SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCION DE
PLANTA.
BALANCEO DE
LINEAS
Sesion 7_07102022.pptx
• El balance de líneas es un factor crítico para la productividad de una empresa, su
objetivo es hallar una distribución de la capacidad adecuada, para asegurar un flujo
continuo y uniforme de los productos, a través de los diferentes procesos dentro de
la planta, encontrando las formas para igualar los tiempos de trabajo en todas las
estaciones, para maximizar el mejor aprovechamiento posible de la mano de obra y
del equipo, y de ese modo reducir o eliminar el tiempo ocioso.
• Deben existir ciertas condiciones para que la producción en línea sea práctica:
• Capacidad
• El volumen o cantidad de producción debe ser
suficiente para cubrir el costo de la preparación de
la línea, esto depende del ritmo de producción y
de la duración que tendrá la tarea.
• Equilibrio
• Los tiempos necesarios para cada operación en
línea deben ser aproximadamente iguales.
• Continuidad
• Deben tomarse precauciones para asegurar un
aprovisionamiento continuo del material, piezas,
subensambles y la prevención de fallas de equipo.
𝑰𝑷 =
𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒂 𝑭𝒂𝒃𝒓𝒊𝒄𝒂𝒓 (𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂)
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆
𝑵𝑶 =
𝑻𝑬 ∗ 𝑰𝑷
𝑬
𝑻𝒂 =
𝑻𝑬
𝑵𝑶𝑹
• Donde
• NO: Numero de Operarios para la Línea
• TE: Tiempo estándar de la Pieza
• IP: Índice de productividad (Cantidad de
Piezas Producidas por Unidad de
Tiempo)
• E: Eficiencia
• C: Tiempo de Ciclo
𝑬 =
𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒂 𝑭𝒂𝒃𝒓𝒊𝒄𝒂𝒓 (𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂)
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 =
𝑻
𝑵𝒓 ∗ 𝑪
𝑪 =
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑫𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂
• Donde
• Ta: Tardanza
• NOR: Número de Operarios Resales
• Ne: Numero mínimo de estaciones de
trabajo
• T : La suma de los tiempos de todas las
Áreas
• Nr : numero real de Estaciones de
Trabajo
Se quiere producir 480 unidades diarias de un
producto P en las instalaciones de nuestra empresa
N3E7, en estas instalaciones se trabajan 10 horas al
día. Se quiere realizar el Balanceo de la Línea de
ensamble (Equilibrado), utilizando como regla
principal el asignar la tarea, dentro de las posibles
candidatas, que tenga una mayor duración. ¿Cuál es
la eficiencia total de la línea de ensamble?.
Las tareas que deben de realizarse con su tiempo de
duración en segundos y la precedencia entre tareas
es la siguiente:
Tarea
Tiempo de
realización (Seg)
Tareas
precedentes
A 40 -
B 30 A
C 50 A
D 40 B
E 6 B
F 25 C
G 15 C
H 20 D,E
I 48 G,F,H
Ejemplo 1
Paso 1: hacer el Diagrama de Precedencias
40
30
50
40
6
25
15
20
48
Tarea
Tiempo de
realización (Seg)
Tareas
precedentes
A 40 -
B 30 A
C 50 A
D 40 B
E 6 B
F 25 C
G 15 C
H 20 D,E
I 48 G,F,H
Paso 2: Cálculos Tiempo de Ciclo (C) y Numero de Estaciones de Trabajo (Ne)
Paso 3: Asignar tareas
• Se hace siguiendo una regla de asignación con la tarea de mayor
duración
• Una tarea podrá ser candidata cuando todas sus tareas precedentes
ya hayan sido asignadas y su tiempo de realización sea menor o igual
que el tiempo no asignado en la estación de trabajo.
