SEÑALIZACIÓN	CELULAR	
Documento	creado	por	GAToledo,	2017,	basádose	en	una	animación	bajada	de	la	web.	
https://www.youtube.com/watch?v=89W6uACEb7M		
(00:36)	Hey	espera	para	mí.	Oh	...	¿Estas	bien?	Sí,	sólo	me	caí	en	una	raíz	...	Oh,	mi	
rodilla	...	
	
(00:55)	Tu	cuerpo	es	un	increíble	sistema	de	vida	formado	por	miles	de	millones	de	
células.	Seguiremos	a	las	células	sanguíneas	cuando	son	impulsadas	a	través	de	un	
vaso	sanguíneo	hacia	la	rodilla	lesionada	del	niño.	Si	te	lastimas,	tus	células	trabajan	
juntas	para	reparar	el	daño.	Se	comunican	utilizando	su	propio	lenguaje	de	señales	
químicas.	
	
(01:20)	Ahora	hemos	llegado	al	sitio	de	la	herida.	Las	células	sanguíneas	están	
saliendo	del	vaso	sanguíneo	roto.	Momentos	después	de	una	lesión,	estas	células	
sanguíneas	y	fragmentos	celulares	comienzan	a	formar	un	coágulo	similar	a	una	red.	
Muchos	tipos	diferentes	de	células	están	involucradas	en	la	reparación	de	tejidos.	Las	
células	planas	de	color	claro	son	fibroblastos.	Al	principio	del	proceso	de	curación,	
los	fibroblastos	se	multiplican	y	producen	proteínas	que	ayudan	a	reparar	el	daño.	Los	
fragmentos	más	pequeños,	de	células	oscuras,	situados	entre	los	fibroblastos,	son	las	
plaquetas.	Cuando	se	activan,	las	plaquetas	liberan	un	chorro	de	mensajeros	
proteicos,	llamados	factores	de	crecimiento,	para	estimular	el	crecimiento	celular	y	
la	reparación	tisular.	Para	ver	cómo	un	factor	de	crecimiento	de	una	plaquetas	envía	
señalizaciones	a	una	célula	fibroblástica	cercana,	tenemos	que	acercarnos	a	la	
superficie	ondulada	de	un	fibroblasto.	
	
(02:45)	Los	fibroblastos,	al	igual	que	todas	sus	células,	tienen	una	membrana	externa	
fluida	que	regula	el	flujo	de	moléculas	hacia	adentro	y	hacia	afuera	de	ellos.	Las
estructuras	grises	que	sobresalen	de	la	membrana	celular	son	receptores	de	señales	
entrantes.	Cuando	el	factor	de	crecimiento	de	la	plaquetas	(que	se	muestra	en	
púrpura	y	azul)	se	encuentra	con	un	receptor	con	el	cual	puede	acoplarse	de	manera	
ajustada,	se	une	a	él.	Se	une	una	segunda	proteína	receptora,	permitiendo	que	el	factor	
de	crecimiento	encaje	como	una	llave	en	una	cerradura.	La	unión	del	factor	de	
crecimiento	provoca	un	cambio	de	forma	del	receptor.	Este	cambio	en	la	proteína	
conduce	la	señal	a	través	de	la	membrana	y	hacia	adentro	de	la	célula	-	el	citoplasma.	
Verás	esto	mejor	desde	el	medio	intracelular.		
	
(03:46)	Debajo	de	la	membrana	plasmática	se	ven	los	extremos	de	los	receptores	(de	
color	gris)	rodeados	de	fibras	rosadas	-	estas	estructuras	ayudan	a	darle	forma	a	la	
célula	-	y	una	gama	de	proteínas	mensajeras	que	transportarán	la	señal	a	través	del	
citoplasma.	Mientras	están	activos	-	como	lo	muestran	los	destellos	de	luz	amarillos	-	
los	extremos	del	receptor	interactúan	con	las	proteínas	mensajeras.	
	
(04:25)	Ahora	veremos	la	acción	nuevamente,	pero	desde	nuestra	posición	en	el	
citoplasma	de	la	célula.	El	factor	de	crecimiento	se	une	a	las	proteínas	receptoras	en	el	
exterior	de	la	célula,	uniéndose	a	los	extremos	del	receptor.	La	señal	se	transmite	a	
través	de	la	membrana	celular	y	es	activada	cada	nueva	proteína.	Si	observas	de	cerca,	
puedes	ver	que	las	proteínas	cambian	de	forma	cuando	se	activan	con	la	señal.	Cada	
paso	de	una	vía	de	señalización	está	bajo	control	estricto	para	asegurar	que		sea	
retransmitido	el	mensaje	correcto.	Por	ejemplo,	mientras	esta	proteína	blanca	acepta	
la	señal,	la	proteína	azul	desactiva	a	la	roja.	Ahora	sigamos	la	proteína	blanca	en	su	
viaje	a	través	del	citoplasma,	hacia	el	centro	de	la	célula.	
	
