“ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE MEJORAMIENTO DEL
TRANSPORTE DE LA PRODUCCIÓN EN RÉGIMEN

TRANSITORIO MEDIANTE INYECCIÓN DE GAS”

Autores:
Ing. Cecilia Jiménez Gámez
Ing. Carlos Corsi Regalado

Leon, Guanajuato 20-22 de Noviembre de 2013
Contenido
Resumen
Antecedentes
Objetivo
Planteamiento

Escenarios
Resultados
Conclusiones

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Resumen

Se presenta el análisis técnico de los distintos escenarios de manejo de la
producción de la estructura recuperadora de pozos Ixtoc-TA con el objetivo
de definir la opción más apropiada para el transporte de los hidrocarburos.
Este análisis es soportado por el modelado del flujo multifásico en régimen
permanente y transitorio, con el cual ha sido posible dimensionar el ducto
que transporta la producción hacia Ixtoc-A. De igual manera fue evaluada
la inyección de gas residual en la entrada del ducto como alternativa de
solución al problema de bacheo en líneas que manejan baja producción.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Antecedentes
En la actualidad PEMEX trabaja en el desarrollo del área norte del campo Ixtoc, la cual se inició con la
perforación del pozo Ixtoc-22, con la cual se confirmó la presencia de aceite a 5.2 km de la estructura
Ixtoc-A y la comunicación entre Ixtoc Norte e Ixtoc Sur. Cabe mencionar que el área incrementada es
alrededor de 25 km², que sumados a los 18 km² del área Sur llegan a ser alrededor de 43 km² en todo el
campo Ixtoc.
I-29
I-31 I-29
I-28
I-30
I-32 I-31 I-30 I-28

Ixtoc Norte
I-25
IXTOC - BI-25

IXTOC - B

Con el volumen original y reserva calculada, se planeó
2P y 3P: 216.8mmbls
I-27
I-27
I-26
I-26

el desarrollo el cual consiste en instalar una estructura
I-24
I-24

I-23
I-23

IXTOC
IXTOC -- TA
TA

I-22

I-22

Pozo Productor
Pozo en Perforación
Pozo Invadido de Agua
Pozo Propuesto

5.2 km
I-20-P

I-20-P
I-14

I-12

I-21-P
I-21-P

I-14 I-12
I-36
I-36
I-16
I-16
I-19-P
I-76
I-19-P
I-15
I-18
I-17-P
Ixtoc Sur
I-18 I-17-P I-15
I-207
I-207
I-76

Pozo Productor
Pozo en Perforación
Pozo Invadido de Agua
Pozo Propuesto

tipo Trípode (Ixtoc-TA) a partir de161.9 mmbls se perforarán 3
la cual
1P:
pozos de desarrollo (incluyendo la recuperación del
pozo Ixtoc-22) y una estructura tipo Octápodo (Ixtoc-B)
ubicado al Noroeste de este trípode mediante el cual se
perforaran 7 pozos de desarrollo, sumando en su total
10 pozos con un gasto de aceite aproximado de 3 Mbd
cada uno.

IXTOC - A

IXTOC - A

Con base en lo anterior, se planeó el desarrollo, la estrategia de manejo en superficie y el sistema de
transporte requerido, mediante el planteamiento de distintos escenarios de manejo de los hidrocarburos
hacia instalaciones estratégicas cercanas con el objeto de aprovechar al máximo la infraestructura
existente de la Región de Producción Marina Noreste.
2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Antecedentes
El desarrollo del manejo y transporte de la producción del Trípode Ixtoc-TA se proyecto mediante la
recepción de gas de BN proveniente de la plataforma Kambesah para utilizarse como Sistema Artificial de
Producción y el envío del hidrocarburo como mezcla hacia la plataforma Ixtoc-A.
Gasoducto de B.N.
6.5 Km aprox.

