SlideShare una empresa de Scribd logo
Serie_Ciencias Naturales_5 Grandes Ideas de la Ciencia Demócrito y los átomos
El «filósofo risueño» Le llamaban el «filósofo risueño» por su eterna y amarga sonrisa ante la necedad humana.
El «filósofo risueño» Su nombre era Demócrito y nació hacia el año 470 a. C. en la ciudad griega de Abdera.
Demócrito Los pobladores de Abdera pensaban que Demócrito estaba loco. Tenía ideas muy raras.
Demócrito Le preocupaba hasta donde se podía dividir una gota de agua. Uno podía ir obteniendo gotas cada vez más pequeñas hasta casi perderlas de vista.
Demócrito Pero ¿había algún límite? ¿Se llegaba alguna vez hasta un punto en que fuese imposible seguir dividiendo?
Demócrito Demócrito había intuido que la división de la materia tenía un límite.  Tenía la convicción de que cualquier sustancia podía dividirse hasta ese límite  y no más.
Demócrito y los átomos El trozo más pequeño o partícula de cualquier clase de sustancia era indivisible, y a esa partícula mínima la llamó  átomos,   que en griego quiere decir «indivisible».
 
Demócrito y los átomos Según Demócrito, el universo estaba constituido por esas partículas diminutas e indivisibles.
Demócrito y los átomos En el universo no había otra cosa que partículas y espacio vacío entre ellas.
Demócrito y los átomos La mayoría de los filósofos griegos se rieron de Demócrito. ¿Cómo iba a existir algo que fuera indivisible? Ellos pensaban que se podía dividir la materia hasta el infinito.
Demócrito y los átomos Los griegos n unca lo tomaron en cuenta, Demócrito escribió más de 70 obras y ninguna se conserva.
Demócrito y los átomos Casi un siglo después de morir Demócrito, Epicuro siguió las teorías de Demócrito. Epicuro tampoco logró convencer a las personas de los átomos.
Demócrito y los átomos Y, al igual que Demócrito, ninguna de las muchas obras de Epicuro ha logrado sobrevivir hasta nuestros días.
Demócrito y los átomos El mundo se olvidó de Demócrito y de los átomos.
Una poesía salva a los átomos Hacia el año 60 a. C. ocurrió algo afortunado, el poeta romano Lucrecio, interesado en la filosofía de Epicuro, escribió un poema, de título  Sobre la naturaleza de las cosas,   en el que describía el universo como si estuviera compuesto de las partículas indivisibles de Demócrito.
Una poesía salva a los átomos La obra gozó de gran popularidad, y se confeccionaron bastantes ejemplares que han llegado hasta nuestros días.  Fue a través de este libro como el mundo se enteró de las teorías de Demócrito.
Una poesía salva a los átomos En los tiempos antiguos, los libros se copiaban a mano y eran caros.
Una poesía salva a los átomos Y se confeccionaban solamente unos cuantos ejemplares.
Una poesía salva a los átomos La invención de la imprenta hacia el año 1450 d. C. supuso un gran cambio.
 
Una poesía salva a los átomos La imprenta permitía tirar miles de ejemplares a precios más moderados.
Una poesía salva a los átomos Uno de los primeros libros que se imprimieron fue  Sobre la naturaleza de las cosas,   el poema de Lucrecio.
Gassendi En el siglo XVII el filósofo francés Pierre Gassendi defendió la teoría de las partículas indivisibles.
Boyle Uno de los discípulos de Gassendi era el inglés Robert Boyle.
Boyle Boyle en 1660 estudió el aire y se preguntó por qué se podía comprimir, haciendo que ocupara menos y menos espacio.
Boyle Boyle supuso que el aire estaba compuesto de partículas minúsculas que dejaban grandes espacios vacíos entre ellas.
Boyle Comprimir el aire equivaldría a juntar más las partículas, dejando menos espacio vacío. La idea tenía sentido.
 
 
Boyle Boyle supuso que el agua podría consistir en partículas muy juntas, tan juntas que estaban en contacto.
Boyle Por eso el agua no se puede comprimir más, mientras que, al separar las partículas, el agua se convertía en vapor, sustancia parecida al aire.
 
