2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESION DE CLASE
I: - DATOS INFORMATIVOS
1.1.- I. E. N° : Luciano Castillo Colonna
1.2.- LUGAR : Bellavista
1.3.- CICLO /GRADO : III CICLO/ 2do GRADO
1.4.- SECCION : 2º - “A”
1.5. FECHA : 01/04/2017
1.6.- PROFESOR : Edgard W. Gonzáles Gutiérrez
II.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Leemos el texto “De regreso a la Escuela”
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Cuaderno, hojas bond.
 Papelote con el texto “De regreso a la escuela”
 Fotocopias del Anexo 2 (una para cada estudiante).
 Plumones. Cinta Mas King tape.
 Tira de papelote con el título del texto.
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencia de
aprendizaje
Instrum
ento de
valoraci
ón
Com.
Lee diversos tipos
de texto en su
lengua materna
- Obtiene
información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del
texto escrito.
• Identifica información explícita que
se
encuentra en el texto “De regreso a la
escuela”,
estableciendo una secuencia lógica
del texto
que lee.
• Predice de qué tratará el texto y cuál
es su
propósito comunicativo, a partir de
algunos
indicios, que se encuentran en el texto
“De
regreso a la escuela”
Expresa sus
emociones al
disfrutar y
contar su
contenido
con sus
propias
palabras”
.
Ficha e
auto
evaluaci
ón /
Metaco
gnición
IV SECUENCIADIDACTICA:
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
INICIO
 En grupo clase
 Conversa con las niñas y los niños acerca de las actividades sobre las actividades de
“Bienvenida a la Escuela” realizada el día anterior.
 Se les Pregunta para que respondan a través de lluvia de ideas:
• ¿Cómo se sintieron al volverse reunir con sus compañeros y compañeras?
• ¿Han cambiado en algo, en comparación al año pasado?
• ¿Cómo han encontrado su escuela?
• ¿Y a sus profesores, cómo están?
• ¿Creen que este año será igual al año anterior? ¿Por qué?
• ¿Cómo creen que será su aprendizaje y comportamiento este año?
• …….
 Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy leerán un texto para disfrutarlo y contar su
contenido con sus propias palabras”
 Dirige la atención de los estudiantes hacia el cartel de las normas de convivencia y
selecciona junto con ellos las que sean adecuadas para la sesión resaltando entre las
sgtes: Escuchar con atención a las compañeras y los compañeros, respetar los turnos para
participar, seguir las indicaciones, etc. Si crees conveniente, elige otras normas según el
contexto o las necesidades de tu aula.
10’
DESARROLLO
Antes de la lectura
 En grupo clase
 Se coloca en la pizarra una tira de papelote con el título “De regreso a la escuela”.
 Se pide a las niñas y los niños que lean y dialoguen entre ellos a partir de las siguientes
preguntas generadoras:
¿Según el título, De qué creen que trata el texto? ¿Por qué?
¿para qué creen que leeremos un texto con ese título?, ¿sobre qué nos hablará?,
 El Docente registra sus respuestas en un papelote (hipótesis).
 Se coloca en la pizarra el papelote con el texto. Se pide a las niñas y los niños que lo
observen en silencio. Se motiva con preguntas:
 ¿Qué texto creen que es?; ¿será una canción?, ¿un instructivo?, ¿un cuento? ¿un
poema? Registra sus ideas, Se les comunica que se ha traído para compartirlo con
ellos y disfrutar juntos su lectura.
Durante la lectura
 En grupo clase
 Se pide a las niñas y los niños que formen un círculo u óvalo.
 Recuérdales el propósito de la lectura del texto: leer para disfrutar y contar el contenido con
nuestras propias palabras.
 Solicita su atención y lee el texto sin detenerte, pausadamente, con la expresividad que su
contenido requiere.