• Cada estación de trabajo dispone de un tiempo de ciclo de 75 Seg
• La asignación se hará siguiendo el orden del diagrama de
precedencia iniciando con la tarea inicial
40
40
30
50
6
25
15
20
48
E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado
1
A A 40 35
B , C B 30 5
Estación 1
Tarea
Tiempo de
realización (Seg)
Tareas
precedentes
A 40 -
B 30 A
C 50 A
D 40 B
E 6 B
F 25 C
G 15 C
H 20 D,E
I 48 G,F,H
40
30
50
40
6
15
25
20
48
E. T. Candidata Asignada Tiempo Tiempo no Asignado
2
C , D , E C 50 25
D, E ,F, G F 25 0
Estación 2
Tarea
Tiempo de
realización (Seg)
Tareas
precedentes
A 40 -
B 30 A
C 50 A
D 40 B
E 6 B
F 25 C
G 15 C
H 20 D,E
I 48 G,F,H
40
30
50
40
6
15
25
20
48
E. T. Candidata Asignada Tiempo
Tiempo no
Asignado
3
D, E ,G D 40 35
E, G G 15 20
E E 6 14
Estación 3
Tarea
Tiempo de
realización (Seg)
Tareas
precedentes
A 40 -
B 30 A
C 50 A
D 40 B
E 6 B
F 25 C
G 15 C
H 20 D,E
I 48 G,F,H
40
30
50
40
6
15
25
20
48
Estación 4
E. T. Candidata Asignada Tiempo Tiempo no Asignado
4
H H 20 55
I I 48 7
Tarea
Tiempo de
realización (Seg)
Tareas
precedentes
A 40 -
B 30 A
C 50 A
D 40 B
E 6 B
F 25 C
G 15 C
H 20 D,E
I 48 G,F,H
Análisis de los Resultados
• Se necesitan 4 estaciones de trabajo que es el numero mínimo
• El tiempo no asignado no es del todo bueno
Donde,
T : 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠
Nr : numero real de Estaciones de Trabajo
C : El Tiempo de Ciclo
Eficiencia
E T
Tiempo no
Asignado
1 5
2 0
3 14
4 7
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑇
𝑁𝑟 ∗ 𝐶
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 =
𝟐𝟕𝟒
𝟒 ∗ 𝟕𝟓
= 𝟎. 𝟗𝟏 ≅ 𝟗𝟏%
Que pasaría si: el tiempo de ciclo de producción de la Empresa N3E7
fuera de 70 Seg?
• Habrían 5 seg no asignados en cada estación de Trabajo
• Nuevo tiempo de Ciclo sería C = 70 Seg
Ventajas
• Mayor Producción
𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑫𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 =
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒂𝒍 𝑫í𝒂
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒊𝒄𝒍𝒐
=
10∗60∗60
70
= 𝟓𝟏𝟒 uds
• Menor tiempo de trabajo al día
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒂𝒍 𝑫í𝒂 = 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒊𝒄𝒍𝒐 ∗ 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑫𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 = 70 ∗ 480 =
33,600 Seg ≅ 9.3333 hrs
Análisis de los Resultados
• Se necesitan 4 estaciones de trabajo que es el numero mínimo
• El tiempo no asignado es relativamente bueno
Donde,
T : La suma de los tiempos de todas las Áreas
Nr : numero real de Estaciones de Trabajo
C : El Tiempo de Ciclo
Eficiencia
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑇
𝑁𝑟 ∗ 𝐶
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 =
𝟐𝟕𝟒
𝟒 ∗ 𝟕𝟎
= 𝟎. 𝟗𝟕𝟖𝟓𝟕𝟏 ≅ 𝟗𝟕. 𝟖𝟓%
• El producto se trata de una camioneta
Toyota Modelo Hilux 2023, que será
armada utilizando una banda
transportadora. Se requiere producir 500
camionetas por día. El Tiempo de
producción por día es de 420 minutos y a
continuación se muestran los pasos y los
tiempos del ensamble de la camioneta.
• Se requiere encontrar la condición de
balanceo que minimice el numero de
estaciones de trabajo.
• Calcular, el tiempo de ciclo, el numero de
estaciones de trabajo y la eficiencia.
Ejemplo 2
Tareas que
preceden
Tarea Tiempo de la
Tarea (Seg)
- A 45
A B 11
B C 9
- D 50
D E 15
C F 12
C G 12
E H 12
E I 12
F,G,H,I J 8
J K 9
Total - 195
A B C
D E
F
G
H
I
J K
45 11 9
12
12
50 15
12
12
8 9
Tareas que
preceden
Tarea Tiempo de la
Tarea (Seg)
- A 45
A B 11
B C 9
- D 50
D E 15
C F 12
C G 12
E H 12
E I 12
F,G,H,I J 8
J K 9
Total - 195
𝐂 =
𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚
𝐂 =
𝟒𝟐𝟎 ∗ 𝟔𝟎
𝟓𝟎𝟎
= 𝟓𝟎. 𝟒 𝐒𝐞𝐠
𝐍𝐞 =
𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐓𝐚𝐫𝐞𝐚𝐬
𝐂
𝐍𝐞 =
𝟏𝟗𝟓
𝟓𝟎. 𝟒
= 𝟑. 𝟖𝟕 ≈ 𝟒 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
𝐄𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 =
𝐓
𝐍𝐫 ∗ 𝐂
𝐄𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 =
𝟏𝟗𝟓
𝟒 ∗𝟓𝟎.𝟒
= 0.9672 ≈ 96.72%
Tiempo de Ciclo Numero de estaciones de Trabajo
Eficiencia
Asignar tareas
• Si el balanceo se hace siguiendo una regla de asignación con la tarea
de mayor duración, cual seria el resultado?
• Una tarea podrá ser candidata cuando todas sus tareas precedentes
ya hayan sido asignadas y su tiempo de realización sea menor o igual
que el tiempo no asignado en la estación de trabajo.
