2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“NICOLÁS COPÉRNICO”
UGEL Nº 05 SJL/EA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13 /II bimestre
I. DATOS GENERALES:
I. ÁREA : COMUNICACIÓN
II. CICLO Y GRADO : VII QUINTO A
III. TEMA : La espina de pescado
IV. DURACIÓN : 90 minutos
V. FECHA : 16 de julio del 2014.
VI. DOCENTE : María Esperanza Rumay Najarro
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito: Educación para la mejora de los aprendizajes y el logro del éxito.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Situación de contexto
Situación de
aprendizaje
Competencia Capacidad Indicador precisado
Técnica Instrumento
Revisado el PEI, PCI y el
cuadro de necesidades e
intereses de aprendizaje del
diagnóstico de los
estudiantes, se establece
que, hay un alto índice de
estudiantes con bajo nivel de
logros de aprendizaje en las
diferentes áreas,
evidenciándose las
Desarrolla
diferentes
técnicas de
estudio: La espina
de pescado
Y el Árbol de
problemas para
comprender los
textos que lee.
Comprende
críticamente diversos
tipos de textos
escritos en variadas
situaciones
comunicativas según
su propósito de
lectura, mediante
procesos de
Reorganiza la
información de
diversos tipos de
textos.
Construye el
organizador gráfico
espina de pescado y
resume el contenido
de un texto de
estructura compleja.
Lectura
dirigida.
Lista de
cotejo
siguientes causas: no
organiza su tiempo libre, no
tiene metas definidas,
adolece de técnicas de
estudio y no aprovechan sus
diferentes inteligencias
múltiples y estilos de
aprendizaje.
interpretación y
reflexión.
CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO
ACTITUD ANTE EL AREA Permanece atento ante las intervenciones orales de sus pares.
Participa apoyándose en bases teóricas.
Guía de observación
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
SITUACIÓN
DE
APRENDIZA
JE
PROCESOS PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
Reciben el saludo de la docente y escuchan con atención las indicaciones
referidas a las actitudes durante la sesión.
Observan el video: “Diagrama de causa y efecto”.
Luego responden:
a. ¿Qué problema o efecto que presenta la espina de pescado?
Perdida control del automóvil
b. ¿Cuáles son las cuatro causas que provocan el problema?
Neumático deshinchado
Carretera resbaladiza
Fallo mecánico
Error del conductor
c. Copia en su cuaderno el ejemplo de espina de pescado
Voluntariamente dan a conocer sus respuestas.
Multimedia
Ecram
Video
cuaderno
Libro de
Comunicación
de Quinto pág.
191
Hoja de
lectura
adicional y
complementar
ia de
información.
10
30
RECOJO DE SABERES PREVIOS Luego mediante lluvia de ideas responden:
¿Para qué sirve la espina de pescado?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Qué necesitas para hacer la espina de pescado?
Luego el docente da conocer el aprendizaje esperado para esta sesión.
ORGANIZA
Recepcion de la información
identificación de los
elementos que organizara
Determinacion de criterios
para organizar
Disposicion de los elementos
considerando los criterios y
orden establecidos
PROCESO
Construcción del aprendizaje
