SESIÓN 11:
Lineamientos generales para la evaluación
de un programa.
Pregrado
Competencia específica
• Planifica ejecuta y evalúa programas de promoción y prevención psicológica centrados en la persona
familia y comunidad para el logro del bienestar psicológico respetando la individualidad e interculturalidad
de acuerdo a las normas vigentes.
Resultado de aprendizaje:
• Evalúa un programa de promoción y prevención psicológica ejecutado considerando los criterios técnicos y
metodológicos.
Evidencia de aprendizaje:
• Práctica: Informe con análisis reflexivo sobre la importancia de evaluación de los programas de promoción
/ prevención en psicología
• Investigación:Informe de análisis de la sesión aplicada (fortalezas, aspectos a mejorar y recomendaciones).
OBSERVAMOS
• ¿Cómo sabemos si un
programa está
funcionando o funcionó?
• ¿Conocer si se realizaron
las actividades planeadas
será evaluación?
• ¿Qué es evaluación?
Ronald Quintana(15 de setiembre del 2013). Programa jóvenes líderes hacia un futuro mejor
ministerio público. [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=pi0YVRu8Gxo&ab_channel=RonaldQuintana
EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso
que permite explicar y valorar
los resultados de las acciones
realizadas. Constituye un
medio para mejorar el proceso
y para hacer el uso más
adecuado de los recursos.
(Ladrón 2018)
Calidad educativa. (12 de marzo del 2019). Qué es evaluar. [Archivo de video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=KCDdctUl0W8
¿Cuál es la diferencia con el “Monitoreo”?
Es la recopilación y el análisis sistemáticos de datos en función
de los indicadores de la intervención. El monitoreo debe
fortalecerse continuamente en respuesta a las demandas de
una mayor responsabilidad en el uso de los recursos, una base
más clara / evidencia para apoyar la toma de decisiones bien
fundamentada y lecciones más prácticas de la experiencia para
guiar futuras intervenciones de desarrollo y asegurar mayor
efectividad
La evaluación busca comprobar que el
camino elegido efectivamente esté
conduciendo a las mejoras en las
condiciones de vida que se buscaban
promover.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito –
UNODEC (2018) Los datos de monitoreo deben proporcionar una
base sólida para la toma de decisiones, ayudándole a ajustar la
estrategia y/o implementación de su programa para que se logren los
objetivos planificados, incorporando los principios clave de la RBM
(Hacer  Aprender  Ajustar)
TIPOS DEL EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA
• Evaluar la cantidad, calidad y
disponibilidad de instalaciones, recursos
materiales, humanos, y financieros
puestos en marcha para la ejecución
del programa.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
• Evaluar la práctica profesional
en sí misma, cuantitativa y
cualitativamente, la calidad
técnica de las acciones, las
actividades, la organización y la
relación profesionalpaciente.
EVALUACIÓN DE
RESULTADOS
• Para una buena evaluación es
fundamental que el programa
escrito incluya: método de
medida, procesamiento y
archivo de la información
obtenida y necesaria para el
cálculo de los indicadores
previstos, y responsables de su
obtención.
Bertran et al. (2020)
TIPOS DEL EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL PROCESO.
• Los datos se recopilan antes, durante y/o
después de la implementación y el equipo
los analiza sin retroalimentación y sin la
intención de cambiar el proceso en curso.
EVALUACIÓN FORMATIVA.
• Los datos se retroalimentan al equipo n y/o
al personal en el sistema de destino para
adaptar y mejorar el proceso.
EVALUACIÓN SUMATIVA.
• Es una recopilación, al final del estudio, del
impacto de la estrategia de
implementación. Las medidas de
evaluación sumativa generalmente evalúan
los impactos en los procesos de atención.
Otro componente común de la evaluación
sumativa es caracterizar el impacto
económico de una estrategia de
implementación y sus efectos.
(Rodríguez-Quintana, et al., 2021).