• Cada estación de trabajo dispone de un tiempo de ciclo de 50.4 Seg
• La asignación se hará siguiendo el orden del diagrama de
precedencia iniciando con la tarea inicial
E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado
1
A, B A 45 5.4
A B C
D E
F
G
H
I
J K
45 11 9
12
12
50 15
12
12
8 9
𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒
E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado
2
D D 50 0.4
A B C
D E
F
G
H
I
J K
45 11 9
12
12
50 15
12
12
8 9
𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒
A B C
D E
F
G
H
I
J K
45 11 9
12
12
50 15
12
12
8 9
𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒
E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado
3
B B 11 39.4
C, F, G, E E 15 24.4
C, H, I H 12 12.4
I 12 0.4
A B C
D E
F
G
H
I
J K
45 11 9
12
12
50 15
12
12
8 9
𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒
E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado
4
C C 9 41.4
F, G F 12 29.4
G G 12 17.4
J J 8 9.4
K K 9 0.4
A B C
D E
F
G
H
I
J K
45 11 9
12
12
50 15
12
12
8 9
𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒
• Una empresa dedicada al ensamble de
copiadoras desea realizar el balanceo de la línea
de producción, para ello ha determinado que el
tiempo total de ensamble es de 66 minutos, en
la tabla siguiente se muestran las tareas, los
tiempos de ensamble y los requerimientos de
secuencia para la copiadora.
• Con base en el diagrama de precedencias y los
tiempos de las actividades, la empresa
determina que se dispone de 480 minutos
productivos por día.
• El programa de producción requiere 40
unidades diarias como salida de la línea de
ensamble. La empresa ahora quiere agrupar las
tareas en estaciones de trabajo.
• Encuentre: El tiempo de Ciclo, el numero
mínimo de estaciones de trabajo y la eficiencia.
Ejemplo 3
Tarea
Tiempo de
Ejecución
(Minutos)
Predecesor
A 10 -
B 11 A
C 5 B
D 4 B
E 12 A
F 3 C, D
G 7 F
H 11 E
I 3 G, H
10 11
5
4
4
3 7
11
3
Paso 1: hacer el Diagrama de Precedencias
Tarea
Tiempo de
Ejecución
(Minutos)
Predecesor
A 10 -
B 11 A
C 5 B
D 4 B
E 12 A
F 3 C, D
G 7 F
H 11 E
I 3 G, H
Paso 2: Cálculos Tiempo de Ciclo (C) y Numero de Estaciones de Trabajo (Ne)
Tarea
Tiempo de
Ejecución
(Minutos)
Predecesor
A 10 -
B 11 A
C 5 B
D 4 B
E 12 A
F 3 C, D
G 7 F
H 11 E
I 3 G, H
Paso 3: Asignar tareas
• Se hace el Balanceo basado en la
Regla Heurística “Ponderación de la
Posición” para asignar las tareas a las
estaciones de trabajo
10 11
5
4
4
3 7
11
3
Sucesora
Peso
Posicional
B, C, D, E, F, G, H, I 66
C, D, F, G, I 33
F, G, I 18
F, G, I 17
H, I 26
G, I 13
I 10
I 14
- -
Tarea
(Reorden)
Tiempo
(minutos)
A 10
B 11
E 12
C 5
D 4
H 11
F 3
G 7
I 3
Paso 4: Asignar Estaciones de Trabajo
ESTACION DE
TRABAJO
TAREA TIEMPO
TIEMPO
ACUMULADO
TIEMPO NO
ASIGNADO
1 A 10 10 2
2 B 11 11 1
3 E 12 12 0
4
C 5 5 7
D 4 9 3
F 3 12 0
5 H 11 11 1
6
G 7 7 5
I 3 10 2
Tarea
Tiempo de
Ejecución
(Minutos)
Predecesor
A 10 -
B 11 A
C 5 B
D 4 B
E 12 A
F 3 C, D
G 7 F
H 11 E
I 3 G, H
Tiempo inactivo = 6 min
ET = 6 TC = 12
1
0
1
1
5
4
4
3 7
1
1
3
10 11
5
4
4
3 7
11
3
ET 1
ET 2
ET 3
ET 4 ET 6
ET 5
Análisis de los Resultados
• Se necesitan 6 estaciones de trabajo que es el numero mínimo
• El tiempo no asignado no es del todo malo
Donde,
T : La suma de los tiempos de todas las Áreas
Nr : numero real de Estaciones de Trabajo
C : El Tiempo de Ciclo
Eficiencia
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑇
𝑁𝑟 ∗ 𝐶
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 =
𝟔𝟔
𝟔 ∗ 𝟏𝟐
= 𝟎. 𝟗𝟏𝟕 ≅ 𝟗𝟏. 𝟕%
E T
Tiempo no
Asignado
1 2
2 1
3 0
4 0
5 1
6 2
Resuelva
• PROBLEMA 1. Una planta de ensamble final, produce una unidad manual de
dictado, existen 400 minutos disponibles para producir la unidad manual en esta
planta, y la demanda promedio es de 80 unidades por día. El ensamble final
requiere de seis tareas separadas. La información relacionada a estas tareas, está
registrada en la siguiente tabla. ¿Qué tareas deben ser asignadas a las varias
estaciones de trabajo?, y ¿Cuál es la eficiencia total de la línea de ensamble?
