EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
-La emoción es un impulso momentáneo producto de un
estímulo externo, exaltando nuestros sentidos y produciendo
un efecto. La emoción nos puede causar una impresión, ya
sea un sentimiento, un deseo o una necesidad.
-Un sentimiento decimos que tiene origen en la emoción,
porque es el resultado de un impulso positivo o negativo. Un
sentimiento se puede manifestar de acuerdo a un hecho
interno o externo:
-Exteriorizado: con gestos, actos o palabras, ese impulso es
generado por el estímulo externo.
-Interiorizando: pensamientos, ideas, venganzas ... etc.
Los sentimientos no son buenos ni malos, son sentimientos, el
carácter de bueno o malo depende de la reacción que tiene el
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
Las necesidades son otro tipo de impulsos que se manifiestan a
partir de las emociones o sentimientos que buscan una
satisfacción, cuando son de orden emocional, porque
también las hay de orden material, relacionadas con la
subsistencia.
AFECTIVIDAD
- Estado subjetivo, personal e interior donde el sujeto es el
protagonista de su propia experiencia.
- Vivencia sentida de forma individual.
-Este estado de ánimo se manifiesta a través de las emociones y
sentimientos.
- La vivencia e impacto de la afectividad persiste en función de
su intensidad y duración.
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS II
La cognición social es el proceso que permite interpretar
adecuadamente los signos sociales y responder de manera
apropiada ante otros individuos de la misma especie. Para
llevar a cabo esta interacción hay varias estructuras
cerebrales implicadas:
•Cortezas sensoriales superiores: perciben los signos sociales.
•Amígdala: posee la capacidad de deducir pensamientos e
intenciones a otras personas gracias al significado emocional
atribuido a los estímulos.
•Corteza prefrontal ventromedial: se encarga de la toma de
decisiones y el razonamiento social.
EXPLICACIÓN BIOLÓGICA
Sentimiento y emociones
¿Cómo surgen las emociones?
Las emociones surgen al actuar de acuerdo con lo que sentimos.
Éstas se originan en la amígdala antes de que llegue al cerebro
pensante y por ello se tiene la sensación de no saber que
ocurrió.
El sistema límbico en mamíferos se encarga de asentar
movimientos emocionales como el temor o la agresión y, en el
ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí
donde se procesan las distintas emociones y el hombre
experimenta penas, angustias y alegrías intensas. Dos partes
clave de este sistema son el hipocampo y la amígdala, las cuales
se ocupan de la mayor parte del aprendizaje y el recuerdo del
cerebro, especializándose la amígdala en los asuntos
emocionales. La amígdala puede ejercer el control sobre lo que
hacemos incluso mientras el cerebro pensante (neocorteza)
Amígdala
La acción de la amígdala es como una red de transportes que
manda un mensaje de crisis a todas las partes del cerebro,
provocando una secreción de hormonas que facilitan la reacción
de ataque, poniéndose los sistemas de memoria cortical en
marcha para recuperar cualquier conocimiento importante y
colocándolos en un lugar prioritario respecto a otros.
Las conexiones entre las amígdalas y la neocorteza (porción del
cerebro racional) son el centro de las batallas o acuerdos
cooperativos alcanzados entre cabeza y corazón o pensamiento
y sentimiento. Este circuito explica por qué la emoción es tan
importante al momento de tomar decisiones y al permitirnos
crear ideas con claridad.
Las emociones nos ayudan a adaptarnos al
medio. Cada emoción nos trae una
información sobre lo que ocurre en el
exterior y cómo nos afecta a nosotros.
La inteligencia emocional se encarga de
reconocerlas, conocerlas, experimentarlas,
interpretarlas y saber gestionarlas.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS
EMOCIONES?
•Adaptativas: si responden al momento
presente y nos permiten ayudar a sacar
información de este y por lo tanto nos
ayudan a adaptarnos al medio.
•Desadaptativas: si pertenecen al pasado y
están siendo sentidas ahora.
