SEP - ACUERDO 696 20/09/2013
-
Observación y registro por parte
del docente
Medición en los individual, conocimientos,
habilidades, destrezas y en general el logro de
los propósitos del plan y programas de
estudio
Permite al docente
orientar a los alumnos y
asignar calificaciones
Modelo cualitativo y
cuantitativo
Procesos, resultados,
necesidades de los alumnos
Evaluar el
desempeño con
distintas fuentes
Docente Planifica
CONSIDERANDO
EVALUACIÓN
SEP ACUERDO 696
• -
ARTÍCULOS
1º Regular evaluación, acreditación, promoción y certificación
2º Aplicable en instituciones públicas y privadas de
Educación Básica
3º Valoración del desempeño de los alumnos en relación
con los aprendizajes esperados
SEP ACUERDO 696
-
4º
DEFINICIONESDEFINI
CIONES
EVALUACIÓN: Acciones que realiza el
docente durante las actividades de
estudio o en otros momentos para
recabar información que permita emitir
juicios sobre el desempeño de los
alumnos
ACREDITACIÓN: Juicio que
establece que un alumno cuenta
con los conocimientos y
habilidades necesarias en una
asignatura, grado escolar o nivel
educativo
PROMOCIÓN: Decisión del
docente sustentada en la
evaluación
CERTIFICACIÓN: Permite a una
autoridad educativa legalmente
facultada, dar testimonio, por medio
de un documento oficial que se
acreditó total o parcialmente una
unidad de aprendizaje, asignatura,
grado escolar o nivel educativo
SEP ACUERDO 696
5º Reporte de Evaluación: Documento oficial que avala la
acreditación, responsabilidad del docente, director y autoridad
competente.
SEP ACUERDO 696
• 6º CONTENIDO DEL REPORTE DE EVALUACIÓN:
• I. En los tres niveles de educación básica:
• a) Datos generales del alumno;
• b) Datos de identificación de la institución educativa
• c) Observaciones y/o en su caso, recomendaciones específicas del docente a los padres de familia o
tutores, referentes a los apoyos que requiere el alumno para mejorar su desarrollo o desempeño
académico, y
• d) Al término de la educación preescolar se deberá asentar en el Reporte de Evaluación “CONCLUYÓ
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR”
• II. En el Reporte de Evaluación de la educación primaria y secundaria, se incluirá, además de los
siguientes datos:
• a) Asignaturas establecidas en el plan de estudios,
• b) Cinco calificaciones parciales, cuando estas se encuentren disponibles y el promedio final de
calificaciones por asignatura y grado escolar, y
• Además del Reporte de Evaluación, podrá emitirse otros reportes específicos con información a los
padres de familia y tutores sobre los apoyos que requieren sus hijos o pupilos.
SEP ACUERDO 696
7º Educación Prescolar
-Cualitativa, en apego al
programa y con
evidencia reunidas, en el
R.E. se anotará
recomendaciones que
contribuyan a mejorar el
desempeño escolar.
3 momentos de registro:
noviembre, marzo, julio
8º. Primaria a secundaria,
en apego al programa de
estudios y con evidencias
reunidas, calificación con
escala de 5 a 10, además un
informe de cada alumno que
necesite apoyo fuera del
horario escolar en lectura,
escritura o matemáticas. 5
periodos de evaluación,
registro y resultados de
evaluación
9º Entrega de resultado
finales de asignatura o grado.
A fin de garantizar el
cumplimiento del calendario
escolar:
a) 3º de primaria a 3º de
secundaria se aplicará
examen final para calificar 5º
bimestre, 10 y 15 días antes
del fin de curso.
b) Elabora por CTE, CTZ, o
autoridad educativa local;
preguntas abiertas,
aprendizajes relevantes.
SEP ACUERDO 696
10º
10º El promedio final de
asignatura se obtiene,
con el promedio de
calificaciones de los 5
bimestres.
11º
11º El promedio final de
grado, es igual a la suma
de calificaciones de las
asignaturas entre el
número total de estas.
