SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Rodrigo Alejandro De la Cruz Cruz
Asesor: Dra. Rosalaura Virginia Villareal González
24 de febrero de 2021
Alergia y COVID 19
Azkur. Immune response to SARS-CoV-2 and mechanisms of immunopathological changes in COVID-19. Allergy. 2020 Jul;75(7):1564-1581.
Introducción
• Los coronavirus (CoV) son virus encapsulados de ARN positivo monocatenario que pertenecen a la
subfamilia Coronavirinae, los cuales afectan a mucho animales, principalmente mamíferos.
• Sólo 7 CoV son capaces de casuar enfermedad en humanos, ellos se dividen en CoV de patogenicidad
alta y baja.
• A los 4 de patogenicidad baja se les conoce como CoV de síndrome respiratorio agudo no
grave (SARS like CoV) y son 229E, NL63, OC43 y HKU1.
• Tres CoV zoonóticos son altamente patogénicos han emergido en los últimos 18 años: SARS-
CoV-1 (nov 2002), MERS-CoV (jun 2012) y SARS-CoV-2 (dic 2019).
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Azkur. Immune response to SARS-CoV-2 and mechanisms of immunopathological changes in COVID-19. Allergy. 2020 Jul;75(7):1564-1581.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
COVID 19 en pacientes
alérgicos
González-Díaz SN, et al. Psychological Impact of the COVID-19 Pandemic in Patients with Allergic Diseases. World Allergy Organization Journal,2021, 100510.
Impacto psicológico
Estrés postraumático Estrés / Ansiedad
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
González-Díaz SN, et al. Psychological Impact of the COVID-19 Pandemic in Patients with Allergic Diseases. World Allergy Organization Journal,2021, 100510.
Impacto psicológico
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Brough, et al. Managing childhood allergies and immunodeficiencies during respiratory virus epidemics - The 2020 COVID-19 pandemic. Pediatr Allergy Immunol. 2020 Jul;31(5):442-448.
Enfermedades alérgicas y susceptibilidad
• Además de la edad, las enfermedades crónicas como diabetes,
hipertensión, enfermedad renal crónica y cardiopatías, los pacientes con
asma e inmunodeficiencia se clasificaron de inicio como de mayor riesgo
de enfermedad grave por COVID 19.
• Esto fue por sentido común, más que por una cantidad grande de
evidencia científica.
• Ahora existe más evidencia de que los adultos con historia de asma
tenían mayor probabilidad de hospitalización que la población
general.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Brough, et al. Managing childhood allergies and immunodeficiencies during respiratory virus epidemics - The 2020 COVID-19 pandemic. Pediatr Allergy Immunol. 2020 Jul;31(5):442-448.
Enfermedades alérgicas y susceptibilidad
De los primeros
estudios que analizan
supervivencia
Muestra pequeña
Principalmente EPOC
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Cent Dis Control Prev. 2021: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/asthma.html. Accessed April 2,2020.
Enfermedades alérgicas y susceptibilidad
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Tratamiento de asma
• Existe miedo en pacientes tratados con
glucocorticoides sistémicos sobre tener mayor
susceptibilidad o una enfermedad mas grave.
• No tenemos evidencia directa sobre esto, pero existe
evidencia indirecta que nos puede ser útil.
Brough, et al. Managing childhood allergies and immunodeficiencies during respiratory virus epidemics - The 2020 COVID-19 pandemic. Pediatr Allergy Immunol. 2020 Jul;31(5):442-448.
• Algunos estudios encontraron beneficios con niveles
altos de glucocorticoides en adultos con síndrome de
dificultad respiratoria aguda y con la tormenta de
citocinas en las fases tardías de algunos de los casos
más graves.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Tratamiento de asma (evidencia indirecta)
Primer ensayo clínico
aleatorizado para
evaluar la respuesta a
esteroides
Resultados favorables
en los parámetros
analizados
Mayor supervivencia
Villar J, et al. Dexamethasone treatment for the acute respiratory distress syndrome: a multicentre, randomised controlled trial. Lancet Respir Med. 2020 Mar;8(3):267-276.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Tratamiento de asma (evidencia indirecta)
• Sólo una minoría de los pacientes llegará a la
etapa 3, que se manifiesta como un síndrome
hiperinflamatorio sistémico.
• Disminución del número de Th, Treg, Tsup.
• Elevación significativa de IL2, IL6, IL7, GCS SF,
MIP1α, TNFα, PCR, ferritina, dímero D.
• Puede desarrollarse una forma de
linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria en
estadios avanzados.
• Puede haber daño orgánico múltiple.
• Esta justificado el uso de glucocorticoides
sistémicos e inhibidores de citocinas como
tocilizumab (anti IL-6) o anakinra (anti IL-1).
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2020/12/GINA-interim-guidance-on-COVID-19-and-asthma-20_12_20.pdf
Tratamiento de asma (guías recientes)
GINA comunicado (diciembre 2020)
• Los pacientes con asma no están en más riesgo de infección por COVID19.
• Por el distanciamiento social y la disminución de otras infecciones, hay reportes de menos
exacerbaciones de asma y EPOC.
• Los pacientes con asma no tienen mayor riesgo de muerte por COVID19.
• Excepto los que estuvieron recientemente con tratamiento con OCS.
• Continuar con el tratamiento prescrito para el asma, principalmente ICS.
• Considerar biológicos en pacientes con uso de OCS.
• Evitar nebulizaciones y espirometrías en pacientes con sospecha o confirmación de COVID19.
• Recordar sobre la vacunación contra la influenza estacional.
• GINA recomienda vacunación contra COVID19 en pacientes con asma.
• Precaución en pacientes con historia de alergia a algún componente de la vacuna.
• Si hay fiebre o infección activa, retrasar aplicación.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://www.brit-thoracic.org.uk/document-library/quality-improvement/covid-19/bts-advice-for-healthcare-professionals-treating-patients-with-asthma/
Tratamiento de asma (guías recientes)
BTS comunicado (noviembre 2020)
• El asma no se ha asociado a aumento de riesgo de hospitalización o peor pronóstico por COVID19.
• SARS-CoV-2 rara vez se asocia a broncoespasmo y difícilmente causará exacerbación.
• No hay evidencia de que los ICS aumenten el riesgo de COVID19.
• Pacientes con asma grave:
• Avisar al médico que controla su asma en caso de infección.
