SESIÓN DE CLASE
Grado: 6º “C” Tiempo: 3 horas
Profesor: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación.
Capacidad: Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, cuando recita poemas.
Conocimiento: Las cualidades de la expresión oral: fluidez, claridad, coherencia, precisión y
entonación.
Indicador de Evaluación: Recita un poema teniendo en cuenta la entonación y el ritmo
adecuado
Valor: Perseverancia.
Proceso del Aprendizaje:
Proceso Actividades Materiales y
recursos
Tiempo
Introducción
Motivación
Recuperación de
saberes previos.
Conflicto cognitivo
Recordamos las normas de convivencia del
AIP/CRT.
Mostramos la figura de César Vallejo:
Preguntamos a los estudiantes:
¿Quién es?, ¿De qué nacionalidad es?,
¿Dónde nació?; ¿Conocen algunos de sus
escritos?, ¿Qué poema les gusta más?,
¿Porqué?
Figura de
César
Vallejo
10’
Adquisición
Sistematización.
Procesamiento.
Socialización.
La profesora escribe en la pizarra el título
del poema “Los heraldos negros”, formula
preguntas: ¿De qué se tratará el poema?,
¿Qué significa heraldos negros?
Luego entrega la laptop XO, a los
estudiantes y visitan la siguiente dirección
Para leer el poema “los heraldos negros”
http://www.poesi.as/cv18030.htm
Primero leen en forma silenciosa. Luego
bajo la indicación de la docente van
leyendo y conforme van avanzando los
párrafos, la docente va preguntando y en
forma conjunta van descubriendo su
significado. Por ejemplo: que significa la
resaca de todo lo sufrido se empozará en el
alma. Así mismo recalca las cualidades que
se requiere al leer un poema.
Los estudiantes leen el poema teniendo en
cuenta las cualidades que se necesita.
Luego en la actividad escribir, copian el
poema, en un cuadro escriben su opinión y
la frase que más les impacto.
Luego, lo imprimen y pegan en el cuaderno
de Comunicación.
Al terminar, comparten sus experiencias
con sus compañeros.
Pizarra.
Laptop XO
Actividad
Navegar
Escribir.
Hoja
impresa.
Cuaderno.
60’
Retroalimentación
.
La docente aclara y refuerza las ideas sobre
las cualidades de la expresión oral, que se
debe tener al leer un poema.
10’
Evaluación. Lista de cotejo.
Hacemos la evaluación meta cognitiva
¿Qué aprendiste?, ¿Fue fácil la actividad?,
¿Qué te gusto más?, ¿Qué dificultades
tuvieron?, ¿Cómo superaron sus
dificultades?
Ficha de
aplicación.
Ficha meta
cognición.
15’
Referencias Bibliográficas: DCN
Libro del MED
Textos de consulta.
Direcciones de internet.
……………………………………………………….. …………………………………………………
Firma de la profesora. Firma de la Sub-Directora.
Lista de cotejo.
Nombre:
………………………………………………………………………………
Expresión Buena Regular Deficiente
La entonación corresponde a
la naturaleza del poema.
Al recitar la voz es audible.
Las palabras se articulan en
forma correcta.
Las pausas se hacen en el
momento adecuado.
Al recitar lo hace con fluidez
y ritmo adecuado.
Reflexionemos:
Nombre: ……………………………………………………………………
¿Qué aprendiste? ………………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………..
¿Fue fácil la actividad? Si No
¿Qué dificultades
tuvieron?
………………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………..
¿Cómo superaste tus
dificultades?
………………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………..
¿Qué te gusto más?, ………………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………..

