SEPSIS
NEONATAL
DR. AXEL ANTONIO MUCIO MARIN. R1 PEDIATRIA.
DEFINICIONES:
 GPC: SX CLINICO EN RN DE
28 DVEU O MENOS QUE SE
MANIFIESTA POR SIGNOS
SISTEMICOS DE INFECCION
VENOSA Y AISLAMIENTO DE
AGENTE PATOGENO.
BIBLIOGRAFIA: GPC DX, TX Y PRONOSTICO SEPSIS NEONATAL ACTUALIZACION DE 2019-Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
SEPSIS PRIMARIA: SIN FOCO APARENTE DE
INFECCION.
SEPSIS SECUNDARIA: SITIO PRIMARIO
IDENTIFICADO.
SEPSIS NEONATAL TEMPRANA: OCURRE EN
LAS PRIMERAS 72 HORAS. (VERTICAL)
SEPSIS NEONATAL TARDIA: POSTERIOR A LAS
PRIMERAS 72 HORAS DE VIDA. (HORIZONTAL)
Perfil epidemiológico para definir sepsis neonatal
Historia Clínica (factores de riesgo específicos).
Infección materna durante el embarazo y el parto
• Infección urinaria
• Corioamnionitis
• Colonización materna por SGB, herpes, N gonorrea
• Prematures.
• RPM > de 18h.
• Taquicardia fetal.
Evidencia de enfermedad Local o Sistémica
• Apariencia general y estado neurológico.
• Signos vitales anormales.
• Pobre alimentación.
• Compromiso sistémico.
Intervenciones Medicas
• Catéteres centrales
• Intubación endotraqueal
• Nutrición parenteral
• Cirugías
Estudios de Laboratorio
Evidencia de infección
• Cultivo de sitio estéril positivo en sangre, orina, LCR.
• Detección molecular en sangre, orina, LCR.
• Serología materna o neonatal (sífilis, toxoplasma).
• Autopsia.
Evidencia de inflamación.
• Alteración en el hemograma.
• Reactantes de fase aguda.
• Citoquinas.
• Pleocitosis en LCR, sinovial y pleural.
• Pruebas de coagulación alterada.
Evidencia de Otras Enfermedades
• Malformaciones congénitas
• Síndrome de dificultad respiratoria
• Broncoaspiración de meconio.
• Enterocolitis necrotizante.
• Enfermedad metabólica (galactosemia).
Evidencia de Falla Multisistémica
• Acidosis metabólica.
• Alteración pulmonar.
• Alteración renal.
• Alteración Hepática.
• Alteración Medula ósea.
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
BIBLIOGRAFIA: GPC DX, TX Y PRONOSTICO SEPSIS NEONATAL ACTUALIZACION DE 2019-Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
EPIDEMIOLOGIA:
 PRIMERA CAUSA DE MUERTE DE PACIENTES CRITICAMENTE ENFERMOS.
 Incidencia de infección en países subdesarrollados es de 2.2 a 8.6 por cada mil nacidos vivos;
48% sucede en los menores de un año y 27% en el periodo neonatal.
GPC: TERCERA CAUSA DE
MORTALIDAD NEONATAL.
Mundialmente la sepsis neonatal se desarrolla en 1-50 de
1000 nacidos vivos y representa alrededor del 3-30% de
las muertes en lactantes e infantes anualmente. Las tasas
de supervivencia en pacientes con cultivos positivos son
más altas que las de los pacien-tes con sepsis
diagnosticada mediante análisis clínico12
PATOGENOS MAS IMPORTANTES:
 Staphylococcus epidermidis es
el patógeno más común de la
sepsis neonatal
 Otras de las bacterias comúnmente
implicadas se encuentran:
Staphylococcus aureus,
estafilococos
coagulasa negativos
(CONS),
Streptococcus
pneumoniae
Streptococcus
pyoge-nes
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Pseudomonas
aeruginosa
Salmonella typhi y
estreptococos del
grupo B (EGB
SEPSIS: NEONATAL UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA LITERATURA 2022. REVISTA CADENA DE CEREBROS.
SEPSIS NEONATAL.pptx
FACTORES DE
RIESGO:
**PREMATURIDAD Y
BAJO PESO AL NACER
EDAD MATERNA:
<20 Y >35
SEPSIS: NEONATAL UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA LITERATURA 2022. REVISTA CADENA DE CEREBROS.
FISIOPATOLOGIA:
Romero et al, Sem Perinatol 12:262-79, 1988
VIA PRIMARIA ES
LA
RESPIRATORIA.
SEPSIS NEONATAL.pptx
DIAGNOSTICO: Signos y Síntomas del RN con Sepsis
General Inestabilidad térmica, no luce bien, pobre alimentación, edema.
Sistema Gastrointestinal Distención abdominal, vomito, diarrea, hepatomegalia.
Sistema Respiratorio Síndrome de dificultad respiratoria.
Sistema Renal Oliguria.
Sistema Cardiovascular
Palidez, moteado, hipotérmico, taquicardico, bradicardico,
hipotenso.
Sistema Nervioso Central
Irritable, hipoactivo, hiporreflexico, hipotónico, fontanela
abombada, convulciones.
