2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Biografía
Sergéi Sergeyevich Prokofiev (1891 -1953) Compositor y pianista soviético. Junto a Dimitri Shostakovich, es el mejor representante de la escuela de composición soviética, y su obra ha dejado profunda huella en el estilo de sus compatriotas más jóvenes, como Aram Khachaturian o Dimitri Kabalevski.  Es además, uno de los grandes clásicos del siglo XX, autor de una música en la que tradición y modernidad se conjugan de manera ejemplar.  Sergéi Prokófiev nació el 23 de Abril de 1891   en Sontsovka, Ucrania,  actualmente el pueblo de Krásnoye, en el Oblast de Donetsk . Fue hijo único. Su madre era pianista y su padre un Ingeniero Agrónomo que mantenía una buena posición económica. Danza de los Caballeros - Romeo y Julieta
Niño prodigio, recibió sus primeras lecciones musicales de su madre, pianista aficionada, con tan buen resultado que ya  a los nueve años   dio a conocer en una versión doméstica   su primera ópera,  “ El gigante” , a la que siguieron inmediatamente tres más, la última de ellas, “El festín de la peste”, escrita bajo las indicaciones del compositor Reinhold Glière. En 1904 ingresó en el Conservatorio de San Petersburgo , donde tuvo como maestros, entre otros, a Anatol Liadov y Nikolai Rimski-Korsakov y empezó a interesarse por las corrientes más avanzadas de su tiempo. Sus primeras obras, como el “ Concierto para piano n.º 1”  (1911) y la “ Suite Escita”  para orquesta (1914), le valieron mala fama como músico en contra de la línea nacionalista rusa.
De 1918 a 1933 vivió en Europa , realizando giras como pianista en las que interpretaba obras propias como sus 5  Conciertos para piano  y sus 5 primeras  Sonatas para piano .  Su obra más destacada en esta época es la  Sinfonía clásica  (1918). Durante los años en que vivió fuera de su país compuso para el empresario de los Ballets Rusos, Sergéi Diágilev, los ballets  Chout  (1921),  El bufón  y  El paso de acero  (1927), apoteosis de la industrialización que estaba produciéndose en ese momento en Rusia.  De este mismo periodo son las óperas  El amor de las tres naranjas  ( 1921), basada en una fábula del dramaturgo Carlo Gozzi (autor de  Turandot ), y  El ángel de fuego  (1919). En 1923 se casó con la cantante de origen español Lina Lluvera .
El  Concierto para violín n.º 2 en sol menor  opus 63, escrito en 1935 fue estrenado el 1 de diciembre de 1935 en Madrid por el violinista francés Robert Soëtans y la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por Enrique Fernández Arbós. En 1936 Prokófiev volvió a Rusia,  donde siguió componiendo con el mismo lenguaje musical y con una  extraordinaria integridad. Algunas de sus obras, como la  Cantata para el vigésimo aniversario de la Revolución,  fueron consideradas excesivamente modernas y, en consecuencia, prohibidas. El estilo de Prokofiev derivó entonces hacia posiciones más clásicas, con lo que el componente melódico de sus composiciones ganó en importancia.   Entre estas obras cabe destacar  Pedro y el lobo  para narrador y orquesta (1934), la suite  El teniente Kijé  (1933),  Romeo y Julieta  (ballet, 1936),  La Cenicienta  (ballet 1944), la ópera  Guerra y paz  (1946), la  Sinfonía n.º 5  (1945), y  Alejandro Nevski  (cantata, 1938, para la película del director soviético Sergéi Eisenstein, también destaca su trabajo musical para la película  Iván el Terrible , del mismo director). El Teniente Kijé - Suite Op. 60 Troika
En 1948, año del  decreto Zhdánov , fue censurado  por no componer dentro de los parámetros del realismo socialista. Sus armonías fueron juzgadas como «cacofónicas». Tuvo que prometer que realizaría obras con mayor lirismo realista. Ese mismo año compuso  Cuento de un hombre auténtico  (1948) pero fue nuevamente censurado.  Cuatro años más tarde compuso la  Sinfonía n.º 7 , por la cual recibió el premio Stalin (1952).  Prokófiev falleció en Moscú el 5 de marzo de 1953  (el mismo día que Stalin) cuando acababan de comenzar los ensayos para su ballet  La flor de piedra  (1950), que fue puesto en escena el año siguiente. Después de su muerte, en 1955, se representó por primera vez, en La Fenice de Venecia, su ópera  El ángel de fuego , con libreto de Valery Bryusov.