 Se brinda unos minutos de silencio para que las niñas y los niños disfruten de las palabras
que escucharon. Luego, diles que a continuación leeremos el texto todos juntos.
 Se Lee el texto junto con los estudiantes, en voz alta y de forma continuada. Luego, Se lee
párrafo por párrafo; se pide que mientras lean vayan imaginando lo que dice cada estrofa.
70’
Después de la lectura
 En grupo clase
 Se conversa con las niñas y los niños sobre el texto: ¿qué les pareció?,¿les gustó o no?
 Se solicita que respondan las siguientes preguntas:
 ¿De qué nos habla el texto?, ¿qué nos dice el primer párrafo?, ¿qué nos dice el
segundo párrafo? ¿A quiénes se mencionan en el texto? ¿Quién es la personita que
se siente feliz de regresar al aula? ¿Por qué será? ¿y ustedes como se sienten al
regresar a la escuela? ¿por qué?
Individualmente
 Se pide que te cuenten con sus propias palabras lo que entendieron del texto. Cuando los
estudiantes estén participando, es importante mantener un clima de cordialidad y respeto
entre todos, e inspirarles confianza para que puedan expresar sus ideas
 Se pide a los estudiantes que comenten oralmente lo que imaginaron, luego se les propone
hacer una traducción visual del poema para exponerla al final de la clase. Para ello pide que
dibujen en la hoja bond que les entregarás las imágenes que pensaron. Pueden elegir los
párrafos que van a dibujar.
 Cuando terminen de dibujar, se pide que coloquen sus trabajos en la parte de adelante o en
el sector de los trabajos. Se Indica que observen lo que han realizado .Comenta con ellos
las diferencias o semejanzas en los dibujos que han realizado.
 Al finalizar, se les entregará un cuestionario para que lo resuelvan según el texto leído en el
aula.
 Se Felicita a las niñas y los niños por el trabajo realizado.
CIERRE
 En grupo clase
 Se propicia la metacognición mediante preguntas: ¿qué leímos hoy?, ¿cómo lo hemos
leído?, ¿qué imaginamos al leer el texto?
 Se solicita a los estudiantes que expresen cómo se sintieron, qué les pareció fácil, qué
tuvieron en cuenta para expresar mediante un dibujo lo que imaginaron del texto.
10’
Anexos
DE REGRESO ALAESCUELA
(Autor: Edgard Gonzales Gutiérrez)
¡Qué contento me siento, de regreso a mi escuela!,
Luciano Castillo Colonna, Alma mater de Bellavista
en donde amigos felices me esperan:
compañeros del aula, maestros y maestras, de mi familia Lucianista
Atrás quedan dichosos recuerdos, vacaciones felices y bonitas fiestas.
Ahora vuelvo a los libros, sediento
de querer aprender lo que encierran,
Aventuras, chistes e historias,
llenos de conocimientos y fantasía también
En la escuela se goza y se aprende.
Y en los libros está la riqueza
con que nutre el maestro mi mente,
con afecto, bondad y nobleza.
Que alegría de regresar a mi escuela,
en donde el saber se agradece
y el conocimiento se aprovecha
para ser una persona de bien.
Desde el cielo Dios, Guiando nuestro saber,
en la historia nuestros héroes, dándonos el ejemplo a ser grandes
y en las aulas maestros y maestras que nutren nuestro aprendizaje, para decir con orgullo
¡Lucianista soy! ¡Si Señor¡
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
SOY SINCERO
Mi nombre es:………………………………………
PIENSO Y LUEGO MARCO CONUN ASPA (X) SI NO
Descubrí de qué trataba el tema
Pedí la palabra para participar en clase
Propuse acuerdos para trabajar en orden y armonía
Respete los acuerdos tomados
Respondí preguntas sobre el tema
REFLEXIONAMOS SOBRE LO TRABAJADO
Mi Nombre:
¿Qué aprendí hoy?
¿Qué proceso seguimos para aprender?
¿Para qué me servirá lo que aprendí
¿Qué fue lo más Interesante para mí?
¿Qué fue lo más difícil para mí?
¿Cómo puedo superar mis dificultades?

