SlideShare una empresa de Scribd logo
SERIE BLANCA - INMUNIDAD

SISTEMA INMUNE: ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS DE DEFENSA, PRESENTES
EN EL HUESPED NORMAL, QUE SE DESENCADENA COMO CONSECUENCIA DE LA
AGRESION DE AGENTES ENDOGENOS O EXOGENOS, CONSTITUCIONALES O
ADQUIRIDOS, Y AYUDA A MANTENER LA HOMEOSTASIS DEL ORGANISMO

AGENTES AGRESORES:
  a) Físicos: calor , radiaciones
  b) Químicos: proteínas, lípidos
  c) Biológicos: gérmenes, células neoplasias, injertos


Órganos del Sistema Inmunológico

       ORGANOS CENTRALES
         o Médula ósea
         o Timo

       ORGANOS PERIFÉRICOS
         o Bazo
         o Ganglios linfáticos
         o GALT (Tejido linfático asociado a intestino)
         o Adenoides
         o Amígdalas
         o Apéndice
         o Placas de Peyer (íleon)
         o BALT (Tejido linfático asociado a los bronquios)
         o SALT (Tejido linfático asociado a la piel)


Antígenos - ¿qué son?

   •   Son todas las sustancias extrañas que poseen la capacidad de generar una
       respuesta de los sistemas de defensa.

   •   Se unen específicamente a una molécula de anticuerpo y generan una respuesta
       inmune.

Ejemplos de antígenos: Metabolitos, azúcares, hormonas, carbohidratos, fosfolípidos,
proteínas, ácidos nucleicos y microorganismos: Virus, hongos, bacterias y parásitos


TIPOS DE RESPUESTA INMUNE Y LÍNEAS DE DEFENSA

   •   Respuesta Inmune INNATA o INESPECIFICA

   •   Respuesta Inmune ADQUIRIDA O ESPECIFICA


                                                                                  1
Inmunidad innata (o inespecífica)

   •    Desencadenada por inmunoestimulantes asociados a patógenos
   •    No requiere contacto con o exposición previa al patógeno
   •    Carece de memoria inmunológica
   •    Respuesta rápida
   •    Mediada principalmente por granulocitos, monocitos-macrófagos y células NK.
        (NO involucra células inmunocompetentes)

Inmunidad adquirida (específica)

   •    Respuesta inmunológica por acción de células inmunocompetentes.
   •    Humoral: mediada por anticuerpos circulantes
   •    Celular: mediada por células
   •    Requiere contacto previo con el agente (sensibilización)
   •    Respuesta lenta, pero muy eficaz y selectiva
   •    Memoria inmunológica


A - INMUNIDAD INNATA O INESPECÍFICA
Constituye un sistema formado por tejidos, células o mecanismos que conforman barreras
naturales y que están en contacto con el medio externo (piel, conjuntiva, mucosas); y
factores químicos solubles.

   a)   Barreras Naturales:
       Piel (secreción sebácea, sudor, ácidos grasos, pH)
       Mucosa digestiva (lisozima salival, moco, jugo gástrico, etc.)
       Conjuntivas (pestañas y lágrimas)
       Oído externo (cerúmen)
       Apto Genitourinario (barrido miccional, pH urinario, flora vaginal)

  B) Factores químicos solubles:
   Enzimas bactericidas
   Factores del Complemento

   C) Factores celulares: Granulocitos y Sistema Monocito- Macrófago

                  Mecanismo de defensa  INFLAMACION
Respuesta inflamatoria: Respuesta de los organismos vivos vascularizados ante la
agresión por un agente infeccioso

   •    INFLAMACIÓN AGUDA
           • Aumento del flujo sanguíneo
           • Aumento de permeabilidad
           • Llegada de neutrófilos
           • Llegada de macrófagos
           • Destrucción de la noxa
   •    INFLAMACIÓN CRÓNICA
        • Se activan los linfocitos

                                                                                    2
Manifestaciones Clínicas: Dolor, Edema, Rubor, Calor

Fenómenos hemodinámicos
     Vasodilatación
     Aumento de la permeabilidad

Fenómenos celulares
   • Marginación, rodamiento y adhesión leucocitaria.
   • Transmigración hacia el estímulo quimiotactico.
   • Fagocitosis y degradación intracelular.
   • Activación, liberación extracelular de productos leucocitarios.


