PRIMERO
DIOS
SERMONES CULTO JOVEN
EditadoeimpresoporlaUNIVERSIDADPERUANAUNIÓN
ensuCentrodeAplicaciónEditorialImprentaUnión
Km.19Carr.Central,Ñaña,Lima,Perú.
Telf.(01)618-6301Telefax:(01)618-6354
E-mail:ventas@editorialunion.com.pe
HechoeldepósitolegalenlaBibliotecaNacionaldelPerúNº
ImpresoenelPerú/PrintedinPeru
JOB22919-17UNIÓN®
Diciembre2017
Enero
Desarrollo de la adoración - 5
Febrero
La ofrenda perfecta - 9
Marzo
Primer mandamiento: Pon a Dios en primer lugar - 13
Abril
Segundo mandamiento: Adorarás solo a Dios - 20
Mayo
Tercer mandamiento: Usarás bien el nombre de Dios - 26
Junio
Cuarto mandamiento: Sé leal a Dios - 32
Julio
Quinto mandamiento: Honra y respeta a tus Padres - 38
Agosto
Sexto mandamiento: Santificarás la vida - 46
Setiembre
Séptimo mandamiento: Protege tu familia - 52
Octubre
Octavo mandamiento: Sé integro - 59
Noviembre
Noveno mandamiento: Di siempre la verdad - 65
Diciembre
Décimo mandamiento: Ten contentamiento - 71
Índice
Sermones Culto Joven - Primero Dios.pdf
Unión Peruana del Sur
5
1
enero
DESARROLLO DE
LA ADORACIÓN
1. COMPROMISO DE JACOB CON DIOS
a. Jacob responde a la invitación de Dios
Durante el sueño, el Señor prometió a Jacob darle una serie de cosas, por causa de la
gracia de Dios. Se reveló como el Dios de Abraham y de Isaac, sin embargo, su inten-
ción real era tornarse en su Dios también. (Génesis 28:13)
Antes que Jacob prometiera el diezmo, dijo: “Entonces el Señor será mi Dios” (Génesis
28:21)
b. Jacob entrega su corazón y se convierte en fiel mayordomo
Pero esa decisión tendría que tomarla Jacob, y él decidió a favor de Dios. Un compro-
miso con el Señor en una relación de amor, precede al diezmo, pues está insepara-
blemente conectado al Señor. El diezmo no conecta al Señor, el diezmo es la muestra
externa que estoy conectado al Señor.
2. EL PACTO DE DIOS, EL PROPÓSITO DE DIOS PARA JACOB
ElpropósitodeDioseraelfuturoyelbienestardeJacob.Diossiempreestápreocupado
por el futuro del ser humano, por eso Dios toma la iniciativa de hacer un pacto con Ja-
cob. Sin embargo, la preocupación del ser humano también es su futuro, y la angustia
silenciosa solo es atendida por Dios.
Por eso que, Jacob, aquella noche en su soledad, en su preocupación sobre su futuro,
¿A dónde iré? ¿Qué será de mí? ¿Qué va a pasar más adelante?, en medio de muchas
interrogantes, Dios aparece mediante un sueño, para darle tranquilidad y seguridad
del futuro.
Todo lo que Jacob tenía que hacer era solo confiar, en las cuatro promesas que Dios le
proponía:
Sermones Culto Joven 2018
6
a. Su descendencia (Génesis 28:14)
Jacob viajó sólo, pero cambiaría en el futuro. Dios le recuerda la promesa de Abraham.
De allí en adelante, ya no sería la promesa de Dios hecha a Abraham, sino que esta
promesa sería también para Jacob. Y recordemos que todas las promesas hechas a
Abraham se cumplieron, porque Abraham confió y creyó.
De esta manera, se rompe la presuposición que la procreación está controlada por los
seres humanos, pues en realidad, está en las manos de Dios.
b. Protección (Génesis28:15)
La promesa de protección presupone que Jacob vivía en un ambiente de hostilidad, y
que sólo, era incapaz de mantenerse seguro.
Entonces, Dios le hace una promesa ante una necesidad urgente: Conducción Divina.
Así, son enfatizados los límites del poder humano y la necesidad de depender de un
poder sobre humano. La preservación de la vida está esencialmente en las manos de
Dios.
c. Tierras (Génesis 28:13)
Las tierras eran una de las más importantes promesas que Dios daba a su pueblo.
La tierra les daba identidad y era extensamente, una fuente de riqueza y seguridad
necesaria. Esa promesa implicaba que la tierra pertenecía a Dios, no al pueblo, y es
Dios quien toma la prerrogativa de proveerla a quien el desea.
d. Bienes (Génesis 28:20)
DiosprometióaJacobqueleproveeríaalimentoyvestimenta.Esodeberíatraerpazal
corazón del viajero solitario.
En realidad, Dios siempre le sustentó y Jacob fue testigo de las bendiciones a favor de
Abraham (Su abuelo), de Isaac (Su padre) y ahora lo sentía en carne propia:
“Yo te daré la tierra”
“Yo estaré contigo”
“Yo te vigilaré”
“Yo te traeré de vuelta a esta tierra”
“Yo no te dejaré”
“Yo haré aquello que prometí”
3. EL VOTO, JACOB RESPONDE CON FIDELIDAD A LAS FIELES BENDICIONES
DE DIOS
Entonces Jacob dijo:
“De todo lo que me dieres ciertamente el diezmo apartaré para ti” (Génesis 28:22)
Unión Peruana del Sur
7
Jacob percibió que todo aquello que adquiriría en el futuro sería siempre un presente
de Dios. Él jamás poseería algo, excepto aquello que Dios le diese. Para él, el diezmo
sería una expresión de reconocimiento de que Dios es dueño de todo, y al prometer y
entregar mostraba gratitud para con Dios, porque Jacob no era dueño de nada.
Era una manera de expresar fe en el Señor. En su voto, Jacob no negoció con Dios o
intentó sobornarlo. “El Señor ya había prometido prosperidad, y ese voto era la salida
de un corazón con gratitud y seguro del amor y la misericordia de Dios”. (Patriarcas y
Profetas, p. 147)
4. SIGNIFICADO DEL VOTO DE FIDELIDAD
Si el diezmo pertenece a Dios, entonces ¿Por qué hacer un voto prometiendo devolverle?
a. Al hacer un voto Jacob reconoce que el diezmo pertenece al Señor
Por otro lado, podría haber sido tentado a simplemente compartir sus ganancias, y
considerar innecesaria la entrega del diezmo. En cierta manera, ese voto es un testi-
monio que reconoce la santidad del diezmo.
b. Al hacer un voto, Jacob expresó su libre decisión de devolver el diezmo al Señor
Dios nunca fuerza a diezmar. Los votos registrados en la Biblia son hechos voluntaria-
mente y se han basado en el trabajo del Espíritu Santo en el corazón del individuo.
El voto de Jacob significó que él había elegido voluntariamente devolver aquello que
es del Señor.
c. Al hacer un voto, Jacob aceptó el desafío de Dios de confiar en Él
PoniendoapruebaMalaquías3:10,DioshizopromesasespecíficasaJacob,esperando
queélacepteycreaenellas.EsorequeríaqueJacobentreenunarelacióndeconfianza
y confidencia con el Señor.
5. JACOB ADORÓ
El diezmo es mencionado en esta historia en un contexto de adoración. Jacob fue con-
frontado por la radiante presencia de Dios y le adoró. Eso es adoración: una respuesta
reverente, ante la presencia de Dios.
El lugar donde tuvo el sueño se convirtió en lugar de adoración, una Casa del Señor.
Diezmar es un elemento en el acto de adoración.
Una lectura de Génesis 28: 21-22 indica que el voto de Jacob incluía tres elementos
básicos:
1. Compromiso con el Señor:“El Señor será mi Dios”
2. Adoración a Dios:“El lugar se convirtió en“Santuario del Señor”
Sermones Culto Joven 2018
8
3. Diezmar: Basado en que Dios da todo y Jacob reconoce la soberanía divina.
El diezmo es significativo sólo dentro de ese escenario bíblico.
CONCLUSIÓN
1. Unelementoimportantísimoenestahistoria,esqueelhechodediezmaresprecedido
por una revelación de Dios como alguien cariñoso y amoroso siempre dispuesto a pre-
servar y bendecir la vida de sus siervos. Jacob descubrió que toda bendición espiritual
y material es encontrada en Dios, y que Él tiene una disposición natural para bendecir
abundantemente.
2. Contodaprobabilidad,segúnestahistoria,escorrectoconcluirqueentregareldiezmo
se basa en la ética de la imitación. Dios es el Gran Dador, Jacob solo lo imitó cuando
diezmó. De cierta manera, es similar al mandamiento del sábado. Descansar en sába-
do se sustenta en el hecho de que Dios descansó ese día y lo pasó junto a la primera
pareja en el Edén. Al cumplir el mandamiento, nosotros lo imitamos.
3. Tales imitaciones se tornan una posibilidad, solamente después que una persona
acepta a Dios como su Señor personal. Eso comprende una entrega completa de la
vidayposesionesdelindividuoalSeñor.Eldiezmoperpetuaesaexperienciaenlavida
delapersona.Sihayunvotodepormedio,esporquelarelaciónconelSeñoresíntima
y el compromiso es permanente.
4. Como un acto de adoración, el diezmo renueva nuestra voluntad constante de entre-
gar nuestras vidas a la fuente de todas las bendiciones, reafirmando nuestro compro-
misoincondicionalconDios.Deesamanera,eldiezmoesunarepresentaciónconcreta
de alianza.
5. ElvotodeserfielaDios,eslarespuestaabiertaysincerafrentealpactodeDiosparael
ser humano.
¿Deseas hacer un voto de fidelidad esta tarde?
Unión Peruana del Sur
9
2
febrero
I. INTRODUCCIÓN
1. Diezmo. Cuando la Biblia habla de diezmo, se expresa en un contexto de cantidad y
éstaesdefinidaporelmismoDios.Porotrolado,serefiereaunaactituddeobediencia
voluntaria por parte del ser humano. Al hablar de diezmo lo importante es la cantidad
(Levítico 27:32-33).
2. Ofrenda. Cuando la Biblia habla de ofrendas, resalta la importancia de la actitud de
gratitud del ofrendante y la calidad de la ofrenda (Lev.22:17-20)
3. Dios ofrendó lo mejor: Jesucristo, por eso Él solo acepta nuestra ofrenda si es lo mejor
de nosotros también.
“La iglesia de Cristo en la tierra fue organizada con propósito misionero, y el Señor desea
ver toda la iglesia planificando los caminos y medios por los cuales el exaltado y el hu-
milde, el rico y el pobre, puedan oír el mensajes de la verdad. No todos son llamados a
trabajar personalmente en los campos misioneros, pero todos pueden hacer alguna cosa
pormediodesusoracionesyofrendas,paraayudarenlaobramisionera”.EGW Consejos
sobre la Escuela Sabática, p. 135
4. Dios sólo pide lo mejor. Dios no pidió a Abraham que ofrendara a su hijo Ismael, sino
quepidiólavidadeIsaac.DiosnopidióriquezasaAbraham,sinoaquellodondedepo-
sitaba todo su amor, su hijo.Y ese amor era único, por ser el hijo de la promesa. Isaac
era todo para Abraham.Y Abraham decidió poner su amor hacia Dios en primer lugar.
(Génesis 22 :2)
II. OCHO CUALIDADES DE LA OFRENDA PERFECTA
No debemos ofrendar por causa de las necesidades de la iglesia. Debemos ofrendar
por gratitud a Dios.
1. La ofrenda es“santísima”o“muy santa” (Leer Números 18:8-9 y Éxodo 30:10)
LA OFRENDA PERFECTA
Sermones Culto Joven 2018
10
Diosmismoconsideracomomuysantaomuysagradalaofrenda.Refiriéndosealdiez-
mo, lo considera santo (Lev.27:32) pero en cuanto a la ofrenda dice que es santísima.
Números 18:8-9
“Dijo más Jehová a Aarón: He aquí yo te he dado también el cuidado de mis ofrendas;
todaslascosasconsagradasdeloshijosdeIsraeltehedadoporrazóndelaunción,yatus
hijos, por estatuto perpetuo. Esto será tuyo de la ofrenda de las cosas santas, reservadas
del fuego; toda ofrenda de ellos, todo presente suyo, y toda expiación por el pecado de
ellos,ytodaexpiaciónporlaculpadeellos,quemehandepresentar,serácosamuysanta
para ti y para tus hijos”.
2. La ofenda debe ser“sin defecto”(Leer Levítico 22:17-20)
Cristo es perfecto y la ofrenda perfecta. Su salvación es perfecta.Vino en el momento
indicado, murió en el momento indicado y vendrá en el momento indicado. Todo el
plan es perfecto. Por lo tanto, Dios pide de sus hijos dedicación para dar una ofrenda
perfecta.
Levítico 22:17-20
“TambiénhablóJehováaMoisés,diciendo:HablaaAarónyasushijos,yatodosloshijos
de Israel, y diles: Cualquier varón de la casa de Israel, o de los extranjeros en Israel, que
ofrecieresuofrendaenpagodesusvotos,ocomoofrendasvoluntariasofrecidasenholo-
causto a Jehová, para que sea aceptado, ofreceréis macho sin defecto de entre el ganado
vacuno, de entre los corderos, o de entre las cabras. Ninguna cosa en que haya defecto
ofreceréis, porque no será acepto por vosotros”.
3. Las ofrendas son promesas que deben expresar lo mejor de mi
(Leer Malaquías 1:14, Eclesiastés 5:1-5)
Cuando reconozco la inmensurable bondad de Dios por mí, pecador, debo expresar mi
gratitud abiertamente en una entrega completa, a través de ofrendas generosas.
Malaquías 1:14
“Malditoelqueengaña,elqueteniendomachosensurebaño,prometeysacrificaaJeho-
válodañado.PorqueyosoyGranRey,diceJehovádelosejércitos,yminombreestemible
entre las naciones”.
Eclesiastés 5:1-5
“Sivasaltemplo,tencuidadoconloquehacesyprestaatenciónaloqueallíseenseña.Es
mejor obedecer a Dios que ofenderlo presentando ofrendas sin pensar en lo que se hace.
AnteDios,piensabienloquevasadecir,puesDiosesmáspoderosoquetú.Recuerdaque
«el que mucho se preocupa tiene muchas pesadillas», y que «el que mucho habla dice
Unión Peruana del Sur
11
muchas tonterías». Si le haces una promesa a Dios, no te tardes en cumplirla, porque a
Diosnolegustalagentetontaquenocumple.Recuerdaque«valemásnoprometer,que
prometer y no cumplir».
4. La ofrenda representa a Jesús (Leer Isaías 53:7,10; Efesios 5:2)
Cristo es la representación perfecta de Ofrenda. Quien da la Ofrenda de amor es Dios
el Padre (Envió a su hijo), Jesús se ofreció voluntariamente antes de la creación, no se
reservó nada cuando cumplió su compromiso de ofrendar su vida.
Isaías 53:7,10
“Angustiado Él, y afligido, no abrió su boca; como un cordero fue llevado al matadero,
comounaovejadelantedesustrasquiladores...Jehováquisoquebrantarlosujetándoloa
padecimiento.Cuandohayapuestosuvidaenexpiaciónporelpecadoverádescendencia,
vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será prosperada en su mano”.
Efesios 5:2
“...Cristonosamóyseentregóasímismopornosotros,comoofrendaysacrificioaDios,en
aroma suave”.
5. La ofrenda es el alimento de Dios (Leer 2 Crónicas 7:1; 1 Reyes 8:38)
Cuando la ofrenda era dedicada con sinceridad y de corazón, reconociendo a Dios
como el único, entonces Dios la aceptaba; el humo ascendía directamente al trono
de Dios. Hoy la ofrenda no se presenta más sobre un altar de piedra, pero si sobre la
basedeunaentregasinceraycompleta;ysirveparacumplirlamisión,esallídondese
consume el dinero.
2 Crónicas 7:1
“Salomónenladedicacióndeltemplo:“CuandoSalomónacabódeorar,descendiófuego
del cielo y “consumió” el holocausto (ofrenda) y los sacrificios; y la gloria del Señor llenó
la casa”.
1 Reyes 8:38
Elías y los profetas de Baal: “Entonces, cayó fuego del Señor, y consumió el holocausto
(ofenda)” .
6. La ofrenda santifica (Levítico 22:32)
“NoprofanareismisantoNombre,másserésantificadoenmediodeloshijosdeIsrael.Yo
Soy el Señor que los santifico”.
Sermones Culto Joven 2018
12
7. La ofrenda es un aroma suave (Génesis 8:20-22).
Y edificó Noé un altar al SEÑOR, y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia,
y ofreció holocaustos en el altar. Y el SEÑOR percibió el aroma agradable, y dijo el
SEÑOR para sí: Nunca más volveré a maldecir la tierra por causa del hombre, porque
la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud; nunca más volveré a
destruirtodoservivientecomolohehecho. Mientraslatierrapermanezca,lasiembra
y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, el día y la noche, nunca cesarán.
8. La ofrenda es una entrega total
• Físico.
• Intelectual
• Emocional
• Espiritual
• Social
Dios no pidió a Abraham ofrendar a su hijo Ismael, pero pidió la vida de Isaac. Para
Abraham el amor a Isaac era único por ser el hijo de la promesa. Isaac era todo para
Abraham. (Génesis 22 :2)
CONCLUSIÓN
1. Debemos ofrendar imitando la manera como lo hizo Dios, Él lo dio todo en la cruz por
mí, yo debo darlo todo en gratitud en el alfolí.
2. El tamaño de la ofrenda es el grado de consideración del sacrificio de Cristo en la cruz
por mí.
3. Esta tarde ¿Cuán agradecido estas a Dios por la salvación? ¿Deseas empezar a dar
ofrendas sistemáticas y porcentuales a las bendiciones recibidas?
Unión Peruana del Sur
13
3
marzo
PRIMER MANDAMIENTO
“Pon a Dios en primer lugar”
“Yo Soy el Señor tu Dios, que te saqué de Egipto, de casa de
servidumbre. No tendrás otros dioses fuera de mí”.
Éxodo 20:2-3
INTRODUCCIÓN
Estamosiniciandounasemanaespecialdeestudiossobrelos10mandamientos.Uneditor
de libros llamado Bennett Cerf afirma que el ejército de los Estados Unidos iba a publicar
unlibrollamado“LosDiezMandamientos”durantelaSegundaGuerraMundial.Desgracia-
damenteellibroerademasiadolargo.Unodesuseditoressugirió:¿Quétalsiusamossola-
mente cinco de ellos y lo llamamos?“El tesoro de los mejores Mandamientos del mundo”.
Acaso, ¿No es eso lo que a muchos nos gustaría hacer? Sacar cinco de los diez manda-
mientos y hacer una especie de tesoro con nuestros mandamientos favoritos. Es como un
hermanoquesaliódelaiglesiadespuésdeunculto.Lediolamanoalpastoryledijo,“Pas-
tor, usted me ha inspirado con su sermón sobre los Diez Mandamientos. A partir de hoy,
prometoquevoyaguardarunmandamientopormeshastaqueloshayaguardadotodos”.
Tres de las más grandes religiones del mundo:“judaísmo, islamismo, y cristianismo”, tie-
nen estas leyes sagradas de Dios, que nosotros conocemos como los Diez Mandamientos.
Fíjense en que no son Diez Sugerencias o Diez Recomendaciones. Son mandamientos da-
dos por medio de Moisés en la cima del monte Sinaí. Es mejor conocida como:“La Ley de
Dios”.
No deberíamos actuar según las corrientes pasajeras de este mundo, sino que debemos
hacer todo en obediencia a los mandamientos de Dios. El apóstol Pedro nos recuerda:
“Como hijos obedientes, no se amolden a los malos deseos que tenían antes, cuando vivían
en la ignorancia. 15 más bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es
Sermones Culto Joven 2018
14
santoquienlosllamó;16puesestáescrito:Seansantos,porqueyosoysanto”. (1 Pedro 1:14-
16, NuevaVersión Internacional).
Deuteronomio 6:6-9. “Y estas palabras que te mando hoy, estarán sobre tu corazón. Las
repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando estés en casa o cuando vayas por el camino,
al acostarte y al levantarte. Las atarás a tu mano por señal, y las tendrás entre tus ojos como
una marca en la frente. Las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas”.
¿Qué está diciendo aquí el Señor? Él está diciendo dos cosas: Que debemos recordar pri-
meramente lo que él nos dice y después enseñarlas a nuestros hijos, porque la verdadera
mayordomía comienza por casa. ¿Cuántos de nosotros tratamos de enseñar a nuestros
hijos los Diez Mandamientos como base de nuestra vida? ¿Cuántos de nosotros tratamos
de vivir los diez Mandamientos? o una pregunta más simple ¿Cuántos conocemos los 10
mandamientos?
I. EL PRIMER MANDAMIENTO
1. Se puede decir que el primer mandamiento es el fundamento de todos los demás. Si
realmente no tuviéramos otros dioses delante del único Dios verdadero, si le amara-
mostotalmenteylepusiéramosporencimadetodo,podríamostenercomprensiónde
todos los demás Mandamientos y un claro discernimiento de su significado.
2. El orden de los mandamientos dados y escritos por el Señor mismo no es casual, sino
que el Señor puso el primero porque está primero y es el más importante, y lo encon-
tramos en Éxodo 20:3 y dice: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”.
3. El evangelio de San Mateo 22:35-38 nos relata que cierto día un intérprete de la ley
le preguntó a Jesús: “Maestro, ¿Cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo:
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente, este
es el primero y grande mandamiento”. ¿Cuál es el principio aquí? El principio es fácil,
ponga a Dios en primer lugar. Así simplemente. En cualquier área de su vida ponga a
Dios en primer lugar.
4. Talvezmuchossepreguntarán:¿Quéquieredeciresode“Notendrásdiosesajenosdelan-
te de mí”? Noten en su Biblia que la palabra“dioses”está escrita con una“d”minúscula.
Son dioses pequeños. ¿Qué es un dios pequeño? Un dios pequeño es cualquier cosa que
domina y controla mi vida. Elena G. de White nos dice: “Cualquier cosa que los hombres
deseen y en la cual confíen, porque consideran que tienen poder para ayudarlos y hacerles
bien,losapartadeDiosyparaellosesunídolo”. (Mensajes Selectos,Tomo 3, Pág. 377).
Unión Peruana del Sur
15
5. Les hago una pregunta: ¿Puede una carrera profesional ser un dios? Claro que sí. He
conocido a muchos jóvenes que se han apartado de la fe, que han dejado de ser cris-
tianos porque su carrera era más importante para ellos que ser fieles a Dios.
6. ¿Una persona puede llegar a ser un dios? Sí.También otra persona puede ser un dios.
Hayjóvenesyseñoritasquesehanapartadadelafe,porquellegaronaamarmásaun
hombre o a una mujer que a Dios.
7. El deporte también puede llegar a ser un dios. A mí me gustan los deportes, en espe-
cial el fútbol, pero yo no dejo que ese deporte me aparte de mi adoración a Dios. Hay
cristianos que cuando se transmite un partido de fútbol en sábado no se lo pierden,
olvidando que el sábado es para estar en santa comunión con nuestro Dios, asistiendo
alaiglesia,estudiandoycompartiendolaPalabradelSeñorconlosquenoleconocen,
haciendo el bien y la voluntad de Dios en su día santo. Como mayordomos cristianos
debemos estar alertas y vigilantes, porque aún las cosas buenas se pueden convertir
en un dios para nosotros.
II. CINCO ÁREAS DE NUESTRA VIDA DONDE DIOS DEBE SER PRIMERO
1. Finanzas
a. Bueno, ustedes dirán: “iAy! El pastor ya comenzó con las dificultades. Abran su
BibliayleamosProverbios3:9-10“HonraalSeñorcontusbienes,yconlasprimicias
de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebo-
sarán de mosto”. ¡Qué hermosa promesa! Dios dice que cuando nosotros ponemos
a Él en primer lugar en nuestras finanzas, Él va a bendecirnos. Dios está diciendo:
“Dame la primera parte y Yo voy a bendecir el resto”. Para algunos es muy difí-
cil aprender esta lección, pero es la verdad. Cuando nosotros ponemos a Dios en
nuestras finanzas en primer lugar, Él bendice el resto.
b. En la sociedad en que vivimos, el dinero es la prueba número uno de lo que tiene
prioridad en la vida. Cuando nosotros recibimos nuestro cheque semanal, quin-
cenal o mensual, ¿En qué que gastamos primero ese dinero? ¿Sacar para la renta,
pagar deudas? Como mayordomos del Señor, lo primero que debemos apartar es
el diezmo. Si gastamos primero nuestro dinero en otras cosas, entonces estamos
demostrando que yo tengo como prioridad otras cosas no el Señor. Necesitamos
recordar que el diezmo debe ser la primera porción de nuestros gastos y todos
sabemos para quien es el diezmo: ¡Es para el Señor!
c. EnDeuteronomio4:23enlaversiónBibliaalDíadice:“...Elpropósitodelosdiezmos
esqueaprendasaponeraDiosenprimerlugarentuvida”. RecordemosqueDiosno
Sermones Culto Joven 2018
16
necesitanuestrodinero,sinoqueélquiereenseñarnosquedebemosponeraÉlen
primer lugar.
d. Abundan las anécdotas de grandes hombres de negocios cristianos a los que Dios
bendijo e hizo prosperar porque pusieron primero a Dios, no sólo en el pago de
sus cuentas. Sabían que antes de pagar cualquier cuenta, el diezmo de Dios te-
nía prioridad. Albert Alexander Hyde el fabricante (La compañía vendía princi-
palmente crema de afeitar, jabones y perfumes hechos de yuca. En 1894 Hyde
creó la pomada de mentol) multimillonario de los Estados Unidos, dijo que había
empezado a diezmar cuando debía $100,000.00 (cien mil dólares) El señor Hyde
decíaqueundíasediocuentaquesuacreedormásimportanteeraDios.Entonces
comenzó a pagarle a Dios primero y después terminó de pagar todo lo que debía
a sus acreedores.
e. JohnD.Rockefeller(padre),quiénfueunodelosmásgrandesfilántroposdetodos
los tiempos, dijo a un periodista que lo entrevistaba:“Sí, diezmo y me gusta ex-
plicar cómo empecé a hacerlo. Siendo muy pequeño tuve que trabajar para man-
tener a mi madre. Mi primer sueldo fue de $1.50 dólares semanales (un dólar
cincuenta centavos). Después de una semana de trabajo, llevé el dólar cincuenta
a casa y mi madre, poniendo el dinero en su regazo me explicó que se alegraría
muchoqueyoleentregaraalSeñorladécimaparte.”“¡Lohice,ydesdeaquellase-
mana he diezmado todo dólar que me ha confiado Dios!Y me gustaría decir que,
si no hubiera diezmado aquel primer dólar, no habría diezmado el primer millón
de dólares que gané. Dígales a sus lectores que enseñen a sus hijos a diezmar
y Dios nunca dejará de bendecirlos y hacerlos prosperar a lo largo de sus vidas.
Rockefeller además de pagar el diezmo, donó más de 700 millones de dólares a
causas cristianas y caritativas, tres veces más que ningún otro.
f. ¿Y cuándo debemos comenzar a apartar el diezmo y las ofrendas? Dice el apóstol
Pablo:“Cadaprimerdíadelasemana,cadaunodevosotrosapartealgosegúnhaya
prosperado, y guárdelo, para que cuando yo llegue, no se haga entonces la colecta”
(1 Corintios 16:2).
g. ¿Cuándo debemos entregarlo? El sábado cuando venimos a la iglesia a adorar y a
bendecir al Señor, porque el diezmar y ofrendar son parte de muestra adoración.
Si ponemos a Dios en el primer lugar de nuestras vidas, y le damos a Él y a su obra
la máxima prioridad, entonces Él nos va a guiar y recompensar nuestros esfuer-
zos proveyendo para nosotros lo que necesitamos: Comida, ropa, casa. Hasta nos
puede confiar otras cosas para que las disfrutemos, si sabe que no eclipsarán ni se
interpondrán de ninguna forma en nuestra relación con Él.
Unión Peruana del Sur
17
2. Intereses
a. Nomerefieroalinterésquedanlosbancossobreeldineroqueahorramos,sinode
las cosas que nos interesan diariamente como nuestro trabajo, nuestros estudios,
los pasatiempos, distracciones, hobbies. En todo eso debemos poner a Dios en
primer lugar.
b. En 1 Corintios 10:31 el apóstol Pablo nos dice:“Así,sicoméis,obebéis,ohacéisotra
cosa,hacedlotodoparalagloriadeDios”.Entodoloquehagas,ponaDiosprimero,
yhazloconunaactitudqueloglorifique.Cuandonosotrosnosentusiasmamospor
ciertas cosas, estamos estableciendo ciertas prioridades. Cuando yo me entusias-
mo mucho por mi equipo favorito de fútbol, entonces me llaman aficionado, pero
cuandonosentusiasmamosporelSeñor,¿Cómonosllaman?Fanáticos.Peropare-
ce que no estamos entusiasmados por Cristo porque nadie nos llama fanáticos.
3. Relaciones
a. Si ustedes quieren poner primero a Dios en sus vidas tienen que tener mucho cui-
dado con los amigos que escogen.
b. En Proverbios 27:19 dice: “El espejo refleja el rostro del hombre, pero su verdadero
carácter se demuestra por los amigos que escoge” (versión Biblia al Día). ¿Por qué?
Porque ustedes se van pareciendo más a las personas con las que pasan más tiem-
po.YcuandoustedescogepersonasquenorespetanalSeñor,quenosoncristianos,
usted va a llegar ser un cristiano tibio, muy tibio, igual que la persona que escogió.
c. Pero cuando usted escoge amigos que aman al Señor, que están comprometidos
con él, entusiasmados por la obra del Señor, usted se va a consagrar más y va a
servir más al Señor, y será entonces igual a la persona que escogió. Si quiere que
Dios bendiga sus relaciones, tenga cuidado con los amigos que escoge, porque
vanatenerunainfluenciadirectaensurelaciónconelSeñor,yentodaslasdemás
áreas de su vida.
d. Escuchen jóvenes, también los mayores que son solteros y los viudos o viudas: Si
ustedestábuscandouncompañeroocompañeraparasuvida,tengacuidadoque
esa persona a quien usted busca sea cristiana, porque si no lo es, usted se está
arriesgando. Si su pareja no es cristiana, lo influenciará tarde o temprano y su
espiritualidad va a bajar. Muchos han caído en una trampa cuando dicen:“Es que
yo lo voy, o la voy a convertir”. He conocido muchos que comenzaron una relación
así y terminaron fuera de la iglesia. Ponga a Dios primero en sus relaciones con
cualquier persona. Deja que Jesús sea su primer amor y mantenlo siempre en ese
lugar. Nunca saldrás perdiendo.
Sermones Culto Joven 2018
18
e. Otro aspecto muy importante de las relaciones tiene que ver con las relaciones
entre nosotros, como parte del cuerpo de Cristo; las relaciones entre familias, ve-
cinos, compañeros de trabajo. Jesús le dio tanta importancia a este aspecto de
relaciones que dijo: “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que
tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, recon-
cíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda”. (Mateo 5:23,
24).
4. Tiempo
a. ¿Saben ustedes cuántos segundos hay en un día? Hay 86.400 segundos. ¿Cuántos
dedica usted al Señor durante la semana o un día cualquiera? Necesitamos usar
nuestro tiempo sabiamente. Dios no nos pide hacer un montón de cosas para las
cualesnonosdaeltiempoparahacerlas;porquecuandotenemostantoquehacer
y no tenemos tiempo, empezamos a sentir frustración.Tal vez es porque estamos
haciendoalgunascosasquenosonpartedelplandeDiosparanuestrasvidas.Por
eso es necesario dar prioridad a ciertas cosas.
b. ¿Qué debemos hacer primero? Haced una cita diaria con el Señor:“Eso es lo pri-
mero que debemos hacer cada día”. Jesús nuestro comandante celestial, puede
resolver muchos de tus problemas aún antes de que comience el día, si lo pones
primero, oras y escuchas lo que te quiere decir por medio de su Palabra. Ten una
cita diaria con el Señor para repasar tus metas, tus prioridades. El mismo Señor
Jesús sentía la necesidad de la oración diaria con su Padre Celestial: “Muytempra-
no de mañana, aún oscuro, Jesús se levantó y se fue a un lugar solitario, y se puso
a orar”. (Marcos 1:35). “Aprovechad bien el tiempo, porque los días son malos. Por
tanto,noseáisinsensatos,sinoentendidosdecuáleslavoluntaddelSeñor”. (Efesios
5:16-17).
c. DescuidartucomuniónconelReydereyespuedeserdesastrosoparatuvidaespi-
ritualyturelaciónconelSeñor.Diosnopuedeestarenunsegundolugar.Porraro
que parezca, si pones alguna cosa antes del Señor ésta se habrá convertido en tu
dios. Como familia hoy día es muy difícil estar todos juntos, pero aprovechen la
horadecomerytómensedelamanoyantesdeprobarlosalimentosorenydenle
graciasalSeñorporsusbendicionesydeestamaneraestamostambiénenseñan-
do a nuestros hijos a poner a Dios primero, aun cuando tenga hambre.
5. Tribulaciones
a. Todos tarde o temprano, tenemos tribulaciones, pero el Señor nos dice:“Cuando
Unión Peruana del Sur
19
tengas tribulaciones, tensiones, problemas, venga a mí primero”. Muchos de no-
sotrosdecimos:“Bueno,yonoquieromolestaralSeñor,estonoesmuyimportan-
te, creo que puedo arreglar esto. El Señor no quiere que yo le moleste”. El Señor
quiere que tú le traigas esas dificultades, esas crisis y problemas. “Cuando hay
problemas la oración no debe ser la última alternativa, sino mi primera opción”.
Escriba eso en algún lugar. “La oración no debe ser mi última alternativa, sino mi
primera opción”. El Salmo 50:15 dice: “Invócame en el día de la angustia; te libraré,
y tú me honrarás”.
b. Cuando hay tribulaciones y problemas ¿Cómo sabemos si estamos poniendo pri-
mero a Dios en nuestras vidas? Cuando dejarnos de preocuparnos. La preocupa-
ciónesunavisoennuestravidadequeDiosnoeselprimero.Lapreocupaciónnos
avisa que estamos tratando de hacer las cosas por nuestros propios recursos, en
vez de poner a Dios primero en esa área de nuestra vida.
CONCLUSIÓN
¿Qué escala de valores tiene usted? Cuando empieza a preocuparse por sus finanzas, no
está poniendo a Dios primero. Cuando da prioridad a sus intereses, no está poniendo a
Diosprimero.Cuandosusrelacionessonlasmásimportantesensuvida,noestáponiendo
aDiosprimero.Cuandosepreocupaporeltiempoolossegundosensuvida,ysiempreestá
diciendo:“Es que el tiempo no me alcanza para nada”No está poniendo a Dios primero.
Cuando se preocupa por sus tributaciones o problemas, no está poniendo a Dios primero.
San Mateo 6:33 nos recuerda: “MasbuscadprimeramenteelreinodeDiosysujusticiatodas
esas cosas os serán añadidas”.
Sermones Culto Joven 2018
20
4
abril
INTRODUCCIÓN
El segundo Mandamiento trata básicamente de 2 cosas: Los ídolos y la Adoración. ¿Qué
es un ídolo?Voy a leer la definición que nos da Elena G. deWhite:“Cualquier cosa que los
hombres deseen y en la cual confíen, porque consideran que tienen poder para ayudarlos
y hacerles bien, los aparta de Dios, y para ellos es un ídolo”. (Mensajes Selectos, Tomo 3,
pág. 377).
a. Cuando nosotros adoramos ídolos, entonces caemos en la idolatría. Es decir, damos
más valor a las cosas que a Dios.Tal vez algunos dirán:“Pero pastor, hoy día en pleno
siglo XXI no tenemos ídolos”. Pero yo les digo que ¡Si hay ídolos! Algunos tienen sus
ídolos en sus garajes. Otros viven con sus ídolos, y otros más tienen sus ídolos guarda-
dos en una caja de seguridad en un banco.
b. Los arqueólogos, dicen que en todas las civilizaciones a través de la historia de la hu-
manidad existieron ídolos. En sus excavaciones han descubierto que, en las casas del
cercano oriente, había pequeños altares donde ponían sus ídolos y los adoraban. En
Palestina en los tiempos bíblicos había tres ídolos principales: El primero se llamaba
Baal el ídolo del sexo; el segundo se llamaba Mammón el ídolo de las riquezas, del
dinero; y el tercero se llamaba Moloch, el ídolo de la violencia.
“No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que hay arriba en el cielo, ni
abajo en la tierra ni en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas,
ni les darás culto, porque yo soy Jehová tu Dios fuerte, celoso, que visito la
maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de
los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y
guardan mis mandamientos”.
Éxodo 20:4-6
SEGUNDO MANDAMIENTO
“Adorarás solo a Dios”
Unión Peruana del Sur
21
c. Hoy día no tenemos ídolos de piedra, de madera o de metal como en aquellos días,
pero sí tenemos ídolos mentales y muchos de nosotros gastamos cantidad de dinero
para ir al cine o rentar cintas de video y ver películas en las que los personajes más
importantes son ídolos del sexo, las riquezas, el dinero y la violencia.
I. CUIDADO CON LOS IDOLOS
En Deuteronomio 4:15 que el Señor nos dice: “Tengan pues mucho cuidado”. ¿Por qué
el Señor nos está diciendo eso? Una de las razones por las que el Señor dio los 10
Mandamientos a su pueblo era con el propósito de que fueran un cerco de protección.
El Señor en este segundo Mandamiento, al advertirnos que debemos tener mucho
cuidado de no tener sustitutos, nos quiere proteger de los peligros de la idolatría y sus
consecuencias.Veamos los 4 grandes peligros de la idolatría:
1. Los ídolos te desilusionarán
a. Jeremías 10:14 en la versión La Biblia al Día dice:“Los ídolos defraudan al que los
fabrica. Son imágenes engañosas y sin vida”. Los ídolos modernos hacen prome-
sas, pero después nos damos cuenta que no pueden cumplir lo que prometieron.
Laredsocialnosdice:“Mira,llevaestaetiqueta,estaropayvasasermuypopular.
Compraesteproductoyvasatenermuchoéxito.Tomeestacervezaytevasasen-
tir mejor. Usa esta pasta de dientes y vas a tener una sonrisa sexy”. Pero siempre
nos desilusiona porque promete mucho y después nos damos cuenta que nunca
cumple.
b. Cuando nosotros empezamos a darle el lugar a una persona, a un objeto o a un
productoquetomaellugardeDios,vamosatenerunagrandesilusión,porquelos
ídolos siempre nos van a desilusionar.
2. Los ídolos te van a dominar
a. Si no tenemos cuidado, nuestras vidas van a terminar controladas por esos ídolos.
En 1 Corintios 12:2 en la versión La Biblia al Día dice: “Antes de conocer a Cristo se
dejaban arrastrar ciegamente tras los ídolos mudos”.
b. “Arrastrar ciegamente”. Eso que amamos más que a Dios, comenzará a dominar-
nos, a arrastrarnos y empieza a ejercer un control sobre nosotros. Hoy día la pa-
labra que nosotros tenemos para “ídolo”es la palabra “adicción”. Podemos estar
adictos al sexo, al trabajo, a un deporte, al alcohol o las drogas, etc.
Sermones Culto Joven 2018
22
c. Debemos tener cuidado con muchas de esas cosas que llegan a ser una adicción
en nuestras vidas, porque eventualmente eso comenzará a controlarnos. Muchos
dirán: ¡Ah, pero yo puedo dejar eso cuando quiera! Pero la verdad es que no se
puede, porque la adicción (los ídolos) comenzarán a dominar tu vida.
d. Tearrastranciegamenteporquetúnoentiendesloqueestápasando.Cuántasper-
sonas por la atracción de una promoción en el trabajo, dejan de ser fieles al Señor,
y hasta quebrantan el sábado. Cuántas personas por querer ganar algo de dinero
echanporlaventanasusconviccionesysusvaloresysulealtadconelSeñor.Cuán-
tas personas porque tienen la promesa de la fama comprometen su integridad.
