2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 12
1
Título: Presentamos los resultados de la encuesta para conocer nuestras
características, aspiraciones y gustos
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIASDE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia
de aprendizaje?
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre.
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o decisiones
con baseen la información
obtenida.
• Lee gráficos de barras con escala y
tablas de doble entrada para
interpretar la información de la
situación estudiada.
• Recopila datos mediante encuestas
sencillas, empleando procedimientos
y recursos; los procesa y organiza en
listas de datos o tablas de doble
entrada para describirlos y
analizarlos.
• Explica sus decisiones y conclusiones
a partir de la información obtenida
con baseen el análisisdedatos.
Elabora un reporte con
los resultados dela
encuesta sobre las
características,las
aspiraciones y los gustos
de sus compañeros/as.
Presenta a sus
compañeros/as los
resultados dela encuesta,
mediante gráficos y
estableciendo algunas
conclusiones.  Rúbrica
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Orientación al bien
común
Docentes y estudiantes ponen en práctica lasnormas deconvivencia para
crear un ambiente agradablederespeto, cuidado y ejercicio deuna
ciudadanía democrática.
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materialesse utilizarán en la sesión?
• Escribir enpapelógrafos las tablas del
Anexo
1 y el gráfico de barrasagrupadas del
Anexo 2.
• Escribir la rúbrica del Anexo 3 enun
papelógrafoo fotocopiarla para cada
estudiante.
• Revisa con anticipaciónla rúbrica del
Anexo 3 yúsala para observar el
desempeñode los estudiantesenesta
sesión.
•
•
•
Papelógrafos conlas tablas del Anexo1 yel gráfico de
barras agrupadasdel Anexo 2.
Dos papelógrafos cuadriculados por equipo.
Regla, lápiz, colores ycinta adhesiva o limpiatipo.
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:10 min.
En grupo clase
En esta sesión, se evaluarán los
logros de aprendizajea partir de
la rúbrica. Invita a los
estudiantes a indicar los
aspectos que ayudaron a lograr
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 12
2
• Propicia un diálogo con los estudiantes sobre lo trabajado en la sesión anterior, a
través de la siguiente pregunta: ¿Qué información recogieron sobre los gustos,
aspiraciones y características personales de sus compañeros/as? Escucha sus
respuestas y reflexiona con ellos en relación con lo fácil o difícil queresultó el
recojo de datos. Permite que manifiesten los problemas que tuvieron y cómo los solucionaron. Anota en la
pizarra lasdificultades y vincúlalas con lassoluciones quehallaron para cadacaso.
Familiarización conel problema
• Orienta el diálogo con los niñosy lasniñasa fin dequeidentifiquen los procedimientos pertinentes para organizar
los resultados obtenidos en la encuesta y la comunicación de los mismos al grupo clase. Con este fin, pregunta:
¿Qué resultados obtuvimos?,¿para qué nos servirá esta información?,¿cómo podemos comunicar a la claselos
resultados obtenidos?
• Los estudiantes podrían plantear sus hipótesis o incluso animarsea anticipar posibles resultados,pero lo que se
espera, sobre todo, es que reconozcan la necesidad de elaborar gráficos de barras o pictogramas. No obstante,
cabe darles la libertad deproponer posibilidades diversasderepresentar los datos.
• Comunica el propósito de la sesión: “Hoy organizarán los datos recogidos en tablas de frecuencias y los
presentarán mediante gráficos de barras simples o dobles, según convenga; además, explicarán algunas
conclusiones que se podrían obtener de dichos gráficos. Finalmente, elaborarán un reporte personal de los
resultados asociados a una variabley presentarán sus conclusiones deforma personal”.
• Indica que durante la sesión revisarán la rúbrica para identificar los aprendizajes y desempeños que se espera
que demuestren; asimismo, que deberán participar activamente y brindarse un trato respetuos o durante las
actividades.
• Solicita queseleccionen dos normas de convivencia en cuyo cumplimiento sepondrá énfasis durantela presente
sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado:70 min.