• No hay cambios en el tratamiento en exacerbaciones o en el de control de asma.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://www.separ.es/node/1812
Tratamiento de asma (guías recientes)
Guía GEMA
• La evidencia disponible hasta el momento muestra que padecer asma no se asocia de manera
independiente a mayor probabilidad de desarrollar o fallecer por COVID19.
• Algunos estudios con muestra reducida muestran que los pacientes con enfermedades alérgicas tienen una
evolución clínica similar a los no alérgicos.
• No usar nebulizadores ni equipos de ventilación invasiva de una sola rama y sin filtro.
• No hay evidencia que el uso del tratamiento del asma empeore la evolución, por lo que se recomienda
continuarlo.
• No existe evidencia firme, ni experiencia clínica, respecto a la seguridad de la administración de fármacos
biológicos en pacientes con asma grave no controlada con COVID19. Se recomienda individualizar en cada
caso.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://www.separ.es/node/1812
Tratamiento de asma (guías recientes)
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://www.separ.es/node/1812
Tratamiento de asma (guías recientes)
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791.
Recomendaciones en población alérgica
Objetivos del estudio:
• Reportar un consenso sobre cómo manejar a la
población alérgica durante la pandemia.
• Recomendaciones para proteger al personal de
la salud.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791.
Recomendaciones en población alérgica
Riesgo de infección:
• Al analizar la población alérgica
en los estudios de COVID 19,
hay pocos pacientes con
enfermedades alérgicas.
Gravedad y mortalidad:
• Los coronavirus (no
pandémicos) pueden llegar a
exacerbar el asma, pero al
momento no hay evidencia que
demuestre mayor peligro en la
población con asma.
Riesgo de infección:
• Al analizar la población alérgica
en los estudios de COVID 19,
hay pocos pacientes con
enfermedades alérgicas.
Información general
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Medidas para inmunoterapia:
• Sólo dejar entrar al consultorio a pacientes con temperatura normal y con mascarilla desechable.
• Algunos centros en China recomiendan usar equipo protector como mascarilla N95, googlees y careta.
• En caso de diagnóstico de COVID 19, suspender la ITA hasta que se resuelva la infección y tengamos
resultados virales negativos.
• Valorar riesgo beneficio de reiniciar ITA en cada paciente:
• Fase de inducción: valorar suspender si se es difícil continuar con visitas frecuentes y valorar otro
momento para reiniciar.
• Fase de mantenimiento: ajustar dosis del protocolo en caso de no poder acudir dentro de lo
recomendado.
• ITSL: puede continuar sin interrupciones.
• Es recomendable que los centros de alergia tengan consultas en línea y envió de ITA por paquetería para
reducir la exposición.
Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791.
Recomendaciones en población alérgica
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Rinitis alérgica:
• No hay recomendaciones específicas.
• Como el mejor tratamiento de la RA puede mejorar
el asma, es ideal tener control óptimo de los
síntomas.
• Posponer consultas presenciales si el paciente está
controlado o con síntomas leves o intermitentes.
• Continuar tratamiento como sería recomendado
para el paciente.
Asma:
• Continuar tratamiento como es recomendado por
GINA.
• Evitar nebulizadores.
• Posponer consultas presenciales si el paciente está
controlado.
• Intentar reducir el uso de glucocorticoides
sistémicos dentro de lo posible.
• Mantener un estado óptimo de control.
• Limitar el uso de la espirometría sólo a situaciones
en las que el resultado llevaría a un cambio de
decisión inmediato
Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791.
Recomendaciones en población alérgica
Tratamiento farmacológico
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791.
Recomendaciones en población alérgica
Dermatitis atópica:
• Enfatizar un tratamiento con humectación e
inmunosupresores tópicos.
• Es poco probable que algunos inmunosupresores /
inmunomoduladores sistémicos (como dupilumab)
aumenten el riesgo de COVID 19, por lo que no se
recomienda suspender el tratamiento.
Urticaria crónica:
• Como la UCE no pone en peligro la vida, los
pacientes sin comorbilidades importantes deben
posponer o prolongar las consultas presenciales.
• Puede recomendarse tener alguna consulta en caso
de tener deterioro importante de la calidad de
vida.
• Identificar si hay síntomas de anafilaxia y referir a
urgencias en caso de tener sospecha de reacciones
alérgicas.
Tratamiento farmacológico
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791.
Recomendaciones en población alérgica
Alergia a medicamentos:
• Tratar el evento agudo como antes de la pandemia.
• La mayoría de los procedimientos diagnósticos
como retos y pruebas cutáneas se deben
posponer, a excepción de los pacientes que tengan
una verdadera necesidad de usar fármaco.
• Desensibilizar a los pacientes que requieran uso
inmediato de un medicamento y con medidas de
control de infecciones.
Uso de biológicos:
• No hay evidencia de que el uso de anti-IL4, anti-IL5
o anti-IgE induzca inmunosupresión y aumente el
riesgo de COVID 19.
• No hay necesidad de suspender o reducir dosis de
manera profiláctica en pacientes que lo requieren.
• En caso de COVID 19 con síntomas leves, continuar
sin camios.
• En caso de COVID 19 con síntomas graves,
posponer hasta recuperación.
Tratamiento farmacológico
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Klimek 2020 -Handling of allergen immunotherapy in the COVID-19 pandemic: An ARIA-EAACI statement. Allergy. 2020 Jul;75(7):1546-1554.
Inmunoterapia (AIT)
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Klimek 2020 -Handling of allergen immunotherapy in the COVID-19 pandemic: An ARIA-EAACI statement. Allergy. 2020 Jul;75(7):1546-1554.
Inmunoterapia (AIT)
Conclusiones en AIT e infecciones virales:
• Existen estudios que demuestran la seguridad y eficacia
de la IT en otros virus, como influenza y en VIH.
• No parece haber diferencia en la gravedad de las
infecciones en este grupo de pacientes.
• La respuesta inmunológica a algunas partículas similares a
virus puede mejorar la respuesta a la AIT y pueden ser
usados como adyuvantes.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Klimek 2020 -Handling of allergen immunotherapy in the COVID-19 pandemic: An ARIA-EAACI statement. Allergy. 2020 Jul;75(7):1546-1554.
Inmunoterapia (AIT)
Manejo de la AIT durante la pandemia:
• Puede iniciarse o continuarse en pacientes sin síntomas o después de 14 días en caso de
exposición a SARS-CoV-2 o contacto con individuos confirmados de COVID 19.
