2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : 36304 DE CHUCLLACCASA
1.2 AREA : Comunicación
1.3 GRADO : 3° Y 4°
1.4 ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA : Escribimos Instrucciones parareutilizar objetos
1.5 DURACION : 90 minutos
1.6. PROFESOR : Juan ROJAS CURASMA
1.7. DIRECTORA : Luz Filinda PACO RODRIGUEZ
1.8. FECHA : 09-06-2022
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCCIÓ
N/ACTUACIÓ
N
Escribe diversos
tipos de textosen
su lengua
materna.
Adecúael textoa
la situación
comunicativa.
Organizay
desarrollalas
ideasde forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza
convencionesdel
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
Reflexiona y
evalúalaforma,el
contenido y
contextodel texto
escrito.
Adecúael textoinstructivoalasituacióncomunicativa
considerandoel propósitocomunicativo,el destinatarioylas
característicasmás comunesdel tipotextual.Distingue el
registroformal del informal;paraello,recurre asu
experienciayaalgunasfuentesde información
complementaria.
Escribe textosinstructivosde formacoherenteyco-
hesionada.Ordenalasideas entornoaun temaelaboración
de juguetesconmaterialesrecicladosylasdesarrollapara
ampliarlainformación,sincontradicciones,reiteraciones
innecesariasodigresiones.Establece relacionesentre las
ideas,comocausa-efectoysecuencia,atravésde algunos
referentesyconectores.Incorporaunvocabularioque
incluye sinónimosyalgunostérminospropiosde loscampos
del saber.
Revisael textoparadeterminarsi se ajustaala situación
comunicativa,si existencontradiccionesoreiteraciones
innecesariasque afectanlacoherenciaentre lasideas,osi el
uso de conectoresyreferentesaseguralacohesiónentre
ellas.También,revisael usode losrecursosortográficos
empleadosensutextoyverificasi faltaalguno(comolossig-
nos de interrogación),conel finde mejorarlo.
Explica el efecto de su texto en los lectores, luego de
compartirlocon otros. También,revisael usode los recursos
ortográficos empleados en su texto y algunos aspectos
gramaticales.
Indicalos
materialesa
utilizarse enel
objetoa
elaborar.
Las
instrucciones
estánescritas
de maneraclara
y ordenada.
Utiliza
conectores para
dar un orden al
texto.
Textos
instructivos
para
elaborarun
objetocon
material
Instrumento
s de
Evaluación
Lista de
Cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestionasu
aprendizaje con
autonomía.
Define metasde
aprendizaje
Se desenvuelve
en los entornos
virtuales
generados por las
TIC.
 Determinaconayudade unadultoqué necesitaaprender considerandosusexperienciasy
saberespreviospararealizarunatarea.Fijametasde duraciónbreve que le permitanlograr
dichatarea.
 Organizainformación,segúnsupropósitode estudio,de diversasfuentesymateriales
digitales.
Gestiona
información del
entorno virtual.
Enfoque ambiental
Valores Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Diálogoy
concertación
Docentesyestudiantesdesarrollanaccionesde ciudadanía,que demuestrenconcienciasobre
loseventosclimáticosextremosocasionadosporel calentamientoglobal(sequíase
inundaciones,entre otros.),asícomoel desarrollode capacidadesde resilienciaparala
adaptaciónal cambio climático.
II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamoshacerantesde planificarla
actividad?
¿Qué recursoso materialesse utilizaránen estaactividad?
Leerlas orientacionesdel iniciode clases2022
Revisarlaplanificaciónanual ylaexperienciade
aprendizaje.
 Cuadernouhojas de reúso
 Lápiz,borrador,colores,tijerasygoma
Tiempo:
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
INICIO
 Observael textode la página 57 del cuaderno de trabajo de Comunicación.
Escribimos instrucciones para reutilizar objetos
• Observa el siguiente texto y sus partes:
 Analizanel textoyresponde alassiguientes preguntas:
• Lee las siguientes preguntas y responde:
• Dialoguen y marquen con x las características del texto instructivo.
• Lee lo que dice Esteban.
 Respondenalassiguientespreguntas:¿Qué sonlostextosinstructivos?,¿Cuál esel propósitode un
textoinstructivo?,¿Cuálessonlaspartesde untextoinstructivo?,¿Cómodebemoselaboraruntexto
para dar instruccionesparaelaborarunobjetousandomaterial reciclado?
 Comunicoel propósitode la experienciade aprendizaje:
Se propone los acuerdosde convivencia:
 Levantarlas manossi queremosparticipar
 Respetamoslaopiniónde losdemás
 Respetarlosprotocolosde bioseguridadycumplirlas
Se recuerdalas siguientesrecomendaciones:
G
Hoy escribirán un texto en el que brindan
instrucciones, los materiales necesarios y los
pasos a seguir para elaborar un objeto y
fomentar la cultura del reciclado
Usar cubre
bocas
Aplicarte gel
antibacterial
Respetar
distanciamiento
Evita prestar
útiles escolares
Desarrollo
PLANIFICACIÓN
 Observalasimágenesde diferentesjugueteselaboradosconmaterial reciclado: PPT
 Dialogan¿Qué observamosenlasimágenes?,¿De qué materialesestánhechos?,¿Lesgustaría
elaborarunode estosjuguetescon material reciclado?,¿Cómopodemoshacerlo?,¿Qué textonos
ayudaría a explicarlosmaterialesylospasospara su elaboración?
Planifico
• Piensa en uno o más objetos que has elaborado y que te gustaría compartir con tus compañeras y
compañeros. Escribe tus propuestas en las nubes.
• Completa.
RETO: Escribir un texto en el que brindan instrucciones,los materiales
necesarios y los pasos a seguir para elaborar un objeto y fomentar la
cultura del reciclado
• Dibuja el objeto que propones elaborar y coloca su nombre como si fuera el título del texto.