Búsqueda yejecución de estrategias
En grupo clase
• Antes de iniciar el trabajo en equipos, brinda oportunidad a los estudiantes para que planteen ideas a partir de
estas preguntas: ¿Será más conveniente organizar lasrespuestas obtenidas en un cuadro,en una tabla o en una
lista?, ¿cómo registrarán las respuestas para poder compararlas?, ¿conviene que vayan juntas o separadas?;
¿cómo sepodrán graficar losresultados obtenidos para poder observar lassemejanzas o diferencias?
• Se espera que los estudiantes comuniquen la necesidad de realizar el conteo de las respues tas en tablas.
Posteriormente, muestra los papelógrafos quepreparastecon las tablasdefrecuencias,con la finalidad de
los desempeños y cómo podrían
alcanzar aquellos que aún no
han logrado.
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 12
3
Identifica,junto con ellos,los elementos de una tabla de frecuencias:
1. Título del aspecto que cada equipo indagó
2. Identificación dela pregunta realizada
3. Ubicación delas posibles respuestas
4. Ubicación delos encuestados por sexo
5. Conteo
6. Total por encuestados
7. Total por respuesta
• Una vez identificados los elementos de la tabla, invítalos a analizar las respuestas y esta blecer comparaciones;
por ejemplo: ¿A quién se parecen más físicamente los niños?,¿qué semejanza hay en las respuestas delos niños
y las niñas?, ¿qué respuesta se repite más?, ¿qué respuesta se repite menos? Recuérdales que el dato más
frecuente o el que se repite más se llama moda.
• Plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo podrían graficar las respuestas? Escucha sus propuestas y ayúdalos a
reflexionar sobresi estas ayudarían a comunicar la información recogida.Deser necesario,conversa con toda la
claseacerca delas ventajas delos gráficosdebarras simples y dobles.
Aspecto: Característicaspersonales
• Dialoga con los estudiantes sobreen qué parte del gráfico seobserva la variableen los ejes vertical y horizontal,
dónde se ubican los valores o respuestas, así como la cantidad de estudiantes que respondieron. Luego de este
diálogo,procede a la actividad grupal.
En equipos de trabajo
• Cada equipo elegirá a un/a vocero/a y este/a recogerá los papelógrafos cuadriculados y los plumones para
comenzar a registrar los datos en la tabla de frecuencias, trazar, escribir los títulos, las variables y los valores,
realizar el conteo y calcular los subtotales y totales. Luego de completar las tablas, elaborarán los gráficos de
barras para cada una y los analizarán con base en la comparación de los resultados. Finalmente, resaltarán la
moda de cada variable.
• Acompaña a cada grupo mientras elaboran los gráficosy absuelvesus dudas o dificultades.Por ejemplo, podrían
cometer errores al usar una escala no adecuada paralacantidad dedatos,es decir,numerar los ejes de 1 en 1,lo
que los llevaráa tener gráficos muy grandes; o bien podrían elegir usar gráficos debarras simples,sin considerar
que no les permitirían mostrar diferencias entrelos resultados para niñoso niñas.
• Cuando los gráficos estén listos, indica que ahora deberán analizar los resultados de las variables estudiadas y
obtener conclusiones sobreestos para comunicarlosmedianteun reporte.
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 12
4
Socializa sus representaciones
• Invita a un/a representante de cada grupo a exponer sus resultados a la clase.Acuerda el tiempo que tendrá cada
uno/a y monitorea la actividad poniendo atención tanto a las dificultades queaún presentan como a sus avances.
Asimismo,formula preguntas para ayudarlosa extraer conclusiones queno sehayan expresado y pidequeanoten
las sugerenciasbrindadaspor sus compañeros/as.
Cierre Tiempo aproximado:10 min.
Reflexión y formalización
En grupo clase
• Motiva a los estudiantes a reflexionar sobreel concepto de moda empleado al elaborar susconclusiones y sobre
cómo el hecho de identificar el/los valor/es con mayor frecuencia permite establecer una característica común
entre los niños y las niñas.Analiza con ellos si en los gráficosencontraron una o varias modas.