Realice el diagrama de precedencia. Tiempo de reubicación 5min.
Tarea Tiempo (minutos) Precedencia
1 1 -
2 1 1
3 4 1,2
4 1 2,3
5 2 4
6 4 5
Resuelva
• PROBLEMA 2. Una línea de
ensamble, cuyas actividades se
muestran en la gráfica, tiene un
tiempo de jornada laboral de 8 hrs.
con 30 min. para comer, donde la
demanda de producto a entregar
diariamente es de 500 unidades.
Dibujar el diagrama de precedencia y
encontrar el número mínimo de
estaciones de trabajo. Luego arreglar
las actividades en las estaciones de
trabajo, con el fin de balancear la
línea. Tiempo de reubicación
1.5min. ¿Cuál es la eficiencia de
línea?
Tarea Tiempo
(min)
Precedencia
A 5 ----
B 3 A
C 4 B
D 3 B
E 6 C
F 1 C
G 4 D,E,F
H 2 G
1 min
1 min
4 min
1 min 2 min 4 min
Tarea Tiempo (minutos) Precedencia
1 1 -
2 1 1
3 4 1,2
4 1 2,3
5 2 4
6 4 5
Solución Problema 1
• Calculo del Tiempo de Ciclo
Solución Problema 1
𝑪 =
𝟒𝟎𝟎
𝟖𝟎
= 𝟓 𝒔𝒆𝒈
• Número Mínimo de Estaciones de Trabajo
𝑵𝒆 =
𝟏𝟑
𝟓
= 𝟐. 𝟔 ≅ 𝟑 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
• Eficiencia de la Línea
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 =
𝟏𝟑
𝟓 ∗ 𝟑
= 𝟎. 𝟖𝟔𝟔𝟕 ≅ 𝟖𝟕%
• Número de Operadores por Línea
𝑵𝒐𝑳 =
𝟏𝟑
𝟎. 𝟖𝟔𝟔𝟔𝟕 ∗ 𝟓
= 𝟑. 𝟎𝟐
𝑵𝒐𝑳 =
𝑻
𝑬𝒇 ∗ 𝑪
5 min
Solución Problema 2 Tarea Tiempo
(min)
Precedencia
A 5 ----
B 3 A
C 4 B
D 3 B
E 6 C
F 1 C
G 4 D,E,F
H 2 G
3 min
4 min
3 min
6 min
1 min
4 min 2 min
• Calculo del Tiempo de Ciclo
Solución Problema 2
𝑪 =
𝟒𝟓𝟎
𝟓𝟎𝟎
= 𝟎. 𝟗
𝒔𝒆𝒈
𝒖𝒅
• Número Mínimo de Estaciones de Trabajo
𝑵𝒆 =
𝟐𝟖
𝟎. 𝟗
= 𝟑𝟏. 𝟏𝟏 ≅ 𝟑𝟐
• Eficiencia de la Línea
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 =
𝟏𝟑
𝟎. 𝟗 ∗ 𝟑𝟏. 𝟏𝟏
= 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒
≅ 𝟏𝟎𝟎%
• Número de Operaciones por Línea
𝑵𝒐𝒑 =
𝟐𝟖
𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒 ∗ 𝟏. 𝟓
= 𝟏𝟖. 𝟔𝟔
𝑵𝒐𝒑 =
𝑻
𝑬𝒇 ∗ 𝑹𝒆𝒖𝒃𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏
Sesion 7_07102022.pptx

Más contenido relacionado

PPT
Distribucion de planta
PDF
339020374 medicion-del-trabajo
PPTX
Ejercicios
PDF
Balance de lineas
PDF
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
PDF
Medicion del trabajo
DOCX
Distribución de plantas
PDF
Balance de lineas de produccion
Distribucion de planta
339020374 medicion-del-trabajo
Ejercicios
Balance de lineas
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
Medicion del trabajo
Distribución de plantas
Balance de lineas de produccion

La actualidad más candente (20)

PDF
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
PPTX
PDF
Problemario
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
DOCX
Procesos de manufactura. trabajo
DOCX
Control de atributos
PPTX
REGLAS DE DESPACHO
DOCX
Taller p y np sandra liliana patiño
PPTX
Planeación y administración de la capacidad
PDF
Balanceo de lineas
PDF
Estudio de Métodos: Muestreo
PPTX
organigrama del departamento de mantenimiento
DOCX
Balance de linea
PPTX
Plan maestro de la Produccion
PPT
Tecnica most
PPT
Estudio de tiempos
PPTX
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
PPTX
Mapeo de valor (VSM)
PPTX
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
PPTX
Balanceo de líneas
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
Problemario
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
Procesos de manufactura. trabajo
Control de atributos
REGLAS DE DESPACHO
Taller p y np sandra liliana patiño
Planeación y administración de la capacidad
Balanceo de lineas
Estudio de Métodos: Muestreo
organigrama del departamento de mantenimiento
Balance de linea
Plan maestro de la Produccion
Tecnica most
Estudio de tiempos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
Mapeo de valor (VSM)
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Balanceo de líneas
Publicidad

Similar a Sesion 7_07102022.pptx (20)

DOC
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
DOC
