SESIÓN 1:
CURSO : TÉCNICAS PROYECTIVAS
TEMA : FUNDAMENTOS TEORICOS DE LAS
TÉCNICAS PROYECTIVAS
Mgtr. BRAHAYAN SMITH ZUÑIGA PRETELL
Pregrado
https://elalmademiaula.com/2015/07/17/tecnicas-proyectivas-test-de-l
a-familia/
Resultado de aprendizaje:
Evidencia de aprendizaje:
Aplica técnicas e instrumentos de evaluación proyectivos aplicados a niños,
adolescentes y adultos haciendo uso de un criterio técnico y deontológico.
- Organizador gráfico
- Elección de estudio de caso
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
DINÁMICA
“LA HOJA EN BLANCO”
Deberán plasmar lo que les venga a la mente en los próximos 5
minutos. Luego, voluntariamente, podrán compartir su creación y
reflexionar sobre lo que podría representar. La idea es observar
cómo, frente a la ausencia de estructura, cada persona proyecta
aspectos de su mundo interno."
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
PROYECCIÓN
El primero en utilizar el término, en sentido psicológico fue Freud,
en 1894, con la finalidad de designar dos clases de fenómenos:
a) Un mecanismo de defensa inconsciente contra la angustia.
b) Un mecanismo de mayor amplitud, consistente en que el recuerdo
de nuestras percepciones anteriores, tiende a influir en la percepción
de los estímulos presentes.
¿Qué recuerdas al
ver la imagen?
¿Qué sensación te
produce?
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/com
mons/f/f0/Playa_maruata.JPG
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Bell (1980), apoyándose en razones etimológicas (Proyectar
= lanzar hacia afuera ) afirma que “el sujeto manifiesta, mediante la
acción implicada en las Técnicas proyectivas, su personalidad, lanzándola
hacia afuera (Proyección), ... de ese modo se puede estudiar su
comportamiento (p. 16)”.
Cuéntame una
historia acerca de
este cuadro http://4.bp.blogspot.c
om/_tPUF4qbiKlM/SM
vvQTpBmBI/
AAAAAAAAAao/jJ6LaZ
p_fQU/s400/TAT+3+
BM.JPG
Zubin, Eron y Schumer (1965, citado por Ávila, 1997) definen
a la Proyección como “un proceso por el cual el sujeto da
sentido, orden o significado a estímulos ambiguos o semi
ambiguos basándose en el reservorio de sus propias
necesidades, emociones, sentimientos e incluso su nivel de
conocimientos” (p. 224).
¿Qué podría ser
esto?
http://1.bp.blogspot.com/-pJfssEfE5JY/U-
ppd5esQyI/AAAAAAAAims/wa633VgxARI/s1600/Rorschach-03.png
Murray (1951, citado por Bell, 1980) para superar el problema del concepto de Proyección,
admitió una triple diferenciación formal:
Proyección Externalizadora:
http://media.rumbacaracas.com/uploads/news/20 13/12/03/Por-
qu%C3%A9-la.jpg
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Ejemplo de vida cotidiana:
1. Una persona que constantemente se enoja pero no lo reconoce, dice:
"No es que yo esté molesto, es que todos los demás están agresivos hoy".
Posible interpretación : Externaliza su propia ira, atribuyéndosela a los
demás en lugar de asumirla como propia.
2. Una persona que siente celos en una relación dice con frecuencia:
"Mi pareja seguro me engaña porque siempre sospecha de mí".
Posible interpretación: La persona podría estar externalizando sus
propios deseos o inseguridades, atribuyéndolos a su pareja en lugar de
asumirlos como propios.
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf
Ejemplo de vida cotidiana:
1️⃣ Caso de celos no reconocidos
Una persona que siente atracción por alguien fuera de su relación, pero no lo acepta, dice:
"Mi pareja seguro me está engañando".
Interpretación: En lugar de aceptar su propio deseo, proyecta su temor en la pareja para evitar la
culpa.
2️⃣ Caso de agresividad reprimida
Alguien que se irrita fácilmente pero no lo reconoce, dice:
"Las personas a mi alrededor siempre están de mal humor".
Interpretación: No quiere admitir su propia agresividad y la proyecta en los demás.