• Formula estas preguntas a fin depropiciarun diálogo acercadelo aprendido en la presentesesión:¿Quéacciones
realizaron para procesar lainformación recogida?,¿les fuefácil o difícil elaborar el gráfico debarras agrupadas?,
¿cómo lograron superar las dificultades y elaborar la tabla y el gráfico?, ¿cumplieron sus roles al interior de sus
equipos?,¿respetaron las normas deconvivencia y setrataron con respeto? Revisa junto con ellos los criteriosde
la rúbrica y señalen los logros obtenidos en la sesión.
• Orienta a los estudiantes a identificar lariqueza en la variedad decaracterísticas,cualidades,aspiraciones,gustos
y preferencias como parte de su identidad personal y de la diversidad cultural denuestra nación.Felicítalos por
el trabajo realizado y los resultadosobtenidos.
• Solicita queelaboren un reporte individual sobrelos resultadosdela encuesta.Precisaqueel reporte debe incluir
lo siguiente:(1) las preguntas quese plantearon,(2) las variables estudiadasen cada pregunta,(3) el/los gráfico/s
con los resultados,y (4) las conclusiones dela información quebrindan los gráficos.Además, indica quedeberán
guiarse de los criterios contenidos en la rúbrica para desarrollar y autoevaluar sus reportes, y que estos serán
revisados dos veces para poder introducir mejoras en su versión final.
3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué
avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultadestuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguientesesión?
 ¿Qué actividades,estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 12
5
Anexo 1
Quinto grado
Ejemplos de tablasde frecuencias
Anexo 2
Quinto grado
Ejemplo de gráfico de barrasagrupadas
Aspecto:Característicaspersonales
Resultados
Encuestados
Respuesta a Respuesta b Respuesta c Respuesta d Total por
encuestados
Niñas
Niños
Total por respuesta
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 12
Anexo 3
Quinto grado
Rúbrica
Competencia:Resuelve problemas de gestiónde datos e incertidumbre.
Capacidades En inicio En proceso Esperado Destacado
Representa datos
con gráficos y
medidas
estadísticas o
probabilísticas.
Representa las características de una
población enestudio, las que asocia
a variables cualitativas (preferencias,
gustos, aspiraciones, sexo) y
cuantitativas discretas (edad,
número de hermanos), así como
también el comportamientodel
conjunto de datos, a través de
gráficos de barras.
Representa las características de una
poblaciónenestudio, las que asociaa
variables cualitativas(preferencias,
gustos, aspiraciones, sexo) ycuantitativas
discretas(edad, número de hermanos),
así comotambién el comportamientodel
conjunto de datos, a través de gráficos de
barras.
Representa las características de una
poblaciónenestudio, las que asociaa
variables cualitativas(preferencias,
gustos, aspiraciones, sexo) ycuantitativas
discretas(edad, número de hermanos),
así comotambién el comportamientodel
conjunto de datos, a través de
pictogramas ygráficos de barras.
Representa las características de una
poblaciónenestudioasociándolasa variables
cualitativas (deportes, comidas) y
cuantitativas discretas (número de hijos), así
como también el comportamientodel
conjunto de datos, a través de gráficos de
barras dobles o la moda.
Usa estrategiasy
procedimientos
para recopilar y
procesar datos.
Recopiladatos mediante encuestas
sencillas, donde la mayor parte de
sus preguntas nosonpertinentesa
las variables estudiadas. Emplea los
procedimientos yrecursos sugeridos
en clase. Procesa yorganiza los datos
en listas o tablas de frecuencia
simple, pero suorganizaciónno
facilita el conteo ygenera errores.
Recopiladatos mediante encuestas
sencillas, donde algunas de sus preguntas
no son pertinentes a lasvariables
estudiadas, duplicaninformación o
recogendatos innecesarios. Emplea los
procedimientos yrecursos sugeridos.
Procesa yorganiza los datos entablas de
frecuencia, pero estasmuestranerrores
de conteou organización.