3. Los ídolos nos deforman
a. Los ídolos no solamente nos desilusionan y nos dominan, sino que los ídolos tam-
bién nos deforman. El Salmo 115 es un salmo que nos habla de la falsedad de los
ídolos, en el versículo 8 dice: “Semejantes a ellos serán los que los hacen, y confían
enellos”.Losídolosempiezanadeformarnuestravidaynopodemosllegaraserlo
que Dios quiere que seamos.
b. ¿RecuerdanqueunavezunjovenricollegóaJesús?Élledijo:“Maestro,¿quédebo
de hacer para heredar la vida eterna?”Y Jesús le respondió: “Ve y vende todo lo
que tienes y dalo a los pobres y tendrás la vida eterna”. En otras palabras, Jesús
sabía que ese era el ídolo de su vida. Su ídolo era su cuenta en el banco, eran sus
riquezas,yJesúsledijo:“Tútienesqueestardispuestoadejartodo,yluegosígue-
me”. La respuesta de Jesús le cayó a ese joven como una roca. Dice la Escritura que
ese joven contó el costo y decidió no seguir al Señor y se“fue triste porque tenía
mucho dinero”. ¿Cuántos de nosotros nos vamos tristes y no estamos dispuestos a
entregar todos esos ídolos al Señor?
c. En un programa de televisión entrevistaron al famoso cantante venezolano José
Luis Rodríguez, el Puma, acerca de su vida. El Puma contaba en la entrevista que
él tiene un hermano cuya vida pasada era una vida de pecado y de violencia. No
podía abrir la boca sin proferir toda clase de malas palabras y maldiciones. Su
cuerpoestabamarcadodecicatricesdebala,cortadurasygolpes.Peroundíapara
sorpresa suya, encontró que su hermano había cambiado radicalmente. José Luis
Rodríguez profundamente extrañado le preguntó qué había sucedido, entonces
su hermano le dijo que había conocido a Jesucristo y Él había cambiado su vida.
d. El cantante profundamente impresionado por la conversión de su hermano estu-
dió la Palabra de Dios y se convenció de la verdad, y cada vez que terminaba uno
desusconciertoshablabadeDios,perosusempresariosledijeronquedebíadejar
Unión Peruana del Sur
23
eso porque de lo contrario su carrera iba a fracasar, y que las cosas del mundo, de
la farándula no iban de la mano con las cosas espirituales. Él tuvo que hacer una
decisión, pero al llegar el momento de la decisión el optó por su carrera artística,
la fama, el dinero.
e. ¿Qué es lo que tú necesitas entregar? Muchos dirán:Yo sé que mi novia no es cris-
tiana y que ella no quiere saber nada de mi iglesia. Yo sé que no me conviene,
pero yo quiero mantener esa relación, quiero seguir con ella. Eso ha llegado a ser
tu ídolo.
f. Otros dirán: Señor, yo sé que este hábito no me conviene, que está dañando mi
cuerpo, pero no puedo dejarlo. Ese hábito ha llegado a ser tu ídolo.
g. Otro puede decir: Señor, yo sé que este trabajo no es bueno para un cristiano, yo
sé que da mal testimonio, pero necesito ese trabajo. Ese trabajo ha llegado a ser
tu ídolo.
4. Los ídolos nos hacen creer que podemos controlar a Dios
a. Recuerdo una anécdota que leí de un pequeño niño que quería una bicicleta nue-
va para navidad y le dijo a su mamá:“Mamita, yo quiero una bicicleta nueva”. En-
tonces la madre le dijo:“ora a Jesús y pídesela”. Entonces el niño se fue a su cuarto
y comenzó a orar: “Querido niño Jesús, yo he sido perfecto durante todo el año
pasadoyquieroquemeregalesunabicicletanueva”.Peroelniñosabíaqueesono
era verdad. Entonces empezó a orar otra vez:“Querido niño Jesús, yo he sido bue-
no la mayoría del año pasado y quiero que me regales una bicicleta nueva”. Pero
él sabía que no era verdad. Así que empezó nuevamente:“Querido niño Jesús, yo
quiero ser un buen niño”, pero él sabía que eso tampoco era verdad porque él no
quería ser un niño bueno, así que salió del cuarto y fue a la sala donde había una
estatua de la virgen María, la agarró y la envolvió en una toalla y la metió debajo
de la cama y dijo:“Querido Jesús, si tú quieres ver a tu mamá una vez más, quiero
que me regales una bicicleta”.
b. Bueno, esto en labios de un niño nos parece gracioso, pero nosotros somos así
como ese niño. Queremos manipular al Señor. Cuantas veces le hemos dicho al
Señor:“Señor, tú me debes esto”. ¡Señor, tú recuerdas lo que yo hice por ti el año
pasado!Tratamosdehaceruntratoconél,yledecimos:“Sitúmedasestooaque-
llo, yo te voy a ser siempre fiel”. Tengamos cuidado de obrar así, porque eso es
querermanipularaDiosyesoesunpecadoquedesagradagrandementealSeñor.
c. La mayoría de nosotros en lugar de querer tener un Dios, queremos un genio
como en los cuentos de“Las mil y una noche”. Queremos tener un genio como el
Sermones Culto Joven 2018
24
de Aladino y la lámpara maravillosa. Muchos queremos lo suficiente a Dios para
que Él nos bendiga, pero no lo suficiente para que Él controle nuestras vidas.
II. BENEFICIOS DE LA VERDADERA ADORACIÓN
Una definición que nos da el diccionario de la palabra adorar es:“Dar mi alto amor y
devoción”. Solamente Dios merece esa verdad, porque Él nos hizo. Ninguna carrera,
ninguna cosa merece esa lealtad. Solamente Dios, Porque Él nos creó, y la verdadera
adoración trae beneficios para el mayordomo fiel, y voy a mencionar 3:
1. La verdadera adoración trae deleite
a. CuandonosotrosponemosaDiosenprimerlugarentodoyleamamosantesque,
a cualquier cosa o cualquier persona, entonces el Señor comenzará a darnos esa
satisfacción que tanto buscamos en esta vida. El Salmo 37:4 nos dice: “Pon así
mismo tu delicia en Jehová, y él te concederá las delicias de tu corazón”.
b. He escuchado a muchas personas decir: ¡Ojalá yo hubiera entregado mi vida al
Señor antes! ¡He perdido tanto tiempo, y por fin he encontrado lo que buscaba!
Romanos 10:11 dice:“El que confía en Él, no quedará defraudado”.
2. La verdadera adoración trae libertad
a. LaBiblianosdicequecuandonosotrosentregamosnuestrasvidasalSeñor,vamos
a experimentar una libertad como jamás en la vida hemos experimentado antes.
ElSeñorJesúsmismodijoenJuan8:31,32,36:“Sivosotrospermanecéisenmipala-
bra,seréisverdaderamentemisdiscípulos,yconoceréislaverdad,ylaverdadoshará
libres. …Así que, si el Hijo os liberta, seréis verdaderamente libres”.
b. ¿Qué quiere decir esto? Primero, quiere decir que, si yo pongo a Dios primero en
mi vida y en la vida de mi familia, viviré solamente por lo que Dios espera de
mí. Muchos vivimos como esclavizados por las expectaciones de otros, por lo que
la sociedad espera de nosotros, la fama que alcanzamos, la riqueza, la posición
social y tantas cosas más, pero cuando entregamos nuestra vida al Señor, vamos
entonces a vivir solamente para Él.
c. En segundo lugar, el Señor nos va a libertar de nuestro pasado.Todos tenemos un
pasado no tan bueno y otros hasta un presente. En muchos pasados o presentes,
le hemos fallado al Señor. Pero si confieso mi pecado, este será perdonado, puedo
entonces vivir con propósito y puedo romper con las adicciones y malos hábitos e
idolatrías.
Unión Peruana del Sur
25
d. Puedo vivir libre aún para el futuro porque ya no tengo que temer a la muerte
porque yo sé a dónde voy. Entonces estoy libre en el Señor.
3. La verdadera adoración me desarrollará
a. El tercer beneficio que recibimos cuando adoramos solamente a Dios es que me
desarrollará, me ayudará a llegar a ser lo que Dios quiere que sea. Entonces nues-
tro potencial será mucho mayor.
b. En 2 Corintios 3:18 dice: “Y Todos nosotros, mirando a cara descubierta como un
espejo la cara del Señor, vamos siendo transformados de gloria en gloria a la misma
imagen, como por la acción del Señor, del Espíritu”. Cuando los mayordomos ado-
ramos solamente a Dios, nos vamos pareciendo más a nuestro Salvador. Esa es la
meta del Señor para nuestras vidas. Que nos parezcamos más a su hijo Jesucristo
para que las virtudes y las características de Jesús lleguen a ser también nuestras
virtudes y nuestras características.
CONCLUSIÓN
Hay personas que han venido hoy y que tal vez tienen muchos sustitutos en su vida y
adoran a un dios que no es el verdadero.Yo les invito a poner al verdadero Dios en su vida.
Primeramente, admita su necesidad espiritual y reconozca:“Soy un pecador”. Arrepiénta-
se.Vuélvase de su pecado, quite esos sustitutos que hay en su vida, y con la ayuda de Dios,
comience a vivir para agradarle. Crea que el Señor Jesucristo murió en la cruz y resucitó
por usted porque dice la Escritura: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para
perdonarnoslospecadosyparalimpiarnosdetodamaldad”.(1Juan1:9).¡Hazlohoymismo,
porque mañana será demasiado tarde!
Sermones Culto Joven 2018
26
5
mayo
INTRODUCCIÓN
Creo que podría resumir el sermón en una sola frase: “Tomemos el nombre de Dios en
serio”. Leamos juntos Éxodo 20:7 “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano”. ¿Por
qué creen ustedes que Dios es tan sensible con su nombre? Porque el nombre representa
por lo menos 3 cualidades:
1. La reputación,
2. El carácter, y
3. La autoridad de la persona nombrada.
En el caso de nuestro Dios, debemos tomar muy en cuenta esas 3 cualidades, a fin de que
podamos comprender lo que el Señor quiere decirnos en este mandamiento, y seamos así
muy cuidadosos cuando usemos su nombre.
I. LA REPUTACIÓN
1. La reputación según el diccionario de la Real Academia es: “la opinión que la gente
tiene de una persona”. Has oído decir: ¿Se está haciendo un buen nombre o se está
haciendo un mal nombre? Eso tiene que ver con la reputación. Cuando alguien está
comenzando una carrera profesional, está estableciendo una reputación.
2. Cuando mencionamos los nombres de ciertas personas, automáticamente viene a
nuestra mente la reputación ligada a ese nombre. Por ejemplo: Adolfo Hitler, Cantin-
flas, Pelé etc. Un nombre representa la reputación.
3. ¿RecuerdancuandoelpueblodeIsraelpecóalpiedelmonteSinaíadorandoelbecerro
de oro y Dios quiso destruirlo? Entonces Moisés intercedió y dijo: “Por qué han de ha-
blar los egipcios diciendo: ¿Para mal los sacó, para matarlos en los montes y para raerlos
de sobre la faz de la tierra?”. (Éxodo 32:12).
TERCER MANDAMIENTO
“No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano”.
Éxodo 20:7
“Usarás bien el nombre de Dios”
Unión Peruana del Sur
27
a. Moisés tenía bien claro en su mente lo que significaba la reputación de Dios. Él
había vivido en Egipto y fue enseñado no solamente en las artes y las ciencias de
los egipcios, sino también en la religión egipcia que era politeísta, es decir, tenía
varios dioses y Moisés sabía lo que significaba la reputación de esos dioses.
b. Los egipcios también fueron testigos de las plagas que cayeron sobre ellos, por el
poder del Dios de Israel.
c. Por eso Moisés intercedió por el pueblo ante el Señor, porque no solamente ama-
ba a ese pueblo, sino porque amaba a Dios y no quería que el buen nombre y la
reputación del verdadero Dios se vieran manchados, o tomados sin importancia
por los egipcios.
d. Si amamos a Dios de todo corazón, vamos a ser cuidadosos de tener el nombre y
la reputación de nuestro Dios en alto.
II. EL CARÁCTER
1. El nombre también representa el carácter. No se puede separar el carácter de una per-
sona de su nombre, porque el carácter de una persona siempre va asociado con el
nombre.
2. En los tiempos bíblicos, los padres daban un nombre a sus hijos esperando que ellos
llegaran a ser lo que significaba ese nombre. Ellos ponían nombres que significaban
justicia,honestidad,amorofidelidad,etc.Yesperabanquesushijosdesarrollaranesas
características.
a. Porejemplo:EnelidiomahebreoDanielsignifica“DiosJuzgará”.LospadresdeDa-
nielqueríanquesuhijotuvierapresentequeDiosjuzgaráundíasuvidayquerían
que su hijo tuviera siempre presente ese hecho.
b. Yo creo que Daniel nunca defraudó a sus padres porque su vida fue siempre inta-
chable. Daniel es una de las pocas personas de las cuales la Biblia no menciona
ningún pecado.
c. Muchas veces cuando había un cambio de carácter en una persona, el Señor le
daba un nuevo nombre para demostrar ese cambio. Por ejemplo: Jacob signifi-
caba“engañador, suplantador”, después el Señor le dio el nombre de“Israel”que
significa“vencedor”. Podemos ver así que el nombre representa el carácter.
3. ElcarácterdeDiosesmúltipleyporesonoselopuededescribirconunsolonombre.De
ahí que en la Biblia hay 16 nombres que representan el carácter de Dios. Por ejemplo:
a. “El Shaddai”quiere decir“El Dador, El Proveedor”.
b. “Adonai”Significa:“ÉlesDiosdedioses,Señordeseñores,Diosgrande,poderoso,temible”.
Sermones Culto Joven 2018
28
c. “Jehová” quiere decir: “El Eterno, el que existe por sí mismo”. Es el nombre más
usadoenlaBiblia.Semenciona6.823vecesyfueconestenombrequeelSeñorse
reveló a Israel por primera vez en Éxodo 3:17.
4. Cuando tomamos el nombre de Dios en vano, es decir, frívolamente, irrespetuosa-
mente, estamos tomando el carácter santo de Dios frívola e irrespetuosamente. Si
queremos tener una mayordomía fiel, debemos estar fundamentados en el amor y el
respeto al nombre o el carácter de nuestro Dios. Entonces nuestra conducta, nuestras
palabras,nuestroobrarestaráenarmoníaconlavoluntaddeDios.Ynuestramayordo-
mía será agradable a nuestro Señor.
III. LA AUTORIDAD
1. El nombre también representa autoridad. En la Biblia hay muchos pasajes, en los
cuales se usaba el nombre de Dios como sello de autoridad; especialmente cuando
los profetas entregaban un mensaje al pueblo de Israel. Para que ese mensaje tuviera
validez, ellos mencionaban el nombre del Señor.
a. Porejemplo:ElprofetaIsaíasanunciósumensajealpueblodeJudádiciendo:“Oíd
cielos, y escucha tu tierra, porque habla Jehová”. (Isaías 1:2).
b. CuandoelprofetaJeremíashablóaloshabitantesdeJerusaléndijo:“AsídiceJeho-
vá” (Jeremías 2:2).
2. Cuando tomamos el nombre de Dios en vano y lo pronunciamos descuidadamente
por cualquier cosa, o lo mencionamos en la conversación común, estamos también
cuestionando y dando poco valor a su autoridad.
3. Hay también muchas maneras de cuestionar y darle poco valor a la autoridad de Dios,
no solamente cuando pronunciamos su nombre con descuido. Vamos a mencionar la
más frecuentes:
a. Cuando maldecimos. ¿Por qué las personas maldicen? Porque les falta control
emocional y quieren impresionar a otras personas.
- Cualquier persona puede maldecir. Para maldecir no se necesita inteligencia, ni
educación. Hasta se le puede enseñar a un loro a decir malas palabras.
- Cuando decimos malas palabras, no estamos demostrando madurez, sino falta
de madurez emocional, y tal vez falta de vocabulario para expresarse. Pero lo que
más demuestra es que necesitamos una verdadera conversión, porque la mayoría
de las veces cuando decimos palabrotas y maldiciones incluimos el nombre de
Dios.
- El apóstol Pablo nos dice en Efesios 4:29 “Ninguna palabra corrompida salga de
Unión Peruana del Sur
29
vuestraboca,sinolaqueseabuenaparaedificaciónsegúnlanecesidad,afindedar
gracia a los oyentes”.
- Como mayordomos, como embajadores del Señor, debemos tener un vocabulario
que honre su nombre y su carácter.
b. Cuando tratamos de disculparnos. Esto quiere decir, que cuando hacemos algo
malo le echamos la culpa a Dios. Cuando decimos:“Es que Dios no quería que yo
me levantara temprano y es por ellos que no fui”.“Yo creo que Dios no quiere que
yo cumpla con ese contrato porque no conviene”.“Yo he orado y creo que Dios no
quiere que yo haga eso”. De esta manera nos disculpamos, nos justificamos, le
echamos la culpa a Dios y esta es una manera de profanar, de tomar el nombre de
Diosenvano.NotratemosdeecharlaculpaaDiosdelascosasmalasquehacemos
porque el Señor no se agrada de esto.
c. Cuando hacemos promesas falsas. Muchas veces decimos: ¡Señor yo te prometo
quevoyasertefieldeahoraenadelante!Yquizásesemismodíaoaldíasiguiente
fallamos al Señor. O le decimos: ¡Señor, si tú me ayudas con este negocio, te pro-
metoquevoyadarteundoblediezmo!Perodespuésquehemoshechoelnegocio
y todo ha salido bien entonces nos ponemos a sacar cuentas y vemos que es mu-
cho dinero, nos arrepentimos y decimos: Bueno, Dios sólo me pide que dé el 10%.
- En Eclesiastés 5:4-6 dice: “Cuando haces a Dios una promesa, no tardes en cum-
plirla, porque él no se complace de los insensatos. Mejor es que no prometas y no
cumplas. No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas adelante del ángel, que fue
inadvertencia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la
obra de tus manos?”. Cuando hacemos falsas promesas al Señor, estamos toman-
do su nombre en vano.Tengamos cuidado, Él no se agrada de los que prometen y
no cumplen.
- También tomamos el nombre de Dios en vano cuando hacemos promesas falsas a
otraspersonasusandoelnombredelSeñor.“Nohagaspromesasfalsasenminom-
bre, pues profanas el nombre de tu Dios”. (Levítico 19:12 versión Dios Habla Hoy).
Muchas veces he oído decir algunas personas: ¡Yo te juro que voy a pagarte todo
lo que te debo la próxima semana!, sabiendo que no será así. ¡Te juro por Diosito
lindo que todo lo que te he dicho es verdad!, cuando en realidad lo que ha dicho
es una mentira.
- Mateo 5:34-37 nos recuerda: “No juréis en ninguna manera, ni por el cielo, porque es el
tronodeDios,niporlatierra,porqueeselestradodesuspies,niporJerusalénporqueesla
ciudaddelgranRey.Niportucabezaporquenopuedeshacerblancoonegrounsolocabe-
llo.Seavuestrapalabra:Sí,sí,no,no,peroloqueseañadedemásprocededelmaligno”.
Sermones Culto Joven 2018
30
d. Cuando usamos el nombre de Dios para intimidar. Y algunas personas son muy
profesionales en eso. Ustedes han oído alguna vez a una persona decir: ¡Dios me
dijo que tú tienes que hacer esto!, ¡El Espíritu Santo me dijo que…! A veces los
tele-evangelistas dicen: “Dios me ha dicho que si tú no envías diez mil dólares
vamos a tener que cortar el programa”.
- IntimidamosaotraspersonasusandoelnombredeDios.Lospadresmuchasveces
intimidan a sus hijos usando el nombre de Dios. Cuando tratamos de que nues-
tros hijos nos obedezcan y se porten bien, y luchamos, pero sin resultados. Nos
sentimos tan frustrados que no sabemos qué hacer. Entonces les decimos: ¡Hijo,
si sigues haciendo esto, Dios te va a castigar! Eso es intimidar a nuestros hijos
usando el nombre de Dios.
- Me atrevería a decir que actuar así con ellos no los edifica en el verdadero temor
de Dios. Por el contrario, cuando los niños siguen desobedientes y ven que no les
cae un rayo del cielo, entonces dudan de la autoridad de Dios.
- En el matrimonio el esposo o la esposa dicen a su cónyuge: Cariño, yo he orado y
creoquedebemoshacerestoocompraraquello,cuandoenrealidadessolamente
un capricho. Eso es tomar el nombre de Dios en vano.
e. Cuando usamos el nombre de Dios para impresionar a otros. Muchas veces usa-
mos la jerga religiosa, es decir, nuestro vocabulario religioso para impresionar a
otros hermanos acerca de nuestra religiosidad, de nuestra espiritualidad. He oído
decir muchas veces:“Qué buen sermón, ¡Aleluya, gloria a Dios, gracias Jesús!”.
- ¿Eso qué es?Tal vez eso es una falta de seguridad espiritual y cree que expresán-
doseasívaimpresionaraotrosconesostérminosreligiososusandodeesamanera
el nombre del Señor.
- También he conocido predicadores que continuamente están exclamando duran-
te su sermón: ¡Gloria a Dios! ¡Aleluya! Pareciera que su sermón fuera solamente
esas palabras, y no solamente eso, sino que inclusive llevan a la congregación a
estar exclamando a cada frase que ellos terminan y pregunta: ¿Qué dicen herma-
nos?Y la congregación responde: ¡Gloria a Dios! ¡Aleluya! ¡Amén!
- Cuando venimos a la iglesia a adorar, tengamos respeto y cuidado de no usar el
nombre del Señor en vano. Tito 1:16 dice:“Profesan conocer a Dios, pero con los
hechos lo niegan”. A mí no me impresionan las muchas palabras ni las exclama-
ciones.Loquemeimpresionaessuvida,suministerio,suservicio,elinterésporla
salvación de las almas, cómo está demostrando que Dios es lo primero en su vida,
y no meramente hablando que Dios debe ser lo primero.
- Cuandoalguienmedice:“YoamomuchoalSeñor”,lepregunto:¡Enquéministerio
Unión Peruana del Sur
31
estás! ¿Qué estás haciendo por el Señor? Y dicen: “Bueno, a la verdad no lo he
pensado todavía”. ¿Entonces tú tienes un tiempo devocional con el Señor, oras y
lees su Palabra todos los días? Y dicen: “Bueno, cuando puedo”. ¿Y tú diezmas y
das ofrendas?“Si, a veces”. Entonces ¿Qué significa Dios para ti? ¿Nada más que
palabras?
- Esta clase de personas niega con sus hechos a Dios. Usan el nombre de Dios en
vano, porque la vida espiritual sin un ministerio para Cristo, está vacía.
f. Cuandonosomosfieleseneldiezmo.AldevolvereldiezmoalSeñorreconocemos
su autoridad. Reconocemos que Él es el dueño de todo cuanto hay y poseemos.
Cuando no devolvemos el diezmo, estamos desconociendo la autoridad de Dios, y
tomamos el nombre del Señor en vano.
CONCLUSIÓN
Como pueblo de Dios, necesitamos estar conscientes de estas cosas. ¿Cómo puede Dios
honrar a un pueblo que está tomando en vano su nombre, y no da importancia a un nom-
bre que está sobre todo nombre?
CreoquetomarelnombredelSeñorenvanoescosaseria.EnlosDiezMandamientos,enla
versión La Biblia al Día el tercer mandamiento dice: “Nousarásmalminombre”. En el libro
deLevíticocapítulo24dicequesiunapersonatomabaenvanoelnombredeJehovátenía
que ser ejecutado, apedreado, ¡Eso es muy serio!
En el siglo XXI esto ha cambiado mucho, pero el registro bíblico encierra una lección y
una advertencia para nosotros: Que tomar el nombre de Dios en vano es algo muy serio
delante de Él, y el tercer mandamiento sigue vigente como cuando fue dado en el Sinaí.
Tal vez nosotros necesitamos inclinar el rostro en este momento, y pedirle perdón al Señor
por haber usado muchas veces su nombre en vano.
Sermones Culto Joven 2018
32
6
junio
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de lealtad, tenemos que definirla primero. Miles de fanáticos de Elvis
Presley viajan a la mansión y museo de Graceland, en Memphis, el día del cumpleaños del
rey del rock and roll. Muchos fanáticos del deporte emplearían hasta su ultimo dólar para
viajaratravésdelpaís,paraverasuequipoganar.UnveterinarioenCaliforniadijo:“Tengo
muchos clientes que son más leales a sus mascotas que a sus propios familiares”.
Por otro lado, ser leal es muy raro en nuestro tiempo. Nunca se ha generalizado la desleal-
tad como hoy en día. Un columnista escribía en un periódico:“Hoy día muchos gerentes y
otros profesionales creen que sólo los tontos e incautos son leales a sus empresas”. Se me-
nosprecia a las personas demasiado leales.“Hay que ser leal primero y únicamente a uno
mismo”, aseveró el gerente de una firma dedicada a la consultoría general y la búsqueda
de ejecutivos.
El término “lealtad”cuando se usa con relación a Dios y a su servicio, significa fidelidad,
deber, amor, obligación, devoción. Nuestra fidelidad no está diseñada para ponerla en
superestrellas, celebridades o dignatarios. Hemos de amar a Dios, a su iglesia, a nuestras
familias y nuestros amigos.
CUARTO MANDAMIENTO
“Acuérdate del día sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y
harás toda tu obra. Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu
Dios. No hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu
siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de
tus puertas. Porque en seis días el Señor hizo el cielo, la tierra y el
mar, y todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día. Por eso, el
Señor bendijo el sábado y lo declaró santo”.
Éxodo 20:8-11
“Sé leal a Dios”
Unión Peruana del Sur
33
Actualmentehaytresclasesdepersonas:1)LosquesonlealesaDios,2)Losquesonleales
a Satanás y 3) Los que todavía no han hecho su decisión. Cuando la crisis final llegue, el
mundo será obligado a elegir a uno de los dos. Hoy vamos a meditar en el cuarto manda-
miento, y la relación que hay en la correcta observancia del día sábado y la lealtad a Dios.
I. EL SÁBADO UNA SEÑAL DE LEALTAD A DIOS
1. Dios, en el trato con el hombre, es como un padre sabio y amoroso. No le impone sus
planes,sinoqueloinvitaacolaborar.Diosproponesusplanesyelhombredecidesilos
acepta. Esa invitación es lo que la Biblia llama“pacto”.
2. Enelantiguoorienteexistían2tiposdepacto:Elpactobi-lateralyelpactouni-lateral.
3. Segúneldiccionario,un“pacto”esunacuerdoentredospersonasenlaquelospactan-
tesseobligan,seestipulanlaspromesasquedebencumplirylassancionesimpuestas
en caso de incumplimiento. Cuando Dios creó a Adán y a Eva les presentó sus planes.
Él les daría un lugar para vivir: el jardín de Edén; el hombre debía cuidarlo y labrarlo.
Lesencargóquefructificaranysojuzgaranlatierraylesofreciólavidaeterna,revelán-
dose, así como el Creador benevolente. La condición era la obediencia, la lealtad a sus
mandamientos.
4. Tristemente el hombre desobedeció, no fue leal. Después de la caída para evitar que
el hombre en su estado caído se sumiera en la total corrupción. Dios estableció limita-
ciones: La mujer fue sujeta a los dolores de la maternidad, y a la posición que tendría
el hombre como cabeza de la mujer. El hombre oyó como su pecado afectaba la tierra
queélteníaquegobernar,ahoraestabamaldita,ycondurotrabajotendríaquearran-
car su sustento de ella.
5. Dios le ofreció un plan para rescatarlo de su condición caída. Ese plan es lo que cono-
cemos con el nombre de:“El plan de la salvación”. El plan de la salvación o de la reden-
ción, es el plan por medio del cual Dios asumía ante el universo el compromiso de dar
a su Hijo para salvar a cualquiera que cayese en el pecado. Ese pacto se cumplió con la
venida de Cristo para morir por todos los pecadores.“Mediante él, Dios puso su firma
en el contrato que ha hecho con nosotros”. (Consejo sobre Mayordomía Cristiana, Pág.
96).
Sermones Culto Joven 2018
34
6. Dios prometió a Israel que si obedecían sus mandamientos y le eran fiel, haría de ellos
una gran nación y los bendeciría abundantemente. (Éxodo 9:3-9). Después de esto,
Dios ordenó a Moisés que preparara al pueblo para darles su ley. Después de darles
los Diez Mandamientos, que están en Éxodo 20:1-17, el Señor les dijo que el sábado
era la señal de ese pacto “Guardarán, pues, el sábado los israelitas, celebrándolo de
generación en generación, por pacto perpetuo. Es señal para siempre entre mí y los
israelitas,porqueenseisdíaselSeñorhizoloscielosylatierra,yenelséptimodíacesó
y reposó”. (Éxodo 31:16-17).
7. “Todos los que guarden el séptimo día demuestran que son adoradores de Jehová.
Así el sábado será la señal de lealtad del hombre hacia Dios mientras haya en la tierra
quien le sirva”. (Patriarcas y profetas, Pág. 315).
II. ¿POR QUÉ SER LEAL A DIOS?
1. Porque Dios nos ha amado fielmente
a. “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que
crea en él, no perezca, sino tenga vida eterna”. (Juan 3:16).
b. La lealtad a Dios no debe ser motivada por el temor al castigo de nuestros peca-
dos,sinoporelagradecimientoquesentimosporSuperdónySumisericordia.Es-
pero que no haya aquí en esta congregación ninguna persona que crea que debe
guardar los Mandamientos y ser obediente al Señor porque se va al infierno si no
lo hace.
2. Porque Dios espera lealtad de cada uno de sus hijos
a. “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide el Señor tu Dios de ti? Que reverencies al Señor tu
Dios, que andes en todos sus caminos, que lo ames, y sirvas de todo corazón y con
toda tu alma. Que guardes los Mandamientos del Señor y sus preceptos que te
ordeno hoy, para que te vaya bien”. (Deuteronomio 10:12-13).
b. ¿Cómo amas tú a Dios? ¿Cómo amas a tu esposa o a tu esposo? ¿Cómo amas a
tus hijos? Tal vez decimos: Te amo, te quiero. Pero eso no es suficiente. Necesi-
tas demostrarlo siendo leales, obedeciéndole, guardando sus mandamientos. Tu
puedes empezar hoy diciéndole: Señor, te amo y voy a demostrarlo de aquí en
adelante.
c. “Elsábadoserálagranpiedradetoquedelealtad;pueseselpuntoespecialmente
controvertido.Cuandoestapiedradetoquelesseaaplicadafinalmentealoshom-
Unión Peruana del Sur
35
bres,entoncessetrazalalíneadedemarcaciónentrelosquesirvenaDiosylosque
no le sirven. Mientras que la observancia del falso día de reposo (domingo) en
obedecimientoalaleydelestadoyenoposiciónalcuartomandamiento,seráuna
declaración de obediencia a un poder que está en oposición a Dios, la observancia
del verdadero día de reposo (sábado), en obediencia a la ley de Dios, será señal
evidente de la lealtad al Creador”. (El Conflicto de los Siglos. Pág. 663).
3. Porque nuestro Señor Jesucristo viene pronto
a. Elena G. deWhite formuló una importante razón por la que Jesús no regresó el 22
deoctubrede1844:“Elpueblonoestabaaunpreparadoparairalencuentrodesu
Señor.Todavía le quedaba una obra de preparación que cumplir”. (C.S. Pág. 477).
b. En 1844 el Señor no vino porque sus mayordomos no estaban preparados, pero
cuando llegue el día y la hora que Dios ha fijado para el regreso de su Hijo a este
mundo, estemos preparados o no, el Señor Jesús vendrá. Cuando Jesús regrese,
ya el tiempo de gracia habrá terminado tiempo atrás, ya no habrá intercesión por
nosotros en el santuario celestial, el carácter de cada mayordomo ya habrá sido
santificado por haber sido hallado fiel. El Señor viene pronto, y yo quiero estar
preparado.Yo quiero estar listo y oír de sus labios las palabras:“Bien, buen siervo
fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de Señor”.
(Mat. 25:23).
III. ¿CÓMO OBSERVAR EL SÁBADO?
1. Debemos prepararnos para recibirlo
a. El sábado comienza con la puesta del sol viernes y termina con la puesta del sol
sábado. El Señor había ordenado al pueblo de Israel:“De tarde a tarde guardaréis
vuestro reposo”. (Levítico 22:32).
b. Porlotanto,alterminarelviernesalapuestadelsol,tododebeestarlistoyenor-
den. Ir al banco, al mercado, acomodar y limpiar la casa, lustrar los zapatos, tener
lista la ropa que vamos a usar para ir a la Escuela Sabática, bañar los niños, prepa-
rarlosalimentos,tododebequedarlistopararecibirlabendicióndeunverdadero
descanso. El Espíritu de Profecía dice:“Termínense el viernes los preparativos para
el sábado. Comience el sábado con alegría y regocijo. Antes de la puesta del sol
congréguenselosmiembrosdelafamiliaparaleerlaPalabradeDiosyparacantar
y orar”. (Joyas de losTestimonios,Tomo 3, Pág. 22,23).
Sermones Culto Joven 2018
36
2. Asistir a la iglesia
a. Jesús trabajó como carpintero durante seis días de la semana y descansó en el
séptimo día, el sábado:“Y Jesús fue a Nazaret, donde se había criado, y conforme
a su costumbre, el día sábado fue a la sinagoga, y se levantó a leer”. (Lucas 4:16).
b. San Pablo, quien también guardó el sábado escribió a los judíos cristianos que
debíanseguirasistiendoalaiglesia,ylesdijo:“Nodejemosdereunirnos,comoal-
gunos tienen por costumbre; si no animémonos unos a otros, y tanto más, cuanto
veis que el día se acerca”. (Hebreos 10:25).
3. Disfrutemos de un adecuado reposo
a. El sábado es el mejor reposo y la mejor oportunidad para recuperar las energías
perdidasduranteeldurotrajíndelasemana.Estoyconvencidoqueelreposofísico
acompañado de la adoración al verdadero Dios, es el mejor medio para mantener
el cuerpo sano para una semana más de actividad.
b. Sin el gozo santo de la comunión con Dios, el descanso no es suficiente para ayu-
darnos a recuperar las energías perdidas y mantener nuestras emociones en el
más óptimo nivel.“Yo me alegré con los que decían: A la casa de Jehová iremos”.
(Salmo 122:1).
4. Tiempo para estar con la familia
a. Uno de los mejores planes para preparar a nuestros hijos para ese gran conflicto
que se avecina es el Mandamiento relativo al sábado.“No harás ningún trabajo ni
tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva”(Éxodo 20:10). El Mandamiento
del sábado incluye también la lealtad de a familia.
b. “Hacedpaseosenmediodeanaturalezaparaquelashorasdelsábadoseanagra-
dablesalosniños”.(TestimoniosparalosMinistros,Pág.134).Estaesunamanera
de enseñarles a los niños que hay gozo en la adoración, que hay gozo en ser fieles
a Dios. Ellos nunca olvidarán eso.
5. Sanaba los enfermos
a. Los evangelios registran que Jesús efectuó varios milagros en sábado con el pro-
pósitodeenseñarnosqueeneldíasábadoescorrectohacerelbien.Hacerelbien,
no es reparar la casa, no es hacer negocios, no es reparar el automóvil; es liberar
a la gente de su sufrimiento, de sus cargas. Por eso fue que Jesús sacó un espíritu
inmundo que atormentaba a un hombre, sanó a la suegra de Pedro, curó al para-
lítico en la fuente de Betesda, sanó a una mujer enferma de flujo desde hace doce
Unión Peruana del Sur
37
años, curó a un ciego de nacimiento.
b. “En el sábado pueden hacerse las obras absolutamente necesarias y las de mise-
ricordia. A los enfermos y dolientes hay que cuidarlos todos los días, pero se ha de
evitar rigurosamente toda labor innecesaria”(Patriarcas y Profetas, Pág. 315).
6. Despedida del sábado
a. Las últimas horas del sábado son tan importantes como las primeras. Cuando ya
eldíaestáporterminar,debemosreunirnosyconcantosyoracionesdebemosdar
gracias a Dios por su gran bendición, por prolongarnos la vida para una semana
más.
b. “Terminadelsábadoconcantosyoración”. (JoyasdelosTestimonios,Tomo3Pág.
25).
CONCLUSIÓN
¿Recuerdan lo que dije al comienzo? En el mundo hay tres clases de personas: Los que
son leales a Dios, los que son leales a Satanás y los que todavía no han hecho su decisión.
Cuando la crisis final llegue, el mundo será obligado a elegir a uno de los dos.
En esta congregación hay personas que decidieron servir al Señor. Algunos tomaron esa
decisión hace años, otros lo hicieron con el último bautismo. A los que han tomado la de-
cisión de ser fieles al Señor les animo a seguir adelante, a no desmayar pase lo que pase y
a recordar su promesa: “Y a los extranjeros que se unan al Señor para servirle, para amar
el Nombre de Dios y ser sus siervos, a todos los que guarden el sábado sin profanarlo, y se
mantengan firmes en mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los alegraré en mi casa
de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será
llamada casa de oración para todos los pueblos”. (Isaías 56:6-7).
¿En cuál grupo estará usted?
Sermones Culto Joven 2018
38
7
julio
INTRODUCCIÓN
Unavezlepreguntaronaunhombrequecriabaanimales:¿Cuáleselmejorlugarparacriar
ganado? ¿Será en un campo abierto, en un corral o en un campo grande con alambre de
púas?Sinvacilarelhombrecontestó:‘enuncampograndeconalambredepúas’.¿Porqué?
le volvieron a preguntar. A lo que les respondió: Porque cuando los animales están en un
campo abierto se pierden, o son atacados por depredadores. Pastar en un campo abierto
es peligroso.
Siunolometeenuncorral,hayqueproveerlestodoloquenecesitan.Nopuedenandarde
un lugar para otro y buscar alimento y agua por sí mismos.
Perocuandoselesponeenuncampobuenoyalambrado,tienenallítodoloquenecesitan
y, a la vez, pueden valerse por sí mismos.
Esta conversación sugiere una fantástica analogía de la verdad Bíblica. Nuestro Padre
amante nos ha dado todos los verdes pastos y aguas de reposo que necesitamos (Salmos
23:2); pero también nos ha dado cercas alambradas: Su Ley perfecta de la libertad y de la
verdad nos hace libres en Cristo (Santiago 1:25; Juan 8:32). Los campos alambrados no
solo son buenos para el ganado, lo son también para los humanos. Los hijos se desarrollan
muy bien dentro de ciertos límites sanos. Cuando los padres no son autocráticos ni dema-
siado tolerantes.
QUINTO MANDAMIENTO
“Honra a tu padre y a tu madre para que tus días se alarguen sobre
la tierra que Jehová tu Dios te da”.
Éxodo 20:12
“Honra y respeta a tus Padres”
Unión Peruana del Sur
39
Los padres son responsables de fijar los límites para sus hijos, límites edificados sobre el
fundamento del amor, la aceptación incondicional y la sincera preocupación paterna-ma-
terna. Los hijos se acercarán a estos padres, que son como un refugio, cuando ellos han es-
tablecido límites sanos que comunican interés y proporcionan dirección sin exasperarlos”
(504 ilustraciones preferidas, páginas 13-14).
I. ¿POR QUÉ DIOS DIO EL QUINTO MANDAMIENTO?
1. ¡El quinto mandamiento es el primero que trata acerca de cómo debemos tratar con
amor a los otros seres humanos! También el quinto mandamiento es el primero que
tiene que ver con la familia. Dios estableció la familia y dio ciertas normas para man-
tenerla viva, unida, para que fuera un ambiente donde los hijos pudiesen encontrar
amor y servicio mutuo, crecer y desarrollarse para que el día de mañana cuando sean
adultos puedan integrarse y desenvolverse en la sociedad.
2. El Señor en su Palabra ha establecido normas de cómo los padres deben criar a sus
hijos, y también nos ha dado el quinto mandamiento para mostrarnos cómo los hijos
debemostrataranuestrospadres.Estoesmuyimportante,porquenohaypadresper-
fectos, y a pesar de los errores que puedan cometer los padres, los hijos deben respe-
tarlos.
3. Hay personas que piensan que el niño debe aprender el respeto a sus padres en la
iglesiayenlaescuela,perolaverdadesqueelrespetoalaautoridadempiezaporcasa,
ylarelaciónqueelniñotengaconsuspadrestendráefectoentodaslasrelacionesque
él tenga en la sociedad a futuro.
4. Había un niño en la escuela que era famoso por su espíritu desafiante y brabucón. Un
día hizo algo indebido y el maestro le dijo que lo iba a mandar a hablar con el director
de la escuela. Ese niño respondió al maestro:‘Yo no le tengo miedo a mi papá, mucho
menos le voy a tener miedo al director’.Todos los otros compañeros de la clase queda-
ronaterradosporlarespuestayelespíritudesafiantedeeseniño.Algoandabamalen
elhogardeeseniño.Lafaltaderespetohacialospadreslollevabaaactuartambiénde
una manera irrespetuosa y desafiante frente a la sociedad, en este caso en la escuela.
Con cuánta razón dice el sabio Salomón: “La vara y la corrección dan sabiduría, pero el
muchachoconsentidoavergüenzaasumadre”.(Proverbios29:15).(Reina-Valera1995).