Ixtoc-TA

Oleogasoducto
5.2 Km aprox.
Kambesah

Ixtoc-A

Para el análisis de los escenarios de visualización se utilizó la información técnica del fluido a transportar
como composición, densidad API, viscosidad, Relación Gas Aceite, así como información de la
configuración de la tubería, diámetros nominal e interior y profundidades de las plataformas. Se desarrolló
inicialmente un modelo de simulación en régimen estacionario del sistema actual representando las
condiciones de operación del sistema de transporte de aceite, gas y mezcla.
2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Objetivo

Analizar y evaluar escenarios de transporte de la producción de
la plataforma Ixtoc-TA con la premisa de aprovechar recursos
existentes y poder contar con la infraestructura a la brevedad

para incorporar producción.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Planteamiento
Se propone considerar dentro de los análisis la
factibilidad de aprovechar recursos constructivos
existentes a fin de acortar los tiempos de
construcción, tendido e instalación del ducto para el
transporte de la producción.
Con base en lo anterior, el planteamiento de los
escenarios para el transporte de la producción de
la plataforma Ixtoc-TA (9,000 bpd) hacia la
Plataforma Ixtoc-A se realizó para tres diámetros
diferentes 8”, 12” y 24”, éste último fue
considerado en el análisis debido a que se
contaba con disponibilidad de tubería de ese
diámetro.
Para el caso del escenario que considera un ducto de
24 pg, se cuenta con una variante, ya que la
plataforma Ixtoc-TA debido a sus dimensiones y
capacidad estructural máxima no puede soportar un
riser mayor de 12 pg se evaluó el ducto de 24 pg con
un riser descendente de 12 pg.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
• La curva de capacidad de transporte fue calculada para los diámetros de 8, 12 y 24 pg.
• El diámetro de 8 pg requiere altas presiones para los pozos, lo cual afecta a la

producción de los mismos, esta opción se descarte.
• El análisis de factibilidad fue aplicado a los diámetros de 12 y 24 pg.

*Curva de capacidad de transporte
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12 pulgadas Flujo mínimo de 3 Mbd
*Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A

El flujo de gas y aceite en la llegada a Ixtoc-A es en forma
intermitente,

observándose

periodos

de

tiempo

improductivos, es decir no hay producción, posteriormente
existe picos de flujo instantáneo de distintas magnitudes
desde 3 a 200 Mbd

*Presión a la salida de Ixtoc-TA

El efecto de la inestabilidad del ducto se ve reflejado en la
variación de presión en Ixtoc-TA la cual va de 11 a 16
kg/cm2

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12 pulgadas Flujo mínimo de 3 Mbd
•

El perfil de colgamiento indica que existe acumulación de líquido en las partes bajas de la línea
llegando hasta un valor de 0.7.

•

El patrón de flujo indica flujo estratificado casi en toda la línea (ID = 1) en algunos puntos este
cambia a bache (ID = 3) y burbuja (ID = 4), estos baches van viajando a lo largo de la línea hasta
llegar a la tubería ascendente de Ixtoc-A.
*Perfiles de colgamiento y patrón de flujo en el ducto

Patrón de flujo
estratificadoBache-Burbuja

Colgamiento
0 – 0.7

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12 pulgadas, Flujo mínimo de 3
Mbd con Inyección de 3 MMpcd de gas

*Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A

El comportamiento del flujo mejora al inyectar 3 MMpcd

de gas residual en la entrada del ducto, ya que no se
presentan periodos improductivos, la producción se
mantiene entre 2 y 3 Mbd

*Presión a la salida de Ixtoc-TA

Las oscilaciones de presión en la salida de Ixtoc-TA
disminuyen drásticamente después de la inyección de gas
residual, esto debido a que la mezcla tiene una mayor
velocidad y el líquido tiene un mejor arrastre en la línea.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12 pulgadas, Flujo mínimo de 3 Mbd con Inyección de 3 MMpcd de gas
•

La inyección de gas residual provoca una menor acumulación de aceite en el ducto, lo cual se
puede observar con el valor máximo de colgamiento de 0.4 en las partes más profundas del
perfil ascendente.

•

el patrón de flujo (línea roja) es estratificado (ID = 1) con algunos baches ocasionales (ID = 3),
sobre todo en la tubería ascendente a Ixtoc-A.
*Perfiles de colgamiento y patrón de flujo en el ducto

Patrón de flujo
principalmente
estratificado

Colgamiento
0.2 – 0.4

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12 pulgadas Flujo máximo de 9 Mbd
*Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A

La aplicación del diámetro de 12 pg transportando 9 Mbd
de aceite muestra que no existe inestabilidad en la línea,
por lo tanto en este caso no se requiere la aplicación de
gas residual.

