6. • Conciencia. Descubrir/recordar la existencia del producto.
• Consideración. Rodearlo de atributos para que pueda ser
un candidato para compararlo con otros.
• Compra. Realizar la compra.
• Fidelización. Mantenerlo como comprador recurrente.
• Prescripción. Convertirlo en evangelizador de la marca.
EMBUDOS DE VENTA
8. La tasa de conversión simplemente es cuando un % de personas hacen lo que queremos que hagan, ¡comprar!
Imagínate que tienes 100 visitas y compran 2, por tanto, la tasa de conversión sería el 2%.
La tasa de conversión nos indica la gente que entra en tu e-commerce y acaba comprando y no solo realiza
visitas, ya que si tu tasa es 0…Tu negocio no va muy bien.
Pero, si consigues que la tasa de conversión sea superior a 0, ¡Tienes ya un comercio electrónico!
Por tanto, la tasa de conversión, no indica si realizas muchas o pocas ventas, simplemente proporciona el
porcentaje de visitas que han comprado.
PORCENTAJE DE CONVERSIÓN
11. Producto.¿Qué ofrezco al cliente antes,durante y
después de la venta?
Precio.¿A cuánto y cuándo se lo cobro?
Place.¿Dónde se ofrece el producto?
Promotion.¿Cómo lo ofrezco y doy a conocer?
¿POR QUÉ ME COMPRAN?
13. ESTRATEGIA DE CONTENIDOS
El marketing de contenidos es uno
de los pilares de cualquier
estrategia SEO.
Crear contenidos que aporten
valor a mis clientes (actuales
y futuros) para: atraer, fidelizar y
desarrollar.
14. ESTRATEGIA DE CONTENIDOS SALES FUNNEL
No todo el contenido es igual ni tiene el mismo
objetivo.
Alguno está hecho para atraer visitantes,otro
para generar leads y otro para cerrar la
venta.
16. ¿QUÉ PALABRAS DEBO DE USAR?
KEYWORD RESEARCH
Palabras clave dirigidas al que busca información
Palabras clave dirigidas al que quiere comprar
17. “donde comprar zapatos de fiesta en Panamá”
“zapatos de fiesta en Panamá”
“zapatos de fiesta”
“zapatos”
18. KEYWORD RESEARCH
Me ayuda enfocar mejor el SEO de mi web
Me ayuda en la estrategia de marketing de contenidos (blog, vídeos,
imágenes…)
Mi ayuda a a mejorar el SEM
Me ayuda a situarme con el mercado y la competencia.
22. ¿QUÉ CONTENIDO?
Contenidos en forma de imágenes, vídeo,sonido, texto, infografías…
para que los usuarios accedan a ellos libremente, los lean,los
recomienden y compartan…
24. Estrategia de marketing de contenidos
¿Para quién lo publico?
Usuarios tipo e ideas que les queremos transmitir
¿Cómo lo buscan?
Palabras clave que utiliza el cliente (no el profesional).
Pensar como cliente no como empresa o especialista.
En que formato lo busca texto/audio/vídeo…
25. ¿Qué es lo que interesa a mi público objetivo?
Manuales de uso, horarios, información institucional, consejos, trucos,
recomendaciones, temáticas indirectas (hornos - recetas de cocina).
¿Qué es lo que interesa a la empresa?
Ver si la estrategia me está haciendo llegar a mis objetivos: más visibilidad,
más recomendaciones, más reputación, más contactos, más ventas…
26. ¿Quién genera el contenido?
El community manager/content manager interno tiene conocimientos
de la empresa pero quizás no tiene tiempo ni conocimientos de las redes
sociales. Los propios empleados son una fuente de conocimiento, tenemos
verdaderos expertos y no lo sabemos.
El community manager/content manager externo quizás no
conoce la empresa y sus productos suficientemente bien.
30. CONTENIDOS PARA
BLOGS
Títulos Pensados para el usuario
Atractivos. Que inviten a ser compartidos. Con un promedio de 80 caracteres.
• Cómo crear una ….
• ¿Qué es mejor el producto A o el B?
• 10 formas de utilizar nuestro producto
Pensados para Google. La Palabra clave en el Título.