CLASIFICACIÓN
•Paul Ekman (1934) es un
psicólogo experto en
emociones.
•Se preguntó si las emociones
dependían de factores como
el sexo, la edad o la cultura.
•Realizó un estudió y
comprobó que existían seis
emociones universales (las
sentía todo el mundo
independientemente de
esos factores
INVESTIGACIÓN
Estas emociones son:
Sentimiento y emociones
-Es un estado afectivo
provocado por un
decaimiento de la moral.
-La tristeza se suele manifestar
mediante:
-El llanto.
-Sensación de abatimiento y
pérdida de energía.
-Falta de apetito.
-Pérdida de interés en los
objetos marcados.
-Disminución de la
concentración.
TRISTEZA
Nos informa de que hemos
perdido algo valioso para
nosotros.
Para superar la tristeza es
necesario tomarse un
tiempo que se denomina
duelo en el que se acepte
y se viva el dolor.
Este tiempo depende de
cada persona y cada
pérdida.
TRISTEZA ADAPTATIVA
Se produce cuando se
convierte en una
tapadera donde
quedarnos parados sin
hacer nada y
esperando a que los
otros vengan a
consolarnos.
-El victimismo.
-La autocompasión.
TRISTEZA DESADAPTATIVA
-La alegría es una
emoción que posee
características o
síntomas que nos
ayudan a identificarla.
• -Es un estado interior fresco y luminoso, generador
de bienestar general, altos niveles de energía y
una poderosa disposición.
ALEGRÍA
-Sensación de activación y de fuerza,
-impulso,
-visión positiva,
-euforia,
-fuente de energía que nos permite realizar
nuestros proyectos y sobretodo nos
permite crear y amar.
Síntomas
- El miedo es una emoción caracterizada por
un intenso sentimiento, habitualmente
desagradable, provocado por la percepción
de un peligro, real o supuesto, presente,
futuro o incluso pasado.
-La máxima expresión del miedo es el terror.
Síntomas
- Parálisis
- Ansiedad
- Nuestros sentidos se agudizan
MIEDO
- Miedo real: cuando la dimensión del miedo está en
correspondencia con la dimensión de la amenaza.
- Miedo neurótico: cuando la intensidad del ataque de
miedo no tiene ninguna relación con el peligro.
TIPOS
-En su esencia adaptativa es
muy importante para
nuestra evolución, nos
paraliza o nos predispone a
huir o
a atacar.
-Es necesario enfrentarse a
los miedos para poder vivir
con ellos sin que te cohiban
la vida.
-El miedo provoca ansiedad,
pero si ésta llega al
extremo, desemboca en
estrés.
MIEDO ADAPTATIVO
- El miedo se
apodera de
nosotros y nos
impide realizar
nuestra vida.
- Nos limita de
cualquier situación
que queramos
vivir.
MIEDO DESADAPTATIVO
• Se considera como parte de la respuesta cerebral de
atacar o huir de una amenaza o daño percibido.
• Síntomas:
-Aumento del ritmo cardíaco
-Aumento de la presión sanguínea
ENFADO
El enfado puede ser de dos tipos:
IRA PASIVA
Puede expresarse mediante:
•Comportamiento reservado: guardar comentarios/críticas que son
expresados a las espaldas de la gente.
•Ineficacia: bajo rendimiento, llevar al fracaso a uno mismo y a los demás,
frustración por cosas insignificantes.
•Manipulación mental: como provocar la gente a la agresión y, a continuación
ser condescendiente con ellos.
•Autoculpabilidad: como disculpándose muy seguido, siendo demasiado
crítico, invitando a la crítica.
•Autosacrificio: segunda intención, silenciosamente haciendo señas de largo
sufrimiento pero negándose a que le ayuden, o mendigando
agradecimiento.
•Comportamiento obsesivo: como la necesidad de ser limpio y ordenado,
haciendo un hábito de constante control de las cosas.
•Evasión: evitar los conflictos, no responder a las discusiones, llegando a ser
IRA ACTIVA
Es la ira que impide el consentimiento en las acciones que
desarrolla el ser humano. Se crea por:
•Vulnerabilidad de los sentidos.