*Presión a la salida de Ixtoc-TA

La presión en la salida de Ixtoc-TA es de 14 kg/cm2 y se
mantiene estable, lo cual indica que el líquido es
arrastrado hacia su destino de manera eficiente.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12x24 pulgadas Flujo mínimo
de 3 Mbd

*Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A

El modelo muestra el caso extremo en cuanto a flujo
intermitente, ya que durante 24 h de simulación solamente
se registran cinco baches de aceite llegando a Ixtoc-A, el
mayor periodo improductivo es de 11 h.

*Presión a la salida de Ixtoc-TA

Los resultados en la salida de Ixtoc-TA muestran un
aumento súbito de presión, el cual coincide con los
baches de aceite en la llegada a Ixtoc-A, esta variable
oscila entre 11 a 16 kg/cm2 abs.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12x24 pulgadas Flujo mínimo de 3 Mbd
•

El colgamiento de líquido alcanza un máximo de 0.8 en algunas zonas, esto indica que en
esa parte la línea está prácticamente llena de aceite.

•

Predomina el flujo estratificado hasta que existe presión suficiente para formar y arrastrar un
bache de líquido
*Perfiles de colgamiento y patrón de flujo en el ducto

Patrón de flujo
principalmente
estratificado,
algunos baches
Colgamiento
0.0– 0.8

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12x24 pulgadas, Flujo mínimo de
3 Mbd con Inyección de 20 MMpcd de gas

*Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A

La baja producción y el diámetro excesivo provocan que

sea requerida una cantidad de gas considerable (20
MMpcd) para el manejo 3 Mbd de aceite, lo cual hace
inviable a esta opción.

*Presión a la salida de Ixtoc-TA

La presión en la salida de Ixtoc-TA se mantiene en su
nivel mínimo 11 kg/cm2

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12x24 pulgadas, Flujo mínimo de 3 Mbd con Inyección de 20 MMpcd de gas

•

La inyección de gas residual provoca una disminución de líquido acumulado en la línea ya
que el valor del colgamiento máximo de 0.6, el cual es menor que el caso anterior.

•

Predomina el flujo estratificado con algunos baches esporádicos.
*Perfiles de colgamiento y patrón de flujo en el ducto

Colgamiento
0.0– 0.8

Patrón de flujo
principalmente
estratificado,
algunos baches

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12x24 pulgadas Flujo máximo
de 9 Mbd

*Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A

Existe flujo intermitente en la llegada a Ixtoc-A causado
por las excesivas dimensiones del ducto, lo cual provoca
acumulación de aceite con baches ocasionales que llegan
a dicha plataforma, los cuales se presentan de manera
irregular y con baja frecuencia.
*Presión a la salida de Ixtoc-TA

La presión de envío de la producción aumenta cuando los
baches ascienden a la plataforma Ixtoc-A, la presión
oscila entre 11 a 16 kg/cm2

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Escenarios
•

Oleogasoducto de 12x24 pulgadas, Flujo máximo de
9 Mbd con Inyección de 17 MMpcd de gas

*Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A

La inyección de 17 MMpcd de gas residual es una
cantidad considerable si se

toma en cuenta la baja

producción de aceite a transportar, el flujo de aceite en la
salida del ducto oscila entre 6 a 11 Mbd, a diferencia del
caso

sin

gas

residual

no se presentan

periodos

improductivos.
*Presión a la salida de Ixtoc-TA

Debido a que el gas residual mejora el arrastre de aceite

en la línea, la presión de envío de la producción se
mantiene en 11 kg/cm2

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Resultados
•

El análisis de los modelos de simulación en régimen transitorio permitió
evaluar el comportamiento de la presión, colgamiento y patrón de flujo a lo
largo del ducto, mostrándonos que en ambos escenarios se estabiliza el flujo
mejorando considerablemente el transporte de la producción debido a la
inyección de gas residual el cual beneficia el transporte de la producción
eliminando la inestabilidad provocada por el colgamiento de líquido.