Boyle Boyle se había convertido en un seguidor de Demócrito.
Los seguidores de Demócrito D urante dos mil años hubo una cadena ininterrumpida de partidarios de la teoría de las partículas indivisibles:
Los seguidores de Demócrito D urante dos mil años hubo una cadena ininterrumpida de partidarios de la teoría de las partículas indivisibles:  Demócrito, Epicuro, Lucrecio, Gassendi y Boyle.
Los compuestos químicos Un compuesto es una sustancia formada por la unión de 2 o más elementos.
Los compuestos químicos Agua
Los compuestos químicos Agua Hidrógeno Oxígeno
Los compuestos químicos Aire
Los compuestos químicos Aire Nitrógeno Oxígeno
Los compuestos químicos Sal
Los compuestos químicos Sal Cloro Sodio
Los compuestos químicos Azúcar
Los compuestos químicos Azúcar Hidrógeno Carbono Oxígeno
Medir el peso En el siglo XVIII  los químicos empezaron a pensar en la manera en que se formaban los compuestos químicos.
Medir el peso Ustedes saben que el fierro se oxida. El cobre también se oxida.
Medir el peso Cuando se unen el cobre, el oxígeno y el carbono forman el compuesto llamado  carbonato de cobre.
Medir el peso Veamos como  por primera vez en la historia se hizo el intento de medir los pesos de los componentes.
Medir el peso Joseph Louis Proust,  químico francés, comprobó que el cobre, el oxígeno y el carbono formaban  carbonato de cobre.
Medir el peso Y descubrió que   el cobre, el oxígeno y el carbono siempre se combinaban en las mismas proporciones de peso.
Carbonato de Cobre Cobre Oxígeno Carbono
Carbonato de Cobre
Carbonato de Cobre
Carbonato de Cobre 5 unidades de cobre  4 unidades de oxígeno 1 unidad de carbono.
Medir el peso Si Proust usaba cinco onzas de cobre para formar el compuesto, tenía que usar cuatro de oxígeno y una de carbono.
Medir el peso Y  aquello no era como hacer un bizcocho, donde uno puede echar un poco más de harina o quitar un poco de leche.
Medir el peso La «receta» del carbonato de cobre es inmutable; hiciese uno lo que hiciese la proporción era siempre 5:4:1,  y punto .
La Ley de Proust Proust anunció sus experimentos en 1779, y es  lo que hoy conocemos por  «ley de Proust»  o «ley de las proporciones fijas».
John Dalton ¡Qué extraño!, pensó el químico inglés  John Dalton  cuando supo de los resultados de Proust.
John Dalton ¡Qué extraño!, pensó el químico inglés  John Dalton  cuando supo de los resultados de Proust.  «¿Por qué tiene que ser así?»
John Dalton Dalton halló compuestos que estaban constituidos por las mismas sustancias pero que eran diferentes.
John Dalton El monóxido de carbono esta compuesto  por carbono y oxígeno. El dióxido de carbono también está compuesto por carbono y oxígeno.
 
 
Modelo atómico de Dalton En el sistema de Dalton siempre aparecían números enteros de partículas, nunca fracciones.
Modelo atómico de Dalton El agua
Modelo atómico de Dalton H 2  0 H 2 O
Modelo atómico de Dalton El agua oxigenada
Modelo atómico de Dalton H 2  0 2 H 2 O 2
Modelo atómico de Dalton Ácido clorhídrico (ácido muriático)
Modelo atómico de Dalton Ácido clorhídrico H Cl
Modelo atómico de Dalton H Cl H Cl
Modelo atómico de Dalton Oxido Nitroso (anestesia)
Modelo atómico de Dalton Oxido Nitroso N 2  O
Modelo atómico de Dalton N 2  O N 2 O
Modelo atómico de Dalton Dióxido de Carbono (efecto invernadero)
Modelo atómico de Dalton Dióxido de Carbono C O 2
Modelo atómico de Dalton C O 2 C O 2
John Dalton Dalton anunció su teoría de las partículas indivisibles en 1803.
John Dalton Ya no era cuestión de creer o no creer. Por que Dalton se apoyaba en un siglo de experimentación química.
John Dalton Dalton reconoció que su teoría tenía sus orígenes en Demócrito, y para demostrarlo utilizó la palabra  átomos  (que en castellano es  átomo).  Dalton dejó establecida así la teoría atómica.
Los átomos El cambio que introdujo Galileo en la ciencia, realizar experimentos, demostró su valor.
Los átomos Los argumentos teóricos  por sí solos nunca habían convencido a la humanidad de la existencia real de átomos.
Los átomos Los argumentos teóricos  por sí solos nunca habían convencido a la humanidad de la existencia real de átomos. Los argumentos  +  los resultados experimentales  convencieron a la gente de inmediato.
Los átomos La teoría atómica creo  una revolución en la química.  A partir de 1900 los físicos también empezaron a estudiar el átomos creando  una revolución en la física.
Los átomos Y cuando se extrajo energía del interior del átomo para producir energía atómica, se creo  una revolución en la historia humana.
 