TEXTUALIZACIÓN
 Organizansusideas.Paraelloescribe lainformaciónque presentaráensutextoinstructivo PPT
 Observanel vídeosobre el propósitoycaracterísticasde lostextosinstructivos:
https://www.youtube.com/watch?v=mDwTeVI6Js4
 Escribe la primeraversiónde sutextoinstructivo usandounaestructura
Escribo
• Sigue laestructuraque se presentaacontinuaciónyescribe laprimeraversiónde tutextoinstructivo.
REVISIÓN Y CORRECCIÓN
 Compartensutextocon uncompañeroo compañerapara que lo revise yle brinde algunos aportes.
Completanel cuadro.
Reviso y corrijo
• Comparte tu texto con una compañera o un compañero para que lo revise y te brinde algunos
aportes. Indícale que se guíe del siguiente cuadro:
• Intercambia tu texto con una compañera o un compañero que no lo haya revisado.
• Solicita a tu compañera o compañero que responda lo siguiente:
• Corrige tutextode acuerdocon la revisiónylosaportes recibidos de tus compañeras y compañeros.
• Lee el texto para verificar que tomaste en cuenta los aportes recibidos.
• Escribe en una hoja la versión final de tu texto instructivo y guárdala en tu portafolio.
 Escribenlaversiónfinal de lostextosinstructivos.
CIERRE
 Dialogan¡Porqué esimportante planificarlostextosque vamosaescribir?, ¿Porqué esimportante
escribirel borrador?,¿Cuálessonlaspartesdel textoinstructivo?,¿Qué otrostextosinstructivos
conocemosyutilizamos?,¿Enqué momentospodemosaplicarloque hemosaprendidohoy?
 Reflexionanrespondiendolaspreguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahorate invitamosareflexionarsobreloaprendido. Parahacerlocompletalasiguientetabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Indiqué losmaterialesautilizarseenel objeto
a elaborar.
Escribí lasinstruccionesde maneraclaray
ordenada.
Utilicé conectoresparadarun ordenal texto.
IV. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
¿En qué aspectosdebomejorarenlapróximaActividad?
Referenciasbibliográficas:
- Programacióncurricularde Educaciónde Primaria
- Ministeriode educación
- CurrículoNacional y ProgramasCurricularesde laEducaciónBásica:
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- ActividadEvaluacióndiagnóstica
__________________________________
Lic. Juan ROJAS CURASMA
__________________________________
Director (a)
1. Planifica la escritura de un texto para dar instrucciones de cómo elaborar un juguete con
material reciclado
Planificamos cómo escribir nuestro texto instructivo
2. Ordena las partes del texto instructivo para hacer un origami.
Opcionalmente puedes decorar tu perro. lápiz
CABEZA DE PERRO Se dibujan y colorean ojos y nariz del perro
Se dobla el papel por la mitad, formando un triángulo.
1 Cuadro de papel lustre
Se dobla la punta que queda hacia arriba.
Se doblan las puntas, de los extremos, hacia abajo.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora teinvitamosa reflexionarsobreloaprendido.Para hacerlo completala siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Indiqué los materiales a utilizarse en el objeto a
elaborar.
Escribí las instrucciones de manera clara y
ordenada.
Utilicé conectores para dar un orden al texto.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : 36304 DE CHUCLLACCASA
1.2 AREA : Personal Social
1.3 GRADO : 3° Y 4°
1.4 ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA : Tratamiento de los residuos sólidos
1.5 DURACION : 90 minutos
1.6. PROFESOR : Juan ROJAS CURASMA
1.7. DIRECTORA : Luz Filinda PACO RODRIGUEZ
1.8. FECHA : 09-06-2022
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN/AC
TUACIÓN
Gestionaresponsablemente el
espacioy el ambiente.
Comprende lasrelacionesentre
loselementosnaturalesy
sociales.
Manejafuentesde información
para comprenderel espacio
geográficoyel ambiente.
- Genera acciones para conservar
el ambiente local y global.
- Describe los problemas
ambientales de su
localidad y región;
propone y realiza activi-
dades orientadas a
solucionarlos y a mejorar
la conservación del
ambiente desde su es-
cuela, evaluando su
efectividad a fin de lle-
varlas a cabo.
Diferencialosdesechos
biodegradablesyno
degradables.
- Propone alternativas de
solución para el manejo
adecuadode los desechos.
Propuestas sobre
el manejo de
residuos sólidos
en la comunidad
Instrumentos de
Evaluación
Lista de Cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestionasuaprendizaje con
autonomía.
Define metasde aprendizaje
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
Gestionainformacióndel entorno
virtual.
 Determinaconayudade unadultoqué necesitaaprenderconsiderandosus
experienciasysaberespreviospararealizarunatarea.Fijametasde duración
breve que le permitanlogrardichatarea.
 Organizainformación,segúnsupropósitode estudio,de diversasfuentesy
materialesdigitales.
ENFOQUE AMBIENTAL
Valores Se demuestra,porejemplo.
Diálogoyconcertación Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
desarrollode capacidadesde resilienciaparala adaptación al cambio climático.
II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamoshacerantesde planificarla
actividad?
¿Qué recursoso materialesse utilizaránenestaactividad?
Leerlas orientacionesdel iniciode clases2022
Leerlosfascículosde orientaciónparala
evaluacióndiagnóstica
Preparoel propósitodel aprendizaje ypruebas
diagnósticas.
 Cuadernouhojas de reúso
 Lápiz,borrador,colores,tijerasygoma
Tiempo:
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
INICIO  Participanenel juego“¿Cuál esel caminode la basura?
El camino de los detectives
En el patio de la escuela, la docente ha dibujado con tiza un recorrido. El camino tiene casilleros
numerados,comounjuegode mesa.A lolargo de los20 casilleroshayseisconel signode pregunta.