Óperas:  El jugador (1916)  El ángel de fuego (1919)  El amor de las tres naranjas (1921)  Los esponsales en el convento (1940)  Guerra y paz (1952).  Ballets:   Chout (1921)  El paso de acero (1924)  El hijo pródigo (1928)  Romeo y Julieta  (1936)  La Cenicienta (1944)  La leyenda de la flor de piedra (1950).  Música para el cine:   El teniente Kijé  (1933)  Alexander Nevski (1938)  Iván el Terrible (1942-1945).  Principales  Obras
Música orquestal:   7 sinfonías, 5 conciertos para piano,  2 conciertos para violín,  Una Sinfonía concertante para violoncelo y orquesta.  Pedro y El Lobo  (1934) para narrador y orquesta. Música de cámara:   2 cuartetos de cuerda, 2 sonatas para violín y piano  Obertura sobre temas judíos (1920)  Sonata para flauta y piano (1943).  Música instrumental:  9 sonatas para piano, Toccata (1912)  Sarcasmos (1914)  Visiones fugitivas (1917).  Música vocal:  Cantata para el vigésimo aniversario de la Revolución (1937)  Salud a Stalin (1939).
Pedro y el lobo   Es una composición sinfónica en forma de cuento musical.  Sergei es el compositor de la música y el texto, el cual es hablado por un narrador acompañado por la orquesta. Sergei Prokofiev en 1936 fue encargado por el Centro de Teatro Infantil de Moscú para escribir una sinfonía musical para niños. La intención es cultivar gustos musicales en los niños desde los primeros años de la escuela. Cada personaje de la historia es representado por un instrumento El Pájaro: Flauta  El Lobo: Trompa ó Corno Francés Pedro: Instrumentos de cuerda Abuelo: Fagot Pato: Oboe Gato: Clarinete Disparos: Timbales, Bombo   Pedro y El Lobo - Introducción
Resumen del Cuento En un pueblo de Rusia donde todos estaban aterrorizados por un lobo del bosque, vivía un niño llamado Pedro.  Pedro vivía en la casa de su abuelo muy cerca del bosque. Un día, Pedro sale, dejando abierta la puerta del jardín  y se dedica a jugar con un gato, un pato y un pájaro que andaban por los alrededores.  Al regresar el abuelo  de Pedro lo ve y le dice “No debes estar afuera, no es seguro. no sabes que hay un lobo suelto y le pregunto ¿sabes algo sobre los lobos?” Pues yo se que son muy tenebrosos. Pedro le respondió y le dijo que no tenía miedo que él era un niño muy valiente y podía atrapar al lobo.  Jalándolo de la oreja lo llevo a la casa y cerró la puerta. Pedro frustrado se quedó observando todo a través de un hueco de la cerca de su casa hasta que de pronto ve aparecer al lobo y entonces si se asustó de verdad. Pedro y El Lobo - Los Cazadores
El gato también ve al lobo y trata de subirse a un árbol para que el lobo no lo atrape.  Pedro sorprendido le dice al pato que escape del lobo pero el pato muy tonto salió cayéndose y resbalándose y con la lentitud que iba el lobo llegó y se lo comió.  Pedro logra salir por la parte de arriba de la cerca de su casa con una cuerda en la mano y se monta en la rama de un árbol. Desde allí Pedro prepara la cuerda y la baja cuidadosamente para atrapar al lobo y finalmente lo logra. el lobo trata de liberarse desesperadamente, pero Pedro jalaba la cuerda con todas sus fuerzas y  el lobo tratando de liberarse empezó a dar vueltas alrededor del árbol y quedó definitivamente atrapado . En eso llegaron unos cazadores a ver que pasaba, levantaron sus escopetas y dispararon para alejar y asustar al lobo, hasta que vieron que Pedro lo tenía atrapado enredado en el tronco del árbol.