3️⃣ Caso de inseguridad personal
Una persona con baja autoestima dice:
"La gente me critica todo el tiempo y me juzga."
Interpretación: Puede estar proyectando su propio juicio interno y autocrítica en los demás,
percibiéndolos como hostiles sin evidencia real.
Proyección Expresiva: Las personas proyectan parte
de su mundo interno en todo lo que hacen. La
estructura de la personalidad se objetiva a través de
sus producciones.
Valiéndose de esta conceptualización se han podido
desarrollar los Métodos Proyectivos.
http://image.slidesharecdn.com/tro-phillipson-
testderelacionesobjetalessatori-psico-150413073650-
conversion-gate01/95/tro-phillipson-test-de-relaciones-
objetales-8-638.jpg?cb=1428910719
Ejemplo de vida cotidiana
1️⃣ Expresión en el Arte
Una persona que está atravesando un proceso de duelo comienza a pintar
cuadros con colores oscuros y figuras solitarias.
Interpretación: Expresa su tristeza y su proceso emocional a través del arte
sin ser consciente de que está proyectando su estado interno.
2️⃣ Expresión en el Lenguaje
Alguien que ha experimentado frustraciones en su vida dice:
"A veces la vida es como un rompecabezas donde siempre falta una pieza".
Interpretación: A través de una metáfora, expresa su sentimiento de vacío o
insatisfacción sin mencionarlo directamente.
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Frank Lawrence, en 1939, publicó un
artículo en el Journal of Psychology
de los Estados Unidos, titulado
“Métodos proyectivos para el estudio
de la personalidad” en el que se
acuñó el término de Métodos
proyectivos para designar a aquel
camino que permite observar una
forma de organización con el
supuesto explícito de que esa forma
de organización es la característica
esencial de la persona y tiene una
valor constante en el individuo. http://img0020.psstatic.com/97175534_-com-projective-methods-
9781161626704-lawrence-k-frank-.jpg
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Una Técnica Proyectiva es
• Un instrumento considerado especialmente
sensible para revelar aspectos inconscientes
de la persona, que provocan una amplia
variedad de respuestas subjetivas. Es
altamente multidimensional y evocadora de
datos, inusualmente ricos, con un mínimo de
conocimiento por parte del sujeto al que se
aplica el test. (Lindzey, 1961).
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf
Estructurales:Se presenta material visual de escasa
estructuración y el sujeto debe decir qué ve (Rorschach)
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
http://k45.kn3.net/01E5A7E14.jpg
Temáticas: Se presenta material visual con distintos grados
de estructuración de contenido humano o parahumano. El sujeto
debe narrar una historia (TAT. Test de Apercepción Temática
Murray. TRO. Test de Relaciones Objetales Phillipson)
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcRSgNGffkjeRh50XR4759u-OY6-_xiKTZJNNUlmALLh-
N9ey0OL
Expresivas: Se da al sujeto la consigna verbal o escrita de
dibujar una/s figura/s (el Test de la Figura Humana, Test de la
Familia...).
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
https://i.ytimg.com/vi/kXkooHGh3Qo/hqdefault.jpg
Constructivas: Se aporta material concreto de construcción. El
sujeto debe organizarlo y construir algo (Test de la casa
Aberastury, Hora del Juego Diagnóstica).
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/736x/1f/69/4f/1f694faee105e103a8fe66c55ea4f5f4
.jpg
Asociativas: Se aporta una consigna verbal o escrita. El
sujeto debe manifestar verbalmente sus asociaciones
frente a palabras, frases o cuentos (Fábulas de Duss y
Frases Incompletas).
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
http://2.bp.blogspot.com/-
E8DfEgdPFOw/UyDKiAaG8jI/AAAAAAAAAFY/SuJUHnT1Cv4/s1600/1 2-
1219f4b6a1.jpg
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
TEORÍAS DEL APARATO PSÍQUICO
https://interpretacionesoniricasypsicoanalisis.files.wordpress.com/2015/08/pri
mera-tc3b3pica-de-aparato-psc3adquico-7.jpg
Metáfora del Iceberg
https://www.psicologia-online.com/la-metafora-del-iceberg-de-freud-
4073.html
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
La Metáfora del Iceberg
La metáfora del iceberg se usa para explicar que hay una parte de nuestra mente que es visible y
otra mucho más grande que permanece oculta.