B - INMUNIDAD ADQUIRIDA O ESPECÍFICA
TIPOS DE RESPUESTA:
    • Respuesta humoral – LINFOCITOS B
    • Respuesta celular – LINFOCITOS T




RESPUESTA INMUNE HUMORAL: SISTEMA B (LINFOCITOS B)
Toxina Bacteriana            Respuesta Inmune Humoral         ANTICUERPOS
O INMUNOGLOBULINAS, producidos por los Linfocitos B, que NEUTRALIZAN Y
ELIMINAN ANTIGENOS y activan mecanismos inmunológicos efectores que provocan la
eliminación de los antígenos del organismo.


                                                                             3
INMUNOGLOBULINAS

Cada monómero se forma por la unión no covalente de dos cadenas livianas (kappa o
lambda) y dos cadenas pesadas específicas de cada isotipo de inmunoglobulina:
      IgM cadenas μ
      IgG    cadenas γ
      IgA    cadenas α
      IgE    cadenas ε
      IgD    cadenas δ

Sus funciones biológicas dependen del fragmento Fc:
       Fijación de complemento (IgM e IgG)
       Unión a receptores celulares (IgG, IgM, IgE)
       Pasaje placentario (IgG)
       Pasaje a mucosas (IgA)




                                                                               4
Linfocitos Dependientes e Independientes del Antígeno




RESPUESTA INMUNE CELULAR: LINFOCITOS T




                                                             5
Bioquímica Inmunológica
      Respuesta inmune celular.
      Presentación del antígeno.
      Complejo de mayor histocompatibilidad.


CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS (CPA)
      Células capaces de incorporar, procesar y/o exponer en su membrana a un
      antígeno - (MACROFAGOS y LINFOCITOS B)


                                                                                6
Complejo mayor de histocompatibilidad
(MHC o CMH) = Human leucocites Antigen (HLA)
      Moléculas específicas presentes en la membrana celular junto a las cuales se
      exponen los antígenos, para ser reconocidos por los LINFOCITOS
      Hay 2 tipos:
         Clase I - en las células tisulares
         Clase II - en las CPA




                                                                                     7
Fagocitosis




   ACTIVACIÓN DEL LINFOCITOT HELPER

   Inmunógeno + epitopo inmunogénico = Macrófago CPA (endosoma, lisosoma, SPII)


                         TCR (receptor de la célula T) + IL-2 = Linfocito T helper (CD4)


   SISTEMA DEL COMPLEMENTO: Conjunto de proteínas plasmáticas (producidas por
   hepatocitos y macrófagos) que, convenientemente activadas, son responsables de
   algunos fenómenos de destrucción celular e inflamación que caracterizan a la
   respuesta Inmune.

Está formado por:
   • Enzimas plasmáticas (C1, C2,.......C9)
   • Activación en cascada
   • Producen sustancias:
          – Bactericidas
          – Quimiotácticas
          – Opsoninas
Se activa por:
   • Sustancias extrañas (ej. pared bacteriana)
   • Complejo Ag/Ac


                                                                                      8
FUNCIONES

1. Lisis de células infectadas:
        - Destrucción de células infectadas por virus o bacterias intracelulares.
2. Lisis de bacterias extracelulares:
        - Susceptibilidad a padecer infecciones recurrentes por bacterias piógenas.
3. Promoción de la inflamación:
        - Señalización de superficies extrañas y activación de celulas inmunocompetentes
        - Activación de células con receptores para C3
        - Quimiotaxis. Fragmentos C3a y C5a
4. Destrucción de inmunocomplejos:
        - Enfermedades por complejos inmunes y autoanticuerpos

Procesos durante la Embriogénesis
      Eliminación de células que reconocen a los antígenos del propio organismo como
      si fueran agentes extraños. Si falla este mecanismo origina enfermedades
      autoinmunes
      Se preservan las células capaces de reconocer a los antígenos foráneos como
      agentes extraños. Si falla este mecanismo se origina inmunodeficiencia

FENOMENOS AUTOINMUNES
     Artritis crónica
     Lupus eritematoso sistémico
     Tiroiditis
     Hemopatías autoinmunes

AFECCIONES ALERGICAS
     Asma
     Alergia digestiva
     Eczema
     Alergia medicamentosa




                                                                                      9

Más contenido relacionado

PPTX
Histologia del Sistema Digestivo
PPTX
Clase de intestino delgado y grueso
PPTX
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
PPTX
Unidad 14 Aparato Genital Masculino
PPTX
Intestino grueso
PDF
Anatomia del Sistema Inmunitario
PPTX
Mapa mental2222
Histologia del Sistema Digestivo
Clase de intestino delgado y grueso
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Unidad 14 Aparato Genital Masculino
Intestino grueso
Anatomia del Sistema Inmunitario
Mapa mental2222