Los jugadores avanzan tirando un dado. Cuando un niño cae en uno de los casilleros con signo de
interrogación, la docente le hace una pregunta. Por ejemplo, “¿A qué se debe el problema de la
inadecuada eliminación de la basura?” La respuesta es evaluada por los demás jugadores. Si la
considerancorrecta, el niñorecibe una chapita de puntaje.Quien obtengamáschapas al finalizarel
recorrido, gana.
 Durante el juegose puedenformularpreguntascomolassiguientes:
o ¿Cuál esla procedenciade losresiduossólidos?
o ¿Qué ocurre conlos residuossólidosque generamostodoslosdías?
o ¿Cuál esel destino de losresiduosque nosonrecicladosoreutilizados?
o ¿Cómose clasificanlosresiduossólidos?
¿Qué alternativas de solución puedo proponer
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
Se propone los acuerdosde convivencia:
 Levantarlas manossi queremosparticipar
 Respetamoslaopiniónde losdemás
 Respetarlosprotocolosde bioseguridadycumplirlas
Se recuerdalas siguientesrecomendaciones:
Desarroll
o
PROBLEMATIZACIÓN
 Leeny analizanlasiguientesituación:
Mateo y sus amigos disfrutan mucho de jugar y leer
cuentos. Casi todos los días llegan muy temprano a la
escuelay,despuésde clases,vanaunáreaverde queestá
detrásde su aula para leero jugar. Un día, al culminarel
recreo, como les tocó el curso de lectura, solicitaronir a
su lugar favorito. Cuando llegaron, se sorprendieron al
encontrarlo lleno de botellas de plástico, papeles,
cáscaras de fruta y otros desperdicios. Ellos se sienten
muytristes,porque ensulugarfavoritoahorahaybasura
G
Hoyanalizarás loscuidadosquedebemosteneren
el manejo de residuos sólidos
RETO: Analizar los cuidados que debemos tener en el manejo de residuos
sólidos
Usar cubre
bocas
Aplicarte gel
antibacterial
Respetar
distanciamiento
Evita prestar
útiles escolares
acumulada,muchasmoscasy,además,unolordesagradable.Nopuedenjugarallíyyahapasado
una semana. ¿Cómo creen que encontrarán su lugar favorito?
 Dialoganrespondiendoalassiguientespreguntas:¿Qué pasaenel espaciofavoritode Mateoysus
amigos?;¿Consideranque estasituaciónesunproblema?,¿Porqué?;¿Qué consecuenciastraerá
dichoproblema?;¿Se hanfijadocómoquedanel patioolossalonesdespuésdel recreo?,¿Porqué
sucederáeso?,¿Quiénoquiénessonlosresponsablesde que quedenenesascondicionesdichos
lugares?,¿Qué podríasucedersi el patioo lasáreas verdesse quedaranenese estado?;¿Será
importante sabersi ennuestraI.E. sucede el mismoproblema?,¿Porqué?;¿De qué maneranos
afectadicha situación?,¿De qué estácompuestalabasuraque generamosennuestraI.E. y qué
hacemoscon ella?,¿Qué creenque sucede cuandose dejalabasuraacumuladapor muchotiempo?,
¿Cuál esel destinode labasura que generamostodoslosdías?,¿Cuál esla diferenciaentre basuray
residuosólido?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Se muestralas siguientesimágenes.
 Analizanyrespondenalasiguiente pregunta¿Cuál de laimagenque representalosresiduos
sólidos?,¿Porqué?,¿Cuál de lasimágenesrepresentalabasura?,¿Cuál esladiferenciaentre ambas
imágenes?
 ¿"Basura"o "residuosólido"?, ¿eslomismo?Cuandoponemosenunsolotachodesperdiciosde
comida,papel,latas,envasesde plástico,pilas,etc.,generamos"basura"."Basura"esel términoque
se usa para referirnosa"la mezclade doso más desperdiciosque revueltosentre síprovocan
contaminaciónypérdidade recursosnaturales".Porsuparte,"residuo"se refiere atodomaterial de
desechoque puede serreutilizadooreciclado.
 Leeny analizanlainformaciónsobre laprocedenciayel destinode labasura.
Los residuos orgánicos e inorgánicos
Algunos tipos de residuos son biodegradables o residuos
orgánicos, como los restos orgánicos (cáscaras, semillas de
frutas,huesos,hojasypalossecos,papel y cartón);otros son no
degradables o residuos inorgánicos, como los restos de pintura
que sontoxicos,latasde aluminio,bolsasde plástico,botellasde
PVC, pilas, baterias y el vidrio.
La cumulacionde residuoscontaminael ambiente yesunriesgo
para la salud y la calidad de vida.
La procedencia de los residuos
Los residuos provienen de las actividades humanas, ya sean
domésticos,de la industria,del comercioo de instituciones.Los
residuos deben ser clasificados a fin de determinar su destino
final.
Procedencia Clases de residuos
¿Sabías que…?
En el mundo, cada año
se arrojan al mar casi 8
millones de toneladas
de residuos plásticos.
Los contenedores de
basuras son útiles para
los desechos urbanos.
Doméstica Residuos de cocina, latas, papeles, cerámicas, entre otros.
Urbana Residuos de parques y jardines, escombros, residuos electronicos,
etc.
Industrial Residuos de procesos industriales, como envases y productos
quimicos.
Hospitalario Vendas, gasas, algodón, bolsas, jeringas, entre otros.
Instituciones Papel,cartón,envasesde vidrioyde plástico,mueblesdeteriorados.
.
 Completael laberintoydescubre que residuossonbiodegradablesono degradables
 Sistematizanlainformaciónsobre losdesechosbiodegradablesynodegradables
Diferencia entre biodegradable y no degradable:
Los biodegradablesse descomponenenformanatural enuntiemporelativamentecorto.
Mientrasque losno biodegradablestardanmuchotiempoen descomponerse.