•

El escenario de 24 pg requiere inyección de 17 y 20 MMPCD de gas para la
condición mínima y máxima de flujo respectivamente lo cual la hace inviable
por la alta cantidad necesaria y para el caso del escenario de 12 pg requiere
inyección de 3 MMPCD de gas solo para la mínima condición, esto aunado a la

menor área disponible al flujo aumenta la velocidad de los fluidos
disminuyendo la acumulación de aceite en el ducto.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Conclusiones
•

La inyección de gas residual es una alternativa para la solución al problema de
bacheo en ductos que manejan baja producción, ya que el gas provoca un
aumento en la velocidad de la mezcla, un mejor arrastre de líquidos y
disminución de la acumulación de líquido en el ducto.

•

Se definió técnicamente como mejor escenario el envío de la producción del
trípode Ixtoc-TA hacia la plataforma Ixtoc-A por medio de un oleogasoducto de
12 pg para su separación y posterior envío al Centro de Proceso Akal-C.

•

El ducto de 12 pg requiere menor inyección de gas para la estabilización del
flujo durante el transporte (3 MMpcd), eliminando la inestabilidad provocada

por el colgamiento de líquido.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Conclusiones
•

Las caídas de presión no limitarán la aportación de los pozos y se tendrá una
operación estable sin grandes fluctuaciones de presión y gastos.

•

Se tendrá un solo diámetro a lo largo del ducto esto permite realizar corridas
de limpieza.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013
Agradecimientos

Ing. Marcos Torres Fuentes
Ing. Rafael Romero Peñaloza
Por su apoyo incondicional para
la realización de este estudio.

2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H

2013

Más contenido relacionado

PDF
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
PDF
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
PPTX
Taller 1er corte prod 2
PDF
PDF
Ingeniero petrolero carga 9
PPTX
Clase iv
PDF
06 planta de cemento
PDF
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Metología para caracterizar yacimientos de gas - Convencionales y no convenci...
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
Taller 1er corte prod 2
Ingeniero petrolero carga 9
Clase iv
06 planta de cemento
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil

La actualidad más candente (20)

PDF
2. comportamiento de afluencia (1)
PPTX
15)2014-2_Le Blohic Medrano_Guillermo
PDF
Analisis nodal hirschfeldt
PPT
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
PPTX
Clase ejercicios gas lift
PDF
Flujo natural -analisis_nodal
DOCX
Analisis del reservorio
PPTX
Material de clase 2
DOC
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación
PPTX
Propiedades Físicas del suelo relacionadas con el agua del suelo y crecimient...
PPTX
Reservas de petroleo
PDF
Costos unitarios
PDF
PDF
Analisis nodal
PDF
3. ecuaciones basicas de flujo
PDF
Calculosderefrigeracion
DOCX
123863598 curvas-ipr-produccion
PDF
Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial
PPT
Mud logging general
PPTX
Producción 1 (clase 5)
2. comportamiento de afluencia (1)
15)2014-2_Le Blohic Medrano_Guillermo
Analisis nodal hirschfeldt
Analisis nodal para pozos verticales de gas y condensado
Clase ejercicios gas lift
Flujo natural -analisis_nodal
Analisis del reservorio
Material de clase 2
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación
Propiedades Físicas del suelo relacionadas con el agua del suelo y crecimient...
Reservas de petroleo
Costos unitarios
Analisis nodal
3. ecuaciones basicas de flujo
Calculosderefrigeracion
123863598 curvas-ipr-produccion
Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial
Mud logging general
Producción 1 (clase 5)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
PPTX
Computador
PDF
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
PPTX
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
PDF
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez
PDF
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1
PDF
41 argumentos archivo loc nov 2011
DOCX
Liderazgo
PDF
Regimen Academico Y Disciplinario
DOCX
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
PDF
Mobil pazarlama i̇letişimi
DOC
11 creatividad empresarial trabajo
PPT
Interacciones Farmacológicas
PDF
Asperger
PDF
Geld verdienen met Facebook
PDF
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
PDF
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
PDF
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
PDF
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
PDF
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
Computador
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Tipos de coccion seco, humedo y mixto
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1
41 argumentos archivo loc nov 2011
Liderazgo
Regimen Academico Y Disciplinario
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Mobil pazarlama i̇letişimi
11 creatividad empresarial trabajo
Interacciones Farmacológicas
Asperger
Geld verdienen met Facebook
Hoe veilig is het werken in een verontreinigde bodem(compleet)_K.Hoogeboom_16...
Amag guía de actuación del juez en el ncpp
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Vr voor kerkbezoek onderzoeksrapport versie-2
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Publicidad

