SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago de Chile           Autores:         Miguel Martínez Concha
            Facultad de Ciencia                                   Carlos Silva Cornejo
      Departamento de Matemática y CC                             Emilio Villalobos Marín



1     Ejercicios Resueltos
(ejemplar de prueba)

           Mediante la inclusión de ejercicios resueltos se espera que los es-
       tudiantes tengan portunidad de movilizar sus capacidades para bus-
       car, analizar, procesar, representar y comunicar diferentes tipos de
       información, decodi…cando y traduciendo la información contenida
       en las funciones, grá…cos, series de Fourier, integrales de Fourier y
       sus propiedades.

1.1     Problema 1.
i) Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 .Representar
gra…camente y estudiar la convergencia de la serie en R:

                                     0 si            x   0
                          f (x) =
                                     x   si 0    x

    Solución:
    i) Calculo de los coe…cientes de Fourier.
                              "                    #
          1
             R              1
                                R
                                0          R                  1
                                                                  R
    a0 = 2       f (x)dx = 2      f (x)dx + f (x)dx =        2        xdx
                                           0                      0
            h 2i
          1   x
    a0 = 2     2     = 4
                   0
            R                        R
    an = 1     f (x) cos(nx)dx = 1 x cos(nx)dx
                                     0
    Usando hel método de integración h partes se tiene: i
                               i     por
                                                  n
         1 x cos(nx)   cos(nx)
    an =        n    + n2        = 1
                                      0 0 + ( n1)
                                               2
                                                     1
                                                     n2
                                 0
           ( 1)n 1         0     para n par
    an =     n2      =     2
                          n2    para n impar
    así:
    a2n = 0        8n
    a2n 1 = (2n 21)2 8 n:
            R                         R
    bn = 1      f (x) sin(nx)dx = 1 x sin(nx)dx
                                      0
         h                       i
           x cos(nx)     sin(nx)
    =  1
               n      + n2           = cos(n )
                                          n
                                   0
    luego el coe…ciente es:
              n+1
    bn = ( 1)n



                                         1
Por lo tanto, la serie de Fourier será:
               1
                   "                                                              #
              X             2                                     ( 1)
                                                                      n+1
            +                   2 cos ((2n                1) x) +           sin(nx)
          4 n=1          (2n 1)                                      n

   En todos los puntos de continuidad la serie converge a f (x) y en los puntos
de discontinuidad del tipo x = + 2n con n 2 Z, la serie converge a 2 :

   ii) A partir del resultado anterior obtenga la suma de la serie:
                                     1
                                     X              1
                                     n=1
                                           (2n           1)2

   Solución.(ii)
   Evaluando en x = 0 se tiene

                                     2     1    1   1
                       0=                     + 2 + 2 + :::
                             4             12  3   5
   de donde
                                 2       1     1   1
                             =             2
                                             + 2 + 2 + :::
                         4               1    3   5
   y de aquí
                                 1
                                 X                             2
                                               1
                                                         =
                                 n=1
                                         (2n       1)2         8

1.2    Problema 2
i) Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 , de…nida
por:

                          f (x) = x2 ;                         x
   ii) A partir del resultado obtenido calcular la suma de:
                                            1
                                           X 1

                                           n=1
                                               n2
                                                              1
                                                             X 1
   iiI) Determine la convergencia de la serie
                                                             n=1
                                                                 n4
    Solución:
    i) La función f es par por lo cual obtendremos una serie de cosenos, que
tiene la forma:
                                   1
                                   X
                             a0 +     an cos (nx)
                                          n=1




                                                2
R                      R                          h           i
          1                      1                          1       x3                   2
   a0 =           f (x)dx =               x2 dx =                   3               =    3
              0                      0                                          0

          2
              R                                 2
                                                        R
   an =           f (x) cos(nx)dx =                         x2 cos(nx)dx
          h 0                                   i       0
           x2 sin(nx)                                                                    4( 1)n
   an =         n   + 2x cos(nx)
                          n2                            =       4 cos(n )
                                                                    n2              =      n2
                                                    0
   Luego, la serie es:
                                           2                 1
                                                            X ( 1)n
                                                +4                  cos (nx)
                                           3                n=1
                                                                n2
   Como la función es continua en R ,entonces:
                                   2            1
                                               X ( 1)n
                        x2 =             +4            cos (nx) ; todo x real.
                                 3             n=1
                                                   n2



   Solución (ii)

                                                                                                                     2
   La serie numérica se puede obtener haciendo x =                                                      y f( ) =         ;
                                           2
                               2                                    1               1        1
                                     =                  4                                             :::
                                           3                        12              22       32

   de donde
                                          1
                                         X 1                                         2            2
                                                  1
                                                =                                            =
                                         n=1
                                             n2   4                                 3             6

    iii) Como la función f es seccionalmente suave para       x     y f(                                                     )=
f ( ) se cumplen
    las condiciones de su…ciencia de la identidad de Parseval entonces
                        Z                                               2            1
                                                                                    X 4 ( 1)n               2
                    1                2
                            x2           dx =               2                   +                               =)
                                                                    3               n=1
                                                                                         n2
                                                                                 1
                                                                                X 16
                         1 x5                               2       4
                                                =                       +              =)
                           5                                9                   n=1
                                                                                    n4
                             1
                            X 1                                 4
                                                =
                            n=1
                                n2                          90

1.3    Problema 3

Sea f (x) = x(sin x); si                   < x < ; entonces:


   i) Determine la serie de esta función.