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Bertran et al. (2020)
RESULTADOS EN EL PACIENTE:
•En función de los objetivos específicos marcados en
cada paciente (parámetros clínicos, conductas de
autogestión, conocimientos, habilidades, actitud,
apoyo familiar), estando algunas medidas de
resultados típicamente relacionadas con una
patología.
RESULTADOS DEL PROGRAMA:
•Definición de indicadores según los objetivos del
programa y su periodicidad de evaluación
DISEÑO DE EVALUACIÓN
El diseño de una evaluación tiene relación con la evaluabilidad del programa,
comprende «considerar en principio y, antes de realizar una evaluación,
quienes son sus destinatarios, que información necesitan y cuándo, cómo y
para qué se utilizarán los resultados y qué fuentes de información y con qué
recursos se cuenta para llevar a cabo la evaluación. Las respuestas a estas
cuestiones determinarán el tipo de evaluación más apropiada» (Osuna &
Marquez, 2000, citado en Quispe 2019)
Quispe, G. (2019) Evaluación de Programas y Proyectos. Universidad Nacional de
Chimborazo. http://editorial.unach.edu.ec/index.php/Editorial/catalog/book/41
EJEMPLO DE HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA
EVALUAR PROGRAMAS
(Rodríguez-Quintana et al., 2021).
ACTIVIDAD
• Realizar un Texto Análisis crítico - reflexivo donde sustenta el análisis
crítico - reflexivo sobre la importancia de evaluación de un programa de
intervención en psicología.
• Posteriormente, subir el informe, a ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN de la
sesión.
Referencias:
Libros Digitales
EBSCO
Ladrón, M. (2018). Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo. Tutor Formación.
https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=8840aba7-f279-4d1f-8443-
03022e3c0bfd%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d#AN=edselb.105976&db=edselb
Revistas Digitales
EBSCO
Andrade, S., Ponce, K., Zambrano, M. & Catagua, J. (2020) Planificación de proyectos de servicio comunitario en la ULEAM,
MANABÍ, Ecuador. Revista orbis 47, 77–87. Print.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001422457
ScienceDirect
Bertrán, M. Jansàb, M., Vidal, M, Núñez, M., Isla,P. Escarrabill, J. (2020) Guía metodológica para la elaboración de un programa
estructurado de educación terapéutica: del diseño la evaluación. Revista Clínica Española. 221(8), 448 – 455.
https://doi.org/10.1016/j.rce.2019.12.007
ScienceDirect
Rodríguez-Quintana, N., Lewis, C., Scott, K., Marriot, B., Wahlen, S. y Hindman, R. (2021). Implementation of the Wolverine Mental
Health Program, Part 2: Implementation Phase. Cognitive and Behavioral Practice.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1077722921000924
ScienceDirect
Suárez, O., Fernández-Feito, A., Vallina, H., Aldasoro, E. & Cofiño, R. (2018) Herramientas para una evaluación del impacto en
salud de los programas de salud pública e intervenciones comunitarias con una perspectiva de equidad. Gaceta Sanitaria, 32 (6),
579-581. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911118300712
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 11 Proceso de Evaluación.pp Resolución de conflictosx
PDF
Inv evaluativa ppt
PPT
Clase evaluacion proyectos en comunidades
PPT
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
PDF
Modelos de evaluación curricular
PPT
Tema 1. Evaluación de la intervención psicologica
PPT
Evaluacion programas educativos
PDF
Resultados autoevaluación cción social
Clase 11 Proceso de Evaluación.pp Resolución de conflictosx
Inv evaluativa ppt
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Modelos de evaluación curricular
Tema 1. Evaluación de la intervención psicologica
Evaluacion programas educativos
Resultados autoevaluación cción social

Similar a SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude (20)

PDF
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
PDF
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
PPTX
PPT UNIDAD 4 TEMA 3 ACREDITACIÓN DE CENTROS SANITARIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA, M...
