SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN PEDAGÓGICA
                                                                                                                                                                       Lic. Jhonatan Gómez S
                                                                                                                                                                  Lic. Alan González




SABER:                   Comprensión textual


Estándar:
                         • Leo, comprendo e interpreto textos argumentativos y de opinión con actitud crítica, teniendo en cuenta su intención comunicativa.
                         • Reconozco el tipo de texto argumentativo y de opinión.
FECHA: 15/07/2012               AULA:                                   GRADO:                               PRACTICANTES:
                                                                                                              Jhonatan Gómez Código: 9863032
                                                                                                             Alan González. Código: 1088253447

Logro o desempeño: Comprender e interpretar textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Indicadores de logro:
  • Leo detenidamente el texto (artículo de opinión) de manera interpretativa.
 •    Reconozco el tipo de texto argumentativo, su estructura e intencionalidades.
 •    Analizo elementos formales del texto: cuál es el propósito, tema principal, a quién va dirigido, etc.
 •    Expreso opiniones y emito juicios sobre los contenidos desarrollados por el autor.
 •  Relaciono el contenido del texto con el contexto cultural, histórico y social.
                                   FASE INIICIO                                  FASE DE DESARROLLO                                                FASE FINAL
ACTIVIDADES
                                                                       • Activación de los saberes previos.                   •   Taller No. 1
                        • Saludo.                                      • Reflexión en torno a las concepciones que
                        • Contracto didáctico                               se tienen del texto, la comprensión y la          •   Socialización de las respuestas y discusión en grupo.
                        • Presentación de los practicantes                  lectura.
                            del artículo de opinión.                   • Lectura del texto de manera interactiva por
                                                                            parte de los practicantes.


                         Humanos: Estudiantes de licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira
RECURSOS                 y 2 practicantes
                         Locativo: aula de clase de la Institución Educativa Inen Felipe Pérez
                         Materiales: fotocopias del texto ¸ marcadores y borrador de pizarra
EVALUACIÓN               Para la evaluación de los estudiantes, se tendrá en cuenta el proceso de socialización: participación y aportes a la discusión y trabajo grupal. Del mismo
                         modo, valoraremos la disposición para el trabajo individual.

Más contenido relacionado

DOC
DOC
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
PPT
El Articulo De Opinion
DOC
Sesión del artículo de opinión
DOC
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
PDF
El articulodeopinion
PPT
El Articulo de Opinion
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
El Articulo De Opinion
Sesión del artículo de opinión
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
El articulodeopinion
El Articulo de Opinion

Similar a Sesión artículo de opinión (20)

DOC
Formato sesión pedagógica
DOC
Sesiondeaprendizaje2011
DOC
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
DOCX
Elaboramos un mural reflexivo sobre el valor social y cultural en las obras d...
DOCX
Ensayo reporte de práctica docente
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
PDF
Lenguaje 2011 ii
PDF
Lenguaje 2009 ii
PPTX
S4 tarea4 ropen
DOCX
Texto interpretativo español
DOCX
7. habilidad verbal plan de clase 2012
PDF
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
PPTX
PPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptx
PDF
Modulo 2 Diseños Cualitativos
PDF
Evaluacion Formativa para retroalimentar al estudiante .pdf
PPT
Proyecto de intervención (Presentación)
DOCX
Cronograma upel
DOCX
Modulo iv estrategias de enseñanza y aprendizaje
PDF
Implementacion instrumentos mp
PDF
Unsafcc fabiolarivera-ppt
Formato sesión pedagógica
Sesiondeaprendizaje2011
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
Elaboramos un mural reflexivo sobre el valor social y cultural en las obras d...
Ensayo reporte de práctica docente
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Lenguaje 2011 ii
Lenguaje 2009 ii
S4 tarea4 ropen
Texto interpretativo español
7. habilidad verbal plan de clase 2012
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
PPT_Evaluación Formativa_COMUNICACIÓN DÍA 2.pptx
Modulo 2 Diseños Cualitativos
Evaluacion Formativa para retroalimentar al estudiante .pdf
Proyecto de intervención (Presentación)
Cronograma upel
Modulo iv estrategias de enseñanza y aprendizaje
Implementacion instrumentos mp
Unsafcc fabiolarivera-ppt
Publicidad

Más de jhonatangomez123 (20)

DOCX
DOCX
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
DOCX
Perfil docente
DOC
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
DOCX
Teatro rubiano
DOCX
Contra el teatro. practica docente
DOCX
Taller no. 1 rubiano
PPTX
Practica parcial
DOCX
Taller no. 1 rubiano
DOCX
Respuesta en español
DOC
Que es leer y actores
DOCX
Profesor farid garcía
PPTX
Practica parcial
PPTX
Practica parcial
PPTX
Practica parcial 01
DOCX
Opinion 02
DOC
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
DOC
Guía de observación en educación básica secundaria ii
PDF
Recapitulación 31
PPTX
Recapitulación 31
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
Perfil docente
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Teatro rubiano
Contra el teatro. practica docente
Taller no. 1 rubiano
Practica parcial
Taller no. 1 rubiano
Respuesta en español
Que es leer y actores
Profesor farid garcía
Practica parcial
Practica parcial
Practica parcial 01
Opinion 02
Informe final observación y práctica docente parcial (1)
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Recapitulación 31
Recapitulación 31
Publicidad

Sesión artículo de opinión

  • 1. SESIÓN PEDAGÓGICA Lic. Jhonatan Gómez S Lic. Alan González SABER: Comprensión textual Estándar: • Leo, comprendo e interpreto textos argumentativos y de opinión con actitud crítica, teniendo en cuenta su intención comunicativa. • Reconozco el tipo de texto argumentativo y de opinión. FECHA: 15/07/2012 AULA: GRADO: PRACTICANTES: Jhonatan Gómez Código: 9863032 Alan González. Código: 1088253447 Logro o desempeño: Comprender e interpretar textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. Indicadores de logro: • Leo detenidamente el texto (artículo de opinión) de manera interpretativa. • Reconozco el tipo de texto argumentativo, su estructura e intencionalidades. • Analizo elementos formales del texto: cuál es el propósito, tema principal, a quién va dirigido, etc. • Expreso opiniones y emito juicios sobre los contenidos desarrollados por el autor. • Relaciono el contenido del texto con el contexto cultural, histórico y social. FASE INIICIO FASE DE DESARROLLO FASE FINAL ACTIVIDADES • Activación de los saberes previos. • Taller No. 1 • Saludo. • Reflexión en torno a las concepciones que • Contracto didáctico se tienen del texto, la comprensión y la • Socialización de las respuestas y discusión en grupo. • Presentación de los practicantes lectura. del artículo de opinión. • Lectura del texto de manera interactiva por parte de los practicantes. Humanos: Estudiantes de licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira RECURSOS y 2 practicantes Locativo: aula de clase de la Institución Educativa Inen Felipe Pérez Materiales: fotocopias del texto ¸ marcadores y borrador de pizarra EVALUACIÓN Para la evaluación de los estudiantes, se tendrá en cuenta el proceso de socialización: participación y aportes a la discusión y trabajo grupal. Del mismo modo, valoraremos la disposición para el trabajo individual.