SlideShare una empresa de Scribd logo
¡La universidad de todos!
Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades
Departamento Ciencias Sociales y Promoción Socio-Cultural
Magister Edidson Fuentes Nina
efuentesn@unjbg.edu.pe
www.profesoredidsonfuentes.com
SESION N °02
RELACION CON OTRAS CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES
INGENIERIA COMERCIAL
CURSO
SOCIOLOGIA
CURSO
SOCIOLOGIA
SESION N °02
RELACION CON OTRAS CIENCIAS
Sociología:
• Conceptos.
• Características.
Relaciones con otras ciencias.
CONTENIDOS
CONTENIDOS DE LA SESION 01
INTRODUCCIÓN
La sociología como ciencia, como el estudio sistemático de la sociedad, surgió con la
modernidad, en un mundo de cambios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En los
albores de este nuevo siglo también, nuestra ciencia, se enfrenta a un ritmo acelerado de
cambios que la sociología debe de describir, explicar e intentar dar alternativas de solución.
LA CIENCIA SOCIOLÓGICA
CONCEPTO
La palabra sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras:
LA SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGIA ES UN VOCABLO COMPUESTO
POR DOS PALABRAS
SOCIEDAD EN LATIN
CIENCIA O ESTUDIO EN GRIEGO
ETIMOLOGIA
Etimológicamente sociología quiere decir estudio de la sociedad.
La sociología es la ciencia que se ocupa del estudio de las diferentes
sociedades.
La sociología es una ciencia que estudio los fenómenos sociales.
A través de la sociología es posible explorar, interpretar y explicar la
realidad social.
Según Gómez Jara “La sociología es la ciencia que estudia las diferentes formas de
organización social y de las relaciones e instituciones sociales con la finalidad
de elaborar las leyes del desarrollo social”.
Para Max Weber la sociología es una ciencia que pretende entender,
interpretar, la acción social, para explicar su desarrollo y efectos.
LA SOCIOLOGÍA
ETIMOLOGIA
• La sociología europea es teórica, abstracta
y globalizadora de los hechos sociales se
inclina más por definir la sociología como el
estudio de la totalidad social.
• Esta corriente se preocupa más por el
desenvolvimiento social
LA SOCIOLOGÍA
ETIMOLOGIA
• La sociología norteamericana está orientada a
la experimentación, investigación empírica y a la
descripción y corrección de problemas concretos
y particulares de la vida social:
pandillas juveniles, problemas familiares,
actitudes de los consumidores o votantes.
• A esta corriente le interesa los aspectos
particulares y aislados de la sociedad.
LA SOCIOLOGÍA
ETIMOLOGIA
• Las corrientes sociológicas mas
representativas son: el
positivismo, culturalismo y
marxismo.
LA SOCIOLOGÍA
PRINCIPALES PENSADORES DE LA SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA
AUGUSTO COMTE
1798-1857
MAX WEBER
1864 – 1920
KARL MARX
1818 – 1883
ÉMILE DURKHEIM
1858 – 1917
CIENCIAS AUXILIARES Y RAMAS DE LA SOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGÍA
Sociología.
Economía.
Historia
.
Derecho. Psicología.Antropología
.. Ecología.
Cronología
Política.
Filosofía.
GeografíaÉtica
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
LA SOCIOLOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA
a) HISTORIA. Estudia el pasado de las
sociedades.
b) GEOGRAFIA. Estudia el lugar donde sucede
el fenómeno.
c) ETICA. Estudia la costumbre, religiones y
moral de las sociedades.
d) ANTROPOLOGIA. Le interesa conocer la
evolución física, social y cultural del
hombre.
e) PSICOLOGIA. Le interesa conoce la
conducta y el comportamiento.
f) POLITICA. Conocer las diferentes formas de
gobierno.
LA SOCIOLOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA
g) ECONOMIA. Conocer la forma en que se distribuyen la
riqueza de la sociedad.
h) CRONOLOGIA. Conocer la forma en que se producen y el
tiempo en que se desarrolla la sociedad.
i) DEMOGRAFIA. Crecimiento y distribución de las sociedades.
j) FILOSOFIA. Estudia las formas de pensar de cada individuo.
k) DERECHO. Conocer las reglas o leyes que rigen una
sociedad.
LA SOCIOLOGÍA
El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e
interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada
sociedad.
Socio – Patología
Sociología Urbana
Sociología Rural
Sociología Industrial
Socio – Patología
Sociología Urbana
Sociología Rural
Sociología Industrial
CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA
RAMAS DE LA SOCIOLOGIARAMAS DE LA SOCIOLOGIA
a) SOCIO – PATOLOGÍA. Relacionado con las enfermedades de la sociedad.
b) SOCIOLOGÍA URBANA. Estudia a los fenómenos de la sociedad urbana.
c) SOCIOLOGÍA RURAL. Estudia los fenómenos del campo.
d) SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL. Estudia los procesos de una fábrica (leyes), como se da el
proceso de selección de personal, como se asciende el puesto.
RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA
Antropología criminal
Etnografía
Psicología criminal
Psiquiatría
Neurología
Estadística
Antropología criminal
Etnografía
Psicología criminal
Psiquiatría
Neurología
Estadística
SOCIOLOGÍA CRIMINALSOCIOLOGÍA CRIMINAL
a) La sociedad es un concepto variado y
complejo.
b) El estudio de la sociedad humana se encuentra
a cargo de las ciencias sociales (como la
Sociología).
c) La organización de la sociedad se lleva acabo
a través de normas sociales que regulan el
comportamiento de sus integrantes.
d) Estas normas sociales son también conocidas
como normas jurídicas y en conjunto
conforman lo que es el Derecho.
LA SOCIOLOGÍA
DIFERENCIAS: SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.
a) Las personas dentro de las sociedades no viven aisladas
si no que interactúan unas con otras diariamente.
b) Para que esta interacción se desarrolle de manera
armónica, se establecen de manera espontánea ciertos
comportamientos y reglas de uso social que permiten al
individuo ser aceptado y no discriminado por el grupo.
c) Estas reglas sociales deben ir acompañadas de normas
jurídicas; estas normas, que en conjunto forman el
Derecho son, sin dejar de ser sociales, coercitivas,
protegen los intereses de los individuos y su
incumplimiento va acompañado de una sanción.