Sistema Hematológico Ictericia, esplenomegalia, petequias, purpuras o sangrado.
IR A FIGURA 1
SEPSIS NEONATAL.pptx
Cultivo Parámetro Condiciones Optimas para toma de Aplicabilidad para Sepsis
Sangre Cultivo. 0.5 - 1ml de dos sitios diferentes. Gold estándar para bacteriemia.
LCR Cultivo. 1ml cuando este indicada. Optimiza la terapia antimicrobiana.
Orina Cultivo. En > de 72h de vida 1ml. No usar en sepsis temprana solo en tardía.
Aspirado Traqueal Cultivo. Obtenido en el inicio de una infección
respiratoria.
Usualmente refleja colonización.
Función Inmune MHC ll TN Alfa. Investigación. Ambos disminuidos en corioamnionitis y
sepsis.
Índice de Neutrofilos Neutropenia
Conteo absoluto de neutrófilos.
Conteo absoluto de neutrófilos inmaduros.
Después de 12h de vida, consideración de
edad gestacional, modo de nacimiento,
altitud, arteria vs venoso y tiempo de
nacimiento.
Neutropenia mejor predictor para sepsis que
leucocitosis.
Marcador de Neutrófilos CD64. Incrementado 24h después de la infección,
requiere 50 microlitos de sangre.
Puntos de corte entre 2.38-3.63 Optima
sensibilidad y especificidad.
VPN para EOS.
Conteo de Plaquetas Trombocipenia y Trombocitosis. Hallazgo tardío después de 72 h de inicia de
las manifestaciones clínicas.
Trombocitopenia asociada a infecciones
micoticas.
Conteo de de Células en LCR Leucocito en LCR. En neonatos no infectados hasta 20 células. No prueba una meningitis.
Química de LCR Concentración de proteína y glucosa en LCR. Dos terceras partes de la glucosa sérica Proteínas incrementada en meningitis
micotica, glucosa baja especifica para
meningitis bacteriana.
Reactantes de Fase Aguda PCR
Procalcitonina
PCR incrementada 8 – 24 h d la infección
Procalcitonina 2- 12 h después de la infección.
Buen VPN
Mejor sensibilidad pero menor especificidad
que la PCR.
LABORATORIO EN SEPSIS NEONATAL:
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
Terapia Consideraciones adicionales
Manejo empírico
Sepsis Neonatal Temprana
Ampicilina + aminoglocosido 10d para bacteremias no
complicadas y entre 14 y 28d para complicadas.
Considerar cefalosporinas de tercera generación o
carbapenen para meningitis.
Sepsis Tardía
Vancomicina + aminoglocosido. Duración del
tratamiento depende del germen aislado.
Considerar cefalosporinas de tercera generación o
carbapenen para meningitis y amfotericina B para
de hongo.
Estrategias no Antimicrobianas
G-CSF Recombinante
GM- CSF Recombinante
Aumentar la función y el número de neutrófilos y
macrófagos.
Poca evidencia para soportar su uso clínico como
profilaxis y tratamiento.
IVIG
Aumentar los anticuerpos y mejorar la función de los
neutrófilos
Poca evidencia para soportar su uso clínico como
profilaxis y tratamiento.
Estrategias de Prevención
Profilaxis para SGB Administración de penicilina o ampicilina 4h antes del
parto.
Evidencia suficiente para reducir sepsis temprana mas
no la tardía.
Profilaxis con Fluconazol
Administración en menores de 1000gr, 6mg/kg dosis
dos veces por semana.
En unidades con incidencia de candidiasis mayor del
10%.
Suplementación con Lactoferrina Bovina + Prebiótico
LGG
Ambos mejoran la inmunidad del recién nacido Reducen la sepsis neonatal tardía.
TRATAMIENTO:
www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
SEPSIS NEONATAL.pptx
 La evidencia actual demuestra que no se
debe iniciar con cefalosporinas de tercera
generación en la sospecha de sepsis
neona-tal de inicio temprano porque la
mayoría de las veces no se trata de sepsis
realmente. En estos casos, las
cefalosporinas de tercera gene-ración
(cefotaxima) se asocian con un rápido
desarrollo de resistencia y aumento del
riesgo de candidiasis sistémica, así como
complicaciones severas como enterocolitis
necrosante y muerte antes del alta.
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
PPT
Sepsis neonatal
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Sepsis neonatal
PPT
Sepsis neonatal
PPTX
Sepsis neonatal
PDF
Sepsis neonatal revision
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal revision