 
Serie_Ciencias Naturales_5 Demócrito y los átomos Fin Barranca, noviembre de 2007

Más contenido relacionado

PPTX
modelos atomicos
PPT
Modelosatomicos
PPTX
Evolución del átomo
DOCX
Guia 8 modelos atomicos 8os
PPT
Teoria atomica
PDF
Ciencia de los materiales
PPT
Teorc3acas atc3b2micas
PDF
Modelos atómicos
modelos atomicos
Modelosatomicos
Evolución del átomo
Guia 8 modelos atomicos 8os
Teoria atomica
Ciencia de los materiales
Teorc3acas atc3b2micas
Modelos atómicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos atomicos
PPTX
Modelo atomico (historia). San Jose Nº3
PPSX
Estructura atómica: Modelos Atómicos
PPTX
ODP
Trabajo del Átomo
ODP
Modelos atómicos
PPT
´Modelos atómicos
PPT
Modelos atómicos
PPSX
Teorias atómicas
PPT
Teorìas atómicas
DOCX
Modelos atomicos
PPT
El átomo 1
PPT
El átomo y los modelos atomicos
PDF
Modelo atómico de Dalton
PPT
modelos atomicos
PPTX
Modelos atomicosfinal
PPTX
Modelos atomicos
PPT
Cap.4 estructura del átomo
DOC
Modelos atomicos
Modelo atomico (historia). San Jose Nº3
Estructura atómica: Modelos Atómicos
Trabajo del Átomo
Modelos atómicos
´Modelos atómicos
Modelos atómicos
Teorias atómicas
Teorìas atómicas
Modelos atomicos
El átomo 1
El átomo y los modelos atomicos
Modelo atómico de Dalton
modelos atomicos
Modelos atomicosfinal
Modelos atomicos
Cap.4 estructura del átomo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El átomo y los modelos atomicos
PDF
PPTX
Siencias naturalez
PPTX
Unidad nº1
PPT
tema 5 de matematicas
PPT
Ppt experimento semilla
PPT
Marzo 2012 de_c. naturales
DOCX
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
PDF
Fichero 5° matemáticas
DOC
Informe diagnostico de los séptimos de bas
ODT
Cambios en los ambientes naturales
PPT
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
PPT
Ciencias naturales
 
PPTX
DOCX
Actividad de quimica 11
PDF
CIENCIAS NATURALES 9
PPT
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
DOC
Formato Informe De Laboratorio Marco
PPTX
Teoria de la moral
DOCX
La teoría del desarrollo humano de james w
El átomo y los modelos atomicos
Siencias naturalez
Unidad nº1
tema 5 de matematicas
Ppt experimento semilla
Marzo 2012 de_c. naturales
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Fichero 5° matemáticas
Informe diagnostico de los séptimos de bas
Cambios en los ambientes naturales
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
Ciencias naturales
 
Actividad de quimica 11
CIENCIAS NATURALES 9
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Formato Informe De Laboratorio Marco
Teoria de la moral
La teoría del desarrollo humano de james w
Publicidad

Similar a Serie Ciencias Naturales 5 (20)