•Incentivación de las condiciones del espacio.
•Creación de odio hacia algo o alguien
El enfado nos informa de que alguna persona o situación
está transgrediendo nuestros límites, en ese caso es
bueno sacar partido a la emoción y poner más claros los
límites de una manera aséptica que sería:
•Informar de que esa situación no te gusta
•Pedir a la persona que deje de hacer eso que te molesta
•Exigir que no se repita esa conducta
•Marcharse si no funciona
ENFADO
ADAPTATIVO
El enfado se convierte en una
emoción desadaptativa
cuando en vez de ponerle
solución nos encerramos en
nosotros mismos y tenemos
un comportamiento
autodestructivo como es
muchas veces: beber para
olvidar, comer en exceso, etc.
Además estas conductas
llevan asociadas un nuevo
sentimiento que es la culpa.
ENFADO DESADAPTATIVO
La sorpresa es un breve estado emocional resultado de un evento
inesperado. Puede ser neutral, agradable o desagradable, ya que
puede ir seguida de la emoción de miedo o alegría. Suele ser
expresada durante una fracción de segundo.
CARACTERÍSTICAS:
•Cejas que se elevan a fin de
que se conviertan en curvas y altas.
•Se estira la piel debajo de las rodillas.
•Se abren mucho los ojos
•Caer la mandíbula mostrando labios y dientes.
SORPRESA
-Es la emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia
sustancias y objetos, como determinados alimentos,
excrementos, materiales orgánicos pútridos o sus olores
o bien hacia personas las cuales nos produzcan la
necesidad de expulsar violentamente el contenido del
estómago a través de la boca.
El asco se puede manifestar mediante:
· Náuseas
· Vómitos
· Sudores
· Descenso de la presión sanguínea
· Desmayo
ASCO
La inteligencia emocional consiste en una
serie de actividades que sirven para
apreciar y expresar de manera justa
nuestras propias emociones y las de otros
y para emplear nuestra sensibilidad a fin
de motivarnos, planificar y realizar de
manera cabal nuestra vida.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional tiene dos
componentes:
-Inteligencia personal
-Conciencia de uno mismo
-Automotivación
-Inteligencia interpersonal
-Empatía
-Habilidades sociales
Sentimiento y emociones
Son emociones o impulsos de la sensibilidad hacia lo sentido o imaginado como
bueno o como malo. Responden a frases de éstas: me gustaría, no tengo ganas, no
la soporto, me cae bien...
SENTIMIENTOS
Para algunos sólo son palabras, sin algún fondo o trasfondo; para otros, son la esencia
de la vida, o por lo menos su condimento ya que son ellos los que nos motivan o
mueven a actuar de ciertas formas en determinadas circunstancias. Se inicia
haciendo un breve bosquejo de lo que es sentir y por consiguiente los
sentimientos, después, se menciona la complejidad.
Un sentimiento es el aviso de que algo sucede, de alguna manera, en alguna parte,
demasiado cerca, definición ésta que también se puede aplicar a lo desconocido.
Podemos sentir amor, dolor de muelas, ganas de marcharnos, la música, pasos en
la azotea, cansancio, que alguien nos está mirando, el olor a café, que el ambiente
está tenso que una idea es equivocada, que el otro ya no nos quiere
LOS SENTIMIENTOS EXISTEN
¿QUÉ SENTIMIENTOS HAY?
Se suelen agrupar así:
-Ante un bien: amor (simpatía, estima, admiración) deseo, gozo.
-Ante un mal: odio (antipatía, repugnancia, fastidio), aversión
(huída), tristeza.
-Ante un bien difícil alcanzar: esperanza, desesperación.
-Ante un mal difícil de superar: temor, audacia, ira. El más
importante es el amor. Es conveniente no confundir el amor
como sentimiento y el amor como virtud que es de mayor
categoría.