(05:56)	A	medida	que	seguimos	la	señal	hacia	el	núcleo,	la	verás	pasar	de	mensajero	a	
mensajero.	El	primer	intercambio	es	con	esta	proteína	marrón,	el	segundo	será	con	
una	proteína	púrpura,	en	unos	pocos	segundos.	Aunque	sólo	estamos	siguiendo	una	
vía	de	señalización,	una	sola	célula	tiene	muchas	maneras	diferentes	de	transmitir	
señales	a	través	del	citoplasma.	Las	fibras	(mostradas	en	verde)	son	parte	del	
citoesqueleto.	Al	igual	que	las	fibras	rosadas	que	viste	antes,	estas	dan	la	forma	a	la	
célula	y	ayudan	a	organizar	su	contenido.	Reptando	a	lo	largo	de	las	fibras	están	las	
proteínas	motoras	que	remodelan	el	citoesqueleto	y	ayudan	a	moverse	a	este	
fibroblasto.	En	nuestra	vía	de	señalización,	encontraremos	a	otras	estructuras	en	el	
citoplasma,	conocidas	como	organelos.	A	la	derecha,	se	ven	organelos	brillantes,	
llamados	mitocondrias,	transformadoras	de	energía	útil	para	la	célula.	La	proteína	
activada	pasa	por	una	red	de	membranas	(aquí	en	marrón	claro)	conocida	como	
retículo	endoplásmico.	
	
(06:57)	La	proteína	es	transportada	al	núcleo	a	través	de	un	poro	de	los	muchos	que	
están	presentes	en	la	envoltura	nuclear.	El	núcleo	transmite	la	señal	a	otras	dos	
moléculas	que	se	unen	para	localizar	un	gen	específico	a	lo	largo	del	ADN.	En	este	
caso,	el	gen	lleva	la	información	para	sintetizar	un	factor	de	crecimiento.	Luego,	
otras	moléculas	desenrollan	una	pequeña	sección	de	la	molécula	de	ADN	y	permiten	
que	una	enzima	llamada	ARN	polimerasa	(mostrada	en	marrón)	transcriba	("copie")	
el	gen	a	ARN.	La	"copia",	llamada	ARN	mensajero	(aquí	en	verde	claro),	es	empacada
con	un	conjunto	de	proteínas	tranportadoras	y	sale	del	núcleo.	La	célula	utilizará	esta	
copia	para	sintetizar	el	factor	de	crecimiento.	Ahora	vamos	a	seguir	la	copia	de	ARN	
mensajero	saliendo	a	través	de	núcleo	para	ver	cómo	se	sintetiza	una	nueva	proteína.	
	
(08:18)	A	la	izquierda	está	el	retículo	endoplasmático	(que	hemos	visto	antes)	y	a	la	
derecha	hay	una	nueva	estructura	llamada	aparato	de	Golgi	(que	volveremos	a	
visitar	más	tarde).	Hacia	delante	hay	más	de	esas	mitocondrias	brillantes.	En	el	
citoplasma,	el	ARN	mensajero	es	liberado	de	sus	proteínas	portadoras	y	se	une	a	un	
complejo	llamado	ribosoma.	Aquí,	el	ribosoma,	una	molécula	enorme,	se	muestra	
como	una	estructura	multicolor.	El	ribosoma	lee	la	información	codificada	en	el	ARN	y	
ensambla	una	proteína	con	los	amino	ácidos	encontrados	en	la	célula.	Pueden	operar,	
al	mismo	tiempo,	muchos	ribosomas	para	hacer	múltiples	copias	de	la	proteína.	Los	
ribosomas	se	anclan	en	la	membrana	externa	del	retículo	endoplasmático.	Si	miras	
cuidadosamente,	puedes	ver	las	formas	fantasmales	de	las	proteínas	recién	hechas	
que	se	acumulan	en	el	lado	interno	de	la	membrana	del	RER	[Nota	del	prof.	Allí	las	
proteínas	sufren	algunos	cambios	en	su	estructura,	como	plegamiento	para	adquirir	
una	forma	3D	o	pueden	ser	marcadas	con	moléculas	de	carbohidratos	(Ver	Fig.	1.16	
“Procesamiento	de	una	proteína	en	el	RERugoso”	en	la	siguiente	PowerPoint	
https://es.slideshare.net/gustavotoledo/sintesis-de-proteinas-39163433.]	Una	vez	
que	el	trabajo	se	ha	terminado	los	ribosomas	y	los	RNAm	se	separan.	
	