Más contenido relacionado

PDF
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
DOCX
Sesion 7 descripcon personas
DOCX
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Sesiones 2013.docx sedima
PPT
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
DOC
Sesión de aprendizaje con tic
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
Sesion 7 descripcon personas
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Sesión de aprendizaje
Sesiones 2013.docx sedima
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje con tic

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
DOCX
LEEMOS UNA RECETA
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
DOCX
Sesión de aprendizaje leyendas
DOCX
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
PDF
Conociendo a mí perú quiero más a mi patria
DOCX
Sesion la silaba
DOCX
Sesion de aprendizaje nº.docx6
DOC
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
DOC
SESION RELIGION
PDF
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de aprendizaje navidad
PDF
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
DOC
Sesión doble de un número
DOCX
Elaboramos adivinanzas
DOCX
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de aprendizaje
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
LEEMOS UNA RECETA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Conociendo a mí perú quiero más a mi patria
Sesion la silaba
Sesion de aprendizaje nº.docx6
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION RELIGION
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de aprendizaje navidad
SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesión doble de un número
Elaboramos adivinanzas
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Publicidad

Similar a Sesión de Clase "De regreso a la escuela" (20)

DOCX
SESIONES 3° primaria- UNIDAD 1 - SEM 1.docx
DOCX
SESIONES 3° niños y niñas - UNIDAD 1 - SEM 1.docx
DOCX
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
DOC
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
PDF
sesion de COMUNICACION en pdf para docentes
DOCX
Primer grado-u1-s2
DOCX
Primer grado-u1-s2
DOCX
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
DOCX
SESION LUNES 31 COM. ESCRIBIMOS LA NARRACIÓN DE NUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA...
DOCX
MARTES 14-03 DE REGRESO A CLASES.docx
DOCX
sesión del día 12 de comunicación de 4A UN TEXTO EXPOSITIVO 2024.docx
DOCX
3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx
DOCX
Sesión de Aprendizaje
DOCX
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
PDF
Sesion com 2g_01
DOCX
Leemos y comprendemos un texto sobre el primer día de clase.docx
PDF
Comunicación.Sesion com 2g_01
DOCX
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO - MARZO.docx
DOCX
SESIÓN 1 -Bienvenida_Secundaria 1.docx
SESIONES 3° primaria- UNIDAD 1 - SEM 1.docx
SESIONES 3° niños y niñas - UNIDAD 1 - SEM 1.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
2°_GRADO_ACT_21_03.doc
sesion de COMUNICACION en pdf para docentes
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
SESION LUNES 31 COM. ESCRIBIMOS LA NARRACIÓN DE NUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA...
MARTES 14-03 DE REGRESO A CLASES.docx
sesión del día 12 de comunicación de 4A UN TEXTO EXPOSITIVO 2024.docx
3° SES COMU PRIMER DIA DE CLASE LUN 11.docx
Sesión de Aprendizaje
SESION PLAN LECTOR VIERNES 22 DE MARZO.docx
Sesion com 2g_01
Leemos y comprendemos un texto sobre el primer día de clase.docx
Comunicación.Sesion com 2g_01
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO - MARZO.docx
SESIÓN 1 -Bienvenida_Secundaria 1.docx
Publicidad

Más de EDGARD GONZALES GUTIERREZ (19)

PPTX
Problemas Aritmeticos con Enunciado Verbal por Mg. Edgard Gonzales Gutierrez ...
DOCX
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
DOCX
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
DOCX
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
DOCX
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
DOCX
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
DOCX
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2017 - por Prof. Edgard W. Gonzáles Gut...
DOCX
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
PPTX
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
PPTX
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
DOCX
Cuadro de competencias por niveles educativos
PPTX
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
DOCX
Procesos didácticos de comprensión de textos
DOCX
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PDF
Ejercicicios para la comprensión lectora - Edgar Gonzales
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
Hipotesis de escritura
Problemas Aritmeticos con Enunciado Verbal por Mg. Edgard Gonzales Gutierrez ...
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2017 - por Prof. Edgard W. Gonzáles Gut...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Cuadro de competencias por niveles educativos
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Ejercicicios para la comprensión lectora - Edgar Gonzales
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
Hipotesis de escritura

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.