Recopiladatos mediante encuestas
sencillas conpreguntas pertinentesa las
variables estudiadas. Emplea los
procedimientos yrecursos necesarios y
previstos con anticipación. Procesa y
organiza los datos en tablas de doble
entrada o tablasde frecuencia, loque le
permite describir yanalizar los datos.
Recopiladatos mediante encuestascon
preguntaspertinentesysuficientes para
estudiar las variables. Emplea los
procedimientos yrecursos necesarios. Procesa
y organiza los datos entablas de doble
entrada o tablasde frecuencia, para describir
tendencias yanalizar los resultados globales.
Comunica la
comprensiónde los
conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
Lee tablas de frecuenciassimples,
gráficos de barras conescala, para
extraer informaciónmuyevidente,
aunque enalgunos casos muestra
dificultadespara leer un dato
asociadoa una escala.
Lee gráficos de barrascon escala, tablas
de doble entrada, para extraer
informaciónexplícita o de fácil ubicación.
Expresa su comprensiónde la noción de
moda al resaltar el valor que obtuvo la
mayor frecuencia cuandolee un gráfico.
Lee gráficos de barrascon escala, tablas
de doble entrada, para comparar datos e
interpretar la información contenida.
Expresa su comprensiónde la moda al
usarlapara expresar la mayor frecuencia
observada en los gráficos.
Lee gráficos de barrasdoble conescala, tablas
de doble entrada, para interpretar la
informaciónque contienen, considerandolas
condiciones de la situaciónestudiada.
Sustenta
conclusiones o
decisiones conbase
en la información
obtenida.
Expresa algunas conclusioneserradas
debidoa errores contenidos en sus
gráficos, pero nolos advierte.
Explica sus conclusionesa partir de los
datos observados enungráficoespecífico.
Explica sus decisiones o conclusiones a
partir de la informaciónobtenida del
análisisde datos, teniendocuidado de
establecer conclusiones por cada una de
las variavles estudiadas.
Explica sus decisiones yconclusiones a partir
de la informaciónobtenida delanálisis de
datos yde cada una de las variables. Es capaz
de contrastar el contexto de la población
estudiada conlos resultados.
6

SESIÓN 12.docx

  • 1.
    Grado: 5.° deprimaria Unidad didáctica 1: Sesión 12 1 Título: Presentamos los resultados de la encuesta para conocer nuestras características, aspiraciones y gustos 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIASDE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o decisiones con baseen la información obtenida. • Lee gráficos de barras con escala y tablas de doble entrada para interpretar la información de la situación estudiada. • Recopila datos mediante encuestas sencillas, empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos o tablas de doble entrada para describirlos y analizarlos. • Explica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con baseen el análisisdedatos. Elabora un reporte con los resultados dela encuesta sobre las características,las aspiraciones y los gustos de sus compañeros/as. Presenta a sus compañeros/as los resultados dela encuesta, mediante gráficos y estableciendo algunas conclusiones.  Rúbrica Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes ponen en práctica lasnormas deconvivencia para crear un ambiente agradablederespeto, cuidado y ejercicio deuna ciudadanía democrática. 1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materialesse utilizarán en la sesión? • Escribir enpapelógrafos las tablas del Anexo 1 y el gráfico de barrasagrupadas del Anexo 2. • Escribir la rúbrica del Anexo 3 enun papelógrafoo fotocopiarla para cada estudiante. • Revisa con anticipaciónla rúbrica del Anexo 3 yúsala para observar el desempeñode los estudiantesenesta sesión. • • • Papelógrafos conlas tablas del Anexo1 yel gráfico de barras agrupadasdel Anexo 2. Dos papelógrafos cuadriculados por equipo. Regla, lápiz, colores ycinta adhesiva o limpiatipo. 2. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado:10 min. En grupo clase En esta sesión, se evaluarán los logros de aprendizajea partir de la rúbrica. Invita a los estudiantes a indicar los aspectos que ayudaron a lograr
  • 2.