(10:00)	Las	proteínas	recién	hechas	abandonan	el	retículo	endoplasmático	envuelto	
en	una	capa	de	membrana	llamada	vesícula.	Ellos	viajan	hacia	el	aparato	de	Golgi	(a	la	
derecha)	donde	las	proteínas	son	modificadas	y	clasificadas	para	el	transporte.	Las	
cisternas	del	Golgi	están	ocupadas	con	el	tráfico	de	proteínas	que	entran	y	salen	de	
ellas.	La	vesícula	se	fusiona	con	la	membrana	en	un	extremo	del	Golgi	y	una	nueva	
vesícula	que	contiene	las	proteínas	modificadas	es	separada	en	el	otro	lado.	La	nueva	
vesícula	transporta	las	proteínas	a	través	del	citoplasma	-	entregándolas	adonde	se	
necesitan.	Algunas	proteínas	se	utilizan	dentro	de	la	célula.	Otras,	como	estos	factores	
de	crecimiento,	deben	ser	exportadas.	Aquí,	la	vesícula	se	fusiona	con	la	membrana	
celular,	liberando	a	las	proteínas	fuera	de	la	célula.	
	
(11:48)	Los	factores	de	crecimiento	liberados	se	comunicarán	con	otras	células	para	
continuar	el	proceso	de	curación.	Estos	factores	de	crecimiento	atraerán	más	
fibroblastos	al	sitio	de	la	herida	y	remodelarán	el	coágulo	para	una	mejor	
cicatrización.	Otras	proteínas	producidas	por	esta	vía	de	señalización	le	indicarán	a	la	
célula	fibroblástica	que	crezca	y	se	divida,	permitiendo	que	muchas	células	nuevas	
curen	la	herida.	Con	la	cooperación	de	muchas	células	diferentes,	el	daño	a	la	rodilla	
lesionada	se	puede	reparar	rápidamente.	Cada	día,	tus	células	se	comunican	y	
cooperan	para	mantenerte	saludable.	Actúan	e	interactúan;	crecen,	se	dividen	y	
mueren;	todo	lo	anterior	se	realiza	gracias	al	increíble	lenguaje	de	las	señales	
celulares.

Más contenido relacionado

PDF
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
PDF
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
PDF
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
PDF
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
PDF
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
PDF
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
PDF
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
PDF
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...

Destacado (20)

PDF
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
PDF
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
PDF
Enzimas y regulación celular. Guía, usando el método POGIL, para primero medi...
PDF
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
PDF
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
PDF
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
PDF
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
PDF
Identificación del adn como el material genético. Guía para 4º medio de biolo...
PDF
Investigación científica. Guía-Biología
PDF
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
PDF
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
PPT
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
PDF
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
PDF
Extinciones masivas y biodiversidad
PDF
Estructura de las membranas presentes en la célula
PDF
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
PDF
Grupos sanguíneos ABO y Rh
PDF
Guía sobre sistema inmune. 4º Medio, plan común
PDF
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
PDF
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Enzimas y regulación celular. Guía, usando el método POGIL, para primero medi...
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Identificación del adn como el material genético. Guía para 4º medio de biolo...
Investigación científica. Guía-Biología
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Genética Mendeliana y no mendeliana. 2014
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Extinciones masivas y biodiversidad
Estructura de las membranas presentes en la célula
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
Grupos sanguíneos ABO y Rh
Guía sobre sistema inmune. 4º Medio, plan común
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
Publicidad

Similar a Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material para 3º medio, biología (10)

DOCX
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
PPTX
Células madre
PPT
Nuestro Cuerpo 2003
DOCX
Cancer
DOCX
PPTX
Reproduccion celular
PPT
Celulas madre
DOCX
Mi cuerpo
PPTX
Mitosis Ivan Unaucho
PPT
Células troncales o células madres
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Células madre
Nuestro Cuerpo 2003
Cancer
Reproduccion celular
Celulas madre
Mi cuerpo
Mitosis Ivan Unaucho
Células troncales o células madres
Publicidad

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Modelos y conocimiento científico
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Modelos y conocimiento científico
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Área transición documento word el m ejor
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material para 3º medio, biología