APRENDER A CONOCER TUS EMOCIONES
La primera tarea que ayuda a incrementar la conciencia de tus emociones
es llevar un registro emocional. Dos o tres veces al día escribe la última
emoción o estado de ánimo que hayas sentido y describe tu experiencia
prestando atención a los siguientes puntos:
1. Describe qué produjo la emoción o el estado de ánimo.
2. Dale nombre a esa emoción (se preciso ayudándote de la lista anexa).
3. Sensaciones corporales que acompañan a la emoción.
4. ¿Qué pensamientos venían a tu mente? ¿Se refieren al pasado, al futuro
o al presente?
5.¿Hiciste algo, o sentías el deseo de hacer algo, o de expresar algo?
6.¿Qué información te está proporcionando tu emoción primaria acerca de ti
mismo, de Una relación, de tus progresos ?
7. Reflexiona acerca de tu respuesta emocional a la situación. Además,
intenta identificar lo que te está diciendo que decidas. ¿Deberías seguir
tu emoción o sentimiento o ampliar tu visión para cambiarlo?
Gracias…

Más contenido relacionado

PDF
La personalidad
PPTX
Emociones pdf
PDF
Infografia autoestima
PPT
Procesos afectivos
PPT
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
PPTX
Autoestima adolescente
PPT
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
PPT
Inteligencia emocional infantil
La personalidad
Emociones pdf
Infografia autoestima
Procesos afectivos
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Autoestima adolescente
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
Inteligencia emocional infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
PPTX
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
PPTX
Mapa mental de emociones
PPTX
FAMILIA: SENTIDO DE PERTENENCIA
PPTX
Las emociones
PPTX
Ansiedad 2014
PPTX
Autorregulación emocional.pptx
PPT
Motivacion y emocion
PPTX
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
PPTX
PPT
Pensamiento irracional
PPTX
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PPT
Autoestima
PPS
Power point el juego de las emociones
PPTX
Procesos cognitivos superiores (1)
PDF
Taller autoestima adolescentes
PPTX
CULTURA ANDINA.pptx
PPTX
Las emociones
PPTX
La ira
PDF
infografia la depresion en los adolescentes
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Mapa mental de emociones
FAMILIA: SENTIDO DE PERTENENCIA
Las emociones
Ansiedad 2014
Autorregulación emocional.pptx
Motivacion y emocion
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Pensamiento irracional
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Autoestima
Power point el juego de las emociones
Procesos cognitivos superiores (1)
Taller autoestima adolescentes
CULTURA ANDINA.pptx
Las emociones
La ira
infografia la depresion en los adolescentes
Publicidad

Similar a Sentimiento y emociones (20)

PPT
Sentimiento sy emociones
PPT
Sentimientos y emociones
PPT
Sentimiento sy emociones
PPTX
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
PPTX
La inteligencia emocional ii
PDF
Las emociones
PDF
Las emociones
PPTX
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.pptx
PDF
Las Emociones
PPTX
Estados afectivos del ser humano
DOCX
Emociones
PPT
Relaciones humanas
PPTX
Gestión Emocional para el Bienestar otro diseño.pptx
PPT
Las Emociones
PPTX
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
PPTX
LAS EMOCIONES en niños y adolecentes causas
PPTX
Emociones
PDF
Emociones y mindfulness
DOCX
Inteligencia Emocional
Sentimiento sy emociones
Sentimientos y emociones
Sentimiento sy emociones
Clasificacion de los Motivos y Conducta Emocional
La inteligencia emocional ii
Las emociones
Las emociones
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.pptx
Las Emociones
Estados afectivos del ser humano
Emociones
Relaciones humanas
Gestión Emocional para el Bienestar otro diseño.pptx
Las Emociones
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
LAS EMOCIONES en niños y adolecentes causas
Emociones
Emociones y mindfulness
Inteligencia Emocional
Publicidad

Último (20)

PPTX
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PPTX