Similar a Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transporte de la producción en régimen transitorio mediante inyección de gas" (20)

PPTX
Alcantarillado
PPTX
432717396-procesos quimicos Conferencia-1-1-9.pptx
PPTX
432717396-Conferencia-1-1-9 procesos quimicos.pptx
DOCX
Memoria de cálculo
DOC
como hacer calculo
PPTX
Sesión técnica, sala FPSO, Ayatsil-Tekel escenario 11 radial
DOCX
Memoria descrptiva everlin maquera
PPTX
Diseño De Plantas
PDF
06.- Aducciones 2021.pdf
PDF
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
PPTX
Course of Ventilation
PDF
Presentación Aire Comprimido 2025 anosfa
PDF
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
PDF
Alc rural acb_p
DOC
Alcantarillas
PDF
Tref trab presa embalse set 2016
PPTX
Desarenadores partes diseño y aplicacion
PPT
Exposición.ppt
PPT
Exposición.ppt
PPT
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Alcantarillado
432717396-procesos quimicos Conferencia-1-1-9.pptx
432717396-Conferencia-1-1-9 procesos quimicos.pptx
Memoria de cálculo
como hacer calculo
Sesión técnica, sala FPSO, Ayatsil-Tekel escenario 11 radial
Memoria descrptiva everlin maquera
Diseño De Plantas
06.- Aducciones 2021.pdf
Tema 4.2.Ec-Flujo Compresible.pdf
Course of Ventilation
Presentación Aire Comprimido 2025 anosfa
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Alc rural acb_p
Alcantarillas
Tref trab presa embalse set 2016
Desarenadores partes diseño y aplicacion
Exposición.ppt
Exposición.ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt

Más de LTDH2013 (20)

PPTX
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
PPTX
Mangold essential elements of risk assessment
PPTX
Big data and its potential in integrity and operational reliability
PPTX
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
PPTX
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
PPTX
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
PPTX
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
PPT
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
PDF
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
PPTX
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
PPSX
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
PPTX
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Mangold essential elements of risk assessment
Big data and its potential in integrity and operational reliability
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...

Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transporte de la producción en régimen transitorio mediante inyección de gas"