Observa el siguiente video: “Diagrama de Ishikawa”.
Señala en su cuaderno:
 Problema: Retraso en la entrega de paquetes
 Causas principales:
+ Datos
+ Personal
+ Instalaciones
+ Procedimientos
 Subcausas:
Causas: Paquetes y base de datos
Personal: Clientela, empleados y conductores.
Instalaciones: almacén y protocolo.
Procedimientos: demasiado papeleo, solo un reparto y no hay
seguimiento.
Luego voluntariamente dan a conocer sus respuestas.
Hojas de
colores y
papelote.
30
APLICACIÓN
Luego de manera personal elabora en una hoja de colores o papelote la
espina de pescado de la lectura “Aparición del modernismo” pág. 191 de
su libro de Comunicación.
SAL
IDA
TRANSFERENCIA
Luego responden voluntariamente:
¿Lo aprendido en que otras circunstancias lo puedo aplicar?
10
EVALUACIÓN
La docente da a conocer los criterios de evaluación para la presente
sesión de aprendizaje a sus estudiantes.
CRITERIOS SI NO
Ubica correctamente el efecto.
Señala las causas correctamente.
Identifica correctamente las subcausas de las causas
principales.
La espina de pescado presenta orden, ortografía
correcta y coherencia. 10
METACOGNICIÓN
El docente retoma la pregunta del conflicto cognitivo.
Luego en su cuaderno responden:
¿Cómo me sentí en clase? ¿Por qué?
¿Cuáles son los pasos para aprender?
¿Qué me pareció más fácil?
¿En que encontré dificultad?
¿Qué hice para solucionarlo?
EXTENSIÓN
En su blog de PERUEDUCA sube y publica la espina de pescado de la
lectura leída: “ La aparición del Modernismo.
Lic. MARIA ESPERANZA RUMAY NAJARRO
LISTA DE COTEJO DEL 5TO. “A”
Comprensión de textos escritos
Construye el organizador gráfico y resume el
contenido de un texto de estructura compleja
sobre la espina de pescado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ubica
correctamenteel
efecto.
Señalalascausas
correctamente.
Identifica
correctamentelas
subcausasdelas
causasprincipales.
Laespinade
pescadopresenta
orden,ortografía
correctay
coherencia.
TOTAL
5 5 5 5 20
1. ARELLANOS GARCIA, NEIL ALBERTO
2. ARENAS DE LA CRUZ, FIORELLA
3. AVALOS GOMEZ, WALTER WILLIAM
4. AVILA MORENO, EMILIA LIZETH
5. AYALA LAURA, LAURISAR
6. BARBARAN HUAMANI, KEVIN DAVID
7. BEIZAGA BALAREZO, KIARA NICOLL
8. CALERO ROCHA, MIRELLA
9. CHOQUE SANTA CRUZ, KATHERYN
10. CUSI VALENZUELA, DYANNA FLOR
11. FERNANDEZ CHICLLA, DOLLY
12. GARRIDO BAZAN, JOICI
13. GOMEZ VERASTEGUI, TOMMY
14. HERRERA NAVARRO, GABRIEL
15. LAURA LIVIAS, ANA ELIZABETH
16. LOPEZ DELGADO, FRANCY DIANA
17. MARIN BECERRA, EMY ISABEL
18. MIGUEL HUACCAN, CARMEN ELVA
19. MORALES MARTINEZ, HUMBERTO
20. NAVARRO MEZA, LUIGGI GERARDO
21. PILLHUAMAN CABANA, GABRIELA
22. PRUDENCIO CORONEL, VICTOR
23. QUINTANILLA LAZO, ELIZABETH
24. QUISPE CORIMAYHUA, LUIS ROY
25. RIVERA RUBIO, JULISSA GABRIELA
26. RODRIGUEZ ORIGO, CLAUDIA
27. ROJAS VELASQUEZ, MARK
28. SORIA MALDONADO, JEREMY J
29. TABOADA TASAYCO, RICSE LEE
30. TRIVEÑO LEON, DALIA VALERIA
31. ULLOA LAGUNA, JEYIREH ANNY
32. VILA MORENO, LEONARDO
33. VILCHERRES JARA, Jhofry kevric
34. VIRTO SALAZAR, RICARDO ANDRES
35. YOCYA QUITO, VICTOR MANUEL
36. ZAMORA BARDALES, JEYSON
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II