LA SOCIOLOGÍA
DIFERENCIAS: SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.
Por lo tanto, las normas jurídicas son necesarias
para que la sociedad se desarrolle y funcione
dentro de la legalidad y de esta manera se
respeten los derechos de todos sus integrantes.
La principal diferencia entre Sociología y Derecho:
1. La Sociología tiene como función conocer a
la sociedad y analizar su evolución
2. El Derecho, se encarga de regular las
conductas sociales por medio de normas.
LA SOCIOLOGÍA
DIFERENCIAS: SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.
¡La universidad de todos!
Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades
Departamento Ciencias Sociales y Promoción Socio-Cultural
Magister Edidson Fuentes Nina
efuentesn@unjbg.edu.pe
www.profesoredidsonfuentes.com
SESION N °02
RELACION CON OTRAS CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES
INGENIERIA COMERCIAL
CURSO
SOCIOLOGIA
CURSO
SOCIOLOGIA
SESION N °02
RELACION CON OTRAS CIENCIAS
La más valiosa enseñanza de la sociología es esta:
las cosas no son lo que parecen.
Peter BERGER
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Imagine que hubiera nacido hace 300 años, en el año 1700.
Aunque este es un momento muy reciente en términos de los
miles de millones de años de existencia del planeta Tierra, sería
suficiente para que hubiera vivido en un mundo radicalmente
diferente. Probablemente habría nacido en una pequeña
comunidad y no habría viajado a ningún lugar excepto, quizás, a
alguna ciudad cercana. Nunca habría entrado en una tienda, y
menos aún en un centro comercial. No habría conocido los
trenes, los automóviles, los teléfonos, las cámaras, las
computadoras personales, los vídeos, los McDonald’s, las
vacaciones en el extranjero, o los DVD. Y esto no es todo, la
idea de votar por su gobierno, ir a la universidad, elegir su religión,
incluso elegir su identidad habría resultado algo excepcional.
¡Bienvenido al mundo moderno!
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Pero, imagine que hubiera nacido en la República de Sierra
Leona, uno de los países más pobres del planeta. Si usted es
un hombre, su esperanza de vida sería de 36 años (y, si es
una mujer, sería un poco más de 39). Por el contrario, si
hubiera nacido en el Reino Unido, sus expectativas de vida
serían el doble. De hecho, en Sierra Leona, 316 niños de
cada mil mueren antes de alcanzar la edad de cinco años; en
el Reino Unido, eso solo ocurre con seis de cada mil. Sus
oportunidades de recibir educación secundaria o universitaria
serían solo de una entre cincuenta (y, virtualmente, no tendría
ninguna oportunidad si usted es una mujer, ya que el 82 por
ciento de las mujeres son analfabetas). Por el contrario, en el
Reino Unido casi todo el mundo ha recibido formación
secundaria.
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Igualmente, los medios de
comunicación están poco extendidos:
en Sierra Leona, existen cuatro líneas
de teléfono y 17 aparatos de
televisión por cada mil habitantes; en
el Reino Unido existen 528 líneas
telefónicas y 612 aparatos de
televisión para el mismo número de
personas. Como en la mayor parte de
los países africanos, las
computadoras personales son poco
comunes.
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Pero ahora demos otro salto imaginario; esta vez
hasta un mundo que está por venir (el mundo que
quizá conozcan nuestros nietos o bisnietos). Por
supuesto, no podemos predecir el futuro, pero a
menudo somos capaces de ver cuáles son las
tendencias. Por ejemplo, empezamos a ver «bebés
probeta» hacia finales del siglo XX, una tendencia que
parece estar acelerándose. Esto podría significar que
gran parte de la población del futuro nacerá mediante
algún tipo de ingeniería genética; y eso puede
significar incluso el comienzo de los «bebés de
diseño».
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
También hemos sido testigos de la miniaturización de
los dispositivos electrónicos en las nuevas
computadoras, las cámaras de fotos, los teléfonos
móviles, etc., su tamaño permite llevarlos en el bolsillo
y son omnipresentes en los países ricos. ¿Podría esto
llevar a que en el futuro crezcan los conflictos entre
aquellos que tienen acceso a estas tecnologías y los
que no lo tienen? ¿Quizás en un futuro se implantarán
estas tecnologías en nuestros hogares, incluso en
nuestros cuerpos? Muchos están convencidos de que
será así. Y podríamos imaginar muchas otras
características del mundo futuro.
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
El poder de la sociología radica en demostrar
exactamente la capacidad de las fuerzas sociales para
organizar la sociedad de muchas maneras diferentes.
A lo largo de lecturas de una y otra vez, tendremos la
oportunidad de ver la variedad de las sociedades y las
diferentes oportunidades que las personas tienen en ellas.
Simplemente el lugar donde ha nacido (y cuándo) han
definido de manera radical mucho de lo que sabe y de lo
que es capaz de hacer. Una vez se haya topado con la
sociología, nunca volverá a ver el mundo con los mismos
ojos.
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Como Peter Berger (1963: 34) afirma en su Invitación a la
sociología, «el primer enunciado de la sociología es este:
las cosas no son lo que parecen». Por ejemplo, observar
sociológicamente exige dejar a un lado la idea familiar de
que la conducta humana depende únicamente de lo que las
personas deciden hacer, y aceptar en su lugar la idea un
poco extraña al principio de que la sociedad guía nuestros
pensamientos y nuestros actos.
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Aprender a «ver» de qué manera nos afecta la sociedad
exige cierta práctica. Si le preguntaran por qué eligió una
facultad o universidad determinada, podría dar algunas de
las siguientes razones:
• Quería estar cerca de casa.
• Esta universidad tenía el mejor polideportivo.
• Un grado en derecho en esta universidad asegura un buen
trabajo.
• Mi pareja va a esta universidad.
• No me aceptaron en la universidad a la que quería ir en
primer lugar.
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Estas respuestas dependen de las circunstancias personales de
quien las expresa, pero, ¿es esta toda la verdad? La perspectiva
sociológica aporta implicaciones más profundas que pueden
resultar menos evidentes.