La actualidad más candente (20)

PPTX
Regiones Anatómicas del Cuerpo Humano.
PPTX
Signos y síntomas del aparato respiratorio
PPT
Fisiología de faringe y esófago
PPTX
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
PPTX
Intestino delgado
PPTX
Sistema linfático
PPT
óRganos Del Sistema Linfoide
PPTX
histologia: Piel y faneras
PPTX
Generalidades del sistema cardiovascular
PPSX
Aparato Digestivo
PPTX
Histologia del Complejo reproductivo masculino
PPTX
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
DOC
Examen de fisiopatologia
PPTX
Anatomía y fisiología del páncreas
PPTX
Bomba de hidrogeniones
DOCX
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Organos linfoides
PPSX
Auscultación Pulmonar Resumen
PPTX
Sistema urinaro
PDF
Regiones Anatómicas del Cuerpo Humano.
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Fisiología de faringe y esófago
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
Intestino delgado
Sistema linfático
óRganos Del Sistema Linfoide
histologia: Piel y faneras
Generalidades del sistema cardiovascular
Aparato Digestivo
Histologia del Complejo reproductivo masculino
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Examen de fisiopatologia
Anatomía y fisiología del páncreas
Bomba de hidrogeniones
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Organos linfoides
Auscultación Pulmonar Resumen
Sistema urinaro
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Guia de fisiologia de la sangre 2010
PDF
Cuestionario Guia Biomoleculas
DOCX
Repaso parcial de fisio
PDF
Cuestionario termodinamica, oxid biol, intro metabol[1]
DOC
Guia Casos Clinicos bq - 2012
DOC
Tp nº1 bioqui med 2012
DOC
BQ -TP 1 trabajo grupal 2012
DOC
Cuestionario enzimas sericas
PDF
Bolillas de examen_final_de_fisiologia
PDF
Sindrome Coronario Agudo
PDF
PPT
Helmintos i nematode
DOCX
Fisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
DOCX
Lupus eritematoso sistémico
DOC
Salud Mental - segundo teórico
DOCX
Técnicas de la microbiología
Guia de fisiologia de la sangre 2010
Cuestionario Guia Biomoleculas
Repaso parcial de fisio
Cuestionario termodinamica, oxid biol, intro metabol[1]
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Tp nº1 bioqui med 2012
BQ -TP 1 trabajo grupal 2012
Cuestionario enzimas sericas
Bolillas de examen_final_de_fisiologia
Sindrome Coronario Agudo
Helmintos i nematode
Fisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
Lupus eritematoso sistémico
Salud Mental - segundo teórico
Técnicas de la microbiología
Publicidad

Similar a Serie blanca e inmunidad (20)

PDF
inmunología
PPTX
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
PDF
INMUNIDAD INNATA CELULAR, DIFERENTES TIPOS
PPT
Sistema inmunologico 1
PPTX
presentacin-alergias-clase TECNICAS CLINICS .pptx
PPTX
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
PDF
Diapositivas del Sistema Inmunologico- Anatomía
PPT
sistema Inmune
PDF
SISTEMA INMUNE 1 (1)-1.pdfxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
tema 2 Inmunidad.pptx
PPTX
Fisiología humana II CLASE INMUNOLOGÍA.pptx
PPT
Inmunología
PPTX
1.7 Activacion de los linfocitos en ela respuesta inmune ICM 2018 II.pptx
PPTX
Clase Fisiopatologia 4 Sistema Inmunitario.pptx
PPT
Trabajobiologia
PPTX
el sistema inmune en los seres humanos..
PPTX
2. Inmunidad Innata o Natural
PPT
Sistema Inmune
PPTX
Inmunidad 2013
PPT
Inmunologia i
inmunología
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
INMUNIDAD INNATA CELULAR, DIFERENTES TIPOS
Sistema inmunologico 1
presentacin-alergias-clase TECNICAS CLINICS .pptx
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Diapositivas del Sistema Inmunologico- Anatomía
sistema Inmune
SISTEMA INMUNE 1 (1)-1.pdfxxxxxxxxxxxxxxx
tema 2 Inmunidad.pptx
Fisiología humana II CLASE INMUNOLOGÍA.pptx
Inmunología
1.7 Activacion de los linfocitos en ela respuesta inmune ICM 2018 II.pptx
Clase Fisiopatologia 4 Sistema Inmunitario.pptx
Trabajobiologia
el sistema inmune en los seres humanos..
2. Inmunidad Innata o Natural
Sistema Inmune
Inmunidad 2013
Inmunologia i