Balance de linea
PPTX
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
PPT
Balanceo de línea de producción
PPTX
balance de linea.pptx
PPTX
Balance de Lineas de Montaje en Metalmecanica
PPTX
PDF
Examen 2
PPTX
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
PPT
Balanceo De Linea
PPTX
Balanceo de lineas1
PPTX
Calculo optimo de estaciones de trabajo
PPTX
1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS
PPTX
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
PPTX
Ejemplo de clase para hoy.pptx
PDF
estudio del trabajo
PPT
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
PDF
Producción tema 4
DOC
Balanaceo lineas kibridge y wester
PPTX
Estudio del trabajo 2 Balanceo de lineas.pptx
Balancedelinea 101031201811-phpapp02
Balance de linea
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
Balanceo de línea de producción
balance de linea.pptx
Balance de Lineas de Montaje en Metalmecanica
Examen 2
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
Balanceo De Linea
Balanceo de lineas1
Calculo optimo de estaciones de trabajo
1.1 Distribución en planta por PRODUCTOS
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Ejemplo de clase para hoy.pptx
estudio del trabajo
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
Producción tema 4
Balanaceo lineas kibridge y wester
Estudio del trabajo 2 Balanceo de lineas.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Sesion 7_07102022.pptx

  • 3. • El balance de líneas es un factor crítico para la productividad de una empresa, su objetivo es hallar una distribución de la capacidad adecuada, para asegurar un flujo continuo y uniforme de los productos, a través de los diferentes procesos dentro de la planta, encontrando las formas para igualar los tiempos de trabajo en todas las estaciones, para maximizar el mejor aprovechamiento posible de la mano de obra y del equipo, y de ese modo reducir o eliminar el tiempo ocioso. • Deben existir ciertas condiciones para que la producción en línea sea práctica: • Capacidad • El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea, esto depende del ritmo de producción y de la duración que tendrá la tarea. • Equilibrio • Los tiempos necesarios para cada operación en línea deben ser aproximadamente iguales. • Continuidad • Deben tomarse precauciones para asegurar un aprovisionamiento continuo del material, piezas, subensambles y la prevención de fallas de equipo.
  • 4. 𝑰𝑷 = 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒂 𝑭𝒂𝒃𝒓𝒊𝒄𝒂𝒓 (𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂) 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆 𝑵𝑶 = 𝑻𝑬 ∗ 𝑰𝑷 𝑬 𝑻𝒂 = 𝑻𝑬 𝑵𝑶𝑹 • Donde • NO: Numero de Operarios para la Línea • TE: Tiempo estándar de la Pieza • IP: Índice de productividad (Cantidad de Piezas Producidas por Unidad de Tiempo) • E: Eficiencia • C: Tiempo de Ciclo 𝑬 = 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒂 𝑭𝒂𝒃𝒓𝒊𝒄𝒂𝒓 (𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂) 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝑻 𝑵𝒓 ∗ 𝑪 𝑪 = 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑫𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 • Donde • Ta: Tardanza • NOR: Número de Operarios Resales • Ne: Numero mínimo de estaciones de trabajo • T : La suma de los tiempos de todas las Áreas • Nr : numero real de Estaciones de Trabajo
  • 5. Se quiere producir 480 unidades diarias de un producto P en las instalaciones de nuestra empresa N3E7, en estas instalaciones se trabajan 10 horas al día. Se quiere realizar el Balanceo de la Línea de ensamble (Equilibrado), utilizando como regla principal el asignar la tarea, dentro de las posibles candidatas, que tenga una mayor duración. ¿Cuál es la eficiencia total de la línea de ensamble?. Las tareas que deben de realizarse con su tiempo de duración en segundos y la precedencia entre tareas es la siguiente: Tarea Tiempo de realización (Seg) Tareas precedentes A 40 - B 30 A C 50 A D 40 B E 6 B F 25 C G 15 C H 20 D,E I 48 G,F,H Ejemplo 1
