos infraclaviculares y supraclaviculares
  • 54. Inspeccion de la axila Inspeccion de la axila Se debe observar: *Estado de la piel *Lesiones *Edema Palpacion de la axila Palpacion de la axila Para palpar la axila se deben seguir los siguientes pasos: *El paciente debe estar sentado *Se le pide al paciente que flexione el codo *El examinador deja descansar el antebrazo izquierdo del paciente sobre su antebrazo Abultamientos Sensibilidad Nódulos Se explora buscando: se realiza de forma bilateral La exploración debe ser en todas las paredes de la axila, utilizando la yema de los dedos se presiona firmemente hacia arriba y hacia abajo, de modo que se deslicen los tejidos blandos Luego pasar a explorar la axila contraria
  • 55. Reporte Reporte En la exploración de las axilas se observa piel isocrómica con respecto a la piel adyacente, presencia de vello color, sin presencia de lesiones, no dolorosa a la palpación, sin nódulos o masas presentes
  • 56. Conozca sus Senos y Autoexamen Conozca sus Senos y Autoexamen
  • 59. Órganos Genitales Masculinos Órganos Genitales Masculinos Órganos Genitales Externos Pene Escroto Testiculos Órganos Genitales Internos Conductos deferentes Vesículas seminales Conductos eyaculadores Glándulas Genitales Auxiliares Próstata y glándulas bulbo uretrales
  • 60. Pene Pene El pene es el órgano de la copulación en el hombre. Sirve de salida común para la orina y el semen o líquido seminal. Consiste en un cuerpo y una raíz Cuerpo del Pene Cuerpo del Pene Está compuesto por tres cuerpos cilíndricos de tejido cavernoso eréctil, encerrados en una cápsula fibrosa. Dos de los cuerpos eréctiles que son los cuerpos cavernosos,. El otro cuerpo eréctil que es el cuerpo esponjoso
  • 61. Escroto Escroto Es un saco cutáneo exterior que contiene los testículos y está situado posteroinferiormente en relación al pene e inferiormente en relación a la sínfisis del pubis consta de: Piel: rugosa, de color oscuro Fascia superficial o lámina de tejido conjuntivo
  • 62. Testiculos Testiculos Los testículos son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene, de unos 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y con un peso de 10-15 gramos, que están suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático
  • 63. Conductos Deferentes Conductos Deferentes Son 2 tubos musculares de pared gruesa que comienzan en la cola del epidídimo de cada lado y terminan en el conducto eyaculador. Transportan esperma desde el epidídimo al conducto eyaculador de su lado. Ependidimo Ependidimo Son dos estructuras en forma de coma de unos 4 cm de longitud, cada una de las cuales se encuentra adosada a las superficies superior y posterior-lateral de cada testículo.
  • 64. Vesiculas seminales Vesiculas seminales son 2 largos tubos de unos 15 cm. de longitud que están enrollados y forman unas estructuras ovaladas en la base de la vejiga, por delante del recto.