  • 1. “ANÁLISIS DE ESCENARIOS DE MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE DE LA PRODUCCIÓN EN RÉGIMEN TRANSITORIO MEDIANTE INYECCIÓN DE GAS” Autores: Ing. Cecilia Jiménez Gámez Ing. Carlos Corsi Regalado Leon, Guanajuato 20-22 de Noviembre de 2013
  • 2. Contenido Resumen Antecedentes Objetivo Planteamiento Escenarios Resultados Conclusiones 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 3. Resumen Se presenta el análisis técnico de los distintos escenarios de manejo de la producción de la estructura recuperadora de pozos Ixtoc-TA con el objetivo de definir la opción más apropiada para el transporte de los hidrocarburos. Este análisis es soportado por el modelado del flujo multifásico en régimen permanente y transitorio, con el cual ha sido posible dimensionar el ducto que transporta la producción hacia Ixtoc-A. De igual manera fue evaluada la inyección de gas residual en la entrada del ducto como alternativa de solución al problema de bacheo en líneas que manejan baja producción. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 4. Antecedentes En la actualidad PEMEX trabaja en el desarrollo del área norte del campo Ixtoc, la cual se inició con la perforación del pozo Ixtoc-22, con la cual se confirmó la presencia de aceite a 5.2 km de la estructura Ixtoc-A y la comunicación entre Ixtoc Norte e Ixtoc Sur. Cabe mencionar que el área incrementada es alrededor de 25 km², que sumados a los 18 km² del área Sur llegan a ser alrededor de 43 km² en todo el campo Ixtoc. I-29 I-31 I-29 I-28 I-30 I-32 I-31 I-30 I-28 Ixtoc Norte I-25 IXTOC - BI-25 IXTOC - B Con el volumen original y reserva calculada, se planeó 2P y 3P: 216.8mmbls I-27 I-27 I-26 I-26 el desarrollo el cual consiste en instalar una estructura I-24 I-24 I-23 I-23 IXTOC IXTOC -- TA TA I-22 I-22 Pozo Productor Pozo en Perforación Pozo Invadido de Agua Pozo Propuesto 5.2 km I-20-P I-20-P I-14 I-12 I-21-P I-21-P I-14 I-12 I-36 I-36 I-16 I-16 I-19-P I-76 I-19-P I-15 I-18 I-17-P Ixtoc Sur I-18 I-17-P I-15 I-207 I-207 I-76 Pozo Productor Pozo en Perforación Pozo Invadido de Agua Pozo Propuesto tipo Trípode (Ixtoc-TA) a partir de161.9 mmbls se perforarán 3 la cual 1P: pozos de desarrollo (incluyendo la recuperación del pozo Ixtoc-22) y una estructura tipo Octápodo (Ixtoc-B) ubicado al Noroeste de este trípode mediante el cual se perforaran 7 pozos de desarrollo, sumando en su total 10 pozos con un gasto de aceite aproximado de 3 Mbd cada uno. IXTOC - A IXTOC - A Con base en lo anterior, se planeó el desarrollo, la estrategia de manejo en superficie y el sistema de transporte requerido, mediante el planteamiento de distintos escenarios de manejo de los hidrocarburos hacia instalaciones estratégicas cercanas con el objeto de aprovechar al máximo la infraestructura existente de la Región de Producción Marina Noreste. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 5. Antecedentes El desarrollo del manejo y transporte de la producción del Trípode Ixtoc-TA se proyecto mediante la recepción de gas de BN proveniente de la plataforma Kambesah para utilizarse como Sistema Artificial de Producción y el envío del hidrocarburo como mezcla hacia la plataforma Ixtoc-A. Gasoducto de B.N. 6.5 Km aprox. Ixtoc-TA Oleogasoducto 5.2 Km aprox. Kambesah Ixtoc-A Para el análisis de los escenarios de visualización se utilizó la información técnica del fluido a transportar como composición, densidad API, viscosidad, Relación Gas Aceite, así como información de la configuración de la tubería, diámetros nominal e interior y profundidades de las plataformas. Se desarrolló inicialmente un modelo de simulación en régimen estacionario del sistema actual representando las condiciones de operación del sistema de transporte de aceite, gas y mezcla. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 6. Objetivo Analizar y evaluar escenarios de transporte de la producción de la plataforma Ixtoc-TA con la premisa de aprovechar recursos existentes y poder contar con la infraestructura a la brevedad para incorporar producción. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 7. Planteamiento Se propone considerar dentro de los análisis la factibilidad de aprovechar recursos constructivos existentes a fin de acortar los tiempos de construcción, tendido e instalación del ducto para el transporte de la producción. Con base en lo anterior, el planteamiento de los escenarios para el transporte de la producción de la plataforma Ixtoc-TA (9,000 bpd) hacia la Plataforma Ixtoc-A se realizó para tres diámetros diferentes 8”, 12” y 24”, éste último fue considerado en el análisis debido a que se contaba con disponibilidad de tubería de ese diámetro. Para el caso del escenario que considera un ducto de 24 pg, se cuenta con una variante, ya que la plataforma Ixtoc-TA debido a sus dimensiones y capacidad estructural máxima no puede soportar un riser mayor de 12 pg se evaluó el ducto de 24 pg con un riser descendente de 12 pg. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 8. Escenarios • La curva de capacidad de transporte fue calculada para los diámetros de 8, 12 y 24 pg. • El diámetro de 8 pg requiere altas presiones para los pozos, lo cual afecta a la producción de los mismos, esta opción se descarte. • El análisis de factibilidad fue aplicado a los diámetros de 12 y 24 pg. *Curva de capacidad de transporte