    Grado: 5.° deprimaria Unidad didáctica 1: Sesión 12 2 • Propicia un diálogo con los estudiantes sobre lo trabajado en la sesión anterior, a través de la siguiente pregunta: ¿Qué información recogieron sobre los gustos, aspiraciones y características personales de sus compañeros/as? Escucha sus respuestas y reflexiona con ellos en relación con lo fácil o difícil queresultó el recojo de datos. Permite que manifiesten los problemas que tuvieron y cómo los solucionaron. Anota en la pizarra lasdificultades y vincúlalas con lassoluciones quehallaron para cadacaso. Familiarización conel problema • Orienta el diálogo con los niñosy lasniñasa fin dequeidentifiquen los procedimientos pertinentes para organizar los resultados obtenidos en la encuesta y la comunicación de los mismos al grupo clase. Con este fin, pregunta: ¿Qué resultados obtuvimos?,¿para qué nos servirá esta información?,¿cómo podemos comunicar a la claselos resultados obtenidos? • Los estudiantes podrían plantear sus hipótesis o incluso animarsea anticipar posibles resultados,pero lo que se espera, sobre todo, es que reconozcan la necesidad de elaborar gráficos de barras o pictogramas. No obstante, cabe darles la libertad deproponer posibilidades diversasderepresentar los datos. • Comunica el propósito de la sesión: “Hoy organizarán los datos recogidos en tablas de frecuencias y los presentarán mediante gráficos de barras simples o dobles, según convenga; además, explicarán algunas conclusiones que se podrían obtener de dichos gráficos. Finalmente, elaborarán un reporte personal de los resultados asociados a una variabley presentarán sus conclusiones deforma personal”. • Indica que durante la sesión revisarán la rúbrica para identificar los aprendizajes y desempeños que se espera que demuestren; asimismo, que deberán participar activamente y brindarse un trato respetuos o durante las actividades. • Solicita queseleccionen dos normas de convivencia en cuyo cumplimiento sepondrá énfasis durantela presente sesión. Desarrollo Tiempo aproximado:70 min. Búsqueda yejecución de estrategias En grupo clase • Antes de iniciar el trabajo en equipos, brinda oportunidad a los estudiantes para que planteen ideas a partir de estas preguntas: ¿Será más conveniente organizar lasrespuestas obtenidas en un cuadro,en una tabla o en una lista?, ¿cómo registrarán las respuestas para poder compararlas?, ¿conviene que vayan juntas o separadas?; ¿cómo sepodrán graficar losresultados obtenidos para poder observar lassemejanzas o diferencias? • Se espera que los estudiantes comuniquen la necesidad de realizar el conteo de las respues tas en tablas. Posteriormente, muestra los papelógrafos quepreparastecon las tablasdefrecuencias,con la finalidad de los desempeños y cómo podrían alcanzar aquellos que aún no han logrado.
  • 3.