12º
12º A partir del segundo
bimestre, el docente
registrará en el reporte
de evaluación la alerta y
estrategias de
intervención
SEP ACUERDO 696
d) Serán aplicados cuando alumno,
docente y/o tutor académico lo
consideren conveniente; sólo de los
cuatro primeros bimestres, antes del
examen final.
a) Se aplican a partir del 3er. bimestre.
c) Los elabora el docente con
aprendizaje relevantes de uno o más
bimestres.
b) Alumnos, padres o tutores (suscribir
compromisos establecidos por el CTE,
director o docentes).
13º Exámenes de
recuperación (brindar
apoyo a alumnos en
riesgo):
SEP ACUERDO 696
14º Promedio final de nivel
educativo, en primaria es la
suma de los promedios finales
de los 6 grados dividida entre 6
15º Acreditación de asignatura
cuando se tenga un promedio
final mínimo de 6.0
SEP ACUERDO 696
Artículo 16º Criterios de acreditación de grado
o nivel educativo
PRIMER PERIODO:
Educación Preescolar 1º, 2º, 3º
Se obtendrá por el sólo hecho de haberlo
cursado.
El alumno que concluya el tercer grado de la
educación preescolar será
PROMOVIDO
SEP ACUERDO 696
• 1º grado por el sólo hecho de haberlo cursado:
PROMOVIDO
• 2º y 3º a) Acredite todas las asignaturas b)
Obtenga 6.0 mínimo Será PROMOVIDO.
• Una sola vez puede no promoverse en este periodo.
SEGUNDO PERIODO
1º 2º 3º Primaria.
• 4º y 5º
• Promedio mínimo de 6.0 en cada asignatura y máximo
2 asignaturas no acreditado será PROMOVIDO,
• Promoción condicionada, suscribir compromisos.
• PROMOVIDO A SECUNDARIA
• Cuando acredite el 6º grado o una evaluación general
de conocimientos.
TERCER PERIODO 4º, 5º, 6º
Primaria.
SEP ACUERDO 696
Cuarto Periodo: Educación Secundaria
ACREDITACIÓN DE 1º, 2º y 3º
Cuando tenga Promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura
del grado y acredite una evaluación general de conocimientos
y al final de curso conserve máximo 4 asignaturas no
acreditadas, tendrá oportunidad de presentar exámenes
extraordinarios.
Será PROMOVIDO, cuando: Acredite grado, al concluir los primeros 15 días hábiles
del inicio del siguiente ciclo escolar conserve más de 3 asignaturas no acreditadas de
1º o 2º, acredite evaluación general de conocimientos del grado (s) en los que
conserve asignaturas no acreditadas. REPETIR 1º o 2º cuando al concluir el ciclo
escolar presente 5 o más asignaturas no acreditadas y al concluir los primeros 15
días hábiles del inicio del C.E. más de 3
ACREDITARÁ cuando: Obtenga promedio final mínimo de 6.0
en todas las asignaturas, acredite evaluación general de
conocimiento de 3º y se encuentren acreditadas todas las
asignaturas de 1º y 2º grado.
SEP ACUERDO 696
17º Apoyos
adicionales. El
Reporte de Evaluación
incluirá
recomendaciones sobre
el apoyo que padres de
familia y docentes
deberán
proporcionar
18º Promoción
anticipada a
alumnos con
aptitudes
sobresaliente
que cumplen
con los
requisitos en
la normativa
aplicable
(DGAIR)
19º Certificado
de Educación
Primaria, emite
autoridad
educativa
competente
SEP ACUERDO 696
20º Certificado de
Educación Secundaria,
autoridad educativa
competente
21º Normas de Control Escolar
las que emita la DGAIR de la
SEP del GF.
22º Innovaciones locales
previo registro ante la DGAIR
de la SEP
SEP ACUERDO 696
TRAN
• 1º Entra en vigor al día siguiente de su publicación.
SITO
• 2º Queda sin efecto el Acuerdo Secretarial 648
• 3º Producción y reproducción de Reportes de Evaluación.
RIOS
• 4º para 2ª Lengua Inglés Entregar una Certificación Nacional del
Nivel
• 5º Transcurrido un año el presente Acuerdo será revisado por la SEP
del GF
ACUERDO 696
Por el que se establecen normas generales para la evaluación,
acreditación, promoción y certificación de la educación básica.