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Si pensamos sociológicamente acerca del hecho de recibir una
formación universitaria, nos daremos cuenta de que, en la mayor parte
del planeta y para la mayoría de las personas esta opción está,
simplemente, fuera de su alcance. Es más, si hubiéramos vivido hace
uno o dos siglos, la «elección» de ir a la universidad era una opción
solo para una reducidísima elite. Pero, incluso aquí y ahora, un vistazo a
los estudiantes de un aula universitaria sugiere que las fuerzas sociales
aún tienen mucho que decir a la hora de si un individuo decide asistir o
no a la universidad. Por lo general, los estudiantes universitarios son
relativamente jóvenes (entre unos 18 y 24 años de edad). ¿Por qué?
Porque en nuestra sociedad se asocia ir a la universidad con esta etapa
de la vida de un individuo.
LA SOCIOLOGÍA
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
Pero esto no tiene por qué ser así necesariamente, como lo atestigua el
crecimiento del número de «estudiantes maduros». Por otro lado, realizar
estudios universitarios implica asumir ciertos costes económicos, de modo
que los estudiantes suelen pertenecer a familias con ingresos superiores a
la media. Los jóvenes que tienen la suerte de pertenecer a familias que
ejercen su actividad laboral en el sector servicios (clase media) tienen una
probabilidad diez veces mayor de ir a la universidad que aquellos que
pertenecen a familias de la clase obrera. También existen diferencias según
la etnia y el género de los estudiantes.
De modo que, en una primera aproximación, la sociología se propone
mostrar las pautas y los procesos por los cuales la sociedad determina
aquello que hacemos.
LA SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA Y LA CRISIS SOCIAL
Los periodos de profundos cambios o
crisis sociales nos alejan un poco de
nuestra situación de equilibrio, lo
que puede también estimular
nuestra visión sociológica.
LA SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA Y LA CRISIS SOCIAL
C. Wright Mills (1959), un destacado sociólogo
estadounidense, ilustró este principio recordando la Gran
Depresión de la década de 1930. Cuando la tasa de
desempleo en los Estados Unidos se elevó al 25 por
ciento, las personas que se habían quedado sin trabajo no
pudieron evitar ser conscientes de cómo las fuerzas
sociales actuaban sobre sus vidas particulares. En lugar de
personalizar su grave situación afirmando: «Algo estoy
haciendo mal, no soy capaz de encontrar un empleo»; la
enfocaron desde un punto de vista sociológico razonando
de la siguiente manera: «La economía se ha derrumbado.
¡No hay trabajo para nadie!».
LA SOCIOLOGÍA
LA SOCIOLOGÍA Y LA CRISIS SOCIAL
A la inversa, el pensamiento sociológico a menudo
provoca un cambio social. Cuanto más aprendemos acerca
del funcionamiento «del sistema», más deseamos
cambiarlo de alguna manera.
En pocas palabras, una introducción a la sociología es una
invitación a aprender una nueva manera de ver en qué
medida la sociedad en que nos ha tocado vivir influye en
nuestras decisiones, nuestras expectativas y planes de
vida. En este punto, deberíamos considerar si merece la
pena aceptar esta invitación. En otras palabras, ¿qué
beneficio podemos extraer cuando aprendemos a ver la
realidad que nos rodea desde la perspectiva sociológica?
LA SOCIOLOGÍA
LOS BENEFICIOS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva
sociológica, podemos fácilmente aplicarla a nuestra vida
cotidiana. Y hacerlo nos proporciona cuatro tipos de
beneficios.
a) La perspectiva sociológica se convierte en una
manera de pensar, en una «forma de conciencia» que
pone en duda el conocimientos que tenemos de
nosotros mismos y de los demás, de modo que nos
hace capaces de cuestionar críticamente la validez de
los juicios y las suposiciones que parecen
universalmente aceptadas.
LA SOCIOLOGÍA
LOS BENEFICIOS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva
sociológica, podemos fácilmente aplicarla a nuestra vida
cotidiana. Y hacerlo nos proporciona cuatro tipos de
beneficios.
b) La perspectiva sociológica nos permite evaluar tanto
las oportunidades como las limitaciones que
caracterizan nuestras vidas.
LA SOCIOLOGÍA
LOS BENEFICIOS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva
sociológica, podemos fácilmente aplicarla a nuestra vida
cotidiana. Y hacerlo nos proporciona cuatro tipos de
beneficios.
c) La perspectiva sociológica nos concede el poder de
participar activamente en nuestra sociedad.
LA SOCIOLOGÍA
LOS BENEFICIOS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva
sociológica, podemos fácilmente aplicarla a nuestra vida
cotidiana. Y hacerlo nos proporciona cuatro tipos de
beneficios.
d) La perspectiva sociológica nos ayuda a reconocer las
diferencias entre los seres humanos y sus
sufrimientos, y a hacer frente a los desafíos que
comporta vivir en un mundo diverso y desigual.
LA SOCIOLOGÍA
PROBLEMAS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
LA SOCIOLOGÍA
PROBLEMAS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Aunque el enfoque de la perspectiva sociológica produce muchos beneficios, también da
lugar a algunos problemas característicos. Mencionamos tres de ellos.
a) La sociología forma parte de un mundo en continua Transformación.
b) Los mismos sociólogos forman parte de su objeto de Estudio.
c) El conocimiento sociológico termina siendo parte dela sociedad
LA SOCIOLOGÍA
LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO
Un comentarista definió en cierta ocasión al científico social como
aquel que dice con toda solemnidad lo que el resto de la gente
comenta en el café. En cierta medida tenía razón, porque si el
campo de trabajo del sociólogo es justamente la sociedad, es
natural que se ocupe de los mismos asuntos que preocupan y
animan las discusiones de toda la gente. La diferencia entonces
estará en la capacidad del sociólogo para ordenar elementos
dispersos, datos estadísticos, información recogida a partir de las
técnicas mencionadas anteriormente, y efectuar una integración a
partir de teorías y conceptos que desembocarán en una explicación
coherente y significativa, susceptible de criticarse y renovarse a
partir del movimiento de la propia sociedad. Pero, además, la tarea
del sociólogo debe distinguirse del comentario cotidiano en su grado
de responsabilidad con la verdad y con sus consecuencias.
