SESIÓN 02 - Planeación  Estratégica y el SIG.pdf
Planeación
Estratégica y el SIG.
SESIÓN 02
Rodolfo Jaime M.
Propósito de la clase:
Al culminar la clase de hoy
los alumnos deben tener
conocimiento de la
importancia de un plan
estratégico para un
sistema integral de
gestión..
Video Planeamiento Estratégico
https://www.youtube.com/watch?v=7bOq_P05AW4&ab_channel=Universidad
Continental
Gestión Integral
La gestión integral es una forma de
gestionar una empresa basada en
procesos y objetivos unificados.
Diferentes sectores sirven a una
administración conjunta, a favor de
las mismas estrategias.
La Estrategia
Es la forma es la que se disponen de los recursos
militares (armas y hombres principalmente) para
lograr un determinado fin. Por ejemplo, derrotar al
ejército enemigo que se encuentra a 10 kilómetros.
Para Chandler (2003), la estrategia es la
determinación de las metas y objetivos de una
empresa a largo plazo, las acciones a emprender y
la asignación de recursos necesarios para el logro
de dichas metas..
La estrategia es un procedimiento dispuesto para la
toma de decisiones y/o para accionar frente a un
determinado escenario. Esto, buscando alcanzar
uno o varios objetivos previamente definidos.
Libro de estrategias El arte de la guerra Sun Tzu
Estrategias Económico y Empresarial
Estrategia empresarial: Es una metodología que busca alcanzar un
objetivo por medio de un plan de acción que se descompone en
objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización.
Estrategia de negocio: Es la planificación por parte de una empresa
de cara a la consecución de objetivos previamente establecidos. Se
centra en el posicionamiento en el mercado y en la obtención de
beneficios. En cambio, la estrategia empresarial es más amplia y
abarca todas las áreas de la compañía, pudiendo ser aquella
orientada a lograr un mejor clima laboral, por ejemplo.
Estrategia de marketing: Es el plan de acción dispuesto para lograr el
objetivo comercial, ya sea aumentar las ventas o la participación en el
mercado. Tenemos, por ejemplo, la estrategia push y la estrategia
pull.
Estrategia de inversión: Son los lineamientos que el inversionista va a
seguir al momento de armar su portafolio. Por ejemplo, puede ser
que decida destinar un 50% a instrumentos de renta fija y el otro 50%
a renta variable.
¿Qué es planificación estratégica?
Planificación estratégica es el proceso en el que
definimos y ejecutamos una ruta a largo plazo para
el logro de los objetivos o propósitos
organizacionales, a través del análisis de la situación
presente y deseada a futuro, el entorno de la
empresa y sus brechas existentes.
¿Cómo construir un plan estratégico?
Misión
Situación
actual
Visión
A donde queremos ir
Brechas
Tensión creativa
SALTOS CUALITATIVOS
Cómo hacer la planificación estratégica
MISIÓN
DIAGNÓSTICO
SITUACIÓN ACTUAL
OBJETIVOS
AÑO 1
OBJETIVOS
AÑO 2
OBJETIVOS
AÑO 3
PLANES
DE ACCIÓN
PLANES
DE ACCIÓN
PLANES
DE ACCIÓN
IMPLICADOS
ENTORNO
MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO BARRERAS
Cómo hacer la planificación estratégica
Define la misión organizacional
¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Qué represento?
¿Cuál es mi papel en mi entorno? Son preguntas
que permiten reflexionar hacia la definición de una
misión de empresa.
La misión no es más que la descripción de la
actividad de la empresa, de su razón de ser. ¿Cuál es
la razón de ser del negocio?
¿A qué nos dedicamos?
¿Cuál es el negocio de la organización?
¿Cuál es el papel de nuestra empresa en la
sociedad?
¿A quién ofrecemos nuestros productos y servicios?
¿Qué nos hace diferentes de la competencia?
Misión
Cómo definir la visión organizacional
La visión es la imagen de futuro de la empresa. Por lo cual se traza a largo plazo.
Podemos considerar la visión organizacional como el sueño a cumplir, por lo tanto debe ser
alcanzable y a la vez ambiciosa, retadora y por supuesto motivante. ¿Cómo definir la visión de tu
negocio? Las siguientes preguntas te permitirá reflexionar para lograrlo:
¿Cómo ves tu empresa a corto, mediano y largo plazo?
¿Qué te gustaría que dijera la sociedad, los clientes y demás partes interesadas?
Hasta ahora tenemos definidas la misión y visión organizacional. Dicho de otra forma, ya tenemos
claro el «dónde estoy y para dónde voy».