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Sepsis Neonatal
PPTX
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Sepsis neonatal
PPT
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Sepsis Neonatal
PPT
Sepsis neonatal
PPT
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
PPT
Pediatrico Sepsis Neonatal
PPTX
Meningitis PAE
PPTX
Meningitis neonatal
PPTX
Sepsis neonatal
PDF
Infecciones neonatales 2008
PPTX
Sepsis neonatal final
PPT
PPTX
Sepsis temprana
PPTX
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
Sepsis neonatal
Sepsis Neonatal
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
Sepsis neonatal
Sepsis Neonatal
Sepsis neonatal
Infeccion en el recien nacido 2009 15.09.2009
Pediatrico Sepsis Neonatal
Meningitis PAE
Meningitis neonatal
Sepsis neonatal
Infecciones neonatales 2008
Sepsis neonatal final
Sepsis temprana
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO
Publicidad

Similar a SEPSIS NEONATAL.pptx (20)

PPTX
1726023735433_Sepsis neonatal final.pptx
PPTX
SEPSIS NEONATAL HMC LINCOLN BLÁCIDO.pptx
PPT
Neutropenia febril
PPTX
sepsis en el recien nacido y principales agentes etiologicos
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Meningitis En Pediatría 2015
PPT
Storch NEONATOLOGIA
PDF
Meningitis tuberculosa aplicada en caso clinico.pdf
PPTX
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
PDF
MENINGITIS
PPTX
SEPSIS NEONATAL, STORCH EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
SEPSIS_NEONATAL.pptx todo sobre sepsis neonatal
PPT
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
PPTX
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
PDF
SEMINARIO DEL CURSO ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE SEPSIS NEON...
PPT
Infección por vih
PPTX
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
PPT
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
1726023735433_Sepsis neonatal final.pptx
SEPSIS NEONATAL HMC LINCOLN BLÁCIDO.pptx
Neutropenia febril
sepsis en el recien nacido y principales agentes etiologicos
Sepsis neonatal
Meningitis En Pediatría 2015
Storch NEONATOLOGIA
Meningitis tuberculosa aplicada en caso clinico.pdf
SEPSIS NEONATAL ACTUALIZADO CON LOS ULTIMSO ARTICULOS
MENINGITIS
SEPSIS NEONATAL, STORCH EN PEDIATRIA.pptx
SEPSIS_NEONATAL.pptx todo sobre sepsis neonatal
09 Neumonia Aguda Nino Dr Reyes
neumonia en pediatria seminarioiuuhh.pptx
SEMINARIO DEL CURSO ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE SEPSIS NEON...
Infección por vih
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
Manifestaciones pulmonares niños hiv.dra lidia torrado 2012
Publicidad

Último (20)

PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx

SEPSIS NEONATAL.pptx

  • 1. SEPSIS NEONATAL DR. AXEL ANTONIO MUCIO MARIN. R1 PEDIATRIA.
  • 2. DEFINICIONES:  GPC: SX CLINICO EN RN DE 28 DVEU O MENOS QUE SE MANIFIESTA POR SIGNOS SISTEMICOS DE INFECCION VENOSA Y AISLAMIENTO DE AGENTE PATOGENO. BIBLIOGRAFIA: GPC DX, TX Y PRONOSTICO SEPSIS NEONATAL ACTUALIZACION DE 2019-Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90 SEPSIS PRIMARIA: SIN FOCO APARENTE DE INFECCION. SEPSIS SECUNDARIA: SITIO PRIMARIO IDENTIFICADO. SEPSIS NEONATAL TEMPRANA: OCURRE EN LAS PRIMERAS 72 HORAS. (VERTICAL) SEPSIS NEONATAL TARDIA: POSTERIOR A LAS PRIMERAS 72 HORAS DE VIDA. (HORIZONTAL)
  • 3. Perfil epidemiológico para definir sepsis neonatal Historia Clínica (factores de riesgo específicos). Infección materna durante el embarazo y el parto • Infección urinaria • Corioamnionitis • Colonización materna por SGB, herpes, N gonorrea • Prematures. • RPM > de 18h. • Taquicardia fetal. Evidencia de enfermedad Local o Sistémica • Apariencia general y estado neurológico. • Signos vitales anormales. • Pobre alimentación. • Compromiso sistémico. Intervenciones Medicas • Catéteres centrales • Intubación endotraqueal • Nutrición parenteral • Cirugías Estudios de Laboratorio Evidencia de infección • Cultivo de sitio estéril positivo en sangre, orina, LCR. • Detección molecular en sangre, orina, LCR. • Serología materna o neonatal (sífilis, toxoplasma). • Autopsia. Evidencia de inflamación. • Alteración en el hemograma. • Reactantes de fase aguda. • Citoquinas. • Pleocitosis en LCR, sinovial y pleural. • Pruebas de coagulación alterada. Evidencia de Otras Enfermedades • Malformaciones congénitas • Síndrome de dificultad respiratoria • Broncoaspiración de meconio. • Enterocolitis necrotizante. • Enfermedad metabólica (galactosemia). Evidencia de Falla Multisistémica • Acidosis metabólica. • Alteración pulmonar. • Alteración renal. • Alteración Hepática. • Alteración Medula ósea. www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
  • 4. BIBLIOGRAFIA: GPC DX, TX Y PRONOSTICO SEPSIS NEONATAL ACTUALIZACION DE 2019-Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIII Núm. 90
  • 5. EPIDEMIOLOGIA:  PRIMERA CAUSA DE MUERTE DE PACIENTES CRITICAMENTE ENFERMOS.  Incidencia de infección en países subdesarrollados es de 2.2 a 8.6 por cada mil nacidos vivos; 48% sucede en los menores de un año y 27% en el periodo neonatal. GPC: TERCERA CAUSA DE MORTALIDAD NEONATAL. Mundialmente la sepsis neonatal se desarrolla en 1-50 de 1000 nacidos vivos y representa alrededor del 3-30% de las muertes en lactantes e infantes anualmente. Las tasas de supervivencia en pacientes con cultivos positivos son más altas que las de los pacien-tes con sepsis diagnosticada mediante análisis clínico12
  • 6. PATOGENOS MAS IMPORTANTES:  Staphylococcus epidermidis es el patógeno más común de la sepsis neonatal  Otras de las bacterias comúnmente implicadas se encuentran: Staphylococcus aureus, estafilococos coagulasa negativos (CONS), Streptococcus pneumoniae Streptococcus pyoge-nes Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Salmonella typhi y estreptococos del grupo B (EGB SEPSIS: NEONATAL UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA LITERATURA 2022. REVISTA CADENA DE CEREBROS.
  • 8. FACTORES DE RIESGO: **PREMATURIDAD Y BAJO PESO AL NACER EDAD MATERNA: <20 Y >35 SEPSIS: NEONATAL UNA REVISION ACTUALIZADA DE LA LITERATURA 2022. REVISTA CADENA DE CEREBROS.
  • 9. FISIOPATOLOGIA: Romero et al, Sem Perinatol 12:262-79, 1988 VIA PRIMARIA ES LA RESPIRATORIA.
  • 11. DIAGNOSTICO: Signos y Síntomas del RN con Sepsis General Inestabilidad térmica, no luce bien, pobre alimentación, edema. Sistema Gastrointestinal Distención abdominal, vomito, diarrea, hepatomegalia. Sistema Respiratorio Síndrome de dificultad respiratoria. Sistema Renal Oliguria. Sistema Cardiovascular Palidez, moteado, hipotérmico, taquicardico, bradicardico, hipotenso. Sistema Nervioso Central Irritable, hipoactivo, hiporreflexico, hipotónico, fontanela abombada, convulciones. Sistema Hematológico Ictericia, esplenomegalia, petequias, purpuras o sangrado. IR A FIGURA 1
