2
Lo más leído
1 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
ÁREA CURRICULAR:PERSONAL SOCIAL
SESIÓN N° 01: “QUIERO QUE MI SALON DE CLASES, ESCUELA Y COMUNIDAD ESTE MAS BONITO”
DURACIÓN: 120 minutos ( 1 bloque) FECHA:
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN: En esta sesión, los estudiantes, a través de la observación, identificarán y reflexionarán sobre la problemática del
manejo de los residuos sólidos en su aula y/o I.E., propondrán alternativas de solución y asumirán compromisos de mejora.
COMPETENCIAS: DESEMPEÑOS
1° Grado 2° Grado 3° y 4° Grado 5° y 6° Grado
Actúa responsablemente
en el ambiente.
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales
desde múltiples
perspectivas
 Identifica algunas
causas y
consecuencias de
problemas
ambientales que
ocurren en su espacio
cotidiano
 Identifica algunas
causas y consecuencias
de problemas
ambientales que
ocurren en su espacio
cotidiano.
 Relaciona causas y
consecuencias de los
problemas ambientales
de su localidad y
región.
 Relaciona causas y
consecuencias de una
problemática ambiental
y territorial.
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
- A través de la observación, identificaremos las causas y consecuencias de problemas ambientales que
ocurren en el salón, la escuela y la comunidad.
PRODUCTOS
- Organizadores gráficos sobre conceptos claves sobre contaminación ambiental.
- Listado de acuerdos sobre acciones que se realizaran para evitar la contaminación en el salón.
MATERIALES (ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS DEL
CONTEXTO)
MATERIAL IMPRESO
-Plumones, tijeras, goma, cartulina, cinta maskinting.
-Revistas, periódicos, papelotes
-Tarjetas de cartulina
-Letras móviles.
- Poster de propósito de aprendizaje
- Ficha de autoevaluación grupal “¿Cómoseguimos avanzando”
- Ticket de salida.
2 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO
S
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
20 min.
En grupo clase
Los estudiantes están sentados en media luna frente a la pizarra.
- El docente presenta un póster con las dos preguntas guías: “¿Qué vamos a
aprender hoy?” y “Al final de la clase lograremos:”, es un elemento simple que
permite comunicar la propósito de aprendizaje y los productos a lograr, para que
los niños lo entiendan y de esta forma tengan claro hacia dónde deben llegar.
- Se propicia la situación comunicativa sobre la contaminación del medio ambiente en el aula, la escuela y la
comunidad.
- Se formulan interrogantes diferenciadas según el grado y/o ciclo.
1. ¿Qué les gusta de nuestro salón?
2. ¿Qué no les gusta de nuestro salón?
3. ¿Quiénes son los responsables de que no se vea bonito nuestro salón?
4. ¿Cómo quisieran que sea nuestro salón?
5. ¿Qué podrían hacer para que nuestro salón sea más bonito?
6. ¿Qué es contaminación ambiental?
7. ¿Qué estrategias conocen para prevenir la contaminación ambiental?
- Se invita a los estudiantes a visitar algunos ambientes de la escuela, como los baños, el patio principal, las calles del
3 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
pueblo, indicándoles que observen y registren evidencias de contaminación ambiental.
- De vuelta al salón se comparte y se analizan las evidencias.
- Los estudiantes vuelven a sus equipos de trabajo.
- Para seguir avanzando con el aprendizaje sobre contaminación ambiental, se organiza a los estudiantes mediante
la atención simultánea y diferenciada, directa e indirecta.
- Se atiende de forma directa a los estudiantes de primer grado. Mientras que a los estudiantes de segundo grado los
guía el monitor. Los estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto grado resuelven la actividad con ayuda de su
monitor de equipo.
- Se comunica que es bueno trabajar colaborativamente, pero no debemos olvidar que cada uno es responsable de
su propio aprendizaje. (todos tenemos que aprender)
- : Esta estrategia consiste en invitar a los estudiantes a mostrar su nivel
de aprendizaje con tres figuras de focos con distintos mensajes: (amarillo) entiendo bien y no tengo dudas, podría
ayudar a otros; (rojo) tengo dudas, pero puedo seguir trabajando; (verde) necesito ayuda, no puedo seguir
trabajando hasta resolver mis dudas. A partir de la respuesta, el docente monitorea y toma decisiones
inmediatamente para ajustar la enseñanza. Por ejemplo, si nota que un gran porcentaje de alumnos de un grupo
está mostrando la tarjeta verde puede indicar que hay ciertas dificultades y que es probable que deba intervenir
dedicando más tiempo a explicar un concepto o un procedimiento para que logren la meta. O el caso contrario, si
un gran número de estudiantes están mostrando la tarjeta amarilla podría significar que debe aumentar la