Parte visible (consciente): Es lo que sabemos de nosotros mismos, nuestros pensamientos y
emociones que podemos reconocer fácilmente.
Parte sumergida (inconsciente): Son los pensamientos, recuerdos y emociones que no
reconocemos directamente, pero que influyen en nuestra forma de actuar y sentir.
Ejemplo sencillo:
Imagina que alguien tiene miedo de hablar en público y no sabe por qué. En la parte consciente,
piensa: "Me da nervios". Pero en la parte inconsciente, puede haber un recuerdo de la infancia
donde se sintió avergonzado al hablar en clase.
¿Qué nos enseña esta metáfora?
Que muchas veces nuestras acciones y emociones están influenciadas por cosas que no
recordamos o no queremos reconocer.
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcS2gn6xUQFhLc-
LIrSRpeFq3FA4jpWSk9oiSU97qznUHln5O-HiCw
MODELO
TOPOGRÁFICO
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Ejemplo Sencillo
Ejemplo:
Imagina que estás en una reunión y ves un pastel delicioso.
Ello: "¡Quiero comerme todo el pastel ahora mismo!" (Deseo impulsivo, sin pensar en
reglas o consecuencias).
YO : "Espera, solo puedo tomar un pedazo para no parecer
grosero". (Encuentra una forma aceptable de satisfacer el deseo).
Superyó: "No debo comer pastel, estoy a dieta y eso no es saludable." (Sigue normas y
valores).
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Imagina que vas caminando por la calle y encuentras una cartera con dinero en el suelo.
Niveles de la mente:
Consciente: "Aquí hay una cartera, alguien la perdió. ¿Qué debo hacer?" (Pensamiento
actual y racional).
Preconsciente: "Recuerdo que una vez perdí mi billetera y alguien me la devolvió. Me sentí
aliviado." (Un recuerdo accesible que influye en tu decisión).
Inconsciente: "Cuando era niño, mis padres me decían que siempre debía ser honesto,
aunque nadie estuviera mirando". (Normas y valores arraigados que afectan tu reacción sin
que lo pienses directamente).
Estructuras de la Personalidad:
Ello: "¡Quédatela! Hay dinero y nadie está viendo, podrías gastarlo en algo que te gusta."
(Deseo impulsivo de obtener un beneficio inmediato sin pensar en consecuencias).
Superyó: "Devolverla es lo correcto. Tomar algo que no es tuyo es deshonesto y no debes
hacerlo." (Normas morales y valores sociales que reprimen el deseo del Ello).
Yo: "Voy a revisar si hay una identificación y la devolveré al dueño, pero si no hay datos, la
entregaré a la policía." (Toma una decisión equilibrada entre el impulso de Ello y las reglas del
Superyó).
Técnicas
Proyectivas
–
Sesión
1
Referencias:
1. Mirotti, A. y Liendo, P. (2007). Introducción a las Técnicas Proyectivas. 2da. Edición. Buenos Aires.
Editorial Brujas.
1. Sendin B. M. (2007). Manual de interpretación del Rorschach para el sistema Comprehensivo. 3ra.
Edición. Madrid. Editorial Psimática.
1. J. Exner. (2000). Principios de Interpretación del Rorschach. Un Manual para el Sistema Comprehensivo.
Madrid. Editorial Psimática.