Los desechosorgánicos:comolacomida,sonbiodegradables.
El camino de los residuos
La descomposiciónde losresiduosproduce gasestóxicos;por ello,se le ubica en rellenossanitarios.El
relleno sanitario es un método para deshacerse de los residuos urbanos. Se ubican en instalaciones
Es la facultad que tienen los
materiales de desintegrarse gracias a
la acción de la naturaleza, sin causar
daños al medio ambiente.
- Los restos de alimentos y residuos
de plantas y animales. Porque
pueden desintegrarse por bacterias
y hongos.
Biodegradabl
e
Son aquellos que difícilmente sufren
transformaciones naturales.
- Son establesy su degradación es
muy lenta como el plástico, vidrio,
lata.
- Son dañinos como los metales
pesados
No
biodegradable
sanitarias y ambientalmente seguras en la superficie o ajo tierra, sin causar molestias y sin poner en
peligro la salud y seguridad.
Origen de los residuos
En el Perú, cada persona
produce casi medio kilo de
residuos por día. Así, se
generan 12785 toneladas
diarias de residuos.
Recojo y transporte
Losresiduossonrecogidosy
transportados a lugares
donde quedarán
depositados o serán
reciclados.
Destino final
Dónde colocar los residuos
esel mayorproblema.Soloel
15% es reaprovechado, el
20% va arellenossanitariosy
el 65% es arrojado
inadecuadamente: se
deposita en basureros
ilegales, se arroja a los ríos y
mares,se quemao destinaa
las chancherías.
 Sistematizanlasideasmásimportantessobre lacontaminaciónporresiduossólidos
Contaminación por residuos
Uno de losproblemasambientalesmás seriosde lasociedadactual es,sinduda,el de losresiduos.La
gran producciónde residuosdomésticos,industriales,hospitalarios,restosde mobiliario,escombros
o residuos del automóvil entre otros, obliga a establecer servicios especiales de recogida y
almacenamiento de los desperdicios. Sinembargo,muchos de estosresiduos se siguenvertiendo al
río y a sus riberas, se acumulan en botaderos clandestinos y producen un serio impacto sobre el
paisaje,laflorayla faunadel lugar,y muchas sirvencomoreservoriode vectorescomoel mosquito.
TOMA DE DECISIONES
 Analizanlasimágenesycompletanel cuadrocomparativoentre ambas.
Preguntas: Imagen 1 Imagen 2
¿De dónde provienen
esos desechos?
¿Cómo se almacenan?
¿Cuál crees que será el
destino final de esos
desechos?
 Respondenalassiguientespreguntas:
a) ¿Qué consecuencias trae el manejo inadecuado de los residuos sólidos en la escuela y hogar?
b) ¿Cómo enseñarías a tus vecinos a manejar los residuos sólidos?
c) Si se presentan problemas con el manejo de losdesechos en el barrio ¿Qué soluciones se podrían
tomar al respecto?
CIERRE
 Reflexionasobre loque hicieronenestasesión.Respondenalaspreguntas:¿Qué acciones
realizamosparaconocerla diferenciaentre residuossólidosybasura?,¿Qué hacemoslosdesechos
que producimos?,¿Aprendimosqué hacerconlosresiduosque desechamos?,¿A todoloque
desechamosle podemosdecir“basura”?
 Reflexionanrespondiendolaspreguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahorate invitamosareflexionarsobreloaprendido. Parahacerlocompletalasiguientetabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Diferencialosdesechosbiodegradables
y no degradables.
Propone alternativasde soluciónparael
manejoadecuadode los desechos.
IV. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
¿En qué aspectosdebomejorarenlapróximaActividad?
Referenciasbibliográficas:
- Programacióncurricularde Educaciónde Primaria
- Ministeriode educación
- CurrículoNacional y ProgramasCurricularesde laEducaciónBásica:
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- ActividadEvaluacióndiagnóstica
__________________________________
Lic. Juan ROJAS CURASMA
__________________________________
Director (a)
1. Investiga y clasifica los siguientes desechos en biodegradables o no degradables
Desechos biodegradables Desechos no degradables
La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todos tipos (orgánicos e inorgánicos).
Todos podemos a contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las tres R:
Reducir, Reutilizar, y Reciclar
2. ¿Qué hacemos con los residuos orgánicos y con los residuos aprovechables / reciclables?
Marque con una ASPA la respuesta correcta
3. Relaciona la basura a su color correspondiente:
4. Lleva al contenedor la basura que corresponde:
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora teinvitamosa reflexionarsobreloaprendido.Para hacerlo completala siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Diferencia los desechos
biodegradables y no degradables.
Propone alternativas de solución para
el manejo adecuado de los desechos.

Más contenido relacionado

DOCX
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
DOCX
SESION LOS DESASTRES.docx
DOCX
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
DOCX
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
DOCX
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
DOCX
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
SESION LOS DESASTRES.docx
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
DOC
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
DOCX
Resolvemos problemas de operaciones combinadas
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
DOCX
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
DOCX
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
DOCX
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
PDF
EXPERIENCIA 4.pdf
DOCX
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
DOCX
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
DOCX
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
DOCX
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
DOCX
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion07
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Resolvemos problemas de operaciones combinadas
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
Sesion leemos con la s PARA NIÑOS DE PRIMER GRADO
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
EXPERIENCIA 4.pdf
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
SESION COMUNICACIÓN LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO TRADICIONAL (1...