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
PPTX
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PPTX
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PDF
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PDF
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar

Sentimiento y emociones

  • 2. -La emoción es un impulso momentáneo producto de un estímulo externo, exaltando nuestros sentidos y produciendo un efecto. La emoción nos puede causar una impresión, ya sea un sentimiento, un deseo o una necesidad. -Un sentimiento decimos que tiene origen en la emoción, porque es el resultado de un impulso positivo o negativo. Un sentimiento se puede manifestar de acuerdo a un hecho interno o externo: -Exteriorizado: con gestos, actos o palabras, ese impulso es generado por el estímulo externo. -Interiorizando: pensamientos, ideas, venganzas ... etc. Los sentimientos no son buenos ni malos, son sentimientos, el carácter de bueno o malo depende de la reacción que tiene el EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
  • 3. Las necesidades son otro tipo de impulsos que se manifiestan a partir de las emociones o sentimientos que buscan una satisfacción, cuando son de orden emocional, porque también las hay de orden material, relacionadas con la subsistencia. AFECTIVIDAD - Estado subjetivo, personal e interior donde el sujeto es el protagonista de su propia experiencia. - Vivencia sentida de forma individual. -Este estado de ánimo se manifiesta a través de las emociones y sentimientos. - La vivencia e impacto de la afectividad persiste en función de su intensidad y duración. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS II
  • 4. La cognición social es el proceso que permite interpretar adecuadamente los signos sociales y responder de manera apropiada ante otros individuos de la misma especie. Para llevar a cabo esta interacción hay varias estructuras cerebrales implicadas: •Cortezas sensoriales superiores: perciben los signos sociales. •Amígdala: posee la capacidad de deducir pensamientos e intenciones a otras personas gracias al significado emocional atribuido a los estímulos. •Corteza prefrontal ventromedial: se encarga de la toma de decisiones y el razonamiento social. EXPLICACIÓN BIOLÓGICA
  • 6. ¿Cómo surgen las emociones? Las emociones surgen al actuar de acuerdo con lo que sentimos. Éstas se originan en la amígdala antes de que llegue al cerebro pensante y por ello se tiene la sensación de no saber que ocurrió. El sistema límbico en mamíferos se encarga de asentar movimientos emocionales como el temor o la agresión y, en el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas. Dos partes clave de este sistema son el hipocampo y la amígdala, las cuales se ocupan de la mayor parte del aprendizaje y el recuerdo del cerebro, especializándose la amígdala en los asuntos emocionales. La amígdala puede ejercer el control sobre lo que hacemos incluso mientras el cerebro pensante (neocorteza)
  • 7. Amígdala La acción de la amígdala es como una red de transportes que manda un mensaje de crisis a todas las partes del cerebro, provocando una secreción de hormonas que facilitan la reacción de ataque, poniéndose los sistemas de memoria cortical en marcha para recuperar cualquier conocimiento importante y colocándolos en un lugar prioritario respecto a otros. Las conexiones entre las amígdalas y la neocorteza (porción del cerebro racional) son el centro de las batallas o acuerdos cooperativos alcanzados entre cabeza y corazón o pensamiento y sentimiento. Este circuito explica por qué la emoción es tan importante al momento de tomar decisiones y al permitirnos crear ideas con claridad.
  • 8. Las emociones nos ayudan a adaptarnos al medio. Cada emoción nos trae una información sobre lo que ocurre en el exterior y cómo nos afecta a nosotros. La inteligencia emocional se encarga de reconocerlas, conocerlas, experimentarlas, interpretarlas y saber gestionarlas. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS EMOCIONES?