  • 65. Conductos Eyaculadores Conductos Eyaculadores Cada uno de los dos conductos eyaculadores es un tubo delgado, mide de 2 a 2,5 cm. de longitud y se forma cerca del cuello de la vejiga por la unión del conducto de la vesícula seminal y el conducto deferente de su lado. Próstata Próstata es la mayor glándula accesoria del sistema reproductor masculino con un tamaño similar al de una pelota de golf. Se sitúa en la pelvis por debajo de la vejiga urinaria y detrás de la sínfisis del pubis y rodea la primera porción de la uretra
  • 66. Son 2 y tienen el tamaño de un guisante, también reciben el nombre de glándulas de Cowper. Sus conductos (2 - 3 cm.) se abren en la porción superior de la uretra esponjosa. Glándulas Bulbouretrales Glándulas Bulbouretrales
  • 67. Instrumental Requerido Básicamente para las Exploraciones Instrumental Requerido Básicamente para las Exploraciones Camilla de examen Batas y sabanas Guantes Lubricantes Linterna Hisopo
  • 68. Técnicas Semiológicas a Utilizar Técnicas Semiológicas a Utilizar Inspección Inspección Externa: Vello púbico, glande, pene, prepucio, meato uretral, bolsas escrotales Palpación Palpación Externa: Pene, Testículos. Epidídimo Interna: Pediculo testicular Diafatesticular noscopia
  • 69. Vello púbico Vello púbico Presencia o ausencia. Color. Distribución. Cantidad. Ectoparasitos
  • 72. Palpación de Genitales Masculinos: externos Palpación de Genitales Masculinos: externos Pene Pene •Consistencia. •Sensibilidad. Glande Glande Color Lesiones, úlceras y tumores Meato uretral Meato uretral Forma Posición Secreción Signos de irritación e inflamación
  • 74. Palpación de Genitales Masculinos internos: Palpación de Genitales Masculinos internos: Consistencia. Forma. Sensibilidad. Masas Testículos y ependidimo Testículos y ependidimo
  • 75. Pedículo testicular (conducto deferente, cordón espermático, arterias) Pedículo testicular (conducto deferente, cordón espermático, arterias) Consistencia. Superficie. Simetría. Movilidad. Inflamación. Masas, nódulos
  • 77. Exploración de recto y próstata: Inspección anal: Piel de ano y periné. 1. Hemorroides externas e internas. 2. Signos e inflamación. 3. Fistulas. 4. Escoriaciones. 5. Tumoración. 6. Palpación anal: Tono del esfínter anal. 7. Presencia de pólipos 8. Paredes y ampolla rectal. 9. Exploración Rectal Exploración Rectal
  • 78. Palpación de Próstata Palpación de Próstata Consistencia. Tamaño. Superficie. Identificar lóbulos laterales y surco central Movilidad. Sensibilidad. Presencia de nódulo Revisar secreciones prostáticas (si se obtuvieron)
  • 79. Reporte: Reporte: A la inspección se encuentra vello púbico color negro, distribución androide, sin presenciade ectoparásitos. Pene no circuncidado, piel hipercrómica con respecto a las zonas adyacentes, glande de color -, sin lesiones ni secreciones. Escroto hipercrómico con respecto a la piel adyacente, ambos testículos descendidos, sin lesiones. • A la palpación se encuentra pene de consistencia lisa, sin masas, no doloroso. Escroto y testículos de consistencia lisa, desplazables, sin masa, no dolorosos a la palpación • Sin presencia de hernias inguinales o crurales • A la exploración rectal y de próstata se encuentra, área anal hipercrómica con respecto a la piel adyacente, sin lesiones ni fisuras perirrectales, tono del esfínter externo conservado, ampolla rectal sin masas. Próstata lisa y sin dolor, con surco medio palpable. Heces marrones, sin presencia de sangre
  • 80. Términos Genitourinario y Mamas Términos Genitourinario y Mamas Aberracion sexual: Alteración del comportamiento o del deseo sexual, como la pederastia, bestialidad, entre otras Aborto: Interrupción provocada o natural de la gestación cuando el feto tiene menos de 20 semanas de edad gestacional , o con peso < 500 gramos Aborto completo. Aborto donde se expulsa completo todo el producto de la concepción, incluyendo placenta y membranas ovulares Aborto incompleto: Aborto donde se expulsan algunas partes del producto de la concepción, pero otras partes como la placenta y/o las membranas ovulares, quedan retenidas en el útero Aborto septico: Proceso infeccioso bacteriano, que se origina en la cavidad uterina, generalmente tras manipulaciones abortivas , que puede originar infección bacteriana generalizada Abortivo: Estímulo capaz de provocar o estimular el aborto Agalactia: Ausencia de secreción láctea Amenaza de aborto: Aparición repentina de flujo vaginal sanguinolento de cualquier intensidad o franca hemorragia por vía vaginal durante el primer trimestre del embarazo, acompañado de dolor uterino leve semejante al de la menstruación , o de dolor de espalda Anafrodisia: Ausencia de deseo sexual Anelitria: Falta congénita de la vagina Aniscuria: Incontinencia urinaria Anuria: Ausencia de eliminación de orina. Con un promedio de 75 – 100 ml / 24 horas