  • 9. Escenarios • Oleogasoducto de 12 pulgadas Flujo mínimo de 3 Mbd *Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A El flujo de gas y aceite en la llegada a Ixtoc-A es en forma intermitente, observándose periodos de tiempo improductivos, es decir no hay producción, posteriormente existe picos de flujo instantáneo de distintas magnitudes desde 3 a 200 Mbd *Presión a la salida de Ixtoc-TA El efecto de la inestabilidad del ducto se ve reflejado en la variación de presión en Ixtoc-TA la cual va de 11 a 16 kg/cm2 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 10. Escenarios • Oleogasoducto de 12 pulgadas Flujo mínimo de 3 Mbd • El perfil de colgamiento indica que existe acumulación de líquido en las partes bajas de la línea llegando hasta un valor de 0.7. • El patrón de flujo indica flujo estratificado casi en toda la línea (ID = 1) en algunos puntos este cambia a bache (ID = 3) y burbuja (ID = 4), estos baches van viajando a lo largo de la línea hasta llegar a la tubería ascendente de Ixtoc-A. *Perfiles de colgamiento y patrón de flujo en el ducto Patrón de flujo estratificadoBache-Burbuja Colgamiento 0 – 0.7 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 11. Escenarios • Oleogasoducto de 12 pulgadas, Flujo mínimo de 3 Mbd con Inyección de 3 MMpcd de gas *Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A El comportamiento del flujo mejora al inyectar 3 MMpcd de gas residual en la entrada del ducto, ya que no se presentan periodos improductivos, la producción se mantiene entre 2 y 3 Mbd *Presión a la salida de Ixtoc-TA Las oscilaciones de presión en la salida de Ixtoc-TA disminuyen drásticamente después de la inyección de gas residual, esto debido a que la mezcla tiene una mayor velocidad y el líquido tiene un mejor arrastre en la línea. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 12. Escenarios • Oleogasoducto de 12 pulgadas, Flujo mínimo de 3 Mbd con Inyección de 3 MMpcd de gas • La inyección de gas residual provoca una menor acumulación de aceite en el ducto, lo cual se puede observar con el valor máximo de colgamiento de 0.4 en las partes más profundas del perfil ascendente. • el patrón de flujo (línea roja) es estratificado (ID = 1) con algunos baches ocasionales (ID = 3), sobre todo en la tubería ascendente a Ixtoc-A. *Perfiles de colgamiento y patrón de flujo en el ducto Patrón de flujo principalmente estratificado Colgamiento 0.2 – 0.4 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 13. Escenarios • Oleogasoducto de 12 pulgadas Flujo máximo de 9 Mbd *Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A La aplicación del diámetro de 12 pg transportando 9 Mbd de aceite muestra que no existe inestabilidad en la línea, por lo tanto en este caso no se requiere la aplicación de gas residual. *Presión a la salida de Ixtoc-TA La presión en la salida de Ixtoc-TA es de 14 kg/cm2 y se mantiene estable, lo cual indica que el líquido es arrastrado hacia su destino de manera eficiente. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 14. Escenarios • Oleogasoducto de 12x24 pulgadas Flujo mínimo de 3 Mbd *Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A El modelo muestra el caso extremo en cuanto a flujo intermitente, ya que durante 24 h de simulación solamente se registran cinco baches de aceite llegando a Ixtoc-A, el mayor periodo improductivo es de 11 h. *Presión a la salida de Ixtoc-TA Los resultados en la salida de Ixtoc-TA muestran un aumento súbito de presión, el cual coincide con los baches de aceite en la llegada a Ixtoc-A, esta variable oscila entre 11 a 16 kg/cm2 abs. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 15. Escenarios • Oleogasoducto de 12x24 pulgadas Flujo mínimo de 3 Mbd • El colgamiento de líquido alcanza un máximo de 0.8 en algunas zonas, esto indica que en esa parte la línea está prácticamente llena de aceite. • Predomina el flujo estratificado hasta que existe presión suficiente para formar y arrastrar un bache de líquido *Perfiles de colgamiento y patrón de flujo en el ducto Patrón de flujo principalmente estratificado, algunos baches Colgamiento 0.0– 0.8 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 16. Escenarios • Oleogasoducto de 12x24 pulgadas, Flujo mínimo de 3 Mbd con Inyección de 20 MMpcd de gas *Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A La baja producción y el diámetro excesivo provocan que sea requerida una cantidad de gas considerable (20 MMpcd) para el manejo 3 Mbd de aceite, lo cual hace inviable a esta opción. *Presión a la salida de Ixtoc-TA La presión en la salida de Ixtoc-TA se mantiene en su nivel mínimo 11 kg/cm2 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 17. Escenarios • Oleogasoducto de 12x24 pulgadas, Flujo mínimo de 3 Mbd con Inyección de 20 MMpcd de gas • La inyección de gas residual provoca una disminución de líquido acumulado en la línea ya que el valor del colgamiento máximo de 0.6, el cual es menor que el caso anterior. • Predomina el flujo estratificado con algunos baches esporádicos. *Perfiles de colgamiento y patrón de flujo en el ducto Colgamiento 0.0– 0.8 Patrón de flujo principalmente estratificado, algunos baches 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 18. Escenarios • Oleogasoducto de 12x24 pulgadas Flujo máximo de 9 Mbd *Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A Existe flujo intermitente en la llegada a Ixtoc-A causado por las excesivas dimensiones del ducto, lo cual provoca acumulación de aceite con baches ocasionales que llegan a dicha plataforma, los cuales se presentan de manera irregular y con baja frecuencia. *Presión a la salida de Ixtoc-TA La presión de envío de la producción aumenta cuando los baches ascienden a la plataforma Ixtoc-A, la presión oscila entre 11 a 16 kg/cm2 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 19. Escenarios • Oleogasoducto de 12x24 pulgadas, Flujo máximo de 9 Mbd con Inyección de 17 MMpcd de gas *Flujo de gas y líquido a la llegada de Ixtoc-A La inyección de 17 MMpcd de gas residual es una cantidad considerable si se toma en cuenta la baja producción de aceite a transportar, el flujo de aceite en la salida del ducto oscila entre 6 a 11 Mbd, a diferencia del caso sin gas residual no se presentan periodos improductivos. *Presión a la salida de Ixtoc-TA Debido a que el gas residual mejora el arrastre de aceite en la línea, la presión de envío de la producción se mantiene en 11 kg/cm2 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 20. Resultados • El análisis de los modelos de simulación en régimen transitorio permitió evaluar el comportamiento de la presión, colgamiento y patrón de flujo a lo largo del ducto, mostrándonos que en ambos escenarios se estabiliza el flujo mejorando considerablemente el transporte de la producción debido a la inyección de gas residual el cual beneficia el transporte de la producción eliminando la inestabilidad provocada por el colgamiento de líquido. • El escenario de 24 pg requiere inyección de 17 y 20 MMPCD de gas para la condición mínima y máxima de flujo respectivamente lo cual la hace inviable por la alta cantidad necesaria y para el caso del escenario de 12 pg requiere inyección de 3 MMPCD de gas solo para la mínima condición, esto aunado a la menor área disponible al flujo aumenta la velocidad de los fluidos disminuyendo la acumulación de aceite en el ducto. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 21. Conclusiones • La inyección de gas residual es una alternativa para la solución al problema de bacheo en ductos que manejan baja producción, ya que el gas provoca un aumento en la velocidad de la mezcla, un mejor arrastre de líquidos y disminución de la acumulación de líquido en el ducto. • Se definió técnicamente como mejor escenario el envío de la producción del trípode Ixtoc-TA hacia la plataforma Ixtoc-A por medio de un oleogasoducto de 12 pg para su separación y posterior envío al Centro de Proceso Akal-C. • El ducto de 12 pg requiere menor inyección de gas para la estabilización del flujo durante el transporte (3 MMpcd), eliminando la inestabilidad provocada por el colgamiento de líquido. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 22. Conclusiones • Las caídas de presión no limitarán la aportación de los pozos y se tendrá una operación estable sin grandes fluctuaciones de presión y gastos. • Se tendrá un solo diámetro a lo largo del ducto esto permite realizar corridas de limpieza. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013
  • 23. Agradecimientos Ing. Marcos Torres Fuentes Ing. Rafael Romero Peñaloza Por su apoyo incondicional para la realización de este estudio. 2 ° C o n g r e s o y E x p o s i c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e LT D H 2013