  • 9. •Adaptativas: si responden al momento presente y nos permiten ayudar a sacar información de este y por lo tanto nos ayudan a adaptarnos al medio. •Desadaptativas: si pertenecen al pasado y están siendo sentidas ahora. CLASIFICACIÓN
  • 10. •Paul Ekman (1934) es un psicólogo experto en emociones. •Se preguntó si las emociones dependían de factores como el sexo, la edad o la cultura. •Realizó un estudió y comprobó que existían seis emociones universales (las sentía todo el mundo independientemente de esos factores INVESTIGACIÓN
  • 13. -Es un estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. -La tristeza se suele manifestar mediante: -El llanto. -Sensación de abatimiento y pérdida de energía. -Falta de apetito. -Pérdida de interés en los objetos marcados. -Disminución de la concentración. TRISTEZA
  • 14. Nos informa de que hemos perdido algo valioso para nosotros. Para superar la tristeza es necesario tomarse un tiempo que se denomina duelo en el que se acepte y se viva el dolor. Este tiempo depende de cada persona y cada pérdida. TRISTEZA ADAPTATIVA
  • 15. Se produce cuando se convierte en una tapadera donde quedarnos parados sin hacer nada y esperando a que los otros vengan a consolarnos. -El victimismo. -La autocompasión. TRISTEZA DESADAPTATIVA
  • 16. -La alegría es una emoción que posee características o síntomas que nos ayudan a identificarla. • -Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición. ALEGRÍA
  • 17. -Sensación de activación y de fuerza, -impulso, -visión positiva, -euforia, -fuente de energía que nos permite realizar nuestros proyectos y sobretodo nos permite crear y amar. Síntomas
  • 18. - El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento, habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. -La máxima expresión del miedo es el terror. Síntomas - Parálisis - Ansiedad - Nuestros sentidos se agudizan MIEDO
  • 19. - Miedo real: cuando la dimensión del miedo está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. - Miedo neurótico: cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro. TIPOS
  • 20. -En su esencia adaptativa es muy importante para nuestra evolución, nos paraliza o nos predispone a huir o a atacar. -Es necesario enfrentarse a los miedos para poder vivir con ellos sin que te cohiban la vida. -El miedo provoca ansiedad, pero si ésta llega al extremo, desemboca en estrés. MIEDO ADAPTATIVO
  • 21. - El miedo se apodera de nosotros y nos impide realizar nuestra vida. - Nos limita de cualquier situación que queramos vivir. MIEDO DESADAPTATIVO
  • 22. • Se considera como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibido. • Síntomas: -Aumento del ritmo cardíaco -Aumento de la presión sanguínea ENFADO
  • 23. El enfado puede ser de dos tipos: IRA PASIVA Puede expresarse mediante: •Comportamiento reservado: guardar comentarios/críticas que son expresados a las espaldas de la gente. •Ineficacia: bajo rendimiento, llevar al fracaso a uno mismo y a los demás, frustración por cosas insignificantes. •Manipulación mental: como provocar la gente a la agresión y, a continuación ser condescendiente con ellos. •Autoculpabilidad: como disculpándose muy seguido, siendo demasiado crítico, invitando a la crítica. •Autosacrificio: segunda intención, silenciosamente haciendo señas de largo sufrimiento pero negándose a que le ayuden, o mendigando agradecimiento. •Comportamiento obsesivo: como la necesidad de ser limpio y ordenado, haciendo un hábito de constante control de las cosas. •Evasión: evitar los conflictos, no responder a las discusiones, llegando a ser
  • 24. IRA ACTIVA Es la ira que impide el consentimiento en las acciones que desarrolla el ser humano. Se crea por: •Vulnerabilidad de los sentidos. •Incentivación de las condiciones del espacio. •Creación de odio hacia algo o alguien
  • 25. El enfado nos informa de que alguna persona o situación está transgrediendo nuestros límites, en ese caso es bueno sacar partido a la emoción y poner más claros los límites de una manera aséptica que sería: •Informar de que esa situación no te gusta •Pedir a la persona que deje de hacer eso que te molesta •Exigir que no se repita esa conducta •Marcharse si no funciona ENFADO ADAPTATIVO