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

PDF
Emergentología en Niños
PDF
Dispositivos de Vía Aérea
PDF
Examen de las pupilas
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PDF
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
PDF
P20 intususcepcion
PDF
PDF
P18 Displasia de Cadera
PDF
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
PDF
P15 Otitis Media Aguda
PDF
P14 Síndrome Pilórico
PDF
P13 Infecciones del Tracto Urinario
PDF
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
PDF
P10 ictericia Neonatal
PDF
P09 sepsis neonatal
PDF
Emergentología en Niños
Dispositivos de Vía Aérea
Examen de las pupilas
Soporte Vital Básico y AVanzado
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P20 intususcepcion
P18 Displasia de Cadera
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P15 Otitis Media Aguda
P14 Síndrome Pilórico
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P10 ictericia Neonatal
P09 sepsis neonatal

Último (20)

PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx

Serie blanca e inmunidad

  • 1. SERIE BLANCA - INMUNIDAD SISTEMA INMUNE: ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS DE DEFENSA, PRESENTES EN EL HUESPED NORMAL, QUE SE DESENCADENA COMO CONSECUENCIA DE LA AGRESION DE AGENTES ENDOGENOS O EXOGENOS, CONSTITUCIONALES O ADQUIRIDOS, Y AYUDA A MANTENER LA HOMEOSTASIS DEL ORGANISMO AGENTES AGRESORES: a) Físicos: calor , radiaciones b) Químicos: proteínas, lípidos c) Biológicos: gérmenes, células neoplasias, injertos Órganos del Sistema Inmunológico ORGANOS CENTRALES o Médula ósea o Timo ORGANOS PERIFÉRICOS o Bazo o Ganglios linfáticos o GALT (Tejido linfático asociado a intestino) o Adenoides o Amígdalas o Apéndice o Placas de Peyer (íleon) o BALT (Tejido linfático asociado a los bronquios) o SALT (Tejido linfático asociado a la piel) Antígenos - ¿qué son? • Son todas las sustancias extrañas que poseen la capacidad de generar una respuesta de los sistemas de defensa. • Se unen específicamente a una molécula de anticuerpo y generan una respuesta inmune. Ejemplos de antígenos: Metabolitos, azúcares, hormonas, carbohidratos, fosfolípidos, proteínas, ácidos nucleicos y microorganismos: Virus, hongos, bacterias y parásitos TIPOS DE RESPUESTA INMUNE Y LÍNEAS DE DEFENSA • Respuesta Inmune INNATA o INESPECIFICA • Respuesta Inmune ADQUIRIDA O ESPECIFICA 1
  • 2. Inmunidad innata (o inespecífica) • Desencadenada por inmunoestimulantes asociados a patógenos • No requiere contacto con o exposición previa al patógeno • Carece de memoria inmunológica • Respuesta rápida • Mediada principalmente por granulocitos, monocitos-macrófagos y células NK. (NO involucra células inmunocompetentes) Inmunidad adquirida (específica) • Respuesta inmunológica por acción de células inmunocompetentes. • Humoral: mediada por anticuerpos circulantes • Celular: mediada por células • Requiere contacto previo con el agente (sensibilización) • Respuesta lenta, pero muy eficaz y selectiva • Memoria inmunológica A - INMUNIDAD INNATA O INESPECÍFICA Constituye un sistema formado por tejidos, células o mecanismos que conforman barreras naturales y que están en contacto con el medio externo (piel, conjuntiva, mucosas); y factores químicos solubles. a) Barreras Naturales:  Piel (secreción sebácea, sudor, ácidos grasos, pH)  Mucosa digestiva (lisozima salival, moco, jugo gástrico, etc.)  Conjuntivas (pestañas y lágrimas)  Oído externo (cerúmen)  Apto Genitourinario (barrido miccional, pH urinario, flora vaginal) B) Factores químicos solubles:  Enzimas bactericidas  Factores del Complemento C) Factores celulares: Granulocitos y Sistema Monocito- Macrófago Mecanismo de defensa  INFLAMACION Respuesta inflamatoria: Respuesta de los organismos vivos vascularizados ante la agresión por un agente infeccioso • INFLAMACIÓN AGUDA • Aumento del flujo sanguíneo • Aumento de permeabilidad • Llegada de neutrófilos • Llegada de macrófagos • Destrucción de la noxa • INFLAMACIÓN CRÓNICA • Se activan los linfocitos 2