                                                                        3
ii) Pruebe la convergencia de la serie:
                                          1
                                         X ( 1)n    1
                                                  =
                                         n=1
                                             n2 1   4

   Solución:
   i) La función f (x) es par, es decir f (x) = f ( x) 8 x 2 ( ; ); entonces:
   bn = 0
           R             R                               R
   a0 = 1 f (x)dx = 1 x sin xdx = 1 [x ( cos x)]0 + cos xdx = 1
              0              0                                              0
          2
              R                          2
                                             R
   an =           f (x) cos(nx)dx =              x sin x cos(nx)dx
              0                              0
   Para n 6= 1
           R                                                           2( 1)n+1
   an = 1 x [sin ((n + 1) x)             sin ((n         1) x)] dx =     n2 1
              0
   Para n = 1
          R                              R
   a1 = 2 x sin x cos xdx =          1
                                              x sin(2x)dx =       1
                                                                  2
              0                          0
   Por lo tanto, la serie es:
                                                   1
                                                  X ( 1)n+1
                                      1
                     x sin x = 1        cos x + 2           cos (nx)
                                      2           n=2
                                                      n2 1


   ii) En x = 0 hay un punto de continuidad de la función, entonces la serie
converge a f (0)
                                                          1
                                                         X ( 1)n+1
                                             1
                     f (0) = 0 = 1             cos 0 + 2           cos (0)
                                             2           n=2
                                                             n2 1
   Finalmente
                                       1
                                      X ( 1)n+1   1
                                                =
                                      n=2
                                          n2 1    4



1.4    Problema 4
i) Para f (x) = e [x] , 0 x 2 obtener su serie de Fourier en cosenos, periódica
de período 4.
    ii) Del resultado determinar la convergencia de:
                                              1
                                             X ( 1)n 1

                                             n=1
                                                 2n 1


   Solución: Evaluando la función parte entera tenemos

                                                     4
8
              <
              1   si 0 x < 1
   f (x) =   e 1 si 1 x < 2
          :
             e 2 si      x=2
   Con extensión par fp (x) de f (x) se obtiene la serie:
                                                                   1
                                                                   X                             n x
                                                       a0 +              an cos
                                                                   n=1
                                                                                                  2

          1
                  R
                  1           R
                              2
                                         1                     1                     1
   a0 =   2           1dx +          e       dx =              2   1+e
                  0            1
              R
              1                          R
                                         2
                                                                                                 sin   n x
                                                                                                                        1 sin
                                                                                                                                n x
   an =           cos n2 x dx +                  e     1
                                                           cos n2 x dx =                           n
                                                                                                        2
                                                                                                               j1 + e
                                                                                                                0           n
                                                                                                                                 2
                                                                                                                                      j2
                                                                                                                                       1
                                                                                                    2                        2
            0                                1
        sin n                1 sin n             sin   n
                                                                     sin n                                 1
   =2     n
             2
                      + 2e                   n
                                                        2
                                                                =2     n
                                                                          2
                                                                                         1             e

   Finalmente, la serie es:
                                                 1                                1
                                                                                 X sin n
                             1+e                                         1              2     n x
                                                     + 2(1          e        )            cos
                               2                                                 n=1
                                                                                     n         2
                                                                                                                                           1
    ii) Convergencia de x0 = 2 punto de discontinuidad con límites laterales e
se tiene convergencia:
                                                           1                                      1
                                                                                                 X sin n
                             1           1+e                                             1              2
                         e       =                             + 2(1         e               )            cos n
                                           2                                                     n=1
                                                                                                     n
                                     1                                                1
                                                                                     X sin n
                                 e               1                           1              2
                                                     = 2(1           e           )            cos n
                                         2                                           n=1
                                                                                         n
                                                               1
                                                               X         1
                                                                                         =
                                                               n=1
                                                                   2n            1                4



1.5     Problema 5

Utilice la serie de Fourier para demostrar la identidad trigonométrica
                                                                   3                              1
                                         sin3 (x) =                  sin(x)                         sin(3x)
                                                                   4                              4
   Solución:
   Se calcula la serie de Fourier de f (x) = sin3 (x) en [                                                               ; ] : Como f (x) es
impar la serie será:
                         1
                         X                                                               Z
                                                                                 2
                                 bn sin n                  con bn =                              sin3 (x) sin(nx)dx
                         n=1                                                             0


                                                                         5
En primer lugar, calculemos la integral para n 6= 1
   R                                          R
     sin3 x sin nxdx =   sin3 x cos nx j0 + n sin2 x cos x cos nxdx
                                  n
                                            3
   0                                                                0
   Usando la identidad trigométrica: cos x cos nx = cos(n                           1)x
                                                                                            2
                                                                                                cos(n+11)x

        R
   = 2n sin2 x [cos(n 1)x cos(n + 1)x] dx
      3
                                                     (1)
          0