complejidad de la tarea ya que la meta está siendo alcanzada, y debe focalizar su atención en aquellos estudiantes
que se van quedando más atrás. Asimismo, los estudiantes que muestren la tarjeta amarilla pueden funcionar como
“tutores” para los que muestren la tarjeta roja permitiendo al profesor dedicarse a los que realmente necesitan de
su ayuda.
Atención directa
PRMER CICLO
Atención indirecta
SEGUNDO GRADO
Atención indirecta
IV CICLO
Atención indirecta
V CICLO
- Con ayuda del docente
los estudiantes leen y
comprenden el concepto
de contaminación
ambiental.
- Luego realizan dibujos
icono verbal sobre el
- En un organizador grafico
escriben ideas fuerza
sobre los tipos de
contaminación ambiental.
(se les proporciona un
texto)
- En un organizador grafico
los estudiantes de 5°
grado investigan las
causas de la
contaminación ambiental.
- Realizan un listado de
- En un organizador grafico
los estudiantes de 6°
grado investigan las
consecuencias de la
contaminación ambiental.
- Realizan un listado de
4 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
significado de
contaminación
ambiental.
- También con la misma
estrategia proponen
algunas acciones de
prevención del medio
ambiente.
- Realizan un listado de
acciones de prevención
del cuidado del medio
ambiente.
acciones de prevención
del cuidado del medio
ambiente.
acciones de prevención
del cuidado del medio
ambiente.
- Se socializan los trabajos, luego en plenaria se resaltan logros positivos con y lo que se tiene que mejorar con
.
- Luego de la revisión en conjunto, cada equipo reflexiona sobre sus trabajos, para que los estudiantes tengan
claridad sobre qué están haciendo bien y qué necesitan mejorar y cómo pueden mejorarlo, lo que ayuda a disminuir
la brecha entre lo que saben y lo que necesitan aprender.
- El docente realiza la retroalimentación de los trabajos
- Luego de la coevaluación, cada equipo reajusta sus trabajos y lo vuelve a socializar.
- Se invita a los estudiantes que vuelvan a agruparse por equipos.
- El docente propicia la revisión del poster: “¿Qué vamos a aprender hoy?” y “Al final de la clase lograremos:”
5 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
- Cada equipo propone acciones que se realizaran para evitar la contaminación en el salón, la escuela y la comunidad.
-
Atención directa
PRMER CICLO
Atención indirecta
SEGUNDO GRADO
Atención indirecta
IV CICLO
Atención indirecta
V CICLO
- Con la estrategia icono
verbal proponen algunas
acciones de prevención
del medio ambiente en
su aula, escuela y
comunidad.
- Realizan un listado de
acciones de prevención
del cuidado del medio
ambiente en su salón,
escuela y comunidad.
- Realizan un listado de
acciones de prevención
del cuidado del medio
ambiente en su salón,
escuela y comunidad.
- Realizan un listado de
acciones de prevención
del cuidado del medio
ambiente en su salón,
escuela y comunidad.
- Los estudiantes socializan sus trabajos y por consenso se hace un listado de las acciones comunes que desarrollaran
a favor del cuidado del medio ambiente.
- El docente retroalimenta el aprendizaje dando comentarios –no calificaciones o notas– sobre el trabajo de los
estudiantes, para que estos se enfoquen en cómo mejorar, en lugar de su nota. Esto promueve el pensamiento en
torno al logro propósito de aprendizaje y proporciona una orientación clara sobre qué hacer para mejorar. Además,
posibilita el auto seguimiento de su aprendizaje, para que revisen y mejoren su trabajo en
equipo
- Los estudiantes responden por escrito, una o más preguntas y la(s) entregan al terminar la
clase, a modo de boleto o Ticket de salida. ¿Qué es lo más importante que aprendiste en la
reunión de hoy? ¿Cómo le explicarías X concepto a un amigo o amiga?, ¿Qué preguntas
tienes sobre la sesión de aprendizaje de hoy? ¿Qué puedo hacer para ayudarte?
- Los tickets se van guardando de tal forma de poder generar un portafoliode evaluación para
el acompañante pedagógico.
6 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Grado y sección: ___________________________________________________________________Fecha: ___________________
:N°
COMPETENCIA  Actúa responsablemente en el ambiente.
CAPACIDAD Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas
INDICADORES DE DESEMPEÑO  Identifica algunas
causas y consecuencias
de problemas
ambientales que
ocurren en su espacio
cotidiano
Identifica algunas causas
y consecuencias de
problemas ambientales
que ocurren en su
espacio cotidiano.
Relaciona causas y
consecuencias de los
problemas ambientales
de su localidad y
región.
Relaciona causas y
consecuencias de una
problemática
ambiental y territorial.APELLIDOS Y NOMBRES
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
7 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
14
15
16
17
8 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe

Más contenido relacionado

DOCX
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
DOC
2 g u5-describimos nuestra localidad
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion26
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
2 g u5-describimos nuestra localidad
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion23
Sesion mat3g 13
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion26

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion12
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
PDF
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social –...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion01
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
DOCX
06 - COM - LEEMOS UN DICTICO - 091122.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion12
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 11de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social –...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion01
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Ter...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
06 - COM - LEEMOS UN DICTICO - 091122.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Publicidad

Similar a SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn (20)

PDF
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
PPTX
Segunda sesion preescolar 15 16
DOCX
SESION DE PS - CONTAMINACION DEL SUELO 08-10-24.docx
DOCX
14. acciones primaria, planeaciòn
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
PPTX
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
DOCX
UNIDOCENTE DIA 1 PS REFLEXIONAMOS ACERCA DE COMO CONSUMIR RESPONSABLEMENTE EN...
DOCX
UNIDOCENTE DIA 1 PS REFLEXIONAMOS ACERCA DE COMO CONSUMIR RESPONSABLEMENTE EN...
DOCX
3° SESIÓN DÍA 1 COM DEBATIMOS ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.docx
DOCX
Reflexion de las competencias profesionales personal
PPT
U5 T2 Asael
DOCX
Cte 8 junio
PPTX
primer grado de primaria en turno vespe.
PPT
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PPT
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
PPT
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
PPTX
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
PPTX
8 DEL CETE.pptx
PPTX
Segunda cte octubre 2015
PPTX
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
Segunda sesion preescolar 15 16
SESION DE PS - CONTAMINACION DEL SUELO 08-10-24.docx
14. acciones primaria, planeaciòn
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
UNIDOCENTE DIA 1 PS REFLEXIONAMOS ACERCA DE COMO CONSUMIR RESPONSABLEMENTE EN...
UNIDOCENTE DIA 1 PS REFLEXIONAMOS ACERCA DE COMO CONSUMIR RESPONSABLEMENTE EN...
3° SESIÓN DÍA 1 COM DEBATIMOS ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.docx
Reflexion de las competencias profesionales personal
U5 T2 Asael
Cte 8 junio
primer grado de primaria en turno vespe.
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
8 DEL CETE.pptx
Segunda cte octubre 2015
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Publicidad

Más de DAJORQUI (8)

PDF
Mediador docente distancia
PDF
Escalas de probabilidad
PDF
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
DOCX
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
PDF
Minicomputador papy
PDF
Minicomputador papy 2
PDF
Prueba tercero comprension lectora
PDF
Prueba tercero matematica
Mediador docente distancia
Escalas de probabilidad
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Minicomputador papy
Minicomputador papy 2
Prueba tercero comprension lectora
Prueba tercero matematica

