SESIÓN 04 MARTES 03 COM. LEEMOS UN REPORTAJE Y CONOCEMOS SU ESTRUCTURA.pptx
3. ¿Qué es una noticia?
La misma palabra de "noticia" procede del latín
"notitia", un término que hace referencia a la
información que, es enunciada por primera vez.
Por tanto, nos encontramos ante un tipo de texto
que nos ofrece un conocimiento nuevo.
Una noticia debe responder a las siguientes
preguntas esenciales:
• Qué
•Quién
•Cuándo
•Dónde
•Por qué
•Para qué
•Cómo
4. La información que se redacta
en una noticia periodística,
siempre tiene que cumplir con
el principio de objetividad,
claridad y veracidad.
Se tiene que revelar una
información que sea fácil de
comprender y que, sobre todo,
sea veraz.
5. 1. Antetítulo o volanta:
Es la información que se coloca antes del título y
que sirve como anticipo de lo que se va a explicar.
2. Título o titular:
Resume de forma muy concisa y directa el
contenido de la noticia.
3. Copete, bajada o subtítulo:
Se trata de un texto ubicado justo debajo del título
y sirve de resumen breve de lo sucedido.
4. Entradilla:
Es el resumen más extenso, de un párrafo
normalmente, en el que se dan los datos más
importantes de la noticia.
Partes de la noticia:
6. 5. Cuerpo de la noticia:
Es la redacción de toda la noticia. La
estructura debe ser descendiente, es decir,
se comienza con lo más importante y,
después, se analizan de forma más
detallada las causas o consecuencias.
6. Fotografía:
Es opcional y es el soporte visual de la
noticia.
7. Epígrafe o pie de foto:
Es el texto que se coloca bajo la fotografía y
explica lo que se está mostrando en la
imagen.
13. Es una persona que investiga y
transmite información sobre
acontecimientos de interés
público a través de diferentes
medios, como periódicos,
revistas, radio o televisión.
El reportero se encarga de
cubrir noticias, realizando
entrevistas, tomando
fotografías, grabando videos y
escribiendo reportajes.
16. “Si el pueblo reclama, para nosotros es una noticia”
Miguelgrauinos reportando