    En segundo lugar, calculemos el valor del coe…ciente b1 para n = 1 en (1)
             R                       R                            R
   b1 = 1 3 sin2 x cos 2xdx = 43 (1 cos 2x) cos 2xdx = 43 1 cos 4x dx
           2                                                           2
                    0                                    0                                         0
          23            3
   b1 =   4 2      =    4

   En tercer lugar, para n > 1 en (1)
                                  sin(n+1)x       sin(n 1)x             R   sin(n+1)x       sin(n 1)x
   bn =    3
          2n       sin2 x            n+1      +      n 1       j0              n+1      +      n 1      sin 2xdx
                                                                        0
               3
                   R        sin(n+1)x       sin(n 1)x
   bn =       2n               n+1      +      n 1       sin 2xdx
                   0
   Usando la identidad trigonometrica
          3 1 1
                  R
   bn = 2n n+1 2 (cos(n + 1)x cos(n + 3)x) dx
                              0
        3 1 1
                        R
       2n n 1 2             (cos(n      3)x       cos(n + 1)x)dx = 0;              8 n 6= 3
                        0

   Para n = 3 el cálculo directo, produce:
   b3 = 2 3 2 2 2 = 1
            3
                        4
   Por lo tanto, la serie de Fourier resultante es:
                                              3               1
                                                sin(x)          sin(3x)
                                              4               4
    Luego, por el teorema de la convergencia dada la continuidad de f se tiene
lo requerido.

1.6    Problema 6

Halle la representación de la integral de Fourier de la función f (t) = e at si
t > 0 considerando una extensión par de f (t) y estudie la convergencia en R:
   Solución:
                  e at si t > 0
   Sea fp (t) =                 ;así de…nida es una función par, luego:
                   eat si t < 0




                                                         6
Z1                                       Z1
                                                                         au
      A(w) = 2              f (u) cos(wu)du = 2                      e        cos(wu)du
                       0                                        0
                                Zb
                                           au
              = 2 lim                 e         cos(wu)du
                       b!1
                                0
                                           au                                                     b
                                      e
              = 2 lim                               ( a cos(wu) + w sin(wu))
                       b!1          a2 + w2                                                       0
                                           ab
                                      e                                                                    a
              = 2 lim                               ( a cos(wb) + w sin(wb)) +
                       b!1          a2    +   w2                                                      a2   + w2
                      2a
              =
                   a2 + w2
   Entonces la integral de Fourier de f (t) es:
                       Z1                                                Z1
                  1            2a               2a                             cos(wx)
                                    cos(wx)dw =                                        dw
                            a2 + w2                                            a2 + w2
                       0                                                 0
    Como la funcion es continua en R;aplicando el criterio de la convergencia, la
integral converge a f (t):
                                      Z1
                                           cos(wx)                            ax
                                                   dw =    e
                                           a2 + w2      2a
                                      0




1.7    Problema 7
                                                                                                                  jxj
Halle la representación de la integral de Fourier de la función f (x) = xe                                              si
x 2 ( 1; 1) y estudie su convergencia en R:

   Solución:
   Se tiene que f (x) es una función impar. Examinemos, si se cumplen las
condiciones de existencia de integral de Fourier.
   En primer lugar

                  Z1                                      Z1
                                jxj                                 x
                           xe         dx =            2        xe       dx
                  1                                       0
                                                          2                                      3
                                                                                   Z1

                                                =     2 4 xe         x 1
                                                                      j0      +         e   x
                                                                                                dx5
                                                                                   0
                                                =     2 1=2

                                                          7
Además, f es continua y diferenciable 8x.
   Los coe…cientes de Fourier de f son:


                       A(w) =              0 ya que f es una función impar
                                           Z1
                                                                     4w
                       B(w) =                  ue juj sin(wu)du =          2
                                                                  (1 + w2 )
                                           1

   Entonces, para todo x la integral de Fourier converje a:
                                                  Z1
                                      x       4            w
                              xe          =                         2   sin(wx)dw
                                                       (1 + w2 )
                                                  0


1.8    Problema 8
   Sea f la función pulso rectangular unitario de período 2 de…nida
                   1
                   2    si             <x<
por f (x) =                                                a) Representar gra…ca-
                   0 si       1 x<       ó    <x 1
mente f (x)
   b) Obtener la serie de Fourier de f (x) .
   c) Si an ( ) es el coe…ciente n-ésimo de la serie anterior, calcular los límites:

                            lim ( lim+ (an ( )) ;              lim+ ( lim (an ( )))
                            n!1       !0                       !0       n!1



   Solución:
   b) Como f es una función par de período 2 ,entonces :


           Z1                   Z
                                      1      1
 a0   =         f (x) dx =              dx =
                                      2      2
           0                      0
            Z1                                         Z
                                                           1                1 sen(n          )
 an   = 2           f (x) cos(n x)dx = 2                     cos (n x) dx =                      = an ( )
                                                           2                     n
                0                                      0
 bn   = 0 8n

   Luego, se tiene que:
                                   1
                              1 1 X sen(n                      )
                    f (x)       +                                  cos (n x) ; x 2 [ 1; 1]
                              2   n=1
                                       n

   c) En primer lugar calculemos:



                                                           8
1 sen(n   )
         lim+ ( lim (an ( ))) = lim+ ( lim                  ) = lim+ (0) = 0
         !0    n!1              !0    n!1          n             !0
                                              n!1


   En segundo lugar

                                              1 sen(n   )
        lim ( lim+ (ak ( )) = lim ( lim+                     ) = lim (1) = 1
       n!1     !0            n!1     !0            n             n!1




1.9   Problema 9.

Dada la función f (x) = xe x con x > 0;
  a) Veri…que que considerando las extensiones par e impar de la función f :
          Z 1                           Z 1
                  1 w2                          2w
                       2 )2
                            cos wx dw =                 senwx dw
           0    (1 + w                   0  (1 + w2 )2
   b) Estudiar la convergencia de la IF parar deducir que:
                 Z 1                     Z 1
                           1                      w2
                                   dw =                   dw
                   0   (1 + w2 )2         0    (1 + w2 )2
   Solución
   Consideremos para f (x) = xex con x > 0 la extensión par


                       xe x si x > 0
      fp (x) =                           =)
                        xex si x < 0
                      Z
                      1                              Z
                                                     1
                    1                                              x
      fp (x)             A (w) cos wxdw con A (w) = 2 xe               cos wx dx
                      0                                      0



   Ahora, consideremos la extensión impar de f


                      xe x si x > 0
      fi (x) =                        =)
                       xex si x < 0
                      Z
                      1                            Z
                                                   1
                    1                                              x
      fi (x)            B (w) senwxdw con B (w) = 2 xe                 senwx dx
                      0                                      0

   Podemos calcular los coe…cientes A (w) y B (w) integrando por partes:




                                          9
Z
               1
                                x
A (w) = 2             xe            cos wx dx =)
                  0
               "                                                                                                  #1
                                                                         x
                      xe    x
                                ( cos wx + wsenwx)                   e       ( 1   w2 cos wx           2wsenwx)
A (w) = 2                                                                                      2
                                   (1 + w2 )                                           (1 + w2 )                  0
                                    2
                    1 w
A(w) = 2
                   (1 + w2 )2


               Z
               1
                                x
B (w) = 2              xe           senwx dx =)
                  0
               "                                                                                                  #1
                                                                         x
                      xe    x
                                ( senwx w cos wx)                    e       ( 1   w2 senwx + 2w cos wx)
B (w) = 2                                                                                          2
                                   (1 + w2 )                                           (1 + w2 )                   0
            2w
B(w) = 2
         (1 + w2 )2

    Construyendo las respectivas integrales de Fourier y aplicando el teorema
de la convergencia , puesto que f es una función seccionalmente 8x > 0 ,se tiene
que :

                                                    Z
                                                    1
                                        x       2            1 w2
                                xe          =                          cos wxdw
                                                            (1 + w2 )2
                                                    0
                                                    Z
                                                    1
                                        x       2              2w
                                xe          =                          senwxdw
                                                            (1 + w2 )2
                                                    0

   Por lo tanto, las extensiones son iguales:
              Z
              1                                                  Z
                                                                 1
                        1 w2                                            2w
                                  cos wx dw =                                   senwx dw
                       (1 + w2 )2                                    (1 + w2 )2
              0                                                  0

  b) En x = 0 se tiene un punto en que estas extensiones son continuas, luego
ambas integrales convergen a f (0) = 0
        Z
        1                                           Z
                                                    1                              Z
                                                                                   1
              1 w2                                              1                         w2
                        dw = 0 =)                                      dw =                       dw
             (1 + w2 )2                                     (1 + w2 )2                 (1 + w2 )2
         0                                              0                          0




                                                            10
1.10   Problema 10.
                                                                                                       Z
                                                                                                       1
                                                                                                   1
  Si f (x)es una función par ,con integral de Fourier f (x) =                                              A (w) cos(wx)dw,
                                                                                                       0
                                                         Z
                                                         1
                                                     1                                                      dA(w)
demuestre que:              a) xf (x) =                      A (w) cos(wx)dw; donde A (w) =                  dw
                                                         0
                        Z
                        1
                    1                                                                    d2 A(w)
  b) x2 f (x) =                 A (w) cos(wx)dw; donde A (w) =                             dw2
                            0
  Solución
                                                     Z
                                                     1
                                                 1
  a) Se tiene que xf (x) =                               A (w) sen(wx)dw; es una función impar,
                                                     0
                                        Z
                                        1

  entonces A (w) = 2                        v f (v) sen(wv)dv (1):
                                        0
                            Z
                            1                                                       Z
                                                                                    1
                        1
  Como f (x) =                      A (w) cos(wx)dw con              A (w) = 2          f (v) cos(wv)dv:
                                0                                                   0
                                                                                    Z
                                                                                    1
                                                                    dA(w)
  Entonces, derivando el coe…ciente queda                            dw     =   2       vf (v) sen(wv)dv (2)
                                                                                    0
  Por lo tanto, comparando (1) y (2) se tiene dA(w) = A (w)
                                               dw
                       Z
                       1

  b) Como x2 f (x) = 1   A (w) cos(wx)dw; es una función par,
                                            0
                                        Z
                                        1
                                    2
  entonces A (w) =                              v 2 f (v) cos(wv)dv (1)
                                        0
                                Z
                                1                                                   Z
                                                                                    1
                        1
  Como, f (x) =                     A (w) cos(wx)dw con               A (w) = 2         f (v) cos(wv)dv:
                                0                                                   0
                                                         Z
                                                         1
                                dA(w)
  Por consiguiente               dw             =    2       vf (v) sen(wv)dv =)
                                                         0
                    Z
                    1
   2
   d A(w)
     dw2    =   2       v 2 f (v) cos(wv)dv (2)
                    0
                                                                       2
  Por lo tanto, comparando (1) y (2)se tiene d dw2 =
                                               A(w)
                                                                                    A (w) :