  • 6. Paso 1: hacer el Diagrama de Precedencias 40 30 50 40 6 25 15 20 48 Tarea Tiempo de realización (Seg) Tareas precedentes A 40 - B 30 A C 50 A D 40 B E 6 B F 25 C G 15 C H 20 D,E I 48 G,F,H
  • 7. Paso 2: Cálculos Tiempo de Ciclo (C) y Numero de Estaciones de Trabajo (Ne)
  • 8. Paso 3: Asignar tareas • Se hace siguiendo una regla de asignación con la tarea de mayor duración • Una tarea podrá ser candidata cuando todas sus tareas precedentes ya hayan sido asignadas y su tiempo de realización sea menor o igual que el tiempo no asignado en la estación de trabajo. • Cada estación de trabajo dispone de un tiempo de ciclo de 75 Seg • La asignación se hará siguiendo el orden del diagrama de precedencia iniciando con la tarea inicial
  • 9. 40 40 30 50 6 25 15 20 48 E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado 1 A A 40 35 B , C B 30 5 Estación 1 Tarea Tiempo de realización (Seg) Tareas precedentes A 40 - B 30 A C 50 A D 40 B E 6 B F 25 C G 15 C H 20 D,E I 48 G,F,H
  • 10. 40 30 50 40 6 15 25 20 48 E. T. Candidata Asignada Tiempo Tiempo no Asignado 2 C , D , E C 50 25 D, E ,F, G F 25 0 Estación 2 Tarea Tiempo de realización (Seg) Tareas precedentes A 40 - B 30 A C 50 A D 40 B E 6 B F 25 C G 15 C H 20 D,E I 48 G,F,H
  • 11. 40 30 50 40 6 15 25 20 48 E. T. Candidata Asignada Tiempo Tiempo no Asignado 3 D, E ,G D 40 35 E, G G 15 20 E E 6 14 Estación 3 Tarea Tiempo de realización (Seg) Tareas precedentes A 40 - B 30 A C 50 A D 40 B E 6 B F 25 C G 15 C H 20 D,E I 48 G,F,H
  • 12. 40 30 50 40 6 15 25 20 48 Estación 4 E. T. Candidata Asignada Tiempo Tiempo no Asignado 4 H H 20 55 I I 48 7 Tarea Tiempo de realización (Seg) Tareas precedentes A 40 - B 30 A C 50 A D 40 B E 6 B F 25 C G 15 C H 20 D,E I 48 G,F,H
  • 13. Análisis de los Resultados • Se necesitan 4 estaciones de trabajo que es el numero mínimo • El tiempo no asignado no es del todo bueno Donde, T : 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑇𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 Nr : numero real de Estaciones de Trabajo C : El Tiempo de Ciclo Eficiencia E T Tiempo no Asignado 1 5 2 0 3 14 4 7 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑇 𝑁𝑟 ∗ 𝐶 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟐𝟕𝟒 𝟒 ∗ 𝟕𝟓 = 𝟎. 𝟗𝟏 ≅ 𝟗𝟏%
  • 14. Que pasaría si: el tiempo de ciclo de producción de la Empresa N3E7 fuera de 70 Seg? • Habrían 5 seg no asignados en cada estación de Trabajo • Nuevo tiempo de Ciclo sería C = 70 Seg Ventajas • Mayor Producción 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑫𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 = 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒂𝒍 𝑫í𝒂 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒊𝒄𝒍𝒐 = 10∗60∗60 70 = 𝟓𝟏𝟒 uds • Menor tiempo de trabajo al día 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒂𝒍 𝑫í𝒂 = 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒊𝒄𝒍𝒐 ∗ 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑫𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 = 70 ∗ 480 = 33,600 Seg ≅ 9.3333 hrs
  • 15. Análisis de los Resultados • Se necesitan 4 estaciones de trabajo que es el numero mínimo • El tiempo no asignado es relativamente bueno Donde, T : La suma de los tiempos de todas las Áreas Nr : numero real de Estaciones de Trabajo C : El Tiempo de Ciclo Eficiencia 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑇 𝑁𝑟 ∗ 𝐶 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟐𝟕𝟒 𝟒 ∗ 𝟕𝟎 = 𝟎. 𝟗𝟕𝟖𝟓𝟕𝟏 ≅ 𝟗𝟕. 𝟖𝟓%