LA SOCIOLOGÍA
LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO
Hemos mencionado ya, en el apartado anterior, el revuelo causado
por la protesta de los científicos sociales ante un proyecto que los
involucraba en la toma de medidas posteriores que podían incluso
ser de carácter bélico. El problema, sin duda, rebasa la cuestión de
la objetividad para entrar en el dominio de la ética profesional. En la
medida en que el sociólogo tiene la capacidad —y no la
exclusividad— de comprender la situación social con un mayor
grado de certeza, su responsabilidad también es mayor respecto al
uso que se dé a sus conocimientos.
LA SOCIOLOGÍA
LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO
No debe sorprendernos, por ello, que en todo el
mundo, el mayor número de sociólogos se concentre
en las universidades, en donde tienen mayor libertad
para realizar su trabajo. Ahora bien, aunque es lógico
defender esos espacios de libertad en el análisis
sociológico, también es importante lograr que la
disciplina aporte respuestas útiles a la sociedad. Así,
otra batalla se ha librado para dar a la sociología un
carácter profesional y convencer a las instituciones
responsables de la importancia de utilizar las
propuestas sociológicas para la solución de problemas
cotidianos en las sociedades.
LA SOCIOLOGÍA
LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO
Hoy, el sociólogo encuentra un campo profesional
bastante amplio que incluye agencias
gubernamentales que requieren especialistas en
ciertos temas (sociología de la educación, sociología
rural, sociología urbana, entre otras), sindicatos y
partidos políticos (sociología electoral, estudios de
socialización política, etcétera), empresas
industriales (sociología del trabajo) así como
organismos internacionales, institutos de
capacitación, periódicos y revistas. En cada uno de
estos lugares, el sociólogo puede encontrar el campo
idóneo para desarrollar un trabajo imaginativo y
valioso que responda a las necesidades de la
sociedad y reafirme su compromiso objetivo y
responsable con ella.
LA SOCIOLOGÍA
LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO
Por otra parte, debe subrayarse que el momento
actual es particularmente emocionante para la
reflexión sociológica. El acelerado desarrollo de la
tecnología, que ha facilitado la comunicación mundial
y un mayor intercambio de ideas, favorece una
infinidad de alternativas de análisis en donde se
comparen situaciones y puntos de vista, se compartan
y discutan nuevas propuestas teóricas, se aprovechen
los conocimientos de las ciencias naturales y se
flexibilicen los puntos de vista, de manera que surjan
enfoques cada vez más colectivos y más
interdisciplinarios, lo cual seguramente redundará en
el futuro en un conocimiento más rico y propositivo
por parte de las ciencias sociales en su conjunto.
MATERIAL DE APOYO EN PDF
Título : EL CONCEPTO DE SOCIOLÓGICA CAPITULO 1
Enlace : https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146409.pdf
Pág. : 22
Título : LA SOCIOLOGÍA QUE REALMENTE IMPORTA
Enlace : https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n72/02102862n72p215.pdf
Pág. : 12
Título : SOCIOLOGÍA DE LOS VALORES Y JUVENTUD
Enlace : https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v15n27/art06.pdf
Pág. : 24
Título : LOS MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA
Enlace : https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1268&context=abya_yala
Pág. : 144
MATERIAL DE APOYO
VIDEOS
Título : SOCIOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=w6f3l40FCBo
Tiempo : 05.06
Título : ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=P4N_PZ98ETc&t=4s
Tiempo : 32:02
Título : TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=c1ohpU1dK6w
Tiempo : 12:00
MATERIAL DE APOYO
VIDEOS
Título : TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=zsGfb_IdzAM
Tiempo : 15:55
Título : LA SOCIOLOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=ka1aCQAdSI4
Tiempo : 1:16:10
Título : LA IDEA DE ESTRUCTURA SOCIAL EN SOCIOLOGÍA
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=trOy4Os3YjY
Tiempo : 14:50
MATERIAL DE APOYO
TRABAJO APLICATIVO EN EL AULA VIRTUAL
a) Elabora una Infografía de las características de las de la sociología.
b) Lee y analiza y extrae las ideas fundamentales sobre “EL CONCEPTO DE SOCIOLÓGICA CAPITULO 1”.
Elabora un Boletín Digital.
c) Observa los Vídeos. Luego de analizar y reflexionar debe elabora un audio mp3 de 5 minutos explicando
tu posición de cada video. Luego elabora una Infografía.
b) Relaciona los contenidos mas resaltantes de cada uno de los videos con los contenidos de las principales
corrientes teóricas clásicas de la sociología.
c) Elabora un Ensayo de las relaciones con otras ciencias y la sociología, adicionar su power point para su
sustentación.
d) Elabora un Collage en línea de los temas tratados. (enviar su enlace para su verificación.
e) Envía su trabajo al aula virtual. (Hasta el día Miércoles 30 de Junio Hora 23:00 p.m.)