Sermones Culto Joven 2018
40
II. ¿CÓMO HONRAR A NUESTROS PADRES?
1. Como NIÑO, honro a mis padres obedeciéndoles y respetándoles
a. Voy a hablar primeramente a los niños porque es en la niñez y en el hogar que
debemos aprender a amar y respetar a nuestros padres.
b. (Invite los niños a venir a la plataforma y dirija esta parte del sermón especial-
mente a ellos motivándolos a contestar las preguntas que usted hace).
		 ¡Niños: ¿Dónde se encuentran los diez mandamientos?
		 Éxodo 20. ¡Muy bien!
		 ¿Quién sabe el versículo donde dice que se debe honrar a su padre y a su madre?
		 Éxodo 20:12. ¡Muy bien!
		 Este mandamiento tiene una promesa y vamos a repetirlo:
		 “Honra a tu padre y a tu madre para que tus días se alarguen sobre la tierra que
Jehová tu Dios te da”.
c. ¿Esto quiere decir que debemos honrar más al padre que a la madre, porque el
mandamiento menciona primero al padre y después a la madre? ¡Claro que no!
Porque en otra parte de la Biblia el Señor pone primero a la madre y después al
padre. ¿Lo sabían?“Cada uno temerá a su madre y a su padre”. (Levítico 19:13). La
palabratemeráenesteversículonoquieredecirquevaatenermiedo,sinoqueva
a respetar, va a honrar a sus padres.
d. Ustedesvenquesehainvertidoelorden.¿Esoquéquieredecir?Quelahonrapara
los padres debe de ser igual. Ni se va a honrar más al padre y menos a la madre,
ni más a la madre y menos al padre, sino que debemos amarlos y respetarlos a los
dos por igual.
e. ¿Saben por qué? Escuchen lo que dice el apóstol San Pablo:“Hijos obedeced en el
Señor a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor”. (Colosenses 3:20).
TambiénhayunapromesaquehaceelSeñor:“...Paraquetusdíassealarguensobre
la tierra que Jehová su Dios te da”. Esto quiere decir que, si honramos a nuestros
padres, vamos a tener una vida larga, más abundante. Pero si desobedecemos a
nuestros padres, vamos a sufrir la disciplina del Señor.
f. ElSeñorquierequeloshijosrespetenalospadrescasicomoaDiosmismo,poreso
la disciplina del Señor es tan fuerte en este mandamiento. Por eso es importante
honrar a nuestros padres.
g. Niños, les hago la pregunta: ¿Qué quiere decir honrar a nuestros padres?
		 Obedecer. Eso está bien. Hay que obedecerlos.
		 Nocontradecirloqueellosordenan.Estácorrecto,porquecuandolesobedecemos
demostramos respeto.
Unión Peruana del Sur
41
		 Hacercosasbuenas.Escorrecto,porquerecuerdenniños,loquehacemosserefleja
hacia nuestros padres, porque si hacemos lo malo, muchas personas van a pensar
mal de nuestros padres.
2. Como JOVEN honro a mis padres aceptándoles y apreciándoles
Ahora quiero hablar a los jóvenes, los niños pueden volver a sus asientos. Como ni-
ños debemos respetar y obedecer a nuestros padres, pero cuando ya somos jóvenes,
además de respetarles y obedecerles, debemos aceptarles y apreciarles.Voy a explicar
brevemente lo que significa aceptar a nuestros padres:
a. Darme cuenta que ellos me trajeron al mundo
		 No debemos tener vergüenza de ellos porque no tienen la misma educación que
nosotros o porque son de una familia humilde. He oído decir a algunas personas
con cierto desprecio:“Ah, mi padre nunca me dio nada. Lo que yo tengo yo lo he
conseguido por mí mismo.”Debemos entender que las oportunidades y las expe-
riencias de los padres no son las mismas de los hijos, y si nosotros ahora tenemos
algo, debemos entonces emplear lo que tenemos en ayudar a nuestros padres;
no olvidándonos de ellos sino llenándolos de amor y de cariño porque ellos nos
trajeron al mundo.
b. Escuchar sus consejos
- El escritor cristiano William Barkley escribió un libro titulado “Los Diez Manda-
mientos para hoy”, en el habla del conflicto de los padres con los hijos. Debido a
la separación de las generaciones, los padres no pueden identificarse, no pueden
hablar con sus hijos. Creen que los hijos están cambiando, que para ellos todo es
nuevo y no entienden a los mayores.
- En ese libro hay una página en la cual él cita parte de un sermón, y quiero com-
partirla con ustedes. Escuchen: “El mundo está pasando por tiempos turbulentos.
Los jóvenes de hoy sólo piensan en sí mismos. No tienen reverencia por sus padres
ni por los ancianos. Son tan impacientes y hablan como si supieran todo. Lo que es
sabiduría para nosotros es tontería para ellos. Las jovencitas son tan lanzadas, tan
inmodestas, que no se comportan como mujeres, no hablan como mujeres”.
- Esesermónparecieraquehubiesesidopredicadohoy,¿Perosabencuándosepre-
dicóesesermón?FuepredicadoporunmonjellamadoPedroelErmitañoen1274.
¡Hace 743 años!
- La separación de generaciones no es nada nuevo. Este problema existe desde la
antigüedad. Siempre ha habido problemas entre los padres y los jóvenes. Por eso
elSeñornosdioelquintomandamientoparaqueloshijosentiendan,queapesar
Sermones Culto Joven 2018
42
de que están cambiando deben respetar y honrar a sus padres.
- Porqueparecequecuandoyapasamoslosquinceañosmiramoslascosasdiferen-
tes. Creemos que eso de respetar y obedecer a nuestros padres es cosa de niños,
o son ideas de viejos que se nos quieren imponer. Pensamos que yo debo hacer
lo que yo creo, que yo debo tener mi propia experiencia, que no necesito más del
consejo de mis padres porque ellos ya están fuera de moda y que lo que ellos
piensan es cosa del pasado.
- El sabio Salomón dice: “Escucha hijo mío, la reprensión de tu padre, y no desprecies
la instrucción de tu madre, porque guirnalda de gracia serán a tu cabeza y collares a
tu cuello”. (Proverbios 1:8-9). “Oye a tu padre, a aquel que te engendró...”. (Prover-
bios 23:22).
c. Perdonarles por ser humanos
- Ser padres no es fácil. Es una tarea dificilísima, porque todo padre comienza sin
experiencia, y comete errores; después de veinte años cuando ya han aprendido a
ser padres, los hijos se van de la casa.
- Los padres no son ángeles que nunca han caído, sino seres humanos que también
cometen errores. Yo mismo como padre he cometido errores y debo tener valor
para aceptarlo. Como padre, yo mismo estoy aprendiendo cada día más cómo ser
unmejorpadre,ycontinuaréaprendiendo.Solamentedejarédeaprendercuando
muera. Cuando ustedes se casen y tengan hijos entenderán lo que les estoy di-
ciendo.
- A pesar de los errores que nuestros padres hayan cometido, el Señor no nos au-
toriza para que los maldigamos, sino que, por el contrario, dice: “El que maldice a
su padre o a su madre, morirá en la más espantosa oscuridad”. (Proverbios 20:20).
Los jóvenes deben entender que también llegarán a ser padres y van a cometer
errores, por eso deben perdonar a sus padres porque ellos son humanos.
d. Aceptación incluye ser agradecido con los padres
- El Señor espera que sus hijos sean agradecidos y deben serlo primeramente con
Dios por todas las bondades que él derrama cada día sobre cada uno de nosotros
como hijos suyos.
- TambiénelSeñoresperaqueseamosagradecidosconnuestrospadresyquecom-
partamosconellosloqueélnoshadado:“Despuésharásfiestaportodoslosbienes
que el Señor tu Dios te ha dado a ti y a tu familia...”. (Deuteronomio 26:11). (Dios
Habla Hoy).
- Heconocidopersonasquesededicanmuchoaayudaraotraspersonas,peronose
acuerdandesuspadres.ElapóstolSanPablodice:“...aprendanéstosaserpiadosos
Unión Peruana del Sur
43
para con su propia familia, y a recompensar a sus padres, porque esto es lo bueno y
agradable delante de Dios”. (1 Timoteo 5:4). El agradecimiento a nuestros padres
no debe ser solamente de palabras, sino de acciones, manifestadas con amor y
generosidad. El Señor ama a los que son generosos y agradecidos.
3. Como ADULTO honro a mis padres cuidándoles y no abandonándoles
a. En la sociedad del mundo occidental debido al materialismo, donde todos padres
tienen que trabajar, se ha ido perdiendo la costumbre del cuidado de los padres
cuandolleganaserancianos,yloshijosloscolocanenunhospitaldeconvalecen-
cia o en un asilo para ancianos.
b. En algunos casos es necesario hacerlo, pero en la mayoría de los casos es para
lavarnos las manos y evitar llevar la responsabilidad de cuidar a nuestros padres
en su vejez.
c. El Señor Jesús en sus días enfocó este problema: “porque Moisés dijo: ‘Honra a tu
padreyatumadre’y‘Elquemaldigaalpadreoalamadre,muerairremisiblemente’,
11perovosotrosdecís:“Bastaquedigaunhombrealpadreoalamadre:‘EsCorbán
(que quiere decir: “Mi ofrenda a Dios”) todo aquello con que pudiera ayudarte’,” 12
y no lo dejáis hacer más por su padre o por su madre, 13 invalidando la palabra de
Diosconvuestratradiciónquehabéistransmitido.Ymuchascosashacéissemejantes
a éstas”. (Marcos 7:10-13).
d. El Señor se estaba refiriendo a la palabra corbán. Esa palabra en aquellos días
quería decir que una persona podía dedicar todo lo que tenía a Dios, y nadie en-
tonces tenía derecho a pedirle ayuda o apoyo, porque él entonces podía decir: No,
no puedo ayudarte, porque todo lo que tengo es corbán, todo lo que tengo lo he
dedicado a Dios.
e. Los judíos usaban a Dios como una excusa para no cumplir con el quinto manda-
miento que ordena ayudar a los padres. Jesús les dijo: No usen a Dios como una
excusaparaevitarsuresponsabilidaddecuidarasuspadres.Nuestrasociedadyla
iglesiaengeneralnecesitadespertaraesteproblemadeevadirlaresponsabilidad
de cuidar a nuestros padres.
f. Hay una promesa para los que guardan el quinto mandamiento, es decir para los
que honran y cuidan a sus padres. La promesa es que si honramos y cuidamos de
nuestros padres el Señor nos prolongará la vida en esta tierra.
Sermones Culto Joven 2018
44
III. UNA PALABRA A LOS PADRES Y A LOS QUE NO TIENEN PADRES
1. Para terminar, quiero dirigir primeramente unas palabras a los padres:“La tarea más
importante de un padre cristiano no es alimentar ni vestir a sus hijos, sino transmi-
tirles su fe en el verdadero Dios”. Si hacemos esto, estamos cumpliendo lo que dice el
Señor.
a. Casi siempre hablamos que los hijos deben respetar a sus padres, pero los padres
necesitan recordar que ellos también deben respetar a sus hijos.
b. Debemos tratarlos como seres inteligentes creados por Dios, y Él nos ha dado el
privilegio por un tiempo de cuidarlos y enseñarles. No debemos olvidar que los
niños que el Señor nos ha dado son como nosotros, hijos de Dios.
c. Todos los sociólogos y psicólogos están de acuerdo en que los hijos reproducen el
sistema en que se formaron. Si sus hijos no vieron en ustedes un ejemplo del cui-
dadoporlosabuelosdeellos,tenganporseguroqueellosnocuidarándeustedes
cuando lleguen a la ancianidad. No esperen una vejez feliz si ustedes no dieron el
ejemplo. Den ejemplo a sus hijos y ámelos porque éste es el consejo del Señor: “Y
en cuanto a ustedes, padres, no estén siempre regañando y castigando a sus hijos,
con la cual pueden provocar en ellos ira y resentimientos. Más bien críenlos en amo-
rosa disciplina cristiana...”. (Efesios 6:4). (versión La Biblia al día).
2. Una palabra a los que no tienen padres. Tal vez hay aquí personas que desde muy
temprana edad perdieron a sus padres por alguna razón. A ellos quiero decirles que
no se sientan solos, que si bien es cierto no tienen un padre terrenal, tienen un padre
Celestial que les ama con amor infinito.
a. El rey David en un momento en que su vida corría peligro, huyó al desierto y se
refugió en una cueva. El atravesaba por uno de los momentos más difíciles de su
vida y sentía que todo el mundo lo había abandonado. Era tal su depresión que
le parecía como si hasta sus mismos padres lo hubiesen abandonado. En aquellos
momentosélescribióelsalmo27yenunodelosversículosdijo:“Aunquemipadre
y mi madre me abandonen, tú Señor te harás cargo de mí”. (Salmo 27:10).
b. David estaba experimentando la tristeza de la conducta de los hombres, pero se
confortabaensaberqueelDiosaquienservíaesunPadreamoroso.Esaseguridad
y esperanza de saber que el Dios a quien él servía era para él un Padre que nunca
lo dejaría ni lo abandonaría, lo acompañó toda su vida.
c. Tú también puedes tener esa esperanza y esa seguridad que el Dios y Padre de
nuestro Señor Jesucristo es también tu Padre y El estará contigo en todos los mo-
mentos de tu vida.
Unión Peruana del Sur
45
CONCLUSIÓN
Los niños siempre dicen: ¡Papi, papi, cuando yo sea grande quiero ser como tú! Somos los
héroes de los hijos cuando están pequeños. ¿Por qué no lo somos a través de toda la vida?
¿Qué cambia, el concepto de ser padre o el concepto de ser hijo?
Animoacadapadreyacadamadrepresenteyalosqueformanpartedeestamisiónceles-
tial, a que sean héroes de sus hijos toda la vida.Yo espero que esta iglesia aprenda más y
máscomoserbuenospadresybuenasmadresparaqueentoncespodamostenertambién
buenos hijos que amen y obedezcan los mandamientos del Señor.
La iglesia tiene muchas misiones, pero una de la más importantes es que sus miembros
sean buenos padres. Nosotros podemos ir y predicar el evangelio y ganar muchas almas,
pero si nuestros hijos se pierden, créame que hemos perdido lo mejor.
Sermones Culto Joven 2018
46
8
agosto
En 1 Crónicas 11:17-19 leemos la historia de los valientes de David: “David expresó este
deseo: «¡Quién me diera de beber de las aguas del pozo de Belén, que está a la puerta!» 18 Y
aquellos tres irrumpieron en el campamento de los filisteos, sacaron agua del pozo de Belén,
que está a la puerta, la tomaron y se la llevaron a David; pero él no la quiso beber, sino que
la derramó para Jehová, y dijo: 19 «Guárdeme mi Dios de hacer esto. ¿Voy acaso a beber la
sangre y la vida de estos hombres que con peligro de sus vidas la han traído?» Y no la quiso
beber. Esto hicieron aquellos tres valientes”. (Reina-Valera 1995 [RVR1995]).
Siempremehepreguntado¿PorquéDavidderramóentierraelaguaquecontantosacrifi-
ciosushombresleconsiguieron?Parecieraanuestrosojosundesprecio.Sinembargo,para
loshabitantesdeesaépoca,estoteníaunsignificadoreligioso.Elhechodederramarla,no
fue porque estaba despreciando a sus valientes soldados, sino que David quería señalar
que la vida de sus hombres estaba por encima de sus deseos personales. La vida es el don
más maravilloso que tenemos y hay que cuidarla.
Estahistoriaponeenformapositivaelsextomandamientoquedice:“NoMatarás”. (Éxodo
20:13). David diría: “Santificarás la Vida”.
El poeta Juan Milton hablando de las obras creadas por Dios dijo: “Todas estas obras son
maravillosas, pero la principal entre ellas es el hombre”. En la creación Dios comenzó con las
cosas menos excelentes hasta llegar al hombre la pieza más exquisita a de su creación.
“El hombre es la obra maestra del cielo”, dijo otro autor, porque fue creado con deliberación
yconsejo.Debidoaqueelhombredebíaserlaobramaestradelmundovisible,seconvocó
un concilio solemne de las sagradas personas de laTrinidad para decidir la hechura de una
especie tan especial. Entonces dijo Dios: “¡Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme
SEXTO MANDAMIENTO
“No Matarás”. Éxodo 20:13
“Santificarás la vida”
Unión Peruana del Sur
47
a nuestra semejanza! ¡Y domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre el ga-
nado y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra!”. (Génesis 1:26).
Dios hizo al hombre recto, le dio nobles rasgos de carácter, sin inclinación hacia lo malo le
dotó de elevadas cualidades intelectuales, le dio autoridad para administrar todo lo que
Él había creado en esta tierra. Es por esta razón que Dios incluyó en su santa ley el sexto
Mandamiento que dice: “No Matarás”. (Éxodo 20:13).
I. DIOS DICE NO AL HOMICIDIO
1. El sexto mandamiento es una orden de Dios a los hombres para respetar la vida y pro-
tegerla. Elena G. White escribió: “Todo acto de injusticia que contribuya a abreviar la
vida, el espíritu de odio y de venganza, o el abrigar cualquier pasión que se traduzca en
hechos perjudiciales para nuestros semejantes o que nos lleve siquiera a desearles mal,
pues “cualquiera que aborrece a su hermano, es homicida” (1 Juan 3: 15), todo descuido
egoístaquenoshagaolvidaralosmenesterososydolientes,todasatisfaccióndelapetito,
o privación innecesaria, o labor excesiva que tienda a perjudicar la salud; todas estas
cosas son, en mayor o menor grado, violaciones del sexto mandamiento”. (Patriarcas y
Profetas, Pág. 316-317).
2. Tal vez todos los que están aquí dirán: “Pero, pastor, yo no he matado a nadie”. Les
pregunto ¿Y qué del odio, del rencor, del espíritu de venganza, la maledicencia, de la
insensibilidadhaciaelsufrimientodelospobres,delabusodesucuerpo? Porquetodo
eso, dice el Espíritu de Profecía, en el párrafo que leímos antes, es una violación mayor
o menor del sexto mandamiento.
II. DIOS DICE NO AL SUICIDIO
1. El suicidio es el crimen en contra de uno mismo, y me atrevería a decir, que hay dos
clases de suicidios. Uno es el que se quita la vida en un instante. El otro, es el que se
quita la vida a plazos, quebrantando abiertamente las leyes de la salud, haciendo que
nuestra existencia se acorte y la vida dure menos de lo que Dios desea.
2. Hace unos años, el periódicoThe NewYorkTimes reportó un estudio hecho por un es-
pecialista de la salud, el doctor Lester Breslow quien había estado estudiando los há-
bitos de salud de 7,000 personas en el condado de Alameda del estado de California,
Sermones Culto Joven 2018
48
Estados Unidos, enfocando su atención en lo que él llama los siete pecados capitales
contra la salud. Estos pecados capitales son:
a. El consumo de bebidas alcohólicas.
- El problema número uno que causa más muertes en el mundo no es la cocaína
ni la heroína ni la marihuana, sino el alcohol. Los daños que causa al organismo
humanovandesdelosdoloresdecabezayestomacales;laaltapresiónsanguínea;
ansiedad y depresión; enfermedades del hígado, cirrosis hepática, enfermedades
de los riñones, el cáncer y los daños del cerebro, son los resultados de este terrible
hábito que afecta a millones de personas en el mundo entero y es la causa de
miles de muertes a cada año.
- Confesiones de un ex alcohólico:
		 Bebía para ser ingenioso y me convertí en un Patán.
		 Bebía para relajarme y las manos me temblaban.
		 Bebía para sentirme feliz y me deprimía.
		 Bebía para bailar bien y solo lograba tambalearme.
		 Bebía para ser un buen conversador y no podía hablar.
		 Bebía para ser sociable y terminaba enojado y resentido.
		 Bebía para estimular el apetito y terminé desnutrido.
		 Bebía para ser un gran amante y no podía funcionar.
		 Bebía para demostrar que era un hombre y me convertí en un bebe llorón.
		 Bebía para ser popular y perdí a mis amigos.
		 Bebía para disfrutar de la vida y por poco me suicido.
		 Bebía para escapar y edifiqué una cárcel para mí.
		 Bebía para encontrar la paz y me encontré en un infierno.
b. El uso del tabaco.
- Las personas que hacen uso del tabaco en cualquiera de sus formas, cigarrillos,
cigarros electrónicos, puros, tabaco para mascar, experimentan un 50% más de
sufrimiento y dolor que cualquier otro mal hábito.
- Además, llegan a contraer cáncer del pulmón, cánceres orales y enfermedades
del corazón. Los especialistas en la materia, afirman que cada cigarrillo acorta 11
minutos de vida a cada fumador. En los Estados Unidos, el cigarrillo es la causa de
300,000 muertes cada año, y produce millones de dólares en pérdidas a la indus-
tria y el comercio.
c. El sobrepeso.
- Elexcesodepesosedebeadosfactores:Faltadeejercicioounexcesoenelcomer,
o las dos cosas juntas.
Unión Peruana del Sur
49
- El exceso de peso incrementa la artritis, el dolor en las articulaciones, recarga el
trabajo del corazón y está asociado con la alta presión sanguínea. Esta enferme-
dad es llamada el asesino silencioso, que cada día cobra miles de víctimas en el
mundo. Según las estadísticas las personas con sobrepeso viven un 25% (¼) me-
nos años que las personas de peso normal.
d. Poco o mucho sueño.
- El doctor Lester Breslow, autor de este estudio dice que las personas que abusan
delsueño,ósealasqueduermenmásdeltiemporequerido,ylasquenoduermen
lo suficiente, están imponiendo a su organismo una pesada carga que afecta su
salud y que con los años tendrán que pagar un precio muy alto.
- También los disturbios del sueño causados por los malos hábitos, causan agota-
miento y están ligados al aumento del dolor en las personas.
e. Poco ejercicio.
- La vida moderna ha llevado al hombre a reducir la actividad muscular, la cual
desempeña importantes funciones en toda la fisiología, y ciertos investigadores
afirman que el 50 % de las muertes se deben hoy día, en última instancia, a la
ineficiencia muscular.
- La Universidad de Helsinsky en Filadelfia, hizo un estudio entre 1,500 atletas
que compitieron entre los años 1929 y 1930. Luego tomó un grupo de personas
ancianas que en la misma época no hicieron ejercicios físicos y encontró que el
grupodelosancianosquehabíansidoatletaseramássanoquelosquenohabían
practicado ningún ejercicio. El 100% de los atletas investigados había ausencia
de cáncer. Entre los que habían practicado el atletismo, el 30% era más sano; los
que practicaron el fútbol, un 15%; y entre los que practicaron el boxeo y levanta-
miento de pesas, un 4%. Esto nos demuestra que el hacer ejercicio, no sólo trae
beneficio cuando somos jóvenes, sino que nos prolonga la vida y nos asegura una
vejez más saludable.
f. Comer entre comidas.
- Este hábito está estrechamente ligado con el sobrepeso y se ha convertido por
muchas personas en un modo inapropiado para controlar el estrés a que están
sometidas.
g. Las preocupaciones.
- “Murió por preocuparse” es el epitafio que podría escribirse en muchas tumbas.
- Las preocupaciones son la principal causa de muchas llamadas enfermedades
mentales y también de las llamadas enfermedades psicosomáticas, o sea, las en-
fermedades que tienen su origen no por un germen, o un virus, o una bacteria,
Sermones Culto Joven 2018
50
sino que se originan en la mente. Esa decir, la persona cree que está enferma y
este pensamiento tiene un efecto negativo sobre el cuerpo que lo lleva a enfer-
marse físicamente.
III. DIOS DICE NO AL MATAR POR MISERICORDIA
Laeutanasia,nombrequesedaalaformadequitarlavidaaunapersonaparaacortar
sussufrimientos,hatomadonotoriedadennuestrosdíasconunmédicoquesehahe-
cho famoso en los Estados Unidos y no precisamente por salvar vidas, sino por ayudar
aquitarlas.Diosnonoshallamadoaquitarlavida,niayudaraotrosaqueselaquiten,
sino a hacerla más hermosa, aliviar el sufrimiento, a curar las heridas y a sanarlas,
a dar consuelo al afligido aún hasta sus últimos momentos. Como mayordomos del
Señor, estamos en la obligación de oponernos a cualquier movimiento que promueva
la eutanasia.
IV. DIOS DICE NO AL ABORTO
1. En el mundo de hoy hay una gran controversia acerca del aborto. La Biblia tiene muy
clara su posición en contra del aborto. Para Dios todo niño, es precioso. Para Dios los
niños no son el producto de la concepción, sino que son seres humanos completos,
aunque estén en el vientre de la madre.
2. “Porquetúformastemisentrañas,mecubristedesdeantesdenacer.Nofueronencubier-
tos de ti mis huesos, aun cuando en oculto fui formado, y tejido en lo más profundo de la
tierra. Tus ojos velan mi embrión, todo eso estaba escrito en tu libro, habías señalado los
días de mi vida, cuando aún no existía ninguno de ellos”. (Salmos 139:13,15-16).
3. Si la sangre de Abel, un adulto inocente clamaba al Señor desde la tierra, cuánto más
treinta millones de bebés claman al Señor desde 1973 solamente en USA. Algunos
tratan de argumentar a favor del aborto diciendo que cuando piden leyes que favo-
recen el aborto es para salvaguardar los derechos de las madres. Pero, ¿qué de los
derechos del bebé? Ciertamente las madres no tienen todos los derechos después que
hanconcebidounhijo.Elabortohacausadoenelmundomásmuertesquelosinfartos
cardiacos, más que el cáncer, más que el cigarrillo; más muertes que todas las enfer-
medades juntas.
Unión Peruana del Sur
51
CONCLUSIÓN
Dios le hizo un llamado al pueblo de Israel: “Al cielo y a la tierra llamo por testigos hoy
contra vosotros, de que os he puesto la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Elige
la vida, para que vivas, tú y tus descendientes”. (Deuteronomio 30:19).
Este mensaje no ha cambiado en el siglo XXI, sigue siendo el mismo. Dios pone ante noso-
tros la vida y la muerte, y nos aconseja a elegir la vida. Nos llama como hijos suyos a opo-
nernos a toda clase de violencia que lleve a una persona a quitarle la vida a un semejante
así sea en pensamiento. Deberíamos hacer esta oración que hiciera San Francisco de Asís:
Señor, hazme instrumento de tu paz:
Donde haya odio, siembre Amor.
Donde haya injuria, Perdón.
onde haya duda, triunfe la Fe.
Donde haya error, surja laVerdad.
Donde haya sombra, llegue la Luz.
Donde haya desaliento, proporcione Esperanza.
Donde haya tristeza, nazca la Alegría.
¡Oh Divino Maestro Concédeme:
Que no busque ser consolado, sino consolar,
Que no busque ser comprendido, sino comprender.
Que no busque ser amado, sino amar.
Porque dando, es como recibimos.
Perdonando es como tú nos perdonas.
Y muriendo en ti, es como nacemos a la vida eterna.
Sermones Culto Joven 2018
52
9
setiembre
Cuando Dios apartó a Israel para ser su pueblo especial, les dio una serie de pautas básicas
paralavida.Ellasfueronlabaseparatodaslasotrasleyesquelesdaría.Estasleyeseranun
registro escrito de la manera en que Dios espera que su pueblo se comportara. El séptimo
mandamiento que Dios dio a su pueblo fue: “No cometerás adulterio”. (Éxodo 20:14). Dios
sabía que la inclinación natural de la humanidad, era la de cumplir con todos sus deseos
carnales. Por eso Dios dio las leyes para hacer sus santas normas claras.
Diosconsideróeladulteriocomounpecadotanterriblequesecastigabaconlamuerte.“Si
un hombre comete adulterio con la mujer de su prójimo, tanto el adúltero y la adúltera será
condenado a muerte”. (Levítico 20:10; Deuteronomio 22:22). Si alguna vez pensamos que
Dios toma el adulterio o cualquier otro pecado, a la ligera, debemos recordar las sanciones
y castigos que Él les asigno.
Para algunos, oír mencionar la palabra adulterio tal vez les trae recuerdos de dolor por
equivocaciones que ocurrieron en el pasado, pero el propósito de meditar hoy en este
mandamiento,noeshacerlerecordaranadiesupasado,porquecuandohemosconfesado
ese o cualquier otro pecado al Señor y nos hemos apartado, Él nos ha perdonado, y debe-
mos olvidar ese pasado. Pero el hecho es que algunos todavía se sienten culpables aún
después de confesar ese pecado y cualquier otro; pero ese sentimiento de culpabilidad no
viene de Dios, sino de Satanás porque él quiere que tengamos siempre un sentimiento de
culpabilidad, porque sabe que eso va a ser un estorbo en nuestra relación con el Señor.
La mayordomía cristiana comienza por la casa, es decir, por la familia.
SÉPTIMO MANDAMIENTO
“No cometerás adulterio”. Éxodo 20:14
“Protege tu familia”
Unión Peruana del Sur
53
I. EL FUNDAMENTO PARA UNA FAMILIA FUERTE
1. ¡Cómo va la familia, así va la nación! Creo que eso es verdad. Como va la familia, así
va la nación; como va la familia, así va la iglesia; cómo va la familia, así van nuestras
vidas. Desdehacemuchosañosnuestrasociedadhavenidoexperimentandounvacío
devalores,especialmentelosqueafectanalafamilia.Mirandounpocohaciaatráspo-
dríamosdecirqueenelcomienzodeladécadadelos70’seesparcióportodoelmundo
unaactitudenloquetodosepermite,yhoydíaestamoscosechandolosresultadosde
la conducta de esa sociedad tan permisible de esos años.
2. Las estadísticas dicen que cada 30 segundos, hay un divorcio en los Estados Unidos.
También dicen que 1 de cada 4 bebés, nace de una madre soltera, y es impresionante
lacantidaddeniñosnacidosdepadresqueaúnnohanllegadoalaadolescencia.Ante
una crisis de valores como la que atraviesa la sociedad hoy, y el SIDA como epidemia,
necesitarnos volver a los valores bíblicos para tener familias fuertes. Dios nos dio diez
valores, y esos valores son los Diez Mandamientos.
3. En los informes de la infidelity.com dice que el 57% de los hombres estadounidenses
y el 54% de las mujeres estadounidenses admiten haber cometido infidelidad en una
relación en la que han estado involucrados, estos mismos informes dicen que el 53%
de los matrimonios estadounidenses terminan en divorcio y que el 74% de los hom-
bres y 68 % de las mujeres dice que tendría una aventura si sabrían de antemano que
nuncaseríandescubiertos.Estasestadísticassondeprimentes,pordecirotracosamás
fuerte.
4. Diccionario en línea Webster define “adulterio”como: 1) “La relación sexual volunta-
ria entre un hombre casado y alguien que no sea su esposa o entre una mujer casada y
alguien que no sea su esposo”. 2) “También se conoce como la infidelidad”. El adulterio
no es sólo un pecado en contra de su compañero, es un ataque contra la santidad del
matrimonio, y es también un pecado contra Dios.
5. El adulterio no es sólo un acto externo. “Ustedes han oído que se dijo: ‘No cometerás
adulterio’. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adul-
teróconellaensucorazón”.(Mateo5:27-28).Estonosdicequeeladulteriopuedetener
lugar dentro del corazón [mente] y es tan pecaminoso como un acto externo. El pe-
cado de la mente no puede afectar a tantas otras personas, familias y amigos como
el acto físico exterior, pero sigue siendo una afrenta un pecado a la santidad de Dios.
Sermones Culto Joven 2018
54
Esto se aplica también a la pornografía en nuestra cultura. A menudo se decía ser un
“delito sin víctimas”, la pornografía hace daño al corazón de la persona involucrada y a
menudo a los que le rodean, es devastadora. La pornografía y el adulterio a menudo
van de la mano.
II. EL SEXO, UNA BENDICIÓN
1. Hebreos 13:4 dice: “Honrososeaatodoselmatrimonio,yellechoconyugalseasinman-
cilla. Pero Dios juzgará a los fornicarios y a los adúlteros”. El Señor no nos ha dado el
séptimo mandamiento para matar nuestro gozo. Creo que el Señor nos dio el sexo
para disfrutarlo, para que sea de edificación en nuestro matrimonio, y como todo lo
queelSeñornosda,necesitasercontroladoyusadosabiamente.Porejemplo:Elagua,
Es un regalo que el Señor nos ha dada. No podemos vivir sin ella, pero si bebemos
demasiado nos ahogamos. Otro ejemplo lo es el fuego. Es una bendición del Señor.
Puede calentarnos, pero también puede quemarnos si no lo sabemos usar en forma
mesurada.
2. Con el sexo es igual. El Señor quiere que lo usemos pero que no abusemos. Puede ser
de mucha bendición si lo usamos como Dios lo ordena, o puede ser una maldición si
no obedecemos. Su mandamiento dice que sólo debe usarse dentro del matrimonio.
El sexo bien utilizado y expresado dentro del matrimonio, puede ser lo más hermoso,
pero fuera del matrimonio, fuera de los mandamientos de Dios, llega a ser destructivo
para nuestra salud física, emocional y espiritual.
III. DAVID Y BETSABÉ: UN CASO DE ESTUDIO
2 Samuel 11 y 12 cuenta la historia de cómo el gran rey David, cometió adulterio. Hay
5 lecciones importantes que se deben aprender de esta historia.
1. Nadie es inmune a la tentación.
a. CuandoelreyDavideraunniño,élmatóaungigante.EntoncesDiosloeligiópara
ser el segundo rey de Israel. La Biblia también dice que David era un guerrero
valiente,poresolasmujerescantaban:“SaúlhirióasusmilesyDavidasusdiezmi-
les”. (1 Samuel 18:7-8). Sin embargo, todavía cayó presa de la tentación de lujuria
carnal. Nunca debemos pensar que hemos llegado a una situación en la vida, o
una condición espiritual, donde ya no podemos ser tentados a pecar.
Unión Peruana del Sur
55
b. Siempre debemos estar en una estrecha relación con Dios, para que Él nos forta-
lezca para resistir la tentación. Nunca somos lo suficientemente fuertes por nues-
tra cuenta. No importa lo que somos.
2. Ocupa bien tu tiempo libre.
a. “En la primavera de ese año, el tiempo que salen los reyes a la guerra, David envió
a Joab, y sus siervos con él, y todo Israel. Y destruyeron a los amonitas, y sitiaron a
Rabá. Pero David se quedó en Jerusalén”. (2 Samuel 11:01).
b. “el tiempo que salen los reyes a la guerra”. David se había quedado atrás. Él no
estaba donde se suponía que debía estar. En vez de estar con sus hombres en la
batalla,comoeracostumbreyapropiado,Davidseentregabaenalgunaactividad
inadecuada de tiempo libre. Muchas veces, somos los más vulnerables a la tenta-
ción cuando tenemos tiempo de ocio.
3. No dejes que el pecado habite en tu mente.
a. David fue caminando sin hacer nada en su tejado, vio a una mujer llamada Bet-
sabé bañándose. En vez de girar de inmediato, huyendo de la inmoralidad sexual
(1 Corintios 6:18), y buscar el rostro de Dios, él se quedó y dejó que el pecado se
apodere de su corazón.
b. Algunos dicen que el pecado está en la segunda mirada, por lo que no despegan
la vista en la primera mirada.
c. Una vez que el pecado entro en su corazón, él actuó en consecuencia, pecó con
Betsabé, y ella quedó embarazada (2 Samuel 11:2-5). Si permitimos que el peca-
do permanezca en nuestros pensamientos es inevitable echar raíces.
4. No trate de encubrir el pecado.
a. David trató de ocultar su conducta pecaminosa llevando al marido de vuelta a
Betsabé porque este se encontraba en el campo de batalla. David espera que Bet-
sabé y su esposo durmieran juntos y todo el mundo iba a creer que era la unión
matrimonial que dio como resultado el embarazo de Betsabé.
b. Sin embargo, el esposo de Betsabé se niega a dormir junto a su esposa, mientras
que los otros hombres permanecieron en el campo de batalla sin él. Parece que el
marido de Betsabé tenía más moral que el rey David.
c. Aunque David podría haber confesado y se arrepentido en ese momento, decidió
probar con otro encubrimiento. Enviando al esposo de Betsabé de vuelta a la ba-
talla, y lo mandó a situar en primera línea, y luego lo abandonó para enfrentar la
muerte a manos del enemigo.
Sermones Culto Joven 2018
56
d. El Rey David había asesinado al esposo de Betsabé con la esperanza de cubrir su
propia conducta pecaminosa. Una lección importante a aprender de esto es que
un pecado lleva a otro y muchas veces es aún peor. Lo mejor es arrepentirse y
buscar el perdón de Dios (2 Samuel 11:6-13).
5. Dios perdona el adulterio.
a. 2 Samuel 12:1-15 nos dice que Nathan, querido amigo de David, confrontó a Da-
vid con su pecado. El corazón del poderoso Rey David se rompió cuando se dio
cuenta de que había pecado contra Dios y afligido su corazón. David se arrepintió,
pidió perdón de Dios, y fue perdonado.
b. Hoy, Dios ofrece el mismo perdón. Cuando uno llega con fe y arrepentimiento a
Jesucristo, confesando su pecado, Dios es fiel para perdonarnos y limpiarnos de
toda maldad. La persona se convierte en una nueva creación: “De modo que si
alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas
nuevas”. (2 Corintios 5:17), ahora es capaz de resistir la tentación, por el poder del
Espíritu Santo que mora en nosotros.
c. Pablo no dejó a los cristianos de Corinto sin esperanza. El siguiente versículo dice:
“Y esto erais algunos de vosotros. Mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santi-
ficados,yahabéissidojustificadosenelnombredelSeñorJesucristoyporelEspíritu
de nuestro Dios”. (1 Corintios 6:11).
IV. ¿CÓMO TENER UN MATRIMONIO A PRUEBA DEL ADULTERIO?
1. Comprometerme a estar dentro de lo que Dios espera de un hijo fiel.
a. No importan los fracasos que haya tenido en el pasado, yo voy a ser fiel a lo que
Dios espera de mí. Cuando hablo de lo que Dios espera de mí, me refiero a lo que
laBibliadicesobreelsexodentrodelcontextomatrimonial.RecordemosqueDios
nunca cambia. Él es el mismo ayer, hoy y mañana. Por eso, él espera que sus hijos
sean fieles.
b. El Salmo 119:9 dice: ¿Con qué limpiará el joven su camino? ¿Con guardar la cul-
tura? ¡No!, porque la cultura nuestra cambia y permite tantas cosas, que con en-
cender la televisión vemos que casi todo es aceptable. Pero dice la Escritura: “Con
guardar tu Palabra”. La Palabra que el Señor nos ha dado como revelación de su
voluntad, y la norma que Dios nos ha trazado es muy clara.
c. El adulterio nunca es una opción, nunca es una alternativa. Bajo ninguna circuns-
tanciaestábieneladulterio.SegúnlaPalabradelSeñor,nuncapodemosjustificar
Unión Peruana del Sur
57
el adulterio. En nuestra sociedad los hombres tratan de justificar muchas cosas.
Hoy día cuando alguien comete un crimen, los psicólogos y los psiquiatras co-
mienzan a mirar el pasado de esa persona tratando de justificar sus acciones con
lo que le sucedió anteriormente.
d. Talvezalgunodirá:“Peropastor,miesposa(o),noestásupliendomisnecesidades
sexuales”.Permítanmedecirlesqueestonoesunaexcusa.EnProverbios5:15dice:
“Bebe el agua de tu propia cisterna, el raudal de tu propio pozo”.
2. Tome en cuenta las consecuencias.
a. Debemos pensar en las consecuencias que pueden venir a raíz de ese pecado se-
xual. En Proverbios 6:32-33 dice:“Pero el que comete adulterio es falto de juicio; el
talsedestruyeasímismo.Plagayvergüenzahallará,ysuafrentanuncaseborrará”.
Hay muchos pecados que dañan nuestras emociones, pero ninguno es tan devas-
tadorcomoelpecadosexual.Elpecadosexualdejacicatricespermanentesqueno
sepuedenborrar,nosepuedenolvidar.Elsentidodepérdidaquesientelafamilia
afectada es inmenso, el daño es enorme.
b. El adulterio no es amor, sino egoísmo. La persona adúltera dice:“Yo voy a poner
mis necesidades antes que todos los demás”. “No me importa mi esposa, no me
importan mis hijos, no me importa el cónyuge de la otra persona, no me importa
nada, sino mis necesidades”.
3. Luche por mantener su matrimonio.
a. La Biblia al Día traduce 1 Corintios 2:3 así: “El hombre debe satisfacer los derechos
conyugales de la esposa y lo mismo la esposa hacia el esposo”.
b. El Doctor Wilber Harley un consejero matrimonial escribió un libro titulado:“Ne-
cesidades de él, necesidades de ella”.Y en este libro el autor identifica las 5 nece-
sidades mayores de los hombres y las 5 necesidades mayores de las mujeres.
Necesidades de él.
		 - Satisfacción sexual
		 - Compañerismo recreacional (compañeros de diversión)
		 - Una esposa atractiva
		 - Apoyo doméstico
		 - Admiración
Necesidades de ella.