• Los casos confirmados de COVID 19 deben suspender la AIT independientemente de la
gravedad de los síntomas y hasta que haya resolución completa de los síntomas.
• No se recomienda suspender por completo AIT, especialmente en alergias peligrosas
(venenos), pero se debe considerar la posibilidad de ampliar los intervalos en la fase de
mantenimiento.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Alergia a medicamentos
relacionados a COVID 19
Gelincik A, et al. Diagnosis and management of the drug hypersensitivity reactions in Coronavirus disease 19. Allergy. 2020;75(11):2775-2793.
Tratamiento
• Al momento no existe tratamiento específico para el COVID 19.
• Se basa en tratar los síntomas y soporte.
• Podemos clasificar a los fármacos usados en 4 fases de la enfermedad:
• Neumonía viral: antivirales e inmunomoduladores.
• SAM y tormenta de citocinas: anticitocinas y antiinflamatorios.
• SDRA: antiinflamatorios.
• Coagulopatía: antiagregantes y anticoagulantes.
SAM: síndrome de activación de macrófagos
SDRA: síndrome de distrés respiratorio agudo
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Gelincik A, et al. Diagnosis and management of the drug hypersensitivity reactions in Coronavirus disease 19. Allergy. 2020;75(11):2775-2793.
Tratamiento
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Gelincik A, et al. Diagnosis and management of the drug hypersensitivity reactions in Coronavirus disease 19. Allergy. 2020;75(11):2775-2793.
La mayoría son
reacciones leves de
hipersensibilidad tardía.
La mayoría son
reacciones leves de
hipersensibilidad tardía.
La mayoría son
reacciones leves de
hipersensibilidad tardía.
RHS inmediata,
generalmente locales
Prácticamente solo SCAR.
SCAR y anafilaxia.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Gelincik A, et al. Diagnosis and management of the drug hypersensitivity reactions in Coronavirus disease 19. Allergy. 2020;75(11):2775-2793.
De todo, incluyendo
graves
La mayoría RHS
inmediatas
RHS inmediata, anafilaxia
La mayoría son
reacciones leves de
hipersensibilidad tardía.
Anafilaxia
RHS inmediatas
RHS inmediatas y tardías
RHS tardía
La mayoría son RSH
tardía.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Alergia a las vacunas
Soleinmanpour, et al. COVID-19 vaccine: where are we now and where should we go? Expert Rev Vaccines. 2021 Jan 13.
Vacunas candidatas a ensayos clínicos
Vivos atenuados
• BCG.
ARNm
• Pfizer.
• Moderna.
• Articus Therapeutics
Inc.
ADN
• Inovio
Pharmaceutics.
• Genexine, inc.
Nanovacunas
• Novavax.
Vectores virales
• Spitnik V.
• Oxford.
• CanSino Bio.
Subunidades
• Kentucky
BioProcessing, Inc.
Virus inactivados
• Sinopharm.
• Sinovac.
• Chinese Academy of
Medical Sciences.
Partículas similares a
virus
• Medicago Inc.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/pdfs/mm7004e1-H.pdf
Seguridad en las vacunas
CDC Moderna:
• 10 de enero 2021:
• 4,041,396 dosis en EEUU.
• 1,266 eventos adversos (0.03%).
• 108 reacción alérgica grave.
• 10 anafilaxias (2.5 casos por millón).
• 9 con historia de alergia.
• 5 tenían historia de anafilaxia.
• 8 se fueron a casa, 2 no hay reporte.
• Media de inicio de síntomas: 7.5 minutos (1 a 45).
CDC Pfizer:
• 12 de diciembre 2020:
• 1,893,360 dosis en EEUU.
• 4,393 eventos adversos (0.2%).
• 175 reacción alérgica grave.
• 21 anafilaxias (11.1 casos por millón).
• 17 con historia de alergia
• 7 tenían historia de anafilaxia.
• 20 se fueron a casa, 1 no hay reporte.
• Media de inicio de síntomas: 13 minutos (2 a 150).
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/pdfs/mm7004e1-H.pdf
Seguridad en las vacunas
Moderna:
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/pdfs/mm7002e1-H.pdf
Seguridad en las vacunas
Pfizer:
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/pdfs/mm7002e1-H.pdf
Seguridad en las vacunas
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Castells 2020. Maintaining Safety with SARS-CoV-2 Vaccines. N Engl J Med. 2020 Dec 30;NEJMra2035343.
Seguridad en las vacunas
Reconocimiento clínico y tratamiento agudo
Historia clínica y valoración de causalidad
Estudios de laboratorio
Valoración del mecanismo subyacente
Manejo futuro
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Castells 2020. Maintaining Safety with SARS-CoV-2 Vaccines. N Engl J Med. 2020 Dec 30;NEJMra2035343.
Seguridad en las vacunas
• Se piensa que causan activación del complemento.
• Algunos medicamentos que lo usan tienen más riesgo de
anafilaxia que la sustancia activa (metilprednisolona).
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Seguridad en las vacunas
Reacciones mediadas por IgE
• Sensibilización previa a un
componente.
• Reactividad cruzada.
• Marcador principal: elevación de
triptasa.
Reacciones no mediadas por IgE
• Activación del complemento.
• Marcadores principales:
disminución de niveles del
complemento, producción de C5a.
Castells 2020. Maintaining Safety with SARS-CoV-2 Vaccines. N Engl J Med. 2020 Dec 30;NEJMra2035343.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213.
Seguridad en las vacunas
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213.
Seguridad en las vacunas
Preguntas
para
el
paciente
1. ¿Tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves por medicamentos inyectables?
2. ¿Tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves por alguna vacuna?
3. ¿Tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves por otro alérgeno? (alimento, veneno, látex)
4. ¿Tiene antecedentes de reacciones inmediatas o graves por vacunas o medicamentos inyectados
con polietilenglicol, polisorbato o aceite de ricino polioxil 35 (paclitaxel).
Valoración
de
riesgo
Recomendación
para
la
primera
dosis
de
vacuna
Riesgo alto Riesgo medio Riesgo bajo
Fenotipificación clínica
Pruebas cutáneas
(Puede ser elegible a vacuna)
Vacunación de rutina con
observación de 30 minutos
Vacunación de rutina con
observación de 15 minutos
• Antecedente de anafilaxia
potencialmente por un medicamento
inyectable o vacuna con polisorbatos,
PEG o derivados sin prueba de tener
tolerancia actual.
