SESIÓN 01
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
EPIDEMIOLOGÍA
Marco conceptual de la Epidemiología
CONTENIDO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1
DEFINICIÓN
2
OBJETO DE ESTUDIO
3
FUNCIONES Y USOS
4
CONTENIDO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
2000 AC 460-385 AC 1346 -1347 DC
ÉPOCA ANTIGUA EDAD MEDIA
LÍNEA DE TIEMPO
ÉPOCA ANTIGUA
Papiro de
Ebers (2000
A.C.).- plagas,
pestes,
contagios y
epidemias
Diosa Sejmet
• Hipócrates y otros: factores ambientales pueden influir en la
aparición de enfermedades “Tratado de los Aires, las Aguas y
los Lugares”
Padre de la Epidemiología Antigua
La expresión
Epidémico y
Endémico para
referirse a los
padecimientos.
EDAD MEDIA
Siglo XIV, La peste negra
Aislamiento por
cuarenta días
1478-1553 1580 1620-1674 1796-
1850
CONTEMPORÁNEA
ÉPOCA MODERNA
LINEA DE TIEMPO
1958 ACTUALIDAD
ÉPOCA MODERNA
Girolamo Fracastoro
1546- en el libro De contagionibus,
describe enfermedades contagiosas, como
lo son: peste, lepra, sarna, rabia , viruela,
tisis. También establece el concepto de
enfermedad contagiosa y sus vías de
infección, las cuales son:
1.- contacto directo (rabia y lepra)
2.-Por fomites ( ropa sucia)
3.- Por inspiración del aire
Primera teoría general del contagio
vivo de la enfermedad
1580
Médico Francés Guillaume
de Baillou
Publicó libro “Epidemiorum”
( Epidemias) acerca de ellas
en 1570-1579
1598
Médico Italiano Quinto
Tiberio Angelerio
Primera referencia de la
palabra Epidemiología en
castellano
ESTADÍSTICA SANITARIA
los primeros censos
sanitarios, que
permitió el estudio
de casos concretos y
el inicio del sistema
de hipótesis
Enumeración estadística juega un importante rol, 1747 James
Lind publica sobre el escorbuto, en el que demostró
experimentalmente que la causa de esta enfermedad, muy
común entre marineros, era un deficiente consumo de cítricos.
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Edward Jenner y la viruela
En 1796, decidió poner a prueba su teoría
e inoculó a un niño sano de ocho años
con la viruela de las vacas para conferirle
inmunidad. (El término «vacunación»
deriva del término latina vaca.)
Jenner observó que las mujeres
que ordeñaban a las vacas sufrían
en sus manos un tipo de viruela, la
vacuna, que aunque también
provocaba erupciones era mucho
más leve y tenía una mortalidad
mínima.
Pero, lo más importante, Jenner,
mediante el estudio sistemático
de estos casos leves, llegó a la
conclusión de que esas vaqueras
nunca sufrían la viruela común:
estaban inmunizadas.
.
Siglo XIX: inicios de la medición de la distribución de las enfermedades. Jhon
Snow en Londres demuestra que el riesgo del cólera estaba relacionado
entre otros factores, con la ingestión de agua administrada por una
determinada compañía.
John Snow y el cólera
Finlay y el mosquito
Médico y científico cubano que fue el
primero en teorizar sobre la
transmisión de enfermedades a través
de mosquitos, el conocido como
“vector biológico” de las
epidemiología. En la segunda mitad
del siglo XIX (1881), la enfermedad de
la fiebre amarilla, que causa fiebre y
hemorragias mortales, estaba
matando a cientos de miles de
personas en todo el mundo, pero su
origen seguía siendo un misterio para
la comunidad científica.
Finlay tuvo que esperar 20 años a que se le
hiciera caso.
Distribución, Frecuencia y
Determinantes de las Condiciones de Salud
1970
Brian Mac Mahon acerca de la RED CAUSAL ( la
enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar)
Modelo de la Caja Negra
Metáfora que sugiere que la epidemiología debe
limitarse a la red en la que es posible intervenir
efectivamente
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EPIDEMIOLOGÍA
ETAPA CLÍNICO-INDIVIDUALISTA
ETAPA DE LAS GRANDES EPIDEMIAS
ETAPA ETIOLOGICO-UNICISTA.
ETAPA ECOLÓGICO-MULTICAUSAL
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
CONTENIDO
DEFINICIÓN
2
EPI
DEMIO
LOGIA
ARRIBA o ENCIMA
DEMOS
(PUEBLOS)
ESTUDIO
Etimológicamente “Estudio que se efectúa sobre el pueblo o la comunidad, en lo
referente a los procesos de Salud y Enfermedad”
DEFINICIÓN
La epidemiología es
el estudio de la distribución y los determinantes de estados o
eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas , y
la aplicación de este estudio al control de problemas de salud.
DEFINICIÓN
Principles of Epidemiology in Public Health Practice. Third
Edition. CDC,2012
Según la OMS:
La epidemiología es el estudio de la
distribución y los determinantes de
estados o eventos (en particular de
enfermedades) relacionados con la
salud y la aplicación de esos estudios al
control de enfermedades y otros
problemas de salud.
http://www.who.int/topics/epidemiology/es/201
8
EPIDEMIOLOGÍA
estudio … Es Ciencia, Método de estudio, Formulación de hipótesis
distribución … Frecuencia y patrón (Cuándo(TIEMPO),
Dónde(LUGAR) y Quién(PERSONA))
determinantes … Factores Relacionados (de tipo físico,
químico, biológico, social, cultural, económico, genético o conductual)
poblaciones específicas…por ejemplo, quienes pertenecen a
una profesión determinada
aplicación …Disciplina dentro de la Salud Pública
CONTENIDO
OBJETO DE ESTUDIO
3
⮚ Estado de salud de la población
⮚Causas de enfermedades y de estados de
conservación de la salud
⮚Prevención y control de las enfermedades
OBJETO DE ESTUDIO
CONTENIDO
FUNCIONES Y USOS
4
Funciones de la epidemiología:
1. Conocer si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable.
2. Conocer cuál es la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada.
3. Probar la eficacia de las estrategias de intervención.
4. Conocer la magnitud del beneficio de aplicar las estrategias de
intervención de la enfermedad sobre la población.
5. Evaluar los programas de intervención.
6. La medicina moderna, especialmente la medicina basada en la evidencia,está basada en los
métodos de la epidemiología.
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
USOS DE LA
EPIDEMIOLOGÍA
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS SITUACIONES DE SALUD DE
LA COLECTIVIDAD
CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN SOBRE LOS DETERMINANTES Y
CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE LA SALUD ENFERMEDAD QUE
ENFRENTA LA COLECTIVIDAD
EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, ACCIONES O
TECNOLOGÍAS DIRIGIDAS A MODIFICAR LA SITUACIÓN DE SALUD Y
ENFERMEDAD
Villa Romero A. Epidemiología y
Estadística Bernal , editor. México: Mc
Graw-Hill Interamericana; 2012
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca

Más contenido relacionado

PDF
Línea de tiempo epidemiologia signed
PPTX
Evolución de la epidemiología
PPTX
Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...
PPTX
Historia de la epidemiologia
PDF
Clase 1 epidemiologia
PPTX
Epidemiología
PPT
Historia de la epi 14
PPTX
Línea de tiempo epidemiologia signed
Evolución de la epidemiología
Desarrollo histórico de la Epidemiologìa: Su Formación como disciplina cientí...
Historia de la epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
Epidemiología
Historia de la epi 14

La actualidad más candente (19)

PPT
1.primer dia
PPTX
12. evulucion historica de la epidemiologia
PPTX
Epidemiologia TERMINOS
PPTX
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
PPT
Historia de la epi 14
PPT
2 EpidemiologíA Historia Uqi
PPT
Peter Ludwig Panum
PPT
Epidemiologia Medieval
PPT
historia de la epidemiologia
PPT
Historia de la epi 14
PPTX
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
PPT
Historia de la epi 14
PPT
Grandes epidemias historicas
PPT
Clasificacion de las enfermedades
PPTX
logros de la epidemiologia
PPT
Epidemio clase 1
PDF
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
PPTX
Epidemiologia
PDF
2. desarrollo histórico de la epidemiología
1.primer dia
12. evulucion historica de la epidemiologia
Epidemiologia TERMINOS
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Historia de la epi 14
2 EpidemiologíA Historia Uqi
Peter Ludwig Panum
Epidemiologia Medieval
historia de la epidemiologia
Historia de la epi 14
Girolamo Fracastoro, Universidad Nacional de Colombia. 2013
Historia de la epi 14
Grandes epidemias historicas
Clasificacion de las enfermedades
logros de la epidemiologia
Epidemio clase 1
4 sanín introducción a la historia de la epidemiologia
Epidemiologia
2. desarrollo histórico de la epidemiología
Publicidad