		 - Cariño
		 - Conversación
Sermones Culto Joven 2018
58
		 - Honestidad en la comunicación
		 - Apoyo financiero
		 - Compromiso en la familia (entrega a la familia)
CONCLUSIÓN
¿Cuál debiera ser la meta de cada matrimonio? Creo que nuestra meta debería de ser:“Ser
mejores amigos”. ¿Porque digo esto? Leí en una ocasión lo que dijo Mary Aldon, la esposa
de un actor de cine:“Es muy fácil dejar a un esposo, pero es muy difícil dejar a un amigo”.
Cuando los esposos son los mejores amigos, entonces será más difícil destruir ese matri-
monio. Esa amistad se construye con tiempo, tiempos y medio tiempo. Necesitamos estar
más tiempo juntos y no solo estar juntos en la intimidad sino también para orar y meditar
en la Palabra de Dios y sus promesas.
Unión Peruana del Sur
59
INTRODUCCIÓN
SegúneldiccionariodelaRealAcademia,“hurtar”significa“tomaroretenerbienesajenos
sin la voluntad de su dueño”. Y en las estadísticas sobre la criminalidad, el hurto ocupa
el primer lugar y sus autores van desde el más ingenuo muchachito hasta prominentes
hombres de negocios, banqueros y famosos políticos.
En los Estados Unidos según estadísticas proporcionadas por la oficina federal de investi-
gaciones, (FBI 1994), hay un hurto cada tres segundos, el robo de un automóvil cada 20
segundos,unasalto(hurtoconamenaza)cada28segundos,unrobo,(hurtoconviolencia)
cada 51 segundos.Y a todo esto hay que añadirle los delitos de estafa, fraude, malversa-
ción de fondos, la especulación (hurto elevando los precios de los artículos cuando hay
escasez) y una nueva modalidad de hurto a la cual llaman“piratería”y robos cibernéticos.
Fui objeto de este tipo de hurto cibernético por más de $11,200.00 USD.
El daño causado llega a cifras de miles de millones de dólares cada año. Este pecado es
tan popular que, para muchas personas inescrupulosas, hacer una transacción comercial
deshonesta, ya no es algo malo, sino“hacer un buen negocio”.
I. ¿CÓMO ROBAMOS?
La Palabra del Señor enseña varias formas de cómo caer en ese pecado.
1. Engañando a los clientes
a. Una de las formas más comunes de robar es el engaño. Los medios de comunica-
10
octubre
OCTAVO MANDAMIENTO
“No hurtarás”. Éxodo 20:15
“Sé integro”
Sermones Culto Joven 2018
60
ción están llenos de toda clase de propagandas ofreciendo medicinas milagrosas,
quecurancualquierenfermedad.Hayentidadesfinancierasqueofrecenintereses
altísimos,perounavezquelaspersonasingenuashandepositadosusahorroscon
los deseos de verlos aumentar rápidamente, cuando van por los intereses ofreci-
dos, esas entidades han desaparecido, llevándoselo todo y dejando en la quiebra
a cientos de personas. Toda persona que ordena un trabajo, paga para que ese
trabajoleseabienhecho,perocuandocobramosporuntrabajoquesabemosque
no está bien hecho, estamos engañando, estamos robando.
b. Esto no es nada nuevo. Fue también un pecado en el pueblo de Israel. El profeta
Amós lo denunció a viva voz cuando le dijo a los israelitas: “Oíd esto, los que ex-
plotáis a los menesterosos, y arruináis a los pobres del país, y decís: ¿Cuándo pasará
el mes para que vendamos el trigo; y el sábado para que abramos los graneros de
trigo? Achicaremos la medida, subiremos el precio y falsearemos la balanza; para
comprar a los pobres por dinero, a los necesitados por un par de sandalias, y vender
los desechos del trigo”. (Amos 8:4-6).
c. EI Señor no pasó por alto este pecado y dijo por medio de Su profeta: “El Señor
juróporlagloriadeJacob:“Jamásolvidarésusobras”. (Amos 8:7). El Señor castigó
a Israel y lo destruyó como nación. Él también nos castigará y destruirá si come-
temos este pecado. No hay cosa más triste que oír que un cristiano es un enga-
ñador o un tramposo en los negocios. Elena de White escribió: “En sus negocios,
el cristiano ha de representar delante del mundo la manera en que nuestro Señor
dirigiría las empresas comerciales. En toda transacción ha de dejar manifiesto que
Dios es su Maestro. Ha de escribirse “Santidad al Señor” en el diario y el libro mayor,
enescrituras,recibosyletrasdecambio.LosqueprofesanseguiraCristoycomercian
deunmodoinjustodanuntestimoniofalsocontraelcarácterdeunDiossanto,justo
y misericordioso”. (Deseado de todas las gentes, Pág. 509).
2. Defraudando a los empleadores
a. Podemos caer en este pecado de robar a nuestro patrón cuando la calidad de nuestro
trabajo no es lo mejor que podemos hacer. Últimamente han salido varios anuncios
sobre productos que deben ser retirados del mercado, porque están defectuosos por
mala calidad en el trabajo.
b. La mala calidad en el trabajo da mal testimonio. Si tú como cristiano no trabajas lo
mejor que puedes, no estás dando buen testimonio, no estás representando bien al
Señor.LaPalabradelDiosdice:“Peroeltrabajodecadacualseveráclaramenteeneldía
del juicio”. (1 Corintios 3:13 versión Dios habla hoy). Como mayordomos cristianos, el
Unión Peruana del Sur
61
Señor espera que seamos fieles en todo, no solamente a él, sino también con nuestros
empleadores.
3. Demorando los pagos
a. También robamos cuando demoramos en pagar las cuentas por servicios o trabajos
que nos han hecho. En una ocasión un hermano de iglesia que estaba pasando por un
momento de estreches económica me dijo con tristeza:“Trabajé como un esclavo y mi
patrón no me pagó”.
b. Los capítulos 19-26 del libro de Levíticos son llamados por los teólogos el“Código de
Santidad”,porqueallíelSeñorleestádiciendoalpueblodeIsraelquedebensersantos
porqueÉlessanto.HayunalistaqueelSeñorconsideraqueespartedelasantidadque
él espera de cada uno de sus hijos y esa lista dice: “No oprimáis a vuestro prójimo, ni lo
robéis. No retengáis el salario del jornalero en vuestra casa hasta la mañana siguiente”.
(Levíticos 19:13). El Señor no solamente espera que paguemos por todo trabajo que
ordenemos, sino que debemos pagarlo en el día indicado. Eso es parte de la santidad
que el Señor espera de nosotros.
4. Defraudando en los préstamos
NoeselplandeDiosquesushijospidandineroprestado.EnlaBibliapedirprestadoes
unsinónimodeesclavizarseysenosinstaanoendeudarnos.“Nodebáisanadienada”.
(Proverbios 27:7), nos aconseja el Señor. Pero si pedimos prestado, debemos pagar lo
que debemos. Conocí a un hombre de mala fe que decía:“A mí las deudas viejas se me
olvidan, y las nuevas, las dejo envejecer”. Como mayordomos fieles debemos ser ho-
nestos, cumplidos y seguir la orden del Señor:“Pagadatodosloquedebéis”.(Romanos
13:7), “El malvado pide prestado y no paga”. (Salmo 37:21 versión Dios habla hoy).
5. Defraudando en los impuestos
Tambiénrobamoscuandonopagamosnuestrosimpuestos. Unhombredecíaunavez:
“A mi no me duele mentir cuando hago la declaración de renta, porque lo que Dios
me da, me lo quita el gobierno”. Es deber de todo cristiano pagar sus impuestos a los
gobernantes para mantener el orden. La Palabra de Dios dice de los gobernantes:“Por
eso pagáis también los impuestos; porque las autoridades son funcionarios de Dios, que
dedicantodosutiempoasuoficio.Pagadatodosloquedebéis:alquetributo,tributo;al
queimpuesto,impuesto;alquerespeto,respeto;alquehonra,honra”. (Romanos13:6-7)
Sermones Culto Joven 2018
62
6. Robando a Dios
a. Los hechos de la vida de un hombre son los frutos que lleva. Si es infiel y le falta
honradez en las cosas temporales robando al prójimo y al gobierno, también será
infiel en la vida religiosa robando a Dios en los diezmos y las ofrendas. Esa fue la
experiencia del pueblo de Israel, y el Señor lo amonestó por su falta de honradez:
“¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me estáis robando. Y preguntáis: ‘¿Qué te
estamos robando?’ Los diezmos y las ofrendas”. (Malaquías 3:8).
b. Cuando no pagamos el diezmo y no damos ofrendas, estamos robando primera-
menteaDios,porqueéleseldueñodetodo.Nosotrossolosomossusmayordomos.
c. Pero no solo le robamos a Dios sino también a la iglesia, porque la iglesia ha reci-
bido un mandato del Señor de predicar el evangelio a todo el mundo, y la forma
de cubrir esos gastos que esa orden implica es por medio de los diezmos y las
ofrendas.
d. En tercer lugar, nos robamos a nosotros mismos; porque el Señor nos ha dado la
promesa de que si somos fieles administradores de lo que él nos da y le devol-
vemos los diezmos y las ofrendas, él nos bendecirá abundantemente. Pero él no
puede bendecir a los que le están robando. “Malditos sois con maldición, porque
vosotros, la nación toda, me estáis robando. Traed el diezmo íntegro al templo, y
haya alimento en mi casa. Y probadme en esto —dice el Señor Todopoderoso—,
a ver si no os abro las ventanas del cielo, y vacío sobre vosotros bendición hasta que
sobreabunde. Reprenderé también por vosotros al devorador, para que no destruya
elfrutodelatierra;nivuestravidenelcamposeaestérildiceelEternoTodopoderoso.
Y todas las naciones os llamarán dichosos, porque seréis tierra deseable dice el Eter-
no Todopoderoso”. (Malaquías 3:9-12).
II. ¿PORQUÉ DEBO SER HONESTO?
1. Porque estoy siendo vigilado por Dios
a. “Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, y ve todos sus pasos. No hay
tinieblas ni sombra de muerte”. (Job 34:21-22).
b. “Así alumbre vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras obras buenas, y
glorifiquen a vuestro Padre que está en el cielo”. (Mateo 5:16)
2. Cosecharé lo que siembro
a. “No os engañéis, nadie puede burlarse de Dios. Todo lo que el hombre siembre, eso
Unión Peruana del Sur
63
también segará”. (Gálatas 6:7).
b. “El dinero mal habido trae dolor a la familia”. (Proverbios 15:27 la Biblia al día).
c. “La ganancia mal habida no durará; entonces ¿Por qué arriesgarse?” (Proverbios
21:6 la Biblia al día).
3. La deshonestidad daña mi reputación
a. Hay un dicho popular que dice: “La buena reputación vale oro”.
b. “Másvaleserpobreyhonrado,quenecioycalumniador”. (Proverbios 19:1 la Biblia
al día).
c. “Ysitumanoderechateesocasióndecaer,córtala,yéchaladeti.Esmejorquepier-
das uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno”. (Mateo
5:30).
4. Dios premiará mi honestidad
a. “Quien es digno de confianza, será alabado; quien tiene ansias de riquezas, no que-
dará sin castigo”. (Proverbios 28:20 la Biblia al día).
b. Enelperiódico“SanJoséMercuryNews”delaciudaddeSanJoséCalifornia,enlos
Estados Unidos, apareció un artículo sobreVíctor Barcelis, un inmigrante mexica-
no que trabajaba hasta 90 horas a la semana en tres trabajos ahorrando dinero
para comprar una casa. Él se encontró un sobre con $612.00 dólares en efectivo
cuandolimpiabaelpisoenunrestauranteMcDonald.Hizotodoslosesfuerzospor
encontrar al dueño del dinero, pero nadie lo reclamó. Entonces llamó a la policía y
reportó su hallazgo.
c. Pasaron tres meses y nadie reclamó el dinero. Entonces en el mes de agosto de
1995, la policía le notificó que el dinero sin reclamar era suyo. Pero la honestidad
de este inmigrante mexicano fue más allá. Él donó el dinero no reclamado a la
organización “Programa Latino de Donantes de Médula Ósea” para ayudar a un
niñolatinode22mesesdeedadaquejadodeunararaenfermedadgenéticayque
necesitaba un trasplante de médula ósea para poder sobrevivir.
d. Cuando un periodista lo entrevistó, él dijo:“Mi familia en México es muy pobre,
pero mis padres siempre me enseñaron que la cosa más importante es ser hones-
to.Lavidahasidobuenaconmigo.Yoestoysaludableytengosuficienteparavivir.
Adrián Sandoval es un niño pequeño y su condición ha tocado mi corazón. Esto es
lo que yo quiero hacer.”
e. Cuando la antorcha olímpica que iba para la ciudad de Atlanta, donde se iban a
celebrar los juegos olímpicos de 1996 y tenía que pasar por la cuidad de San José,
Sermones Culto Joven 2018
64
Víctorfueseleccionadocomounodelosquemerecíanesealtohonor.Suhonradez
fue conocida por millones de televidentes, y la famosa revista “Selecciones” en
su número del mes de marzo de 1996 en la sección“Héroes para hoy”publicó su
actitud honesta. Además, un empresario le ofreció entonces un mejor trabajo y
con un salario mucho más alto.
CONCLUSIÓN
Las costumbres del mundo para adquirir riquezas no constituyen el criterio que debe se-
guir el cristiano. Recordemos que el robo, la estafa, los engaños, las especulaciones, la
piratería y el oportunismo indebido no tienen cabida en los planes de Dios. Devolver a
Dios el diezmo, dar ofrendas de gratitud al Señor por sus bondades, y un trabajo honrado
y perseverante, son las bases de la verdadera prosperidad. Debemos ser honestos en todo
porque Dios nos llamará un día a juicio. Un solo acto de deshonestidad nos costará la vida
eterna.
Unión Peruana del Sur
65
INTRODUCCIÓN
El apóstol Santiago escribió: “Porque el que guarda toda a Ley, y ofende en un solo punto,
es culpable de todos”. (Santiago 2:10). Cuando quebrantamos el noveno mandamiento o
cualquier otro, estamos quebrantando toda la ley. Por ejemplo, el noveno mandamiento
dice: “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”. (Éxodo 20:16). Cuando hablamos
falsamente de otra persona, bien sea en un juicio o simplemente chismeando, estamos
robando (8 mandamiento) su reputación, la posibilidad de que consiga otro trabajo. De
esta manera quebrantamos el octavo mandamiento. Luego, el peso de la calumnia o del
falsotestimonioacabarobándoleelsueñoyhastalavida;quebrantandoasíelsextoman-
damiento que dice no matarás.
Cierto hombre había sido un buen padre, buen esposo y honesto en su profesión. Este
hombre fue atacado injustamente por una periodista que en una serie de artículos publi-
cados hizo falsas insinuaciones que perjudicaron la reputación de aquel hombre. Aunque
se demostró la falsedad de las calumnias, perdió sus amistades y muchos de sus clientes
que frecuentaban sus negocios no volvieron más. Financieramente quedó arruinado. A
esto le sobrevino insomnio, perdida del apetito y una profunda depresión. Aquel hombre
se quebrantó de tal manera que ni su familia pudo ayudarle. Finalmente acabó con su
vida, se suicidó. Allí no terminó todo, su familia quedó con una profunda herida de dolor.
I. FORMAS DE QUEBRANTAR EL MANDAMIENTO
Podríamos citar muchos casos más, pero estoy seguro que ustedes podrían contar
11
noviembre
NOVENO MANDAMIENTO
“No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”.
Éxodo 20:16
“Di siempre la verdad”
Sermones Culto Joven 2018
66
otros casos como este y del mucho daño que han ocasionado a personas inocentes.
Haymuchasotrasformasdecaerenlaperversidaddeestepecado.Permítanmemen-
cionarles algunas:
1. Cuando chismeamos
a. Si preguntamos cual es el pasatiempo favorito de muchas personas, se podría
decir sin temor a equivocarnos que es el chismear. ¿Y saben ustedes por qué las
personas chismean? ¡Porque es muy agradable hablar de los demás! ¡Porque es
divertido!
b. El diccionario de la Real Academia define así el chisme: “Noticia verdadera o falsa,
ocometarioconquegeneralmentesepretendeindisponeraunaspersonasconotras
o se murmura de algunas”. El chisme no siempre esparce noticias falsas, sino tam-
bién verdaderas, pero el objetivo es el mismo: “Perjudicar a alguien”. Dar buenas
noticiasnoesmalo,perodarnoticiasconelpropósitodeperjudicarsíloes.Elchis-
me es la herramienta más efectiva de Satanás para hacer que perdamos nuestro
tiempo en cosas triviales.
2. Cuando esparcimos rumores
a. Cuando chismeamos tratamos de perjudicar a alguien, afirmamos algo falso
como verdadero, pero cuando esparcimos rumores, echamos a rodar una noticia
vagaconlaintencióndeperjudicaraotros,perohaciéndonospasarporinocentes.
Muchas veces decimos: “Yo oí que alguien dijo eso, aunque a mí no me consta”, y
aunque no nos consta, la decimos. “Yo no sé nada, eso lo dijo fulanito”, “ustedes no
tienen por qué saberlo y yo no tengo por que decirlo, pero saben que...”
b. En la segunda guerra mundial el rumor fue usado con el propósito de confundir
al enemigo, tanto de un bando como del otro. De esa manera la mentira vino a
ser un arma mas que arsenal de las naciones. Hoy en día ya no se habla más de
rumores,sinoquelosmediosperiodísticoshaninventadounapalabramássofisti-
cada,mástécnica,ahoralellaman“desinformación”.Ladesinformaciónnoesotra
cosa que ocultar la verdad y hacer creer una mentira, y hay quienes han llegado a
manejarla de una manera muy profesional.
3. Cuando recibimos anónimos
a. Muchos creen que al hacer una llamada anónima o escribir una carta anónima
con el fin de difamar a alguien, nadie va a saber que usted fue. Pero se equivoca,
el apóstol san Pablo escribió: “No os engañéis, nadie puede burlarse de Dios. Todo
Unión Peruana del Sur
67
loqueelhombresiembre,esotambiénsegará”.(Gálatas6:7).Dioslosabetodoyun
día lo llamará a cuentas, porque la Palabra del Señor dice: “Y tú que condenas a
los que practican tales cosas, y haces lo mismo, ¿piensas que escaparás del juicio de
Dios?”. (Romanos 2:3).
b. El Pastor Israel Leito, presidente de la División Interamericana de los ASD, dice
que a su escritorio llegan muchas cartas de diferentes lugares acusando a este u
otro obrero de alguna falta. “Yonopierdomitiempoenleerunacartaquenoviene
firmada por quien la redactó”. Uno de los mandamientos que más se quebranta
dentro de nuestra iglesia es precisamente el noveno.
II. ¿QUÉ DICE EL SEÑOR A TODO ESTO?
1. Diosdetestaalosmentirosos.Proverbios12:22laprimerapartenosdice:“ElSeñor
detesta los labios mentirosos...”. En la Biblia la palabra abominar o detestar describe
cualquier injusticia que no sea recta en el servicio a Dios.
2. Dios castigará a los que hablan mal de otros
a. El Señor castigó al pueblo de Israel y posteriormente lo destruyó como nación por
variospecadoscomolaidolatría,laviolencia,lafaltadecomprensiónalospobres,
lasviudasyloshuérfanos,perotambiénporlamaledicencia(accióndemaldeciro
hablar), por mentir y por hablar falsamente contra el prójimo.
b. ElprofetaJeremíasescribió:“Aprestansulenguacomounarco,paralanzarmentira.
En el país se ha fortalecido la mentira, no la verdad. Van de un mal a otro, y me han
desconocido”—diceelSeñor—¿Noloshedecastigarporestascosas?¿Detalgen-
tenomevengaré?—diceelSeñor”. (Jeremías9:3,9). YenProverbios19:9elSeñor
nos dice: “Eltestigofalsonoquedarásincastigo,yelquehablamentiras,perecerá”.
3. Dios destruirá a los que hablan mal de otros
a. Dios castiga a los que ama. Dios amó a Israel y por eso lo castigó, pero Israel per-
sistió en sus pecados. Cuando una persona persiste en sus pecados, Dios no podrá
permitirle entrar en la santa ciudad de Jerusalén, y por lo tanto, será destruida
junto con todos los que rechazan su gracia.
b. En el libro de Apocalipsis se nos dice que en la santa ciudad de Jerusalén hay un
nombre de cada uno de los hijos de Jacob grabado en cada una de sus puertas. Si
miramosconcuidadonosdaremoscuentaquehaydosnombresdeloshijosdeJa-
cob que no aparecen, ellos son: Efraín y Dan. Dan fue el quinto hijo de Jacob, y sus
Sermones Culto Joven 2018
68
descendientes formaron una de las tribus más fuertes de Israel cuando tomaron
la tierra prometida. (ver Números 26:42-43). Él fue el primer hijo de Jacob nacido
deunadesusconcubinas,ysinembargosupadrelohonródándoleunlugarentre
las tribus de su pueblo. “Dan juzgará a su pueblo, como una de las tribus de Israel.
Será Dan serpiente junto al camino, víbora junto a la senda, que muerde el talón de
los caballos, y hace caer hacia atrás al jinete”. (Génesis 49:16-17).
c. ¡Qué contraste entre un juez respetado y honrado por todos y una serpiente al
lado del camino lista para morder por detrás a todo el que pase por allí! ¿Qué
palabras podrían ser mejores para describir la mala lengua que “es un fuego, un
mundo de maldad? Se halla entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo,
inflama el curso de la naturaleza, y es inflamada por el infierno. Toda clase de bes-
tias, aves, serpientes y seres marinos, pueden ser domados y han sido domados por
elhombre.Peroningúnhombrepuededomarlalengua,unmalirrefrenable,llenade
veneno mortal”. (Santiago 3:6-8). Una persona con un carácter tal, es odiada por
Dioscomoporloshombres.LaspalabrasproféticasdeJacobnosrevelanporquela
tribudeDannotendráparteenlaherenciaeterna.Dantuvolasmismasoportuni-
dades que sus otros hermanos, pero falló en alcanzar la victoria sobre ese pecado
tan común.
4. ¿quién habitará en tu Santuario?
“Oh Señor, ¿quién habitará en tu Santuario? ¿Quién residirá en tu santo monte? El que
anda en integridad y practica la justicia, y habla verdad en su corazón. El que no habla
mal de nadie, ni hace mal a su prójimo, ni admite reproche alguno contra su prójimo”.
(Salmo 15:1-3).
III. ¿CÓMO PODEMOS EVITAR ESTE PECADO?
1. No pienses mal de nadie
a. En cierta ocasión un predicador comparó nuestra mente con una gran antena re-
ceptora que recibe toda clase de ondas, y Satanás envía en todo momento toda
clase de mensajes y la mejor manera de interceptar esas ondas que Satanás su-
gierequenuestramentecapte,essometernuestrospensamientosalaobediencia
del Señor.
b. “Ni aun en tu pensamiento pienses mal del rey, ni en el secreto de tu cámara digas
maldelrico;porquelasavesdelcielopuedenllevartuvozytuspalabras”. (Eclesias-
tés 10:20), “para derribar argumentos y toda altivez que se levanta contra el cono-
Unión Peruana del Sur
69
cimiento de Dios, y cautivar todo pensamiento en obediencia a Cristo”. (2 Corintios
10:5).
2. Esfuérzate por no hablar mal de nadie
a. En una ocasión un pastor estaba dando un seminario sobre ¿Cómo dejar de fu-
mar?Ylesdiounapequeñatarjetaparaquelallevaranensubolsillolacualdecía:
¡he decidido dejar de fumar!Y dijo a los asistentes que querían dejar ese vicio del
tabaco, que cuando sintiera el deseo de sacar un cigarrillo, sacaran la tarjeta y
repitieran constantemente la frase allí escrita:“He decidido dejar de fumar”.
b. Si realmente queremos dejar ese pecado de la maledicencia deberíamos hacer lo
mismo y repetir constantemente las palabras del Salmo 17:3, última parte que
dice: “...He resuelto no pecar con mi boca”. Cuando usted sienta el deseo de hablar
mal de alguien, chismear, maldecir, decir mentiras, rumorear, o repetir una y otra
cosa, recuerde este versículo.
3. Lea la palabra de Dios y aprenda sus versículos
LaBibliatienemuchaspreguntasyfelizmenteparamuchasdeellasdasusrespuestas.
¿Con qué limpiará el joven su camino? (Salmo 119:9), o bien podríamos decir, ¿Con
qué limpiará el joven su lengua, su conversación o su manera de hablar? La respuesta
la tiene el verso 11,“En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”.Y el
Señor Jesús dijo: “...Porquedelaabundanciadelcorazónhablalaboca”. (Mateo 12:34).
4. Evite la compañía de los maldicientes y chismosos
Aunque parezca increíble, las amistades juegan un papel muy importante en el desa-
rrollo del carácter cristiano. El Apóstol Pablo le escribió a los hermanos de Corinto que
atravesaban por grandes problemas espirituales, les dijo:“No erréis, las malas compa-
ñíascorrompenlasbuenascostumbres”.(1Corintios15:33),“Echafueraalescarnecedor,
y con él saldrá la contienda, y cesarán el pleito y la afrenta”. (Proverbios 22:10).
5. Diga cosas que animen y fortalezcan a los demás
Cuente a otros lo que Dios ha hecho por usted, cuénteles que Dios es bueno, que él
perdonaalpecadorarrepentido,queJesúsprontovolveráyquequierequetodossean
salvos. “Venid, oíd todos los que veneráis a Dios, y contaré lo que ha hecho por mí”.
Sermones Culto Joven 2018
70
IV. RECOMPENSA PARA LOS QUE GUARDEN EL NOVENO MANDAMIENTO
El Señor nos da la clave para vivir mucho tiempo y gozar de la vida, escuchen “¿Quién
eselhombrequedeseavida,queapetecemuchosdíasbuenos?Guardatulenguademal,
y tus labios de hablar engaño”. (Salmo 34:12-13). “Manantial de vida es la boca del
justo”. (Proverbios 10:11).
CONCLUSIÓN
Tengamos temor del Señor. Él no pasa inadvertida ninguna palabra que pronunciemos.
Que cada uno de nosotros sea hallado fiel, como dice el apóstol Pablo, como mayordomos
que no tenemos nada de qué avergonzarnos. Jesús fue muy claro al explicar que: “Porque
por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. (Mateo 12:37). Les
invito a entregar su corazón a Cristo y a vivir una vida tal que podamos ser contados entre
los que estaremos en el monte de Sión, la nueva Jerusalén.
Unión Peruana del Sur
71
12
diciembre
INTRODUCCIÓN
La Compañía que inventó el juego tan conocido llamado “Monopolio”, el cual consiste
en que el jugador que logre comprar todas las propiedades que hay en el juego es el que
gana, inventó un nuevo juego en el cual el jugador en vez de comprar para ahorrar y tener
más dinero, el jugador que sea el primero en gastar todo su dinero, gana. Cuando vi ese
juegopensé:Estaesunabuenailustracióndelasociedadenquevivimos;yhoyquevamos
ahablardeldécimomandamientoquedice“NoCodiciarás”,meparecemuyapropiadounir
la codicia con el gastar, porque lo uno resulta de lo otro.También leí una encuesta que se
hizoentrelasmuchachasadolescentesdelosEstadosUnidosdondeselespreguntabacuál
erasupasatiempofavorito(¿seimaginanustedescuáles?). El93%respondió:¡Comprar!
No son, los novios, ni los muchachos lo que más les interesa, sino ¡ir de compras! Y esto
es el reflejo de lo que hoy más le interesa a la sociedad en que vivimos.
I. NO CODICIARÁS
1. “¡No Codiciarás!”Vamos a ver que significa la palabra“Codiciar”. La palabra codiciar
según el diccionario de la Real Academia, “es desear con ansias las riquezas u otras
cosas”odichoenformamásbreve,eseldeseoincontrolabledeadquiriralgo.¿Cuándo
fue la última vez que oyó la palabra codiciar? Nadie en nuestra sociedad usa esa pala-
bra hoy. ¿Pero cuántos de nosotros tenemos el afán de codiciar? Desear adquirir algo
noesmalo.Perocuandotenemosundeseoincontrolabledeadquiriracualquiercosto
una cosa, es un pecado.
DÉCIMO MANDAMIENTO
“No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la esposa de tu prójimo,
ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo”
Éxodo 20:17
“Ten contentamiento”
Sermones Culto Joven 2018
72
2. Es muy difícil en nuestra cultura estar contento con lo que tenemos; cada año salen
nuevosmodelosdetodo,hastadecortesdecabelloypeinados,ylosmediosdecomu-
nicacióncomolaradio,latelevisión,lasrevistas,lasredessociales,continuamentenos
están bombardeando, por así decirlo, con propaganda, promociones, ofreciéndonos
de todo, aun lo que no necesitamos, y creándonos pensamientos de necesidad.
II. CAUSA Y EFECTO DE QUERER MÁS
Cuando tenemos el deseo incontrolable de querer tener más a toda costa, vamos a
sufrir 6 consecuencias de causa y efecto:
1. Fatiga
Nunca en la historia ha habido una época donde las personas estén haciendo cada
día más esfuerzos para tener más que hoy. En ese deseo incontrolable de tener más,
algunos tienen hasta dos y tres trabajos y como resultado de ese afán de querer tener
más, el hombre y la mujer modernos, viven crónicamente fatigados. El Señor por me-
diodesuSantaPalabranosdice:“Notefatiguesporenriquecerte.Séprudenteydesiste”.
(Proverbios 23:4).
2. Deudas
La ambición puede llevarnos al deseo de tener más y terminar endeudados. En Ecle-
siastés en la versión Dios Habla Hoy el Señor dice: “Porque mientras más se tiene, más
segasta”.(Eclesiastés5:11).Estoesverdad,porquemientrasmástenemos,másgasta-
mos, y si no nos alcanza lo que tenemos, entonces nos metemos en deudas. La Biblia
no prohíbe el uso del crédito, pero si nos habla de las consecuencias de adquirir una
deuda. En la Biblia hay tres principios que todo hijo de Dios debe conocer para no caer
en la trampa mortal de endeudarse.
a. La deuda nunca debería ser una situación económica normal entre el pueblo de
Dios. En lo posible debemos pagar nuestras cuentas y no deber nada a nadie. La
Sra. Elena de White en una corta frase dice: “Huid de las deudas como la lepra”.
(Consejo sobre mayordomía, Pág. 271). Hay un estudio que dice que el ciudadano
norteamericanopromedio,porcada$1,000.00dólaresquegana,pagaacrédito$
1,300.00 dólares, y la verdad es que nuestra sociedad es una sociedad endeudada
y todo por el pecado de la codicia y la envidia, porque siempre quiere tener más,
aunque no lo necesite.
b. “Laenvidia,– dijoalguien–eselhomenajequelamediocridadlerindealtalen-
Unión Peruana del Sur
73
to. Por lo general, muchos se endeudan porque desean lo que otros tienen.
c. Quieroaclararquemuchasvecesnecesitamosdeunpréstamoparacomprarnues-
tra casa, o adquirir un coche o poner un negocio. En este caso un préstamo se
transformará en deuda cuando excedemos la capacidad de pago. El crédito nunca
deber ser a un término largo. Si usted se ve forzado a sacar un préstamo, procure
quelostérminosdelmismoseanlomáscortoposible.Mientrasmásrápidopague
lo prestado, ahorrará más dinero y estará más tranquilo.
d. Cuando un mayordomo cristiano contrae deudas, si éstas son a largo plazo, el di-
nero que podría emplearse para el reino de Dios, se gasta en pagar intereses a los
acreedores y Satanás sabe muy bien eso, y por tanto quiere que los hijos de Dios
pasemos endeudados, ya que así tendremos menos dinero para la obra del Señor.
Hay personas que toda la vida están endeudadas pagando los altos intereses de
las tan conocidas“Tarjetas de Crédito”.
e. Nunca se meta en un compromiso financiero, si no está seguro que lo va a poder
pagar. La Palabra de Dios es muy clara y precisa sobre este asunto. Si usted hace
un préstamo, debe pagar lo que prestó. El apóstol Pablo escribió: “Pagad a todos
loquedebéis:alquetributo,tributo;alque,impuesto,impuesto;alquerespeto,res-
peto; al que honra, honra. No debáis a nadie nada, sino el amarnos unos a otros.
Porque el que ama al prójimo, cumple la Ley”. (Romanos 13:7,8). En muchos países
existe la llamada “Ley de bancarrota”que dice que si usted no puede pagar sus
deudas y el juez en la corte lo acepta, usted puede deshacerse de sus deudas sin
tener que pagar nada a su deudor. Desdichadamente, esto no tiene apoyo en la
Palabra de Dios. Si usted debe, aunque se declare en bancarrota, como cristiano
debe pagar hasta el último centavo.
3. Preocupaciones
Cuando estamos preocupados por proteger lo que tenemos, como ahorrar más, como
invertirlo,comoasegurarlo,comoevitarpagarimpuestosycómoevitarperderlotodo,
estamos amontonando preocupación tras preocupación. Se dice que el insomnio se
aumentaconlosingresos.“Elquetrabaja,comapocoomucho,siempreduermeagusto;
alrico,encambio,susriquezasnolodejandormir”.(Eclesiastés 5:12, versión Dios Habla
Hoy).
4. Conflictos
¿Saben cuál es la principal causa de divorcios en los matrimonios? Según los expertos,
sonlosasuntosfinancieros.Losmatrimoniosquesiempregastanmásdeloqueganan
Sermones Culto Joven 2018
74
sonlosquetienenmásriesgodeterminarenundivorcio.“¿Dedóndevienenlasguerras
ycontiendasentrevosotros?¿Nosurgendevuestraspasiones,quecombatenenvuestros
miembros?”. (Santiago 4:1).
5. Insatisfacción
Otroresultadodesiemprequerertenermáseslainsatisfacción.Lainsatisfacciónesno
estar contentos con lo que tenemos. “EIqueamaeldinero,siemprequieretenermás;el
que ama las riquezas, nunca cree tener bastante”. (Eclesiastés 5:10, versión Dios Habla
Hoy).
6. Acciones malas
ElprofetaMiqueashaceunadescripcióndeaquellosquecodicianyllevanalapráctica
su codicia: “¡Ay de los que en sus camas piensan iniquidad, y maquinan mal! Cuando
vienelamañanaloejecutan,porquetienenensumanoelpoder.Codicianlasheredades,
ylasroban;casas,ylastoman.Oprimenalhombreyasucasa,alhombreyasuheredad”.
(Miqueas 2:1-2). Esta es una descripción clara de lo que ocurre cuando la obsesiva co-
dicia de las cosas entra en la mente y llega a predominar sobre los deseos del corazón,
convirtiendo lo que ha contemplado en el pensamiento en un pecado. El Señor dice:
“No codiciarás”.
III. EL ANTÍDOTO CONTRA LA CODICIA
Pablo nos da en secreto de este antídoto: “No lo digo porque tenga necesidad, pues
aprendí a contentarme con cualquier situación. Sé vivir en pobreza, y en abundancia.
En todo estoy enseñado, para hartura como para hambre, para tener abundancia como
parapadecernecesidad”.(Filipenses4:11-12).Yoencuentroenestepasajelaclavepara
triunfar sobre el pecado de la codicia. “El contentamiento”. En el pasaje de Filipen-
ses 4:11-12, Pablo nos está diciendo“he aprendido”, y si usted tiene un lápiz, subraye
esa frase“he aprendido”, porque nosotros no nacemos con el deseo de contentarnos.
¿Cómo aprendemos a contentarnos?
1. Resista la tentación de compararse con otros
a. “Porque no osamos contarnos ni compararnos con algunos que se alaban a sí mis-
mos.Ellos,midiéndoseasímismosporsímismos,ycomparándoseconsigomismos,
no son juiciosos”. (2 Corintios 10:12). ¿Cómo reacciona usted cuando una persona
tieneunautomóviluotroobjetomásnuevoqueelsuyo?algunosdirán:¡Cómome
Unión Peruana del Sur
75
gustaría tener ese carro o esa casa o esa prenda de vestir, etc.!, pero la respuesta
de un cristiano debiera ser: ¡Cuánto me alegra el saber que adquiriste ese carro o
esevestidonuevo!(ojo,peroquenosoloseadelabios)Aprendamosaapreciarlas
cosas sin tener que adquirirlas.Yo sé que no es fácil, pero si tenemos una vida en-
tregadaanuestroSeñor,sirviéndoleconamor,conalegríaygozo,entoncesvamos
a aprender a tener contentamiento.
b. Sihayalguienaquíquesesientetristeporquetienepocoonotienenada,déjeme
darle una buena noticia: Tu valor como persona delante de Dios no tiene nada
que ver con tus posesiones. Si tú has aceptado a Cristo como tu Señor y Salvador,
entonces tú vales mucho. Dios te valora viéndote a través de la cruz de Cristo. El
Salvadornofuealacruzportusposesiones,sinofueporticomopersona. Recuer-
daqueeldineroylacodiciadestruyennosólolasrelacionesinterpersonalesentre
buenos amigos, sino también entre los matrimonios. En una ocasión escuché una
anécdota de una mujer que se ganó la lotería y llamó a su esposo por teléfono y
le dijo:“Acabo de ganarme 17 millones de dólares en la lotería. Así que empieza
a arreglar la maleta”. El esposo exclamó:“¡Qué bueno!, ¿Para dónde vamos, para
clima frío o caliente? La esposa le respondió:“No me importa, sólo quiero que tú
no estés cuando yo llegué a casa”.
2. Regocíjese con lo que tenga
RegocijarmecontodoloqueelSeñormehadado.Esoquieredecirquedebemosapre-
ciar lo que el Señor nos da (aunque sea poco), y ser agradecidos con Él. “Además,
cuandoDiosdaaunhombreriquezasyhacienda,ylafacultaddedisfrutarlas,queacepte
susuerte”. (Eclesiastés 5:19). Muchas veces decimos: Cuando yo me case, entonces voy
aserfeliz,Cuandoyomedivorcieentoncesvoyaserfeliz,Cuandoyocompreunacasa,
entonces voy a ser feliz, Cuando yo me vaya a vivir a los Estados Unidos entonces voy
a ser feliz, o cuando yo tenga ese carro nuevo, entonces voy a ser feliz. Pero esto es
una equivocación, porque la felicidad no viene de las cosas.Talvez sea por un poco de
tiempo, pero después nos aburrimos de ellas y empezamos a desear más.
3. Suelte lo que tenga para ayudar a otros
a. El tercer punto que nos da el Señor en su palabra para que nos sirva de antídoto
es soltar lo que tenernos para ayudar a otros. Dios nos ha bendecido no solo por
bendecirnos, sino para ser de bendición para los que sufren. “A los ricos de este
siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en la incertidumbre de las
riquezas,sinoenelDiosvivo,quenosdatodaslascosasenabundanciaparaquelas
Sermones Culto Joven 2018
76
disfrutemos. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, prontos a
compartir; atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano
de la vida eterna”. (1Timoteo 6:17-19).
b Tal vez, algunos dirán: ¡Ah esto no me incluye a mí, yo no tengo riquezas!Yo digo,
que si usted tiene una casa propia por humilde que sea, entonces usted es rico,
porque hay quienes no tiene ni casa propia, ni siquiera un ladrillo. Si usted tiene
para pagar la renta de su casa, usted es rico, porque hay personas que no tiene,
ni para pagar la renta de un pequeño cuarto. Si tenemos un trabajo, por poco
que ganemos, somos ricos.Véase a usted mismo, tiene sus manos, tiene sus pies,
tiene sus ojos, está sano, no solo es rico sino millonario. Muchos tienen millones
de dólares que los gastan solo para poder suplantar o un brazo, una mano, una
pierna o un corazón. Y usted los tiene sanos. Recuerda esto: No te enorgullezcas
de tus riquezas, No pongas tu confianza en el dinero y use su dinero para hacer el
bien. “Es más dichoso dar que recibir”. (Hechos 20:35).
4. Mire las cosas que no se ven
Debo mirar las cosas que tiene prioridades eternas. “Así, fijamos nuestros ojos, no en lo
que se ve, sino en lo que no se ve. Porque lo que se ve es temporal, pero lo que no se ve es
eterno”. (2 Corintios 4:18).Todo lo que está a nuestro alrededor, los edificios, las calles,
todo esto va a desaparecer algún día porque son temporales. Las cosas que usted no
puede ver son las importantes, como, por ejemplo: Su relación con Dios, su relación
con otras personas, su relación con su familia, los valores sobre los cuales descansan
nuestras vidas, eso es lo más importante, aunque no se vea.