Viernes 20 de septiembre del 2013. DIARIO OFICIAL
•-

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)
PPTX
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
PDF
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
DOCX
Lineamientos generales para el diseño curricular
PPTX
Realidad educativa en panamá
PDF
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
PPT
EL TECNICISMO
PPTX
La fundamentación pedagógica
Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
La educación primaria en la época colombiana Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
Lineamientos generales para el diseño curricular
Realidad educativa en panamá
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
EL TECNICISMO
La fundamentación pedagógica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principales tipos de currículo educativo
PPTX
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
PPTX
Línea del-tiempo-políticas-educativas
PPTX
Tipos de currículo
DOCX
Conclusiones evaluaciones
PPTX
Presentación enfoques curriculares
PPT
Transformacion curricular1
PPT
Programa Educativo 1994-2000
PDF
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
PDF
1 diferencia ente objetivo y competencia
DOCX
Currículum autores
PPTX
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
DOCX
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
PPTX
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
PPTX
Sociología del currículum
DOCX
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
PPTX
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
PPTX
Educaciòn bàsica panama m.e.
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
PPTX
evaluacion
Principales tipos de currículo educativo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Tipos de currículo
Conclusiones evaluaciones
Presentación enfoques curriculares
Transformacion curricular1
Programa Educativo 1994-2000
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
1 diferencia ente objetivo y competencia
Currículum autores
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Sociología del currículum
INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE LA COLONIA “LA EDUCACION COLONIAL IST...
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Educaciòn bàsica panama m.e.
Modelo educativo basado en competencias
evaluacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ACUERDO número 696
PPSX
Acuerdo 696 resumen
PPTX
Acuerdo 696 completo
PPTX
Acuerdo 592 resumen
PDF
Acuerdo 717 presentación marzo2014
PPTX
Acuerdo 592
PDF
Acuerdo 592 completo
PDF
Acuerdo 696
PPTX
Acuerdo 696
PPT
Acuerdo 592 (presentación).doc
PPTX
Resúmen del Acuerdo 696
PPTX
PDF
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
PPTX
Acuerdos secretariales 592 y 696
PPSX
Acuerdo 592
PPTX
Acuerdo 716
PPTX
Participación social Acuerdo 716
PPTX
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
PPTX
Instrumentos evaluacion
PDF
Proyecto educativo
ACUERDO número 696
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 completo
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 592
Acuerdo 592 completo
Acuerdo 696
Acuerdo 696
Acuerdo 592 (presentación).doc
Resúmen del Acuerdo 696
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdos secretariales 592 y 696
Acuerdo 592
Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Instrumentos evaluacion
Proyecto educativo
Publicidad

Similar a Sep acuerdo 696 20 cuadros (20)

PPTX
Acuerdo 696
PDF
Acuerdo 696 (1)
PPTX
Acuerdo 696 primaria
PDF
Acuerdo 696
PPTX
Ac. 696 dpto. acred y certif.
PPTX
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
PPTX
Presentaciones nivel secundaria
PPTX
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
PPTX
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
PDF
Acuerdo696
PPTX
PPTX
PPTX
Acuerdo 696
PDF
Acuerdo 696
PDF
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
PDF
PPTX
PPTX
Acuerdo 696
PPT
ACUERDO 648 DE LA SEP.
Acuerdo 696
Acuerdo 696 (1)
Acuerdo 696 primaria
Acuerdo 696
Ac. 696 dpto. acred y certif.
Presentacion acuerdo 696_secundaria_modificado
Presentaciones nivel secundaria
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Acuerdo696
Acuerdo 696
Acuerdo 696
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
Acuerdo 696
ACUERDO 648 DE LA SEP.