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión del clase los heraldos negros dávila
DOCX
Sesión del clase los heraldos negros dávila
DOCX
PDF
Plan por proyectos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
PPT
La carta
PDF
Somos poetas
Sesión del clase los heraldos negros dávila
Sesión del clase los heraldos negros dávila
Plan por proyectos
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
La carta
Somos poetas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Planeacion español d
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
DOCX
Planificación de clase 3 básico A
PDF
Plan de trabajo equipo1
DOC
Planificación de clase la carta 1
DOCX
Planificación de clase 5 básico B
PPT
ACLARACIONES Y RECLAMOS
DOCX
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
DOCX
Planeación ciencias final
DOC
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
DOCX
Planificación de clase 6 básico B
DOCX
Planificación lenguaje 7º 2016
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PDF
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion22
PDF
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
DOCX
Usamos las mayúsculas al escribir textos
DOCX
Actual sesión de aprendizaje
Planeacion español d
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Planificación de clase 3 básico A
Plan de trabajo equipo1
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase 5 básico B
ACLARACIONES Y RECLAMOS
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
Planeación ciencias final
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación de clase 6 básico B
Planificación lenguaje 7º 2016
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion22
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Actual sesión de aprendizaje
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
My dream home
DOC
Dr. pawan sharma resume
PDF
Perbup rkpd 2013
PPT
Geografía económica (María Parra)
PDF
Чему обязана пандоэффективность?
PPTX
Mugbe
PPSX
פותחים את הלב לבית הספר
PPT
KELOMPOK 3 SOFTSKILL
PPT
Chap4
PPT
Chap2
PPT
Chap3
PPT
Chap1
PPT
Chap17
DOCX
literature matrix - apm by Shariff
PPTX
International Criminal Court
PDF
Основы Active Directory за 1 вебинар
PPTX
Mi autobiografía. (Estefanía Yánez)
My dream home
Dr. pawan sharma resume
Perbup rkpd 2013
Geografía económica (María Parra)
Чему обязана пандоэффективность?
Mugbe
פותחים את הלב לבית הספר
KELOMPOK 3 SOFTSKILL
Chap4
Chap2
Chap3
Chap1
Chap17
literature matrix - apm by Shariff
International Criminal Court
Основы Active Directory за 1 вебинар
Mi autobiografía. (Estefanía Yánez)
Publicidad

Similar a Sesión del clase dávila los heraldos negros (20)

DOCX
DOCX
COM LEE EL DELEGADO DEL AULA 4 grado.docx
DOCX
Sesion_La Primavera
PPTX
Sesion de APRENDIZAJE-Leemos un poema loncco.pptx
DOCX
Planeasiones portafolioo
DOCX
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
DOCX
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
DOCX
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
DOCX
PLANEACION DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA .
DOCX
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
DOCX
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
PDF
listo21212121lengua2121212121jajajaj.pdf
PDF
Planificación poema tesis - Clase 5
DOC
Jesus_Chavez _PELI_Pl54 _V1.doc
DOCX
P&n sd profesora lucelly rosero
DOCX
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
DOCX
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
PDF
Planificación poema - Clase 5
PDF
Sesion weclas grupo 2
DOCX
Taller de habilodades de comprensión de lecturas inferenciales
COM LEE EL DELEGADO DEL AULA 4 grado.docx
Sesion_La Primavera
Sesion de APRENDIZAJE-Leemos un poema loncco.pptx
Planeasiones portafolioo
30 de abril Leemos historias de madres inspiradoras.docx
C y T. CONOZCAMOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.docx
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
PLANEACION DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA .
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
listo21212121lengua2121212121jajajaj.pdf
Planificación poema tesis - Clase 5
Jesus_Chavez _PELI_Pl54 _V1.doc
P&n sd profesora lucelly rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Planificación poema - Clase 5
Sesion weclas grupo 2
Taller de habilodades de comprensión de lecturas inferenciales

Más de loretanita (20)

PDF
Lectura Anita 2
PPS
Decálogo del maestro.
DOCX
Sesión de clase, construyendo un pateador
DOCX
Sesión construyendo un pateador
PPTX
Lectura a caballo regalado
PPT
Album animales
PPTX
Problemas de lenguaje
PPTX
A ti maestro
PPTX
La maca
PPTX
Decálogo del uso de las tic
PPTX
Normas de convivencia
PPTX
La generosidad
PPTX
La generosidad
DOCX
Pensamiento
DOCX
Pensamiento
PPTX
Motivación y metacognición.
PPTX
Actividad rompecabezas.
PPTX
Actividad graficar
PPTX
Actividad sudoku.
PPT
Actividad escribir
Lectura Anita 2
Decálogo del maestro.
Sesión de clase, construyendo un pateador
Sesión construyendo un pateador
Lectura a caballo regalado
Album animales
Problemas de lenguaje
A ti maestro
La maca
Decálogo del uso de las tic
Normas de convivencia
La generosidad
La generosidad
Pensamiento
Pensamiento
Motivación y metacognición.
Actividad rompecabezas.
Actividad graficar
Actividad sudoku.
Actividad escribir