• Antecedentes de anafilaxia
potencialmente por PEG oral.
• Antecedente de reacción alérgica no
anafiláctica por alimentos,
medicamentos, venenos o látex.
• Reacciones no anafilácticas previas por
vacunas.
• Mastocitosis.
• Asma o rinitis alérgica.
• Antecedente de anafilaxia
potencialmente por vacunas o
medicamentos inyectables.
• Antecedente de anafilaxia
potencialmente por alimentos,
medicamentos, venenos o látex.
• Antecedente de anafilaxia idiopática.
“Si” a pregunta 4
“Si” a preguntas
1, 2 o 3
“Si” a ninguna
pregunta
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213.
Seguridad en las vacunas
Prueba
cutánea
positiva
DETENERSE si hay
pruebas cutáneas
positivas
Pruebas cutáneas en conjunto con inmunofenotipo clínico.
1. Antecedente de anafilaxia potencialmente causada por vacunas o medicamentos inyectables con PEG, polisorbato o
derivados.
2. Antecedente de anafilaxia potencialmente causada por la primera dosis de vacuna COVID 19 de Pfizer-BioNTech o
Moderna.
• PEG 3350 (Miralax®).
• Acetato de metilprednisolona (contiene PEG3350).
• Acetónido de triamcinolona o Refresh Eye Drops o Prevnar (contiene polisorbato 80).
• Vacuna de Hepatitis A o Twinrix (contiene polisorbato 20).
• Acetato de metilprednisolona (contiene PEG3350).
• Acetónido de triamcinolona o Refresh Eye Drops o Prevnar (contiene polisorbato 80).
• Vacuna de Hepatitis A o Twinrix (contiene polisorbato 20).
• Consentimiento informado.
• Vacunación con observación de 30 minutos, idealmente bajo la supervisión de alergólogo.
Prueba
Prick
Reto
Prueba
cutánea
positiva
• No elegible para
vacunas con
PEG/polisorbato.
• Entregar al paciente
una lista de vacunas
que contengan
PEG/polisorbato. Intradérmica
El fenotipo clínico no confirma anafilaxia
Prueba cutánea negativa
Prueba cutánea negativa
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Imagen traducida tomada de la sesión 22/02/21: Dra. Rocio Salinas.
Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213.
Seguridad en las vacunas
PEG3350 Control Polisorbato 20 Polisorbato 80
Miralax Acetato de
metilprednisolona
(Depo-Medrol)
Succinato de sodio
metilprednisolona
(Solu-Medrol)
Vacuna Hepatitis A Acetónido de
triamcinolona
(carboximetil-celulosa)
Gotas oftálmicas
refresh
Prevnar 13
STEP
1
Epicutanea 1:100 40mg/ml 40mg/ml 1:1 40mg/ml 1:1 1:100
STEP
2
Epicutanea
1:10
STEP
3
Epicutanea
1:1
STEP
4
Intradérmica
0.4 mg/ml 0.4 mg/ml 1:100 0.4 mg/ml 1:10 1:10
STEP
5
Intradérmica
4 mg/ml 4 mg/ml 1:10 4 mg/ml
STEP
6
Intradérmica
40mg/ml
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Observación de 15 a 30 minutos en la
segunda dosis.
Manejo en caso de reacciones a vacunas
Sospecha de reacción no alérgica:
• Disnea transitoria.
• Taquicardia aislada.
• Sabor metálico.
• Eritema diseminado.
• Hormigueo en la lengua.
Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Abordaje por alergólogo.
Estratificar riesgo de segunda dosis.
Considerar premedicación con antiH1 si
hubo síntomas leves.
Manejo en caso de reacciones a vacunas
Reacción potencialmente alérgica:
• Urticaria.
• Angioedema.
Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
¿Prueba de reto con dosis dividida?
Puede no ser candidato a aplicar la
segunda dosis.
En caso de anafilaxia no confirmada se
puede considerar aplicar segunda dosis.
Manejo en caso de reacciones a vacunas
Anafilaxia con primera dosis:
Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Manejo en caso de reacciones a vacunas
Fármaco Presentación Administración
Adrenalina Solución 1 mg/mL 0.5 mg intravascular
Salbutamol Inhalador dosis medida Con espaciador
Oxígeno Gas Vía mascarilla
Cloruro de sodio 0.9% Solución 500 o 1000 mL Intravenoso
Metilprednisolona 250 mg Vial Intravenoso
Antihistamínicos Tabletas o viales Oral o intravenoso
Avanzado: solo en centros intrahospitalarios
Salbutamol Solución Nebulización
Glucagon Vial 1 mg/mL Intramuscular o intravenoso
Recomendaciones para equipo básico para le tratamiento inicial
de anafilaxia en centros de vacunación COVID 19
Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
-
Conclusiones
• Es importante conocer e implementar las medidas recomendadas para la pandemia actual
hacia la población que nos corresponde atender.
• Aún existe mucha necesidad de información sobre las reacciones alérgicas a las vacunas y
esto está por aumentar.
• En los próximos meses millones de personas a nivel mundial estarán expuestas a nuevas
vacunas y desarrollar estrategias basadas en evidencia serán cruciales.
DR. De la Cruz
CRAIC MTY
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"

Más contenido relacionado

PDF
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
PPTX
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
PDF
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Covid-19 y enfermedades alérgicas. Prof. Ortega-Martell
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Árboles"
Sesión Académica del CRAIC "Inmunoterapia con alérgenos (ITA): Tendencias act...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica del CRAIC "Rol del ácaro de polvo doméstico en las enfermedade...

La actualidad más candente (20)

PPT
Difteria
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
PDF
Guía Mexicana de Inmunoterapia
PPTX
COVID 19
PPTX
tbc.pptx
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
PDF
Parotiditis 2015
PDF
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
PPTX
Infeccion por enterovirus
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
PDF
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
PDF
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...
PDF
Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”
PPT
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PDF
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
PDF
Historia y perspectiva de la enfermedad hanta virus 2017
Difteria
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Guía Mexicana de Inmunoterapia
COVID 19
tbc.pptx
Sesión Académica del CRAIC "Asma grave y difícil de tratar"
Parotiditis 2015
Sesión Clínica de Alergia "Manejo integral y rol de la tecnología en la rinit...
Infeccion por enterovirus
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Palinología: Pastos"
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Clínica de Inmunología "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...