Más contenido relacionado

DOCX
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
DOC
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
DOC
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
DOC
Sesion n-1-v-figuras-literarias
DOCX
Sesion jose cender el panel
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 05
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
SESION DE APRENDIZAJE
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion jose cender el panel
Sesión de aprendizaje n° 05

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Sesion texto poetico
DOC
Sesion clase niveles-comprension_5º
PDF
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 01
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 03
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
DOCX
Sesion de historieta
DOCX
SESIÓN indigenismo.docx
PPTX
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
DOCX
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
DOC
Sesión del artículo de opinión
PDF
Sesion de aprendizaje (1)
DOCX
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
DOC
Sesión de clase el resumen
DOCX
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 04
DOC
Sesión romanticismo
DOCX
Leemos y analizamos textos expositivos
DOCX
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
Sesión de aprendizaje
Sesion texto poetico
Sesion clase niveles-comprension_5º
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 03
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
Sesion de historieta
SESIÓN indigenismo.docx
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Sesión del artículo de opinión
Sesion de aprendizaje (1)
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesión de clase el resumen
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión romanticismo
Leemos y analizamos textos expositivos
1°-2º SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-SEM.1-EL PERU LEE.docx
Publicidad

Similar a Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II (20)

PDF
Sesion 12 la espina de pescado comunicacion quinto.
PPTX
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N de matematica.docx
DOCX
2019 sesion 7 5 to word
PDF
SESÓN CON RUTAS
DOCX
PLANEACION SEMANA 1 QUINTO GRADO 2022-2023.docx
DOCX
D2 A3 SES. CT. El agua favorece el cuidado de la salud.docx
DOCX
D2 A3 SES. CT. El agua favorece el cuidado de la salud.docx
DOCX
1º SESIONES SEM 3 UNI 4 - CCSS 2024.docx
DOCX
Sesiones de Comunicación Perú Birf 2024..docx
DOCX
Texto instructivo 2do 19 set
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
PPTX
5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx
DOCX
Sesion de aprendizaje primero 2
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
PDF
Primaria 4-junio-sesion
PDF
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
PPTX
BII-U4-SESION_PPT_3-CYT-6TOS-CONOCEMOS_A_LA_PIMIENTA_QUE_HUYE..pptx
DOCX
Sesion abram 16210 2013
Sesion 12 la espina de pescado comunicacion quinto.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N de matematica.docx
2019 sesion 7 5 to word
SESÓN CON RUTAS
PLANEACION SEMANA 1 QUINTO GRADO 2022-2023.docx
D2 A3 SES. CT. El agua favorece el cuidado de la salud.docx
D2 A3 SES. CT. El agua favorece el cuidado de la salud.docx
1º SESIONES SEM 3 UNI 4 - CCSS 2024.docx
Sesiones de Comunicación Perú Birf 2024..docx
Texto instructivo 2do 19 set
Sesión rutas de aprendizaje
5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx
Sesion de aprendizaje primero 2
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Primaria 4-junio-sesion
Sesión 10, "El arbol de problemas" comunicación quinto.
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
BII-U4-SESION_PPT_3-CYT-6TOS-CONOCEMOS_A_LA_PIMIENTA_QUE_HUYE..pptx
Sesion abram 16210 2013
Publicidad

Más de Maria Esperanza Rumay Najarro (15)

PDF
Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020
PDF
El blog y su uso pedagogico
PDF
Trabajo colaborativo
PDF
Sesion 10 comunicacion 5to.Google drive
PPTX
Beneficios del google drive.
PDF
Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
PDF
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
PPTX
Actividad presencial
PPTX
Actividad presencial
PPTX
Actividad presencial
PPTX
Actividad presencial
DOCX
Infografia de la imagen
Rvm n _220-2019-minedu_-_nt_ae_2020
El blog y su uso pedagogico
Trabajo colaborativo
Sesion 10 comunicacion 5to.Google drive
Beneficios del google drive.
Sesion 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Sesión 1 la asertividad frente la consumo de tabaco tutoria quinto.
Actividad presencial
Actividad presencial
Actividad presencial
Actividad presencial
Infografia de la imagen