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn

  • 1. 1 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL ÁREA CURRICULAR:PERSONAL SOCIAL SESIÓN N° 01: “QUIERO QUE MI SALON DE CLASES, ESCUELA Y COMUNIDAD ESTE MAS BONITO” DURACIÓN: 120 minutos ( 1 bloque) FECHA: PROPÓSITOS DE LA SESIÓN: En esta sesión, los estudiantes, a través de la observación, identificarán y reflexionarán sobre la problemática del manejo de los residuos sólidos en su aula y/o I.E., propondrán alternativas de solución y asumirán compromisos de mejora. COMPETENCIAS: DESEMPEÑOS 1° Grado 2° Grado 3° y 4° Grado 5° y 6° Grado Actúa responsablemente en el ambiente. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas  Identifica algunas causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano  Identifica algunas causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano.  Relaciona causas y consecuencias de los problemas ambientales de su localidad y región.  Relaciona causas y consecuencias de una problemática ambiental y territorial. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE - A través de la observación, identificaremos las causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en el salón, la escuela y la comunidad. PRODUCTOS - Organizadores gráficos sobre conceptos claves sobre contaminación ambiental. - Listado de acuerdos sobre acciones que se realizaran para evitar la contaminación en el salón. MATERIALES (ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS DEL CONTEXTO) MATERIAL IMPRESO -Plumones, tijeras, goma, cartulina, cinta maskinting. -Revistas, periódicos, papelotes -Tarjetas de cartulina -Letras móviles. - Poster de propósito de aprendizaje - Ficha de autoevaluación grupal “¿Cómoseguimos avanzando” - Ticket de salida.
  • 2. 2 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTO S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO 20 min. En grupo clase Los estudiantes están sentados en media luna frente a la pizarra. - El docente presenta un póster con las dos preguntas guías: “¿Qué vamos a aprender hoy?” y “Al final de la clase lograremos:”, es un elemento simple que permite comunicar la propósito de aprendizaje y los productos a lograr, para que los niños lo entiendan y de esta forma tengan claro hacia dónde deben llegar. - Se propicia la situación comunicativa sobre la contaminación del medio ambiente en el aula, la escuela y la comunidad. - Se formulan interrogantes diferenciadas según el grado y/o ciclo. 1. ¿Qué les gusta de nuestro salón? 2. ¿Qué no les gusta de nuestro salón? 3. ¿Quiénes son los responsables de que no se vea bonito nuestro salón? 4. ¿Cómo quisieran que sea nuestro salón? 5. ¿Qué podrían hacer para que nuestro salón sea más bonito? 6. ¿Qué es contaminación ambiental? 7. ¿Qué estrategias conocen para prevenir la contaminación ambiental? - Se invita a los estudiantes a visitar algunos ambientes de la escuela, como los baños, el patio principal, las calles del
  • 3. 3 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe pueblo, indicándoles que observen y registren evidencias de contaminación ambiental. - De vuelta al salón se comparte y se analizan las evidencias. - Los estudiantes vuelven a sus equipos de trabajo. - Para seguir avanzando con el aprendizaje sobre contaminación ambiental, se organiza a los estudiantes mediante la atención simultánea y diferenciada, directa e indirecta. - Se atiende de forma directa a los estudiantes de primer grado. Mientras que a los estudiantes de segundo grado los guía el monitor. Los estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto grado resuelven la actividad con ayuda de su monitor de equipo. - Se comunica que es bueno trabajar colaborativamente, pero no debemos olvidar que cada uno es responsable de su propio aprendizaje. (todos tenemos que aprender) - : Esta estrategia consiste en invitar a los estudiantes a mostrar su nivel de aprendizaje con tres figuras de focos con distintos mensajes: (amarillo) entiendo bien y no tengo dudas, podría ayudar a otros; (rojo) tengo dudas, pero puedo seguir trabajando; (verde) necesito ayuda, no puedo seguir trabajando hasta resolver mis dudas. A partir de la respuesta, el docente monitorea y toma decisiones inmediatamente para ajustar la enseñanza. Por ejemplo, si nota que un gran porcentaje de alumnos de un grupo está mostrando la tarjeta verde puede indicar que hay ciertas dificultades y que es probable que deba intervenir dedicando más tiempo a explicar un concepto o un procedimiento para que logren la meta. O el caso contrario, si un gran número de estudiantes están mostrando la tarjeta amarilla podría significar que debe aumentar la complejidad de la tarea ya que la meta está