1. Bellak, L. (1990). T.A.T., C.A.T. y S.A.T. Uso Clínico. México. Editorial El Manual Moderno.
Actividad N° 1:
Práctica: Organizador visual sobre Tópica I y
Tópica II. Elección de estudio de caso
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf

Más contenido relacionado

PDF
TECNICAS.pdf
PPTX
S03_ s3 Técnicas Proyectivas_TSOHFU.pptx
PPTX
tcnicasproyectivasysuclasificacin-230218113950-6a8b8552.pptx
PPTX
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
PPT
pruebas psicologicas proyectivas alumnos
PDF
S03-TECNICAS PPPPPPPPPPPPPROYECTIVAS.pdf
PPTX
Clase n1 tecnicas proyectivas
TECNICAS.pdf
S03_ s3 Técnicas Proyectivas_TSOHFU.pptx
tcnicasproyectivasysuclasificacin-230218113950-6a8b8552.pptx
Técnicas Proyectivas y su clasificación.pptx
pruebas psicologicas proyectivas alumnos
S03-TECNICAS PPPPPPPPPPPPPROYECTIVAS.pdf
Clase n1 tecnicas proyectivas

Similar a SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf (20)

PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PDF
8evaluacion
PDF
Lectura para PC1.pdf
PDF
evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdf
PPTX
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
PDF
01_CLASE 1.pdf
PPT
Psicodiagnostico y Evaluacion Proyectiva
PPTX
Introducción a las técnicas proyectivas
PDF
18 técnicas proyectivas iv
PPTX
Referentes teóricos de las técnicas proyectivas.pptx
PDF
Bases de evaluación psicológica final
PDF
Tecnicas de exploración personalidad
PPT
Técnicas II - 2024 - Unidad 1 - Clase 1 - Proyección y técnicas proyectivas.ppt
DOCX
Pruebas proyectivas de test evaluativos.
PDF
Triptico UCV
PPTX
S1. TÉCNICAS PROYECTIVAS - CLASE INTRODUCTORIA (1).pptx
PPTX
Resumen Presentación Técnicas Proyectivas _ Introducción.pptx
PPTX
Resumen Presentación Técnicas Proyectivas _ Introducción.pptx
PPTX
Clase 6 junio.pptx
DOCX
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
8evaluacion
Lectura para PC1.pdf
evaluacion_personalidad_tests_proyectivos.pdf
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
01_CLASE 1.pdf
Psicodiagnostico y Evaluacion Proyectiva
Introducción a las técnicas proyectivas
18 técnicas proyectivas iv
Referentes teóricos de las técnicas proyectivas.pptx
Bases de evaluación psicológica final
Tecnicas de exploración personalidad
Técnicas II - 2024 - Unidad 1 - Clase 1 - Proyección y técnicas proyectivas.ppt
Pruebas proyectivas de test evaluativos.
Triptico UCV
S1. TÉCNICAS PROYECTIVAS - CLASE INTRODUCTORIA (1).pptx
Resumen Presentación Técnicas Proyectivas _ Introducción.pptx
Resumen Presentación Técnicas Proyectivas _ Introducción.pptx
Clase 6 junio.pptx
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Publicidad

Más de Brahayan Smith (20)

PPTX
SESIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDÓN 3.pptx
PPTX
SESIÓ VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVN 1.pptx
PDF
sesión 2 -Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-on.pdf
PPTX
SEHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHSIÓN 1.pptx
PDF
ilide.info-pr_85039450d1de95746ffe7ceb9984a848.pdf
PPTX
Sesión 2 PBgggggggggggggggggggggggggggggggggggggLL.pptx
PPTX
TEST_DEL_ANIMAL_QUE_NO_EXISTE (1) (1).pptx
PDF
inventario-multifasico-de-la-personalidad-mmpi2_compress.pdf
PPTX
480306951-Raymond-Cattell-y-los-factores-y-rasgos-de-personalidad.pptx
PPTX
ORIGEbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbN DE LOS TEST.pptx
PPTX
Sesiobbbbbbbbbbbbbbbbbbn 02 (1) (2).pptx
PPT
CliniYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYco1.ppt
PPTX
SesiFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFon 03.pptx
PDF
psicologia-humDDDDDDDDDDDanista_compress.pdf
PDF
Clase 9 - Psicologia HuFFFFFFFFmanista.pdf
PDF
SESION 4_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL 2025.pdf
PDF
SESION 5_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL.pdf
PDF
SESION 1_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL Act 2025.pdf
PDF
SESION 3_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL.pdf
PPTX
ilide.info-casm-85-habitos-estudios-pr_bd30948ab7bece12bbcefdf38c0d1eca.pptx
SESIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDÓN 3.pptx
SESIÓ VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVN 1.pptx
sesión 2 -Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-on.pdf
SEHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHSIÓN 1.pptx
ilide.info-pr_85039450d1de95746ffe7ceb9984a848.pdf
Sesión 2 PBgggggggggggggggggggggggggggggggggggggLL.pptx
TEST_DEL_ANIMAL_QUE_NO_EXISTE (1) (1).pptx
inventario-multifasico-de-la-personalidad-mmpi2_compress.pdf
480306951-Raymond-Cattell-y-los-factores-y-rasgos-de-personalidad.pptx
ORIGEbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbN DE LOS TEST.pptx
Sesiobbbbbbbbbbbbbbbbbbn 02 (1) (2).pptx
CliniYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYco1.ppt
SesiFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFon 03.pptx
psicologia-humDDDDDDDDDDDanista_compress.pdf
Clase 9 - Psicologia HuFFFFFFFFmanista.pdf
SESION 4_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL 2025.pdf
SESION 5_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL.pdf
SESION 1_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL Act 2025.pdf
SESION 3_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL.pdf
ilide.info-casm-85-habitos-estudios-pr_bd30948ab7bece12bbcefdf38c0d1eca.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf

  • 1. SESIÓN 1: CURSO : TÉCNICAS PROYECTIVAS TEMA : FUNDAMENTOS TEORICOS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS Mgtr. BRAHAYAN SMITH ZUÑIGA PRETELL Pregrado
  • 3. Resultado de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje: Aplica técnicas e instrumentos de evaluación proyectivos aplicados a niños, adolescentes y adultos haciendo uso de un criterio técnico y deontológico. - Organizador gráfico - Elección de estudio de caso
  • 5. Deberán plasmar lo que les venga a la mente en los próximos 5 minutos. Luego, voluntariamente, podrán compartir su creación y reflexionar sobre lo que podría representar. La idea es observar cómo, frente a la ausencia de estructura, cada persona proyecta aspectos de su mundo interno."
  • 6. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 PROYECCIÓN El primero en utilizar el término, en sentido psicológico fue Freud, en 1894, con la finalidad de designar dos clases de fenómenos: a) Un mecanismo de defensa inconsciente contra la angustia. b) Un mecanismo de mayor amplitud, consistente en que el recuerdo de nuestras percepciones anteriores, tiende a influir en la percepción de los estímulos presentes. ¿Qué recuerdas al ver la imagen? ¿Qué sensación te produce? https://upload.wikimedia.org/wikipedia/com mons/f/f0/Playa_maruata.JPG
  • 7. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 Bell (1980), apoyándose en razones etimológicas (Proyectar = lanzar hacia afuera ) afirma que “el sujeto manifiesta, mediante la acción implicada en las Técnicas proyectivas, su personalidad, lanzándola hacia afuera (Proyección), ... de ese modo se puede estudiar su comportamiento (p. 16)”. Cuéntame una historia acerca de este cuadro http://4.bp.blogspot.c om/_tPUF4qbiKlM/SM vvQTpBmBI/ AAAAAAAAAao/jJ6LaZ p_fQU/s400/TAT+3+ BM.JPG
  • 8. Zubin, Eron y Schumer (1965, citado por Ávila, 1997) definen a la Proyección como “un proceso por el cual el sujeto da sentido, orden o significado a estímulos ambiguos o semi ambiguos basándose en el reservorio de sus propias necesidades, emociones, sentimientos e incluso su nivel de conocimientos” (p. 224). ¿Qué podría ser esto? http://1.bp.blogspot.com/-pJfssEfE5JY/U- ppd5esQyI/AAAAAAAAims/wa633VgxARI/s1600/Rorschach-03.png
  • 9. Murray (1951, citado por Bell, 1980) para superar el problema del concepto de Proyección, admitió una triple diferenciación formal: Proyección Externalizadora: http://media.rumbacaracas.com/uploads/news/20 13/12/03/Por- qu%C3%A9-la.jpg
  • 10. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 Ejemplo de vida cotidiana: 1. Una persona que constantemente se enoja pero no lo reconoce, dice: "No es que yo esté molesto, es que todos los demás están agresivos hoy". Posible interpretación : Externaliza su propia ira, atribuyéndosela a los demás en lugar de asumirla como propia. 2. Una persona que siente celos en una relación dice con frecuencia: "Mi pareja seguro me engaña porque siempre sospecha de mí". Posible interpretación: La persona podría estar externalizando sus propios deseos o inseguridades, atribuyéndolos a su pareja en lugar de asumirlos como propios.