    Grado: 5.° deprimaria Unidad didáctica 1: Sesión 12 3 Identifica,junto con ellos,los elementos de una tabla de frecuencias: 1. Título del aspecto que cada equipo indagó 2. Identificación dela pregunta realizada 3. Ubicación delas posibles respuestas 4. Ubicación delos encuestados por sexo 5. Conteo 6. Total por encuestados 7. Total por respuesta • Una vez identificados los elementos de la tabla, invítalos a analizar las respuestas y esta blecer comparaciones; por ejemplo: ¿A quién se parecen más físicamente los niños?,¿qué semejanza hay en las respuestas delos niños y las niñas?, ¿qué respuesta se repite más?, ¿qué respuesta se repite menos? Recuérdales que el dato más frecuente o el que se repite más se llama moda. • Plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo podrían graficar las respuestas? Escucha sus propuestas y ayúdalos a reflexionar sobresi estas ayudarían a comunicar la información recogida.Deser necesario,conversa con toda la claseacerca delas ventajas delos gráficosdebarras simples y dobles. Aspecto: Característicaspersonales • Dialoga con los estudiantes sobreen qué parte del gráfico seobserva la variableen los ejes vertical y horizontal, dónde se ubican los valores o respuestas, así como la cantidad de estudiantes que respondieron. Luego de este diálogo,procede a la actividad grupal. En equipos de trabajo • Cada equipo elegirá a un/a vocero/a y este/a recogerá los papelógrafos cuadriculados y los plumones para comenzar a registrar los datos en la tabla de frecuencias, trazar, escribir los títulos, las variables y los valores, realizar el conteo y calcular los subtotales y totales. Luego de completar las tablas, elaborarán los gráficos de barras para cada una y los analizarán con base en la comparación de los resultados. Finalmente, resaltarán la moda de cada variable. • Acompaña a cada grupo mientras elaboran los gráficosy absuelvesus dudas o dificultades.Por ejemplo, podrían cometer errores al usar una escala no adecuada paralacantidad dedatos,es decir,numerar los ejes de 1 en 1,lo que los llevaráa tener gráficos muy grandes; o bien podrían elegir usar gráficos debarras simples,sin considerar que no les permitirían mostrar diferencias entrelos resultados para niñoso niñas. • Cuando los gráficos estén listos, indica que ahora deberán analizar los resultados de las variables estudiadas y obtener conclusiones sobreestos para comunicarlosmedianteun reporte.
  • 4.
    Grado: 5.° deprimaria Unidad didáctica 1: Sesión 12 4 Socializa sus representaciones • Invita a un/a representante de cada grupo a exponer sus resultados a la clase.Acuerda el tiempo que tendrá cada uno/a y monitorea la actividad poniendo atención tanto a las dificultades queaún presentan como a sus avances. Asimismo,formula preguntas para ayudarlosa extraer conclusiones queno sehayan expresado y pidequeanoten las sugerenciasbrindadaspor sus compañeros/as. Cierre Tiempo aproximado:10 min. Reflexión y formalización En grupo clase • Motiva a los estudiantes a reflexionar sobreel concepto de moda empleado al elaborar susconclusiones y sobre cómo el hecho de identificar el/los valor/es con mayor frecuencia permite establecer una característica común entre los niños y las niñas.Analiza con ellos si en los gráficosencontraron una o varias modas. • Formula estas preguntas a fin depropiciarun diálogo acercadelo aprendido en la presentesesión:¿Quéacciones realizaron para procesar lainformación recogida?,¿les fuefácil o difícil elaborar el gráfico debarras agrupadas?, ¿cómo lograron superar las dificultades y elaborar la tabla y el gráfico?, ¿cumplieron sus roles al interior de sus equipos?,¿respetaron las normas deconvivencia y setrataron con respeto? Revisa junto con ellos los criteriosde la rúbrica y señalen los logros obtenidos en la sesión. • Orienta a los estudiantes a identificar lariqueza en la variedad decaracterísticas,cualidades,aspiraciones,gustos y preferencias como parte de su identidad personal y de la diversidad cultural denuestra nación.Felicítalos por el trabajo realizado y los resultadosobtenidos. • Solicita queelaboren un reporte individual sobrelos resultadosdela encuesta.Precisaqueel reporte debe incluir lo siguiente:(1) las preguntas quese plantearon,(2) las variables estudiadasen cada pregunta,(3) el/los gráfico/s con los resultados,y (4) las conclusiones dela información quebrindan los gráficos.Además, indica quedeberán guiarse de los criterios contenidos en la rúbrica para desarrollar y autoevaluar sus reportes, y que estos serán revisados dos veces para poder introducir mejoras en su versión final. 3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultadestuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguientesesión?  ¿Qué actividades,estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 5.
    Grado: 5.° deprimaria Unidad didáctica 1: Sesión 12 5 Anexo 1 Quinto grado Ejemplos de tablasde frecuencias Anexo 2 Quinto grado Ejemplo de gráfico de barrasagrupadas Aspecto:Característicaspersonales Resultados Encuestados Respuesta a Respuesta b Respuesta c Respuesta d Total por encuestados Niñas Niños Total por respuesta
  • 6.