  • 81. Términos Genitourinario y Mamas Términos Genitourinario y Mamas Cupruresis: Eliminación de cobre por la orina 1. Coluria. Orinas coleradas por aumento del urobilinógeno 2. Colporrexis. Desgarro vaginal 3. Colpitis: Inflamación de la vagina 4. Colpocistitis: Inflamación de vagina y vejiga urinaria 5. Criptorquidea: Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto 6. Disfuncion orgásmica: Dificultad para lograr o alcanzar el orgasmo 7. Disgenesia: Trastorno de la capacidad para reproducir 8. Dismenorrea: Menstruación dolorosa 9. Dispareunia: Coito doloroso 10. Enuresis: Incontinencia urinaria nocturna en niñas mayor de 5 años y en niños mayor de 6 años 11. Epididmitis: Inflamación del epididimo 12. Epispadia: Meato urinario en la región dorsal del pene 13. Esmegma: Material sebáceo en prepucio 14. Fimosis: Estrechez del orificio prepucial 15. Frigidez: Falta de deseo sexual 1. Galactorrea: Secreción láctea por el pezón 2. Ginecomastia: Crecimiento mamario en el hombre 3. Impotencia: Incapacidad de lograr y mantener erección del pene para satisfacer sexualmente 4. Hidrocele: Presencia de liquido en escroto 5. Hematocele o hematosqueocele: Tumor o colección sanguinolenta en la túnica vaginal del escroto. 6. Hematocolpos: Acumulación de flujo menstrual en la vagina debido a himen imperforado 7. Hematosalping: Colección hemática en trompas de Falopio 8. Hematosperma: Presencia de sangre en el semen o líquido espermático 9. Hipermenorrea: Aumento de la cantidad de flujo menstrual 10. Hipomenorrea: Disminución de la cantidad de flujo menstrual 11. Histerocele: Herniación de útero 12.
  • 82. Términos Genitourinario y Mamas Términos Genitourinario y Mamas Cupruresis: Eliminación de cobre por la orina Coluria. Orinas coleradas por aumento del urobilinógeno Colporrexis. Desgarro vaginal Colpitis: Inflamación de la vagina Colpocistitis: Inflamación de vagina y vejiga urinaria Criptorquidea: Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto Disfuncion orgásmica: Dificultad para lograr o alcanzar el orgasmo Disgenesia: Trastorno de la capacidad para reproducir Dismenorrea: Menstruación dolorosa Dispareunia: Coito doloroso Enuresis: Incontinencia urinaria nocturna en niñas mayor de 5 años y en niños mayor de 6 años Epididmitis: Inflamación del epididimo Epispadia: Meato urinario en la región dorsal del pene Esmegma: Material sebáceo en prepucio Fimosis: Estrechez del orificio prepucial Frigidez: Falta de deseo sexual Galactorrea: Secreción láctea por el pezón Ginecomastia: Crecimiento mamario en el hombre Impotencia: Incapacidad de lograr y mantener erección del pene para satisfacer sexualmente Hidrocele: Presencia de liquido en escroto
  • 83. Términos Genitourinario y Mamas Términos Genitourinario y Mamas Hematocele o hematosqueocele: Tumor o colección sanguinolenta en la túnica vaginal del escroto. Hematocolpos: Acumulación de flujo menstrual en la vagina debido a himen imperforado Hematosalping: Colección hemática en trompas de Falopio Hematosperma: Presencia de sangre en el semen o líquido espermático Hipermenorrea: Aumento de la cantidad de flujo menstrual Hipomenorrea: Disminución de la cantidad de flujo menstrual Histerocele: Herniación de útero Lagnerragia: Hemorragia genital intracoito Leucorrea: Flujo blanquecino por vagina o procedente del utero Mastodinia: Dolor en las mamas Menarquia: Primera menstruación Menalgia : Menstruación dolorosa Menopausia: Cese de la menstruación en la mujer por declinación hormonal estrogénica ( Ocurre al rededor de los 50 años ) Metrorragia: Hemorragia uterina no menstrual Molimen catamenial : Es el conjunto de síntomas asociados a la menstruación, caracterizados por dolor tipo cólico, localizado en bajo vientre, que ocurre justo antes o durante la menstruación.