Cómo hacer la planificación estratégica
Visión
Establece los valores organizacionales
Idalberto Chiavenato define los valores
organizacionales de esta manera: Concepto, filosofías y
creencias generales que la organización respeta y practica y
que está por encima de las prácticas cotidianas para buscar las
ganancias de corto plazo.
Valores
¿Cómo establecer los valores organizacionales? La respuesta surge al reflexionar sobre el
siguiente cuestionamiento:
✓ ¿En qué creemos?
✓ ¿Cómo nos gustaría ser vistos?
https://youtu.be/RV9YrstWny0
Tus grupos de interés
Los grupos de interés o partes interesadas (stakeholders en inglés) son personas, instituciones,
grupos u organizaciones que influyen, bien sea directa o indirectamente, en la organización, o
que puede verse afectada por las decisiones que tome la organización.
¿Qué hacemos entonces con las
partes interesadas? Si ya sabemos
que las partes interesas impactan el
éxito de la organización, es sensato
pensar en qué esperan o cuáles son
sus necesidades y expectativas para
ser tenido en cuenta en la
planificación estratégica.
ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
ESTRATEGIA
PROBLEMAS ESTRATÉGICOS
SOLUCIÓNES ESTRATÉTICAS
PLANES DE ACCION
MISIÓN VISIÓN
INDICADORES DE MEDIDA
ESCENARIO
AHORA
FUTURO
VALORES
COMPARTIDOS
BARRERAS
Modelo del
cambio
estratégico
Planeación Estratégica
Direccionamiento estratégico.
El direccionamiento estratégico
es la formulación de las
finalidades y propósitos de una
organización; en él se consignan
los objetivos a largo plazo que
sirven para fijar el plan
estratégico.
Cómo definir los objetivos organizacionales
Es una situación que la organización
desea obtener, algo que la empresa
procura alcanzar. De ahí que los
objetivos organizacionales consideren la
organización como un todo. Una vez se
alcanzan, se hace necesario definir
nuevos objetivos.
Dicho lo anterior, los
organizacionales suelen ser
objetivos
definidos
por accionistas, un grupo de altos
directivos o por una sola persona,
usualmente quien maneja las riendas de
la empresa.
¿Qué es un objetivo?
Objetivo es un fin al que se
desea llegar. Es un estado
que se pretende alcanzar.
Y entonces, ¿qué es un
objetivo organizacional?
Ejemplos:
✓ Recuperar la reputación de Nokia como móvil de
alta calidad y duración.
✓ Posicionar en los consumidores la imagen de
Lexus como un automóvil de lujo.
✓ Rappi: Ser la opción #1 de domicilios.
Análisis Estratégico
Monitorear permanentemente los cambios en:
el entorno - escenarios
la competencia - enemigos
la demanda - clientes / consumidores
Desarrollar sistemas de alarma temprana (EWS) para detectar oportunamente estos cambios
El Proceso Estratégico Básico
El Proceso Estratégico Básico
Aspectos importantes de la Planeación Estratégica
https://www.youtube.com/watch?v=UCFaXHPqynI&ab_channel=GuillermoCamino
DESARROLLO
DE TALLER
UD1
El enunciado efectivo de una Visión debe:
1. Proyectar a la organización al futuro
2. Ser simple, claro y comprensible
3. Ser ambicioso, convincente y realista
4. Definir horizonte de tiempo
5. Proyectar un alcance geográfico
¿Cómoformulamoslavisión?
Ejemplo
1
Proyectar a la
organización al futuro
4 Definir horizonte de
tiempo
5
Proyectar un alcance
geográfico
3
Ser ambicioso,
convincente y realista
“Nuestra visión es llegar a ser
en el 2023 una empresa muy
reconocida a nivel mundial por
nuestra calidad y buen
servicio que ofrecemos a
nuestros clientes” 2 Ser simple, claro y
comprensible
¿Cómoformulamos lamisión?
El enunciado efectivo de una Misión debe:
1. Definir lo que es la organización
2. Definir lo que aspira a ser la organización
3. Diferenciar a la organización de todas las demás
4. Ser expresada con claridad para ser entendida igualmente por
todos
Ejemplo de la Misión
1 Definir lo que es la
organización
4
2 Definir lo que
aspira a ser
l a
organización
“Fabricar y comercializar ropa deportiva a
nivel nacional e internacional.
Ofrecer a nuestros clientes productos de alta
calidad, para así cumplir con las necesidades
de nuestros clientes ofreciéndoles mayor
calidad y comodidad”
Ser expresada con claridad
para ser entendida
igualmente por todos
3 Diferenciar a la
organización de todas
las demás
¿Cómoformulamos losvalores?