    Grado: 5.° deprimaria Unidad didáctica 1: Sesión 12 Anexo 3 Quinto grado Rúbrica Competencia:Resuelve problemas de gestiónde datos e incertidumbre. Capacidades En inicio En proceso Esperado Destacado Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Representa las características de una población enestudio, las que asocia a variables cualitativas (preferencias, gustos, aspiraciones, sexo) y cuantitativas discretas (edad, número de hermanos), así como también el comportamientodel conjunto de datos, a través de gráficos de barras. Representa las características de una poblaciónenestudio, las que asociaa variables cualitativas(preferencias, gustos, aspiraciones, sexo) ycuantitativas discretas(edad, número de hermanos), así comotambién el comportamientodel conjunto de datos, a través de gráficos de barras. Representa las características de una poblaciónenestudio, las que asociaa variables cualitativas(preferencias, gustos, aspiraciones, sexo) ycuantitativas discretas(edad, número de hermanos), así comotambién el comportamientodel conjunto de datos, a través de pictogramas ygráficos de barras. Representa las características de una poblaciónenestudioasociándolasa variables cualitativas (deportes, comidas) y cuantitativas discretas (número de hijos), así como también el comportamientodel conjunto de datos, a través de gráficos de barras dobles o la moda. Usa estrategiasy procedimientos para recopilar y procesar datos. Recopiladatos mediante encuestas sencillas, donde la mayor parte de sus preguntas nosonpertinentesa las variables estudiadas. Emplea los procedimientos yrecursos sugeridos en clase. Procesa yorganiza los datos en listas o tablas de frecuencia simple, pero suorganizaciónno facilita el conteo ygenera errores. Recopiladatos mediante encuestas sencillas, donde algunas de sus preguntas no son pertinentes a lasvariables estudiadas, duplicaninformación o recogendatos innecesarios. Emplea los procedimientos yrecursos sugeridos. Procesa yorganiza los datos entablas de frecuencia, pero estasmuestranerrores de conteou organización. Recopiladatos mediante encuestas sencillas conpreguntas pertinentesa las variables estudiadas. Emplea los procedimientos yrecursos necesarios y previstos con anticipación. Procesa y organiza los datos en tablas de doble entrada o tablasde frecuencia, loque le permite describir yanalizar los datos. Recopiladatos mediante encuestascon preguntaspertinentesysuficientes para estudiar las variables. Emplea los procedimientos yrecursos necesarios. Procesa y organiza los datos entablas de doble entrada o tablasde frecuencia, para describir tendencias yanalizar los resultados globales. Comunica la comprensiónde los conceptos estadísticos y probabilísticos. Lee tablas de frecuenciassimples, gráficos de barras conescala, para extraer informaciónmuyevidente, aunque enalgunos casos muestra dificultadespara leer un dato asociadoa una escala. Lee gráficos de barrascon escala, tablas de doble entrada, para extraer informaciónexplícita o de fácil ubicación. Expresa su comprensiónde la noción de moda al resaltar el valor que obtuvo la mayor frecuencia cuandolee un gráfico. Lee gráficos de barrascon escala, tablas de doble entrada, para comparar datos e interpretar la información contenida. Expresa su comprensiónde la moda al usarlapara expresar la mayor frecuencia observada en los gráficos. Lee gráficos de barrasdoble conescala, tablas de doble entrada, para interpretar la informaciónque contienen, considerandolas condiciones de la situaciónestudiada.
  • 7.
    Sustenta conclusiones o decisiones conbase enla información obtenida. Expresa algunas conclusioneserradas debidoa errores contenidos en sus gráficos, pero nolos advierte. Explica sus conclusionesa partir de los datos observados enungráficoespecífico. Explica sus decisiones o conclusiones a partir de la informaciónobtenida del análisisde datos, teniendocuidado de establecer conclusiones por cada una de las variavles estudiadas. Explica sus decisiones yconclusiones a partir de la informaciónobtenida delanálisis de datos yde cada una de las variables. Es capaz de contrastar el contexto de la población estudiada conlos resultados. 6