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NICOLÁS COPÉRNICO” UGEL Nº 05 SJL/EA SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13 /II bimestre I. DATOS GENERALES: I. ÁREA : COMUNICACIÓN II. CICLO Y GRADO : VII QUINTO A III. TEMA : La espina de pescado IV. DURACIÓN : 90 minutos V. FECHA : 16 de julio del 2014. VI. DOCENTE : María Esperanza Rumay Najarro II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el éxito: Educación para la mejora de los aprendizajes y el logro del éxito. III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Situación de contexto Situación de aprendizaje Competencia Capacidad Indicador precisado Técnica Instrumento Revisado el PEI, PCI y el cuadro de necesidades e intereses de aprendizaje del diagnóstico de los estudiantes, se establece que, hay un alto índice de estudiantes con bajo nivel de logros de aprendizaje en las diferentes áreas, evidenciándose las Desarrolla diferentes técnicas de estudio: La espina de pescado Y el Árbol de problemas para comprender los textos que lee. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de Reorganiza la información de diversos tipos de textos. Construye el organizador gráfico espina de pescado y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Lectura dirigida. Lista de cotejo
  • 2. siguientes causas: no organiza su tiempo libre, no tiene metas definidas, adolece de técnicas de estudio y no aprovechan sus diferentes inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje. interpretación y reflexión. CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO ACTITUD ANTE EL AREA Permanece atento ante las intervenciones orales de sus pares. Participa apoyándose en bases teóricas. Guía de observación IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZA JE PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
  • 3. INICIO MOTIVACIÓN Reciben el saludo de la docente y escuchan con atención las indicaciones referidas a las actitudes durante la sesión. Observan el video: “Diagrama de causa y efecto”. Luego responden: a. ¿Qué problema o efecto que presenta la espina de pescado? Perdida control del automóvil b. ¿Cuáles son las cuatro causas que provocan el problema? Neumático deshinchado Carretera resbaladiza Fallo mecánico Error del conductor c. Copia en su cuaderno el ejemplo de espina de pescado Voluntariamente dan a conocer sus respuestas. Multimedia Ecram Video cuaderno Libro de Comunicación de Quinto pág. 191 Hoja de lectura adicional y complementar ia de información. 10 30 RECOJO DE SABERES PREVIOS Luego mediante lluvia de ideas responden: ¿Para qué sirve la espina de pescado? CONFLICTO COGNITIVO ¿Qué necesitas para hacer la espina de pescado? Luego el docente da conocer el aprendizaje esperado para esta sesión.
  • 4. ORGANIZA Recepcion de la información identificación de los elementos que organizara Determinacion de criterios para organizar Disposicion de los elementos considerando los criterios y orden establecidos PROCESO Construcción del aprendizaje Observa el siguiente video: “Diagrama de Ishikawa”. Señala en su cuaderno:  Problema: Retraso en la entrega de paquetes  Causas principales: + Datos + Personal + Instalaciones + Procedimientos  Subcausas: Causas: Paquetes y base de datos Personal: Clientela, empleados y conductores. Instalaciones: almacén y protocolo. Procedimientos: demasiado papeleo, solo un reparto y no hay seguimiento. Luego voluntariamente dan a conocer sus respuestas. Hojas de colores y papelote. 30 APLICACIÓN Luego de manera personal elabora en una hoja de colores o papelote la espina de pescado de la lectura “Aparición del modernismo” pág. 191 de su libro de Comunicación. SAL IDA TRANSFERENCIA Luego responden voluntariamente: ¿Lo aprendido en que otras circunstancias lo puedo aplicar? 10
  • 5. EVALUACIÓN La docente da a conocer los criterios de evaluación para la presente sesión de aprendizaje a sus estudiantes. CRITERIOS SI NO Ubica correctamente el efecto. Señala las causas correctamente. Identifica correctamente las subcausas de las causas principales. La espina de pescado presenta orden, ortografía correcta y coherencia. 10 METACOGNICIÓN El docente retoma la pregunta del conflicto cognitivo. Luego en su cuaderno responden: ¿Cómo me sentí en clase? ¿Por qué? ¿Cuáles son los pasos para aprender? ¿Qué me pareció más fácil? ¿En que encontré dificultad? ¿Qué hice para solucionarlo? EXTENSIÓN En su blog de PERUEDUCA sube y publica la espina de pescado de la lectura leída: “ La aparición del Modernismo. Lic. MARIA ESPERANZA RUMAY NAJARRO
  • 6. LISTA DE COTEJO DEL 5TO. “A” Comprensión de textos escritos Construye el organizador gráfico y resume el contenido de un texto de estructura compleja sobre la espina de pescado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ubica correctamenteel efecto. Señalalascausas correctamente. Identifica correctamentelas subcausasdelas causasprincipales. Laespinade pescadopresenta orden,ortografía correctay coherencia. TOTAL 5 5 5 5 20 1. ARELLANOS GARCIA, NEIL ALBERTO 2. ARENAS DE LA CRUZ, FIORELLA 3. AVALOS GOMEZ, WALTER WILLIAM 4. AVILA MORENO, EMILIA LIZETH 5. AYALA LAURA, LAURISAR 6. BARBARAN HUAMANI, KEVIN DAVID 7. BEIZAGA BALAREZO, KIARA NICOLL 8. CALERO ROCHA, MIRELLA 9. CHOQUE SANTA CRUZ, KATHERYN 10. CUSI VALENZUELA, DYANNA FLOR 11. FERNANDEZ CHICLLA, DOLLY 12. GARRIDO BAZAN, JOICI 13. GOMEZ VERASTEGUI, TOMMY 14. HERRERA NAVARRO, GABRIEL 15. LAURA LIVIAS, ANA ELIZABETH 16. LOPEZ DELGADO, FRANCY DIANA 17. MARIN BECERRA, EMY ISABEL 18. MIGUEL HUACCAN, CARMEN ELVA 19. MORALES MARTINEZ, HUMBERTO 20. NAVARRO MEZA, LUIGGI GERARDO 21. PILLHUAMAN CABANA, GABRIELA 22. PRUDENCIO CORONEL, VICTOR 23. QUINTANILLA LAZO, ELIZABETH 24. QUISPE CORIMAYHUA, LUIS ROY 25. RIVERA RUBIO, JULISSA GABRIELA 26. RODRIGUEZ ORIGO, CLAUDIA 27. ROJAS VELASQUEZ, MARK 28. SORIA MALDONADO, JEREMY J 29. TABOADA TASAYCO, RICSE LEE 30. TRIVEÑO LEON, DALIA VALERIA 31. ULLOA LAGUNA, JEYIREH ANNY 32. VILA MORENO, LEONARDO 33. VILCHERRES JARA, Jhofry kevric 34. VIRTO SALAZAR, RICARDO ANDRES 35. YOCYA QUITO, VICTOR MANUEL 36. ZAMORA BARDALES, JEYSON