  • 16. • El producto se trata de una camioneta Toyota Modelo Hilux 2023, que será armada utilizando una banda transportadora. Se requiere producir 500 camionetas por día. El Tiempo de producción por día es de 420 minutos y a continuación se muestran los pasos y los tiempos del ensamble de la camioneta. • Se requiere encontrar la condición de balanceo que minimice el numero de estaciones de trabajo. • Calcular, el tiempo de ciclo, el numero de estaciones de trabajo y la eficiencia. Ejemplo 2 Tareas que preceden Tarea Tiempo de la Tarea (Seg) - A 45 A B 11 B C 9 - D 50 D E 15 C F 12 C G 12 E H 12 E I 12 F,G,H,I J 8 J K 9 Total - 195
  • 17. A B C D E F G H I J K 45 11 9 12 12 50 15 12 12 8 9 Tareas que preceden Tarea Tiempo de la Tarea (Seg) - A 45 A B 11 B C 9 - D 50 D E 15 C F 12 C G 12 E H 12 E I 12 F,G,H,I J 8 J K 9 Total - 195
  • 18. 𝐂 = 𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐂 = 𝟒𝟐𝟎 ∗ 𝟔𝟎 𝟓𝟎𝟎 = 𝟓𝟎. 𝟒 𝐒𝐞𝐠 𝐍𝐞 = 𝐓𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐓𝐚𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐂 𝐍𝐞 = 𝟏𝟗𝟓 𝟓𝟎. 𝟒 = 𝟑. 𝟖𝟕 ≈ 𝟒 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐄𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 = 𝐓 𝐍𝐫 ∗ 𝐂 𝐄𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 = 𝟏𝟗𝟓 𝟒 ∗𝟓𝟎.𝟒 = 0.9672 ≈ 96.72% Tiempo de Ciclo Numero de estaciones de Trabajo Eficiencia
  • 19. Asignar tareas • Si el balanceo se hace siguiendo una regla de asignación con la tarea de mayor duración, cual seria el resultado? • Una tarea podrá ser candidata cuando todas sus tareas precedentes ya hayan sido asignadas y su tiempo de realización sea menor o igual que el tiempo no asignado en la estación de trabajo. • Cada estación de trabajo dispone de un tiempo de ciclo de 50.4 Seg • La asignación se hará siguiendo el orden del diagrama de precedencia iniciando con la tarea inicial
  • 20. E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado 1 A, B A 45 5.4 A B C D E F G H I J K 45 11 9 12 12 50 15 12 12 8 9 𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒
  • 21. E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado 2 D D 50 0.4 A B C D E F G H I J K 45 11 9 12 12 50 15 12 12 8 9 𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒
  • 22. A B C D E F G H I J K 45 11 9 12 12 50 15 12 12 8 9 𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒 E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado 3 B B 11 39.4 C, F, G, E E 15 24.4 C, H, I H 12 12.4 I 12 0.4
  • 23. A B C D E F G H I J K 45 11 9 12 12 50 15 12 12 8 9 𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒 E. T. Candidatas Asignada Tiempos Tiempo no Asignado 4 C C 9 41.4 F, G F 12 29.4 G G 12 17.4 J J 8 9.4 K K 9 0.4
  • 24. A B C D E F G H I J K 45 11 9 12 12 50 15 12 12 8 9 𝑪 = 𝟓𝟎. 𝟒
  • 25. • Una empresa dedicada al ensamble de copiadoras desea realizar el balanceo de la línea de producción, para ello ha determinado que el tiempo total de ensamble es de 66 minutos, en la tabla siguiente se muestran las tareas, los tiempos de ensamble y los requerimientos de secuencia para la copiadora. • Con base en el diagrama de precedencias y los tiempos de las actividades, la empresa determina que se dispone de 480 minutos productivos por día. • El programa de producción requiere 40 unidades diarias como salida de la línea de ensamble. La empresa ahora quiere agrupar las tareas en estaciones de trabajo. • Encuentre: El tiempo de Ciclo, el numero mínimo de estaciones de trabajo y la eficiencia. Ejemplo 3 Tarea Tiempo de Ejecución (Minutos) Predecesor A 10 - B 11 A C 5 B D 4 B E 12 A F 3 C, D G 7 F H 11 E I 3 G, H
  • 26. 10 11 5 4 4 3 7 11 3 Paso 1: hacer el Diagrama de Precedencias Tarea Tiempo de Ejecución (Minutos) Predecesor A 10 - B 11 A C 5 B D 4 B E 12 A F 3 C, D G 7 F H 11 E I 3 G, H
  • 27. Paso 2: Cálculos Tiempo de Ciclo (C) y Numero de Estaciones de Trabajo (Ne)