  • 12. Ejemplo de vida cotidiana: 1️⃣ Caso de celos no reconocidos Una persona que siente atracción por alguien fuera de su relación, pero no lo acepta, dice: "Mi pareja seguro me está engañando". Interpretación: En lugar de aceptar su propio deseo, proyecta su temor en la pareja para evitar la culpa. 2️⃣ Caso de agresividad reprimida Alguien que se irrita fácilmente pero no lo reconoce, dice: "Las personas a mi alrededor siempre están de mal humor". Interpretación: No quiere admitir su propia agresividad y la proyecta en los demás. 3️⃣ Caso de inseguridad personal Una persona con baja autoestima dice: "La gente me critica todo el tiempo y me juzga." Interpretación: Puede estar proyectando su propio juicio interno y autocrítica en los demás, percibiéndolos como hostiles sin evidencia real.
  • 13. Proyección Expresiva: Las personas proyectan parte de su mundo interno en todo lo que hacen. La estructura de la personalidad se objetiva a través de sus producciones. Valiéndose de esta conceptualización se han podido desarrollar los Métodos Proyectivos. http://image.slidesharecdn.com/tro-phillipson- testderelacionesobjetalessatori-psico-150413073650- conversion-gate01/95/tro-phillipson-test-de-relaciones- objetales-8-638.jpg?cb=1428910719
  • 14. Ejemplo de vida cotidiana 1️⃣ Expresión en el Arte Una persona que está atravesando un proceso de duelo comienza a pintar cuadros con colores oscuros y figuras solitarias. Interpretación: Expresa su tristeza y su proceso emocional a través del arte sin ser consciente de que está proyectando su estado interno. 2️⃣ Expresión en el Lenguaje Alguien que ha experimentado frustraciones en su vida dice: "A veces la vida es como un rompecabezas donde siempre falta una pieza". Interpretación: A través de una metáfora, expresa su sentimiento de vacío o insatisfacción sin mencionarlo directamente.
  • 16. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 Frank Lawrence, en 1939, publicó un artículo en el Journal of Psychology de los Estados Unidos, titulado “Métodos proyectivos para el estudio de la personalidad” en el que se acuñó el término de Métodos proyectivos para designar a aquel camino que permite observar una forma de organización con el supuesto explícito de que esa forma de organización es la característica esencial de la persona y tiene una valor constante en el individuo. http://img0020.psstatic.com/97175534_-com-projective-methods- 9781161626704-lawrence-k-frank-.jpg
  • 17. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 Una Técnica Proyectiva es • Un instrumento considerado especialmente sensible para revelar aspectos inconscientes de la persona, que provocan una amplia variedad de respuestas subjetivas. Es altamente multidimensional y evocadora de datos, inusualmente ricos, con un mínimo de conocimiento por parte del sujeto al que se aplica el test. (Lindzey, 1961).