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Publicidad

Similar a SESION 3° Y 4° JUNIO 09.docx (20)

DOCX
SES COM. ESCRIBIMOS NUESTRA DESCRIPCIÓN[1].docx
DOC
Sesion comunicacion
DOCX
sesiones de la semana 24 al 28 de junio.docx
DOCX
trptico okey mey. Para trabajr con niños de 5to grado
DOCX
lectura platos ricos.docx
DOCX
3ERO - MICRO - LL.docx
PPTX
Sesion 26 4to
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJ I REVISAR LA NFOGRAFIA DEL AGUA (1).docx
PDF
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
DOCX
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
DOCX
FORMATO Sesión de Aprendizaje - UGEL P.A. 2024 - primaria.docx
DOCX
26-05-25 COM. Presentación de la unidad de aprendizaje 3.docx
DOCX
7 de ABRIL -LIBRO COM-ELABORAMOS EL CARTEL DE RESPONSABILIDADES PAG 23 A 26- ...
PDF
Com u2 2g_sesion02
DOCX
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
DOCX
Sesion tercer grado con rutas.docx222
PDF
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
DOCX
ARTÍCULO DE OPINIÓN TEXTual sobre factores de riesgo
DOCX
Sesiones de tercero de primaria del área de comunicación
DOCX
sesion de aprendizaje de comunicacion 1 2
SES COM. ESCRIBIMOS NUESTRA DESCRIPCIÓN[1].docx
Sesion comunicacion
sesiones de la semana 24 al 28 de junio.docx
trptico okey mey. Para trabajr con niños de 5to grado
lectura platos ricos.docx
3ERO - MICRO - LL.docx
Sesion 26 4to
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJ I REVISAR LA NFOGRAFIA DEL AGUA (1).docx
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
FORMATO Sesión de Aprendizaje - UGEL P.A. 2024 - primaria.docx
26-05-25 COM. Presentación de la unidad de aprendizaje 3.docx
7 de ABRIL -LIBRO COM-ELABORAMOS EL CARTEL DE RESPONSABILIDADES PAG 23 A 26- ...
Com u2 2g_sesion02
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Sesion tercer grado con rutas.docx222
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
ARTÍCULO DE OPINIÓN TEXTual sobre factores de riesgo
Sesiones de tercero de primaria del área de comunicación
sesion de aprendizaje de comunicacion 1 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

SESION 3° Y 4° JUNIO 09.docx

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : 36304 DE CHUCLLACCASA 1.2 AREA : Comunicación 1.3 GRADO : 3° Y 4° 1.4 ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA : Escribimos Instrucciones parareutilizar objetos 1.5 DURACION : 90 minutos 1.6. PROFESOR : Juan ROJAS CURASMA 1.7. DIRECTORA : Luz Filinda PACO RODRIGUEZ 1.8. FECHA : 09-06-2022 I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓ N/ACTUACIÓ N Escribe diversos tipos de textosen su lengua materna. Adecúael textoa la situación comunicativa. Organizay desarrollalas ideasde forma coherente y cohesionada. Utiliza convencionesdel lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúalaforma,el contenido y contextodel texto escrito. Adecúael textoinstructivoalasituacióncomunicativa considerandoel propósitocomunicativo,el destinatarioylas característicasmás comunesdel tipotextual.Distingue el registroformal del informal;paraello,recurre asu experienciayaalgunasfuentesde información complementaria. Escribe textosinstructivosde formacoherenteyco- hesionada.Ordenalasideas entornoaun temaelaboración de juguetesconmaterialesrecicladosylasdesarrollapara ampliarlainformación,sincontradicciones,reiteraciones innecesariasodigresiones.Establece relacionesentre las ideas,comocausa-efectoysecuencia,atravésde algunos referentesyconectores.Incorporaunvocabularioque incluye sinónimosyalgunostérminospropiosde loscampos del saber. Revisael textoparadeterminarsi se ajustaala situación comunicativa,si existencontradiccionesoreiteraciones innecesariasque afectanlacoherenciaentre lasideas,osi el uso de conectoresyreferentesaseguralacohesiónentre ellas.También,revisael usode losrecursosortográficos empleadosensutextoyverificasi faltaalguno(comolossig- nos de interrogación),conel finde mejorarlo. Explica el efecto de su texto en los lectores, luego de compartirlocon otros. También,revisael usode los recursos ortográficos empleados en su texto y algunos aspectos gramaticales. Indicalos materialesa utilizarse enel objetoa elaborar. Las instrucciones estánescritas de maneraclara y ordenada. Utiliza conectores para dar un orden al texto. Textos instructivos para elaborarun objetocon material Instrumento s de Evaluación Lista de Cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestionasu aprendizaje con autonomía. Define metasde aprendizaje Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Determinaconayudade unadultoqué necesitaaprender considerandosusexperienciasy saberespreviospararealizarunatarea.Fijametasde duraciónbreve que le permitanlograr dichatarea.  Organizainformación,segúnsupropósitode estudio,de diversasfuentesymateriales digitales.