  • 28. Tarea Tiempo de Ejecución (Minutos) Predecesor A 10 - B 11 A C 5 B D 4 B E 12 A F 3 C, D G 7 F H 11 E I 3 G, H Paso 3: Asignar tareas • Se hace el Balanceo basado en la Regla Heurística “Ponderación de la Posición” para asignar las tareas a las estaciones de trabajo 10 11 5 4 4 3 7 11 3 Sucesora Peso Posicional B, C, D, E, F, G, H, I 66 C, D, F, G, I 33 F, G, I 18 F, G, I 17 H, I 26 G, I 13 I 10 I 14 - - Tarea (Reorden) Tiempo (minutos) A 10 B 11 E 12 C 5 D 4 H 11 F 3 G 7 I 3
  • 29. Paso 4: Asignar Estaciones de Trabajo ESTACION DE TRABAJO TAREA TIEMPO TIEMPO ACUMULADO TIEMPO NO ASIGNADO 1 A 10 10 2 2 B 11 11 1 3 E 12 12 0 4 C 5 5 7 D 4 9 3 F 3 12 0 5 H 11 11 1 6 G 7 7 5 I 3 10 2 Tarea Tiempo de Ejecución (Minutos) Predecesor A 10 - B 11 A C 5 B D 4 B E 12 A F 3 C, D G 7 F H 11 E I 3 G, H Tiempo inactivo = 6 min ET = 6 TC = 12 1 0 1 1 5 4 4 3 7 1 1 3
  • 30. 10 11 5 4 4 3 7 11 3 ET 1 ET 2 ET 3 ET 4 ET 6 ET 5
  • 31. Análisis de los Resultados • Se necesitan 6 estaciones de trabajo que es el numero mínimo • El tiempo no asignado no es del todo malo Donde, T : La suma de los tiempos de todas las Áreas Nr : numero real de Estaciones de Trabajo C : El Tiempo de Ciclo Eficiencia 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑇 𝑁𝑟 ∗ 𝐶 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟔𝟔 𝟔 ∗ 𝟏𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟏𝟕 ≅ 𝟗𝟏. 𝟕% E T Tiempo no Asignado 1 2 2 1 3 0 4 0 5 1 6 2
  • 32. Resuelva • PROBLEMA 1. Una planta de ensamble final, produce una unidad manual de dictado, existen 400 minutos disponibles para producir la unidad manual en esta planta, y la demanda promedio es de 80 unidades por día. El ensamble final requiere de seis tareas separadas. La información relacionada a estas tareas, está registrada en la siguiente tabla. ¿Qué tareas deben ser asignadas a las varias estaciones de trabajo?, y ¿Cuál es la eficiencia total de la línea de ensamble? Realice el diagrama de precedencia. Tiempo de reubicación 5min. Tarea Tiempo (minutos) Precedencia 1 1 - 2 1 1 3 4 1,2 4 1 2,3 5 2 4 6 4 5
  • 33. Resuelva • PROBLEMA 2. Una línea de ensamble, cuyas actividades se muestran en la gráfica, tiene un tiempo de jornada laboral de 8 hrs. con 30 min. para comer, donde la demanda de producto a entregar diariamente es de 500 unidades. Dibujar el diagrama de precedencia y encontrar el número mínimo de estaciones de trabajo. Luego arreglar las actividades en las estaciones de trabajo, con el fin de balancear la línea. Tiempo de reubicación 1.5min. ¿Cuál es la eficiencia de línea? Tarea Tiempo (min) Precedencia A 5 ---- B 3 A C 4 B D 3 B E 6 C F 1 C G 4 D,E,F H 2 G
  • 34. 1 min 1 min 4 min 1 min 2 min 4 min Tarea Tiempo (minutos) Precedencia 1 1 - 2 1 1 3 4 1,2 4 1 2,3 5 2 4 6 4 5 Solución Problema 1
  • 35. • Calculo del Tiempo de Ciclo Solución Problema 1 𝑪 = 𝟒𝟎𝟎 𝟖𝟎 = 𝟓 𝒔𝒆𝒈 • Número Mínimo de Estaciones de Trabajo 𝑵𝒆 = 𝟏𝟑 𝟓 = 𝟐. 𝟔 ≅ 𝟑 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 • Eficiencia de la Línea 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟏𝟑 𝟓 ∗ 𝟑 = 𝟎. 𝟖𝟔𝟔𝟕 ≅ 𝟖𝟕% • Número de Operadores por Línea 𝑵𝒐𝑳 = 𝟏𝟑 𝟎. 𝟖𝟔𝟔𝟔𝟕 ∗ 𝟓 = 𝟑. 𝟎𝟐 𝑵𝒐𝑳 = 𝑻 𝑬𝒇 ∗ 𝑪
  • 36. 5 min Solución Problema 2 Tarea Tiempo (min) Precedencia A 5 ---- B 3 A C 4 B D 3 B E 6 C F 1 C G 4 D,E,F H 2 G 3 min 4 min 3 min 6 min 1 min 4 min 2 min
  • 37. • Calculo del Tiempo de Ciclo Solución Problema 2 𝑪 = 𝟒𝟓𝟎 𝟓𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟗 𝒔𝒆𝒈 𝒖𝒅 • Número Mínimo de Estaciones de Trabajo 𝑵𝒆 = 𝟐𝟖 𝟎. 𝟗 = 𝟑𝟏. 𝟏𝟏 ≅ 𝟑𝟐 • Eficiencia de la Línea 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 𝟏𝟑 𝟎. 𝟗 ∗ 𝟑𝟏. 𝟏𝟏 = 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒 ≅ 𝟏𝟎𝟎% • Número de Operaciones por Línea 𝑵𝒐𝒑 = 𝟐𝟖 𝟏. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒 ∗ 𝟏. 𝟓 = 𝟏𝟖. 𝟔𝟔 𝑵𝒐𝒑 = 𝑻 𝑬𝒇 ∗ 𝑹𝒆𝒖𝒃𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