9 características que los valores corporativos
deben poseer para ser eficaces y factibles:
1. Definibles.
2. Significativos estratégicamente.
3. Escogidos de manera participativa.
4. Que sean significativos para los trabajadores.
5. Bien comunicados.
6. Percibidos como algo por lo que merece la pena
comprometerse.
7. Coherentes.
8. Periódicamente cuestionados y reformulados.
9. Evaluados y medibles
Ejemplo de Valores
Pasión
Calidad
Responsabilidad
Excelencia
Honestidad
Resolución
Innovación
Compromiso
Empatía
Actividad de aplicación
1. Evaluar la descripción de la misión y la visión de una
empresa que conozcan (según los criterios establecidos).
2. En caso la misión y visión del punto anterior no estén
bien formulados, hacer una nueva propuesta
considerando los criterios aprendidos.
3. Identificar los valores evaluar y rectificar si es necesario.
4. Análisis FODA
Análisis FODA
Oportunidades Amenazas
Fortalezas Debilidades
➢Oportunidades:
- Crecimiento del sector textil
- Algodón de alta calidad
➢Amenazas:
- Escasez de mano de obra calificada
- Producción de productos básicos a gran escala en el
mercado asiático
➢Fortalezas:
- Fabricación de productos con alta calidad y complejidad
- Capacidad de planta
➢Debilidades:
- Costos elevados en los procesos por alto nivel de desperdicios.
- Uso de poca tecnología de punta en alguno de los
procesos productivos
Ejemplo AnálisisFODA Empresa Textil
¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?
Metacognición
https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/direccionamiento-
estrategico/#:~:text=El%20direccionamiento%20estrat%C3%A9gico%20es%20la,para%20fija
r%20el%20plan%20estrat%C3%A9gico.
https://www.ingenioempresa.com/planificacion-estrategica/
SESIÓN 02 - Planeación  Estratégica y el SIG.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
PPTX
Planeacion estrategica
PDF
visión estratégica de la empresa
PPTX
FASES DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptx
PPT
Seminario gerencia estrategica
PDF
Planeación para la toma de decisiones
PPT
El Proceso de Planeación Estratégica
PPTX
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
Contabilidad administrativa. 9_ed_un_enfo (1)-237-307 (1)
Planeacion estrategica
visión estratégica de la empresa
FASES DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptx
Seminario gerencia estrategica
Planeación para la toma de decisiones
El Proceso de Planeación Estratégica
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx

Similar a SESIÓN 02 - Planeación Estratégica y el SIG.pdf (20)

PDF
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
Modelos de planeación y administración estratégica
PPTX
Gerencia Estratégica
PDF
Objetivos estrategicos
PDF
A1 diseno-del-plan-estrategico
PPT
Planeamiento estrategico
PPTX
PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN Y DISEÑO ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Estrategia
PPTX
Estrategia
PPTX
PLANEACIÓN de la administracion y sus funciones.pptx
PPTX
Planeacion en bibliotecas
DOC
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
PDF
Tatiana moreira
PPTX
Direccion estratgica
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PLAN DE NEGOCIOS.pptx
PDF
Administrategica estratégica
PPT
presentacion de la clase v Planificacion (2).ppt
DOC
Empresa
PPTX
Semana 1. Planeación estratégica para ing.pptx
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Modelos de planeación y administración estratégica
Gerencia Estratégica
Objetivos estrategicos
A1 diseno-del-plan-estrategico
Planeamiento estrategico
PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN Y DISEÑO ESTRUCTURAL.pptx
Estrategia
Estrategia
PLANEACIÓN de la administracion y sus funciones.pptx
Planeacion en bibliotecas
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
Tatiana moreira
Direccion estratgica
ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PLAN DE NEGOCIOS.pptx
Administrategica estratégica
presentacion de la clase v Planificacion (2).ppt
Empresa
Semana 1. Planeación estratégica para ing.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
capacitacion_marketing digital en el peru
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Publicidad

SESIÓN 02 - Planeación Estratégica y el SIG.pdf

  • 2. Planeación Estratégica y el SIG. SESIÓN 02 Rodolfo Jaime M.
  • 3. Propósito de la clase: Al culminar la clase de hoy los alumnos deben tener conocimiento de la importancia de un plan estratégico para un sistema integral de gestión..
  • 5. Gestión Integral La gestión integral es una forma de gestionar una empresa basada en procesos y objetivos unificados. Diferentes sectores sirven a una administración conjunta, a favor de las mismas estrategias.