Toda la gente del pueblo se puso feliz al ver que el temible lobo había sido atrapado, con lo que se había terminado el terror con el que el pueblo vivía.  A petición de Pedro, los cazadores deciden no matar al lobo y mejor llevarlo al Zoológico , al cual todos juntos se van marchando felices. Se han hecho muchas versiones de esta obra, pero la versión de Discos Decca "El Mundo de los grandes clásicos“, volumen 5 con Sir Ralph Richardson como narrador con la London Symphony Orchestra, dirigida por Sir Malcolm Sargent, es considerada por muchos como el mejor registro y narración de la obra que jamás se haya realizado. Pedro y El Lobo - Camino al Zoológico
F  I  N AVM 090809

Más contenido relacionado

PPS
Mendelssohn Biografia
PPTX
La música del romanticismo
PDF
PPS
Teatro del Oprimido
PPS
Jean Baptiste Lully
PPS
Los Orígenes de la Ópera
DOCX
Reseña del libro el tùnel
PPT
Fernando de rojas
Mendelssohn Biografia
La música del romanticismo
Teatro del Oprimido
Jean Baptiste Lully
Los Orígenes de la Ópera
Reseña del libro el tùnel
Fernando de rojas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Francisca yo te amo
PPSX
Cuento presentación1
DOCX
Historia de la música- Neoclasicismo
PPTX
El extranjero
PPS
La Opera Francesa - Parte 1
PPTX
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
PPTX
The Vampire Diaries
PDF
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
PDF
"El extranjero", de Albert Camus
PPTX
Teatro contemporaneo y semejantes
PPSX
Presentacion sobre la opera
PPT
Augusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESO
DOCX
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
PPT
PPTX
Trabajo de la obra
PPTX
Las ventajas de ser invisible
PPTX
William Shakespeare
PPTX
Generos musicales
DOCX
Biografía de Edgar Allan Poe autor .docx
PPTX
Analisis de poema.
Francisca yo te amo
Cuento presentación1
Historia de la música- Neoclasicismo
El extranjero
La Opera Francesa - Parte 1
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
The Vampire Diaries
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
"El extranjero", de Albert Camus
Teatro contemporaneo y semejantes
Presentacion sobre la opera
Augusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESO
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
Trabajo de la obra
Las ventajas de ser invisible
William Shakespeare
Generos musicales
Biografía de Edgar Allan Poe autor .docx
Analisis de poema.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Novadors12 Alcoi
PPT
PPTX
Las cazas del tesoro
PPT
Enseñar plastica con TIC
PDF
Tutorial symbaloo
PPT
Tutorial Issuu
PDF
VIII Encuentro Grimm
PPTX
Experiencias TIC en clase de lengua
PDF
Fito atocha aviles2012
PPT
Aprendizaje basado en proyectos, más allá de "hacer trabajos"
PPT
Jugando con las palabras
PDF
Tutorialestor
PDF
Libro Virtual
PDF
Musicacontic
PPT
Ayuda para editar el tablon en linoit
KEY
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
PPT
Tutorial Timetoast
PPTX
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
PPT
Hagamos Un Cuento
PPS
Relato Digital 2007
Novadors12 Alcoi
Las cazas del tesoro
Enseñar plastica con TIC
Tutorial symbaloo
Tutorial Issuu
VIII Encuentro Grimm
Experiencias TIC en clase de lengua
Fito atocha aviles2012
Aprendizaje basado en proyectos, más allá de "hacer trabajos"
Jugando con las palabras
Tutorialestor
Libro Virtual
Musicacontic
Ayuda para editar el tablon en linoit
Sobre la mejora de la Educación a través de AulaBlog, Novadors, EABE y otros ...