                                                               11

Más contenido relacionado

PDF
Infografia integrales dobles
PDF
Integrales de superficie
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PDF
Problemas resueltos-de-fuerza-eléctrica
PDF
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
PPT
Ecuaciones diferenciales
PDF
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
PDF
Trabajo fourier
Infografia integrales dobles
Integrales de superficie
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Problemas resueltos-de-fuerza-eléctrica
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Trabajo fourier

La actualidad más candente (20)

DOCX
Que es el wronskiano
PDF
Medina fisica2 cap2
PDF
1 6 Ecuaciones Exactas
PDF
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
PDF
Trayectoria ortogonal
PPTX
Diferenciación numérica Metodos Numericos
PDF
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
PPTX
circuitos rlc
PPT
Inductancia
PDF
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
PDF
Interpolacion newton
PDF
Principio de Funcionamiento de Una Cocina de Induccion
PPTX
PUNTO FIJO
PDF
Método de Gauss Jordan
PDF
Ejercicios de integrales triples
PPSX
Cuadratura de gauss
PDF
Números complejos y formula de euler
PPT
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
Ecuaciones diferenciales exactas
Que es el wronskiano
Medina fisica2 cap2
1 6 Ecuaciones Exactas
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
Trayectoria ortogonal
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
circuitos rlc
Inductancia
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Interpolacion newton
Principio de Funcionamiento de Una Cocina de Induccion
PUNTO FIJO
Método de Gauss Jordan
Ejercicios de integrales triples
Cuadratura de gauss
Números complejos y formula de euler
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales exactas
Publicidad

Similar a Series de fourier (20)

PDF
Serie de Fourier
PDF
Capitulo1 suma de rimann
PDF
Tabla de integrales inmediatas
PPTX
Series de taylor y fourier
PDF
Solucionario ecuaciones2
PDF
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
PDF
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
PDF
Capitulo4 pdf
PPT
Transformada Discreta de Fourier
PDF
Fourier
PDF
Series de fourier
PDF
Tarea alexander freitez
PDF
Tarea alexander freitez
PDF
Metodo gauss seidel
PDF
Tp n7 series numéricas
PPTX
Serie de taylor
PDF
I2 1er 2009
Serie de Fourier
Capitulo1 suma de rimann
Tabla de integrales inmediatas
Series de taylor y fourier
Solucionario ecuaciones2
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
Ejercicios resueltos 2011 series de fourier
Capitulo4 pdf
Transformada Discreta de Fourier
Fourier
Series de fourier
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitez
Metodo gauss seidel
Tp n7 series numéricas
Serie de taylor
I2 1er 2009
Publicidad

Más de MateoLeonidez (20)

PPTX
DOCX
Ecuaciones difererenciales- leonidez sanchez mateo
DOCX
Diseño y manufactura por computadora
PDF
Señales y sistemas
PDF
Transformada de laplace
DOCX
Ejercicios transformada de laplace
PDF
Manual didactico de mathematica
PPTX
Chavetas (cuñas)
PPT
Series de fourier
PDF
Protector salidas
PDF
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
DOCX
Formulario de integrales y derivadas
PDF
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de la Transformada de Laplace
PDF
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
DOC
Trasformadas integrales
PDF
Manual de mathematica
PDF
Mathematica transformada laplace
DOC
La transformada de laplace
DOCX
Transformada de laplace (tablas)
PDF
Taylor fourier
Ecuaciones difererenciales- leonidez sanchez mateo
Diseño y manufactura por computadora
Señales y sistemas
Transformada de laplace
Ejercicios transformada de laplace
Manual didactico de mathematica
Chavetas (cuñas)
Series de fourier
Protector salidas
Solucionario de dennis g zill ecuaciones diferenciales
Formulario de integrales y derivadas
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de la Transformada de Laplace
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Trasformadas integrales
Manual de mathematica
Mathematica transformada laplace
La transformada de laplace
Transformada de laplace (tablas)
Taylor fourier