Más de vamosporlaeducacion (20)

PDF
Acuerdo 717
PDF
acuerdo 716
PDF
Manual Seguridad
PDF
Presentacio n pensionissste
PDF
Estrategias conductualep
PPTX
Metodologia didactica
PPTX
La evaluacion diapositivas
DOCX
Formatos cte3s secundaria
PPTX
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
DOC
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
PDF
Guía cte 3 ordinaria secundaria
PPTX
Portafolio cte tercera sesion
PPT
Guia para examen permanencia 2015
PDF
Marco p convivencia
PPT
Ejemplo de planeacion
PPT
Acuerdo592simplificado
PDF
Examen simulador edd
PDF
Examen simuladordeperma15 16me
DOCX
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
PPTX
Desarrollocognoscitivo
Acuerdo 717
acuerdo 716
Manual Seguridad
Presentacio n pensionissste
Estrategias conductualep
Metodologia didactica
La evaluacion diapositivas
Formatos cte3s secundaria
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Portafolio cte tercera sesion
Guia para examen permanencia 2015
Marco p convivencia
Ejemplo de planeacion
Acuerdo592simplificado
Examen simulador edd
Examen simuladordeperma15 16me
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Desarrollocognoscitivo

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Sep acuerdo 696 20 cuadros

  • 1. SEP - ACUERDO 696 20/09/2013 - Observación y registro por parte del docente Medición en los individual, conocimientos, habilidades, destrezas y en general el logro de los propósitos del plan y programas de estudio Permite al docente orientar a los alumnos y asignar calificaciones Modelo cualitativo y cuantitativo Procesos, resultados, necesidades de los alumnos Evaluar el desempeño con distintas fuentes Docente Planifica CONSIDERANDO EVALUACIÓN
  • 2. SEP ACUERDO 696 • - ARTÍCULOS 1º Regular evaluación, acreditación, promoción y certificación 2º Aplicable en instituciones públicas y privadas de Educación Básica 3º Valoración del desempeño de los alumnos en relación con los aprendizajes esperados
  • 3. SEP ACUERDO 696 - 4º DEFINICIONESDEFINI CIONES EVALUACIÓN: Acciones que realiza el docente durante las actividades de estudio o en otros momentos para recabar información que permita emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos ACREDITACIÓN: Juicio que establece que un alumno cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias en una asignatura, grado escolar o nivel educativo PROMOCIÓN: Decisión del docente sustentada en la evaluación CERTIFICACIÓN: Permite a una autoridad educativa legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial que se acreditó total o parcialmente una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar o nivel educativo
  • 4. SEP ACUERDO 696 5º Reporte de Evaluación: Documento oficial que avala la acreditación, responsabilidad del docente, director y autoridad competente.
  • 5. SEP ACUERDO 696 • 6º CONTENIDO DEL REPORTE DE EVALUACIÓN: • I. En los tres niveles de educación básica: • a) Datos generales del alumno; • b) Datos de identificación de la institución educativa • c) Observaciones y/o en su caso, recomendaciones específicas del docente a los padres de familia o tutores, referentes a los apoyos que requiere el alumno para mejorar su desarrollo o desempeño académico, y • d) Al término de la educación preescolar se deberá asentar en el Reporte de Evaluación “CONCLUYÓ LA EDUCACIÓN PREESCOLAR” • II. En el Reporte de Evaluación de la educación primaria y secundaria, se incluirá, además de los siguientes datos: • a) Asignaturas establecidas en el plan de estudios, • b) Cinco calificaciones parciales, cuando estas se encuentren disponibles y el promedio final de calificaciones por asignatura y grado escolar, y • Además del Reporte de Evaluación, podrá emitirse otros reportes específicos con información a los padres de familia y tutores sobre los apoyos que requieren sus hijos o pupilos.
  • 6. SEP ACUERDO 696 7º Educación Prescolar -Cualitativa, en apego al programa y con evidencia reunidas, en el R.E. se anotará recomendaciones que contribuyan a mejorar el desempeño escolar. 3 momentos de registro: noviembre, marzo, julio 8º. Primaria a secundaria, en apego al programa de estudios y con evidencias reunidas, calificación con escala de 5 a 10, además un informe de cada alumno que necesite apoyo fuera del horario escolar en lectura, escritura o matemáticas. 5 periodos de evaluación, registro y resultados de evaluación 9º Entrega de resultado finales de asignatura o grado. A fin de garantizar el cumplimiento del calendario escolar: a) 3º de primaria a 3º de secundaria se aplicará examen final para calificar 5º bimestre, 10 y 15 días antes del fin de curso. b) Elabora por CTE, CTZ, o autoridad educativa local; preguntas abiertas, aprendizajes relevantes.