Similar a Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca (20)

PPTX
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
PPT
Epidemiologia
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA CLINICA
PPTX
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA.pptx..............
PPTX
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
PPTX
PPTX
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
PPTX
CLASE DE ENFERMERIA -ENFERMERIAI EPI.pptx
PPT
Epidemiologia
PPTX
Historia y funciones de la epidemiología
PPT
Epidemio clase 1
PDF
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
PPT
Clase 1 epidemiología
PPT
Epidemiologia 3
PPTX
epidemiología unidad 1.pptx
PDF
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
PPTX
UNIDAD 1 Introducción a la epidemiología.pptx
PPT
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
PPT
BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA SALUD PUBLICA .ppt
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
Epidemiologia
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA CLINICA
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA.pptx..............
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CLASE DE ENFERMERIA -ENFERMERIAI EPI.pptx
Epidemiologia
Historia y funciones de la epidemiología
Epidemio clase 1
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Clase 1 epidemiología
Epidemiologia 3
epidemiología unidad 1.pptx
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
UNIDAD 1 Introducción a la epidemiología.pptx
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA SALUD PUBLICA .ppt
Publicidad

Más de MERLYEDITHLEONPARDO (7)

PDF
PDF
Conclusión
PDF
Triada ecologica
PDF
La negociación
PDF
Seción 3 moodboard - habilidades personales
PDF
Seción 2 plan de inteligencia musical
PDF
Seción 2 plan de inteligencia musical
Conclusión
Triada ecologica
La negociación
Seción 3 moodboard - habilidades personales
Seción 2 plan de inteligencia musical
Seción 2 plan de inteligencia musical

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...

Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca

  • 1. SESIÓN 01 ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Marco conceptual de la Epidemiología
  • 5. 2000 AC 460-385 AC 1346 -1347 DC ÉPOCA ANTIGUA EDAD MEDIA LÍNEA DE TIEMPO
  • 6. ÉPOCA ANTIGUA Papiro de Ebers (2000 A.C.).- plagas, pestes, contagios y epidemias Diosa Sejmet
  • 7. • Hipócrates y otros: factores ambientales pueden influir en la aparición de enfermedades “Tratado de los Aires, las Aguas y los Lugares” Padre de la Epidemiología Antigua La expresión Epidémico y Endémico para referirse a los padecimientos.
  • 8. EDAD MEDIA Siglo XIV, La peste negra Aislamiento por cuarenta días
  • 9. 1478-1553 1580 1620-1674 1796- 1850 CONTEMPORÁNEA ÉPOCA MODERNA LINEA DE TIEMPO 1958 ACTUALIDAD
  • 10. ÉPOCA MODERNA Girolamo Fracastoro 1546- en el libro De contagionibus, describe enfermedades contagiosas, como lo son: peste, lepra, sarna, rabia , viruela, tisis. También establece el concepto de enfermedad contagiosa y sus vías de infección, las cuales son: 1.- contacto directo (rabia y lepra) 2.-Por fomites ( ropa sucia) 3.- Por inspiración del aire Primera teoría general del contagio vivo de la enfermedad
  • 11. 1580 Médico Francés Guillaume de Baillou Publicó libro “Epidemiorum” ( Epidemias) acerca de ellas en 1570-1579 1598 Médico Italiano Quinto Tiberio Angelerio Primera referencia de la palabra Epidemiología en castellano
  • 12. ESTADÍSTICA SANITARIA los primeros censos sanitarios, que permitió el estudio de casos concretos y el inicio del sistema de hipótesis Enumeración estadística juega un importante rol, 1747 James Lind publica sobre el escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad, muy común entre marineros, era un deficiente consumo de cítricos. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
  • 13. Edward Jenner y la viruela En 1796, decidió poner a prueba su teoría e inoculó a un niño sano de ocho años con la viruela de las vacas para conferirle inmunidad. (El término «vacunación» deriva del término latina vaca.) Jenner observó que las mujeres que ordeñaban a las vacas sufrían en sus manos un tipo de viruela, la vacuna, que aunque también provocaba erupciones era mucho más leve y tenía una mortalidad mínima. Pero, lo más importante, Jenner, mediante el estudio sistemático de estos casos leves, llegó a la conclusión de que esas vaqueras nunca sufrían la viruela común: estaban inmunizadas. .
  • 14. Siglo XIX: inicios de la medición de la distribución de las enfermedades. Jhon Snow en Londres demuestra que el riesgo del cólera estaba relacionado entre otros factores, con la ingestión de agua administrada por una determinada compañía. John Snow y el cólera
  • 15. Finlay y el mosquito Médico y científico cubano que fue el primero en teorizar sobre la transmisión de enfermedades a través de mosquitos, el conocido como “vector biológico” de las epidemiología. En la segunda mitad del siglo XIX (1881), la enfermedad de la fiebre amarilla, que causa fiebre y hemorragias mortales, estaba matando a cientos de miles de personas en todo el mundo, pero su origen seguía siendo un misterio para la comunidad científica. Finlay tuvo que esperar 20 años a que se le hiciera caso.
  • 16. Distribución, Frecuencia y Determinantes de las Condiciones de Salud 1970 Brian Mac Mahon acerca de la RED CAUSAL ( la enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar) Modelo de la Caja Negra Metáfora que sugiere que la epidemiología debe limitarse a la red en la que es posible intervenir efectivamente
  • 18. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EPIDEMIOLOGÍA ETAPA CLÍNICO-INDIVIDUALISTA ETAPA DE LAS GRANDES EPIDEMIAS ETAPA ETIOLOGICO-UNICISTA. ETAPA ECOLÓGICO-MULTICAUSAL
  • 27. EPI DEMIO LOGIA ARRIBA o ENCIMA DEMOS (PUEBLOS) ESTUDIO Etimológicamente “Estudio que se efectúa sobre el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de Salud y Enfermedad” DEFINICIÓN
  • 28. La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas , y la aplicación de este estudio al control de problemas de salud. DEFINICIÓN Principles of Epidemiology in Public Health Practice. Third Edition. CDC,2012
  • 29. Según la OMS: La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. http://www.who.int/topics/epidemiology/es/201 8 EPIDEMIOLOGÍA
  • 30. estudio … Es Ciencia, Método de estudio, Formulación de hipótesis distribución … Frecuencia y patrón (Cuándo(TIEMPO), Dónde(LUGAR) y Quién(PERSONA)) determinantes … Factores Relacionados (de tipo físico, químico, biológico, social, cultural, económico, genético o conductual) poblaciones específicas…por ejemplo, quienes pertenecen a una profesión determinada aplicación …Disciplina dentro de la Salud Pública
  • 32. ⮚ Estado de salud de la población ⮚Causas de enfermedades y de estados de conservación de la salud ⮚Prevención y control de las enfermedades OBJETO DE ESTUDIO
  • 34. Funciones de la epidemiología: 1. Conocer si la enfermedad o problema de salud es prevenible o controlable. 2. Conocer cuál es la estrategia de intervención (prevención o control) más adecuada. 3. Probar la eficacia de las estrategias de intervención. 4. Conocer la magnitud del beneficio de aplicar las estrategias de intervención de la enfermedad sobre la población. 5. Evaluar los programas de intervención. 6. La medicina moderna, especialmente la medicina basada en la evidencia,está basada en los métodos de la epidemiología.
  • 35. USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS SITUACIONES DE SALUD DE LA COLECTIVIDAD CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN SOBRE LOS DETERMINANTES Y CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE LA SALUD ENFERMEDAD QUE ENFRENTA LA COLECTIVIDAD EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, ACCIONES O TECNOLOGÍAS DIRIGIDAS A MODIFICAR LA SITUACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD Villa Romero A. Epidemiología y Estadística Bernal , editor. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2012