Tutorial Timetoast
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
Hagamos Un Cuento
Relato Digital 2007
Publicidad

Similar a Sergei Prokofiev Biografia (20)

ODP
Federico garcía lorca
ODP
García lorca
PPT
Federico García Lorca
PPT
Federico
ODP
Lorca practica impress.natalia y samuel
ODP
Lorca practica impress.natalia y samuel
PPT
Federico garcía lorca
PPT
Arantxa blanca 4b 2
ODP
Impres federico garcia lorca cristina garcia y alvaro
PPT
Federico garcía lorca
PPT
1 Retocat
PPTX
PPT
Paula p.2 power point
PPS
Los Compositores Clasicos Rusos
PPT
Presentacion_Poetas_Esp_Federico_García_Lorca.ppt
PPT
Federico García Lorca
PPT
Federico garcia lorca 11
PDF
FEDERICO GARCÍA LORCA
PPT
El Posmodernismo y Vanguardias
PPS
Federico
Federico garcía lorca
García lorca
Federico García Lorca
Federico
Lorca practica impress.natalia y samuel
Lorca practica impress.natalia y samuel
Federico garcía lorca
Arantxa blanca 4b 2
Impres federico garcia lorca cristina garcia y alvaro
Federico garcía lorca
1 Retocat
Paula p.2 power point
Los Compositores Clasicos Rusos
Presentacion_Poetas_Esp_Federico_García_Lorca.ppt
Federico García Lorca
Federico garcia lorca 11
FEDERICO GARCÍA LORCA
El Posmodernismo y Vanguardias
Federico

Más de Alfredo Vazquez del Mercado (20)

PPSX
PPSX
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
PPSX
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
PPSX
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
PPSX
Mercedes Sosa (1935 2009)
PPSX
La Música Andina
PPSX
PPSX
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
PPSX
Yanni - Biografía
PPSX
Richard Galliano - Biografía
PPSX
Samvel Yervinyan - Biografía
PPSX
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
PPSX
Los Miserables - Drama Musical
PPSX
Historia de la música clásica méxicana
PPSX
Maria Callas - Biografia
PPSX
Chicago the rock band
PPSX
Hans christian lumbye biografía
PPSX
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
PPSX
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
PPSX
10 grandes compositores de los países nórdicos
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Mercedes Sosa (1935 2009)
La Música Andina
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
Yanni - Biografía
Richard Galliano - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Los Miserables - Drama Musical
Historia de la música clásica méxicana
Maria Callas - Biografia
Chicago the rock band
Hans christian lumbye biografía
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de los países nórdicos

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Sergei Prokofiev Biografia

  • 2. Sergéi Sergeyevich Prokofiev (1891 -1953) Compositor y pianista soviético. Junto a Dimitri Shostakovich, es el mejor representante de la escuela de composición soviética, y su obra ha dejado profunda huella en el estilo de sus compatriotas más jóvenes, como Aram Khachaturian o Dimitri Kabalevski. Es además, uno de los grandes clásicos del siglo XX, autor de una música en la que tradición y modernidad se conjugan de manera ejemplar. Sergéi Prokófiev nació el 23 de Abril de 1891 en Sontsovka, Ucrania, actualmente el pueblo de Krásnoye, en el Oblast de Donetsk . Fue hijo único. Su madre era pianista y su padre un Ingeniero Agrónomo que mantenía una buena posición económica. Danza de los Caballeros - Romeo y Julieta
  • 3. Niño prodigio, recibió sus primeras lecciones musicales de su madre, pianista aficionada, con tan buen resultado que ya a los nueve años dio a conocer en una versión doméstica su primera ópera, “ El gigante” , a la que siguieron inmediatamente tres más, la última de ellas, “El festín de la peste”, escrita bajo las indicaciones del compositor Reinhold Glière. En 1904 ingresó en el Conservatorio de San Petersburgo , donde tuvo como maestros, entre otros, a Anatol Liadov y Nikolai Rimski-Korsakov y empezó a interesarse por las corrientes más avanzadas de su tiempo. Sus primeras obras, como el “ Concierto para piano n.º 1” (1911) y la “ Suite Escita” para orquesta (1914), le valieron mala fama como músico en contra de la línea nacionalista rusa.