Sesión de Clase "De regreso a la escuela"

  • 1. SESION DE CLASE I: - DATOS INFORMATIVOS 1.1.- I. E. N° : Luciano Castillo Colonna 1.2.- LUGAR : Bellavista 1.3.- CICLO /GRADO : III CICLO/ 2do GRADO 1.4.- SECCION : 2º - “A” 1.5. FECHA : 01/04/2017 1.6.- PROFESOR : Edgard W. Gonzáles Gutiérrez II.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Leemos el texto “De regreso a la Escuela” MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Cuaderno, hojas bond.  Papelote con el texto “De regreso a la escuela”  Fotocopias del Anexo 2 (una para cada estudiante).  Plumones. Cinta Mas King tape.  Tira de papelote con el título del texto. Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje Instrum ento de valoraci ón Com. Lee diversos tipos de texto en su lengua materna - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto escrito. • Identifica información explícita que se encuentra en el texto “De regreso a la escuela”, estableciendo una secuencia lógica del texto que lee. • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, que se encuentran en el texto “De regreso a la escuela” Expresa sus emociones al disfrutar y contar su contenido con sus propias palabras” . Ficha e auto evaluaci ón / Metaco gnición
  • 2. IV SECUENCIADIDACTICA: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS INICIO  En grupo clase  Conversa con las niñas y los niños acerca de las actividades sobre las actividades de “Bienvenida a la Escuela” realizada el día anterior.  Se les Pregunta para que respondan a través de lluvia de ideas: • ¿Cómo se sintieron al volverse reunir con sus compañeros y compañeras? • ¿Han cambiado en algo, en comparación al año pasado? • ¿Cómo han encontrado su escuela? • ¿Y a sus profesores, cómo están? • ¿Creen que este año será igual al año anterior? ¿Por qué? • ¿Cómo creen que será su aprendizaje y comportamiento este año? • …….  Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy leerán un texto para disfrutarlo y contar su contenido con sus propias palabras”  Dirige la atención de los estudiantes hacia el cartel de las normas de convivencia y selecciona junto con ellos las que sean adecuadas para la sesión resaltando entre las sgtes: Escuchar con atención a las compañeras y los compañeros, respetar los turnos para participar, seguir las indicaciones, etc. Si crees conveniente, elige otras normas según el contexto o las necesidades de tu aula. 10’ DESARROLLO Antes de la lectura  En grupo clase  Se coloca en la pizarra una tira de papelote con el título “De regreso a la escuela”.  Se pide a las niñas y los niños que lean y dialoguen entre ellos a partir de las siguientes preguntas generadoras: ¿Según el título, De qué creen que trata el texto? ¿Por qué? ¿para qué creen que leeremos un texto con ese título?, ¿sobre qué nos hablará?,  El Docente registra sus respuestas en un papelote (hipótesis).  Se coloca en la pizarra el papelote con el texto. Se pide a las niñas y los niños que lo observen en silencio. Se motiva con preguntas:  ¿Qué texto creen que es?; ¿será una canción?, ¿un instructivo?, ¿un cuento? ¿un poema? Registra sus ideas, Se les comunica que se ha traído para compartirlo con ellos y disfrutar juntos su lectura. Durante la lectura  En grupo clase  Se pide a las niñas y los niños que formen un círculo u óvalo.  Recuérdales el propósito de la lectura del texto: leer para disfrutar y contar el contenido con nuestras propias palabras.  Solicita su atención y lee el texto sin detenerte, pausadamente, con la expresividad que su contenido requiere.  Se brinda unos minutos de silencio para que las niñas y los niños disfruten de las palabras que escucharon. Luego, diles que a continuación leeremos el texto todos juntos.  Se Lee el texto junto con los estudiantes, en voz alta y de forma continuada. Luego, Se lee párrafo por párrafo; se pide que mientras lean vayan imaginando lo que dice cada estrofa. 70’