PPTX
Precentacion ciencias don julio
PPTX
Precentacion ciencias don julio
PPTX
DOCX
Historia del átomo
PPTX
Teoría atómica chl.
PPTX
Teoría atómica chl.
PPTX
Presentacion de ciencias
PDF
Historia de-la-química
PPTX
Teoría atómica
PPTX
Teoria atomica
PPTX
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
PPTX
Modelos atomicos
PPTX
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
PDF
El átomo
PPTX
Otros cientificos
PPTX
Historia del atomo y su composicion atomica
PPT
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
DOCX
Teoría atómica
PPTX
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia
Precentacion ciencias don julio
Precentacion ciencias don julio
Historia del átomo
Teoría atómica chl.
Teoría atómica chl.
Presentacion de ciencias
Historia de-la-química
Teoría atómica
Teoria atomica
ModeloAtómico_Presentacion 1_Materia de Quimica inorganica
Modelos atomicos
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
El átomo
Otros cientificos
Historia del atomo y su composicion atomica
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
Teoría atómica
FQ3_UD2_PP1_Teoría atómica de la materia

Más de Leonardo Sanchez Coello (20)

PPTX
¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
PPTX
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
DOCX
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
DOCX
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
PPT
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
PDF
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
PDF
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
PDF
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
PDF
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
PDF
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
PDF
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
DOCX
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
DOCX
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
DOCX
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
DOCX
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
PPTX
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
DOCX
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
DOCX
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
PPTX
Star Wars en las aulas
PPTX
Neuroeducación - Tips para el aula
¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
Trabajo Final UPCH - Plan de Tutoría - Leonardo Sánchez Coello
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
Teatro Infantil: "El coronavirus ataca"
Estrategia e Innovación en las Escuelas - Casma 2019
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - En donde está - Carlota Carvallo de Nuñez (Perú)
Lecturas para mamá - En tus manos - Berdiales (Argentina)
Lecturas para Mamá - La tijera de mamá - German Berdiales (Argentina)
Lecturas para mamá: Cuando sea grande - Alvaro yunque (Argentina)
Lecturas para mamá: Caricias - Gabriela Mistral (Chile)
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Ciencia
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Flujograma - Reclamos Ugel Ocros (Ancash)
Planificacion Curricular "Construyendo el Mañana" - Ugel Ocros (Ancash) 2018
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
UGEL Ocros - Propuesta Curricular "Construyendo el Mañana"
Star Wars en las aulas
Neuroeducación - Tips para el aula