  • 21. Estructurales:Se presenta material visual de escasa estructuración y el sujeto debe decir qué ve (Rorschach) CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS http://k45.kn3.net/01E5A7E14.jpg
  • 22. Temáticas: Se presenta material visual con distintos grados de estructuración de contenido humano o parahumano. El sujeto debe narrar una historia (TAT. Test de Apercepción Temática Murray. TRO. Test de Relaciones Objetales Phillipson) CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcRSgNGffkjeRh50XR4759u-OY6-_xiKTZJNNUlmALLh- N9ey0OL
  • 23. Expresivas: Se da al sujeto la consigna verbal o escrita de dibujar una/s figura/s (el Test de la Figura Humana, Test de la Familia...). CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS https://i.ytimg.com/vi/kXkooHGh3Qo/hqdefault.jpg
  • 24. Constructivas: Se aporta material concreto de construcción. El sujeto debe organizarlo y construir algo (Test de la casa Aberastury, Hora del Juego Diagnóstica). CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS https://s-media-cache- ak0.pinimg.com/736x/1f/69/4f/1f694faee105e103a8fe66c55ea4f5f4 .jpg
  • 25. Asociativas: Se aporta una consigna verbal o escrita. El sujeto debe manifestar verbalmente sus asociaciones frente a palabras, frases o cuentos (Fábulas de Duss y Frases Incompletas). CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS http://2.bp.blogspot.com/- E8DfEgdPFOw/UyDKiAaG8jI/AAAAAAAAAFY/SuJUHnT1Cv4/s1600/1 2- 1219f4b6a1.jpg
  • 26. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 TEORÍAS DEL APARATO PSÍQUICO https://interpretacionesoniricasypsicoanalisis.files.wordpress.com/2015/08/pri mera-tc3b3pica-de-aparato-psc3adquico-7.jpg
  • 28. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 La Metáfora del Iceberg La metáfora del iceberg se usa para explicar que hay una parte de nuestra mente que es visible y otra mucho más grande que permanece oculta. Parte visible (consciente): Es lo que sabemos de nosotros mismos, nuestros pensamientos y emociones que podemos reconocer fácilmente. Parte sumergida (inconsciente): Son los pensamientos, recuerdos y emociones que no reconocemos directamente, pero que influyen en nuestra forma de actuar y sentir. Ejemplo sencillo: Imagina que alguien tiene miedo de hablar en público y no sabe por qué. En la parte consciente, piensa: "Me da nervios". Pero en la parte inconsciente, puede haber un recuerdo de la infancia donde se sintió avergonzado al hablar en clase. ¿Qué nos enseña esta metáfora? Que muchas veces nuestras acciones y emociones están influenciadas por cosas que no recordamos o no queremos reconocer.
  • 40. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 Ejemplo Sencillo Ejemplo: Imagina que estás en una reunión y ves un pastel delicioso. Ello: "¡Quiero comerme todo el pastel ahora mismo!" (Deseo impulsivo, sin pensar en reglas o consecuencias). YO : "Espera, solo puedo tomar un pedazo para no parecer grosero". (Encuentra una forma aceptable de satisfacer el deseo). Superyó: "No debo comer pastel, estoy a dieta y eso no es saludable." (Sigue normas y valores).
  • 42. Técnicas Proyectivas – Sesión 1 Imagina que vas caminando por la calle y encuentras una cartera con dinero en el suelo. Niveles de la mente: Consciente: "Aquí hay una cartera, alguien la perdió. ¿Qué debo hacer?" (Pensamiento actual y racional). Preconsciente: "Recuerdo que una vez perdí mi billetera y alguien me la devolvió. Me sentí aliviado." (Un recuerdo accesible que influye en tu decisión). Inconsciente: "Cuando era niño, mis padres me decían que siempre debía ser honesto, aunque nadie estuviera mirando". (Normas y valores arraigados que afectan tu reacción sin que lo pienses directamente). Estructuras de la Personalidad: Ello: "¡Quédatela! Hay dinero y nadie está viendo, podrías gastarlo en algo que te gusta." (Deseo impulsivo de obtener un beneficio inmediato sin pensar en consecuencias). Superyó: "Devolverla es lo correcto. Tomar algo que no es tuyo es deshonesto y no debes hacerlo." (Normas morales y valores sociales que reprimen el deseo del Ello). Yo: "Voy a revisar si hay una identificación y la devolveré al dueño, pero si no hay datos, la entregaré a la policía." (Toma una decisión equilibrada entre el impulso de Ello y las reglas del Superyó).
  • 44. Referencias: 1. Mirotti, A. y Liendo, P. (2007). Introducción a las Técnicas Proyectivas. 2da. Edición. Buenos Aires. Editorial Brujas. 1. Sendin B. M. (2007). Manual de interpretación del Rorschach para el sistema Comprehensivo. 3ra. Edición. Madrid. Editorial Psimática. 1. J. Exner. (2000). Principios de Interpretación del Rorschach. Un Manual para el Sistema Comprehensivo. Madrid. Editorial Psimática. 1. Bellak, L. (1990). T.A.T., C.A.T. y S.A.T. Uso Clínico. México. Editorial El Manual Moderno.
  • 45. Actividad N° 1: Práctica: Organizador visual sobre Tópica I y Tópica II. Elección de estudio de caso