  • 4. De 1918 a 1933 vivió en Europa , realizando giras como pianista en las que interpretaba obras propias como sus 5 Conciertos para piano y sus 5 primeras Sonatas para piano . Su obra más destacada en esta época es la Sinfonía clásica (1918). Durante los años en que vivió fuera de su país compuso para el empresario de los Ballets Rusos, Sergéi Diágilev, los ballets Chout (1921), El bufón y El paso de acero (1927), apoteosis de la industrialización que estaba produciéndose en ese momento en Rusia. De este mismo periodo son las óperas El amor de las tres naranjas ( 1921), basada en una fábula del dramaturgo Carlo Gozzi (autor de Turandot ), y El ángel de fuego (1919). En 1923 se casó con la cantante de origen español Lina Lluvera .
  • 5. El Concierto para violín n.º 2 en sol menor opus 63, escrito en 1935 fue estrenado el 1 de diciembre de 1935 en Madrid por el violinista francés Robert Soëtans y la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por Enrique Fernández Arbós. En 1936 Prokófiev volvió a Rusia, donde siguió componiendo con el mismo lenguaje musical y con una extraordinaria integridad. Algunas de sus obras, como la Cantata para el vigésimo aniversario de la Revolución, fueron consideradas excesivamente modernas y, en consecuencia, prohibidas. El estilo de Prokofiev derivó entonces hacia posiciones más clásicas, con lo que el componente melódico de sus composiciones ganó en importancia. Entre estas obras cabe destacar Pedro y el lobo para narrador y orquesta (1934), la suite El teniente Kijé (1933), Romeo y Julieta (ballet, 1936), La Cenicienta (ballet 1944), la ópera Guerra y paz (1946), la Sinfonía n.º 5 (1945), y Alejandro Nevski (cantata, 1938, para la película del director soviético Sergéi Eisenstein, también destaca su trabajo musical para la película Iván el Terrible , del mismo director). El Teniente Kijé - Suite Op. 60 Troika
  • 6. En 1948, año del decreto Zhdánov , fue censurado por no componer dentro de los parámetros del realismo socialista. Sus armonías fueron juzgadas como «cacofónicas». Tuvo que prometer que realizaría obras con mayor lirismo realista. Ese mismo año compuso Cuento de un hombre auténtico (1948) pero fue nuevamente censurado. Cuatro años más tarde compuso la Sinfonía n.º 7 , por la cual recibió el premio Stalin (1952). Prokófiev falleció en Moscú el 5 de marzo de 1953 (el mismo día que Stalin) cuando acababan de comenzar los ensayos para su ballet La flor de piedra (1950), que fue puesto en escena el año siguiente. Después de su muerte, en 1955, se representó por primera vez, en La Fenice de Venecia, su ópera El ángel de fuego , con libreto de Valery Bryusov.
  • 7. Óperas: El jugador (1916) El ángel de fuego (1919) El amor de las tres naranjas (1921) Los esponsales en el convento (1940) Guerra y paz (1952). Ballets: Chout (1921) El paso de acero (1924) El hijo pródigo (1928) Romeo y Julieta (1936) La Cenicienta (1944) La leyenda de la flor de piedra (1950). Música para el cine: El teniente Kijé (1933) Alexander Nevski (1938) Iván el Terrible (1942-1945). Principales Obras
  • 8. Música orquestal: 7 sinfonías, 5 conciertos para piano, 2 conciertos para violín, Una Sinfonía concertante para violoncelo y orquesta. Pedro y El Lobo (1934) para narrador y orquesta. Música de cámara: 2 cuartetos de cuerda, 2 sonatas para violín y piano Obertura sobre temas judíos (1920) Sonata para flauta y piano (1943). Música instrumental: 9 sonatas para piano, Toccata (1912) Sarcasmos (1914) Visiones fugitivas (1917). Música vocal: Cantata para el vigésimo aniversario de la Revolución (1937) Salud a Stalin (1939).