  • 2. Gestiona información del entorno virtual. Enfoque ambiental Valores Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Diálogoy concertación Docentesyestudiantesdesarrollanaccionesde ciudadanía,que demuestrenconcienciasobre loseventosclimáticosextremosocasionadosporel calentamientoglobal(sequíase inundaciones,entre otros.),asícomoel desarrollode capacidadesde resilienciaparala adaptaciónal cambio climático. II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamoshacerantesde planificarla actividad? ¿Qué recursoso materialesse utilizaránen estaactividad? Leerlas orientacionesdel iniciode clases2022 Revisarlaplanificaciónanual ylaexperienciade aprendizaje.  Cuadernouhojas de reúso  Lápiz,borrador,colores,tijerasygoma Tiempo: III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Secuencia de Actividades INICIO  Observael textode la página 57 del cuaderno de trabajo de Comunicación. Escribimos instrucciones para reutilizar objetos • Observa el siguiente texto y sus partes:  Analizanel textoyresponde alassiguientes preguntas: • Lee las siguientes preguntas y responde:
  • 3. • Dialoguen y marquen con x las características del texto instructivo. • Lee lo que dice Esteban.  Respondenalassiguientespreguntas:¿Qué sonlostextosinstructivos?,¿Cuál esel propósitode un textoinstructivo?,¿Cuálessonlaspartesde untextoinstructivo?,¿Cómodebemoselaboraruntexto para dar instruccionesparaelaborarunobjetousandomaterial reciclado?  Comunicoel propósitode la experienciade aprendizaje: Se propone los acuerdosde convivencia:  Levantarlas manossi queremosparticipar  Respetamoslaopiniónde losdemás  Respetarlosprotocolosde bioseguridadycumplirlas Se recuerdalas siguientesrecomendaciones: G Hoy escribirán un texto en el que brindan instrucciones, los materiales necesarios y los pasos a seguir para elaborar un objeto y fomentar la cultura del reciclado Usar cubre bocas Aplicarte gel antibacterial Respetar distanciamiento Evita prestar útiles escolares
  • 4. Desarrollo PLANIFICACIÓN  Observalasimágenesde diferentesjugueteselaboradosconmaterial reciclado: PPT  Dialogan¿Qué observamosenlasimágenes?,¿De qué materialesestánhechos?,¿Lesgustaría elaborarunode estosjuguetescon material reciclado?,¿Cómopodemoshacerlo?,¿Qué textonos ayudaría a explicarlosmaterialesylospasospara su elaboración? Planifico • Piensa en uno o más objetos que has elaborado y que te gustaría compartir con tus compañeras y compañeros. Escribe tus propuestas en las nubes. • Completa. RETO: Escribir un texto en el que brindan instrucciones,los materiales necesarios y los pasos a seguir para elaborar un objeto y fomentar la cultura del reciclado
  • 5. • Dibuja el objeto que propones elaborar y coloca su nombre como si fuera el título del texto. TEXTUALIZACIÓN  Organizansusideas.Paraelloescribe lainformaciónque presentaráensutextoinstructivo PPT
  • 6.  Observanel vídeosobre el propósitoycaracterísticasde lostextosinstructivos: https://www.youtube.com/watch?v=mDwTeVI6Js4  Escribe la primeraversiónde sutextoinstructivo usandounaestructura Escribo • Sigue laestructuraque se presentaacontinuaciónyescribe laprimeraversiónde tutextoinstructivo.
  • 7. REVISIÓN Y CORRECCIÓN  Compartensutextocon uncompañeroo compañerapara que lo revise yle brinde algunos aportes. Completanel cuadro. Reviso y corrijo • Comparte tu texto con una compañera o un compañero para que lo revise y te brinde algunos aportes. Indícale que se guíe del siguiente cuadro: • Intercambia tu texto con una compañera o un compañero que no lo haya revisado. • Solicita a tu compañera o compañero que responda lo siguiente:
  • 8. • Corrige tutextode acuerdocon la revisiónylosaportes recibidos de tus compañeras y compañeros. • Lee el texto para verificar que tomaste en cuenta los aportes recibidos. • Escribe en una hoja la versión final de tu texto instructivo y guárdala en tu portafolio.  Escribenlaversiónfinal de lostextosinstructivos. CIERRE  Dialogan¡Porqué esimportante planificarlostextosque vamosaescribir?, ¿Porqué esimportante escribirel borrador?,¿Cuálessonlaspartesdel textoinstructivo?,¿Qué otrostextosinstructivos conocemosyutilizamos?,¿Enqué momentospodemosaplicarloque hemosaprendidohoy?  Reflexionanrespondiendolaspreguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahorate invitamosareflexionarsobreloaprendido. Parahacerlocompletalasiguientetabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Indiqué losmaterialesautilizarseenel objeto a elaborar. Escribí lasinstruccionesde maneraclaray ordenada. Utilicé conectoresparadarun ordenal texto. IV. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad? ¿En qué aspectosdebomejorarenlapróximaActividad? Referenciasbibliográficas: - Programacióncurricularde Educaciónde Primaria - Ministeriode educación - CurrículoNacional y ProgramasCurricularesde laEducaciónBásica: ANEXOS: - Lista de cotejo - ActividadEvaluacióndiagnóstica __________________________________ Lic. Juan ROJAS CURASMA __________________________________ Director (a)
  • 9. 1. Planifica la escritura de un texto para dar instrucciones de cómo elaborar un juguete con material reciclado Planificamos cómo escribir nuestro texto instructivo 2. Ordena las partes del texto instructivo para hacer un origami. Opcionalmente puedes decorar tu perro. lápiz CABEZA DE PERRO Se dibujan y colorean ojos y nariz del perro Se dobla el papel por la mitad, formando un triángulo. 1 Cuadro de papel lustre Se dobla la punta que queda hacia arriba. Se doblan las puntas, de los extremos, hacia abajo.
  • 10. Reflexiono sobre mis aprendizajes Ahora teinvitamosa reflexionarsobreloaprendido.Para hacerlo completala siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Indiqué los materiales a utilizarse en el objeto a elaborar. Escribí las instrucciones de manera clara y ordenada. Utilicé conectores para dar un orden al texto.