MATERIAL DE APOYO

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria de talcott parsons
PPT
Estructura social
PPTX
PPTX
El funcionalismo
DOCX
fundamentos de sociologia
PPTX
Conceptos de estado
PPTX
Diapositivas de robert merton
Teoria de talcott parsons
Estructura social
El funcionalismo
fundamentos de sociologia
Conceptos de estado
Diapositivas de robert merton

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
PPT
Sociologia #1
PPTX
La cultura y la socializacion
PPTX
Estado,gobierno y sociedad
PPTX
Precursores y fundadores de la sociología
PPT
Estratificacion y movilidad social
PPTX
Mapa mental socialismo comunismo
PDF
Funcionalismo
PPTX
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PPT
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
PPTX
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
PPTX
Teoría de contingencia
PDF
La propuesta de Saint Simon
PPT
Politicas sociales
PPTX
Teoria de la administracion estructuralista
PPTX
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
PPTX
Diapositivas escuela de chicago.uny
DOC
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
PPTX
LA SOCIOLOGIA
ODP
Enfoque estructuralista
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Sociologia #1
La cultura y la socializacion
Estado,gobierno y sociedad
Precursores y fundadores de la sociología
Estratificacion y movilidad social
Mapa mental socialismo comunismo
Funcionalismo
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Teoría de contingencia
La propuesta de Saint Simon
Politicas sociales
Teoria de la administracion estructuralista
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Diapositivas escuela de chicago.uny
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
LA SOCIOLOGIA
Enfoque estructuralista
Publicidad

Similar a Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias (20)

PDF
Trabajo escrito de sociología
PDF
Sesion 01 sociologia
PPTX
Sociologia general
PDF
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
DOC
Trabajo escrito de sociología
PPTX
Sociologìa General
PDF
LA SOCIOLOGIA Y SU DESARROLLO-1(1) (1).pdf
DOCX
Origen de la sociología y socialización
PPTX
Sociologia
PPTX
Sociologia General
PDF
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
PDF
Sociologia
DOCX
Diagrama de sociologia
PPTX
Coloquio de sociología arreglado
PPT
La sociología, concepto y objeto de estudio
PPTX
Sociologia general
PPTX
Introduccion a las ciencias sociales
PPTX
Sociologia
DOCX
Dosier introducción a la sociología
PPTX
Sociología
Trabajo escrito de sociología
Sesion 01 sociologia
Sociologia general
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Trabajo escrito de sociología
Sociologìa General
LA SOCIOLOGIA Y SU DESARROLLO-1(1) (1).pdf
Origen de la sociología y socialización
Sociologia
Sociologia General
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Sociologia
Diagrama de sociologia
Coloquio de sociología arreglado
La sociología, concepto y objeto de estudio
Sociologia general
Introduccion a las ciencias sociales
Sociologia
Dosier introducción a la sociología
Sociología
Publicidad

Más de edidson fuentes (20)

PDF
Sesion 07 los precursores de la economia politica
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
PDF
Sesion 05 apunto en clase
PDF
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
PDF
Sesion 04 influencia
PDF
Sesion 04 formas de estudio
PDF
Sesion 03 sociologia la realidad social
PDF
Ejercicio practico 1 10 2018
PDF
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
PPTX
Iconografia
PPTX
Matematicas clase 1
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
PPTX
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
PDF
Manual corel draw x3 0
PDF
Practica corel draw 3 x octubre 2013
Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 influencia
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 03 sociologia la realidad social
Ejercicio practico 1 10 2018
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Iconografia
Matematicas clase 1
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Manual corel draw x3 0
Practica corel draw 3 x octubre 2013

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias

  • 1. ¡La universidad de todos! Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades Departamento Ciencias Sociales y Promoción Socio-Cultural Magister Edidson Fuentes Nina [email protected] www.profesoredidsonfuentes.com SESION N °02 RELACION CON OTRAS CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES INGENIERIA COMERCIAL CURSO SOCIOLOGIA CURSO SOCIOLOGIA SESION N °02 RELACION CON OTRAS CIENCIAS
  • 2. Sociología: • Conceptos. • Características. Relaciones con otras ciencias. CONTENIDOS CONTENIDOS DE LA SESION 01
  • 3. INTRODUCCIÓN La sociología como ciencia, como el estudio sistemático de la sociedad, surgió con la modernidad, en un mundo de cambios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En los albores de este nuevo siglo también, nuestra ciencia, se enfrenta a un ritmo acelerado de cambios que la sociología debe de describir, explicar e intentar dar alternativas de solución. LA CIENCIA SOCIOLÓGICA
  • 4. CONCEPTO La palabra sociología fue creada por Augusto Comte en 1839, al unir dos palabras: LA SOCIOLOGÍA SOCIOLOGIA ES UN VOCABLO COMPUESTO POR DOS PALABRAS SOCIEDAD EN LATIN CIENCIA O ESTUDIO EN GRIEGO
  • 5. ETIMOLOGIA Etimológicamente sociología quiere decir estudio de la sociedad. La sociología es la ciencia que se ocupa del estudio de las diferentes sociedades. La sociología es una ciencia que estudio los fenómenos sociales. A través de la sociología es posible explorar, interpretar y explicar la realidad social. Según Gómez Jara “La sociología es la ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales con la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social”. Para Max Weber la sociología es una ciencia que pretende entender, interpretar, la acción social, para explicar su desarrollo y efectos. LA SOCIOLOGÍA
  • 6. ETIMOLOGIA • La sociología europea es teórica, abstracta y globalizadora de los hechos sociales se inclina más por definir la sociología como el estudio de la totalidad social. • Esta corriente se preocupa más por el desenvolvimiento social LA SOCIOLOGÍA
  • 7. ETIMOLOGIA • La sociología norteamericana está orientada a la experimentación, investigación empírica y a la descripción y corrección de problemas concretos y particulares de la vida social: pandillas juveniles, problemas familiares, actitudes de los consumidores o votantes. • A esta corriente le interesa los aspectos particulares y aislados de la sociedad. LA SOCIOLOGÍA
  • 8. ETIMOLOGIA • Las corrientes sociológicas mas representativas son: el positivismo, culturalismo y marxismo. LA SOCIOLOGÍA
  • 9. PRINCIPALES PENSADORES DE LA SOCIOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA AUGUSTO COMTE 1798-1857 MAX WEBER 1864 – 1920 KARL MARX 1818 – 1883 ÉMILE DURKHEIM 1858 – 1917
  • 10. CIENCIAS AUXILIARES Y RAMAS DE LA SOCIOLOGIA LA SOCIOLOGÍA Sociología. Economía. Historia . Derecho. Psicología.Antropología .. Ecología. Cronología Política. Filosofía. GeografíaÉtica
  • 13. LA SOCIOLOGÍA CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
  • 14. CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA a) HISTORIA. Estudia el pasado de las sociedades. b) GEOGRAFIA. Estudia el lugar donde sucede el fenómeno. c) ETICA. Estudia la costumbre, religiones y moral de las sociedades. d) ANTROPOLOGIA. Le interesa conocer la evolución física, social y cultural del hombre. e) PSICOLOGIA. Le interesa conoce la conducta y el comportamiento. f) POLITICA. Conocer las diferentes formas de gobierno. LA SOCIOLOGÍA
  • 15. CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA g) ECONOMIA. Conocer la forma en que se distribuyen la riqueza de la sociedad. h) CRONOLOGIA. Conocer la forma en que se producen y el tiempo en que se desarrolla la sociedad. i) DEMOGRAFIA. Crecimiento y distribución de las sociedades. j) FILOSOFIA. Estudia las formas de pensar de cada individuo. k) DERECHO. Conocer las reglas o leyes que rigen una sociedad. LA SOCIOLOGÍA El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad.