  • 9. Pedro y el lobo Es una composición sinfónica en forma de cuento musical. Sergei es el compositor de la música y el texto, el cual es hablado por un narrador acompañado por la orquesta. Sergei Prokofiev en 1936 fue encargado por el Centro de Teatro Infantil de Moscú para escribir una sinfonía musical para niños. La intención es cultivar gustos musicales en los niños desde los primeros años de la escuela. Cada personaje de la historia es representado por un instrumento El Pájaro: Flauta El Lobo: Trompa ó Corno Francés Pedro: Instrumentos de cuerda Abuelo: Fagot Pato: Oboe Gato: Clarinete Disparos: Timbales, Bombo Pedro y El Lobo - Introducción
  • 10. Resumen del Cuento En un pueblo de Rusia donde todos estaban aterrorizados por un lobo del bosque, vivía un niño llamado Pedro. Pedro vivía en la casa de su abuelo muy cerca del bosque. Un día, Pedro sale, dejando abierta la puerta del jardín y se dedica a jugar con un gato, un pato y un pájaro que andaban por los alrededores. Al regresar el abuelo de Pedro lo ve y le dice “No debes estar afuera, no es seguro. no sabes que hay un lobo suelto y le pregunto ¿sabes algo sobre los lobos?” Pues yo se que son muy tenebrosos. Pedro le respondió y le dijo que no tenía miedo que él era un niño muy valiente y podía atrapar al lobo. Jalándolo de la oreja lo llevo a la casa y cerró la puerta. Pedro frustrado se quedó observando todo a través de un hueco de la cerca de su casa hasta que de pronto ve aparecer al lobo y entonces si se asustó de verdad. Pedro y El Lobo - Los Cazadores
  • 11. El gato también ve al lobo y trata de subirse a un árbol para que el lobo no lo atrape. Pedro sorprendido le dice al pato que escape del lobo pero el pato muy tonto salió cayéndose y resbalándose y con la lentitud que iba el lobo llegó y se lo comió. Pedro logra salir por la parte de arriba de la cerca de su casa con una cuerda en la mano y se monta en la rama de un árbol. Desde allí Pedro prepara la cuerda y la baja cuidadosamente para atrapar al lobo y finalmente lo logra. el lobo trata de liberarse desesperadamente, pero Pedro jalaba la cuerda con todas sus fuerzas y el lobo tratando de liberarse empezó a dar vueltas alrededor del árbol y quedó definitivamente atrapado . En eso llegaron unos cazadores a ver que pasaba, levantaron sus escopetas y dispararon para alejar y asustar al lobo, hasta que vieron que Pedro lo tenía atrapado enredado en el tronco del árbol.
  • 12. Toda la gente del pueblo se puso feliz al ver que el temible lobo había sido atrapado, con lo que se había terminado el terror con el que el pueblo vivía. A petición de Pedro, los cazadores deciden no matar al lobo y mejor llevarlo al Zoológico , al cual todos juntos se van marchando felices. Se han hecho muchas versiones de esta obra, pero la versión de Discos Decca "El Mundo de los grandes clásicos“, volumen 5 con Sir Ralph Richardson como narrador con la London Symphony Orchestra, dirigida por Sir Malcolm Sargent, es considerada por muchos como el mejor registro y narración de la obra que jamás se haya realizado. Pedro y El Lobo - Camino al Zoológico
  • 13. F I N AVM 090809