  • 84. Términos Genitourinario y Mamas Términos Genitourinario y Mamas Nicturia: Misión execiva durante la noche por lo general en mas de una ocación, o superior a la diurna Normozoospermia:volumen de semen entre 1,5 a 5 ml por eyaculación, con una cantidad de espermatozides de 20.000.000 a 150.000.000 de espermatozoides /ml Oligomenorrea: Periodos intermenstruales prolongados > de 36 dias Oligospermia: Conteo de espermatozoides en semen, por debajo de lo normal .Nª de espermatozoides < 15.000.000 / ml. ( Lo normal es de 20.000.000 a 150.000.000 de espermatozoides / ml ) Oliguria: Disminución del flujo urinario < 400 ml / 24 horas Ooforitis: Inflamación de ovarios Orquiopexia: Fijación de testículo, al escroto por medio de sutura, generalmente después de corregir su torción testicular y para evitar recidiva Orquitis: Inflamación de testículo Orquiepididimitis: Inflamación de testículo y epidídimo Paraspadia: Meato urinario con ubicación lateral del pene Parafimosis: Prepucio que ha retraido y no puede reponerse, por lo que produce contricción de la corona del glande
  • 85. Términos Genitourinario y Mamas Términos Genitourinario y Mamas Pielonefritis: Inflamación de pelvis renal y riñón Piocolpocele. Tumoración purulenta de la vagina Piosalingitis: inflamación purulenta de las trompas de Falopio Piuria: Presencia de pus en orina Priapismo: Erección dolorosa del pene Poliaquiuria: Emisión frecuente de orina durante el dia Polimenorrea: Periodos intermenstruales cortos < 21 dias Poliuria: Excreción urinaria > 1.500 ml/ 24 horas Pubarquia: Iniciación o aparición del vello púbico . Puerperio: es un periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hace regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas y que se desarrolla por un proceso de involución de las mismas hasta casi regresarlas a su estado inicial.( Sólo la glándula mamaria es la excepción pues en esta etapa es que alcanza su máximo desarrollo y actividad). El puerperio tiene una duración de 42 días en la mujer adulta y de 56 días en la adolescente Salpingitis: Inflamación de las trompas de Falopio Salpingefraxia: Obstrucción de las trompas de Falopio
  • 86. Términos Genitourinario y Mamas Términos Genitourinario y Mamas Salpigooforitis: Inflamación de trompas de Falopio y Ovarios Seminograma (espermiograma): Análisis fisicoquímico del semen Seminuria: Presencia de semen en la orina Sindrome de rokitansky: Ausencia congénita de útero y vagina en una mujer Sifilis: Enfermedad de transmisión sexual causada por una espiroqueta , el Treponema Pallidum. Sinequia vulvar: Fusión congénita de labios menores. Sinorquidea: Fusión de ambos testículos, que pueden estar en escroto o en abdomen Telarquia: Aparición del botón mamario en la mujer Telorragia: Hemorragia por el pezón Testículo retráctil: Testículo que puede ubicarse en el escroto ó retraerse hacia el canal inguinal, debido al reflejo cremasteriano. El testículo retráctil, se ubica definitivamente en el escroto al llegar a la adolescencia Triorquitis: Presencia de tres testículos en escroto Urocele: Distención del escroto por extravasación de orina. Vaginismo: Espasmo doloroso de la vagina que dificulta el coito Vaginocele: Prolapso vaginal.
  • 87. Términos Genitourinario y Mamas Términos Genitourinario y Mamas Varicocele: Dilatación del plexo pampiniforme testicular o dilatación de las venas del cordón espermático Vasitis: Inflamación del conducto deferente Vasovesiculectomia: Extirpación de vesículas seminales y conducto deferente Vulvitis: Inflamación de la vulva Vulvodinia: Dolor en el area periorificio vaginal externo Vulvovaginitis: Inflamación de la vulva y vagina
  • 88. ¡Muchas Gracias por su atención! ¡Muchas Gracias por su atención!