  • 26. El enfado se convierte en una emoción desadaptativa cuando en vez de ponerle solución nos encerramos en nosotros mismos y tenemos un comportamiento autodestructivo como es muchas veces: beber para olvidar, comer en exceso, etc. Además estas conductas llevan asociadas un nuevo sentimiento que es la culpa. ENFADO DESADAPTATIVO
  • 27. La sorpresa es un breve estado emocional resultado de un evento inesperado. Puede ser neutral, agradable o desagradable, ya que puede ir seguida de la emoción de miedo o alegría. Suele ser expresada durante una fracción de segundo. CARACTERÍSTICAS: •Cejas que se elevan a fin de que se conviertan en curvas y altas. •Se estira la piel debajo de las rodillas. •Se abren mucho los ojos •Caer la mandíbula mostrando labios y dientes. SORPRESA
  • 28. -Es la emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos, como determinados alimentos, excrementos, materiales orgánicos pútridos o sus olores o bien hacia personas las cuales nos produzcan la necesidad de expulsar violentamente el contenido del estómago a través de la boca. El asco se puede manifestar mediante: · Náuseas · Vómitos · Sudores · Descenso de la presión sanguínea · Desmayo ASCO
  • 29. La inteligencia emocional consiste en una serie de actividades que sirven para apreciar y expresar de manera justa nuestras propias emociones y las de otros y para emplear nuestra sensibilidad a fin de motivarnos, planificar y realizar de manera cabal nuestra vida. INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 30. La inteligencia emocional tiene dos componentes: -Inteligencia personal -Conciencia de uno mismo -Automotivación -Inteligencia interpersonal -Empatía -Habilidades sociales
  • 32. Son emociones o impulsos de la sensibilidad hacia lo sentido o imaginado como bueno o como malo. Responden a frases de éstas: me gustaría, no tengo ganas, no la soporto, me cae bien... SENTIMIENTOS
  • 33. Para algunos sólo son palabras, sin algún fondo o trasfondo; para otros, son la esencia de la vida, o por lo menos su condimento ya que son ellos los que nos motivan o mueven a actuar de ciertas formas en determinadas circunstancias. Se inicia haciendo un breve bosquejo de lo que es sentir y por consiguiente los sentimientos, después, se menciona la complejidad. Un sentimiento es el aviso de que algo sucede, de alguna manera, en alguna parte, demasiado cerca, definición ésta que también se puede aplicar a lo desconocido. Podemos sentir amor, dolor de muelas, ganas de marcharnos, la música, pasos en la azotea, cansancio, que alguien nos está mirando, el olor a café, que el ambiente está tenso que una idea es equivocada, que el otro ya no nos quiere LOS SENTIMIENTOS EXISTEN
  • 34. ¿QUÉ SENTIMIENTOS HAY? Se suelen agrupar así: -Ante un bien: amor (simpatía, estima, admiración) deseo, gozo. -Ante un mal: odio (antipatía, repugnancia, fastidio), aversión (huída), tristeza. -Ante un bien difícil alcanzar: esperanza, desesperación. -Ante un mal difícil de superar: temor, audacia, ira. El más importante es el amor. Es conveniente no confundir el amor como sentimiento y el amor como virtud que es de mayor categoría.
  • 35. APRENDER A CONOCER TUS EMOCIONES La primera tarea que ayuda a incrementar la conciencia de tus emociones es llevar un registro emocional. Dos o tres veces al día escribe la última emoción o estado de ánimo que hayas sentido y describe tu experiencia prestando atención a los siguientes puntos: 1. Describe qué produjo la emoción o el estado de ánimo. 2. Dale nombre a esa emoción (se preciso ayudándote de la lista anexa). 3. Sensaciones corporales que acompañan a la emoción. 4. ¿Qué pensamientos venían a tu mente? ¿Se refieren al pasado, al futuro o al presente? 5.¿Hiciste algo, o sentías el deseo de hacer algo, o de expresar algo? 6.¿Qué información te está proporcionando tu emoción primaria acerca de ti mismo, de Una relación, de tus progresos ? 7. Reflexiona acerca de tu respuesta emocional a la situación. Además, intenta identificar lo que te está diciendo que decidas. ¿Deberías seguir tu emoción o sentimiento o ampliar tu visión para cambiarlo?