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Serie Ciencias Naturales 5

  • 1. Serie_Ciencias Naturales_5 Grandes Ideas de la Ciencia Demócrito y los átomos
  • 2. El «filósofo risueño» Le llamaban el «filósofo risueño» por su eterna y amarga sonrisa ante la necedad humana.
  • 3. El «filósofo risueño» Su nombre era Demócrito y nació hacia el año 470 a. C. en la ciudad griega de Abdera.
  • 4. Demócrito Los pobladores de Abdera pensaban que Demócrito estaba loco. Tenía ideas muy raras.
  • 5. Demócrito Le preocupaba hasta donde se podía dividir una gota de agua. Uno podía ir obteniendo gotas cada vez más pequeñas hasta casi perderlas de vista.
  • 6. Demócrito Pero ¿había algún límite? ¿Se llegaba alguna vez hasta un punto en que fuese imposible seguir dividiendo?
  • 7. Demócrito Demócrito había intuido que la división de la materia tenía un límite. Tenía la convicción de que cualquier sustancia podía dividirse hasta ese límite y no más.
  • 8. Demócrito y los átomos El trozo más pequeño o partícula de cualquier clase de sustancia era indivisible, y a esa partícula mínima la llamó átomos, que en griego quiere decir «indivisible».
  • 9.  
  • 10. Demócrito y los átomos Según Demócrito, el universo estaba constituido por esas partículas diminutas e indivisibles.
  • 11. Demócrito y los átomos En el universo no había otra cosa que partículas y espacio vacío entre ellas.
  • 12. Demócrito y los átomos La mayoría de los filósofos griegos se rieron de Demócrito. ¿Cómo iba a existir algo que fuera indivisible? Ellos pensaban que se podía dividir la materia hasta el infinito.
  • 13. Demócrito y los átomos Los griegos n unca lo tomaron en cuenta, Demócrito escribió más de 70 obras y ninguna se conserva.
  • 14. Demócrito y los átomos Casi un siglo después de morir Demócrito, Epicuro siguió las teorías de Demócrito. Epicuro tampoco logró convencer a las personas de los átomos.
  • 15. Demócrito y los átomos Y, al igual que Demócrito, ninguna de las muchas obras de Epicuro ha logrado sobrevivir hasta nuestros días.
  • 16. Demócrito y los átomos El mundo se olvidó de Demócrito y de los átomos.
  • 17. Una poesía salva a los átomos Hacia el año 60 a. C. ocurrió algo afortunado, el poeta romano Lucrecio, interesado en la filosofía de Epicuro, escribió un poema, de título Sobre la naturaleza de las cosas, en el que describía el universo como si estuviera compuesto de las partículas indivisibles de Demócrito.
  • 18. Una poesía salva a los átomos La obra gozó de gran popularidad, y se confeccionaron bastantes ejemplares que han llegado hasta nuestros días. Fue a través de este libro como el mundo se enteró de las teorías de Demócrito.
  • 19. Una poesía salva a los átomos En los tiempos antiguos, los libros se copiaban a mano y eran caros.
  • 20. Una poesía salva a los átomos Y se confeccionaban solamente unos cuantos ejemplares.
  • 21. Una poesía salva a los átomos La invención de la imprenta hacia el año 1450 d. C. supuso un gran cambio.
  • 22.  
  • 23. Una poesía salva a los átomos La imprenta permitía tirar miles de ejemplares a precios más moderados.
  • 24. Una poesía salva a los átomos Uno de los primeros libros que se imprimieron fue Sobre la naturaleza de las cosas, el poema de Lucrecio.
  • 25. Gassendi En el siglo XVII el filósofo francés Pierre Gassendi defendió la teoría de las partículas indivisibles.
  • 26. Boyle Uno de los discípulos de Gassendi era el inglés Robert Boyle.
  • 27. Boyle Boyle en 1660 estudió el aire y se preguntó por qué se podía comprimir, haciendo que ocupara menos y menos espacio.
  • 28. Boyle Boyle supuso que el aire estaba compuesto de partículas minúsculas que dejaban grandes espacios vacíos entre ellas.
  • 29. Boyle Comprimir el aire equivaldría a juntar más las partículas, dejando menos espacio vacío. La idea tenía sentido.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Boyle Boyle supuso que el agua podría consistir en partículas muy juntas, tan juntas que estaban en contacto.
  • 33. Boyle Por eso el agua no se puede comprimir más, mientras que, al separar las partículas, el agua se convertía en vapor, sustancia parecida al aire.
  • 34.  
  • 35. Boyle Boyle se había convertido en un seguidor de Demócrito.
  • 36. Los seguidores de Demócrito D urante dos mil años hubo una cadena ininterrumpida de partidarios de la teoría de las partículas indivisibles:
  • 37. Los seguidores de Demócrito D urante dos mil años hubo una cadena ininterrumpida de partidarios de la teoría de las partículas indivisibles: Demócrito, Epicuro, Lucrecio, Gassendi y Boyle.