31. SEO BÁSICO
URL de cada post
URL amigable. Que no tenga elementos como =, %, &, ?, números, etc.
En la URL también hay que incluir la palabra clave que nos interesa.
Evitar las stop word:
www.blog/ejemplos-de-stop-words-para-seo
www.blog/ejemplos-stop-words-seo
32. CONTENIDOS PARA
BLOGS
Hacer la lectura fácil:
- Frases cortas y sencillas (uso de punto, punto y seguido), espacio entre párrafos,
negritas que faciliten la lectura transversal.
- Si no hay espacios entre párrafos o todo es muy monótono, se corre el riesgo de
que se abandone la lectura.
- Debe haber un máximo de tres a cuatro líneas por párrafo, no más.
33. SEO BÁSICO
Entradilla (o primer párrafo). El primer párrafo tiene una importancia mayor
que el resto de párrafos y debería incluirse ahí la palabra clave.
Estructura del artículo.Google te premia cuando una información está bien
estructurada y jerarquizada: H1,H2 y H3.
35. Lo mejor al principio (para enganchar al lector) y al final (para dejar un
buen sabor de boca y conseguir una acción social). En el medio temas
varios, complementarios, enlaces, etc.
• Al principio un planteamiento interesante que incite a leer más.
• Al final las conclusiones y una llamada a la acción.
SEO BÁSICO
36. Ahora Google valora más los Mega-Post. Posts centrados en
un tema pero con un tamaño considerable entre 500 - 1000
palabras.
Los post que son muy cortos posicionan mal.
Google los tiene poco en cuenta.
SEO BÁSICO
37. La necesidad de incluir riqueza semántica ha acabado con el
concepto de densidad de la palabra clave (las veces que había que
repetir la palabra clave en el texto).
Al escribir es recomendable:
• Incluir la KW en áreas clave: en el título, en la url, en los
Títulos H1…
• Enriquecer con semántica el cuerpo del contenido
(sinónimos y términos conectados)
SEO BÁSICO
38. Hace un tiempo la densidad se utilizaba para redactar copys.
Nuestros seguros de automóvil son los seguros de automóvil más
baratos.Ofrecemos cobertura completa en su seguro de automóvil al
mejor precio.Contrate ahora su seguro de automóvil.
Nuestros seguros de autos son la opción más económica del
mercado.Obtenga su póliza de automóvil con todas las coberturas.
Contrate su seguro todo riesgo en sólo 2 minutos! Cliqueando aquí
39. El contenido duplicado - contenido que no es original
(que es un copiado) penaliza nuestro posicionamiento.
Lo mejor es leer varias fuentes (y mejor en inglés) y luego redactar
contenido propio. Puede ser bueno poner un enlace a las fuentes
originales.
SEO BÁSICO
40. Fotografías: Usar fotografías propias o
fotografías que libres de derechos.
Creative Commons.
El nombre, el título de la foto pueden
contener las palabras clave.También el
comando “alt”,la descripción…
Sin repetir,jugando con frases y
sinónimos.
41. Enlaces - Links
Enlaces entrantes ayudan mucho al SEO.
Un enlace entrante nos otorga autoridad, por eso es bueno
conseguir que nos enlacen desde otras web. Cuanta más autoridad tengan
estas webs, más autoridad nos trasladan.
• Anchor text. Las palabras que me enlazan.Tienen que ser
enlaces “naturales” (no siempre las mismas palabras).
• Concepto de SEO Negativo.
42. Enlaces - Links
Un enlace saliente enriquece mi contenido y proporciona más
información al lector.Además ayudo a Google a entender mi web
y lo premia de alguna manera (No es bueno hacer enlaces salientes a la
competencia ya que también los premia a ellos).
• Enlaces follow y nofollow.
• Enlaces rotos
• Enlaces internos
43. El tiempo de vida del blog. Una web/blog consolidada posiciona mejor.
Las actualizaciones frecuentes del contenido ayuda a mejorar el
posicionamiento.
El interés del púbico (tiempo de estancia, tasa de rebote, acciones
sociales, comentarios) premia nuestro posicionamiento.
SEO BÁSICO