CONCLUSIÓN
“Y les dijo: “¡Cuidado! Guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste en
laabundanciadelosbienesqueposee”. (Lucas 12:15). Lo peor del materialismo es que crea
ciertas tinieblas sobre la visión de Dios. Es como una persona miope que no puede ver a
Dios claramente. Sólo le interesa lo material, lo que perece, no le da valor a lo que real-
mente va a durar, que es la vida eterna que Dios nos ofrece. Rompa con la ayuda de Dios
esa conducta de materialismo y recuerde los puntos mencionados en este sermón.

Más contenido relacionado

PDF
Arboles de-justicia
PPT
Misiones locales
PDF
Las 4 leyes espirituales
PDF
El Paraíso Restaurado Chilton
DOCX
07 construyendo una vida de agradecimiento a dios
PDF
20 doctrinas biblicas
PDF
Manual crecimiento y madurez espiritual
PDF
Guía de-discipulado feb2016
Arboles de-justicia
Misiones locales
Las 4 leyes espirituales
El Paraíso Restaurado Chilton
07 construyendo una vida de agradecimiento a dios
20 doctrinas biblicas
Manual crecimiento y madurez espiritual
Guía de-discipulado feb2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seis enemigos de la fe
PDF
Estudios bíblicos sobre la cena del Señor 02 pdf
PPTX
El precio del liderazgo.pptx leccion 4
PPT
Compromiso Con Dio Sllllll
PPT
Reavivando el fuego
PDF
Los valientes de David 2
PPT
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
DOCX
DOC
El secreto del avivamiento. 2 crónicas 7.13,14
PPTX
Creciendo en la Madurez Espiritual
PPT
La Batalla De La Mente
PPT
El campo de batalla es nuestra mente
PPT
Predicas cristianas
PPT
10 Discipulado Sef
PDF
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
PPTX
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
PDF
El juicio del gran trono blanco
PPTX
CÓMO CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS
 
PPTX
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
PDF
Esfuérzate y se valiente
Seis enemigos de la fe
Estudios bíblicos sobre la cena del Señor 02 pdf
El precio del liderazgo.pptx leccion 4
Compromiso Con Dio Sllllll
Reavivando el fuego
Los valientes de David 2
Guerra Espiritual..Desarrollando Tu Potenc.#12
El secreto del avivamiento. 2 crónicas 7.13,14
Creciendo en la Madurez Espiritual
La Batalla De La Mente
El campo de batalla es nuestra mente
Predicas cristianas
10 Discipulado Sef
Predica diciembre 22 de 2013-puestos los ojos en jesús mateo 1422-33
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
El juicio del gran trono blanco
CÓMO CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS
 
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
Esfuérzate y se valiente
Publicidad

Similar a Sermones Culto Joven - Primero Dios.pdf (20)

DOCX
TEMA 1 JEHOVÁ SERÁ MI DIOS Y GOZARÉ DE LA SALVACIÓN.docx
PPT
bases-bíblicas-de-gerencia.ppt
PPT
bases-bíblicas-de-gerencia- mayordomia.ppt
PPTX
Jacob
PDF
Boletín Semana 1- 4 de enero 2015
PPTX
Que es el diezmo
PDF
Lección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática Menores
PPT
bases-bíblicas-de-gerencia para las Iglesias
PPTX
Nehemías capítulo 10
PPTX
Dar como Él se propone.pptx Dar es una responsabilidad de todos
PPTX
Finanzas en la iglesia
PPTX
El Diezmo es una bendicion cuando lo das con amor1.pptx
PDF
5_sermones_expositivos.pdf
DOC
El principio del diezmo
ODP
La Visión Sacramental
DOC
Comentario sobre el diezmo
PDF
Lección 11 | Juveniles | Hora de elegir | Escuela Sabática Menores
PDF
14/18 – ESPERANZA Y FIDELIDAD – CURSO BÍBLICO JESÚS, LA GRAN ESPERANZA – PR. ...
PPTX
El libro de Éxodo resumido - Salida de Egipto
PPTX
Poniendo en claro nuestra identidad
TEMA 1 JEHOVÁ SERÁ MI DIOS Y GOZARÉ DE LA SALVACIÓN.docx
bases-bíblicas-de-gerencia.ppt
bases-bíblicas-de-gerencia- mayordomia.ppt
Jacob
Boletín Semana 1- 4 de enero 2015
Que es el diezmo
Lección 12 | Juveniles | Hambre y fiestas | Escuela Sabática Menores
bases-bíblicas-de-gerencia para las Iglesias
Nehemías capítulo 10
Dar como Él se propone.pptx Dar es una responsabilidad de todos
Finanzas en la iglesia
El Diezmo es una bendicion cuando lo das con amor1.pptx
5_sermones_expositivos.pdf
El principio del diezmo
La Visión Sacramental
Comentario sobre el diezmo
Lección 11 | Juveniles | Hora de elegir | Escuela Sabática Menores
14/18 – ESPERANZA Y FIDELIDAD – CURSO BÍBLICO JESÚS, LA GRAN ESPERANZA – PR. ...
El libro de Éxodo resumido - Salida de Egipto
Poniendo en claro nuestra identidad
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Sermones Culto Joven - Primero Dios.pdf

  • 3. Enero Desarrollo de la adoración - 5 Febrero La ofrenda perfecta - 9 Marzo Primer mandamiento: Pon a Dios en primer lugar - 13 Abril Segundo mandamiento: Adorarás solo a Dios - 20 Mayo Tercer mandamiento: Usarás bien el nombre de Dios - 26 Junio Cuarto mandamiento: Sé leal a Dios - 32 Julio Quinto mandamiento: Honra y respeta a tus Padres - 38 Agosto Sexto mandamiento: Santificarás la vida - 46 Setiembre Séptimo mandamiento: Protege tu familia - 52 Octubre Octavo mandamiento: Sé integro - 59 Noviembre Noveno mandamiento: Di siempre la verdad - 65 Diciembre Décimo mandamiento: Ten contentamiento - 71 Índice
  • 5. Unión Peruana del Sur 5 1 enero DESARROLLO DE LA ADORACIÓN 1. COMPROMISO DE JACOB CON DIOS a. Jacob responde a la invitación de Dios Durante el sueño, el Señor prometió a Jacob darle una serie de cosas, por causa de la gracia de Dios. Se reveló como el Dios de Abraham y de Isaac, sin embargo, su inten- ción real era tornarse en su Dios también. (Génesis 28:13) Antes que Jacob prometiera el diezmo, dijo: “Entonces el Señor será mi Dios” (Génesis 28:21) b. Jacob entrega su corazón y se convierte en fiel mayordomo Pero esa decisión tendría que tomarla Jacob, y él decidió a favor de Dios. Un compro- miso con el Señor en una relación de amor, precede al diezmo, pues está insepara- blemente conectado al Señor. El diezmo no conecta al Señor, el diezmo es la muestra externa que estoy conectado al Señor. 2. EL PACTO DE DIOS, EL PROPÓSITO DE DIOS PARA JACOB ElpropósitodeDioseraelfuturoyelbienestardeJacob.Diossiempreestápreocupado por el futuro del ser humano, por eso Dios toma la iniciativa de hacer un pacto con Ja- cob. Sin embargo, la preocupación del ser humano también es su futuro, y la angustia silenciosa solo es atendida por Dios. Por eso que, Jacob, aquella noche en su soledad, en su preocupación sobre su futuro, ¿A dónde iré? ¿Qué será de mí? ¿Qué va a pasar más adelante?, en medio de muchas interrogantes, Dios aparece mediante un sueño, para darle tranquilidad y seguridad del futuro. Todo lo que Jacob tenía que hacer era solo confiar, en las cuatro promesas que Dios le proponía:
  • 6. Sermones Culto Joven 2018 6 a. Su descendencia (Génesis 28:14) Jacob viajó sólo, pero cambiaría en el futuro. Dios le recuerda la promesa de Abraham. De allí en adelante, ya no sería la promesa de Dios hecha a Abraham, sino que esta promesa sería también para Jacob. Y recordemos que todas las promesas hechas a Abraham se cumplieron, porque Abraham confió y creyó. De esta manera, se rompe la presuposición que la procreación está controlada por los seres humanos, pues en realidad, está en las manos de Dios. b. Protección (Génesis28:15) La promesa de protección presupone que Jacob vivía en un ambiente de hostilidad, y que sólo, era incapaz de mantenerse seguro. Entonces, Dios le hace una promesa ante una necesidad urgente: Conducción Divina. Así, son enfatizados los límites del poder humano y la necesidad de depender de un poder sobre humano. La preservación de la vida está esencialmente en las manos de Dios. c. Tierras (Génesis 28:13) Las tierras eran una de las más importantes promesas que Dios daba a su pueblo. La tierra les daba identidad y era extensamente, una fuente de riqueza y seguridad necesaria. Esa promesa implicaba que la tierra pertenecía a Dios, no al pueblo, y es Dios quien toma la prerrogativa de proveerla a quien el desea. d. Bienes (Génesis 28:20) DiosprometióaJacobqueleproveeríaalimentoyvestimenta.Esodeberíatraerpazal corazón del viajero solitario. En realidad, Dios siempre le sustentó y Jacob fue testigo de las bendiciones a favor de Abraham (Su abuelo), de Isaac (Su padre) y ahora lo sentía en carne propia: “Yo te daré la tierra” “Yo estaré contigo” “Yo te vigilaré” “Yo te traeré de vuelta a esta tierra” “Yo no te dejaré” “Yo haré aquello que prometí” 3. EL VOTO, JACOB RESPONDE CON FIDELIDAD A LAS FIELES BENDICIONES DE DIOS Entonces Jacob dijo: “De todo lo que me dieres ciertamente el diezmo apartaré para ti” (Génesis 28:22)
  • 7. Unión Peruana del Sur 7 Jacob percibió que todo aquello que adquiriría en el futuro sería siempre un presente de Dios. Él jamás poseería algo, excepto aquello que Dios le diese. Para él, el diezmo sería una expresión de reconocimiento de que Dios es dueño de todo, y al prometer y entregar mostraba gratitud para con Dios, porque Jacob no era dueño de nada. Era una manera de expresar fe en el Señor. En su voto, Jacob no negoció con Dios o intentó sobornarlo. “El Señor ya había prometido prosperidad, y ese voto era la salida de un corazón con gratitud y seguro del amor y la misericordia de Dios”. (Patriarcas y Profetas, p. 147) 4. SIGNIFICADO DEL VOTO DE FIDELIDAD Si el diezmo pertenece a Dios, entonces ¿Por qué hacer un voto prometiendo devolverle? a. Al hacer un voto Jacob reconoce que el diezmo pertenece al Señor Por otro lado, podría haber sido tentado a simplemente compartir sus ganancias, y considerar innecesaria la entrega del diezmo. En cierta manera, ese voto es un testi- monio que reconoce la santidad del diezmo. b. Al hacer un voto, Jacob expresó su libre decisión de devolver el diezmo al Señor Dios nunca fuerza a diezmar. Los votos registrados en la Biblia son hechos voluntaria- mente y se han basado en el trabajo del Espíritu Santo en el corazón del individuo. El voto de Jacob significó que él había elegido voluntariamente devolver aquello que es del Señor. c. Al hacer un voto, Jacob aceptó el desafío de Dios de confiar en Él PoniendoapruebaMalaquías3:10,DioshizopromesasespecíficasaJacob,esperando queélacepteycreaenellas.EsorequeríaqueJacobentreenunarelacióndeconfianza y confidencia con el Señor. 5. JACOB ADORÓ El diezmo es mencionado en esta historia en un contexto de adoración. Jacob fue con- frontado por la radiante presencia de Dios y le adoró. Eso es adoración: una respuesta reverente, ante la presencia de Dios. El lugar donde tuvo el sueño se convirtió en lugar de adoración, una Casa del Señor. Diezmar es un elemento en el acto de adoración. Una lectura de Génesis 28: 21-22 indica que el voto de Jacob incluía tres elementos básicos: 1. Compromiso con el Señor:“El Señor será mi Dios” 2. Adoración a Dios:“El lugar se convirtió en“Santuario del Señor”
  • 8. Sermones Culto Joven 2018 8 3. Diezmar: Basado en que Dios da todo y Jacob reconoce la soberanía divina. El diezmo es significativo sólo dentro de ese escenario bíblico. CONCLUSIÓN 1. Unelementoimportantísimoenestahistoria,esqueelhechodediezmaresprecedido por una revelación de Dios como alguien cariñoso y amoroso siempre dispuesto a pre- servar y bendecir la vida de sus siervos. Jacob descubrió que toda bendición espiritual y material es encontrada en Dios, y que Él tiene una disposición natural para bendecir abundantemente. 2. Contodaprobabilidad,segúnestahistoria,escorrectoconcluirqueentregareldiezmo se basa en la ética de la imitación. Dios es el Gran Dador, Jacob solo lo imitó cuando diezmó. De cierta manera, es similar al mandamiento del sábado. Descansar en sába- do se sustenta en el hecho de que Dios descansó ese día y lo pasó junto a la primera pareja en el Edén. Al cumplir el mandamiento, nosotros lo imitamos. 3. Tales imitaciones se tornan una posibilidad, solamente después que una persona acepta a Dios como su Señor personal. Eso comprende una entrega completa de la vidayposesionesdelindividuoalSeñor.Eldiezmoperpetuaesaexperienciaenlavida delapersona.Sihayunvotodepormedio,esporquelarelaciónconelSeñoresíntima y el compromiso es permanente. 4. Como un acto de adoración, el diezmo renueva nuestra voluntad constante de entre- gar nuestras vidas a la fuente de todas las bendiciones, reafirmando nuestro compro- misoincondicionalconDios.Deesamanera,eldiezmoesunarepresentaciónconcreta de alianza. 5. ElvotodeserfielaDios,eslarespuestaabiertaysincerafrentealpactodeDiosparael ser humano. ¿Deseas hacer un voto de fidelidad esta tarde?
  • 9. Unión Peruana del Sur 9 2 febrero I. INTRODUCCIÓN 1. Diezmo. Cuando la Biblia habla de diezmo, se expresa en un contexto de cantidad y éstaesdefinidaporelmismoDios.Porotrolado,serefiereaunaactituddeobediencia voluntaria por parte del ser humano. Al hablar de diezmo lo importante es la cantidad (Levítico 27:32-33). 2. Ofrenda. Cuando la Biblia habla de ofrendas, resalta la importancia de la actitud de gratitud del ofrendante y la calidad de la ofrenda (Lev.22:17-20) 3. Dios ofrendó lo mejor: Jesucristo, por eso Él solo acepta nuestra ofrenda si es lo mejor de nosotros también. “La iglesia de Cristo en la tierra fue organizada con propósito misionero, y el Señor desea ver toda la iglesia planificando los caminos y medios por los cuales el exaltado y el hu- milde, el rico y el pobre, puedan oír el mensajes de la verdad. No todos son llamados a trabajar personalmente en los campos misioneros, pero todos pueden hacer alguna cosa pormediodesusoracionesyofrendas,paraayudarenlaobramisionera”.EGW Consejos sobre la Escuela Sabática, p. 135 4. Dios sólo pide lo mejor. Dios no pidió a Abraham que ofrendara a su hijo Ismael, sino quepidiólavidadeIsaac.DiosnopidióriquezasaAbraham,sinoaquellodondedepo- sitaba todo su amor, su hijo.Y ese amor era único, por ser el hijo de la promesa. Isaac era todo para Abraham.Y Abraham decidió poner su amor hacia Dios en primer lugar. (Génesis 22 :2) II. OCHO CUALIDADES DE LA OFRENDA PERFECTA No debemos ofrendar por causa de las necesidades de la iglesia. Debemos ofrendar por gratitud a Dios. 1. La ofrenda es“santísima”o“muy santa” (Leer Números 18:8-9 y Éxodo 30:10) LA OFRENDA PERFECTA
  • 10. Sermones Culto Joven 2018 10 Diosmismoconsideracomomuysantaomuysagradalaofrenda.Refiriéndosealdiez- mo, lo considera santo (Lev.27:32) pero en cuanto a la ofrenda dice que es santísima. Números 18:8-9 “Dijo más Jehová a Aarón: He aquí yo te he dado también el cuidado de mis ofrendas; todaslascosasconsagradasdeloshijosdeIsraeltehedadoporrazóndelaunción,yatus hijos, por estatuto perpetuo. Esto será tuyo de la ofrenda de las cosas santas, reservadas del fuego; toda ofrenda de ellos, todo presente suyo, y toda expiación por el pecado de ellos,ytodaexpiaciónporlaculpadeellos,quemehandepresentar,serácosamuysanta para ti y para tus hijos”. 2. La ofenda debe ser“sin defecto”(Leer Levítico 22:17-20) Cristo es perfecto y la ofrenda perfecta. Su salvación es perfecta.Vino en el momento indicado, murió en el momento indicado y vendrá en el momento indicado. Todo el plan es perfecto. Por lo tanto, Dios pide de sus hijos dedicación para dar una ofrenda perfecta. Levítico 22:17-20 “TambiénhablóJehováaMoisés,diciendo:HablaaAarónyasushijos,yatodosloshijos de Israel, y diles: Cualquier varón de la casa de Israel, o de los extranjeros en Israel, que ofrecieresuofrendaenpagodesusvotos,ocomoofrendasvoluntariasofrecidasenholo- causto a Jehová, para que sea aceptado, ofreceréis macho sin defecto de entre el ganado vacuno, de entre los corderos, o de entre las cabras. Ninguna cosa en que haya defecto ofreceréis, porque no será acepto por vosotros”. 3. Las ofrendas son promesas que deben expresar lo mejor de mi (Leer Malaquías 1:14, Eclesiastés 5:1-5) Cuando reconozco la inmensurable bondad de Dios por mí, pecador, debo expresar mi gratitud abiertamente en una entrega completa, a través de ofrendas generosas. Malaquías 1:14 “Malditoelqueengaña,elqueteniendomachosensurebaño,prometeysacrificaaJeho- válodañado.PorqueyosoyGranRey,diceJehovádelosejércitos,yminombreestemible entre las naciones”. Eclesiastés 5:1-5 “Sivasaltemplo,tencuidadoconloquehacesyprestaatenciónaloqueallíseenseña.Es mejor obedecer a Dios que ofenderlo presentando ofrendas sin pensar en lo que se hace. AnteDios,piensabienloquevasadecir,puesDiosesmáspoderosoquetú.Recuerdaque «el que mucho se preocupa tiene muchas pesadillas», y que «el que mucho habla dice
  • 11. Unión Peruana del Sur 11 muchas tonterías». Si le haces una promesa a Dios, no te tardes en cumplirla, porque a Diosnolegustalagentetontaquenocumple.Recuerdaque«valemásnoprometer,que prometer y no cumplir». 4. La ofrenda representa a Jesús (Leer Isaías 53:7,10; Efesios 5:2) Cristo es la representación perfecta de Ofrenda. Quien da la Ofrenda de amor es Dios el Padre (Envió a su hijo), Jesús se ofreció voluntariamente antes de la creación, no se reservó nada cuando cumplió su compromiso de ofrendar su vida. Isaías 53:7,10 “Angustiado Él, y afligido, no abrió su boca; como un cordero fue llevado al matadero, comounaovejadelantedesustrasquiladores...Jehováquisoquebrantarlosujetándoloa padecimiento.Cuandohayapuestosuvidaenexpiaciónporelpecadoverádescendencia, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será prosperada en su mano”. Efesios 5:2 “...Cristonosamóyseentregóasímismopornosotros,comoofrendaysacrificioaDios,en aroma suave”. 5. La ofrenda es el alimento de Dios (Leer 2 Crónicas 7:1; 1 Reyes 8:38) Cuando la ofrenda era dedicada con sinceridad y de corazón, reconociendo a Dios como el único, entonces Dios la aceptaba; el humo ascendía directamente al trono de Dios. Hoy la ofrenda no se presenta más sobre un altar de piedra, pero si sobre la basedeunaentregasinceraycompleta;ysirveparacumplirlamisión,esallídondese consume el dinero. 2 Crónicas 7:1 “Salomónenladedicacióndeltemplo:“CuandoSalomónacabódeorar,descendiófuego del cielo y “consumió” el holocausto (ofrenda) y los sacrificios; y la gloria del Señor llenó la casa”. 1 Reyes 8:38 Elías y los profetas de Baal: “Entonces, cayó fuego del Señor, y consumió el holocausto (ofenda)” . 6. La ofrenda santifica (Levítico 22:32) “NoprofanareismisantoNombre,másserésantificadoenmediodeloshijosdeIsrael.Yo Soy el Señor que los santifico”.
  • 12. Sermones Culto Joven 2018 12 7. La ofrenda es un aroma suave (Génesis 8:20-22). Y edificó Noé un altar al SEÑOR, y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, y ofreció holocaustos en el altar. Y el SEÑOR percibió el aroma agradable, y dijo el SEÑOR para sí: Nunca más volveré a maldecir la tierra por causa del hombre, porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud; nunca más volveré a destruirtodoservivientecomolohehecho. Mientraslatierrapermanezca,lasiembra y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, el día y la noche, nunca cesarán. 8. La ofrenda es una entrega total • Físico. • Intelectual • Emocional • Espiritual • Social Dios no pidió a Abraham ofrendar a su hijo Ismael, pero pidió la vida de Isaac. Para Abraham el amor a Isaac era único por ser el hijo de la promesa. Isaac era todo para Abraham. (Génesis 22 :2) CONCLUSIÓN 1. Debemos ofrendar imitando la manera como lo hizo Dios, Él lo dio todo en la cruz por mí, yo debo darlo todo en gratitud en el alfolí. 2. El tamaño de la ofrenda es el grado de consideración del sacrificio de Cristo en la cruz por mí. 3. Esta tarde ¿Cuán agradecido estas a Dios por la salvación? ¿Deseas empezar a dar ofrendas sistemáticas y porcentuales a las bendiciones recibidas?
  • 13. Unión Peruana del Sur 13 3 marzo PRIMER MANDAMIENTO “Pon a Dios en primer lugar” “Yo Soy el Señor tu Dios, que te saqué de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás otros dioses fuera de mí”. Éxodo 20:2-3 INTRODUCCIÓN Estamosiniciandounasemanaespecialdeestudiossobrelos10mandamientos.Uneditor de libros llamado Bennett Cerf afirma que el ejército de los Estados Unidos iba a publicar unlibrollamado“LosDiezMandamientos”durantelaSegundaGuerraMundial.Desgracia- damenteellibroerademasiadolargo.Unodesuseditoressugirió:¿Quétalsiusamossola- mente cinco de ellos y lo llamamos?“El tesoro de los mejores Mandamientos del mundo”. Acaso, ¿No es eso lo que a muchos nos gustaría hacer? Sacar cinco de los diez manda- mientos y hacer una especie de tesoro con nuestros mandamientos favoritos. Es como un hermanoquesaliódelaiglesiadespuésdeunculto.Lediolamanoalpastoryledijo,“Pas- tor, usted me ha inspirado con su sermón sobre los Diez Mandamientos. A partir de hoy, prometoquevoyaguardarunmandamientopormeshastaqueloshayaguardadotodos”. Tres de las más grandes religiones del mundo:“judaísmo, islamismo, y cristianismo”, tie- nen estas leyes sagradas de Dios, que nosotros conocemos como los Diez Mandamientos. Fíjense en que no son Diez Sugerencias o Diez Recomendaciones. Son mandamientos da- dos por medio de Moisés en la cima del monte Sinaí. Es mejor conocida como:“La Ley de Dios”. No deberíamos actuar según las corrientes pasajeras de este mundo, sino que debemos hacer todo en obediencia a los mandamientos de Dios. El apóstol Pedro nos recuerda: “Como hijos obedientes, no se amolden a los malos deseos que tenían antes, cuando vivían en la ignorancia. 15 más bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es
  • 14. Sermones Culto Joven 2018 14 santoquienlosllamó;16puesestáescrito:Seansantos,porqueyosoysanto”. (1 Pedro 1:14- 16, NuevaVersión Internacional). Deuteronomio 6:6-9. “Y estas palabras que te mando hoy, estarán sobre tu corazón. Las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando estés en casa o cuando vayas por el camino, al acostarte y al levantarte. Las atarás a tu mano por señal, y las tendrás entre tus ojos como una marca en la frente. Las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas”. ¿Qué está diciendo aquí el Señor? Él está diciendo dos cosas: Que debemos recordar pri- meramente lo que él nos dice y después enseñarlas a nuestros hijos, porque la verdadera mayordomía comienza por casa. ¿Cuántos de nosotros tratamos de enseñar a nuestros hijos los Diez Mandamientos como base de nuestra vida? ¿Cuántos de nosotros tratamos de vivir los diez Mandamientos? o una pregunta más simple ¿Cuántos conocemos los 10 mandamientos? I. EL PRIMER MANDAMIENTO 1. Se puede decir que el primer mandamiento es el fundamento de todos los demás. Si realmente no tuviéramos otros dioses delante del único Dios verdadero, si le amara- mostotalmenteylepusiéramosporencimadetodo,podríamostenercomprensiónde todos los demás Mandamientos y un claro discernimiento de su significado. 2. El orden de los mandamientos dados y escritos por el Señor mismo no es casual, sino que el Señor puso el primero porque está primero y es el más importante, y lo encon- tramos en Éxodo 20:3 y dice: “No tendrás dioses ajenos delante de mí”. 3. El evangelio de San Mateo 22:35-38 nos relata que cierto día un intérprete de la ley le preguntó a Jesús: “Maestro, ¿Cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente, este es el primero y grande mandamiento”. ¿Cuál es el principio aquí? El principio es fácil, ponga a Dios en primer lugar. Así simplemente. En cualquier área de su vida ponga a Dios en primer lugar. 4. Talvezmuchossepreguntarán:¿Quéquieredeciresode“Notendrásdiosesajenosdelan- te de mí”? Noten en su Biblia que la palabra“dioses”está escrita con una“d”minúscula. Son dioses pequeños. ¿Qué es un dios pequeño? Un dios pequeño es cualquier cosa que domina y controla mi vida. Elena G. de White nos dice: “Cualquier cosa que los hombres deseen y en la cual confíen, porque consideran que tienen poder para ayudarlos y hacerles bien,losapartadeDiosyparaellosesunídolo”. (Mensajes Selectos,Tomo 3, Pág. 377).
  • 15. Unión Peruana del Sur 15 5. Les hago una pregunta: ¿Puede una carrera profesional ser un dios? Claro que sí. He conocido a muchos jóvenes que se han apartado de la fe, que han dejado de ser cris- tianos porque su carrera era más importante para ellos que ser fieles a Dios. 6. ¿Una persona puede llegar a ser un dios? Sí.También otra persona puede ser un dios. Hayjóvenesyseñoritasquesehanapartadadelafe,porquellegaronaamarmásaun hombre o a una mujer que a Dios. 7. El deporte también puede llegar a ser un dios. A mí me gustan los deportes, en espe- cial el fútbol, pero yo no dejo que ese deporte me aparte de mi adoración a Dios. Hay cristianos que cuando se transmite un partido de fútbol en sábado no se lo pierden, olvidando que el sábado es para estar en santa comunión con nuestro Dios, asistiendo alaiglesia,estudiandoycompartiendolaPalabradelSeñorconlosquenoleconocen, haciendo el bien y la voluntad de Dios en su día santo. Como mayordomos cristianos debemos estar alertas y vigilantes, porque aún las cosas buenas se pueden convertir en un dios para nosotros. II. CINCO ÁREAS DE NUESTRA VIDA DONDE DIOS DEBE SER PRIMERO 1. Finanzas a. Bueno, ustedes dirán: “iAy! El pastor ya comenzó con las dificultades. Abran su BibliayleamosProverbios3:9-10“HonraalSeñorcontusbienes,yconlasprimicias de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebo- sarán de mosto”. ¡Qué hermosa promesa! Dios dice que cuando nosotros ponemos a Él en primer lugar en nuestras finanzas, Él va a bendecirnos. Dios está diciendo: “Dame la primera parte y Yo voy a bendecir el resto”. Para algunos es muy difí- cil aprender esta lección, pero es la verdad. Cuando nosotros ponemos a Dios en nuestras finanzas en primer lugar, Él bendice el resto. b. En la sociedad en que vivimos, el dinero es la prueba número uno de lo que tiene prioridad en la vida. Cuando nosotros recibimos nuestro cheque semanal, quin- cenal o mensual, ¿En qué que gastamos primero ese dinero? ¿Sacar para la renta, pagar deudas? Como mayordomos del Señor, lo primero que debemos apartar es el diezmo. Si gastamos primero nuestro dinero en otras cosas, entonces estamos demostrando que yo tengo como prioridad otras cosas no el Señor. Necesitamos recordar que el diezmo debe ser la primera porción de nuestros gastos y todos sabemos para quien es el diezmo: ¡Es para el Señor! c. EnDeuteronomio4:23enlaversiónBibliaalDíadice:“...Elpropósitodelosdiezmos esqueaprendasaponeraDiosenprimerlugarentuvida”. RecordemosqueDiosno
  • 16. Sermones Culto Joven 2018 16 necesitanuestrodinero,sinoqueélquiereenseñarnosquedebemosponeraÉlen primer lugar. d. Abundan las anécdotas de grandes hombres de negocios cristianos a los que Dios bendijo e hizo prosperar porque pusieron primero a Dios, no sólo en el pago de sus cuentas. Sabían que antes de pagar cualquier cuenta, el diezmo de Dios te- nía prioridad. Albert Alexander Hyde el fabricante (La compañía vendía princi- palmente crema de afeitar, jabones y perfumes hechos de yuca. En 1894 Hyde creó la pomada de mentol) multimillonario de los Estados Unidos, dijo que había empezado a diezmar cuando debía $100,000.00 (cien mil dólares) El señor Hyde decíaqueundíasediocuentaquesuacreedormásimportanteeraDios.Entonces comenzó a pagarle a Dios primero y después terminó de pagar todo lo que debía a sus acreedores. e. JohnD.Rockefeller(padre),quiénfueunodelosmásgrandesfilántroposdetodos los tiempos, dijo a un periodista que lo entrevistaba:“Sí, diezmo y me gusta ex- plicar cómo empecé a hacerlo. Siendo muy pequeño tuve que trabajar para man- tener a mi madre. Mi primer sueldo fue de $1.50 dólares semanales (un dólar cincuenta centavos). Después de una semana de trabajo, llevé el dólar cincuenta a casa y mi madre, poniendo el dinero en su regazo me explicó que se alegraría muchoqueyoleentregaraalSeñorladécimaparte.”“¡Lohice,ydesdeaquellase- mana he diezmado todo dólar que me ha confiado Dios!Y me gustaría decir que, si no hubiera diezmado aquel primer dólar, no habría diezmado el primer millón de dólares que gané. Dígales a sus lectores que enseñen a sus hijos a diezmar y Dios nunca dejará de bendecirlos y hacerlos prosperar a lo largo de sus vidas. Rockefeller además de pagar el diezmo, donó más de 700 millones de dólares a causas cristianas y caritativas, tres veces más que ningún otro. f. ¿Y cuándo debemos comenzar a apartar el diezmo y las ofrendas? Dice el apóstol Pablo:“Cadaprimerdíadelasemana,cadaunodevosotrosapartealgosegúnhaya prosperado, y guárdelo, para que cuando yo llegue, no se haga entonces la colecta” (1 Corintios 16:2). g. ¿Cuándo debemos entregarlo? El sábado cuando venimos a la iglesia a adorar y a bendecir al Señor, porque el diezmar y ofrendar son parte de muestra adoración. Si ponemos a Dios en el primer lugar de nuestras vidas, y le damos a Él y a su obra la máxima prioridad, entonces Él nos va a guiar y recompensar nuestros esfuer- zos proveyendo para nosotros lo que necesitamos: Comida, ropa, casa. Hasta nos puede confiar otras cosas para que las disfrutemos, si sabe que no eclipsarán ni se interpondrán de ninguna forma en nuestra relación con Él.
  • 17. Unión Peruana del Sur 17 2. Intereses a. Nomerefieroalinterésquedanlosbancossobreeldineroqueahorramos,sinode las cosas que nos interesan diariamente como nuestro trabajo, nuestros estudios, los pasatiempos, distracciones, hobbies. En todo eso debemos poner a Dios en primer lugar. b. En 1 Corintios 10:31 el apóstol Pablo nos dice:“Así,sicoméis,obebéis,ohacéisotra cosa,hacedlotodoparalagloriadeDios”.Entodoloquehagas,ponaDiosprimero, yhazloconunaactitudqueloglorifique.Cuandonosotrosnosentusiasmamospor ciertas cosas, estamos estableciendo ciertas prioridades. Cuando yo me entusias- mo mucho por mi equipo favorito de fútbol, entonces me llaman aficionado, pero cuandonosentusiasmamosporelSeñor,¿Cómonosllaman?Fanáticos.Peropare- ce que no estamos entusiasmados por Cristo porque nadie nos llama fanáticos. 3. Relaciones a. Si ustedes quieren poner primero a Dios en sus vidas tienen que tener mucho cui- dado con los amigos que escogen. b. En Proverbios 27:19 dice: “El espejo refleja el rostro del hombre, pero su verdadero carácter se demuestra por los amigos que escoge” (versión Biblia al Día). ¿Por qué? Porque ustedes se van pareciendo más a las personas con las que pasan más tiem- po.YcuandoustedescogepersonasquenorespetanalSeñor,quenosoncristianos, usted va a llegar ser un cristiano tibio, muy tibio, igual que la persona que escogió. c. Pero cuando usted escoge amigos que aman al Señor, que están comprometidos con él, entusiasmados por la obra del Señor, usted se va a consagrar más y va a servir más al Señor, y será entonces igual a la persona que escogió. Si quiere que Dios bendiga sus relaciones, tenga cuidado con los amigos que escoge, porque vanatenerunainfluenciadirectaensurelaciónconelSeñor,yentodaslasdemás áreas de su vida. d. Escuchen jóvenes, también los mayores que son solteros y los viudos o viudas: Si ustedestábuscandouncompañeroocompañeraparasuvida,tengacuidadoque esa persona a quien usted busca sea cristiana, porque si no lo es, usted se está arriesgando. Si su pareja no es cristiana, lo influenciará tarde o temprano y su espiritualidad va a bajar. Muchos han caído en una trampa cuando dicen:“Es que yo lo voy, o la voy a convertir”. He conocido muchos que comenzaron una relación así y terminaron fuera de la iglesia. Ponga a Dios primero en sus relaciones con cualquier persona. Deja que Jesús sea su primer amor y mantenlo siempre en ese lugar. Nunca saldrás perdiendo.
  • 18. Sermones Culto Joven 2018 18 e. Otro aspecto muy importante de las relaciones tiene que ver con las relaciones entre nosotros, como parte del cuerpo de Cristo; las relaciones entre familias, ve- cinos, compañeros de trabajo. Jesús le dio tanta importancia a este aspecto de relaciones que dijo: “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, recon- cíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda”. (Mateo 5:23, 24). 4. Tiempo a. ¿Saben ustedes cuántos segundos hay en un día? Hay 86.400 segundos. ¿Cuántos dedica usted al Señor durante la semana o un día cualquiera? Necesitamos usar nuestro tiempo sabiamente. Dios no nos pide hacer un montón de cosas para las cualesnonosdaeltiempoparahacerlas;porquecuandotenemostantoquehacer y no tenemos tiempo, empezamos a sentir frustración.Tal vez es porque estamos haciendoalgunascosasquenosonpartedelplandeDiosparanuestrasvidas.Por eso es necesario dar prioridad a ciertas cosas. b. ¿Qué debemos hacer primero? Haced una cita diaria con el Señor:“Eso es lo pri- mero que debemos hacer cada día”. Jesús nuestro comandante celestial, puede resolver muchos de tus problemas aún antes de que comience el día, si lo pones primero, oras y escuchas lo que te quiere decir por medio de su Palabra. Ten una cita diaria con el Señor para repasar tus metas, tus prioridades. El mismo Señor Jesús sentía la necesidad de la oración diaria con su Padre Celestial: “Muytempra- no de mañana, aún oscuro, Jesús se levantó y se fue a un lugar solitario, y se puso a orar”. (Marcos 1:35). “Aprovechad bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto,noseáisinsensatos,sinoentendidosdecuáleslavoluntaddelSeñor”. (Efesios 5:16-17). c. DescuidartucomuniónconelReydereyespuedeserdesastrosoparatuvidaespi- ritualyturelaciónconelSeñor.Diosnopuedeestarenunsegundolugar.Porraro que parezca, si pones alguna cosa antes del Señor ésta se habrá convertido en tu dios. Como familia hoy día es muy difícil estar todos juntos, pero aprovechen la horadecomerytómensedelamanoyantesdeprobarlosalimentosorenydenle graciasalSeñorporsusbendicionesydeestamaneraestamostambiénenseñan- do a nuestros hijos a poner a Dios primero, aun cuando tenga hambre. 5. Tribulaciones a. Todos tarde o temprano, tenemos tribulaciones, pero el Señor nos dice:“Cuando
  • 19. Unión Peruana del Sur 19 tengas tribulaciones, tensiones, problemas, venga a mí primero”. Muchos de no- sotrosdecimos:“Bueno,yonoquieromolestaralSeñor,estonoesmuyimportan- te, creo que puedo arreglar esto. El Señor no quiere que yo le moleste”. El Señor quiere que tú le traigas esas dificultades, esas crisis y problemas. “Cuando hay problemas la oración no debe ser la última alternativa, sino mi primera opción”. Escriba eso en algún lugar. “La oración no debe ser mi última alternativa, sino mi primera opción”. El Salmo 50:15 dice: “Invócame en el día de la angustia; te libraré, y tú me honrarás”. b. Cuando hay tribulaciones y problemas ¿Cómo sabemos si estamos poniendo pri- mero a Dios en nuestras vidas? Cuando dejarnos de preocuparnos. La preocupa- ciónesunavisoennuestravidadequeDiosnoeselprimero.Lapreocupaciónnos avisa que estamos tratando de hacer las cosas por nuestros propios recursos, en vez de poner a Dios primero en esa área de nuestra vida. CONCLUSIÓN ¿Qué escala de valores tiene usted? Cuando empieza a preocuparse por sus finanzas, no está poniendo a Dios primero. Cuando da prioridad a sus intereses, no está poniendo a Diosprimero.Cuandosusrelacionessonlasmásimportantesensuvida,noestáponiendo aDiosprimero.Cuandosepreocupaporeltiempoolossegundosensuvida,ysiempreestá diciendo:“Es que el tiempo no me alcanza para nada”No está poniendo a Dios primero. Cuando se preocupa por sus tributaciones o problemas, no está poniendo a Dios primero. San Mateo 6:33 nos recuerda: “MasbuscadprimeramenteelreinodeDiosysujusticiatodas esas cosas os serán añadidas”.
  • 20. Sermones Culto Joven 2018 20 4 abril INTRODUCCIÓN El segundo Mandamiento trata básicamente de 2 cosas: Los ídolos y la Adoración. ¿Qué es un ídolo?Voy a leer la definición que nos da Elena G. deWhite:“Cualquier cosa que los hombres deseen y en la cual confíen, porque consideran que tienen poder para ayudarlos y hacerles bien, los aparta de Dios, y para ellos es un ídolo”. (Mensajes Selectos, Tomo 3, pág. 377). a. Cuando nosotros adoramos ídolos, entonces caemos en la idolatría. Es decir, damos más valor a las cosas que a Dios.Tal vez algunos dirán:“Pero pastor, hoy día en pleno siglo XXI no tenemos ídolos”. Pero yo les digo que ¡Si hay ídolos! Algunos tienen sus ídolos en sus garajes. Otros viven con sus ídolos, y otros más tienen sus ídolos guarda- dos en una caja de seguridad en un banco. b. Los arqueólogos, dicen que en todas las civilizaciones a través de la historia de la hu- manidad existieron ídolos. En sus excavaciones han descubierto que, en las casas del cercano oriente, había pequeños altares donde ponían sus ídolos y los adoraban. En Palestina en los tiempos bíblicos había tres ídolos principales: El primero se llamaba Baal el ídolo del sexo; el segundo se llamaba Mammón el ídolo de las riquezas, del dinero; y el tercero se llamaba Moloch, el ídolo de la violencia. “No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra ni en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas, ni les darás culto, porque yo soy Jehová tu Dios fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos”. Éxodo 20:4-6 SEGUNDO MANDAMIENTO “Adorarás solo a Dios”
  • 21. Unión Peruana del Sur 21 c. Hoy día no tenemos ídolos de piedra, de madera o de metal como en aquellos días, pero sí tenemos ídolos mentales y muchos de nosotros gastamos cantidad de dinero para ir al cine o rentar cintas de video y ver películas en las que los personajes más importantes son ídolos del sexo, las riquezas, el dinero y la violencia. I. CUIDADO CON LOS IDOLOS En Deuteronomio 4:15 que el Señor nos dice: “Tengan pues mucho cuidado”. ¿Por qué el Señor nos está diciendo eso? Una de las razones por las que el Señor dio los 10 Mandamientos a su pueblo era con el propósito de que fueran un cerco de protección. El Señor en este segundo Mandamiento, al advertirnos que debemos tener mucho cuidado de no tener sustitutos, nos quiere proteger de los peligros de la idolatría y sus consecuencias.Veamos los 4 grandes peligros de la idolatría: 1. Los ídolos te desilusionarán a. Jeremías 10:14 en la versión La Biblia al Día dice:“Los ídolos defraudan al que los fabrica. Son imágenes engañosas y sin vida”. Los ídolos modernos hacen prome- sas, pero después nos damos cuenta que no pueden cumplir lo que prometieron. Laredsocialnosdice:“Mira,llevaestaetiqueta,estaropayvasasermuypopular. Compraesteproductoyvasatenermuchoéxito.Tomeestacervezaytevasasen- tir mejor. Usa esta pasta de dientes y vas a tener una sonrisa sexy”. Pero siempre nos desilusiona porque promete mucho y después nos damos cuenta que nunca cumple. b. Cuando nosotros empezamos a darle el lugar a una persona, a un objeto o a un productoquetomaellugardeDios,vamosatenerunagrandesilusión,porquelos ídolos siempre nos van a desilusionar. 2. Los ídolos te van a dominar a. Si no tenemos cuidado, nuestras vidas van a terminar controladas por esos ídolos. En 1 Corintios 12:2 en la versión La Biblia al Día dice: “Antes de conocer a Cristo se dejaban arrastrar ciegamente tras los ídolos mudos”. b. “Arrastrar ciegamente”. Eso que amamos más que a Dios, comenzará a dominar- nos, a arrastrarnos y empieza a ejercer un control sobre nosotros. Hoy día la pa- labra que nosotros tenemos para “ídolo”es la palabra “adicción”. Podemos estar adictos al sexo, al trabajo, a un deporte, al alcohol o las drogas, etc.
  • 22. Sermones Culto Joven 2018 22 c. Debemos tener cuidado con muchas de esas cosas que llegan a ser una adicción en nuestras vidas, porque eventualmente eso comenzará a controlarnos. Muchos dirán: ¡Ah, pero yo puedo dejar eso cuando quiera! Pero la verdad es que no se puede, porque la adicción (los ídolos) comenzarán a dominar tu vida. d. Tearrastranciegamenteporquetúnoentiendesloqueestápasando.Cuántasper- sonas por la atracción de una promoción en el trabajo, dejan de ser fieles al Señor, y hasta quebrantan el sábado. Cuántas personas por querer ganar algo de dinero echanporlaventanasusconviccionesysusvaloresysulealtadconelSeñor.Cuán- tas personas porque tienen la promesa de la fama comprometen su integridad. 3. Los ídolos nos deforman a. Los ídolos no solamente nos desilusionan y nos dominan, sino que los ídolos tam- bién nos deforman. El Salmo 115 es un salmo que nos habla de la falsedad de los ídolos, en el versículo 8 dice: “Semejantes a ellos serán los que los hacen, y confían enellos”.Losídolosempiezanadeformarnuestravidaynopodemosllegaraserlo que Dios quiere que seamos. b. ¿RecuerdanqueunavezunjovenricollegóaJesús?Élledijo:“Maestro,¿quédebo de hacer para heredar la vida eterna?”Y Jesús le respondió: “Ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres y tendrás la vida eterna”. En otras palabras, Jesús sabía que ese era el ídolo de su vida. Su ídolo era su cuenta en el banco, eran sus riquezas,yJesúsledijo:“Tútienesqueestardispuestoadejartodo,yluegosígue- me”. La respuesta de Jesús le cayó a ese joven como una roca. Dice la Escritura que ese joven contó el costo y decidió no seguir al Señor y se“fue triste porque tenía mucho dinero”. ¿Cuántos de nosotros nos vamos tristes y no estamos dispuestos a entregar todos esos ídolos al Señor? c. En un programa de televisión entrevistaron al famoso cantante venezolano José Luis Rodríguez, el Puma, acerca de su vida. El Puma contaba en la entrevista que él tiene un hermano cuya vida pasada era una vida de pecado y de violencia. No podía abrir la boca sin proferir toda clase de malas palabras y maldiciones. Su cuerpoestabamarcadodecicatricesdebala,cortadurasygolpes.Peroundíapara sorpresa suya, encontró que su hermano había cambiado radicalmente. José Luis Rodríguez profundamente extrañado le preguntó qué había sucedido, entonces su hermano le dijo que había conocido a Jesucristo y Él había cambiado su vida. d. El cantante profundamente impresionado por la conversión de su hermano estu- dió la Palabra de Dios y se convenció de la verdad, y cada vez que terminaba uno desusconciertoshablabadeDios,perosusempresariosledijeronquedebíadejar
  • 23. Unión Peruana del Sur 23 eso porque de lo contrario su carrera iba a fracasar, y que las cosas del mundo, de la farándula no iban de la mano con las cosas espirituales. Él tuvo que hacer una decisión, pero al llegar el momento de la decisión el optó por su carrera artística, la fama, el dinero. e. ¿Qué es lo que tú necesitas entregar? Muchos dirán:Yo sé que mi novia no es cris- tiana y que ella no quiere saber nada de mi iglesia. Yo sé que no me conviene, pero yo quiero mantener esa relación, quiero seguir con ella. Eso ha llegado a ser tu ídolo. f. Otros dirán: Señor, yo sé que este hábito no me conviene, que está dañando mi cuerpo, pero no puedo dejarlo. Ese hábito ha llegado a ser tu ídolo. g. Otro puede decir: Señor, yo sé que este trabajo no es bueno para un cristiano, yo sé que da mal testimonio, pero necesito ese trabajo. Ese trabajo ha llegado a ser tu ídolo. 4. Los ídolos nos hacen creer que podemos controlar a Dios a. Recuerdo una anécdota que leí de un pequeño niño que quería una bicicleta nue- va para navidad y le dijo a su mamá:“Mamita, yo quiero una bicicleta nueva”. En- tonces la madre le dijo:“ora a Jesús y pídesela”. Entonces el niño se fue a su cuarto y comenzó a orar: “Querido niño Jesús, yo he sido perfecto durante todo el año pasadoyquieroquemeregalesunabicicletanueva”.Peroelniñosabíaqueesono era verdad. Entonces empezó a orar otra vez:“Querido niño Jesús, yo he sido bue- no la mayoría del año pasado y quiero que me regales una bicicleta nueva”. Pero él sabía que no era verdad. Así que empezó nuevamente:“Querido niño Jesús, yo quiero ser un buen niño”, pero él sabía que eso tampoco era verdad porque él no quería ser un niño bueno, así que salió del cuarto y fue a la sala donde había una estatua de la virgen María, la agarró y la envolvió en una toalla y la metió debajo de la cama y dijo:“Querido Jesús, si tú quieres ver a tu mamá una vez más, quiero que me regales una bicicleta”. b. Bueno, esto en labios de un niño nos parece gracioso, pero nosotros somos así como ese niño. Queremos manipular al Señor. Cuantas veces le hemos dicho al Señor:“Señor, tú me debes esto”. ¡Señor, tú recuerdas lo que yo hice por ti el año pasado!Tratamosdehaceruntratoconél,yledecimos:“Sitúmedasestooaque- llo, yo te voy a ser siempre fiel”. Tengamos cuidado de obrar así, porque eso es querermanipularaDiosyesoesunpecadoquedesagradagrandementealSeñor. c. La mayoría de nosotros en lugar de querer tener un Dios, queremos un genio como en los cuentos de“Las mil y una noche”. Queremos tener un genio como el
  • 24. Sermones Culto Joven 2018 24 de Aladino y la lámpara maravillosa. Muchos queremos lo suficiente a Dios para que Él nos bendiga, pero no lo suficiente para que Él controle nuestras vidas. II. BENEFICIOS DE LA VERDADERA ADORACIÓN Una definición que nos da el diccionario de la palabra adorar es:“Dar mi alto amor y devoción”. Solamente Dios merece esa verdad, porque Él nos hizo. Ninguna carrera, ninguna cosa merece esa lealtad. Solamente Dios, Porque Él nos creó, y la verdadera adoración trae beneficios para el mayordomo fiel, y voy a mencionar 3: 1. La verdadera adoración trae deleite a. CuandonosotrosponemosaDiosenprimerlugarentodoyleamamosantesque, a cualquier cosa o cualquier persona, entonces el Señor comenzará a darnos esa satisfacción que tanto buscamos en esta vida. El Salmo 37:4 nos dice: “Pon así mismo tu delicia en Jehová, y él te concederá las delicias de tu corazón”. b. He escuchado a muchas personas decir: ¡Ojalá yo hubiera entregado mi vida al Señor antes! ¡He perdido tanto tiempo, y por fin he encontrado lo que buscaba! Romanos 10:11 dice:“El que confía en Él, no quedará defraudado”. 2. La verdadera adoración trae libertad a. LaBiblianosdicequecuandonosotrosentregamosnuestrasvidasalSeñor,vamos a experimentar una libertad como jamás en la vida hemos experimentado antes. ElSeñorJesúsmismodijoenJuan8:31,32,36:“Sivosotrospermanecéisenmipala- bra,seréisverdaderamentemisdiscípulos,yconoceréislaverdad,ylaverdadoshará libres. …Así que, si el Hijo os liberta, seréis verdaderamente libres”. b. ¿Qué quiere decir esto? Primero, quiere decir que, si yo pongo a Dios primero en mi vida y en la vida de mi familia, viviré solamente por lo que Dios espera de mí. Muchos vivimos como esclavizados por las expectaciones de otros, por lo que la sociedad espera de nosotros, la fama que alcanzamos, la riqueza, la posición social y tantas cosas más, pero cuando entregamos nuestra vida al Señor, vamos entonces a vivir solamente para Él. c. En segundo lugar, el Señor nos va a libertar de nuestro pasado.Todos tenemos un pasado no tan bueno y otros hasta un presente. En muchos pasados o presentes, le hemos fallado al Señor. Pero si confieso mi pecado, este será perdonado, puedo entonces vivir con propósito y puedo romper con las adicciones y malos hábitos e idolatrías.
  • 25. Unión Peruana del Sur 25 d. Puedo vivir libre aún para el futuro porque ya no tengo que temer a la muerte porque yo sé a dónde voy. Entonces estoy libre en el Señor. 3. La verdadera adoración me desarrollará a. El tercer beneficio que recibimos cuando adoramos solamente a Dios es que me desarrollará, me ayudará a llegar a ser lo que Dios quiere que sea. Entonces nues- tro potencial será mucho mayor. b. En 2 Corintios 3:18 dice: “Y Todos nosotros, mirando a cara descubierta como un espejo la cara del Señor, vamos siendo transformados de gloria en gloria a la misma imagen, como por la acción del Señor, del Espíritu”. Cuando los mayordomos ado- ramos solamente a Dios, nos vamos pareciendo más a nuestro Salvador. Esa es la meta del Señor para nuestras vidas. Que nos parezcamos más a su hijo Jesucristo para que las virtudes y las características de Jesús lleguen a ser también nuestras virtudes y nuestras características. CONCLUSIÓN Hay personas que han venido hoy y que tal vez tienen muchos sustitutos en su vida y adoran a un dios que no es el verdadero.Yo les invito a poner al verdadero Dios en su vida. Primeramente, admita su necesidad espiritual y reconozca:“Soy un pecador”. Arrepiénta- se.Vuélvase de su pecado, quite esos sustitutos que hay en su vida, y con la ayuda de Dios, comience a vivir para agradarle. Crea que el Señor Jesucristo murió en la cruz y resucitó por usted porque dice la Escritura: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnoslospecadosyparalimpiarnosdetodamaldad”.(1Juan1:9).¡Hazlohoymismo, porque mañana será demasiado tarde!
  • 26. Sermones Culto Joven 2018 26 5 mayo INTRODUCCIÓN Creo que podría resumir el sermón en una sola frase: “Tomemos el nombre de Dios en serio”. Leamos juntos Éxodo 20:7 “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano”. ¿Por qué creen ustedes que Dios es tan sensible con su nombre? Porque el nombre representa por lo menos 3 cualidades: 1. La reputación, 2. El carácter, y 3. La autoridad de la persona nombrada. En el caso de nuestro Dios, debemos tomar muy en cuenta esas 3 cualidades, a fin de que podamos comprender lo que el Señor quiere decirnos en este mandamiento, y seamos así muy cuidadosos cuando usemos su nombre. I. LA REPUTACIÓN 1. La reputación según el diccionario de la Real Academia es: “la opinión que la gente tiene de una persona”. Has oído decir: ¿Se está haciendo un buen nombre o se está haciendo un mal nombre? Eso tiene que ver con la reputación. Cuando alguien está comenzando una carrera profesional, está estableciendo una reputación. 2. Cuando mencionamos los nombres de ciertas personas, automáticamente viene a nuestra mente la reputación ligada a ese nombre. Por ejemplo: Adolfo Hitler, Cantin- flas, Pelé etc. Un nombre representa la reputación. 3. ¿RecuerdancuandoelpueblodeIsraelpecóalpiedelmonteSinaíadorandoelbecerro de oro y Dios quiso destruirlo? Entonces Moisés intercedió y dijo: “Por qué han de ha- blar los egipcios diciendo: ¿Para mal los sacó, para matarlos en los montes y para raerlos de sobre la faz de la tierra?”. (Éxodo 32:12). TERCER MANDAMIENTO “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano”. Éxodo 20:7 “Usarás bien el nombre de Dios”
  • 27. Unión Peruana del Sur 27 a. Moisés tenía bien claro en su mente lo que significaba la reputación de Dios. Él había vivido en Egipto y fue enseñado no solamente en las artes y las ciencias de los egipcios, sino también en la religión egipcia que era politeísta, es decir, tenía varios dioses y Moisés sabía lo que significaba la reputación de esos dioses. b. Los egipcios también fueron testigos de las plagas que cayeron sobre ellos, por el poder del Dios de Israel. c. Por eso Moisés intercedió por el pueblo ante el Señor, porque no solamente ama- ba a ese pueblo, sino porque amaba a Dios y no quería que el buen nombre y la reputación del verdadero Dios se vieran manchados, o tomados sin importancia por los egipcios. d. Si amamos a Dios de todo corazón, vamos a ser cuidadosos de tener el nombre y la reputación de nuestro Dios en alto. II. EL CARÁCTER 1. El nombre también representa el carácter. No se puede separar el carácter de una per- sona de su nombre, porque el carácter de una persona siempre va asociado con el nombre. 2. En los tiempos bíblicos, los padres daban un nombre a sus hijos esperando que ellos llegaran a ser lo que significaba ese nombre. Ellos ponían nombres que significaban justicia,honestidad,amorofidelidad,etc.Yesperabanquesushijosdesarrollaranesas características. a. Porejemplo:EnelidiomahebreoDanielsignifica“DiosJuzgará”.LospadresdeDa- nielqueríanquesuhijotuvierapresentequeDiosjuzgaráundíasuvidayquerían que su hijo tuviera siempre presente ese hecho. b. Yo creo que Daniel nunca defraudó a sus padres porque su vida fue siempre inta- chable. Daniel es una de las pocas personas de las cuales la Biblia no menciona ningún pecado. c. Muchas veces cuando había un cambio de carácter en una persona, el Señor le daba un nuevo nombre para demostrar ese cambio. Por ejemplo: Jacob signifi- caba“engañador, suplantador”, después el Señor le dio el nombre de“Israel”que significa“vencedor”. Podemos ver así que el nombre representa el carácter. 3. ElcarácterdeDiosesmúltipleyporesonoselopuededescribirconunsolonombre.De ahí que en la Biblia hay 16 nombres que representan el carácter de Dios. Por ejemplo: a. “El Shaddai”quiere decir“El Dador, El Proveedor”. b. “Adonai”Significa:“ÉlesDiosdedioses,Señordeseñores,Diosgrande,poderoso,temible”.
  • 28. Sermones Culto Joven 2018 28 c. “Jehová” quiere decir: “El Eterno, el que existe por sí mismo”. Es el nombre más usadoenlaBiblia.Semenciona6.823vecesyfueconestenombrequeelSeñorse reveló a Israel por primera vez en Éxodo 3:17. 4. Cuando tomamos el nombre de Dios en vano, es decir, frívolamente, irrespetuosa- mente, estamos tomando el carácter santo de Dios frívola e irrespetuosamente. Si queremos tener una mayordomía fiel, debemos estar fundamentados en el amor y el respeto al nombre o el carácter de nuestro Dios. Entonces nuestra conducta, nuestras palabras,nuestroobrarestaráenarmoníaconlavoluntaddeDios.Ynuestramayordo- mía será agradable a nuestro Señor. III. LA AUTORIDAD 1. El nombre también representa autoridad. En la Biblia hay muchos pasajes, en los cuales se usaba el nombre de Dios como sello de autoridad; especialmente cuando los profetas entregaban un mensaje al pueblo de Israel. Para que ese mensaje tuviera validez, ellos mencionaban el nombre del Señor. a. Porejemplo:ElprofetaIsaíasanunciósumensajealpueblodeJudádiciendo:“Oíd cielos, y escucha tu tierra, porque habla Jehová”. (Isaías 1:2). b. CuandoelprofetaJeremíashablóaloshabitantesdeJerusaléndijo:“AsídiceJeho- vá” (Jeremías 2:2). 2. Cuando tomamos el nombre de Dios en vano y lo pronunciamos descuidadamente por cualquier cosa, o lo mencionamos en la conversación común, estamos también cuestionando y dando poco valor a su autoridad. 3. Hay también muchas maneras de cuestionar y darle poco valor a la autoridad de Dios, no solamente cuando pronunciamos su nombre con descuido. Vamos a mencionar la más frecuentes: a. Cuando maldecimos. ¿Por qué las personas maldicen? Porque les falta control emocional y quieren impresionar a otras personas. - Cualquier persona puede maldecir. Para maldecir no se necesita inteligencia, ni educación. Hasta se le puede enseñar a un loro a decir malas palabras. - Cuando decimos malas palabras, no estamos demostrando madurez, sino falta de madurez emocional, y tal vez falta de vocabulario para expresarse. Pero lo que más demuestra es que necesitamos una verdadera conversión, porque la mayoría de las veces cuando decimos palabrotas y maldiciones incluimos el nombre de Dios. - El apóstol Pablo nos dice en Efesios 4:29 “Ninguna palabra corrompida salga de
  • 29. Unión Peruana del Sur 29 vuestraboca,sinolaqueseabuenaparaedificaciónsegúnlanecesidad,afindedar gracia a los oyentes”. - Como mayordomos, como embajadores del Señor, debemos tener un vocabulario que honre su nombre y su carácter. b. Cuando tratamos de disculparnos. Esto quiere decir, que cuando hacemos algo malo le echamos la culpa a Dios. Cuando decimos:“Es que Dios no quería que yo me levantara temprano y es por ellos que no fui”.“Yo creo que Dios no quiere que yo cumpla con ese contrato porque no conviene”.“Yo he orado y creo que Dios no quiere que yo haga eso”. De esta manera nos disculpamos, nos justificamos, le echamos la culpa a Dios y esta es una manera de profanar, de tomar el nombre de Diosenvano.NotratemosdeecharlaculpaaDiosdelascosasmalasquehacemos porque el Señor no se agrada de esto. c. Cuando hacemos promesas falsas. Muchas veces decimos: ¡Señor yo te prometo quevoyasertefieldeahoraenadelante!Yquizásesemismodíaoaldíasiguiente fallamos al Señor. O le decimos: ¡Señor, si tú me ayudas con este negocio, te pro- metoquevoyadarteundoblediezmo!Perodespuésquehemoshechoelnegocio y todo ha salido bien entonces nos ponemos a sacar cuentas y vemos que es mu- cho dinero, nos arrepentimos y decimos: Bueno, Dios sólo me pide que dé el 10%. - En Eclesiastés 5:4-6 dice: “Cuando haces a Dios una promesa, no tardes en cum- plirla, porque él no se complace de los insensatos. Mejor es que no prometas y no cumplas. No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas adelante del ángel, que fue inadvertencia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la obra de tus manos?”. Cuando hacemos falsas promesas al Señor, estamos toman- do su nombre en vano.Tengamos cuidado, Él no se agrada de los que prometen y no cumplen. - También tomamos el nombre de Dios en vano cuando hacemos promesas falsas a otraspersonasusandoelnombredelSeñor.“Nohagaspromesasfalsasenminom- bre, pues profanas el nombre de tu Dios”. (Levítico 19:12 versión Dios Habla Hoy). Muchas veces he oído decir algunas personas: ¡Yo te juro que voy a pagarte todo lo que te debo la próxima semana!, sabiendo que no será así. ¡Te juro por Diosito lindo que todo lo que te he dicho es verdad!, cuando en realidad lo que ha dicho es una mentira. - Mateo 5:34-37 nos recuerda: “No juréis en ninguna manera, ni por el cielo, porque es el tronodeDios,niporlatierra,porqueeselestradodesuspies,niporJerusalénporqueesla ciudaddelgranRey.Niportucabezaporquenopuedeshacerblancoonegrounsolocabe- llo.Seavuestrapalabra:Sí,sí,no,no,peroloqueseañadedemásprocededelmaligno”.
  • 30. Sermones Culto Joven 2018 30 d. Cuando usamos el nombre de Dios para intimidar. Y algunas personas son muy profesionales en eso. Ustedes han oído alguna vez a una persona decir: ¡Dios me dijo que tú tienes que hacer esto!, ¡El Espíritu Santo me dijo que…! A veces los tele-evangelistas dicen: “Dios me ha dicho que si tú no envías diez mil dólares vamos a tener que cortar el programa”. - IntimidamosaotraspersonasusandoelnombredeDios.Lospadresmuchasveces intimidan a sus hijos usando el nombre de Dios. Cuando tratamos de que nues- tros hijos nos obedezcan y se porten bien, y luchamos, pero sin resultados. Nos sentimos tan frustrados que no sabemos qué hacer. Entonces les decimos: ¡Hijo, si sigues haciendo esto, Dios te va a castigar! Eso es intimidar a nuestros hijos usando el nombre de Dios. - Me atrevería a decir que actuar así con ellos no los edifica en el verdadero temor de Dios. Por el contrario, cuando los niños siguen desobedientes y ven que no les cae un rayo del cielo, entonces dudan de la autoridad de Dios. - En el matrimonio el esposo o la esposa dicen a su cónyuge: Cariño, yo he orado y creoquedebemoshacerestoocompraraquello,cuandoenrealidadessolamente un capricho. Eso es tomar el nombre de Dios en vano. e. Cuando usamos el nombre de Dios para impresionar a otros. Muchas veces usa- mos la jerga religiosa, es decir, nuestro vocabulario religioso para impresionar a otros hermanos acerca de nuestra religiosidad, de nuestra espiritualidad. He oído decir muchas veces:“Qué buen sermón, ¡Aleluya, gloria a Dios, gracias Jesús!”. - ¿Eso qué es?Tal vez eso es una falta de seguridad espiritual y cree que expresán- doseasívaimpresionaraotrosconesostérminosreligiososusandodeesamanera el nombre del Señor. - También he conocido predicadores que continuamente están exclamando duran- te su sermón: ¡Gloria a Dios! ¡Aleluya! Pareciera que su sermón fuera solamente esas palabras, y no solamente eso, sino que inclusive llevan a la congregación a estar exclamando a cada frase que ellos terminan y pregunta: ¿Qué dicen herma- nos?Y la congregación responde: ¡Gloria a Dios! ¡Aleluya! ¡Amén! - Cuando venimos a la iglesia a adorar, tengamos respeto y cuidado de no usar el nombre del Señor en vano. Tito 1:16 dice:“Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan”. A mí no me impresionan las muchas palabras ni las exclama- ciones.Loquemeimpresionaessuvida,suministerio,suservicio,elinterésporla salvación de las almas, cómo está demostrando que Dios es lo primero en su vida, y no meramente hablando que Dios debe ser lo primero. - Cuandoalguienmedice:“YoamomuchoalSeñor”,lepregunto:¡Enquéministerio
  • 31. Unión Peruana del Sur 31 estás! ¿Qué estás haciendo por el Señor? Y dicen: “Bueno, a la verdad no lo he pensado todavía”. ¿Entonces tú tienes un tiempo devocional con el Señor, oras y lees su Palabra todos los días? Y dicen: “Bueno, cuando puedo”. ¿Y tú diezmas y das ofrendas?“Si, a veces”. Entonces ¿Qué significa Dios para ti? ¿Nada más que palabras? - Esta clase de personas niega con sus hechos a Dios. Usan el nombre de Dios en vano, porque la vida espiritual sin un ministerio para Cristo, está vacía. f. Cuandonosomosfieleseneldiezmo.AldevolvereldiezmoalSeñorreconocemos su autoridad. Reconocemos que Él es el dueño de todo cuanto hay y poseemos. Cuando no devolvemos el diezmo, estamos desconociendo la autoridad de Dios, y tomamos el nombre del Señor en vano. CONCLUSIÓN Como pueblo de Dios, necesitamos estar conscientes de estas cosas. ¿Cómo puede Dios honrar a un pueblo que está tomando en vano su nombre, y no da importancia a un nom- bre que está sobre todo nombre? CreoquetomarelnombredelSeñorenvanoescosaseria.EnlosDiezMandamientos,enla versión La Biblia al Día el tercer mandamiento dice: “Nousarásmalminombre”. En el libro deLevíticocapítulo24dicequesiunapersonatomabaenvanoelnombredeJehovátenía que ser ejecutado, apedreado, ¡Eso es muy serio! En el siglo XXI esto ha cambiado mucho, pero el registro bíblico encierra una lección y una advertencia para nosotros: Que tomar el nombre de Dios en vano es algo muy serio delante de Él, y el tercer mandamiento sigue vigente como cuando fue dado en el Sinaí. Tal vez nosotros necesitamos inclinar el rostro en este momento, y pedirle perdón al Señor por haber usado muchas veces su nombre en vano.
  • 32. Sermones Culto Joven 2018 32 6 junio INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de lealtad, tenemos que definirla primero. Miles de fanáticos de Elvis Presley viajan a la mansión y museo de Graceland, en Memphis, el día del cumpleaños del rey del rock and roll. Muchos fanáticos del deporte emplearían hasta su ultimo dólar para viajaratravésdelpaís,paraverasuequipoganar.UnveterinarioenCaliforniadijo:“Tengo muchos clientes que son más leales a sus mascotas que a sus propios familiares”. Por otro lado, ser leal es muy raro en nuestro tiempo. Nunca se ha generalizado la desleal- tad como hoy en día. Un columnista escribía en un periódico:“Hoy día muchos gerentes y otros profesionales creen que sólo los tontos e incautos son leales a sus empresas”. Se me- nosprecia a las personas demasiado leales.“Hay que ser leal primero y únicamente a uno mismo”, aseveró el gerente de una firma dedicada a la consultoría general y la búsqueda de ejecutivos. El término “lealtad”cuando se usa con relación a Dios y a su servicio, significa fidelidad, deber, amor, obligación, devoción. Nuestra fidelidad no está diseñada para ponerla en superestrellas, celebridades o dignatarios. Hemos de amar a Dios, a su iglesia, a nuestras familias y nuestros amigos. CUARTO MANDAMIENTO “Acuérdate del día sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra. Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días el Señor hizo el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día. Por eso, el Señor bendijo el sábado y lo declaró santo”. Éxodo 20:8-11 “Sé leal a Dios”
  • 33. Unión Peruana del Sur 33 Actualmentehaytresclasesdepersonas:1)LosquesonlealesaDios,2)Losquesonleales a Satanás y 3) Los que todavía no han hecho su decisión. Cuando la crisis final llegue, el mundo será obligado a elegir a uno de los dos. Hoy vamos a meditar en el cuarto manda- miento, y la relación que hay en la correcta observancia del día sábado y la lealtad a Dios. I. EL SÁBADO UNA SEÑAL DE LEALTAD A DIOS 1. Dios, en el trato con el hombre, es como un padre sabio y amoroso. No le impone sus planes,sinoqueloinvitaacolaborar.Diosproponesusplanesyelhombredecidesilos acepta. Esa invitación es lo que la Biblia llama“pacto”. 2. Enelantiguoorienteexistían2tiposdepacto:Elpactobi-lateralyelpactouni-lateral. 3. Segúneldiccionario,un“pacto”esunacuerdoentredospersonasenlaquelospactan- tesseobligan,seestipulanlaspromesasquedebencumplirylassancionesimpuestas en caso de incumplimiento. Cuando Dios creó a Adán y a Eva les presentó sus planes. Él les daría un lugar para vivir: el jardín de Edén; el hombre debía cuidarlo y labrarlo. Lesencargóquefructificaranysojuzgaranlatierraylesofreciólavidaeterna,revelán- dose, así como el Creador benevolente. La condición era la obediencia, la lealtad a sus mandamientos. 4. Tristemente el hombre desobedeció, no fue leal. Después de la caída para evitar que el hombre en su estado caído se sumiera en la total corrupción. Dios estableció limita- ciones: La mujer fue sujeta a los dolores de la maternidad, y a la posición que tendría el hombre como cabeza de la mujer. El hombre oyó como su pecado afectaba la tierra queélteníaquegobernar,ahoraestabamaldita,ycondurotrabajotendríaquearran- car su sustento de ella. 5. Dios le ofreció un plan para rescatarlo de su condición caída. Ese plan es lo que cono- cemos con el nombre de:“El plan de la salvación”. El plan de la salvación o de la reden- ción, es el plan por medio del cual Dios asumía ante el universo el compromiso de dar a su Hijo para salvar a cualquiera que cayese en el pecado. Ese pacto se cumplió con la venida de Cristo para morir por todos los pecadores.“Mediante él, Dios puso su firma en el contrato que ha hecho con nosotros”. (Consejo sobre Mayordomía Cristiana, Pág. 96).
  • 34. Sermones Culto Joven 2018 34 6. Dios prometió a Israel que si obedecían sus mandamientos y le eran fiel, haría de ellos una gran nación y los bendeciría abundantemente. (Éxodo 9:3-9). Después de esto, Dios ordenó a Moisés que preparara al pueblo para darles su ley. Después de darles los Diez Mandamientos, que están en Éxodo 20:1-17, el Señor les dijo que el sábado era la señal de ese pacto “Guardarán, pues, el sábado los israelitas, celebrándolo de generación en generación, por pacto perpetuo. Es señal para siempre entre mí y los israelitas,porqueenseisdíaselSeñorhizoloscielosylatierra,yenelséptimodíacesó y reposó”. (Éxodo 31:16-17). 7. “Todos los que guarden el séptimo día demuestran que son adoradores de Jehová. Así el sábado será la señal de lealtad del hombre hacia Dios mientras haya en la tierra quien le sirva”. (Patriarcas y profetas, Pág. 315). II. ¿POR QUÉ SER LEAL A DIOS? 1. Porque Dios nos ha amado fielmente a. “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él, no perezca, sino tenga vida eterna”. (Juan 3:16). b. La lealtad a Dios no debe ser motivada por el temor al castigo de nuestros peca- dos,sinoporelagradecimientoquesentimosporSuperdónySumisericordia.Es- pero que no haya aquí en esta congregación ninguna persona que crea que debe guardar los Mandamientos y ser obediente al Señor porque se va al infierno si no lo hace. 2. Porque Dios espera lealtad de cada uno de sus hijos a. “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide el Señor tu Dios de ti? Que reverencies al Señor tu Dios, que andes en todos sus caminos, que lo ames, y sirvas de todo corazón y con toda tu alma. Que guardes los Mandamientos del Señor y sus preceptos que te ordeno hoy, para que te vaya bien”. (Deuteronomio 10:12-13). b. ¿Cómo amas tú a Dios? ¿Cómo amas a tu esposa o a tu esposo? ¿Cómo amas a tus hijos? Tal vez decimos: Te amo, te quiero. Pero eso no es suficiente. Necesi- tas demostrarlo siendo leales, obedeciéndole, guardando sus mandamientos. Tu puedes empezar hoy diciéndole: Señor, te amo y voy a demostrarlo de aquí en adelante. c. “Elsábadoserálagranpiedradetoquedelealtad;pueseselpuntoespecialmente controvertido.Cuandoestapiedradetoquelesseaaplicadafinalmentealoshom-
  • 35. Unión Peruana del Sur 35 bres,entoncessetrazalalíneadedemarcaciónentrelosquesirvenaDiosylosque no le sirven. Mientras que la observancia del falso día de reposo (domingo) en obedecimientoalaleydelestadoyenoposiciónalcuartomandamiento,seráuna declaración de obediencia a un poder que está en oposición a Dios, la observancia del verdadero día de reposo (sábado), en obediencia a la ley de Dios, será señal evidente de la lealtad al Creador”. (El Conflicto de los Siglos. Pág. 663). 3. Porque nuestro Señor Jesucristo viene pronto a. Elena G. deWhite formuló una importante razón por la que Jesús no regresó el 22 deoctubrede1844:“Elpueblonoestabaaunpreparadoparairalencuentrodesu Señor.Todavía le quedaba una obra de preparación que cumplir”. (C.S. Pág. 477). b. En 1844 el Señor no vino porque sus mayordomos no estaban preparados, pero cuando llegue el día y la hora que Dios ha fijado para el regreso de su Hijo a este mundo, estemos preparados o no, el Señor Jesús vendrá. Cuando Jesús regrese, ya el tiempo de gracia habrá terminado tiempo atrás, ya no habrá intercesión por nosotros en el santuario celestial, el carácter de cada mayordomo ya habrá sido santificado por haber sido hallado fiel. El Señor viene pronto, y yo quiero estar preparado.Yo quiero estar listo y oír de sus labios las palabras:“Bien, buen siervo fiel, sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de Señor”. (Mat. 25:23). III. ¿CÓMO OBSERVAR EL SÁBADO? 1. Debemos prepararnos para recibirlo a. El sábado comienza con la puesta del sol viernes y termina con la puesta del sol sábado. El Señor había ordenado al pueblo de Israel:“De tarde a tarde guardaréis vuestro reposo”. (Levítico 22:32). b. Porlotanto,alterminarelviernesalapuestadelsol,tododebeestarlistoyenor- den. Ir al banco, al mercado, acomodar y limpiar la casa, lustrar los zapatos, tener lista la ropa que vamos a usar para ir a la Escuela Sabática, bañar los niños, prepa- rarlosalimentos,tododebequedarlistopararecibirlabendicióndeunverdadero descanso. El Espíritu de Profecía dice:“Termínense el viernes los preparativos para el sábado. Comience el sábado con alegría y regocijo. Antes de la puesta del sol congréguenselosmiembrosdelafamiliaparaleerlaPalabradeDiosyparacantar y orar”. (Joyas de losTestimonios,Tomo 3, Pág. 22,23).
  • 36. Sermones Culto Joven 2018 36 2. Asistir a la iglesia a. Jesús trabajó como carpintero durante seis días de la semana y descansó en el séptimo día, el sábado:“Y Jesús fue a Nazaret, donde se había criado, y conforme a su costumbre, el día sábado fue a la sinagoga, y se levantó a leer”. (Lucas 4:16). b. San Pablo, quien también guardó el sábado escribió a los judíos cristianos que debíanseguirasistiendoalaiglesia,ylesdijo:“Nodejemosdereunirnos,comoal- gunos tienen por costumbre; si no animémonos unos a otros, y tanto más, cuanto veis que el día se acerca”. (Hebreos 10:25). 3. Disfrutemos de un adecuado reposo a. El sábado es el mejor reposo y la mejor oportunidad para recuperar las energías perdidasduranteeldurotrajíndelasemana.Estoyconvencidoqueelreposofísico acompañado de la adoración al verdadero Dios, es el mejor medio para mantener el cuerpo sano para una semana más de actividad. b. Sin el gozo santo de la comunión con Dios, el descanso no es suficiente para ayu- darnos a recuperar las energías perdidas y mantener nuestras emociones en el más óptimo nivel.“Yo me alegré con los que decían: A la casa de Jehová iremos”. (Salmo 122:1). 4. Tiempo para estar con la familia a. Uno de los mejores planes para preparar a nuestros hijos para ese gran conflicto que se avecina es el Mandamiento relativo al sábado.“No harás ningún trabajo ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva”(Éxodo 20:10). El Mandamiento del sábado incluye también la lealtad de a familia. b. “Hacedpaseosenmediodeanaturalezaparaquelashorasdelsábadoseanagra- dablesalosniños”.(TestimoniosparalosMinistros,Pág.134).Estaesunamanera de enseñarles a los niños que hay gozo en la adoración, que hay gozo en ser fieles a Dios. Ellos nunca olvidarán eso. 5. Sanaba los enfermos a. Los evangelios registran que Jesús efectuó varios milagros en sábado con el pro- pósitodeenseñarnosqueeneldíasábadoescorrectohacerelbien.Hacerelbien, no es reparar la casa, no es hacer negocios, no es reparar el automóvil; es liberar a la gente de su sufrimiento, de sus cargas. Por eso fue que Jesús sacó un espíritu inmundo que atormentaba a un hombre, sanó a la suegra de Pedro, curó al para- lítico en la fuente de Betesda, sanó a una mujer enferma de flujo desde hace doce
  • 37. Unión Peruana del Sur 37 años, curó a un ciego de nacimiento. b. “En el sábado pueden hacerse las obras absolutamente necesarias y las de mise- ricordia. A los enfermos y dolientes hay que cuidarlos todos los días, pero se ha de evitar rigurosamente toda labor innecesaria”(Patriarcas y Profetas, Pág. 315). 6. Despedida del sábado a. Las últimas horas del sábado son tan importantes como las primeras. Cuando ya eldíaestáporterminar,debemosreunirnosyconcantosyoracionesdebemosdar gracias a Dios por su gran bendición, por prolongarnos la vida para una semana más. b. “Terminadelsábadoconcantosyoración”. (JoyasdelosTestimonios,Tomo3Pág. 25). CONCLUSIÓN ¿Recuerdan lo que dije al comienzo? En el mundo hay tres clases de personas: Los que son leales a Dios, los que son leales a Satanás y los que todavía no han hecho su decisión. Cuando la crisis final llegue, el mundo será obligado a elegir a uno de los dos. En esta congregación hay personas que decidieron servir al Señor. Algunos tomaron esa decisión hace años, otros lo hicieron con el último bautismo. A los que han tomado la de- cisión de ser fieles al Señor les animo a seguir adelante, a no desmayar pase lo que pase y a recordar su promesa: “Y a los extranjeros que se unan al Señor para servirle, para amar el Nombre de Dios y ser sus siervos, a todos los que guarden el sábado sin profanarlo, y se mantengan firmes en mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los alegraré en mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos”. (Isaías 56:6-7). ¿En cuál grupo estará usted?
  • 38. Sermones Culto Joven 2018 38 7 julio INTRODUCCIÓN Unavezlepreguntaronaunhombrequecriabaanimales:¿Cuáleselmejorlugarparacriar ganado? ¿Será en un campo abierto, en un corral o en un campo grande con alambre de púas?Sinvacilarelhombrecontestó:‘enuncampograndeconalambredepúas’.¿Porqué? le volvieron a preguntar. A lo que les respondió: Porque cuando los animales están en un campo abierto se pierden, o son atacados por depredadores. Pastar en un campo abierto es peligroso. Siunolometeenuncorral,hayqueproveerlestodoloquenecesitan.Nopuedenandarde un lugar para otro y buscar alimento y agua por sí mismos. Perocuandoselesponeenuncampobuenoyalambrado,tienenallítodoloquenecesitan y, a la vez, pueden valerse por sí mismos. Esta conversación sugiere una fantástica analogía de la verdad Bíblica. Nuestro Padre amante nos ha dado todos los verdes pastos y aguas de reposo que necesitamos (Salmos 23:2); pero también nos ha dado cercas alambradas: Su Ley perfecta de la libertad y de la verdad nos hace libres en Cristo (Santiago 1:25; Juan 8:32). Los campos alambrados no solo son buenos para el ganado, lo son también para los humanos. Los hijos se desarrollan muy bien dentro de ciertos límites sanos. Cuando los padres no son autocráticos ni dema- siado tolerantes. QUINTO MANDAMIENTO “Honra a tu padre y a tu madre para que tus días se alarguen sobre la tierra que Jehová tu Dios te da”. Éxodo 20:12 “Honra y respeta a tus Padres”
  • 39. Unión Peruana del Sur 39 Los padres son responsables de fijar los límites para sus hijos, límites edificados sobre el fundamento del amor, la aceptación incondicional y la sincera preocupación paterna-ma- terna. Los hijos se acercarán a estos padres, que son como un refugio, cuando ellos han es- tablecido límites sanos que comunican interés y proporcionan dirección sin exasperarlos” (504 ilustraciones preferidas, páginas 13-14). I. ¿POR QUÉ DIOS DIO EL QUINTO MANDAMIENTO? 1. ¡El quinto mandamiento es el primero que trata acerca de cómo debemos tratar con amor a los otros seres humanos! También el quinto mandamiento es el primero que tiene que ver con la familia. Dios estableció la familia y dio ciertas normas para man- tenerla viva, unida, para que fuera un ambiente donde los hijos pudiesen encontrar amor y servicio mutuo, crecer y desarrollarse para que el día de mañana cuando sean adultos puedan integrarse y desenvolverse en la sociedad. 2. El Señor en su Palabra ha establecido normas de cómo los padres deben criar a sus hijos, y también nos ha dado el quinto mandamiento para mostrarnos cómo los hijos debemostrataranuestrospadres.Estoesmuyimportante,porquenohaypadresper- fectos, y a pesar de los errores que puedan cometer los padres, los hijos deben respe- tarlos. 3. Hay personas que piensan que el niño debe aprender el respeto a sus padres en la iglesiayenlaescuela,perolaverdadesqueelrespetoalaautoridadempiezaporcasa, ylarelaciónqueelniñotengaconsuspadrestendráefectoentodaslasrelacionesque él tenga en la sociedad a futuro. 4. Había un niño en la escuela que era famoso por su espíritu desafiante y brabucón. Un día hizo algo indebido y el maestro le dijo que lo iba a mandar a hablar con el director de la escuela. Ese niño respondió al maestro:‘Yo no le tengo miedo a mi papá, mucho menos le voy a tener miedo al director’.Todos los otros compañeros de la clase queda- ronaterradosporlarespuestayelespíritudesafiantedeeseniño.Algoandabamalen elhogardeeseniño.Lafaltaderespetohacialospadreslollevabaaactuartambiénde una manera irrespetuosa y desafiante frente a la sociedad, en este caso en la escuela. Con cuánta razón dice el sabio Salomón: “La vara y la corrección dan sabiduría, pero el muchachoconsentidoavergüenzaasumadre”.(Proverbios29:15).(Reina-Valera1995).