  • 3. Después de la lectura  En grupo clase  Se conversa con las niñas y los niños sobre el texto: ¿qué les pareció?,¿les gustó o no?  Se solicita que respondan las siguientes preguntas:  ¿De qué nos habla el texto?, ¿qué nos dice el primer párrafo?, ¿qué nos dice el segundo párrafo? ¿A quiénes se mencionan en el texto? ¿Quién es la personita que se siente feliz de regresar al aula? ¿Por qué será? ¿y ustedes como se sienten al regresar a la escuela? ¿por qué? Individualmente  Se pide que te cuenten con sus propias palabras lo que entendieron del texto. Cuando los estudiantes estén participando, es importante mantener un clima de cordialidad y respeto entre todos, e inspirarles confianza para que puedan expresar sus ideas  Se pide a los estudiantes que comenten oralmente lo que imaginaron, luego se les propone hacer una traducción visual del poema para exponerla al final de la clase. Para ello pide que dibujen en la hoja bond que les entregarás las imágenes que pensaron. Pueden elegir los párrafos que van a dibujar.  Cuando terminen de dibujar, se pide que coloquen sus trabajos en la parte de adelante o en el sector de los trabajos. Se Indica que observen lo que han realizado .Comenta con ellos las diferencias o semejanzas en los dibujos que han realizado.  Al finalizar, se les entregará un cuestionario para que lo resuelvan según el texto leído en el aula.  Se Felicita a las niñas y los niños por el trabajo realizado. CIERRE  En grupo clase  Se propicia la metacognición mediante preguntas: ¿qué leímos hoy?, ¿cómo lo hemos leído?, ¿qué imaginamos al leer el texto?  Se solicita a los estudiantes que expresen cómo se sintieron, qué les pareció fácil, qué tuvieron en cuenta para expresar mediante un dibujo lo que imaginaron del texto. 10’ Anexos DE REGRESO ALAESCUELA (Autor: Edgard Gonzales Gutiérrez) ¡Qué contento me siento, de regreso a mi escuela!, Luciano Castillo Colonna, Alma mater de Bellavista en donde amigos felices me esperan: compañeros del aula, maestros y maestras, de mi familia Lucianista Atrás quedan dichosos recuerdos, vacaciones felices y bonitas fiestas. Ahora vuelvo a los libros, sediento de querer aprender lo que encierran, Aventuras, chistes e historias, llenos de conocimientos y fantasía también
  • 4. En la escuela se goza y se aprende. Y en los libros está la riqueza con que nutre el maestro mi mente, con afecto, bondad y nobleza. Que alegría de regresar a mi escuela, en donde el saber se agradece y el conocimiento se aprovecha para ser una persona de bien. Desde el cielo Dios, Guiando nuestro saber, en la historia nuestros héroes, dándonos el ejemplo a ser grandes y en las aulas maestros y maestras que nutren nuestro aprendizaje, para decir con orgullo ¡Lucianista soy! ¡Si Señor¡ FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SOY SINCERO Mi nombre es:……………………………………… PIENSO Y LUEGO MARCO CONUN ASPA (X) SI NO Descubrí de qué trataba el tema Pedí la palabra para participar en clase Propuse acuerdos para trabajar en orden y armonía Respete los acuerdos tomados Respondí preguntas sobre el tema REFLEXIONAMOS SOBRE LO TRABAJADO Mi Nombre: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué proceso seguimos para aprender?
  • 5. ¿Para qué me servirá lo que aprendí ¿Qué fue lo más Interesante para mí? ¿Qué fue lo más difícil para mí? ¿Cómo puedo superar mis dificultades?