  • 16. Socio – Patología Sociología Urbana Sociología Rural Sociología Industrial Socio – Patología Sociología Urbana Sociología Rural Sociología Industrial CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA RAMAS DE LA SOCIOLOGIARAMAS DE LA SOCIOLOGIA
  • 17. a) SOCIO – PATOLOGÍA. Relacionado con las enfermedades de la sociedad. b) SOCIOLOGÍA URBANA. Estudia a los fenómenos de la sociedad urbana. c) SOCIOLOGÍA RURAL. Estudia los fenómenos del campo. d) SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL. Estudia los procesos de una fábrica (leyes), como se da el proceso de selección de personal, como se asciende el puesto. RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA
  • 18. LA SOCIOLOGÍA CIENCIAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA Antropología criminal Etnografía Psicología criminal Psiquiatría Neurología Estadística Antropología criminal Etnografía Psicología criminal Psiquiatría Neurología Estadística SOCIOLOGÍA CRIMINALSOCIOLOGÍA CRIMINAL
  • 19. a) La sociedad es un concepto variado y complejo. b) El estudio de la sociedad humana se encuentra a cargo de las ciencias sociales (como la Sociología). c) La organización de la sociedad se lleva acabo a través de normas sociales que regulan el comportamiento de sus integrantes. d) Estas normas sociales son también conocidas como normas jurídicas y en conjunto conforman lo que es el Derecho. LA SOCIOLOGÍA DIFERENCIAS: SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.
  • 20. a) Las personas dentro de las sociedades no viven aisladas si no que interactúan unas con otras diariamente. b) Para que esta interacción se desarrolle de manera armónica, se establecen de manera espontánea ciertos comportamientos y reglas de uso social que permiten al individuo ser aceptado y no discriminado por el grupo. c) Estas reglas sociales deben ir acompañadas de normas jurídicas; estas normas, que en conjunto forman el Derecho son, sin dejar de ser sociales, coercitivas, protegen los intereses de los individuos y su incumplimiento va acompañado de una sanción. LA SOCIOLOGÍA DIFERENCIAS: SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.
  • 21. Por lo tanto, las normas jurídicas son necesarias para que la sociedad se desarrolle y funcione dentro de la legalidad y de esta manera se respeten los derechos de todos sus integrantes. La principal diferencia entre Sociología y Derecho: 1. La Sociología tiene como función conocer a la sociedad y analizar su evolución 2. El Derecho, se encarga de regular las conductas sociales por medio de normas. LA SOCIOLOGÍA DIFERENCIAS: SOCIOLOGÍA Y EL DERECHO.
  • 22. ¡La universidad de todos! Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades Departamento Ciencias Sociales y Promoción Socio-Cultural Magister Edidson Fuentes Nina [email protected] www.profesoredidsonfuentes.com SESION N °02 RELACION CON OTRAS CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES INGENIERIA COMERCIAL CURSO SOCIOLOGIA CURSO SOCIOLOGIA SESION N °02 RELACION CON OTRAS CIENCIAS
  • 23. La más valiosa enseñanza de la sociología es esta: las cosas no son lo que parecen. Peter BERGER LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
  • 24. Imagine que hubiera nacido hace 300 años, en el año 1700. Aunque este es un momento muy reciente en términos de los miles de millones de años de existencia del planeta Tierra, sería suficiente para que hubiera vivido en un mundo radicalmente diferente. Probablemente habría nacido en una pequeña comunidad y no habría viajado a ningún lugar excepto, quizás, a alguna ciudad cercana. Nunca habría entrado en una tienda, y menos aún en un centro comercial. No habría conocido los trenes, los automóviles, los teléfonos, las cámaras, las computadoras personales, los vídeos, los McDonald’s, las vacaciones en el extranjero, o los DVD. Y esto no es todo, la idea de votar por su gobierno, ir a la universidad, elegir su religión, incluso elegir su identidad habría resultado algo excepcional. ¡Bienvenido al mundo moderno! LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
  • 25. Pero, imagine que hubiera nacido en la República de Sierra Leona, uno de los países más pobres del planeta. Si usted es un hombre, su esperanza de vida sería de 36 años (y, si es una mujer, sería un poco más de 39). Por el contrario, si hubiera nacido en el Reino Unido, sus expectativas de vida serían el doble. De hecho, en Sierra Leona, 316 niños de cada mil mueren antes de alcanzar la edad de cinco años; en el Reino Unido, eso solo ocurre con seis de cada mil. Sus oportunidades de recibir educación secundaria o universitaria serían solo de una entre cincuenta (y, virtualmente, no tendría ninguna oportunidad si usted es una mujer, ya que el 82 por ciento de las mujeres son analfabetas). Por el contrario, en el Reino Unido casi todo el mundo ha recibido formación secundaria. LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
  • 26. Igualmente, los medios de comunicación están poco extendidos: en Sierra Leona, existen cuatro líneas de teléfono y 17 aparatos de televisión por cada mil habitantes; en el Reino Unido existen 528 líneas telefónicas y 612 aparatos de televisión para el mismo número de personas. Como en la mayor parte de los países africanos, las computadoras personales son poco comunes. LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
  • 27. Pero ahora demos otro salto imaginario; esta vez hasta un mundo que está por venir (el mundo que quizá conozcan nuestros nietos o bisnietos). Por supuesto, no podemos predecir el futuro, pero a menudo somos capaces de ver cuáles son las tendencias. Por ejemplo, empezamos a ver «bebés probeta» hacia finales del siglo XX, una tendencia que parece estar acelerándose. Esto podría significar que gran parte de la población del futuro nacerá mediante algún tipo de ingeniería genética; y eso puede significar incluso el comienzo de los «bebés de diseño». LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
  • 28. También hemos sido testigos de la miniaturización de los dispositivos electrónicos en las nuevas computadoras, las cámaras de fotos, los teléfonos móviles, etc., su tamaño permite llevarlos en el bolsillo y son omnipresentes en los países ricos. ¿Podría esto llevar a que en el futuro crezcan los conflictos entre aquellos que tienen acceso a estas tecnologías y los que no lo tienen? ¿Quizás en un futuro se implantarán estas tecnologías en nuestros hogares, incluso en nuestros cuerpos? Muchos están convencidos de que será así. Y podríamos imaginar muchas otras características del mundo futuro. LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
  • 29. El poder de la sociología radica en demostrar exactamente la capacidad de las fuerzas sociales para organizar la sociedad de muchas maneras diferentes. A lo largo de lecturas de una y otra vez, tendremos la oportunidad de ver la variedad de las sociedades y las diferentes oportunidades que las personas tienen en ellas. Simplemente el lugar donde ha nacido (y cuándo) han definido de manera radical mucho de lo que sabe y de lo que es capaz de hacer. Una vez se haya topado con la sociología, nunca volverá a ver el mundo con los mismos ojos. LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
  • 30. Como Peter Berger (1963: 34) afirma en su Invitación a la sociología, «el primer enunciado de la sociología es este: las cosas no son lo que parecen». Por ejemplo, observar sociológicamente exige dejar a un lado la idea familiar de que la conducta humana depende únicamente de lo que las personas deciden hacer, y aceptar en su lugar la idea un poco extraña al principio de que la sociedad guía nuestros pensamientos y nuestros actos. LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
  • 31. Aprender a «ver» de qué manera nos afecta la sociedad exige cierta práctica. Si le preguntaran por qué eligió una facultad o universidad determinada, podría dar algunas de las siguientes razones: • Quería estar cerca de casa. • Esta universidad tenía el mejor polideportivo. • Un grado en derecho en esta universidad asegura un buen trabajo. • Mi pareja va a esta universidad. • No me aceptaron en la universidad a la que quería ir en primer lugar. LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Estas respuestas dependen de las circunstancias personales de quien las expresa, pero, ¿es esta toda la verdad? La perspectiva sociológica aporta implicaciones más profundas que pueden resultar menos evidentes.