  • 11. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : 36304 DE CHUCLLACCASA 1.2 AREA : Personal Social 1.3 GRADO : 3° Y 4° 1.4 ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA : Tratamiento de los residuos sólidos 1.5 DURACION : 90 minutos 1.6. PROFESOR : Juan ROJAS CURASMA 1.7. DIRECTORA : Luz Filinda PACO RODRIGUEZ 1.8. FECHA : 09-06-2022 I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN/AC TUACIÓN Gestionaresponsablemente el espacioy el ambiente. Comprende lasrelacionesentre loselementosnaturalesy sociales. Manejafuentesde información para comprenderel espacio geográficoyel ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. - Describe los problemas ambientales de su localidad y región; propone y realiza activi- dades orientadas a solucionarlos y a mejorar la conservación del ambiente desde su es- cuela, evaluando su efectividad a fin de lle- varlas a cabo. Diferencialosdesechos biodegradablesyno degradables. - Propone alternativas de solución para el manejo adecuadode los desechos. Propuestas sobre el manejo de residuos sólidos en la comunidad Instrumentos de Evaluación Lista de Cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestionasuaprendizaje con autonomía. Define metasde aprendizaje Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Gestionainformacióndel entorno virtual.  Determinaconayudade unadultoqué necesitaaprenderconsiderandosus experienciasysaberespreviospararealizarunatarea.Fijametasde duración breve que le permitanlogrardichatarea.  Organizainformación,segúnsupropósitode estudio,de diversasfuentesy materialesdigitales. ENFOQUE AMBIENTAL Valores Se demuestra,porejemplo. Diálogoyconcertación Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollode capacidadesde resilienciaparala adaptación al cambio climático. II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamoshacerantesde planificarla actividad? ¿Qué recursoso materialesse utilizaránenestaactividad? Leerlas orientacionesdel iniciode clases2022 Leerlosfascículosde orientaciónparala evaluacióndiagnóstica Preparoel propósitodel aprendizaje ypruebas diagnósticas.  Cuadernouhojas de reúso  Lápiz,borrador,colores,tijerasygoma Tiempo: III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
  • 12. Secuencia de Actividades INICIO  Participanenel juego“¿Cuál esel caminode la basura? El camino de los detectives En el patio de la escuela, la docente ha dibujado con tiza un recorrido. El camino tiene casilleros numerados,comounjuegode mesa.A lolargo de los20 casilleroshayseisconel signode pregunta. Los jugadores avanzan tirando un dado. Cuando un niño cae en uno de los casilleros con signo de interrogación, la docente le hace una pregunta. Por ejemplo, “¿A qué se debe el problema de la inadecuada eliminación de la basura?” La respuesta es evaluada por los demás jugadores. Si la considerancorrecta, el niñorecibe una chapita de puntaje.Quien obtengamáschapas al finalizarel recorrido, gana.  Durante el juegose puedenformularpreguntascomolassiguientes: o ¿Cuál esla procedenciade losresiduossólidos? o ¿Qué ocurre conlos residuossólidosque generamostodoslosdías? o ¿Cuál esel destino de losresiduosque nosonrecicladosoreutilizados? o ¿Cómose clasificanlosresiduossólidos? ¿Qué alternativas de solución puedo proponer Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje: Se propone los acuerdosde convivencia:  Levantarlas manossi queremosparticipar  Respetamoslaopiniónde losdemás  Respetarlosprotocolosde bioseguridadycumplirlas Se recuerdalas siguientesrecomendaciones: Desarroll o PROBLEMATIZACIÓN  Leeny analizanlasiguientesituación: Mateo y sus amigos disfrutan mucho de jugar y leer cuentos. Casi todos los días llegan muy temprano a la escuelay,despuésde clases,vanaunáreaverde queestá detrásde su aula para leero jugar. Un día, al culminarel recreo, como les tocó el curso de lectura, solicitaronir a su lugar favorito. Cuando llegaron, se sorprendieron al encontrarlo lleno de botellas de plástico, papeles, cáscaras de fruta y otros desperdicios. Ellos se sienten muytristes,porque ensulugarfavoritoahorahaybasura G Hoyanalizarás loscuidadosquedebemosteneren el manejo de residuos sólidos RETO: Analizar los cuidados que debemos tener en el manejo de residuos sólidos Usar cubre bocas Aplicarte gel antibacterial Respetar distanciamiento Evita prestar útiles escolares
  • 13. acumulada,muchasmoscasy,además,unolordesagradable.Nopuedenjugarallíyyahapasado una semana. ¿Cómo creen que encontrarán su lugar favorito?  Dialoganrespondiendoalassiguientespreguntas:¿Qué pasaenel espaciofavoritode Mateoysus amigos?;¿Consideranque estasituaciónesunproblema?,¿Porqué?;¿Qué consecuenciastraerá dichoproblema?;¿Se hanfijadocómoquedanel patioolossalonesdespuésdel recreo?,¿Porqué sucederáeso?,¿Quiénoquiénessonlosresponsablesde que quedenenesascondicionesdichos lugares?,¿Qué podríasucedersi el patioo lasáreas verdesse quedaranenese estado?;¿Será importante sabersi ennuestraI.E. sucede el mismoproblema?,¿Porqué?;¿De qué maneranos afectadicha situación?,¿De qué estácompuestalabasuraque generamosennuestraI.E. y qué hacemoscon ella?,¿Qué creenque sucede cuandose dejalabasuraacumuladapor muchotiempo?, ¿Cuál esel destinode labasura que generamostodoslosdías?,¿Cuál esla diferenciaentre basuray residuosólido? ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN  Se muestralas siguientesimágenes.  Analizanyrespondenalasiguiente pregunta¿Cuál de laimagenque representalosresiduos sólidos?,¿Porqué?,¿Cuál de lasimágenesrepresentalabasura?,¿Cuál esladiferenciaentre ambas imágenes?  ¿"Basura"o "residuosólido"?, ¿eslomismo?Cuandoponemosenunsolotachodesperdiciosde comida,papel,latas,envasesde plástico,pilas,etc.,generamos"basura"."Basura"esel términoque se usa para referirnosa"la mezclade doso más desperdiciosque revueltosentre síprovocan contaminaciónypérdidade recursosnaturales".Porsuparte,"residuo"se refiere atodomaterial de desechoque puede serreutilizadooreciclado.  Leeny analizanlainformaciónsobre laprocedenciayel destinode labasura. Los residuos orgánicos e inorgánicos Algunos tipos de residuos son biodegradables o residuos orgánicos, como los restos orgánicos (cáscaras, semillas de frutas,huesos,hojasypalossecos,papel y cartón);otros son no degradables o residuos inorgánicos, como los restos de pintura que sontoxicos,latasde aluminio,bolsasde plástico,botellasde PVC, pilas, baterias y el vidrio. La cumulacionde residuoscontaminael ambiente yesunriesgo para la salud y la calidad de vida. La procedencia de los residuos Los residuos provienen de las actividades humanas, ya sean domésticos,de la industria,del comercioo de instituciones.Los residuos deben ser clasificados a fin de determinar su destino final. Procedencia Clases de residuos ¿Sabías que…? En el mundo, cada año se arrojan al mar casi 8 millones de toneladas de residuos plásticos. Los contenedores de basuras son útiles para los desechos urbanos.