  • 6. La Estrategia Es la forma es la que se disponen de los recursos militares (armas y hombres principalmente) para lograr un determinado fin. Por ejemplo, derrotar al ejército enemigo que se encuentra a 10 kilómetros. Para Chandler (2003), la estrategia es la determinación de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas.. La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos. Libro de estrategias El arte de la guerra Sun Tzu
  • 7. Estrategias Económico y Empresarial Estrategia empresarial: Es una metodología que busca alcanzar un objetivo por medio de un plan de acción que se descompone en objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización. Estrategia de negocio: Es la planificación por parte de una empresa de cara a la consecución de objetivos previamente establecidos. Se centra en el posicionamiento en el mercado y en la obtención de beneficios. En cambio, la estrategia empresarial es más amplia y abarca todas las áreas de la compañía, pudiendo ser aquella orientada a lograr un mejor clima laboral, por ejemplo. Estrategia de marketing: Es el plan de acción dispuesto para lograr el objetivo comercial, ya sea aumentar las ventas o la participación en el mercado. Tenemos, por ejemplo, la estrategia push y la estrategia pull. Estrategia de inversión: Son los lineamientos que el inversionista va a seguir al momento de armar su portafolio. Por ejemplo, puede ser que decida destinar un 50% a instrumentos de renta fija y el otro 50% a renta variable.
  • 8. ¿Qué es planificación estratégica? Planificación estratégica es el proceso en el que definimos y ejecutamos una ruta a largo plazo para el logro de los objetivos o propósitos organizacionales, a través del análisis de la situación presente y deseada a futuro, el entorno de la empresa y sus brechas existentes. ¿Cómo construir un plan estratégico?
  • 9. Misión Situación actual Visión A donde queremos ir Brechas Tensión creativa SALTOS CUALITATIVOS Cómo hacer la planificación estratégica
  • 10. MISIÓN DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL OBJETIVOS AÑO 1 OBJETIVOS AÑO 2 OBJETIVOS AÑO 3 PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN IMPLICADOS ENTORNO MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO BARRERAS
  • 11. Cómo hacer la planificación estratégica Define la misión organizacional ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Qué represento? ¿Cuál es mi papel en mi entorno? Son preguntas que permiten reflexionar hacia la definición de una misión de empresa. La misión no es más que la descripción de la actividad de la empresa, de su razón de ser. ¿Cuál es la razón de ser del negocio? ¿A qué nos dedicamos? ¿Cuál es el negocio de la organización? ¿Cuál es el papel de nuestra empresa en la sociedad? ¿A quién ofrecemos nuestros productos y servicios? ¿Qué nos hace diferentes de la competencia? Misión
  • 12. Cómo definir la visión organizacional La visión es la imagen de futuro de la empresa. Por lo cual se traza a largo plazo. Podemos considerar la visión organizacional como el sueño a cumplir, por lo tanto debe ser alcanzable y a la vez ambiciosa, retadora y por supuesto motivante. ¿Cómo definir la visión de tu negocio? Las siguientes preguntas te permitirá reflexionar para lograrlo: ¿Cómo ves tu empresa a corto, mediano y largo plazo? ¿Qué te gustaría que dijera la sociedad, los clientes y demás partes interesadas? Hasta ahora tenemos definidas la misión y visión organizacional. Dicho de otra forma, ya tenemos claro el «dónde estoy y para dónde voy». Cómo hacer la planificación estratégica Visión
  • 13. Establece los valores organizacionales Idalberto Chiavenato define los valores organizacionales de esta manera: Concepto, filosofías y creencias generales que la organización respeta y practica y que está por encima de las prácticas cotidianas para buscar las ganancias de corto plazo. Valores ¿Cómo establecer los valores organizacionales? La respuesta surge al reflexionar sobre el siguiente cuestionamiento: ✓ ¿En qué creemos? ✓ ¿Cómo nos gustaría ser vistos? https://youtu.be/RV9YrstWny0
  • 14. Tus grupos de interés Los grupos de interés o partes interesadas (stakeholders en inglés) son personas, instituciones, grupos u organizaciones que influyen, bien sea directa o indirectamente, en la organización, o que puede verse afectada por las decisiones que tome la organización. ¿Qué hacemos entonces con las partes interesadas? Si ya sabemos que las partes interesas impactan el éxito de la organización, es sensato pensar en qué esperan o cuáles son sus necesidades y expectativas para ser tenido en cuenta en la planificación estratégica.