  • 32. LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Si pensamos sociológicamente acerca del hecho de recibir una formación universitaria, nos daremos cuenta de que, en la mayor parte del planeta y para la mayoría de las personas esta opción está, simplemente, fuera de su alcance. Es más, si hubiéramos vivido hace uno o dos siglos, la «elección» de ir a la universidad era una opción solo para una reducidísima elite. Pero, incluso aquí y ahora, un vistazo a los estudiantes de un aula universitaria sugiere que las fuerzas sociales aún tienen mucho que decir a la hora de si un individuo decide asistir o no a la universidad. Por lo general, los estudiantes universitarios son relativamente jóvenes (entre unos 18 y 24 años de edad). ¿Por qué? Porque en nuestra sociedad se asocia ir a la universidad con esta etapa de la vida de un individuo.
  • 33. LA SOCIOLOGÍA LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Pero esto no tiene por qué ser así necesariamente, como lo atestigua el crecimiento del número de «estudiantes maduros». Por otro lado, realizar estudios universitarios implica asumir ciertos costes económicos, de modo que los estudiantes suelen pertenecer a familias con ingresos superiores a la media. Los jóvenes que tienen la suerte de pertenecer a familias que ejercen su actividad laboral en el sector servicios (clase media) tienen una probabilidad diez veces mayor de ir a la universidad que aquellos que pertenecen a familias de la clase obrera. También existen diferencias según la etnia y el género de los estudiantes. De modo que, en una primera aproximación, la sociología se propone mostrar las pautas y los procesos por los cuales la sociedad determina aquello que hacemos.
  • 34. LA SOCIOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA Y LA CRISIS SOCIAL Los periodos de profundos cambios o crisis sociales nos alejan un poco de nuestra situación de equilibrio, lo que puede también estimular nuestra visión sociológica.
  • 35. LA SOCIOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA Y LA CRISIS SOCIAL C. Wright Mills (1959), un destacado sociólogo estadounidense, ilustró este principio recordando la Gran Depresión de la década de 1930. Cuando la tasa de desempleo en los Estados Unidos se elevó al 25 por ciento, las personas que se habían quedado sin trabajo no pudieron evitar ser conscientes de cómo las fuerzas sociales actuaban sobre sus vidas particulares. En lugar de personalizar su grave situación afirmando: «Algo estoy haciendo mal, no soy capaz de encontrar un empleo»; la enfocaron desde un punto de vista sociológico razonando de la siguiente manera: «La economía se ha derrumbado. ¡No hay trabajo para nadie!».
  • 36. LA SOCIOLOGÍA LA SOCIOLOGÍA Y LA CRISIS SOCIAL A la inversa, el pensamiento sociológico a menudo provoca un cambio social. Cuanto más aprendemos acerca del funcionamiento «del sistema», más deseamos cambiarlo de alguna manera. En pocas palabras, una introducción a la sociología es una invitación a aprender una nueva manera de ver en qué medida la sociedad en que nos ha tocado vivir influye en nuestras decisiones, nuestras expectativas y planes de vida. En este punto, deberíamos considerar si merece la pena aceptar esta invitación. En otras palabras, ¿qué beneficio podemos extraer cuando aprendemos a ver la realidad que nos rodea desde la perspectiva sociológica?
  • 37. LA SOCIOLOGÍA LOS BENEFICIOS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva sociológica, podemos fácilmente aplicarla a nuestra vida cotidiana. Y hacerlo nos proporciona cuatro tipos de beneficios. a) La perspectiva sociológica se convierte en una manera de pensar, en una «forma de conciencia» que pone en duda el conocimientos que tenemos de nosotros mismos y de los demás, de modo que nos hace capaces de cuestionar críticamente la validez de los juicios y las suposiciones que parecen universalmente aceptadas.
  • 38. LA SOCIOLOGÍA LOS BENEFICIOS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva sociológica, podemos fácilmente aplicarla a nuestra vida cotidiana. Y hacerlo nos proporciona cuatro tipos de beneficios. b) La perspectiva sociológica nos permite evaluar tanto las oportunidades como las limitaciones que caracterizan nuestras vidas.
  • 39. LA SOCIOLOGÍA LOS BENEFICIOS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva sociológica, podemos fácilmente aplicarla a nuestra vida cotidiana. Y hacerlo nos proporciona cuatro tipos de beneficios. c) La perspectiva sociológica nos concede el poder de participar activamente en nuestra sociedad.
  • 40. LA SOCIOLOGÍA LOS BENEFICIOS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva sociológica, podemos fácilmente aplicarla a nuestra vida cotidiana. Y hacerlo nos proporciona cuatro tipos de beneficios. d) La perspectiva sociológica nos ayuda a reconocer las diferencias entre los seres humanos y sus sufrimientos, y a hacer frente a los desafíos que comporta vivir en un mundo diverso y desigual.