Sesión del clase dávila los heraldos negros

  • 1. SESIÓN DE CLASE Grado: 6º “C” Tiempo: 3 horas Profesor: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación. Capacidad: Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, cuando recita poemas. Conocimiento: Las cualidades de la expresión oral: fluidez, claridad, coherencia, precisión y entonación. Indicador de Evaluación: Recita un poema teniendo en cuenta la entonación y el ritmo adecuado Valor: Perseverancia. Proceso del Aprendizaje: Proceso Actividades Materiales y recursos Tiempo Introducción Motivación Recuperación de saberes previos. Conflicto cognitivo Recordamos las normas de convivencia del AIP/CRT. Mostramos la figura de César Vallejo: Preguntamos a los estudiantes: ¿Quién es?, ¿De qué nacionalidad es?, ¿Dónde nació?; ¿Conocen algunos de sus escritos?, ¿Qué poema les gusta más?, ¿Porqué? Figura de César Vallejo 10’ Adquisición Sistematización. Procesamiento. Socialización. La profesora escribe en la pizarra el título del poema “Los heraldos negros”, formula preguntas: ¿De qué se tratará el poema?, ¿Qué significa heraldos negros? Luego entrega la laptop XO, a los estudiantes y visitan la siguiente dirección Para leer el poema “los heraldos negros” http://www.poesi.as/cv18030.htm Primero leen en forma silenciosa. Luego bajo la indicación de la docente van leyendo y conforme van avanzando los párrafos, la docente va preguntando y en forma conjunta van descubriendo su significado. Por ejemplo: que significa la resaca de todo lo sufrido se empozará en el alma. Así mismo recalca las cualidades que se requiere al leer un poema. Los estudiantes leen el poema teniendo en cuenta las cualidades que se necesita. Luego en la actividad escribir, copian el poema, en un cuadro escriben su opinión y la frase que más les impacto. Luego, lo imprimen y pegan en el cuaderno de Comunicación. Al terminar, comparten sus experiencias con sus compañeros. Pizarra. Laptop XO Actividad Navegar Escribir. Hoja impresa. Cuaderno. 60’
  • 2. Retroalimentación . La docente aclara y refuerza las ideas sobre las cualidades de la expresión oral, que se debe tener al leer un poema. 10’ Evaluación. Lista de cotejo. Hacemos la evaluación meta cognitiva ¿Qué aprendiste?, ¿Fue fácil la actividad?, ¿Qué te gusto más?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo superaron sus dificultades? Ficha de aplicación. Ficha meta cognición. 15’ Referencias Bibliográficas: DCN Libro del MED Textos de consulta. Direcciones de internet. ……………………………………………………….. ………………………………………………… Firma de la profesora. Firma de la Sub-Directora.
  • 3. Lista de cotejo. Nombre: ……………………………………………………………………………… Expresión Buena Regular Deficiente La entonación corresponde a la naturaleza del poema. Al recitar la voz es audible. Las palabras se articulan en forma correcta. Las pausas se hacen en el momento adecuado. Al recitar lo hace con fluidez y ritmo adecuado. Reflexionemos: Nombre: …………………………………………………………………… ¿Qué aprendiste? ……………………………………………… …………………………………………….. …………………………………………….. ¿Fue fácil la actividad? Si No ¿Qué dificultades tuvieron? ……………………………………………… …………………………………………….. …………………………………………….. ¿Cómo superaste tus dificultades? ……………………………………………… …………………………………………….. …………………………………………….. ¿Qué te gusto más?, ……………………………………………… …………………………………………….. ……………………………………………..