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Series de fourier

  • 1. Universidad de Santiago de Chile Autores: Miguel Martínez Concha Facultad de Ciencia Carlos Silva Cornejo Departamento de Matemática y CC Emilio Villalobos Marín 1 Ejercicios Resueltos (ejemplar de prueba) Mediante la inclusión de ejercicios resueltos se espera que los es- tudiantes tengan portunidad de movilizar sus capacidades para bus- car, analizar, procesar, representar y comunicar diferentes tipos de información, decodi…cando y traduciendo la información contenida en las funciones, grá…cos, series de Fourier, integrales de Fourier y sus propiedades. 1.1 Problema 1. i) Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 .Representar gra…camente y estudiar la convergencia de la serie en R: 0 si x 0 f (x) = x si 0 x Solución: i) Calculo de los coe…cientes de Fourier. " # 1 R 1 R 0 R 1 R a0 = 2 f (x)dx = 2 f (x)dx + f (x)dx = 2 xdx 0 0 h 2i 1 x a0 = 2 2 = 4 0 R R an = 1 f (x) cos(nx)dx = 1 x cos(nx)dx 0 Usando hel método de integración h partes se tiene: i i por n 1 x cos(nx) cos(nx) an = n + n2 = 1 0 0 + ( n1) 2 1 n2 0 ( 1)n 1 0 para n par an = n2 = 2 n2 para n impar así: a2n = 0 8n a2n 1 = (2n 21)2 8 n: R R bn = 1 f (x) sin(nx)dx = 1 x sin(nx)dx 0 h i x cos(nx) sin(nx) = 1 n + n2 = cos(n ) n 0 luego el coe…ciente es: n+1 bn = ( 1)n 1
  • 2. Por lo tanto, la serie de Fourier será: 1 " # X 2 ( 1) n+1 + 2 cos ((2n 1) x) + sin(nx) 4 n=1 (2n 1) n En todos los puntos de continuidad la serie converge a f (x) y en los puntos de discontinuidad del tipo x = + 2n con n 2 Z, la serie converge a 2 : ii) A partir del resultado anterior obtenga la suma de la serie: 1 X 1 n=1 (2n 1)2 Solución.(ii) Evaluando en x = 0 se tiene 2 1 1 1 0= + 2 + 2 + ::: 4 12 3 5 de donde 2 1 1 1 = 2 + 2 + 2 + ::: 4 1 3 5 y de aquí 1 X 2 1 = n=1 (2n 1)2 8 1.2 Problema 2 i) Desarrollar en serie de Fourier la función periódica de período 2 , de…nida por: f (x) = x2 ; x ii) A partir del resultado obtenido calcular la suma de: 1 X 1 n=1 n2 1 X 1 iiI) Determine la convergencia de la serie n=1 n4 Solución: i) La función f es par por lo cual obtendremos una serie de cosenos, que tiene la forma: 1 X a0 + an cos (nx) n=1 2
  • 3. R R h i 1 1 1 x3 2 a0 = f (x)dx = x2 dx = 3 = 3 0 0 0 2 R 2 R an = f (x) cos(nx)dx = x2 cos(nx)dx h 0 i 0 x2 sin(nx) 4( 1)n an = n + 2x cos(nx) n2 = 4 cos(n ) n2 = n2 0 Luego, la serie es: 2 1 X ( 1)n +4 cos (nx) 3 n=1 n2 Como la función es continua en R ,entonces: 2 1 X ( 1)n x2 = +4 cos (nx) ; todo x real. 3 n=1 n2 Solución (ii) 2 La serie numérica se puede obtener haciendo x = y f( ) = ; 2 2 1 1 1 = 4 ::: 3 12 22 32 de donde 1 X 1 2 2 1 = = n=1 n2 4 3 6 iii) Como la función f es seccionalmente suave para x y f( )= f ( ) se cumplen las condiciones de su…ciencia de la identidad de Parseval entonces Z 2 1 X 4 ( 1)n 2 1 2 x2 dx = 2 + =) 3 n=1 n2 1 X 16 1 x5 2 4 = + =) 5 9 n=1 n4 1 X 1 4 = n=1 n2 90 1.3 Problema 3 Sea f (x) = x(sin x); si < x < ; entonces: i) Determine la serie de esta función. 3
  • 4. ii) Pruebe la convergencia de la serie: 1 X ( 1)n 1 = n=1 n2 1 4 Solución: i) La función f (x) es par, es decir f (x) = f ( x) 8 x 2 ( ; ); entonces: bn = 0 R R R a0 = 1 f (x)dx = 1 x sin xdx = 1 [x ( cos x)]0 + cos xdx = 1 0 0 0 2 R 2 R an = f (x) cos(nx)dx = x sin x cos(nx)dx 0 0 Para n 6= 1 R 2( 1)n+1 an = 1 x [sin ((n + 1) x) sin ((n 1) x)] dx = n2 1 0 Para n = 1 R R a1 = 2 x sin x cos xdx = 1 x sin(2x)dx = 1 2 0 0 Por lo tanto, la serie es: 1 X ( 1)n+1 1 x sin x = 1 cos x + 2 cos (nx) 2 n=2 n2 1 ii) En x = 0 hay un punto de continuidad de la función, entonces la serie converge a f (0) 1 X ( 1)n+1 1 f (0) = 0 = 1 cos 0 + 2 cos (0) 2 n=2 n2 1 Finalmente 1 X ( 1)n+1 1 = n=2 n2 1 4 1.4 Problema 4 i) Para f (x) = e [x] , 0 x 2 obtener su serie de Fourier en cosenos, periódica de período 4. ii) Del resultado determinar la convergencia de: 1 X ( 1)n 1 n=1 2n 1 Solución: Evaluando la función parte entera tenemos 4