  • 7. SEP ACUERDO 696 10º 10º El promedio final de asignatura se obtiene, con el promedio de calificaciones de los 5 bimestres. 11º 11º El promedio final de grado, es igual a la suma de calificaciones de las asignaturas entre el número total de estas. 12º 12º A partir del segundo bimestre, el docente registrará en el reporte de evaluación la alerta y estrategias de intervención
  • 8. SEP ACUERDO 696 d) Serán aplicados cuando alumno, docente y/o tutor académico lo consideren conveniente; sólo de los cuatro primeros bimestres, antes del examen final. a) Se aplican a partir del 3er. bimestre. c) Los elabora el docente con aprendizaje relevantes de uno o más bimestres. b) Alumnos, padres o tutores (suscribir compromisos establecidos por el CTE, director o docentes). 13º Exámenes de recuperación (brindar apoyo a alumnos en riesgo):
  • 9. SEP ACUERDO 696 14º Promedio final de nivel educativo, en primaria es la suma de los promedios finales de los 6 grados dividida entre 6 15º Acreditación de asignatura cuando se tenga un promedio final mínimo de 6.0
  • 10. SEP ACUERDO 696 Artículo 16º Criterios de acreditación de grado o nivel educativo PRIMER PERIODO: Educación Preescolar 1º, 2º, 3º Se obtendrá por el sólo hecho de haberlo cursado. El alumno que concluya el tercer grado de la educación preescolar será PROMOVIDO
  • 11. SEP ACUERDO 696 • 1º grado por el sólo hecho de haberlo cursado: PROMOVIDO • 2º y 3º a) Acredite todas las asignaturas b) Obtenga 6.0 mínimo Será PROMOVIDO. • Una sola vez puede no promoverse en este periodo. SEGUNDO PERIODO 1º 2º 3º Primaria. • 4º y 5º • Promedio mínimo de 6.0 en cada asignatura y máximo 2 asignaturas no acreditado será PROMOVIDO, • Promoción condicionada, suscribir compromisos. • PROMOVIDO A SECUNDARIA • Cuando acredite el 6º grado o una evaluación general de conocimientos. TERCER PERIODO 4º, 5º, 6º Primaria.
  • 12. SEP ACUERDO 696 Cuarto Periodo: Educación Secundaria ACREDITACIÓN DE 1º, 2º y 3º Cuando tenga Promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura del grado y acredite una evaluación general de conocimientos y al final de curso conserve máximo 4 asignaturas no acreditadas, tendrá oportunidad de presentar exámenes extraordinarios. Será PROMOVIDO, cuando: Acredite grado, al concluir los primeros 15 días hábiles del inicio del siguiente ciclo escolar conserve más de 3 asignaturas no acreditadas de 1º o 2º, acredite evaluación general de conocimientos del grado (s) en los que conserve asignaturas no acreditadas. REPETIR 1º o 2º cuando al concluir el ciclo escolar presente 5 o más asignaturas no acreditadas y al concluir los primeros 15 días hábiles del inicio del C.E. más de 3 ACREDITARÁ cuando: Obtenga promedio final mínimo de 6.0 en todas las asignaturas, acredite evaluación general de conocimiento de 3º y se encuentren acreditadas todas las asignaturas de 1º y 2º grado.
  • 13. SEP ACUERDO 696 17º Apoyos adicionales. El Reporte de Evaluación incluirá recomendaciones sobre el apoyo que padres de familia y docentes deberán proporcionar 18º Promoción anticipada a alumnos con aptitudes sobresaliente que cumplen con los requisitos en la normativa aplicable (DGAIR) 19º Certificado de Educación Primaria, emite autoridad educativa competente
  • 14. SEP ACUERDO 696 20º Certificado de Educación Secundaria, autoridad educativa competente 21º Normas de Control Escolar las que emita la DGAIR de la SEP del GF. 22º Innovaciones locales previo registro ante la DGAIR de la SEP
  • 15. SEP ACUERDO 696 TRAN • 1º Entra en vigor al día siguiente de su publicación. SITO • 2º Queda sin efecto el Acuerdo Secretarial 648 • 3º Producción y reproducción de Reportes de Evaluación. RIOS • 4º para 2ª Lengua Inglés Entregar una Certificación Nacional del Nivel • 5º Transcurrido un año el presente Acuerdo será revisado por la SEP del GF
  • 16. ACUERDO 696 Por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación de la educación básica. Viernes 20 de septiembre del 2013. DIARIO OFICIAL •-