  • 40. Sermones Culto Joven 2018 40 II. ¿CÓMO HONRAR A NUESTROS PADRES? 1. Como NIÑO, honro a mis padres obedeciéndoles y respetándoles a. Voy a hablar primeramente a los niños porque es en la niñez y en el hogar que debemos aprender a amar y respetar a nuestros padres. b. (Invite los niños a venir a la plataforma y dirija esta parte del sermón especial- mente a ellos motivándolos a contestar las preguntas que usted hace). ¡Niños: ¿Dónde se encuentran los diez mandamientos? Éxodo 20. ¡Muy bien! ¿Quién sabe el versículo donde dice que se debe honrar a su padre y a su madre? Éxodo 20:12. ¡Muy bien! Este mandamiento tiene una promesa y vamos a repetirlo: “Honra a tu padre y a tu madre para que tus días se alarguen sobre la tierra que Jehová tu Dios te da”. c. ¿Esto quiere decir que debemos honrar más al padre que a la madre, porque el mandamiento menciona primero al padre y después a la madre? ¡Claro que no! Porque en otra parte de la Biblia el Señor pone primero a la madre y después al padre. ¿Lo sabían?“Cada uno temerá a su madre y a su padre”. (Levítico 19:13). La palabratemeráenesteversículonoquieredecirquevaatenermiedo,sinoqueva a respetar, va a honrar a sus padres. d. Ustedesvenquesehainvertidoelorden.¿Esoquéquieredecir?Quelahonrapara los padres debe de ser igual. Ni se va a honrar más al padre y menos a la madre, ni más a la madre y menos al padre, sino que debemos amarlos y respetarlos a los dos por igual. e. ¿Saben por qué? Escuchen lo que dice el apóstol San Pablo:“Hijos obedeced en el Señor a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor”. (Colosenses 3:20). TambiénhayunapromesaquehaceelSeñor:“...Paraquetusdíassealarguensobre la tierra que Jehová su Dios te da”. Esto quiere decir que, si honramos a nuestros padres, vamos a tener una vida larga, más abundante. Pero si desobedecemos a nuestros padres, vamos a sufrir la disciplina del Señor. f. ElSeñorquierequeloshijosrespetenalospadrescasicomoaDiosmismo,poreso la disciplina del Señor es tan fuerte en este mandamiento. Por eso es importante honrar a nuestros padres. g. Niños, les hago la pregunta: ¿Qué quiere decir honrar a nuestros padres? Obedecer. Eso está bien. Hay que obedecerlos. Nocontradecirloqueellosordenan.Estácorrecto,porquecuandolesobedecemos demostramos respeto.
  • 41. Unión Peruana del Sur 41 Hacercosasbuenas.Escorrecto,porquerecuerdenniños,loquehacemosserefleja hacia nuestros padres, porque si hacemos lo malo, muchas personas van a pensar mal de nuestros padres. 2. Como JOVEN honro a mis padres aceptándoles y apreciándoles Ahora quiero hablar a los jóvenes, los niños pueden volver a sus asientos. Como ni- ños debemos respetar y obedecer a nuestros padres, pero cuando ya somos jóvenes, además de respetarles y obedecerles, debemos aceptarles y apreciarles.Voy a explicar brevemente lo que significa aceptar a nuestros padres: a. Darme cuenta que ellos me trajeron al mundo No debemos tener vergüenza de ellos porque no tienen la misma educación que nosotros o porque son de una familia humilde. He oído decir a algunas personas con cierto desprecio:“Ah, mi padre nunca me dio nada. Lo que yo tengo yo lo he conseguido por mí mismo.”Debemos entender que las oportunidades y las expe- riencias de los padres no son las mismas de los hijos, y si nosotros ahora tenemos algo, debemos entonces emplear lo que tenemos en ayudar a nuestros padres; no olvidándonos de ellos sino llenándolos de amor y de cariño porque ellos nos trajeron al mundo. b. Escuchar sus consejos - El escritor cristiano William Barkley escribió un libro titulado “Los Diez Manda- mientos para hoy”, en el habla del conflicto de los padres con los hijos. Debido a la separación de las generaciones, los padres no pueden identificarse, no pueden hablar con sus hijos. Creen que los hijos están cambiando, que para ellos todo es nuevo y no entienden a los mayores. - En ese libro hay una página en la cual él cita parte de un sermón, y quiero com- partirla con ustedes. Escuchen: “El mundo está pasando por tiempos turbulentos. Los jóvenes de hoy sólo piensan en sí mismos. No tienen reverencia por sus padres ni por los ancianos. Son tan impacientes y hablan como si supieran todo. Lo que es sabiduría para nosotros es tontería para ellos. Las jovencitas son tan lanzadas, tan inmodestas, que no se comportan como mujeres, no hablan como mujeres”. - Esesermónparecieraquehubiesesidopredicadohoy,¿Perosabencuándosepre- dicóesesermón?FuepredicadoporunmonjellamadoPedroelErmitañoen1274. ¡Hace 743 años! - La separación de generaciones no es nada nuevo. Este problema existe desde la antigüedad. Siempre ha habido problemas entre los padres y los jóvenes. Por eso elSeñornosdioelquintomandamientoparaqueloshijosentiendan,queapesar
  • 42. Sermones Culto Joven 2018 42 de que están cambiando deben respetar y honrar a sus padres. - Porqueparecequecuandoyapasamoslosquinceañosmiramoslascosasdiferen- tes. Creemos que eso de respetar y obedecer a nuestros padres es cosa de niños, o son ideas de viejos que se nos quieren imponer. Pensamos que yo debo hacer lo que yo creo, que yo debo tener mi propia experiencia, que no necesito más del consejo de mis padres porque ellos ya están fuera de moda y que lo que ellos piensan es cosa del pasado. - El sabio Salomón dice: “Escucha hijo mío, la reprensión de tu padre, y no desprecies la instrucción de tu madre, porque guirnalda de gracia serán a tu cabeza y collares a tu cuello”. (Proverbios 1:8-9). “Oye a tu padre, a aquel que te engendró...”. (Prover- bios 23:22). c. Perdonarles por ser humanos - Ser padres no es fácil. Es una tarea dificilísima, porque todo padre comienza sin experiencia, y comete errores; después de veinte años cuando ya han aprendido a ser padres, los hijos se van de la casa. - Los padres no son ángeles que nunca han caído, sino seres humanos que también cometen errores. Yo mismo como padre he cometido errores y debo tener valor para aceptarlo. Como padre, yo mismo estoy aprendiendo cada día más cómo ser unmejorpadre,ycontinuaréaprendiendo.Solamentedejarédeaprendercuando muera. Cuando ustedes se casen y tengan hijos entenderán lo que les estoy di- ciendo. - A pesar de los errores que nuestros padres hayan cometido, el Señor no nos au- toriza para que los maldigamos, sino que, por el contrario, dice: “El que maldice a su padre o a su madre, morirá en la más espantosa oscuridad”. (Proverbios 20:20). Los jóvenes deben entender que también llegarán a ser padres y van a cometer errores, por eso deben perdonar a sus padres porque ellos son humanos. d. Aceptación incluye ser agradecido con los padres - El Señor espera que sus hijos sean agradecidos y deben serlo primeramente con Dios por todas las bondades que él derrama cada día sobre cada uno de nosotros como hijos suyos. - TambiénelSeñoresperaqueseamosagradecidosconnuestrospadresyquecom- partamosconellosloqueélnoshadado:“Despuésharásfiestaportodoslosbienes que el Señor tu Dios te ha dado a ti y a tu familia...”. (Deuteronomio 26:11). (Dios Habla Hoy). - Heconocidopersonasquesededicanmuchoaayudaraotraspersonas,peronose acuerdandesuspadres.ElapóstolSanPablodice:“...aprendanéstosaserpiadosos
  • 43. Unión Peruana del Sur 43 para con su propia familia, y a recompensar a sus padres, porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios”. (1 Timoteo 5:4). El agradecimiento a nuestros padres no debe ser solamente de palabras, sino de acciones, manifestadas con amor y generosidad. El Señor ama a los que son generosos y agradecidos. 3. Como ADULTO honro a mis padres cuidándoles y no abandonándoles a. En la sociedad del mundo occidental debido al materialismo, donde todos padres tienen que trabajar, se ha ido perdiendo la costumbre del cuidado de los padres cuandolleganaserancianos,yloshijosloscolocanenunhospitaldeconvalecen- cia o en un asilo para ancianos. b. En algunos casos es necesario hacerlo, pero en la mayoría de los casos es para lavarnos las manos y evitar llevar la responsabilidad de cuidar a nuestros padres en su vejez. c. El Señor Jesús en sus días enfocó este problema: “porque Moisés dijo: ‘Honra a tu padreyatumadre’y‘Elquemaldigaalpadreoalamadre,muerairremisiblemente’, 11perovosotrosdecís:“Bastaquedigaunhombrealpadreoalamadre:‘EsCorbán (que quiere decir: “Mi ofrenda a Dios”) todo aquello con que pudiera ayudarte’,” 12 y no lo dejáis hacer más por su padre o por su madre, 13 invalidando la palabra de Diosconvuestratradiciónquehabéistransmitido.Ymuchascosashacéissemejantes a éstas”. (Marcos 7:10-13). d. El Señor se estaba refiriendo a la palabra corbán. Esa palabra en aquellos días quería decir que una persona podía dedicar todo lo que tenía a Dios, y nadie en- tonces tenía derecho a pedirle ayuda o apoyo, porque él entonces podía decir: No, no puedo ayudarte, porque todo lo que tengo es corbán, todo lo que tengo lo he dedicado a Dios. e. Los judíos usaban a Dios como una excusa para no cumplir con el quinto manda- miento que ordena ayudar a los padres. Jesús les dijo: No usen a Dios como una excusaparaevitarsuresponsabilidaddecuidarasuspadres.Nuestrasociedadyla iglesiaengeneralnecesitadespertaraesteproblemadeevadirlaresponsabilidad de cuidar a nuestros padres. f. Hay una promesa para los que guardan el quinto mandamiento, es decir para los que honran y cuidan a sus padres. La promesa es que si honramos y cuidamos de nuestros padres el Señor nos prolongará la vida en esta tierra.
  • 44. Sermones Culto Joven 2018 44 III. UNA PALABRA A LOS PADRES Y A LOS QUE NO TIENEN PADRES 1. Para terminar, quiero dirigir primeramente unas palabras a los padres:“La tarea más importante de un padre cristiano no es alimentar ni vestir a sus hijos, sino transmi- tirles su fe en el verdadero Dios”. Si hacemos esto, estamos cumpliendo lo que dice el Señor. a. Casi siempre hablamos que los hijos deben respetar a sus padres, pero los padres necesitan recordar que ellos también deben respetar a sus hijos. b. Debemos tratarlos como seres inteligentes creados por Dios, y Él nos ha dado el privilegio por un tiempo de cuidarlos y enseñarles. No debemos olvidar que los niños que el Señor nos ha dado son como nosotros, hijos de Dios. c. Todos los sociólogos y psicólogos están de acuerdo en que los hijos reproducen el sistema en que se formaron. Si sus hijos no vieron en ustedes un ejemplo del cui- dadoporlosabuelosdeellos,tenganporseguroqueellosnocuidarándeustedes cuando lleguen a la ancianidad. No esperen una vejez feliz si ustedes no dieron el ejemplo. Den ejemplo a sus hijos y ámelos porque éste es el consejo del Señor: “Y en cuanto a ustedes, padres, no estén siempre regañando y castigando a sus hijos, con la cual pueden provocar en ellos ira y resentimientos. Más bien críenlos en amo- rosa disciplina cristiana...”. (Efesios 6:4). (versión La Biblia al día). 2. Una palabra a los que no tienen padres. Tal vez hay aquí personas que desde muy temprana edad perdieron a sus padres por alguna razón. A ellos quiero decirles que no se sientan solos, que si bien es cierto no tienen un padre terrenal, tienen un padre Celestial que les ama con amor infinito. a. El rey David en un momento en que su vida corría peligro, huyó al desierto y se refugió en una cueva. El atravesaba por uno de los momentos más difíciles de su vida y sentía que todo el mundo lo había abandonado. Era tal su depresión que le parecía como si hasta sus mismos padres lo hubiesen abandonado. En aquellos momentosélescribióelsalmo27yenunodelosversículosdijo:“Aunquemipadre y mi madre me abandonen, tú Señor te harás cargo de mí”. (Salmo 27:10). b. David estaba experimentando la tristeza de la conducta de los hombres, pero se confortabaensaberqueelDiosaquienservíaesunPadreamoroso.Esaseguridad y esperanza de saber que el Dios a quien él servía era para él un Padre que nunca lo dejaría ni lo abandonaría, lo acompañó toda su vida. c. Tú también puedes tener esa esperanza y esa seguridad que el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo es también tu Padre y El estará contigo en todos los mo- mentos de tu vida.
  • 45. Unión Peruana del Sur 45 CONCLUSIÓN Los niños siempre dicen: ¡Papi, papi, cuando yo sea grande quiero ser como tú! Somos los héroes de los hijos cuando están pequeños. ¿Por qué no lo somos a través de toda la vida? ¿Qué cambia, el concepto de ser padre o el concepto de ser hijo? Animoacadapadreyacadamadrepresenteyalosqueformanpartedeestamisiónceles- tial, a que sean héroes de sus hijos toda la vida.Yo espero que esta iglesia aprenda más y máscomoserbuenospadresybuenasmadresparaqueentoncespodamostenertambién buenos hijos que amen y obedezcan los mandamientos del Señor. La iglesia tiene muchas misiones, pero una de la más importantes es que sus miembros sean buenos padres. Nosotros podemos ir y predicar el evangelio y ganar muchas almas, pero si nuestros hijos se pierden, créame que hemos perdido lo mejor.
  • 46. Sermones Culto Joven 2018 46 8 agosto En 1 Crónicas 11:17-19 leemos la historia de los valientes de David: “David expresó este deseo: «¡Quién me diera de beber de las aguas del pozo de Belén, que está a la puerta!» 18 Y aquellos tres irrumpieron en el campamento de los filisteos, sacaron agua del pozo de Belén, que está a la puerta, la tomaron y se la llevaron a David; pero él no la quiso beber, sino que la derramó para Jehová, y dijo: 19 «Guárdeme mi Dios de hacer esto. ¿Voy acaso a beber la sangre y la vida de estos hombres que con peligro de sus vidas la han traído?» Y no la quiso beber. Esto hicieron aquellos tres valientes”. (Reina-Valera 1995 [RVR1995]). Siempremehepreguntado¿PorquéDavidderramóentierraelaguaquecontantosacrifi- ciosushombresleconsiguieron?Parecieraanuestrosojosundesprecio.Sinembargo,para loshabitantesdeesaépoca,estoteníaunsignificadoreligioso.Elhechodederramarla,no fue porque estaba despreciando a sus valientes soldados, sino que David quería señalar que la vida de sus hombres estaba por encima de sus deseos personales. La vida es el don más maravilloso que tenemos y hay que cuidarla. Estahistoriaponeenformapositivaelsextomandamientoquedice:“NoMatarás”. (Éxodo 20:13). David diría: “Santificarás la Vida”. El poeta Juan Milton hablando de las obras creadas por Dios dijo: “Todas estas obras son maravillosas, pero la principal entre ellas es el hombre”. En la creación Dios comenzó con las cosas menos excelentes hasta llegar al hombre la pieza más exquisita a de su creación. “El hombre es la obra maestra del cielo”, dijo otro autor, porque fue creado con deliberación yconsejo.Debidoaqueelhombredebíaserlaobramaestradelmundovisible,seconvocó un concilio solemne de las sagradas personas de laTrinidad para decidir la hechura de una especie tan especial. Entonces dijo Dios: “¡Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme SEXTO MANDAMIENTO “No Matarás”. Éxodo 20:13 “Santificarás la vida”
  • 47. Unión Peruana del Sur 47 a nuestra semejanza! ¡Y domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre el ga- nado y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra!”. (Génesis 1:26). Dios hizo al hombre recto, le dio nobles rasgos de carácter, sin inclinación hacia lo malo le dotó de elevadas cualidades intelectuales, le dio autoridad para administrar todo lo que Él había creado en esta tierra. Es por esta razón que Dios incluyó en su santa ley el sexto Mandamiento que dice: “No Matarás”. (Éxodo 20:13). I. DIOS DICE NO AL HOMICIDIO 1. El sexto mandamiento es una orden de Dios a los hombres para respetar la vida y pro- tegerla. Elena G. White escribió: “Todo acto de injusticia que contribuya a abreviar la vida, el espíritu de odio y de venganza, o el abrigar cualquier pasión que se traduzca en hechos perjudiciales para nuestros semejantes o que nos lleve siquiera a desearles mal, pues “cualquiera que aborrece a su hermano, es homicida” (1 Juan 3: 15), todo descuido egoístaquenoshagaolvidaralosmenesterososydolientes,todasatisfaccióndelapetito, o privación innecesaria, o labor excesiva que tienda a perjudicar la salud; todas estas cosas son, en mayor o menor grado, violaciones del sexto mandamiento”. (Patriarcas y Profetas, Pág. 316-317). 2. Tal vez todos los que están aquí dirán: “Pero, pastor, yo no he matado a nadie”. Les pregunto ¿Y qué del odio, del rencor, del espíritu de venganza, la maledicencia, de la insensibilidadhaciaelsufrimientodelospobres,delabusodesucuerpo? Porquetodo eso, dice el Espíritu de Profecía, en el párrafo que leímos antes, es una violación mayor o menor del sexto mandamiento. II. DIOS DICE NO AL SUICIDIO 1. El suicidio es el crimen en contra de uno mismo, y me atrevería a decir, que hay dos clases de suicidios. Uno es el que se quita la vida en un instante. El otro, es el que se quita la vida a plazos, quebrantando abiertamente las leyes de la salud, haciendo que nuestra existencia se acorte y la vida dure menos de lo que Dios desea. 2. Hace unos años, el periódicoThe NewYorkTimes reportó un estudio hecho por un es- pecialista de la salud, el doctor Lester Breslow quien había estado estudiando los há- bitos de salud de 7,000 personas en el condado de Alameda del estado de California,
  • 48. Sermones Culto Joven 2018 48 Estados Unidos, enfocando su atención en lo que él llama los siete pecados capitales contra la salud. Estos pecados capitales son: a. El consumo de bebidas alcohólicas. - El problema número uno que causa más muertes en el mundo no es la cocaína ni la heroína ni la marihuana, sino el alcohol. Los daños que causa al organismo humanovandesdelosdoloresdecabezayestomacales;laaltapresiónsanguínea; ansiedad y depresión; enfermedades del hígado, cirrosis hepática, enfermedades de los riñones, el cáncer y los daños del cerebro, son los resultados de este terrible hábito que afecta a millones de personas en el mundo entero y es la causa de miles de muertes a cada año. - Confesiones de un ex alcohólico: Bebía para ser ingenioso y me convertí en un Patán. Bebía para relajarme y las manos me temblaban. Bebía para sentirme feliz y me deprimía. Bebía para bailar bien y solo lograba tambalearme. Bebía para ser un buen conversador y no podía hablar. Bebía para ser sociable y terminaba enojado y resentido. Bebía para estimular el apetito y terminé desnutrido. Bebía para ser un gran amante y no podía funcionar. Bebía para demostrar que era un hombre y me convertí en un bebe llorón. Bebía para ser popular y perdí a mis amigos. Bebía para disfrutar de la vida y por poco me suicido. Bebía para escapar y edifiqué una cárcel para mí. Bebía para encontrar la paz y me encontré en un infierno. b. El uso del tabaco. - Las personas que hacen uso del tabaco en cualquiera de sus formas, cigarrillos, cigarros electrónicos, puros, tabaco para mascar, experimentan un 50% más de sufrimiento y dolor que cualquier otro mal hábito. - Además, llegan a contraer cáncer del pulmón, cánceres orales y enfermedades del corazón. Los especialistas en la materia, afirman que cada cigarrillo acorta 11 minutos de vida a cada fumador. En los Estados Unidos, el cigarrillo es la causa de 300,000 muertes cada año, y produce millones de dólares en pérdidas a la indus- tria y el comercio. c. El sobrepeso. - Elexcesodepesosedebeadosfactores:Faltadeejercicioounexcesoenelcomer, o las dos cosas juntas.
  • 49. Unión Peruana del Sur 49 - El exceso de peso incrementa la artritis, el dolor en las articulaciones, recarga el trabajo del corazón y está asociado con la alta presión sanguínea. Esta enferme- dad es llamada el asesino silencioso, que cada día cobra miles de víctimas en el mundo. Según las estadísticas las personas con sobrepeso viven un 25% (¼) me- nos años que las personas de peso normal. d. Poco o mucho sueño. - El doctor Lester Breslow, autor de este estudio dice que las personas que abusan delsueño,ósealasqueduermenmásdeltiemporequerido,ylasquenoduermen lo suficiente, están imponiendo a su organismo una pesada carga que afecta su salud y que con los años tendrán que pagar un precio muy alto. - También los disturbios del sueño causados por los malos hábitos, causan agota- miento y están ligados al aumento del dolor en las personas. e. Poco ejercicio. - La vida moderna ha llevado al hombre a reducir la actividad muscular, la cual desempeña importantes funciones en toda la fisiología, y ciertos investigadores afirman que el 50 % de las muertes se deben hoy día, en última instancia, a la ineficiencia muscular. - La Universidad de Helsinsky en Filadelfia, hizo un estudio entre 1,500 atletas que compitieron entre los años 1929 y 1930. Luego tomó un grupo de personas ancianas que en la misma época no hicieron ejercicios físicos y encontró que el grupodelosancianosquehabíansidoatletaseramássanoquelosquenohabían practicado ningún ejercicio. El 100% de los atletas investigados había ausencia de cáncer. Entre los que habían practicado el atletismo, el 30% era más sano; los que practicaron el fútbol, un 15%; y entre los que practicaron el boxeo y levanta- miento de pesas, un 4%. Esto nos demuestra que el hacer ejercicio, no sólo trae beneficio cuando somos jóvenes, sino que nos prolonga la vida y nos asegura una vejez más saludable. f. Comer entre comidas. - Este hábito está estrechamente ligado con el sobrepeso y se ha convertido por muchas personas en un modo inapropiado para controlar el estrés a que están sometidas. g. Las preocupaciones. - “Murió por preocuparse” es el epitafio que podría escribirse en muchas tumbas. - Las preocupaciones son la principal causa de muchas llamadas enfermedades mentales y también de las llamadas enfermedades psicosomáticas, o sea, las en- fermedades que tienen su origen no por un germen, o un virus, o una bacteria,
  • 50. Sermones Culto Joven 2018 50 sino que se originan en la mente. Esa decir, la persona cree que está enferma y este pensamiento tiene un efecto negativo sobre el cuerpo que lo lleva a enfer- marse físicamente. III. DIOS DICE NO AL MATAR POR MISERICORDIA Laeutanasia,nombrequesedaalaformadequitarlavidaaunapersonaparaacortar sussufrimientos,hatomadonotoriedadennuestrosdíasconunmédicoquesehahe- cho famoso en los Estados Unidos y no precisamente por salvar vidas, sino por ayudar aquitarlas.Diosnonoshallamadoaquitarlavida,niayudaraotrosaqueselaquiten, sino a hacerla más hermosa, aliviar el sufrimiento, a curar las heridas y a sanarlas, a dar consuelo al afligido aún hasta sus últimos momentos. Como mayordomos del Señor, estamos en la obligación de oponernos a cualquier movimiento que promueva la eutanasia. IV. DIOS DICE NO AL ABORTO 1. En el mundo de hoy hay una gran controversia acerca del aborto. La Biblia tiene muy clara su posición en contra del aborto. Para Dios todo niño, es precioso. Para Dios los niños no son el producto de la concepción, sino que son seres humanos completos, aunque estén en el vientre de la madre. 2. “Porquetúformastemisentrañas,mecubristedesdeantesdenacer.Nofueronencubier- tos de ti mis huesos, aun cuando en oculto fui formado, y tejido en lo más profundo de la tierra. Tus ojos velan mi embrión, todo eso estaba escrito en tu libro, habías señalado los días de mi vida, cuando aún no existía ninguno de ellos”. (Salmos 139:13,15-16). 3. Si la sangre de Abel, un adulto inocente clamaba al Señor desde la tierra, cuánto más treinta millones de bebés claman al Señor desde 1973 solamente en USA. Algunos tratan de argumentar a favor del aborto diciendo que cuando piden leyes que favo- recen el aborto es para salvaguardar los derechos de las madres. Pero, ¿qué de los derechos del bebé? Ciertamente las madres no tienen todos los derechos después que hanconcebidounhijo.Elabortohacausadoenelmundomásmuertesquelosinfartos cardiacos, más que el cáncer, más que el cigarrillo; más muertes que todas las enfer- medades juntas.
  • 51. Unión Peruana del Sur 51 CONCLUSIÓN Dios le hizo un llamado al pueblo de Israel: “Al cielo y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, de que os he puesto la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Elige la vida, para que vivas, tú y tus descendientes”. (Deuteronomio 30:19). Este mensaje no ha cambiado en el siglo XXI, sigue siendo el mismo. Dios pone ante noso- tros la vida y la muerte, y nos aconseja a elegir la vida. Nos llama como hijos suyos a opo- nernos a toda clase de violencia que lleve a una persona a quitarle la vida a un semejante así sea en pensamiento. Deberíamos hacer esta oración que hiciera San Francisco de Asís: Señor, hazme instrumento de tu paz: Donde haya odio, siembre Amor. Donde haya injuria, Perdón. onde haya duda, triunfe la Fe. Donde haya error, surja laVerdad. Donde haya sombra, llegue la Luz. Donde haya desaliento, proporcione Esperanza. Donde haya tristeza, nazca la Alegría. ¡Oh Divino Maestro Concédeme: Que no busque ser consolado, sino consolar, Que no busque ser comprendido, sino comprender. Que no busque ser amado, sino amar. Porque dando, es como recibimos. Perdonando es como tú nos perdonas. Y muriendo en ti, es como nacemos a la vida eterna.
  • 52. Sermones Culto Joven 2018 52 9 setiembre Cuando Dios apartó a Israel para ser su pueblo especial, les dio una serie de pautas básicas paralavida.Ellasfueronlabaseparatodaslasotrasleyesquelesdaría.Estasleyeseranun registro escrito de la manera en que Dios espera que su pueblo se comportara. El séptimo mandamiento que Dios dio a su pueblo fue: “No cometerás adulterio”. (Éxodo 20:14). Dios sabía que la inclinación natural de la humanidad, era la de cumplir con todos sus deseos carnales. Por eso Dios dio las leyes para hacer sus santas normas claras. Diosconsideróeladulteriocomounpecadotanterriblequesecastigabaconlamuerte.“Si un hombre comete adulterio con la mujer de su prójimo, tanto el adúltero y la adúltera será condenado a muerte”. (Levítico 20:10; Deuteronomio 22:22). Si alguna vez pensamos que Dios toma el adulterio o cualquier otro pecado, a la ligera, debemos recordar las sanciones y castigos que Él les asigno. Para algunos, oír mencionar la palabra adulterio tal vez les trae recuerdos de dolor por equivocaciones que ocurrieron en el pasado, pero el propósito de meditar hoy en este mandamiento,noeshacerlerecordaranadiesupasado,porquecuandohemosconfesado ese o cualquier otro pecado al Señor y nos hemos apartado, Él nos ha perdonado, y debe- mos olvidar ese pasado. Pero el hecho es que algunos todavía se sienten culpables aún después de confesar ese pecado y cualquier otro; pero ese sentimiento de culpabilidad no viene de Dios, sino de Satanás porque él quiere que tengamos siempre un sentimiento de culpabilidad, porque sabe que eso va a ser un estorbo en nuestra relación con el Señor. La mayordomía cristiana comienza por la casa, es decir, por la familia. SÉPTIMO MANDAMIENTO “No cometerás adulterio”. Éxodo 20:14 “Protege tu familia”
  • 53. Unión Peruana del Sur 53 I. EL FUNDAMENTO PARA UNA FAMILIA FUERTE 1. ¡Cómo va la familia, así va la nación! Creo que eso es verdad. Como va la familia, así va la nación; como va la familia, así va la iglesia; cómo va la familia, así van nuestras vidas. Desdehacemuchosañosnuestrasociedadhavenidoexperimentandounvacío devalores,especialmentelosqueafectanalafamilia.Mirandounpocohaciaatráspo- dríamosdecirqueenelcomienzodeladécadadelos70’seesparcióportodoelmundo unaactitudenloquetodosepermite,yhoydíaestamoscosechandolosresultadosde la conducta de esa sociedad tan permisible de esos años. 2. Las estadísticas dicen que cada 30 segundos, hay un divorcio en los Estados Unidos. También dicen que 1 de cada 4 bebés, nace de una madre soltera, y es impresionante lacantidaddeniñosnacidosdepadresqueaúnnohanllegadoalaadolescencia.Ante una crisis de valores como la que atraviesa la sociedad hoy, y el SIDA como epidemia, necesitarnos volver a los valores bíblicos para tener familias fuertes. Dios nos dio diez valores, y esos valores son los Diez Mandamientos. 3. En los informes de la infidelity.com dice que el 57% de los hombres estadounidenses y el 54% de las mujeres estadounidenses admiten haber cometido infidelidad en una relación en la que han estado involucrados, estos mismos informes dicen que el 53% de los matrimonios estadounidenses terminan en divorcio y que el 74% de los hom- bres y 68 % de las mujeres dice que tendría una aventura si sabrían de antemano que nuncaseríandescubiertos.Estasestadísticassondeprimentes,pordecirotracosamás fuerte. 4. Diccionario en línea Webster define “adulterio”como: 1) “La relación sexual volunta- ria entre un hombre casado y alguien que no sea su esposa o entre una mujer casada y alguien que no sea su esposo”. 2) “También se conoce como la infidelidad”. El adulterio no es sólo un pecado en contra de su compañero, es un ataque contra la santidad del matrimonio, y es también un pecado contra Dios. 5. El adulterio no es sólo un acto externo. “Ustedes han oído que se dijo: ‘No cometerás adulterio’. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adul- teróconellaensucorazón”.(Mateo5:27-28).Estonosdicequeeladulteriopuedetener lugar dentro del corazón [mente] y es tan pecaminoso como un acto externo. El pe- cado de la mente no puede afectar a tantas otras personas, familias y amigos como el acto físico exterior, pero sigue siendo una afrenta un pecado a la santidad de Dios.
  • 54. Sermones Culto Joven 2018 54 Esto se aplica también a la pornografía en nuestra cultura. A menudo se decía ser un “delito sin víctimas”, la pornografía hace daño al corazón de la persona involucrada y a menudo a los que le rodean, es devastadora. La pornografía y el adulterio a menudo van de la mano. II. EL SEXO, UNA BENDICIÓN 1. Hebreos 13:4 dice: “Honrososeaatodoselmatrimonio,yellechoconyugalseasinman- cilla. Pero Dios juzgará a los fornicarios y a los adúlteros”. El Señor no nos ha dado el séptimo mandamiento para matar nuestro gozo. Creo que el Señor nos dio el sexo para disfrutarlo, para que sea de edificación en nuestro matrimonio, y como todo lo queelSeñornosda,necesitasercontroladoyusadosabiamente.Porejemplo:Elagua, Es un regalo que el Señor nos ha dada. No podemos vivir sin ella, pero si bebemos demasiado nos ahogamos. Otro ejemplo lo es el fuego. Es una bendición del Señor. Puede calentarnos, pero también puede quemarnos si no lo sabemos usar en forma mesurada. 2. Con el sexo es igual. El Señor quiere que lo usemos pero que no abusemos. Puede ser de mucha bendición si lo usamos como Dios lo ordena, o puede ser una maldición si no obedecemos. Su mandamiento dice que sólo debe usarse dentro del matrimonio. El sexo bien utilizado y expresado dentro del matrimonio, puede ser lo más hermoso, pero fuera del matrimonio, fuera de los mandamientos de Dios, llega a ser destructivo para nuestra salud física, emocional y espiritual. III. DAVID Y BETSABÉ: UN CASO DE ESTUDIO 2 Samuel 11 y 12 cuenta la historia de cómo el gran rey David, cometió adulterio. Hay 5 lecciones importantes que se deben aprender de esta historia. 1. Nadie es inmune a la tentación. a. CuandoelreyDavideraunniño,élmatóaungigante.EntoncesDiosloeligiópara ser el segundo rey de Israel. La Biblia también dice que David era un guerrero valiente,poresolasmujerescantaban:“SaúlhirióasusmilesyDavidasusdiezmi- les”. (1 Samuel 18:7-8). Sin embargo, todavía cayó presa de la tentación de lujuria carnal. Nunca debemos pensar que hemos llegado a una situación en la vida, o una condición espiritual, donde ya no podemos ser tentados a pecar.
  • 55. Unión Peruana del Sur 55 b. Siempre debemos estar en una estrecha relación con Dios, para que Él nos forta- lezca para resistir la tentación. Nunca somos lo suficientemente fuertes por nues- tra cuenta. No importa lo que somos. 2. Ocupa bien tu tiempo libre. a. “En la primavera de ese año, el tiempo que salen los reyes a la guerra, David envió a Joab, y sus siervos con él, y todo Israel. Y destruyeron a los amonitas, y sitiaron a Rabá. Pero David se quedó en Jerusalén”. (2 Samuel 11:01). b. “el tiempo que salen los reyes a la guerra”. David se había quedado atrás. Él no estaba donde se suponía que debía estar. En vez de estar con sus hombres en la batalla,comoeracostumbreyapropiado,Davidseentregabaenalgunaactividad inadecuada de tiempo libre. Muchas veces, somos los más vulnerables a la tenta- ción cuando tenemos tiempo de ocio. 3. No dejes que el pecado habite en tu mente. a. David fue caminando sin hacer nada en su tejado, vio a una mujer llamada Bet- sabé bañándose. En vez de girar de inmediato, huyendo de la inmoralidad sexual (1 Corintios 6:18), y buscar el rostro de Dios, él se quedó y dejó que el pecado se apodere de su corazón. b. Algunos dicen que el pecado está en la segunda mirada, por lo que no despegan la vista en la primera mirada. c. Una vez que el pecado entro en su corazón, él actuó en consecuencia, pecó con Betsabé, y ella quedó embarazada (2 Samuel 11:2-5). Si permitimos que el peca- do permanezca en nuestros pensamientos es inevitable echar raíces. 4. No trate de encubrir el pecado. a. David trató de ocultar su conducta pecaminosa llevando al marido de vuelta a Betsabé porque este se encontraba en el campo de batalla. David espera que Bet- sabé y su esposo durmieran juntos y todo el mundo iba a creer que era la unión matrimonial que dio como resultado el embarazo de Betsabé. b. Sin embargo, el esposo de Betsabé se niega a dormir junto a su esposa, mientras que los otros hombres permanecieron en el campo de batalla sin él. Parece que el marido de Betsabé tenía más moral que el rey David. c. Aunque David podría haber confesado y se arrepentido en ese momento, decidió probar con otro encubrimiento. Enviando al esposo de Betsabé de vuelta a la ba- talla, y lo mandó a situar en primera línea, y luego lo abandonó para enfrentar la muerte a manos del enemigo.
  • 56. Sermones Culto Joven 2018 56 d. El Rey David había asesinado al esposo de Betsabé con la esperanza de cubrir su propia conducta pecaminosa. Una lección importante a aprender de esto es que un pecado lleva a otro y muchas veces es aún peor. Lo mejor es arrepentirse y buscar el perdón de Dios (2 Samuel 11:6-13). 5. Dios perdona el adulterio. a. 2 Samuel 12:1-15 nos dice que Nathan, querido amigo de David, confrontó a Da- vid con su pecado. El corazón del poderoso Rey David se rompió cuando se dio cuenta de que había pecado contra Dios y afligido su corazón. David se arrepintió, pidió perdón de Dios, y fue perdonado. b. Hoy, Dios ofrece el mismo perdón. Cuando uno llega con fe y arrepentimiento a Jesucristo, confesando su pecado, Dios es fiel para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad. La persona se convierte en una nueva creación: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas”. (2 Corintios 5:17), ahora es capaz de resistir la tentación, por el poder del Espíritu Santo que mora en nosotros. c. Pablo no dejó a los cristianos de Corinto sin esperanza. El siguiente versículo dice: “Y esto erais algunos de vosotros. Mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santi- ficados,yahabéissidojustificadosenelnombredelSeñorJesucristoyporelEspíritu de nuestro Dios”. (1 Corintios 6:11). IV. ¿CÓMO TENER UN MATRIMONIO A PRUEBA DEL ADULTERIO? 1. Comprometerme a estar dentro de lo que Dios espera de un hijo fiel. a. No importan los fracasos que haya tenido en el pasado, yo voy a ser fiel a lo que Dios espera de mí. Cuando hablo de lo que Dios espera de mí, me refiero a lo que laBibliadicesobreelsexodentrodelcontextomatrimonial.RecordemosqueDios nunca cambia. Él es el mismo ayer, hoy y mañana. Por eso, él espera que sus hijos sean fieles. b. El Salmo 119:9 dice: ¿Con qué limpiará el joven su camino? ¿Con guardar la cul- tura? ¡No!, porque la cultura nuestra cambia y permite tantas cosas, que con en- cender la televisión vemos que casi todo es aceptable. Pero dice la Escritura: “Con guardar tu Palabra”. La Palabra que el Señor nos ha dado como revelación de su voluntad, y la norma que Dios nos ha trazado es muy clara. c. El adulterio nunca es una opción, nunca es una alternativa. Bajo ninguna circuns- tanciaestábieneladulterio.SegúnlaPalabradelSeñor,nuncapodemosjustificar
  • 57. Unión Peruana del Sur 57 el adulterio. En nuestra sociedad los hombres tratan de justificar muchas cosas. Hoy día cuando alguien comete un crimen, los psicólogos y los psiquiatras co- mienzan a mirar el pasado de esa persona tratando de justificar sus acciones con lo que le sucedió anteriormente. d. Talvezalgunodirá:“Peropastor,miesposa(o),noestásupliendomisnecesidades sexuales”.Permítanmedecirlesqueestonoesunaexcusa.EnProverbios5:15dice: “Bebe el agua de tu propia cisterna, el raudal de tu propio pozo”. 2. Tome en cuenta las consecuencias. a. Debemos pensar en las consecuencias que pueden venir a raíz de ese pecado se- xual. En Proverbios 6:32-33 dice:“Pero el que comete adulterio es falto de juicio; el talsedestruyeasímismo.Plagayvergüenzahallará,ysuafrentanuncaseborrará”. Hay muchos pecados que dañan nuestras emociones, pero ninguno es tan devas- tadorcomoelpecadosexual.Elpecadosexualdejacicatricespermanentesqueno sepuedenborrar,nosepuedenolvidar.Elsentidodepérdidaquesientelafamilia afectada es inmenso, el daño es enorme. b. El adulterio no es amor, sino egoísmo. La persona adúltera dice:“Yo voy a poner mis necesidades antes que todos los demás”. “No me importa mi esposa, no me importan mis hijos, no me importa el cónyuge de la otra persona, no me importa nada, sino mis necesidades”. 3. Luche por mantener su matrimonio. a. La Biblia al Día traduce 1 Corintios 2:3 así: “El hombre debe satisfacer los derechos conyugales de la esposa y lo mismo la esposa hacia el esposo”. b. El Doctor Wilber Harley un consejero matrimonial escribió un libro titulado:“Ne- cesidades de él, necesidades de ella”.Y en este libro el autor identifica las 5 nece- sidades mayores de los hombres y las 5 necesidades mayores de las mujeres. Necesidades de él. - Satisfacción sexual - Compañerismo recreacional (compañeros de diversión) - Una esposa atractiva - Apoyo doméstico - Admiración Necesidades de ella. - Cariño - Conversación
  • 58. Sermones Culto Joven 2018 58 - Honestidad en la comunicación - Apoyo financiero - Compromiso en la familia (entrega a la familia) CONCLUSIÓN ¿Cuál debiera ser la meta de cada matrimonio? Creo que nuestra meta debería de ser:“Ser mejores amigos”. ¿Porque digo esto? Leí en una ocasión lo que dijo Mary Aldon, la esposa de un actor de cine:“Es muy fácil dejar a un esposo, pero es muy difícil dejar a un amigo”. Cuando los esposos son los mejores amigos, entonces será más difícil destruir ese matri- monio. Esa amistad se construye con tiempo, tiempos y medio tiempo. Necesitamos estar más tiempo juntos y no solo estar juntos en la intimidad sino también para orar y meditar en la Palabra de Dios y sus promesas.