  • 5. 8 < 1 si 0 x < 1 f (x) = e 1 si 1 x < 2 : e 2 si x=2 Con extensión par fp (x) de f (x) se obtiene la serie: 1 X n x a0 + an cos n=1 2 1 R 1 R 2 1 1 1 a0 = 2 1dx + e dx = 2 1+e 0 1 R 1 R 2 sin n x 1 sin n x an = cos n2 x dx + e 1 cos n2 x dx = n 2 j1 + e 0 n 2 j2 1 2 2 0 1 sin n 1 sin n sin n sin n 1 =2 n 2 + 2e n 2 =2 n 2 1 e Finalmente, la serie es: 1 1 X sin n 1+e 1 2 n x + 2(1 e ) cos 2 n=1 n 2 1 ii) Convergencia de x0 = 2 punto de discontinuidad con límites laterales e se tiene convergencia: 1 1 X sin n 1 1+e 1 2 e = + 2(1 e ) cos n 2 n=1 n 1 1 X sin n e 1 1 2 = 2(1 e ) cos n 2 n=1 n 1 X 1 = n=1 2n 1 4 1.5 Problema 5 Utilice la serie de Fourier para demostrar la identidad trigonométrica 3 1 sin3 (x) = sin(x) sin(3x) 4 4 Solución: Se calcula la serie de Fourier de f (x) = sin3 (x) en [ ; ] : Como f (x) es impar la serie será: 1 X Z 2 bn sin n con bn = sin3 (x) sin(nx)dx n=1 0 5
  • 6. En primer lugar, calculemos la integral para n 6= 1 R R sin3 x sin nxdx = sin3 x cos nx j0 + n sin2 x cos x cos nxdx n 3 0 0 Usando la identidad trigométrica: cos x cos nx = cos(n 1)x 2 cos(n+11)x R = 2n sin2 x [cos(n 1)x cos(n + 1)x] dx 3 (1) 0 En segundo lugar, calculemos el valor del coe…ciente b1 para n = 1 en (1) R R R b1 = 1 3 sin2 x cos 2xdx = 43 (1 cos 2x) cos 2xdx = 43 1 cos 4x dx 2 2 0 0 0 23 3 b1 = 4 2 = 4 En tercer lugar, para n > 1 en (1) sin(n+1)x sin(n 1)x R sin(n+1)x sin(n 1)x bn = 3 2n sin2 x n+1 + n 1 j0 n+1 + n 1 sin 2xdx 0 3 R sin(n+1)x sin(n 1)x bn = 2n n+1 + n 1 sin 2xdx 0 Usando la identidad trigonometrica 3 1 1 R bn = 2n n+1 2 (cos(n + 1)x cos(n + 3)x) dx 0 3 1 1 R 2n n 1 2 (cos(n 3)x cos(n + 1)x)dx = 0; 8 n 6= 3 0 Para n = 3 el cálculo directo, produce: b3 = 2 3 2 2 2 = 1 3 4 Por lo tanto, la serie de Fourier resultante es: 3 1 sin(x) sin(3x) 4 4 Luego, por el teorema de la convergencia dada la continuidad de f se tiene lo requerido. 1.6 Problema 6 Halle la representación de la integral de Fourier de la función f (t) = e at si t > 0 considerando una extensión par de f (t) y estudie la convergencia en R: Solución: e at si t > 0 Sea fp (t) = ;así de…nida es una función par, luego: eat si t < 0 6
  • 7. Z1 Z1 au A(w) = 2 f (u) cos(wu)du = 2 e cos(wu)du 0 0 Zb au = 2 lim e cos(wu)du b!1 0 au b e = 2 lim ( a cos(wu) + w sin(wu)) b!1 a2 + w2 0 ab e a = 2 lim ( a cos(wb) + w sin(wb)) + b!1 a2 + w2 a2 + w2 2a = a2 + w2 Entonces la integral de Fourier de f (t) es: Z1 Z1 1 2a 2a cos(wx) cos(wx)dw = dw a2 + w2 a2 + w2 0 0 Como la funcion es continua en R;aplicando el criterio de la convergencia, la integral converge a f (t): Z1 cos(wx) ax dw = e a2 + w2 2a 0 1.7 Problema 7 jxj Halle la representación de la integral de Fourier de la función f (x) = xe si x 2 ( 1; 1) y estudie su convergencia en R: Solución: Se tiene que f (x) es una función impar. Examinemos, si se cumplen las condiciones de existencia de integral de Fourier. En primer lugar Z1 Z1 jxj x xe dx = 2 xe dx 1 0 2 3 Z1 = 2 4 xe x 1 j0 + e x dx5 0 = 2 1=2 7