  • 14. Doméstica Residuos de cocina, latas, papeles, cerámicas, entre otros. Urbana Residuos de parques y jardines, escombros, residuos electronicos, etc. Industrial Residuos de procesos industriales, como envases y productos quimicos. Hospitalario Vendas, gasas, algodón, bolsas, jeringas, entre otros. Instituciones Papel,cartón,envasesde vidrioyde plástico,mueblesdeteriorados. .  Completael laberintoydescubre que residuossonbiodegradablesono degradables  Sistematizanlainformaciónsobre losdesechosbiodegradablesynodegradables Diferencia entre biodegradable y no degradable: Los biodegradablesse descomponenenformanatural enuntiemporelativamentecorto. Mientrasque losno biodegradablestardanmuchotiempoen descomponerse. Los desechosorgánicos:comolacomida,sonbiodegradables. El camino de los residuos La descomposiciónde losresiduosproduce gasestóxicos;por ello,se le ubica en rellenossanitarios.El relleno sanitario es un método para deshacerse de los residuos urbanos. Se ubican en instalaciones Es la facultad que tienen los materiales de desintegrarse gracias a la acción de la naturaleza, sin causar daños al medio ambiente. - Los restos de alimentos y residuos de plantas y animales. Porque pueden desintegrarse por bacterias y hongos. Biodegradabl e Son aquellos que difícilmente sufren transformaciones naturales. - Son establesy su degradación es muy lenta como el plástico, vidrio, lata. - Son dañinos como los metales pesados No biodegradable
  • 15. sanitarias y ambientalmente seguras en la superficie o ajo tierra, sin causar molestias y sin poner en peligro la salud y seguridad. Origen de los residuos En el Perú, cada persona produce casi medio kilo de residuos por día. Así, se generan 12785 toneladas diarias de residuos. Recojo y transporte Losresiduossonrecogidosy transportados a lugares donde quedarán depositados o serán reciclados. Destino final Dónde colocar los residuos esel mayorproblema.Soloel 15% es reaprovechado, el 20% va arellenossanitariosy el 65% es arrojado inadecuadamente: se deposita en basureros ilegales, se arroja a los ríos y mares,se quemao destinaa las chancherías.  Sistematizanlasideasmásimportantessobre lacontaminaciónporresiduossólidos Contaminación por residuos Uno de losproblemasambientalesmás seriosde lasociedadactual es,sinduda,el de losresiduos.La gran producciónde residuosdomésticos,industriales,hospitalarios,restosde mobiliario,escombros o residuos del automóvil entre otros, obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sinembargo,muchos de estosresiduos se siguenvertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en botaderos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje,laflorayla faunadel lugar,y muchas sirvencomoreservoriode vectorescomoel mosquito. TOMA DE DECISIONES  Analizanlasimágenesycompletanel cuadrocomparativoentre ambas. Preguntas: Imagen 1 Imagen 2 ¿De dónde provienen esos desechos? ¿Cómo se almacenan?
  • 16. ¿Cuál crees que será el destino final de esos desechos?  Respondenalassiguientespreguntas: a) ¿Qué consecuencias trae el manejo inadecuado de los residuos sólidos en la escuela y hogar? b) ¿Cómo enseñarías a tus vecinos a manejar los residuos sólidos? c) Si se presentan problemas con el manejo de losdesechos en el barrio ¿Qué soluciones se podrían tomar al respecto? CIERRE  Reflexionasobre loque hicieronenestasesión.Respondenalaspreguntas:¿Qué acciones realizamosparaconocerla diferenciaentre residuossólidosybasura?,¿Qué hacemoslosdesechos que producimos?,¿Aprendimosqué hacerconlosresiduosque desechamos?,¿A todoloque desechamosle podemosdecir“basura”?  Reflexionanrespondiendolaspreguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahorate invitamosareflexionarsobreloaprendido. Parahacerlocompletalasiguientetabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Diferencialosdesechosbiodegradables y no degradables. Propone alternativasde soluciónparael manejoadecuadode los desechos. IV. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad? ¿En qué aspectosdebomejorarenlapróximaActividad? Referenciasbibliográficas: - Programacióncurricularde Educaciónde Primaria - Ministeriode educación - CurrículoNacional y ProgramasCurricularesde laEducaciónBásica: ANEXOS: - Lista de cotejo - ActividadEvaluacióndiagnóstica __________________________________ Lic. Juan ROJAS CURASMA __________________________________ Director (a)
  • 17. 1. Investiga y clasifica los siguientes desechos en biodegradables o no degradables Desechos biodegradables Desechos no degradables
  • 18. La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todos tipos (orgánicos e inorgánicos). Todos podemos a contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las tres R: Reducir, Reutilizar, y Reciclar 2. ¿Qué hacemos con los residuos orgánicos y con los residuos aprovechables / reciclables? Marque con una ASPA la respuesta correcta 3. Relaciona la basura a su color correspondiente: 4. Lleva al contenedor la basura que corresponde:
  • 19. Reflexiono sobre mis aprendizajes Ahora teinvitamosa reflexionarsobreloaprendido.Para hacerlo completala siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Diferencia los desechos biodegradables y no degradables. Propone alternativas de solución para el manejo adecuado de los desechos.