  • 38. Los compuestos químicos Un compuesto es una sustancia formada por la unión de 2 o más elementos.
  • 40. Los compuestos químicos Agua Hidrógeno Oxígeno
  • 42. Los compuestos químicos Aire Nitrógeno Oxígeno
  • 44. Los compuestos químicos Sal Cloro Sodio
  • 46. Los compuestos químicos Azúcar Hidrógeno Carbono Oxígeno
  • 47. Medir el peso En el siglo XVIII los químicos empezaron a pensar en la manera en que se formaban los compuestos químicos.
  • 48. Medir el peso Ustedes saben que el fierro se oxida. El cobre también se oxida.
  • 49. Medir el peso Cuando se unen el cobre, el oxígeno y el carbono forman el compuesto llamado carbonato de cobre.
  • 50. Medir el peso Veamos como por primera vez en la historia se hizo el intento de medir los pesos de los componentes.
  • 51. Medir el peso Joseph Louis Proust, químico francés, comprobó que el cobre, el oxígeno y el carbono formaban carbonato de cobre.
  • 52. Medir el peso Y descubrió que el cobre, el oxígeno y el carbono siempre se combinaban en las mismas proporciones de peso.
  • 53. Carbonato de Cobre Cobre Oxígeno Carbono
  • 56. Carbonato de Cobre 5 unidades de cobre 4 unidades de oxígeno 1 unidad de carbono.
  • 57. Medir el peso Si Proust usaba cinco onzas de cobre para formar el compuesto, tenía que usar cuatro de oxígeno y una de carbono.
  • 58. Medir el peso Y aquello no era como hacer un bizcocho, donde uno puede echar un poco más de harina o quitar un poco de leche.
  • 59. Medir el peso La «receta» del carbonato de cobre es inmutable; hiciese uno lo que hiciese la proporción era siempre 5:4:1, y punto .
  • 60. La Ley de Proust Proust anunció sus experimentos en 1779, y es lo que hoy conocemos por «ley de Proust» o «ley de las proporciones fijas».
  • 61. John Dalton ¡Qué extraño!, pensó el químico inglés John Dalton cuando supo de los resultados de Proust.
  • 62. John Dalton ¡Qué extraño!, pensó el químico inglés John Dalton cuando supo de los resultados de Proust. «¿Por qué tiene que ser así?»
  • 63. John Dalton Dalton halló compuestos que estaban constituidos por las mismas sustancias pero que eran diferentes.
  • 64. John Dalton El monóxido de carbono esta compuesto por carbono y oxígeno. El dióxido de carbono también está compuesto por carbono y oxígeno.
  • 65.  
  • 66.  
  • 67. Modelo atómico de Dalton En el sistema de Dalton siempre aparecían números enteros de partículas, nunca fracciones.
  • 68. Modelo atómico de Dalton El agua
  • 69. Modelo atómico de Dalton H 2 0 H 2 O
  • 70. Modelo atómico de Dalton El agua oxigenada
  • 71. Modelo atómico de Dalton H 2 0 2 H 2 O 2
  • 72. Modelo atómico de Dalton Ácido clorhídrico (ácido muriático)
  • 73. Modelo atómico de Dalton Ácido clorhídrico H Cl
  • 74. Modelo atómico de Dalton H Cl H Cl
  • 75. Modelo atómico de Dalton Oxido Nitroso (anestesia)
  • 76. Modelo atómico de Dalton Oxido Nitroso N 2 O
  • 77. Modelo atómico de Dalton N 2 O N 2 O
  • 78. Modelo atómico de Dalton Dióxido de Carbono (efecto invernadero)
  • 79. Modelo atómico de Dalton Dióxido de Carbono C O 2
  • 80. Modelo atómico de Dalton C O 2 C O 2
  • 81. John Dalton Dalton anunció su teoría de las partículas indivisibles en 1803.
  • 82. John Dalton Ya no era cuestión de creer o no creer. Por que Dalton se apoyaba en un siglo de experimentación química.
  • 83. John Dalton Dalton reconoció que su teoría tenía sus orígenes en Demócrito, y para demostrarlo utilizó la palabra átomos (que en castellano es átomo). Dalton dejó establecida así la teoría atómica.
  • 84. Los átomos El cambio que introdujo Galileo en la ciencia, realizar experimentos, demostró su valor.
  • 85. Los átomos Los argumentos teóricos por sí solos nunca habían convencido a la humanidad de la existencia real de átomos.
  • 86. Los átomos Los argumentos teóricos por sí solos nunca habían convencido a la humanidad de la existencia real de átomos. Los argumentos + los resultados experimentales convencieron a la gente de inmediato.
  • 87. Los átomos La teoría atómica creo una revolución en la química. A partir de 1900 los físicos también empezaron a estudiar el átomos creando una revolución en la física.
  • 88. Los átomos Y cuando se extrajo energía del interior del átomo para producir energía atómica, se creo una revolución en la historia humana.
  • 89.  
  • 90.  
  • 91. Serie_Ciencias Naturales_5 Demócrito y los átomos Fin Barranca, noviembre de 2007