PPTX
Presentación de investigación
PPTX
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
PPTX
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
PPTX
PPTX
Modulo5 presentacion
DOCX
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
DOC
Servicios de informacion evaluacion
PPT
Fases intervencion psicoeducativa
PPTX
Evaluación de proyectos de intervención social
PPTX
Modelos de evaluación
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PDF
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
PPTX
Evaluación de programas sociales en veracruz
PPTX
tema 3 CLM.pptx
PDF
Evaluación de planes, programas y proyectos.
PPT
Evaluación curricular
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
PPT UNIDAD 4 TEMA 3 ACREDITACIÓN DE CENTROS SANITARIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA, M...
Presentación de investigación
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821.pptx
S1_Evaluación Proyectos Sociales_240821 (1).pptx
Modulo5 presentacion
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
Servicios de informacion evaluacion
Fases intervencion psicoeducativa
Evaluación de proyectos de intervención social
Modelos de evaluación
Evaluación de los centros educativos
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
Evaluación de programas sociales en veracruz
tema 3 CLM.pptx
Evaluación de planes, programas y proyectos.
Evaluación curricular
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Publicidad

SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude

  • 1. SESIÓN 11: Lineamientos generales para la evaluación de un programa. Pregrado
  • 2. Competencia específica • Planifica ejecuta y evalúa programas de promoción y prevención psicológica centrados en la persona familia y comunidad para el logro del bienestar psicológico respetando la individualidad e interculturalidad de acuerdo a las normas vigentes. Resultado de aprendizaje: • Evalúa un programa de promoción y prevención psicológica ejecutado considerando los criterios técnicos y metodológicos. Evidencia de aprendizaje: • Práctica: Informe con análisis reflexivo sobre la importancia de evaluación de los programas de promoción / prevención en psicología • Investigación:Informe de análisis de la sesión aplicada (fortalezas, aspectos a mejorar y recomendaciones).
  • 3. OBSERVAMOS • ¿Cómo sabemos si un programa está funcionando o funcionó? • ¿Conocer si se realizaron las actividades planeadas será evaluación? • ¿Qué es evaluación? Ronald Quintana(15 de setiembre del 2013). Programa jóvenes líderes hacia un futuro mejor ministerio público. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pi0YVRu8Gxo&ab_channel=RonaldQuintana
  • 4. EVALUACIÓN La evaluación es un proceso que permite explicar y valorar los resultados de las acciones realizadas. Constituye un medio para mejorar el proceso y para hacer el uso más adecuado de los recursos. (Ladrón 2018) Calidad educativa. (12 de marzo del 2019). Qué es evaluar. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=KCDdctUl0W8
  • 5. ¿Cuál es la diferencia con el “Monitoreo”? Es la recopilación y el análisis sistemáticos de datos en función de los indicadores de la intervención. El monitoreo debe fortalecerse continuamente en respuesta a las demandas de una mayor responsabilidad en el uso de los recursos, una base más clara / evidencia para apoyar la toma de decisiones bien fundamentada y lecciones más prácticas de la experiencia para guiar futuras intervenciones de desarrollo y asegurar mayor efectividad La evaluación busca comprobar que el camino elegido efectivamente esté conduciendo a las mejoras en las condiciones de vida que se buscaban promover. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito – UNODEC (2018) Los datos de monitoreo deben proporcionar una base sólida para la toma de decisiones, ayudándole a ajustar la estrategia y/o implementación de su programa para que se logren los objetivos planificados, incorporando los principios clave de la RBM (Hacer  Aprender  Ajustar)
  • 6. TIPOS DEL EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA • Evaluar la cantidad, calidad y disponibilidad de instalaciones, recursos materiales, humanos, y financieros puestos en marcha para la ejecución del programa. EVALUACIÓN DEL PROCESO • Evaluar la práctica profesional en sí misma, cuantitativa y cualitativamente, la calidad técnica de las acciones, las actividades, la organización y la relación profesionalpaciente. EVALUACIÓN DE RESULTADOS • Para una buena evaluación es fundamental que el programa escrito incluya: método de medida, procesamiento y archivo de la información obtenida y necesaria para el cálculo de los indicadores previstos, y responsables de su obtención. Bertran et al. (2020)
  • 7. TIPOS DEL EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL PROCESO. • Los datos se recopilan antes, durante y/o después de la implementación y el equipo los analiza sin retroalimentación y sin la intención de cambiar el proceso en curso. EVALUACIÓN FORMATIVA. • Los datos se retroalimentan al equipo n y/o al personal en el sistema de destino para adaptar y mejorar el proceso. EVALUACIÓN SUMATIVA. • Es una recopilación, al final del estudio, del impacto de la estrategia de implementación. Las medidas de evaluación sumativa generalmente evalúan los impactos en los procesos de atención. Otro componente común de la evaluación sumativa es caracterizar el impacto económico de una estrategia de implementación y sus efectos. (Rodríguez-Quintana, et al., 2021).