  • 59. Unión Peruana del Sur 59 INTRODUCCIÓN SegúneldiccionariodelaRealAcademia,“hurtar”significa“tomaroretenerbienesajenos sin la voluntad de su dueño”. Y en las estadísticas sobre la criminalidad, el hurto ocupa el primer lugar y sus autores van desde el más ingenuo muchachito hasta prominentes hombres de negocios, banqueros y famosos políticos. En los Estados Unidos según estadísticas proporcionadas por la oficina federal de investi- gaciones, (FBI 1994), hay un hurto cada tres segundos, el robo de un automóvil cada 20 segundos,unasalto(hurtoconamenaza)cada28segundos,unrobo,(hurtoconviolencia) cada 51 segundos.Y a todo esto hay que añadirle los delitos de estafa, fraude, malversa- ción de fondos, la especulación (hurto elevando los precios de los artículos cuando hay escasez) y una nueva modalidad de hurto a la cual llaman“piratería”y robos cibernéticos. Fui objeto de este tipo de hurto cibernético por más de $11,200.00 USD. El daño causado llega a cifras de miles de millones de dólares cada año. Este pecado es tan popular que, para muchas personas inescrupulosas, hacer una transacción comercial deshonesta, ya no es algo malo, sino“hacer un buen negocio”. I. ¿CÓMO ROBAMOS? La Palabra del Señor enseña varias formas de cómo caer en ese pecado. 1. Engañando a los clientes a. Una de las formas más comunes de robar es el engaño. Los medios de comunica- 10 octubre OCTAVO MANDAMIENTO “No hurtarás”. Éxodo 20:15 “Sé integro”
  • 60. Sermones Culto Joven 2018 60 ción están llenos de toda clase de propagandas ofreciendo medicinas milagrosas, quecurancualquierenfermedad.Hayentidadesfinancierasqueofrecenintereses altísimos,perounavezquelaspersonasingenuashandepositadosusahorroscon los deseos de verlos aumentar rápidamente, cuando van por los intereses ofreci- dos, esas entidades han desaparecido, llevándoselo todo y dejando en la quiebra a cientos de personas. Toda persona que ordena un trabajo, paga para que ese trabajoleseabienhecho,perocuandocobramosporuntrabajoquesabemosque no está bien hecho, estamos engañando, estamos robando. b. Esto no es nada nuevo. Fue también un pecado en el pueblo de Israel. El profeta Amós lo denunció a viva voz cuando le dijo a los israelitas: “Oíd esto, los que ex- plotáis a los menesterosos, y arruináis a los pobres del país, y decís: ¿Cuándo pasará el mes para que vendamos el trigo; y el sábado para que abramos los graneros de trigo? Achicaremos la medida, subiremos el precio y falsearemos la balanza; para comprar a los pobres por dinero, a los necesitados por un par de sandalias, y vender los desechos del trigo”. (Amos 8:4-6). c. EI Señor no pasó por alto este pecado y dijo por medio de Su profeta: “El Señor juróporlagloriadeJacob:“Jamásolvidarésusobras”. (Amos 8:7). El Señor castigó a Israel y lo destruyó como nación. Él también nos castigará y destruirá si come- temos este pecado. No hay cosa más triste que oír que un cristiano es un enga- ñador o un tramposo en los negocios. Elena de White escribió: “En sus negocios, el cristiano ha de representar delante del mundo la manera en que nuestro Señor dirigiría las empresas comerciales. En toda transacción ha de dejar manifiesto que Dios es su Maestro. Ha de escribirse “Santidad al Señor” en el diario y el libro mayor, enescrituras,recibosyletrasdecambio.LosqueprofesanseguiraCristoycomercian deunmodoinjustodanuntestimoniofalsocontraelcarácterdeunDiossanto,justo y misericordioso”. (Deseado de todas las gentes, Pág. 509). 2. Defraudando a los empleadores a. Podemos caer en este pecado de robar a nuestro patrón cuando la calidad de nuestro trabajo no es lo mejor que podemos hacer. Últimamente han salido varios anuncios sobre productos que deben ser retirados del mercado, porque están defectuosos por mala calidad en el trabajo. b. La mala calidad en el trabajo da mal testimonio. Si tú como cristiano no trabajas lo mejor que puedes, no estás dando buen testimonio, no estás representando bien al Señor.LaPalabradelDiosdice:“Peroeltrabajodecadacualseveráclaramenteeneldía del juicio”. (1 Corintios 3:13 versión Dios habla hoy). Como mayordomos cristianos, el
  • 61. Unión Peruana del Sur 61 Señor espera que seamos fieles en todo, no solamente a él, sino también con nuestros empleadores. 3. Demorando los pagos a. También robamos cuando demoramos en pagar las cuentas por servicios o trabajos que nos han hecho. En una ocasión un hermano de iglesia que estaba pasando por un momento de estreches económica me dijo con tristeza:“Trabajé como un esclavo y mi patrón no me pagó”. b. Los capítulos 19-26 del libro de Levíticos son llamados por los teólogos el“Código de Santidad”,porqueallíelSeñorleestádiciendoalpueblodeIsraelquedebensersantos porqueÉlessanto.HayunalistaqueelSeñorconsideraqueespartedelasantidadque él espera de cada uno de sus hijos y esa lista dice: “No oprimáis a vuestro prójimo, ni lo robéis. No retengáis el salario del jornalero en vuestra casa hasta la mañana siguiente”. (Levíticos 19:13). El Señor no solamente espera que paguemos por todo trabajo que ordenemos, sino que debemos pagarlo en el día indicado. Eso es parte de la santidad que el Señor espera de nosotros. 4. Defraudando en los préstamos NoeselplandeDiosquesushijospidandineroprestado.EnlaBibliapedirprestadoes unsinónimodeesclavizarseysenosinstaanoendeudarnos.“Nodebáisanadienada”. (Proverbios 27:7), nos aconseja el Señor. Pero si pedimos prestado, debemos pagar lo que debemos. Conocí a un hombre de mala fe que decía:“A mí las deudas viejas se me olvidan, y las nuevas, las dejo envejecer”. Como mayordomos fieles debemos ser ho- nestos, cumplidos y seguir la orden del Señor:“Pagadatodosloquedebéis”.(Romanos 13:7), “El malvado pide prestado y no paga”. (Salmo 37:21 versión Dios habla hoy). 5. Defraudando en los impuestos Tambiénrobamoscuandonopagamosnuestrosimpuestos. Unhombredecíaunavez: “A mi no me duele mentir cuando hago la declaración de renta, porque lo que Dios me da, me lo quita el gobierno”. Es deber de todo cristiano pagar sus impuestos a los gobernantes para mantener el orden. La Palabra de Dios dice de los gobernantes:“Por eso pagáis también los impuestos; porque las autoridades son funcionarios de Dios, que dedicantodosutiempoasuoficio.Pagadatodosloquedebéis:alquetributo,tributo;al queimpuesto,impuesto;alquerespeto,respeto;alquehonra,honra”. (Romanos13:6-7)
  • 62. Sermones Culto Joven 2018 62 6. Robando a Dios a. Los hechos de la vida de un hombre son los frutos que lleva. Si es infiel y le falta honradez en las cosas temporales robando al prójimo y al gobierno, también será infiel en la vida religiosa robando a Dios en los diezmos y las ofrendas. Esa fue la experiencia del pueblo de Israel, y el Señor lo amonestó por su falta de honradez: “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me estáis robando. Y preguntáis: ‘¿Qué te estamos robando?’ Los diezmos y las ofrendas”. (Malaquías 3:8). b. Cuando no pagamos el diezmo y no damos ofrendas, estamos robando primera- menteaDios,porqueéleseldueñodetodo.Nosotrossolosomossusmayordomos. c. Pero no solo le robamos a Dios sino también a la iglesia, porque la iglesia ha reci- bido un mandato del Señor de predicar el evangelio a todo el mundo, y la forma de cubrir esos gastos que esa orden implica es por medio de los diezmos y las ofrendas. d. En tercer lugar, nos robamos a nosotros mismos; porque el Señor nos ha dado la promesa de que si somos fieles administradores de lo que él nos da y le devol- vemos los diezmos y las ofrendas, él nos bendecirá abundantemente. Pero él no puede bendecir a los que le están robando. “Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me estáis robando. Traed el diezmo íntegro al templo, y haya alimento en mi casa. Y probadme en esto —dice el Señor Todopoderoso—, a ver si no os abro las ventanas del cielo, y vacío sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Reprenderé también por vosotros al devorador, para que no destruya elfrutodelatierra;nivuestravidenelcamposeaestérildiceelEternoTodopoderoso. Y todas las naciones os llamarán dichosos, porque seréis tierra deseable dice el Eter- no Todopoderoso”. (Malaquías 3:9-12). II. ¿PORQUÉ DEBO SER HONESTO? 1. Porque estoy siendo vigilado por Dios a. “Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, y ve todos sus pasos. No hay tinieblas ni sombra de muerte”. (Job 34:21-22). b. “Así alumbre vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras obras buenas, y glorifiquen a vuestro Padre que está en el cielo”. (Mateo 5:16) 2. Cosecharé lo que siembro a. “No os engañéis, nadie puede burlarse de Dios. Todo lo que el hombre siembre, eso
  • 63. Unión Peruana del Sur 63 también segará”. (Gálatas 6:7). b. “El dinero mal habido trae dolor a la familia”. (Proverbios 15:27 la Biblia al día). c. “La ganancia mal habida no durará; entonces ¿Por qué arriesgarse?” (Proverbios 21:6 la Biblia al día). 3. La deshonestidad daña mi reputación a. Hay un dicho popular que dice: “La buena reputación vale oro”. b. “Másvaleserpobreyhonrado,quenecioycalumniador”. (Proverbios 19:1 la Biblia al día). c. “Ysitumanoderechateesocasióndecaer,córtala,yéchaladeti.Esmejorquepier- das uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno”. (Mateo 5:30). 4. Dios premiará mi honestidad a. “Quien es digno de confianza, será alabado; quien tiene ansias de riquezas, no que- dará sin castigo”. (Proverbios 28:20 la Biblia al día). b. Enelperiódico“SanJoséMercuryNews”delaciudaddeSanJoséCalifornia,enlos Estados Unidos, apareció un artículo sobreVíctor Barcelis, un inmigrante mexica- no que trabajaba hasta 90 horas a la semana en tres trabajos ahorrando dinero para comprar una casa. Él se encontró un sobre con $612.00 dólares en efectivo cuandolimpiabaelpisoenunrestauranteMcDonald.Hizotodoslosesfuerzospor encontrar al dueño del dinero, pero nadie lo reclamó. Entonces llamó a la policía y reportó su hallazgo. c. Pasaron tres meses y nadie reclamó el dinero. Entonces en el mes de agosto de 1995, la policía le notificó que el dinero sin reclamar era suyo. Pero la honestidad de este inmigrante mexicano fue más allá. Él donó el dinero no reclamado a la organización “Programa Latino de Donantes de Médula Ósea” para ayudar a un niñolatinode22mesesdeedadaquejadodeunararaenfermedadgenéticayque necesitaba un trasplante de médula ósea para poder sobrevivir. d. Cuando un periodista lo entrevistó, él dijo:“Mi familia en México es muy pobre, pero mis padres siempre me enseñaron que la cosa más importante es ser hones- to.Lavidahasidobuenaconmigo.Yoestoysaludableytengosuficienteparavivir. Adrián Sandoval es un niño pequeño y su condición ha tocado mi corazón. Esto es lo que yo quiero hacer.” e. Cuando la antorcha olímpica que iba para la ciudad de Atlanta, donde se iban a celebrar los juegos olímpicos de 1996 y tenía que pasar por la cuidad de San José,
  • 64. Sermones Culto Joven 2018 64 Víctorfueseleccionadocomounodelosquemerecíanesealtohonor.Suhonradez fue conocida por millones de televidentes, y la famosa revista “Selecciones” en su número del mes de marzo de 1996 en la sección“Héroes para hoy”publicó su actitud honesta. Además, un empresario le ofreció entonces un mejor trabajo y con un salario mucho más alto. CONCLUSIÓN Las costumbres del mundo para adquirir riquezas no constituyen el criterio que debe se- guir el cristiano. Recordemos que el robo, la estafa, los engaños, las especulaciones, la piratería y el oportunismo indebido no tienen cabida en los planes de Dios. Devolver a Dios el diezmo, dar ofrendas de gratitud al Señor por sus bondades, y un trabajo honrado y perseverante, son las bases de la verdadera prosperidad. Debemos ser honestos en todo porque Dios nos llamará un día a juicio. Un solo acto de deshonestidad nos costará la vida eterna.
  • 65. Unión Peruana del Sur 65 INTRODUCCIÓN El apóstol Santiago escribió: “Porque el que guarda toda a Ley, y ofende en un solo punto, es culpable de todos”. (Santiago 2:10). Cuando quebrantamos el noveno mandamiento o cualquier otro, estamos quebrantando toda la ley. Por ejemplo, el noveno mandamiento dice: “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”. (Éxodo 20:16). Cuando hablamos falsamente de otra persona, bien sea en un juicio o simplemente chismeando, estamos robando (8 mandamiento) su reputación, la posibilidad de que consiga otro trabajo. De esta manera quebrantamos el octavo mandamiento. Luego, el peso de la calumnia o del falsotestimonioacabarobándoleelsueñoyhastalavida;quebrantandoasíelsextoman- damiento que dice no matarás. Cierto hombre había sido un buen padre, buen esposo y honesto en su profesión. Este hombre fue atacado injustamente por una periodista que en una serie de artículos publi- cados hizo falsas insinuaciones que perjudicaron la reputación de aquel hombre. Aunque se demostró la falsedad de las calumnias, perdió sus amistades y muchos de sus clientes que frecuentaban sus negocios no volvieron más. Financieramente quedó arruinado. A esto le sobrevino insomnio, perdida del apetito y una profunda depresión. Aquel hombre se quebrantó de tal manera que ni su familia pudo ayudarle. Finalmente acabó con su vida, se suicidó. Allí no terminó todo, su familia quedó con una profunda herida de dolor. I. FORMAS DE QUEBRANTAR EL MANDAMIENTO Podríamos citar muchos casos más, pero estoy seguro que ustedes podrían contar 11 noviembre NOVENO MANDAMIENTO “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”. Éxodo 20:16 “Di siempre la verdad”
  • 66. Sermones Culto Joven 2018 66 otros casos como este y del mucho daño que han ocasionado a personas inocentes. Haymuchasotrasformasdecaerenlaperversidaddeestepecado.Permítanmemen- cionarles algunas: 1. Cuando chismeamos a. Si preguntamos cual es el pasatiempo favorito de muchas personas, se podría decir sin temor a equivocarnos que es el chismear. ¿Y saben ustedes por qué las personas chismean? ¡Porque es muy agradable hablar de los demás! ¡Porque es divertido! b. El diccionario de la Real Academia define así el chisme: “Noticia verdadera o falsa, ocometarioconquegeneralmentesepretendeindisponeraunaspersonasconotras o se murmura de algunas”. El chisme no siempre esparce noticias falsas, sino tam- bién verdaderas, pero el objetivo es el mismo: “Perjudicar a alguien”. Dar buenas noticiasnoesmalo,perodarnoticiasconelpropósitodeperjudicarsíloes.Elchis- me es la herramienta más efectiva de Satanás para hacer que perdamos nuestro tiempo en cosas triviales. 2. Cuando esparcimos rumores a. Cuando chismeamos tratamos de perjudicar a alguien, afirmamos algo falso como verdadero, pero cuando esparcimos rumores, echamos a rodar una noticia vagaconlaintencióndeperjudicaraotros,perohaciéndonospasarporinocentes. Muchas veces decimos: “Yo oí que alguien dijo eso, aunque a mí no me consta”, y aunque no nos consta, la decimos. “Yo no sé nada, eso lo dijo fulanito”, “ustedes no tienen por qué saberlo y yo no tengo por que decirlo, pero saben que...” b. En la segunda guerra mundial el rumor fue usado con el propósito de confundir al enemigo, tanto de un bando como del otro. De esa manera la mentira vino a ser un arma mas que arsenal de las naciones. Hoy en día ya no se habla más de rumores,sinoquelosmediosperiodísticoshaninventadounapalabramássofisti- cada,mástécnica,ahoralellaman“desinformación”.Ladesinformaciónnoesotra cosa que ocultar la verdad y hacer creer una mentira, y hay quienes han llegado a manejarla de una manera muy profesional. 3. Cuando recibimos anónimos a. Muchos creen que al hacer una llamada anónima o escribir una carta anónima con el fin de difamar a alguien, nadie va a saber que usted fue. Pero se equivoca, el apóstol san Pablo escribió: “No os engañéis, nadie puede burlarse de Dios. Todo
  • 67. Unión Peruana del Sur 67 loqueelhombresiembre,esotambiénsegará”.(Gálatas6:7).Dioslosabetodoyun día lo llamará a cuentas, porque la Palabra del Señor dice: “Y tú que condenas a los que practican tales cosas, y haces lo mismo, ¿piensas que escaparás del juicio de Dios?”. (Romanos 2:3). b. El Pastor Israel Leito, presidente de la División Interamericana de los ASD, dice que a su escritorio llegan muchas cartas de diferentes lugares acusando a este u otro obrero de alguna falta. “Yonopierdomitiempoenleerunacartaquenoviene firmada por quien la redactó”. Uno de los mandamientos que más se quebranta dentro de nuestra iglesia es precisamente el noveno. II. ¿QUÉ DICE EL SEÑOR A TODO ESTO? 1. Diosdetestaalosmentirosos.Proverbios12:22laprimerapartenosdice:“ElSeñor detesta los labios mentirosos...”. En la Biblia la palabra abominar o detestar describe cualquier injusticia que no sea recta en el servicio a Dios. 2. Dios castigará a los que hablan mal de otros a. El Señor castigó al pueblo de Israel y posteriormente lo destruyó como nación por variospecadoscomolaidolatría,laviolencia,lafaltadecomprensiónalospobres, lasviudasyloshuérfanos,perotambiénporlamaledicencia(accióndemaldeciro hablar), por mentir y por hablar falsamente contra el prójimo. b. ElprofetaJeremíasescribió:“Aprestansulenguacomounarco,paralanzarmentira. En el país se ha fortalecido la mentira, no la verdad. Van de un mal a otro, y me han desconocido”—diceelSeñor—¿Noloshedecastigarporestascosas?¿Detalgen- tenomevengaré?—diceelSeñor”. (Jeremías9:3,9). YenProverbios19:9elSeñor nos dice: “Eltestigofalsonoquedarásincastigo,yelquehablamentiras,perecerá”. 3. Dios destruirá a los que hablan mal de otros a. Dios castiga a los que ama. Dios amó a Israel y por eso lo castigó, pero Israel per- sistió en sus pecados. Cuando una persona persiste en sus pecados, Dios no podrá permitirle entrar en la santa ciudad de Jerusalén, y por lo tanto, será destruida junto con todos los que rechazan su gracia. b. En el libro de Apocalipsis se nos dice que en la santa ciudad de Jerusalén hay un nombre de cada uno de los hijos de Jacob grabado en cada una de sus puertas. Si miramosconcuidadonosdaremoscuentaquehaydosnombresdeloshijosdeJa- cob que no aparecen, ellos son: Efraín y Dan. Dan fue el quinto hijo de Jacob, y sus
  • 68. Sermones Culto Joven 2018 68 descendientes formaron una de las tribus más fuertes de Israel cuando tomaron la tierra prometida. (ver Números 26:42-43). Él fue el primer hijo de Jacob nacido deunadesusconcubinas,ysinembargosupadrelohonródándoleunlugarentre las tribus de su pueblo. “Dan juzgará a su pueblo, como una de las tribus de Israel. Será Dan serpiente junto al camino, víbora junto a la senda, que muerde el talón de los caballos, y hace caer hacia atrás al jinete”. (Génesis 49:16-17). c. ¡Qué contraste entre un juez respetado y honrado por todos y una serpiente al lado del camino lista para morder por detrás a todo el que pase por allí! ¿Qué palabras podrían ser mejores para describir la mala lengua que “es un fuego, un mundo de maldad? Se halla entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, inflama el curso de la naturaleza, y es inflamada por el infierno. Toda clase de bes- tias, aves, serpientes y seres marinos, pueden ser domados y han sido domados por elhombre.Peroningúnhombrepuededomarlalengua,unmalirrefrenable,llenade veneno mortal”. (Santiago 3:6-8). Una persona con un carácter tal, es odiada por Dioscomoporloshombres.LaspalabrasproféticasdeJacobnosrevelanporquela tribudeDannotendráparteenlaherenciaeterna.Dantuvolasmismasoportuni- dades que sus otros hermanos, pero falló en alcanzar la victoria sobre ese pecado tan común. 4. ¿quién habitará en tu Santuario? “Oh Señor, ¿quién habitará en tu Santuario? ¿Quién residirá en tu santo monte? El que anda en integridad y practica la justicia, y habla verdad en su corazón. El que no habla mal de nadie, ni hace mal a su prójimo, ni admite reproche alguno contra su prójimo”. (Salmo 15:1-3). III. ¿CÓMO PODEMOS EVITAR ESTE PECADO? 1. No pienses mal de nadie a. En cierta ocasión un predicador comparó nuestra mente con una gran antena re- ceptora que recibe toda clase de ondas, y Satanás envía en todo momento toda clase de mensajes y la mejor manera de interceptar esas ondas que Satanás su- gierequenuestramentecapte,essometernuestrospensamientosalaobediencia del Señor. b. “Ni aun en tu pensamiento pienses mal del rey, ni en el secreto de tu cámara digas maldelrico;porquelasavesdelcielopuedenllevartuvozytuspalabras”. (Eclesias- tés 10:20), “para derribar argumentos y toda altivez que se levanta contra el cono-
  • 69. Unión Peruana del Sur 69 cimiento de Dios, y cautivar todo pensamiento en obediencia a Cristo”. (2 Corintios 10:5). 2. Esfuérzate por no hablar mal de nadie a. En una ocasión un pastor estaba dando un seminario sobre ¿Cómo dejar de fu- mar?Ylesdiounapequeñatarjetaparaquelallevaranensubolsillolacualdecía: ¡he decidido dejar de fumar!Y dijo a los asistentes que querían dejar ese vicio del tabaco, que cuando sintiera el deseo de sacar un cigarrillo, sacaran la tarjeta y repitieran constantemente la frase allí escrita:“He decidido dejar de fumar”. b. Si realmente queremos dejar ese pecado de la maledicencia deberíamos hacer lo mismo y repetir constantemente las palabras del Salmo 17:3, última parte que dice: “...He resuelto no pecar con mi boca”. Cuando usted sienta el deseo de hablar mal de alguien, chismear, maldecir, decir mentiras, rumorear, o repetir una y otra cosa, recuerde este versículo. 3. Lea la palabra de Dios y aprenda sus versículos LaBibliatienemuchaspreguntasyfelizmenteparamuchasdeellasdasusrespuestas. ¿Con qué limpiará el joven su camino? (Salmo 119:9), o bien podríamos decir, ¿Con qué limpiará el joven su lengua, su conversación o su manera de hablar? La respuesta la tiene el verso 11,“En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”.Y el Señor Jesús dijo: “...Porquedelaabundanciadelcorazónhablalaboca”. (Mateo 12:34). 4. Evite la compañía de los maldicientes y chismosos Aunque parezca increíble, las amistades juegan un papel muy importante en el desa- rrollo del carácter cristiano. El Apóstol Pablo le escribió a los hermanos de Corinto que atravesaban por grandes problemas espirituales, les dijo:“No erréis, las malas compa- ñíascorrompenlasbuenascostumbres”.(1Corintios15:33),“Echafueraalescarnecedor, y con él saldrá la contienda, y cesarán el pleito y la afrenta”. (Proverbios 22:10). 5. Diga cosas que animen y fortalezcan a los demás Cuente a otros lo que Dios ha hecho por usted, cuénteles que Dios es bueno, que él perdonaalpecadorarrepentido,queJesúsprontovolveráyquequierequetodossean salvos. “Venid, oíd todos los que veneráis a Dios, y contaré lo que ha hecho por mí”.
  • 70. Sermones Culto Joven 2018 70 IV. RECOMPENSA PARA LOS QUE GUARDEN EL NOVENO MANDAMIENTO El Señor nos da la clave para vivir mucho tiempo y gozar de la vida, escuchen “¿Quién eselhombrequedeseavida,queapetecemuchosdíasbuenos?Guardatulenguademal, y tus labios de hablar engaño”. (Salmo 34:12-13). “Manantial de vida es la boca del justo”. (Proverbios 10:11). CONCLUSIÓN Tengamos temor del Señor. Él no pasa inadvertida ninguna palabra que pronunciemos. Que cada uno de nosotros sea hallado fiel, como dice el apóstol Pablo, como mayordomos que no tenemos nada de qué avergonzarnos. Jesús fue muy claro al explicar que: “Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. (Mateo 12:37). Les invito a entregar su corazón a Cristo y a vivir una vida tal que podamos ser contados entre los que estaremos en el monte de Sión, la nueva Jerusalén.
  • 71. Unión Peruana del Sur 71 12 diciembre INTRODUCCIÓN La Compañía que inventó el juego tan conocido llamado “Monopolio”, el cual consiste en que el jugador que logre comprar todas las propiedades que hay en el juego es el que gana, inventó un nuevo juego en el cual el jugador en vez de comprar para ahorrar y tener más dinero, el jugador que sea el primero en gastar todo su dinero, gana. Cuando vi ese juegopensé:Estaesunabuenailustracióndelasociedadenquevivimos;yhoyquevamos ahablardeldécimomandamientoquedice“NoCodiciarás”,meparecemuyapropiadounir la codicia con el gastar, porque lo uno resulta de lo otro.También leí una encuesta que se hizoentrelasmuchachasadolescentesdelosEstadosUnidosdondeselespreguntabacuál erasupasatiempofavorito(¿seimaginanustedescuáles?). El93%respondió:¡Comprar! No son, los novios, ni los muchachos lo que más les interesa, sino ¡ir de compras! Y esto es el reflejo de lo que hoy más le interesa a la sociedad en que vivimos. I. NO CODICIARÁS 1. “¡No Codiciarás!”Vamos a ver que significa la palabra“Codiciar”. La palabra codiciar según el diccionario de la Real Academia, “es desear con ansias las riquezas u otras cosas”odichoenformamásbreve,eseldeseoincontrolabledeadquiriralgo.¿Cuándo fue la última vez que oyó la palabra codiciar? Nadie en nuestra sociedad usa esa pala- bra hoy. ¿Pero cuántos de nosotros tenemos el afán de codiciar? Desear adquirir algo noesmalo.Perocuandotenemosundeseoincontrolabledeadquiriracualquiercosto una cosa, es un pecado. DÉCIMO MANDAMIENTO “No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la esposa de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo” Éxodo 20:17 “Ten contentamiento”
  • 72. Sermones Culto Joven 2018 72 2. Es muy difícil en nuestra cultura estar contento con lo que tenemos; cada año salen nuevosmodelosdetodo,hastadecortesdecabelloypeinados,ylosmediosdecomu- nicacióncomolaradio,latelevisión,lasrevistas,lasredessociales,continuamentenos están bombardeando, por así decirlo, con propaganda, promociones, ofreciéndonos de todo, aun lo que no necesitamos, y creándonos pensamientos de necesidad. II. CAUSA Y EFECTO DE QUERER MÁS Cuando tenemos el deseo incontrolable de querer tener más a toda costa, vamos a sufrir 6 consecuencias de causa y efecto: 1. Fatiga Nunca en la historia ha habido una época donde las personas estén haciendo cada día más esfuerzos para tener más que hoy. En ese deseo incontrolable de tener más, algunos tienen hasta dos y tres trabajos y como resultado de ese afán de querer tener más, el hombre y la mujer modernos, viven crónicamente fatigados. El Señor por me- diodesuSantaPalabranosdice:“Notefatiguesporenriquecerte.Séprudenteydesiste”. (Proverbios 23:4). 2. Deudas La ambición puede llevarnos al deseo de tener más y terminar endeudados. En Ecle- siastés en la versión Dios Habla Hoy el Señor dice: “Porque mientras más se tiene, más segasta”.(Eclesiastés5:11).Estoesverdad,porquemientrasmástenemos,másgasta- mos, y si no nos alcanza lo que tenemos, entonces nos metemos en deudas. La Biblia no prohíbe el uso del crédito, pero si nos habla de las consecuencias de adquirir una deuda. En la Biblia hay tres principios que todo hijo de Dios debe conocer para no caer en la trampa mortal de endeudarse. a. La deuda nunca debería ser una situación económica normal entre el pueblo de Dios. En lo posible debemos pagar nuestras cuentas y no deber nada a nadie. La Sra. Elena de White en una corta frase dice: “Huid de las deudas como la lepra”. (Consejo sobre mayordomía, Pág. 271). Hay un estudio que dice que el ciudadano norteamericanopromedio,porcada$1,000.00dólaresquegana,pagaacrédito$ 1,300.00 dólares, y la verdad es que nuestra sociedad es una sociedad endeudada y todo por el pecado de la codicia y la envidia, porque siempre quiere tener más, aunque no lo necesite. b. “Laenvidia,– dijoalguien–eselhomenajequelamediocridadlerindealtalen-
  • 73. Unión Peruana del Sur 73 to. Por lo general, muchos se endeudan porque desean lo que otros tienen. c. Quieroaclararquemuchasvecesnecesitamosdeunpréstamoparacomprarnues- tra casa, o adquirir un coche o poner un negocio. En este caso un préstamo se transformará en deuda cuando excedemos la capacidad de pago. El crédito nunca deber ser a un término largo. Si usted se ve forzado a sacar un préstamo, procure quelostérminosdelmismoseanlomáscortoposible.Mientrasmásrápidopague lo prestado, ahorrará más dinero y estará más tranquilo. d. Cuando un mayordomo cristiano contrae deudas, si éstas son a largo plazo, el di- nero que podría emplearse para el reino de Dios, se gasta en pagar intereses a los acreedores y Satanás sabe muy bien eso, y por tanto quiere que los hijos de Dios pasemos endeudados, ya que así tendremos menos dinero para la obra del Señor. Hay personas que toda la vida están endeudadas pagando los altos intereses de las tan conocidas“Tarjetas de Crédito”. e. Nunca se meta en un compromiso financiero, si no está seguro que lo va a poder pagar. La Palabra de Dios es muy clara y precisa sobre este asunto. Si usted hace un préstamo, debe pagar lo que prestó. El apóstol Pablo escribió: “Pagad a todos loquedebéis:alquetributo,tributo;alque,impuesto,impuesto;alquerespeto,res- peto; al que honra, honra. No debáis a nadie nada, sino el amarnos unos a otros. Porque el que ama al prójimo, cumple la Ley”. (Romanos 13:7,8). En muchos países existe la llamada “Ley de bancarrota”que dice que si usted no puede pagar sus deudas y el juez en la corte lo acepta, usted puede deshacerse de sus deudas sin tener que pagar nada a su deudor. Desdichadamente, esto no tiene apoyo en la Palabra de Dios. Si usted debe, aunque se declare en bancarrota, como cristiano debe pagar hasta el último centavo. 3. Preocupaciones Cuando estamos preocupados por proteger lo que tenemos, como ahorrar más, como invertirlo,comoasegurarlo,comoevitarpagarimpuestosycómoevitarperderlotodo, estamos amontonando preocupación tras preocupación. Se dice que el insomnio se aumentaconlosingresos.“Elquetrabaja,comapocoomucho,siempreduermeagusto; alrico,encambio,susriquezasnolodejandormir”.(Eclesiastés 5:12, versión Dios Habla Hoy). 4. Conflictos ¿Saben cuál es la principal causa de divorcios en los matrimonios? Según los expertos, sonlosasuntosfinancieros.Losmatrimoniosquesiempregastanmásdeloqueganan
  • 74. Sermones Culto Joven 2018 74 sonlosquetienenmásriesgodeterminarenundivorcio.“¿Dedóndevienenlasguerras ycontiendasentrevosotros?¿Nosurgendevuestraspasiones,quecombatenenvuestros miembros?”. (Santiago 4:1). 5. Insatisfacción Otroresultadodesiemprequerertenermáseslainsatisfacción.Lainsatisfacciónesno estar contentos con lo que tenemos. “EIqueamaeldinero,siemprequieretenermás;el que ama las riquezas, nunca cree tener bastante”. (Eclesiastés 5:10, versión Dios Habla Hoy). 6. Acciones malas ElprofetaMiqueashaceunadescripcióndeaquellosquecodicianyllevanalapráctica su codicia: “¡Ay de los que en sus camas piensan iniquidad, y maquinan mal! Cuando vienelamañanaloejecutan,porquetienenensumanoelpoder.Codicianlasheredades, ylasroban;casas,ylastoman.Oprimenalhombreyasucasa,alhombreyasuheredad”. (Miqueas 2:1-2). Esta es una descripción clara de lo que ocurre cuando la obsesiva co- dicia de las cosas entra en la mente y llega a predominar sobre los deseos del corazón, convirtiendo lo que ha contemplado en el pensamiento en un pecado. El Señor dice: “No codiciarás”. III. EL ANTÍDOTO CONTRA LA CODICIA Pablo nos da en secreto de este antídoto: “No lo digo porque tenga necesidad, pues aprendí a contentarme con cualquier situación. Sé vivir en pobreza, y en abundancia. En todo estoy enseñado, para hartura como para hambre, para tener abundancia como parapadecernecesidad”.(Filipenses4:11-12).Yoencuentroenestepasajelaclavepara triunfar sobre el pecado de la codicia. “El contentamiento”. En el pasaje de Filipen- ses 4:11-12, Pablo nos está diciendo“he aprendido”, y si usted tiene un lápiz, subraye esa frase“he aprendido”, porque nosotros no nacemos con el deseo de contentarnos. ¿Cómo aprendemos a contentarnos? 1. Resista la tentación de compararse con otros a. “Porque no osamos contarnos ni compararnos con algunos que se alaban a sí mis- mos.Ellos,midiéndoseasímismosporsímismos,ycomparándoseconsigomismos, no son juiciosos”. (2 Corintios 10:12). ¿Cómo reacciona usted cuando una persona tieneunautomóviluotroobjetomásnuevoqueelsuyo?algunosdirán:¡Cómome
  • 75. Unión Peruana del Sur 75 gustaría tener ese carro o esa casa o esa prenda de vestir, etc.!, pero la respuesta de un cristiano debiera ser: ¡Cuánto me alegra el saber que adquiriste ese carro o esevestidonuevo!(ojo,peroquenosoloseadelabios)Aprendamosaapreciarlas cosas sin tener que adquirirlas.Yo sé que no es fácil, pero si tenemos una vida en- tregadaanuestroSeñor,sirviéndoleconamor,conalegríaygozo,entoncesvamos a aprender a tener contentamiento. b. Sihayalguienaquíquesesientetristeporquetienepocoonotienenada,déjeme darle una buena noticia: Tu valor como persona delante de Dios no tiene nada que ver con tus posesiones. Si tú has aceptado a Cristo como tu Señor y Salvador, entonces tú vales mucho. Dios te valora viéndote a través de la cruz de Cristo. El Salvadornofuealacruzportusposesiones,sinofueporticomopersona. Recuer- daqueeldineroylacodiciadestruyennosólolasrelacionesinterpersonalesentre buenos amigos, sino también entre los matrimonios. En una ocasión escuché una anécdota de una mujer que se ganó la lotería y llamó a su esposo por teléfono y le dijo:“Acabo de ganarme 17 millones de dólares en la lotería. Así que empieza a arreglar la maleta”. El esposo exclamó:“¡Qué bueno!, ¿Para dónde vamos, para clima frío o caliente? La esposa le respondió:“No me importa, sólo quiero que tú no estés cuando yo llegué a casa”. 2. Regocíjese con lo que tenga RegocijarmecontodoloqueelSeñormehadado.Esoquieredecirquedebemosapre- ciar lo que el Señor nos da (aunque sea poco), y ser agradecidos con Él. “Además, cuandoDiosdaaunhombreriquezasyhacienda,ylafacultaddedisfrutarlas,queacepte susuerte”. (Eclesiastés 5:19). Muchas veces decimos: Cuando yo me case, entonces voy aserfeliz,Cuandoyomedivorcieentoncesvoyaserfeliz,Cuandoyocompreunacasa, entonces voy a ser feliz, Cuando yo me vaya a vivir a los Estados Unidos entonces voy a ser feliz, o cuando yo tenga ese carro nuevo, entonces voy a ser feliz. Pero esto es una equivocación, porque la felicidad no viene de las cosas.Talvez sea por un poco de tiempo, pero después nos aburrimos de ellas y empezamos a desear más. 3. Suelte lo que tenga para ayudar a otros a. El tercer punto que nos da el Señor en su palabra para que nos sirva de antídoto es soltar lo que tenernos para ayudar a otros. Dios nos ha bendecido no solo por bendecirnos, sino para ser de bendición para los que sufren. “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en la incertidumbre de las riquezas,sinoenelDiosvivo,quenosdatodaslascosasenabundanciaparaquelas
  • 76. Sermones Culto Joven 2018 76 disfrutemos. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, prontos a compartir; atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna”. (1Timoteo 6:17-19). b Tal vez, algunos dirán: ¡Ah esto no me incluye a mí, yo no tengo riquezas!Yo digo, que si usted tiene una casa propia por humilde que sea, entonces usted es rico, porque hay quienes no tiene ni casa propia, ni siquiera un ladrillo. Si usted tiene para pagar la renta de su casa, usted es rico, porque hay personas que no tiene, ni para pagar la renta de un pequeño cuarto. Si tenemos un trabajo, por poco que ganemos, somos ricos.Véase a usted mismo, tiene sus manos, tiene sus pies, tiene sus ojos, está sano, no solo es rico sino millonario. Muchos tienen millones de dólares que los gastan solo para poder suplantar o un brazo, una mano, una pierna o un corazón. Y usted los tiene sanos. Recuerda esto: No te enorgullezcas de tus riquezas, No pongas tu confianza en el dinero y use su dinero para hacer el bien. “Es más dichoso dar que recibir”. (Hechos 20:35). 4. Mire las cosas que no se ven Debo mirar las cosas que tiene prioridades eternas. “Así, fijamos nuestros ojos, no en lo que se ve, sino en lo que no se ve. Porque lo que se ve es temporal, pero lo que no se ve es eterno”. (2 Corintios 4:18).Todo lo que está a nuestro alrededor, los edificios, las calles, todo esto va a desaparecer algún día porque son temporales. Las cosas que usted no puede ver son las importantes, como, por ejemplo: Su relación con Dios, su relación con otras personas, su relación con su familia, los valores sobre los cuales descansan nuestras vidas, eso es lo más importante, aunque no se vea. CONCLUSIÓN “Y les dijo: “¡Cuidado! Guardaos de toda avaricia, porque la vida del hombre no consiste en laabundanciadelosbienesqueposee”. (Lucas 12:15). Lo peor del materialismo es que crea ciertas tinieblas sobre la visión de Dios. Es como una persona miope que no puede ver a Dios claramente. Sólo le interesa lo material, lo que perece, no le da valor a lo que real- mente va a durar, que es la vida eterna que Dios nos ofrece. Rompa con la ayuda de Dios esa conducta de materialismo y recuerde los puntos mencionados en este sermón.