  • 41. LA SOCIOLOGÍA PROBLEMAS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
  • 42. LA SOCIOLOGÍA PROBLEMAS DE LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Aunque el enfoque de la perspectiva sociológica produce muchos beneficios, también da lugar a algunos problemas característicos. Mencionamos tres de ellos. a) La sociología forma parte de un mundo en continua Transformación. b) Los mismos sociólogos forman parte de su objeto de Estudio. c) El conocimiento sociológico termina siendo parte dela sociedad
  • 43. LA SOCIOLOGÍA LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO Un comentarista definió en cierta ocasión al científico social como aquel que dice con toda solemnidad lo que el resto de la gente comenta en el café. En cierta medida tenía razón, porque si el campo de trabajo del sociólogo es justamente la sociedad, es natural que se ocupe de los mismos asuntos que preocupan y animan las discusiones de toda la gente. La diferencia entonces estará en la capacidad del sociólogo para ordenar elementos dispersos, datos estadísticos, información recogida a partir de las técnicas mencionadas anteriormente, y efectuar una integración a partir de teorías y conceptos que desembocarán en una explicación coherente y significativa, susceptible de criticarse y renovarse a partir del movimiento de la propia sociedad. Pero, además, la tarea del sociólogo debe distinguirse del comentario cotidiano en su grado de responsabilidad con la verdad y con sus consecuencias.
  • 44. LA SOCIOLOGÍA LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO Hemos mencionado ya, en el apartado anterior, el revuelo causado por la protesta de los científicos sociales ante un proyecto que los involucraba en la toma de medidas posteriores que podían incluso ser de carácter bélico. El problema, sin duda, rebasa la cuestión de la objetividad para entrar en el dominio de la ética profesional. En la medida en que el sociólogo tiene la capacidad —y no la exclusividad— de comprender la situación social con un mayor grado de certeza, su responsabilidad también es mayor respecto al uso que se dé a sus conocimientos.
  • 45. LA SOCIOLOGÍA LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO No debe sorprendernos, por ello, que en todo el mundo, el mayor número de sociólogos se concentre en las universidades, en donde tienen mayor libertad para realizar su trabajo. Ahora bien, aunque es lógico defender esos espacios de libertad en el análisis sociológico, también es importante lograr que la disciplina aporte respuestas útiles a la sociedad. Así, otra batalla se ha librado para dar a la sociología un carácter profesional y convencer a las instituciones responsables de la importancia de utilizar las propuestas sociológicas para la solución de problemas cotidianos en las sociedades.
  • 46. LA SOCIOLOGÍA LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO Hoy, el sociólogo encuentra un campo profesional bastante amplio que incluye agencias gubernamentales que requieren especialistas en ciertos temas (sociología de la educación, sociología rural, sociología urbana, entre otras), sindicatos y partidos políticos (sociología electoral, estudios de socialización política, etcétera), empresas industriales (sociología del trabajo) así como organismos internacionales, institutos de capacitación, periódicos y revistas. En cada uno de estos lugares, el sociólogo puede encontrar el campo idóneo para desarrollar un trabajo imaginativo y valioso que responda a las necesidades de la sociedad y reafirme su compromiso objetivo y responsable con ella.
  • 47. LA SOCIOLOGÍA LA RESPONSABILIDAD DEL SOCIÓLOGO Por otra parte, debe subrayarse que el momento actual es particularmente emocionante para la reflexión sociológica. El acelerado desarrollo de la tecnología, que ha facilitado la comunicación mundial y un mayor intercambio de ideas, favorece una infinidad de alternativas de análisis en donde se comparen situaciones y puntos de vista, se compartan y discutan nuevas propuestas teóricas, se aprovechen los conocimientos de las ciencias naturales y se flexibilicen los puntos de vista, de manera que surjan enfoques cada vez más colectivos y más interdisciplinarios, lo cual seguramente redundará en el futuro en un conocimiento más rico y propositivo por parte de las ciencias sociales en su conjunto.
  • 48. MATERIAL DE APOYO EN PDF Título : EL CONCEPTO DE SOCIOLÓGICA CAPITULO 1 Enlace : https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146409.pdf Pág. : 22 Título : LA SOCIOLOGÍA QUE REALMENTE IMPORTA Enlace : https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n72/02102862n72p215.pdf Pág. : 12 Título : SOCIOLOGÍA DE LOS VALORES Y JUVENTUD Enlace : https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v15n27/art06.pdf Pág. : 24 Título : LOS MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA Enlace : https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1268&context=abya_yala Pág. : 144 MATERIAL DE APOYO
  • 49. VIDEOS Título : SOCIOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=w6f3l40FCBo Tiempo : 05.06 Título : ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=P4N_PZ98ETc&t=4s Tiempo : 32:02 Título : TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=c1ohpU1dK6w Tiempo : 12:00 MATERIAL DE APOYO
  • 50. VIDEOS Título : TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=zsGfb_IdzAM Tiempo : 15:55 Título : LA SOCIOLOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=ka1aCQAdSI4 Tiempo : 1:16:10 Título : LA IDEA DE ESTRUCTURA SOCIAL EN SOCIOLOGÍA Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=trOy4Os3YjY Tiempo : 14:50 MATERIAL DE APOYO
  • 51. TRABAJO APLICATIVO EN EL AULA VIRTUAL a) Elabora una Infografía de las características de las de la sociología. b) Lee y analiza y extrae las ideas fundamentales sobre “EL CONCEPTO DE SOCIOLÓGICA CAPITULO 1”. Elabora un Boletín Digital. c) Observa los Vídeos. Luego de analizar y reflexionar debe elabora un audio mp3 de 5 minutos explicando tu posición de cada video. Luego elabora una Infografía. b) Relaciona los contenidos mas resaltantes de cada uno de los videos con los contenidos de las principales corrientes teóricas clásicas de la sociología. c) Elabora un Ensayo de las relaciones con otras ciencias y la sociología, adicionar su power point para su sustentación. d) Elabora un Collage en línea de los temas tratados. (enviar su enlace para su verificación. e) Envía su trabajo al aula virtual. (Hasta el día Miércoles 30 de Junio Hora 23:00 p.m.) MATERIAL DE APOYO