  • 8. EVALUACIÓN DE RESULTADOS Bertran et al. (2020) RESULTADOS EN EL PACIENTE: •En función de los objetivos específicos marcados en cada paciente (parámetros clínicos, conductas de autogestión, conocimientos, habilidades, actitud, apoyo familiar), estando algunas medidas de resultados típicamente relacionadas con una patología. RESULTADOS DEL PROGRAMA: •Definición de indicadores según los objetivos del programa y su periodicidad de evaluación
  • 9. DISEÑO DE EVALUACIÓN El diseño de una evaluación tiene relación con la evaluabilidad del programa, comprende «considerar en principio y, antes de realizar una evaluación, quienes son sus destinatarios, que información necesitan y cuándo, cómo y para qué se utilizarán los resultados y qué fuentes de información y con qué recursos se cuenta para llevar a cabo la evaluación. Las respuestas a estas cuestiones determinarán el tipo de evaluación más apropiada» (Osuna & Marquez, 2000, citado en Quispe 2019) Quispe, G. (2019) Evaluación de Programas y Proyectos. Universidad Nacional de Chimborazo. http://editorial.unach.edu.ec/index.php/Editorial/catalog/book/41
  • 10. EJEMPLO DE HERRAMIENTAS DISEÑADAS PARA EVALUAR PROGRAMAS (Rodríguez-Quintana et al., 2021).
  • 11. ACTIVIDAD • Realizar un Texto Análisis crítico - reflexivo donde sustenta el análisis crítico - reflexivo sobre la importancia de evaluación de un programa de intervención en psicología. • Posteriormente, subir el informe, a ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN de la sesión.
  • 12. Referencias: Libros Digitales EBSCO Ladrón, M. (2018). Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo. Tutor Formación. https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=8840aba7-f279-4d1f-8443- 03022e3c0bfd%40redis&bdata=JnNpdGU9ZWRzLWxpdmU%3d#AN=edselb.105976&db=edselb Revistas Digitales EBSCO Andrade, S., Ponce, K., Zambrano, M. & Catagua, J. (2020) Planificación de proyectos de servicio comunitario en la ULEAM, MANABÍ, Ecuador. Revista orbis 47, 77–87. Print. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001422457 ScienceDirect Bertrán, M. Jansàb, M., Vidal, M, Núñez, M., Isla,P. Escarrabill, J. (2020) Guía metodológica para la elaboración de un programa estructurado de educación terapéutica: del diseño la evaluación. Revista Clínica Española. 221(8), 448 – 455. https://doi.org/10.1016/j.rce.2019.12.007 ScienceDirect Rodríguez-Quintana, N., Lewis, C., Scott, K., Marriot, B., Wahlen, S. y Hindman, R. (2021). Implementation of the Wolverine Mental Health Program, Part 2: Implementation Phase. Cognitive and Behavioral Practice. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1077722921000924 ScienceDirect Suárez, O., Fernández-Feito, A., Vallina, H., Aldasoro, E. & Cofiño, R. (2018) Herramientas para una evaluación del impacto en salud de los programas de salud pública e intervenciones comunitarias con una perspectiva de equidad. Gaceta Sanitaria, 32 (6), 579-581. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911118300712