  • 3. Manifestaciones Clínicas: Dolor, Edema, Rubor, Calor Fenómenos hemodinámicos Vasodilatación Aumento de la permeabilidad Fenómenos celulares • Marginación, rodamiento y adhesión leucocitaria. • Transmigración hacia el estímulo quimiotactico. • Fagocitosis y degradación intracelular. • Activación, liberación extracelular de productos leucocitarios. B - INMUNIDAD ADQUIRIDA O ESPECÍFICA TIPOS DE RESPUESTA: • Respuesta humoral – LINFOCITOS B • Respuesta celular – LINFOCITOS T RESPUESTA INMUNE HUMORAL: SISTEMA B (LINFOCITOS B) Toxina Bacteriana Respuesta Inmune Humoral ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS, producidos por los Linfocitos B, que NEUTRALIZAN Y ELIMINAN ANTIGENOS y activan mecanismos inmunológicos efectores que provocan la eliminación de los antígenos del organismo. 3
  • 4. INMUNOGLOBULINAS Cada monómero se forma por la unión no covalente de dos cadenas livianas (kappa o lambda) y dos cadenas pesadas específicas de cada isotipo de inmunoglobulina: IgM cadenas μ IgG cadenas γ IgA cadenas α IgE cadenas ε IgD cadenas δ Sus funciones biológicas dependen del fragmento Fc: Fijación de complemento (IgM e IgG) Unión a receptores celulares (IgG, IgM, IgE) Pasaje placentario (IgG) Pasaje a mucosas (IgA) 4
  • 5. Linfocitos Dependientes e Independientes del Antígeno RESPUESTA INMUNE CELULAR: LINFOCITOS T 5
  • 6. Bioquímica Inmunológica Respuesta inmune celular. Presentación del antígeno. Complejo de mayor histocompatibilidad. CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS (CPA) Células capaces de incorporar, procesar y/o exponer en su membrana a un antígeno - (MACROFAGOS y LINFOCITOS B) 6
  • 7. Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC o CMH) = Human leucocites Antigen (HLA) Moléculas específicas presentes en la membrana celular junto a las cuales se exponen los antígenos, para ser reconocidos por los LINFOCITOS Hay 2 tipos: Clase I - en las células tisulares Clase II - en las CPA 7
  • 8. Fagocitosis ACTIVACIÓN DEL LINFOCITOT HELPER Inmunógeno + epitopo inmunogénico = Macrófago CPA (endosoma, lisosoma, SPII) TCR (receptor de la célula T) + IL-2 = Linfocito T helper (CD4) SISTEMA DEL COMPLEMENTO: Conjunto de proteínas plasmáticas (producidas por hepatocitos y macrófagos) que, convenientemente activadas, son responsables de algunos fenómenos de destrucción celular e inflamación que caracterizan a la respuesta Inmune. Está formado por: • Enzimas plasmáticas (C1, C2,.......C9) • Activación en cascada • Producen sustancias: – Bactericidas – Quimiotácticas – Opsoninas Se activa por: • Sustancias extrañas (ej. pared bacteriana) • Complejo Ag/Ac 8
  • 9. FUNCIONES 1. Lisis de células infectadas: - Destrucción de células infectadas por virus o bacterias intracelulares. 2. Lisis de bacterias extracelulares: - Susceptibilidad a padecer infecciones recurrentes por bacterias piógenas. 3. Promoción de la inflamación: - Señalización de superficies extrañas y activación de celulas inmunocompetentes - Activación de células con receptores para C3 - Quimiotaxis. Fragmentos C3a y C5a 4. Destrucción de inmunocomplejos: - Enfermedades por complejos inmunes y autoanticuerpos Procesos durante la Embriogénesis Eliminación de células que reconocen a los antígenos del propio organismo como si fueran agentes extraños. Si falla este mecanismo origina enfermedades autoinmunes Se preservan las células capaces de reconocer a los antígenos foráneos como agentes extraños. Si falla este mecanismo se origina inmunodeficiencia FENOMENOS AUTOINMUNES Artritis crónica Lupus eritematoso sistémico Tiroiditis Hemopatías autoinmunes AFECCIONES ALERGICAS Asma Alergia digestiva Eczema Alergia medicamentosa 9