  • 15. ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ESTRATEGIA PROBLEMAS ESTRATÉGICOS SOLUCIÓNES ESTRATÉTICAS PLANES DE ACCION MISIÓN VISIÓN INDICADORES DE MEDIDA ESCENARIO AHORA FUTURO VALORES COMPARTIDOS BARRERAS Modelo del cambio estratégico
  • 17. Direccionamiento estratégico. El direccionamiento estratégico es la formulación de las finalidades y propósitos de una organización; en él se consignan los objetivos a largo plazo que sirven para fijar el plan estratégico.
  • 18. Cómo definir los objetivos organizacionales Es una situación que la organización desea obtener, algo que la empresa procura alcanzar. De ahí que los objetivos organizacionales consideren la organización como un todo. Una vez se alcanzan, se hace necesario definir nuevos objetivos. Dicho lo anterior, los organizacionales suelen ser objetivos definidos por accionistas, un grupo de altos directivos o por una sola persona, usualmente quien maneja las riendas de la empresa. ¿Qué es un objetivo? Objetivo es un fin al que se desea llegar. Es un estado que se pretende alcanzar. Y entonces, ¿qué es un objetivo organizacional? Ejemplos: ✓ Recuperar la reputación de Nokia como móvil de alta calidad y duración. ✓ Posicionar en los consumidores la imagen de Lexus como un automóvil de lujo. ✓ Rappi: Ser la opción #1 de domicilios.
  • 19. Análisis Estratégico Monitorear permanentemente los cambios en: el entorno - escenarios la competencia - enemigos la demanda - clientes / consumidores Desarrollar sistemas de alarma temprana (EWS) para detectar oportunamente estos cambios
  • 22. Aspectos importantes de la Planeación Estratégica https://www.youtube.com/watch?v=UCFaXHPqynI&ab_channel=GuillermoCamino
  • 24. El enunciado efectivo de una Visión debe: 1. Proyectar a la organización al futuro 2. Ser simple, claro y comprensible 3. Ser ambicioso, convincente y realista 4. Definir horizonte de tiempo 5. Proyectar un alcance geográfico ¿Cómoformulamoslavisión?
  • 25. Ejemplo 1 Proyectar a la organización al futuro 4 Definir horizonte de tiempo 5 Proyectar un alcance geográfico 3 Ser ambicioso, convincente y realista “Nuestra visión es llegar a ser en el 2023 una empresa muy reconocida a nivel mundial por nuestra calidad y buen servicio que ofrecemos a nuestros clientes” 2 Ser simple, claro y comprensible
  • 26. ¿Cómoformulamos lamisión? El enunciado efectivo de una Misión debe: 1. Definir lo que es la organización 2. Definir lo que aspira a ser la organización 3. Diferenciar a la organización de todas las demás 4. Ser expresada con claridad para ser entendida igualmente por todos
  • 27. Ejemplo de la Misión 1 Definir lo que es la organización 4 2 Definir lo que aspira a ser l a organización “Fabricar y comercializar ropa deportiva a nivel nacional e internacional. Ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad, para así cumplir con las necesidades de nuestros clientes ofreciéndoles mayor calidad y comodidad” Ser expresada con claridad para ser entendida igualmente por todos 3 Diferenciar a la organización de todas las demás
  • 28. ¿Cómoformulamos losvalores? 9 características que los valores corporativos deben poseer para ser eficaces y factibles: 1. Definibles. 2. Significativos estratégicamente. 3. Escogidos de manera participativa. 4. Que sean significativos para los trabajadores. 5. Bien comunicados. 6. Percibidos como algo por lo que merece la pena comprometerse. 7. Coherentes. 8. Periódicamente cuestionados y reformulados. 9. Evaluados y medibles
  • 30. Actividad de aplicación 1. Evaluar la descripción de la misión y la visión de una empresa que conozcan (según los criterios establecidos). 2. En caso la misión y visión del punto anterior no estén bien formulados, hacer una nueva propuesta considerando los criterios aprendidos. 3. Identificar los valores evaluar y rectificar si es necesario. 4. Análisis FODA
  • 32. ➢Oportunidades: - Crecimiento del sector textil - Algodón de alta calidad ➢Amenazas: - Escasez de mano de obra calificada - Producción de productos básicos a gran escala en el mercado asiático ➢Fortalezas: - Fabricación de productos con alta calidad y complejidad - Capacidad de planta ➢Debilidades: - Costos elevados en los procesos por alto nivel de desperdicios. - Uso de poca tecnología de punta en alguno de los procesos productivos Ejemplo AnálisisFODA Empresa Textil
  • 33. ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida cotidiana? Metacognición