  • 8. Además, f es continua y diferenciable 8x. Los coe…cientes de Fourier de f son: A(w) = 0 ya que f es una función impar Z1 4w B(w) = ue juj sin(wu)du = 2 (1 + w2 ) 1 Entonces, para todo x la integral de Fourier converje a: Z1 x 4 w xe = 2 sin(wx)dw (1 + w2 ) 0 1.8 Problema 8 Sea f la función pulso rectangular unitario de período 2 de…nida 1 2 si <x< por f (x) = a) Representar gra…ca- 0 si 1 x< ó <x 1 mente f (x) b) Obtener la serie de Fourier de f (x) . c) Si an ( ) es el coe…ciente n-ésimo de la serie anterior, calcular los límites: lim ( lim+ (an ( )) ; lim+ ( lim (an ( ))) n!1 !0 !0 n!1 Solución: b) Como f es una función par de período 2 ,entonces : Z1 Z 1 1 a0 = f (x) dx = dx = 2 2 0 0 Z1 Z 1 1 sen(n ) an = 2 f (x) cos(n x)dx = 2 cos (n x) dx = = an ( ) 2 n 0 0 bn = 0 8n Luego, se tiene que: 1 1 1 X sen(n ) f (x) + cos (n x) ; x 2 [ 1; 1] 2 n=1 n c) En primer lugar calculemos: 8
  • 9. 1 sen(n ) lim+ ( lim (an ( ))) = lim+ ( lim ) = lim+ (0) = 0 !0 n!1 !0 n!1 n !0 n!1 En segundo lugar 1 sen(n ) lim ( lim+ (ak ( )) = lim ( lim+ ) = lim (1) = 1 n!1 !0 n!1 !0 n n!1 1.9 Problema 9. Dada la función f (x) = xe x con x > 0; a) Veri…que que considerando las extensiones par e impar de la función f : Z 1 Z 1 1 w2 2w 2 )2 cos wx dw = senwx dw 0 (1 + w 0 (1 + w2 )2 b) Estudiar la convergencia de la IF parar deducir que: Z 1 Z 1 1 w2 dw = dw 0 (1 + w2 )2 0 (1 + w2 )2 Solución Consideremos para f (x) = xex con x > 0 la extensión par xe x si x > 0 fp (x) = =) xex si x < 0 Z 1 Z 1 1 x fp (x) A (w) cos wxdw con A (w) = 2 xe cos wx dx 0 0 Ahora, consideremos la extensión impar de f xe x si x > 0 fi (x) = =) xex si x < 0 Z 1 Z 1 1 x fi (x) B (w) senwxdw con B (w) = 2 xe senwx dx 0 0 Podemos calcular los coe…cientes A (w) y B (w) integrando por partes: 9
  • 10. Z 1 x A (w) = 2 xe cos wx dx =) 0 " #1 x xe x ( cos wx + wsenwx) e ( 1 w2 cos wx 2wsenwx) A (w) = 2 2 (1 + w2 ) (1 + w2 ) 0 2 1 w A(w) = 2 (1 + w2 )2 Z 1 x B (w) = 2 xe senwx dx =) 0 " #1 x xe x ( senwx w cos wx) e ( 1 w2 senwx + 2w cos wx) B (w) = 2 2 (1 + w2 ) (1 + w2 ) 0 2w B(w) = 2 (1 + w2 )2 Construyendo las respectivas integrales de Fourier y aplicando el teorema de la convergencia , puesto que f es una función seccionalmente 8x > 0 ,se tiene que : Z 1 x 2 1 w2 xe = cos wxdw (1 + w2 )2 0 Z 1 x 2 2w xe = senwxdw (1 + w2 )2 0 Por lo tanto, las extensiones son iguales: Z 1 Z 1 1 w2 2w cos wx dw = senwx dw (1 + w2 )2 (1 + w2 )2 0 0 b) En x = 0 se tiene un punto en que estas extensiones son continuas, luego ambas integrales convergen a f (0) = 0 Z 1 Z 1 Z 1 1 w2 1 w2 dw = 0 =) dw = dw (1 + w2 )2 (1 + w2 )2 (1 + w2 )2 0 0 0 10
  • 11. 1.10 Problema 10. Z 1 1 Si f (x)es una función par ,con integral de Fourier f (x) = A (w) cos(wx)dw, 0 Z 1 1 dA(w) demuestre que: a) xf (x) = A (w) cos(wx)dw; donde A (w) = dw 0 Z 1 1 d2 A(w) b) x2 f (x) = A (w) cos(wx)dw; donde A (w) = dw2 0 Solución Z 1 1 a) Se tiene que xf (x) = A (w) sen(wx)dw; es una función impar, 0 Z 1 entonces A (w) = 2 v f (v) sen(wv)dv (1): 0 Z 1 Z 1 1 Como f (x) = A (w) cos(wx)dw con A (w) = 2 f (v) cos(wv)dv: 0 0 Z 1 dA(w) Entonces, derivando el coe…ciente queda dw = 2 vf (v) sen(wv)dv (2) 0 Por lo tanto, comparando (1) y (2) se tiene dA(w) = A (w) dw Z 1 b) Como x2 f (x) = 1 A (w) cos(wx)dw; es una función par, 0 Z 1 2 entonces A (w) = v 2 f (v) cos(wv)dv (1) 0 Z 1 Z 1 1 Como, f (x) = A (w) cos(wx)dw con A (w) = 2 f (v) cos(wv)dv: 0 0 Z 1 dA(w) Por consiguiente dw = 2 vf (v) sen(wv)dv =) 0 Z 1 2 d A(w) dw2 = 2 v 2 f (v) cos(wv)dv (2) 0 2 Por lo tanto, comparando (1) y (2)se tiene d dw2 = A(w) A (w) : 11