Sesión Clínica del CRAIC “Alergia ocupacional a animales”
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Historia y perspectiva de la enfermedad hanta virus 2017
Publicidad

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID" (20)

PDF
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
PPTX
Asma y COVID19 DR. Casanova.
PPTX
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
PPTX
Ejercicio del alergólogo post-Covid 19 - Dr. Ortega Martell
PPTX
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
PPTX
Asma patologia general univesidad de aquino boliviaNovo Sandra.pptx
PPTX
Asma sintomatologia medicina universidad de aquino bolivia Novo Sandra.pptx
PPTX
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
PPTX
Asma bronquial caso clínico (1).pptx
PPTX
Asma bronquial
PDF
Asma exacerbaciones
PPT
3- Asma (07.07.18)
PDF
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
PPTX
Presentacion Asma año 2021 Hospital Carlos Van Buren
PPTX
Asma pediatria manejo
PDF
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
PDF
Covid 19 practicas
PPTX
Asma Bronquial.pptx
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Asma y COVID19 DR. Casanova.
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
Ejercicio del alergólogo post-Covid 19 - Dr. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Asma patologia general univesidad de aquino boliviaNovo Sandra.pptx
Asma sintomatologia medicina universidad de aquino bolivia Novo Sandra.pptx
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Asma bronquial caso clínico (1).pptx
Asma bronquial
Asma exacerbaciones
3- Asma (07.07.18)
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Presentacion Asma año 2021 Hospital Carlos Van Buren
Asma pediatria manejo
Sesión Académica del CRAIC: Asma grave
Covid 19 practicas
Asma Bronquial.pptx
Publicidad

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

PDF
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
PDF
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
PPTX
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
PDF
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
PDF
Asma y obesidad 2021
PPTX
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
PPTX
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
PPTX
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
PPTX
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
PDF
Alergia a insectos
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Asma y obesidad 2021
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
GUÍA DE ACTUACIÓN EN ANAFILAXIA EN LATINOAMÉRICA (GALAXIA-LATAM)
Alergia a insectos

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
3.Anatomia Patologica.pdf...............
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes

Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"

  • 1. Dr. Rodrigo Alejandro De la Cruz Cruz Asesor: Dra. Rosalaura Virginia Villareal González 24 de febrero de 2021 Alergia y COVID 19
  • 2. Azkur. Immune response to SARS-CoV-2 and mechanisms of immunopathological changes in COVID-19. Allergy. 2020 Jul;75(7):1564-1581. Introducción • Los coronavirus (CoV) son virus encapsulados de ARN positivo monocatenario que pertenecen a la subfamilia Coronavirinae, los cuales afectan a mucho animales, principalmente mamíferos. • Sólo 7 CoV son capaces de casuar enfermedad en humanos, ellos se dividen en CoV de patogenicidad alta y baja. • A los 4 de patogenicidad baja se les conoce como CoV de síndrome respiratorio agudo no grave (SARS like CoV) y son 229E, NL63, OC43 y HKU1. • Tres CoV zoonóticos son altamente patogénicos han emergido en los últimos 18 años: SARS- CoV-1 (nov 2002), MERS-CoV (jun 2012) y SARS-CoV-2 (dic 2019). DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 3. Azkur. Immune response to SARS-CoV-2 and mechanisms of immunopathological changes in COVID-19. Allergy. 2020 Jul;75(7):1564-1581. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 4. COVID 19 en pacientes alérgicos
  • 5. González-Díaz SN, et al. Psychological Impact of the COVID-19 Pandemic in Patients with Allergic Diseases. World Allergy Organization Journal,2021, 100510. Impacto psicológico Estrés postraumático Estrés / Ansiedad DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 6. González-Díaz SN, et al. Psychological Impact of the COVID-19 Pandemic in Patients with Allergic Diseases. World Allergy Organization Journal,2021, 100510. Impacto psicológico DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 7. Brough, et al. Managing childhood allergies and immunodeficiencies during respiratory virus epidemics - The 2020 COVID-19 pandemic. Pediatr Allergy Immunol. 2020 Jul;31(5):442-448. Enfermedades alérgicas y susceptibilidad • Además de la edad, las enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica y cardiopatías, los pacientes con asma e inmunodeficiencia se clasificaron de inicio como de mayor riesgo de enfermedad grave por COVID 19. • Esto fue por sentido común, más que por una cantidad grande de evidencia científica. • Ahora existe más evidencia de que los adultos con historia de asma tenían mayor probabilidad de hospitalización que la población general. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 8. Brough, et al. Managing childhood allergies and immunodeficiencies during respiratory virus epidemics - The 2020 COVID-19 pandemic. Pediatr Allergy Immunol. 2020 Jul;31(5):442-448. Enfermedades alérgicas y susceptibilidad De los primeros estudios que analizan supervivencia Muestra pequeña Principalmente EPOC DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 9. Cent Dis Control Prev. 2021: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/asthma.html. Accessed April 2,2020. Enfermedades alérgicas y susceptibilidad DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 10. Tratamiento de asma • Existe miedo en pacientes tratados con glucocorticoides sistémicos sobre tener mayor susceptibilidad o una enfermedad mas grave. • No tenemos evidencia directa sobre esto, pero existe evidencia indirecta que nos puede ser útil. Brough, et al. Managing childhood allergies and immunodeficiencies during respiratory virus epidemics - The 2020 COVID-19 pandemic. Pediatr Allergy Immunol. 2020 Jul;31(5):442-448. • Algunos estudios encontraron beneficios con niveles altos de glucocorticoides en adultos con síndrome de dificultad respiratoria aguda y con la tormenta de citocinas en las fases tardías de algunos de los casos más graves. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 11. Tratamiento de asma (evidencia indirecta) Primer ensayo clínico aleatorizado para evaluar la respuesta a esteroides Resultados favorables en los parámetros analizados Mayor supervivencia Villar J, et al. Dexamethasone treatment for the acute respiratory distress syndrome: a multicentre, randomised controlled trial. Lancet Respir Med. 2020 Mar;8(3):267-276. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 12. Tratamiento de asma (evidencia indirecta) • Sólo una minoría de los pacientes llegará a la etapa 3, que se manifiesta como un síndrome hiperinflamatorio sistémico. • Disminución del número de Th, Treg, Tsup. • Elevación significativa de IL2, IL6, IL7, GCS SF, MIP1α, TNFα, PCR, ferritina, dímero D. • Puede desarrollarse una forma de linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria en estadios avanzados. • Puede haber daño orgánico múltiple. • Esta justificado el uso de glucocorticoides sistémicos e inhibidores de citocinas como tocilizumab (anti IL-6) o anakinra (anti IL-1). DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 13. https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2020/12/GINA-interim-guidance-on-COVID-19-and-asthma-20_12_20.pdf Tratamiento de asma (guías recientes) GINA comunicado (diciembre 2020) • Los pacientes con asma no están en más riesgo de infección por COVID19. • Por el distanciamiento social y la disminución de otras infecciones, hay reportes de menos exacerbaciones de asma y EPOC. • Los pacientes con asma no tienen mayor riesgo de muerte por COVID19. • Excepto los que estuvieron recientemente con tratamiento con OCS. • Continuar con el tratamiento prescrito para el asma, principalmente ICS. • Considerar biológicos en pacientes con uso de OCS. • Evitar nebulizaciones y espirometrías en pacientes con sospecha o confirmación de COVID19. • Recordar sobre la vacunación contra la influenza estacional. • GINA recomienda vacunación contra COVID19 en pacientes con asma. • Precaución en pacientes con historia de alergia a algún componente de la vacuna. • Si hay fiebre o infección activa, retrasar aplicación. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 14. https://www.brit-thoracic.org.uk/document-library/quality-improvement/covid-19/bts-advice-for-healthcare-professionals-treating-patients-with-asthma/ Tratamiento de asma (guías recientes) BTS comunicado (noviembre 2020) • El asma no se ha asociado a aumento de riesgo de hospitalización o peor pronóstico por COVID19. • SARS-CoV-2 rara vez se asocia a broncoespasmo y difícilmente causará exacerbación. • No hay evidencia de que los ICS aumenten el riesgo de COVID19. • Pacientes con asma grave: • Avisar al médico que controla su asma en caso de infección. • No hay cambios en el tratamiento en exacerbaciones o en el de control de asma. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 15. https://www.separ.es/node/1812 Tratamiento de asma (guías recientes) Guía GEMA • La evidencia disponible hasta el momento muestra que padecer asma no se asocia de manera independiente a mayor probabilidad de desarrollar o fallecer por COVID19. • Algunos estudios con muestra reducida muestran que los pacientes con enfermedades alérgicas tienen una evolución clínica similar a los no alérgicos. • No usar nebulizadores ni equipos de ventilación invasiva de una sola rama y sin filtro. • No hay evidencia que el uso del tratamiento del asma empeore la evolución, por lo que se recomienda continuarlo. • No existe evidencia firme, ni experiencia clínica, respecto a la seguridad de la administración de fármacos biológicos en pacientes con asma grave no controlada con COVID19. Se recomienda individualizar en cada caso. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 18. Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791. Recomendaciones en población alérgica Objetivos del estudio: • Reportar un consenso sobre cómo manejar a la población alérgica durante la pandemia. • Recomendaciones para proteger al personal de la salud. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 19. Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791. Recomendaciones en población alérgica Riesgo de infección: • Al analizar la población alérgica en los estudios de COVID 19, hay pocos pacientes con enfermedades alérgicas. Gravedad y mortalidad: • Los coronavirus (no pandémicos) pueden llegar a exacerbar el asma, pero al momento no hay evidencia que demuestre mayor peligro en la población con asma. Riesgo de infección: • Al analizar la población alérgica en los estudios de COVID 19, hay pocos pacientes con enfermedades alérgicas. Información general DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 20. Medidas para inmunoterapia: • Sólo dejar entrar al consultorio a pacientes con temperatura normal y con mascarilla desechable. • Algunos centros en China recomiendan usar equipo protector como mascarilla N95, googlees y careta. • En caso de diagnóstico de COVID 19, suspender la ITA hasta que se resuelva la infección y tengamos resultados virales negativos. • Valorar riesgo beneficio de reiniciar ITA en cada paciente: • Fase de inducción: valorar suspender si se es difícil continuar con visitas frecuentes y valorar otro momento para reiniciar. • Fase de mantenimiento: ajustar dosis del protocolo en caso de no poder acudir dentro de lo recomendado. • ITSL: puede continuar sin interrupciones. • Es recomendable que los centros de alergia tengan consultas en línea y envió de ITA por paquetería para reducir la exposición. Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791. Recomendaciones en población alérgica DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 21. Rinitis alérgica: • No hay recomendaciones específicas. • Como el mejor tratamiento de la RA puede mejorar el asma, es ideal tener control óptimo de los síntomas. • Posponer consultas presenciales si el paciente está controlado o con síntomas leves o intermitentes. • Continuar tratamiento como sería recomendado para el paciente. Asma: • Continuar tratamiento como es recomendado por GINA. • Evitar nebulizadores. • Posponer consultas presenciales si el paciente está controlado. • Intentar reducir el uso de glucocorticoides sistémicos dentro de lo posible. • Mantener un estado óptimo de control. • Limitar el uso de la espirometría sólo a situaciones en las que el resultado llevaría a un cambio de decisión inmediato Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791. Recomendaciones en población alérgica Tratamiento farmacológico DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 22. Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791. Recomendaciones en población alérgica Dermatitis atópica: • Enfatizar un tratamiento con humectación e inmunosupresores tópicos. • Es poco probable que algunos inmunosupresores / inmunomoduladores sistémicos (como dupilumab) aumenten el riesgo de COVID 19, por lo que no se recomienda suspender el tratamiento. Urticaria crónica: • Como la UCE no pone en peligro la vida, los pacientes sin comorbilidades importantes deben posponer o prolongar las consultas presenciales. • Puede recomendarse tener alguna consulta en caso de tener deterioro importante de la calidad de vida. • Identificar si hay síntomas de anafilaxia y referir a urgencias en caso de tener sospecha de reacciones alérgicas. Tratamiento farmacológico DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 23. Jae-Hyun L, et al. Management of Allergic Patients During the COVID-19 Pandemic in Asia. Allergy Asthma Immunol Res. 2020 Sep;12(5):783-791. Recomendaciones en población alérgica Alergia a medicamentos: • Tratar el evento agudo como antes de la pandemia. • La mayoría de los procedimientos diagnósticos como retos y pruebas cutáneas se deben posponer, a excepción de los pacientes que tengan una verdadera necesidad de usar fármaco. • Desensibilizar a los pacientes que requieran uso inmediato de un medicamento y con medidas de control de infecciones. Uso de biológicos: • No hay evidencia de que el uso de anti-IL4, anti-IL5 o anti-IgE induzca inmunosupresión y aumente el riesgo de COVID 19. • No hay necesidad de suspender o reducir dosis de manera profiláctica en pacientes que lo requieren. • En caso de COVID 19 con síntomas leves, continuar sin camios. • En caso de COVID 19 con síntomas graves, posponer hasta recuperación. Tratamiento farmacológico DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 24. Klimek 2020 -Handling of allergen immunotherapy in the COVID-19 pandemic: An ARIA-EAACI statement. Allergy. 2020 Jul;75(7):1546-1554. Inmunoterapia (AIT) DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 25. Klimek 2020 -Handling of allergen immunotherapy in the COVID-19 pandemic: An ARIA-EAACI statement. Allergy. 2020 Jul;75(7):1546-1554. Inmunoterapia (AIT) Conclusiones en AIT e infecciones virales: • Existen estudios que demuestran la seguridad y eficacia de la IT en otros virus, como influenza y en VIH. • No parece haber diferencia en la gravedad de las infecciones en este grupo de pacientes. • La respuesta inmunológica a algunas partículas similares a virus puede mejorar la respuesta a la AIT y pueden ser usados como adyuvantes. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 26. Klimek 2020 -Handling of allergen immunotherapy in the COVID-19 pandemic: An ARIA-EAACI statement. Allergy. 2020 Jul;75(7):1546-1554. Inmunoterapia (AIT) Manejo de la AIT durante la pandemia: • Puede iniciarse o continuarse en pacientes sin síntomas o después de 14 días en caso de exposición a SARS-CoV-2 o contacto con individuos confirmados de COVID 19. • Los casos confirmados de COVID 19 deben suspender la AIT independientemente de la gravedad de los síntomas y hasta que haya resolución completa de los síntomas. • No se recomienda suspender por completo AIT, especialmente en alergias peligrosas (venenos), pero se debe considerar la posibilidad de ampliar los intervalos en la fase de mantenimiento. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 28. Gelincik A, et al. Diagnosis and management of the drug hypersensitivity reactions in Coronavirus disease 19. Allergy. 2020;75(11):2775-2793. Tratamiento • Al momento no existe tratamiento específico para el COVID 19. • Se basa en tratar los síntomas y soporte. • Podemos clasificar a los fármacos usados en 4 fases de la enfermedad: • Neumonía viral: antivirales e inmunomoduladores. • SAM y tormenta de citocinas: anticitocinas y antiinflamatorios. • SDRA: antiinflamatorios. • Coagulopatía: antiagregantes y anticoagulantes. SAM: síndrome de activación de macrófagos SDRA: síndrome de distrés respiratorio agudo DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 29. Gelincik A, et al. Diagnosis and management of the drug hypersensitivity reactions in Coronavirus disease 19. Allergy. 2020;75(11):2775-2793. Tratamiento DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 30. Gelincik A, et al. Diagnosis and management of the drug hypersensitivity reactions in Coronavirus disease 19. Allergy. 2020;75(11):2775-2793. La mayoría son reacciones leves de hipersensibilidad tardía. La mayoría son reacciones leves de hipersensibilidad tardía. La mayoría son reacciones leves de hipersensibilidad tardía. RHS inmediata, generalmente locales Prácticamente solo SCAR. SCAR y anafilaxia. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 31. Gelincik A, et al. Diagnosis and management of the drug hypersensitivity reactions in Coronavirus disease 19. Allergy. 2020;75(11):2775-2793. De todo, incluyendo graves La mayoría RHS inmediatas RHS inmediata, anafilaxia La mayoría son reacciones leves de hipersensibilidad tardía. Anafilaxia RHS inmediatas RHS inmediatas y tardías RHS tardía La mayoría son RSH tardía. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 32. Alergia a las vacunas
  • 33. Soleinmanpour, et al. COVID-19 vaccine: where are we now and where should we go? Expert Rev Vaccines. 2021 Jan 13. Vacunas candidatas a ensayos clínicos Vivos atenuados • BCG. ARNm • Pfizer. • Moderna. • Articus Therapeutics Inc. ADN • Inovio Pharmaceutics. • Genexine, inc. Nanovacunas • Novavax. Vectores virales • Spitnik V. • Oxford. • CanSino Bio. Subunidades • Kentucky BioProcessing, Inc. Virus inactivados • Sinopharm. • Sinovac. • Chinese Academy of Medical Sciences. Partículas similares a virus • Medicago Inc. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 34. https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/pdfs/mm7004e1-H.pdf Seguridad en las vacunas CDC Moderna: • 10 de enero 2021: • 4,041,396 dosis en EEUU. • 1,266 eventos adversos (0.03%). • 108 reacción alérgica grave. • 10 anafilaxias (2.5 casos por millón). • 9 con historia de alergia. • 5 tenían historia de anafilaxia. • 8 se fueron a casa, 2 no hay reporte. • Media de inicio de síntomas: 7.5 minutos (1 a 45). CDC Pfizer: • 12 de diciembre 2020: • 1,893,360 dosis en EEUU. • 4,393 eventos adversos (0.2%). • 175 reacción alérgica grave. • 21 anafilaxias (11.1 casos por millón). • 17 con historia de alergia • 7 tenían historia de anafilaxia. • 20 se fueron a casa, 1 no hay reporte. • Media de inicio de síntomas: 13 minutos (2 a 150). DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 38. Castells 2020. Maintaining Safety with SARS-CoV-2 Vaccines. N Engl J Med. 2020 Dec 30;NEJMra2035343. Seguridad en las vacunas Reconocimiento clínico y tratamiento agudo Historia clínica y valoración de causalidad Estudios de laboratorio Valoración del mecanismo subyacente Manejo futuro DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 39. Castells 2020. Maintaining Safety with SARS-CoV-2 Vaccines. N Engl J Med. 2020 Dec 30;NEJMra2035343. Seguridad en las vacunas • Se piensa que causan activación del complemento. • Algunos medicamentos que lo usan tienen más riesgo de anafilaxia que la sustancia activa (metilprednisolona). DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 40. Seguridad en las vacunas Reacciones mediadas por IgE • Sensibilización previa a un componente. • Reactividad cruzada. • Marcador principal: elevación de triptasa. Reacciones no mediadas por IgE • Activación del complemento. • Marcadores principales: disminución de niveles del complemento, producción de C5a. Castells 2020. Maintaining Safety with SARS-CoV-2 Vaccines. N Engl J Med. 2020 Dec 30;NEJMra2035343. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 41. Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213. Seguridad en las vacunas DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 42. Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213. Seguridad en las vacunas Preguntas para el paciente 1. ¿Tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves por medicamentos inyectables? 2. ¿Tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves por alguna vacuna? 3. ¿Tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves por otro alérgeno? (alimento, veneno, látex) 4. ¿Tiene antecedentes de reacciones inmediatas o graves por vacunas o medicamentos inyectados con polietilenglicol, polisorbato o aceite de ricino polioxil 35 (paclitaxel). Valoración de riesgo Recomendación para la primera dosis de vacuna Riesgo alto Riesgo medio Riesgo bajo Fenotipificación clínica Pruebas cutáneas (Puede ser elegible a vacuna) Vacunación de rutina con observación de 30 minutos Vacunación de rutina con observación de 15 minutos • Antecedente de anafilaxia potencialmente por un medicamento inyectable o vacuna con polisorbatos, PEG o derivados sin prueba de tener tolerancia actual. • Antecedentes de anafilaxia potencialmente por PEG oral. • Antecedente de reacción alérgica no anafiláctica por alimentos, medicamentos, venenos o látex. • Reacciones no anafilácticas previas por vacunas. • Mastocitosis. • Asma o rinitis alérgica. • Antecedente de anafilaxia potencialmente por vacunas o medicamentos inyectables. • Antecedente de anafilaxia potencialmente por alimentos, medicamentos, venenos o látex. • Antecedente de anafilaxia idiopática. “Si” a pregunta 4 “Si” a preguntas 1, 2 o 3 “Si” a ninguna pregunta DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 43. Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213. Seguridad en las vacunas Prueba cutánea positiva DETENERSE si hay pruebas cutáneas positivas Pruebas cutáneas en conjunto con inmunofenotipo clínico. 1. Antecedente de anafilaxia potencialmente causada por vacunas o medicamentos inyectables con PEG, polisorbato o derivados. 2. Antecedente de anafilaxia potencialmente causada por la primera dosis de vacuna COVID 19 de Pfizer-BioNTech o Moderna. • PEG 3350 (Miralax®). • Acetato de metilprednisolona (contiene PEG3350). • Acetónido de triamcinolona o Refresh Eye Drops o Prevnar (contiene polisorbato 80). • Vacuna de Hepatitis A o Twinrix (contiene polisorbato 20). • Acetato de metilprednisolona (contiene PEG3350). • Acetónido de triamcinolona o Refresh Eye Drops o Prevnar (contiene polisorbato 80). • Vacuna de Hepatitis A o Twinrix (contiene polisorbato 20). • Consentimiento informado. • Vacunación con observación de 30 minutos, idealmente bajo la supervisión de alergólogo. Prueba Prick Reto Prueba cutánea positiva • No elegible para vacunas con PEG/polisorbato. • Entregar al paciente una lista de vacunas que contengan PEG/polisorbato. Intradérmica El fenotipo clínico no confirma anafilaxia Prueba cutánea negativa Prueba cutánea negativa DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 44. Imagen traducida tomada de la sesión 22/02/21: Dra. Rocio Salinas. Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213. Seguridad en las vacunas PEG3350 Control Polisorbato 20 Polisorbato 80 Miralax Acetato de metilprednisolona (Depo-Medrol) Succinato de sodio metilprednisolona (Solu-Medrol) Vacuna Hepatitis A Acetónido de triamcinolona (carboximetil-celulosa) Gotas oftálmicas refresh Prevnar 13 STEP 1 Epicutanea 1:100 40mg/ml 40mg/ml 1:1 40mg/ml 1:1 1:100 STEP 2 Epicutanea 1:10 STEP 3 Epicutanea 1:1 STEP 4 Intradérmica 0.4 mg/ml 0.4 mg/ml 1:100 0.4 mg/ml 1:10 1:10 STEP 5 Intradérmica 4 mg/ml 4 mg/ml 1:10 4 mg/ml STEP 6 Intradérmica 40mg/ml DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 45. Observación de 15 a 30 minutos en la segunda dosis. Manejo en caso de reacciones a vacunas Sospecha de reacción no alérgica: • Disnea transitoria. • Taquicardia aislada. • Sabor metálico. • Eritema diseminado. • Hormigueo en la lengua. Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 46. Abordaje por alergólogo. Estratificar riesgo de segunda dosis. Considerar premedicación con antiH1 si hubo síntomas leves. Manejo en caso de reacciones a vacunas Reacción potencialmente alérgica: • Urticaria. • Angioedema. Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 47. ¿Prueba de reto con dosis dividida? Puede no ser candidato a aplicar la segunda dosis. En caso de anafilaxia no confirmada se puede considerar aplicar segunda dosis. Manejo en caso de reacciones a vacunas Anafilaxia con primera dosis: Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 48. Manejo en caso de reacciones a vacunas Fármaco Presentación Administración Adrenalina Solución 1 mg/mL 0.5 mg intravascular Salbutamol Inhalador dosis medida Con espaciador Oxígeno Gas Vía mascarilla Cloruro de sodio 0.9% Solución 500 o 1000 mL Intravenoso Metilprednisolona 250 mg Vial Intravenoso Antihistamínicos Tabletas o viales Oral o intravenoso Avanzado: solo en centros intrahospitalarios Salbutamol Solución Nebulización Glucagon Vial 1 mg/mL Intramuscular o intravenoso Recomendaciones para equipo básico para le tratamiento inicial de anafilaxia en centros de vacunación COVID 19 Banerji A, et al. mRNA Vaccines to Prevent COVID-19 Disease and Reported Allergic Reactions: Current Evidence and Suggested Approach. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020 Dec 31;S2213. DR. De la Cruz CRAIC MTY
  • 49. - Conclusiones • Es importante conocer e implementar las medidas recomendadas para la pandemia actual hacia la población que nos corresponde atender. • Aún existe mucha necesidad de información sobre las reacciones alérgicas a las vacunas y esto está por aumentar. • En los próximos meses millones de personas a nivel mundial estarán expuestas a nuevas vacunas y desarrollar estrategias basadas en evidencia serán cruciales. DR. De la Cruz CRAIC MTY