  • 13. Cultivo Parámetro Condiciones Optimas para toma de Aplicabilidad para Sepsis Sangre Cultivo. 0.5 - 1ml de dos sitios diferentes. Gold estándar para bacteriemia. LCR Cultivo. 1ml cuando este indicada. Optimiza la terapia antimicrobiana. Orina Cultivo. En > de 72h de vida 1ml. No usar en sepsis temprana solo en tardía. Aspirado Traqueal Cultivo. Obtenido en el inicio de una infección respiratoria. Usualmente refleja colonización. Función Inmune MHC ll TN Alfa. Investigación. Ambos disminuidos en corioamnionitis y sepsis. Índice de Neutrofilos Neutropenia Conteo absoluto de neutrófilos. Conteo absoluto de neutrófilos inmaduros. Después de 12h de vida, consideración de edad gestacional, modo de nacimiento, altitud, arteria vs venoso y tiempo de nacimiento. Neutropenia mejor predictor para sepsis que leucocitosis. Marcador de Neutrófilos CD64. Incrementado 24h después de la infección, requiere 50 microlitos de sangre. Puntos de corte entre 2.38-3.63 Optima sensibilidad y especificidad. VPN para EOS. Conteo de Plaquetas Trombocipenia y Trombocitosis. Hallazgo tardío después de 72 h de inicia de las manifestaciones clínicas. Trombocitopenia asociada a infecciones micoticas. Conteo de de Células en LCR Leucocito en LCR. En neonatos no infectados hasta 20 células. No prueba una meningitis. Química de LCR Concentración de proteína y glucosa en LCR. Dos terceras partes de la glucosa sérica Proteínas incrementada en meningitis micotica, glucosa baja especifica para meningitis bacteriana. Reactantes de Fase Aguda PCR Procalcitonina PCR incrementada 8 – 24 h d la infección Procalcitonina 2- 12 h después de la infección. Buen VPN Mejor sensibilidad pero menor especificidad que la PCR. LABORATORIO EN SEPSIS NEONATAL: www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
  • 14. Terapia Consideraciones adicionales Manejo empírico Sepsis Neonatal Temprana Ampicilina + aminoglocosido 10d para bacteremias no complicadas y entre 14 y 28d para complicadas. Considerar cefalosporinas de tercera generación o carbapenen para meningitis. Sepsis Tardía Vancomicina + aminoglocosido. Duración del tratamiento depende del germen aislado. Considerar cefalosporinas de tercera generación o carbapenen para meningitis y amfotericina B para de hongo. Estrategias no Antimicrobianas G-CSF Recombinante GM- CSF Recombinante Aumentar la función y el número de neutrófilos y macrófagos. Poca evidencia para soportar su uso clínico como profilaxis y tratamiento. IVIG Aumentar los anticuerpos y mejorar la función de los neutrófilos Poca evidencia para soportar su uso clínico como profilaxis y tratamiento. Estrategias de Prevención Profilaxis para SGB Administración de penicilina o ampicilina 4h antes del parto. Evidencia suficiente para reducir sepsis temprana mas no la tardía. Profilaxis con Fluconazol Administración en menores de 1000gr, 6mg/kg dosis dos veces por semana. En unidades con incidencia de candidiasis mayor del 10%. Suplementación con Lactoferrina Bovina + Prebiótico LGG Ambos mejoran la inmunidad del recién nacido Reducen la sepsis neonatal tardía. TRATAMIENTO: www.thelancet.com PublishedonlineApril20,2017
  • 16.  La evidencia actual demuestra que no se debe iniciar con cefalosporinas de tercera generación en la sospecha de sepsis neona-tal de inicio temprano porque la mayoría de las veces no se trata de sepsis realmente. En estos casos, las cefalosporinas de tercera gene-ración (cefotaxima) se asocian con un rápido desarrollo de resistencia y aumento del riesgo de candidiasis sistémica, así como complicaciones severas como enterocolitis necrosante y muerte antes del alta.

Notas del editor

  • #7: Los patógenos virales incluyen al echovirus, enterovirus, parechovirus, virus coxsackie, adenovirus, parainfluenza virus, rinovirus, virus del herpes simple, virus sincitial respiratorio y coronavirus. Candida albicans y otras especies corresponden a los patógenos fúngicos1