siendo alcanzada, y debe focalizar su atención en aquellos estudiantes que se van quedando más atrás. Asimismo, los estudiantes que muestren la tarjeta amarilla pueden funcionar como “tutores” para los que muestren la tarjeta roja permitiendo al profesor dedicarse a los que realmente necesitan de su ayuda. Atención directa PRMER CICLO Atención indirecta SEGUNDO GRADO Atención indirecta IV CICLO Atención indirecta V CICLO - Con ayuda del docente los estudiantes leen y comprenden el concepto de contaminación ambiental. - Luego realizan dibujos icono verbal sobre el - En un organizador grafico escriben ideas fuerza sobre los tipos de contaminación ambiental. (se les proporciona un texto) - En un organizador grafico los estudiantes de 5° grado investigan las causas de la contaminación ambiental. - Realizan un listado de - En un organizador grafico los estudiantes de 6° grado investigan las consecuencias de la contaminación ambiental. - Realizan un listado de
  • 4. 4 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe significado de contaminación ambiental. - También con la misma estrategia proponen algunas acciones de prevención del medio ambiente. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente. acciones de prevención del cuidado del medio ambiente. acciones de prevención del cuidado del medio ambiente. - Se socializan los trabajos, luego en plenaria se resaltan logros positivos con y lo que se tiene que mejorar con . - Luego de la revisión en conjunto, cada equipo reflexiona sobre sus trabajos, para que los estudiantes tengan claridad sobre qué están haciendo bien y qué necesitan mejorar y cómo pueden mejorarlo, lo que ayuda a disminuir la brecha entre lo que saben y lo que necesitan aprender. - El docente realiza la retroalimentación de los trabajos - Luego de la coevaluación, cada equipo reajusta sus trabajos y lo vuelve a socializar. - Se invita a los estudiantes que vuelvan a agruparse por equipos. - El docente propicia la revisión del poster: “¿Qué vamos a aprender hoy?” y “Al final de la clase lograremos:”
  • 5. 5 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe - Cada equipo propone acciones que se realizaran para evitar la contaminación en el salón, la escuela y la comunidad. - Atención directa PRMER CICLO Atención indirecta SEGUNDO GRADO Atención indirecta IV CICLO Atención indirecta V CICLO - Con la estrategia icono verbal proponen algunas acciones de prevención del medio ambiente en su aula, escuela y comunidad. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente en su salón, escuela y comunidad. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente en su salón, escuela y comunidad. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente en su salón, escuela y comunidad. - Los estudiantes socializan sus trabajos y por consenso se hace un listado de las acciones comunes que desarrollaran a favor del cuidado del medio ambiente. - El docente retroalimenta el aprendizaje dando comentarios –no calificaciones o notas– sobre el trabajo de los estudiantes, para que estos se enfoquen en cómo mejorar, en lugar de su nota. Esto promueve el pensamiento en torno al logro propósito de aprendizaje y proporciona una orientación clara sobre qué hacer para mejorar. Además, posibilita el auto seguimiento de su aprendizaje, para que revisen y mejoren su trabajo en equipo - Los estudiantes responden por escrito, una o más preguntas y la(s) entregan al terminar la clase, a modo de boleto o Ticket de salida. ¿Qué es lo más importante que aprendiste en la reunión de hoy? ¿Cómo le explicarías X concepto a un amigo o amiga?, ¿Qué preguntas tienes sobre la sesión de aprendizaje de hoy? ¿Qué puedo hacer para ayudarte? - Los tickets se van guardando de tal forma de poder generar un portafoliode evaluación para el acompañante pedagógico.
  • 6. 6 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe ANEXO 1 LISTA DE COTEJO Grado y sección: ___________________________________________________________________Fecha: ___________________ :N° COMPETENCIA  Actúa responsablemente en el ambiente. CAPACIDAD Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas INDICADORES DE DESEMPEÑO  Identifica algunas causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano Identifica algunas causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano. Relaciona causas y consecuencias de los problemas ambientales de su localidad y región. Relaciona causas y consecuencias de una problemática ambiental y territorial.APELLIDOS Y NOMBRES 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
  • 7. 7 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe 14 15 16 17
  • 8. 8 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe