2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:
-Cartel organizador para descripciones -Imágenes de animales
Planificador pegado con limpiatipo en un papelote Plumones -Cartel con los organizadores para
descripciones
Tarjetas con números -Hojas de organizadores para
descripciones
Hojas en blanco -Imágenes de animales
Goma -Lápices
COMP. CAPACIDAD DESEMPEÑO
Comprende
textos
escritos
-Se apropia del sistema de escritura
-Identifica información en diversos
tipos de textos según el propósito
-Reorganiza la información de
diversos tipos de texto
Lee con autonomía y seguridad textos de diversos tipos,
de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario
familiar. Descripción.
-Localiza información, ubicada entre los párrafos de
diversos tipos de textos de estructura simple, con
imágenes y sin ellas. Descripción.
-Construye organizadores gráficos sencillos para
reestructurar el contenido de un texto simple, leído por él
mismo. Descripción.
M ESTRATEGIAS T
INICIO
Saludamos a los estudiantes y recordamos las normas de convivencia las cuales deberán ser
cumplidas durante toda la sesión (Levantar la mano para participar, guardar silencio cuando alguien
habla, participar en todas las actividades, respetar a los demás y trabajar en orden).
La profesora muestra una lámina con la imagen del oso de anteojos y les pide a los estudiantes que
cada uno mencione una característica que observan.
Después la profesora narra una pequeña historia del dibujo mencionando su hábitat, su alimentación
y otras características.
Posteriormente la profesora comenta a los estudiantes que “lo que acabamos de leer es una
descripción, el cual es el tema del día de hoy”.
20”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Leemos descripciones”
DATOS GENERALES:
Grado : 3º “A”
Fecha :…… de MAYO DEL 2017
Área : Comunicación
Profesora : Amparo Cuadros Bustamante
INTENCIÓN O PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan
usar en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
PREPARACIÓN DEL
DOCENTE
Elabora en un papelote un cuadro de planificación para la realización del texto
descriptivo solicitado.
Elabora en un papelote o en la pizarra la tabla de evaluación del texto descriptivo.
Copia en un papelote el organizador de preguntas
DESARROLLO
Antes de la lectura:
-Se establece con los estudiantes el propósito del texto “Vamos a leer la descripción del cuy para
saber cómo es”.
- Observan el texto del Cuaderno de Trabajo Comunicación.
Observan la imagen, leen el título. Conversa con los niños y las niñas:
¿De quién o de qué se tratará el texto? ¿Qué sabes acerca de este animal? ¿Para qué vamos a
leer este texto?
Durante la lectura:
-Cada estudiante que lee una determinada parte del texto, los demás compañeros deben seguir la
lectura.
Después de la lectura:
-La profesora plantea preguntas a partir del texto: ¿Qué tipo de animal es?, ¿Cómo es?, ¿Dónde
vive?, ¿Qué come? y ¿Qué características más mencionan?
-A medida que los estudiantes mencionan las características las subrayan en su texto, en paralelo
la profesora coloca en la pizarra tarjetas con las características mencionadas. Luego pregunta a los
estudiantes si todas las características se refieren a lo mismo: “¿Cómo podemos hacer para
ordenarlas?”
-La docente muestra el cartel para organizar las características del personaje y con ayuda de los
estudiantes descubren donde deben colocar cada característica.
Organizador de las características de animales
Dialogamos con los estudiantes sobre el orden de las características, primero el grupo al que
pertenece, seguido va lo exterior (físico), luego su hábitat o el lugar donde vive, después su
alimentación y al último otras características. Luego pregunta ¿Qué pasaría si cambiamos algunas
de las características anteriores? ¿Seguiría siendo cuy? ¿Por qué?
Finalmente se coloca el cartel en un lugar visible.
Tipo de animal
¿Qué es?
Características físicas
¿Cómo es?
Hábitat
¿Dónde vive?
Alimentación
¿Qué come?
Otras características
¿Qué más dicen del…?
60”
CIERRE
- Pregunta a los estudiantes: ¿De qué trata el texto?, y ¿Qué aprendieron el día de hoy?
Cerramos la sesión del día, mencionando que un texto descriptivo es aquel que destaca las características
principales que se observan en personas, animales, objetos o lugares.
……………………….………………………….. ………………………………………………………………..
Docente Director
El oso de anteojos
De tamaño mediano en comparación con otros osos, siendo el macho
más grande que la hembra, su coloración es uniforme, negra o café
negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, con manchas
blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz. Posee
cinco dedos con garras largas. De hábitos diurnos, solitarios, omnívoros,
terrestres y trepadores, su alimentación es predominantemente
vegetariana. Habita casi exclusivamente en los bosques húmedos
andinos con precipitaciones anuales.
Doméstico, se
cría en la casa
Pequeño
Color marrón,
blanco o negro
Come alfalfa
LISTA DE COTEJO
Mamífero, nace
del vientre
Su carne es
muy nutritiva
Puede vivir
hasta 6 años
Competencia:Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
N° Nombres y apellidos
Lee con autonomía y
seguridad textos dediverso
tipo, de estructura simple,
sintaxis sencilla y
vocabulario familiar.
Localiza información, ubicada
entre los párrafos dediversos
tipos de textos de estructura
simple,conimágenes y sin
ellas. Descripción.
Construyeorganizadores
gráficos sencillos para
reestructurar el
contenido deun texto
simple,leído porél
mismo. Descripción.
Lee fluidamente, sin silabear
Menciona las características
del personaje dela lectura.
Ubica las características
en la columna
correspondiente,según
el esquema mostrado
por la profesora.
1 ALBUJAR CASTAÑON EYLI JULIANA
2 AYAMAMANICHIPANA ANAHI
XIOMARA
3 BRICEÑO BELLO ADELAYDA
XIOMARA
4 CABEZAS LEVA SAUL EMILIO
5 CAJALEON ALVARADOYURAN
EDUARDO
6 CARRILLO DIAZ CESIA ARELY
7 CERNA MONCADA CASSANDRA
ANJELI
8 CHAUCA CANCINES JETT KEVIN
9 CHAVEZ VELAOCHAGA ZELASNY
NICOLE
10 CIRIACO SAENZ EMMA NATHALIA
11 CONDO ESPEZA EVELYN MICHEL
12 CORDOVA CCASANI NIURKA
PAULINA
13 ENEQUE CHIRA OSWIN JHOSEP
14 LEON GORDILLO FLOR ANYELY
15 MARTEL VASQUEZ SAMIRA JASMIN
16 MASIAS TASAYCOMARCO EZAUL
17 ONOFRE BERROSPI BERENICE RUTH
18 OSCATEGUI FLORES YOSHIMAR
ALEXIS
19 OVIEDO SAIRE TANIA
20 QUISPE MARTINEZ JOSE ANTONIO
21 RAMOS SOLORZANO MARIA
FERNANDA
22 REYNA ROBLES MESLI MABELINA
23 ROÑA HIDALGO CARLOS MANUEL
24 ROSALES SOLIS PERCY NAYHIRO
BENEDICTO
25 RUELAS REMISION CARMEN CAMILA
26 SANCHEZ CHIPANA JOSIAS
ALEXANDER
27 SOTO ROJAS OSCAR JHOEL
28 SUBILETE CALDERON MITZA
MILAGROS
29 TACURI MAMANI MARIA ALEXANDRA
30 TAMAY HUAMAN STEVEN GABRIEL
31 TAPAYURI ACOSTA GINA MELISSA
32 TTICA ALVAREZ YAHAIRA
33 TTICA VIDAL DANNY ANGEL
34 TTICA VIDAL JOHAN ANTONY
35 TTUPA LEYVA RUTH PAOLA
36 VISA SUBELITE LUIS FERNANDO
 Lo hace • Lo hace con apoyo - No lo hace
Organizador de las características de animales
Organizador de las características de animales
Organizador de las características de animales
Tipo de animal
¿Qué es?
Características físicas
¿Cómo es?
Hábitat
¿Dónde vive?
Alimentación
¿Qué come?
Otras características
¿Qué más dicen del…?
Tipo de animal
¿Qué es?
Características físicas
¿Cómo es?
Hábitat
¿Dónde vive?
Alimentación
¿Qué come?
Otras características
¿Qué más dicen del…?
Tipo de animal
¿Qué es?
Características físicas
¿Cómo es?
Hábitat
¿Dónde vive?
Alimentación
¿Qué come?
Otras características
¿Qué más dicen del…?
1. El oso de anteojos es también llamado:
a) Ukumari u oso andino.
b) Oso panda
c) Oso pardo
2. Según el texto, el oso de anteojos puedellegar a medir:
a) un metro
b) dos metros
c) tres metros
Es oso de anteojos,también llamado
“ukumari” u oso andino, es pequeño
comparado con otros osos.
Al pararse en dos patas puede llegar
a medir hasta dos metros. Habita en
las zonas altas. También, vive en los
bosques húmedos y en los secos de
nuestra costa.
Su cabeza es pequeña, pero su hocico es grande. Casi todo su
cuerpo es negro con algunas partes blancas en el pecho, en el
cuello, sobre la nariz y alrededor de los ojos formando unos anillos
que parecen un par de anteojos.
Sus patas son anchas, robustas y cortas para su tamaño.
Puede correr y trepar.
Es el más vegetariano de los osos. Disfruta comiendo orquídeas.
brotes de bromelias y palmeras. También, se alimenta de corteza
de árboles, frutos silvestres y rara vez come pequeños animales.
Se encuentra en situación de peligro de extinción, porque el hombre
destruye el hábitat y lo ataca creyendo que amenaza su ganado, lo
cual es falso.
AHORA MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:
3. ¿Cómo son sus patas?
a) anchas, robustas y largas
b) anchas, robustas y grandes
c) anchas, robustas y cortas.
4. El oso de anteojos es un animal:
a) carnívoro
b) vegetariano
c) omnívoro
5. ¿De qué trata principalmenteel texto que leíste?
a)trata de cómo es el oso de anteojos
b)trata de donde vive el oso de anteojos
c)trata de que se alimenta los osos de anteojos.

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
DOCX
Sesion 8 desc. animales
DOCX
sesion descripcion de personsa.docx
DOCX
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
DOCX
Sesion 7 descripcon personas
DOCX
Sesión de aprendizaje 8 octubre
PDF
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
PDF
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesion 8 desc. animales
sesion descripcion de personsa.docx
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
Sesion 7 descripcon personas
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
DOC
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
DOCX
Sesion de-aprend. pfrh.01
DOCX
Sesion los musculos
DOCX
Sesion leemos un afiche 1° a
DOCX
Sesión de Aprendizaje de sismo
PDF
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
DOC
Sesión doble de un número
DOCX
Sesion de aprendizaje nº.docx6
DOCX
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
PDF
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
DOCX
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
PDF
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
PDF
Escribimos un afiche.pdf
ODT
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
DOCX
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion los musculos
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesión doble de un número
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
Escribimos un afiche.pdf
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
Publicidad

Similar a Sesion 9 leemos descripciones (20)

DOCX
SESIÓN de produ. 2°JULIO descripcion.docx
DOC
Sesion taller perueduca
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
DOC
Descripicón de animales
DOC
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
DOCX
TEXTO DESCRIPTIVO-CELULA.docx
DOCX
Guía de español 2°
DOCX
Guia de espanol primer periodo
DOCX
Sesion completa flor o mono (1)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion27
DOCX
Unidades lectores 5°
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
Cartillas de indicaciones comunicación
DOCX
Actual sesión de aprendizaje
DOCX
Actual sesión de aprendizaje
DOCX
Actual sesión de aprendizaje
DOCX
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
DOCX
2DO - MICRO - curricular lengua - literatura
SESIÓN de produ. 2°JULIO descripcion.docx
Sesion taller perueduca
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Descripicón de animales
Actividades para 5º y 6º de Ed. Primaria en materia de Lengua Castellana y Li...
TEXTO DESCRIPTIVO-CELULA.docx
Guía de español 2°
Guia de espanol primer periodo
Sesion completa flor o mono (1)
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion27
Unidades lectores 5°
Sesion de aprendizaje
Cartillas de indicaciones comunicación
Actual sesión de aprendizaje
Actual sesión de aprendizaje
Actual sesión de aprendizaje
EXPERIENCIA 9 - III CICLO.docx
2DO - MICRO - curricular lengua - literatura
Publicidad

Más de Amparo Cuadros Bustamante (9)

DOCX
SESION DE AP.MAT.MULTIPLOS.docx
DOCX
SESION DE RELIGION MARIA.docx
DOCX
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
DOCX
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
DOCX
Sesion 10 leemos una descrip.
DOCX
Frutos y semillas
PPT
PPTX
Tic en educacion
SESION DE AP.MAT.MULTIPLOS.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
Sesion 10 leemos una descrip.
Frutos y semillas
Tic en educacion

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Sesion 9 leemos descripciones

  • 1. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: -Cartel organizador para descripciones -Imágenes de animales Planificador pegado con limpiatipo en un papelote Plumones -Cartel con los organizadores para descripciones Tarjetas con números -Hojas de organizadores para descripciones Hojas en blanco -Imágenes de animales Goma -Lápices COMP. CAPACIDAD DESEMPEÑO Comprende textos escritos -Se apropia del sistema de escritura -Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito -Reorganiza la información de diversos tipos de texto Lee con autonomía y seguridad textos de diversos tipos, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar. Descripción. -Localiza información, ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Descripción. -Construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido de un texto simple, leído por él mismo. Descripción. M ESTRATEGIAS T INICIO Saludamos a los estudiantes y recordamos las normas de convivencia las cuales deberán ser cumplidas durante toda la sesión (Levantar la mano para participar, guardar silencio cuando alguien habla, participar en todas las actividades, respetar a los demás y trabajar en orden). La profesora muestra una lámina con la imagen del oso de anteojos y les pide a los estudiantes que cada uno mencione una característica que observan. Después la profesora narra una pequeña historia del dibujo mencionando su hábitat, su alimentación y otras características. Posteriormente la profesora comenta a los estudiantes que “lo que acabamos de leer es una descripción, el cual es el tema del día de hoy”. 20” SESIÓN DE APRENDIZAJE “Leemos descripciones” DATOS GENERALES: Grado : 3º “A” Fecha :…… de MAYO DEL 2017 Área : Comunicación Profesora : Amparo Cuadros Bustamante INTENCIÓN O PROPÓSITO DE LA SESIÓN Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida cotidiana. PREPARACIÓN DEL DOCENTE Elabora en un papelote un cuadro de planificación para la realización del texto descriptivo solicitado. Elabora en un papelote o en la pizarra la tabla de evaluación del texto descriptivo. Copia en un papelote el organizador de preguntas
  • 2. DESARROLLO Antes de la lectura: -Se establece con los estudiantes el propósito del texto “Vamos a leer la descripción del cuy para saber cómo es”. - Observan el texto del Cuaderno de Trabajo Comunicación. Observan la imagen, leen el título. Conversa con los niños y las niñas: ¿De quién o de qué se tratará el texto? ¿Qué sabes acerca de este animal? ¿Para qué vamos a leer este texto? Durante la lectura: -Cada estudiante que lee una determinada parte del texto, los demás compañeros deben seguir la lectura. Después de la lectura: -La profesora plantea preguntas a partir del texto: ¿Qué tipo de animal es?, ¿Cómo es?, ¿Dónde vive?, ¿Qué come? y ¿Qué características más mencionan? -A medida que los estudiantes mencionan las características las subrayan en su texto, en paralelo la profesora coloca en la pizarra tarjetas con las características mencionadas. Luego pregunta a los estudiantes si todas las características se refieren a lo mismo: “¿Cómo podemos hacer para ordenarlas?” -La docente muestra el cartel para organizar las características del personaje y con ayuda de los estudiantes descubren donde deben colocar cada característica. Organizador de las características de animales Dialogamos con los estudiantes sobre el orden de las características, primero el grupo al que pertenece, seguido va lo exterior (físico), luego su hábitat o el lugar donde vive, después su alimentación y al último otras características. Luego pregunta ¿Qué pasaría si cambiamos algunas de las características anteriores? ¿Seguiría siendo cuy? ¿Por qué? Finalmente se coloca el cartel en un lugar visible. Tipo de animal ¿Qué es? Características físicas ¿Cómo es? Hábitat ¿Dónde vive? Alimentación ¿Qué come? Otras características ¿Qué más dicen del…? 60” CIERRE - Pregunta a los estudiantes: ¿De qué trata el texto?, y ¿Qué aprendieron el día de hoy? Cerramos la sesión del día, mencionando que un texto descriptivo es aquel que destaca las características principales que se observan en personas, animales, objetos o lugares. ……………………….………………………….. ……………………………………………………………….. Docente Director
  • 3. El oso de anteojos De tamaño mediano en comparación con otros osos, siendo el macho más grande que la hembra, su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz. Posee cinco dedos con garras largas. De hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores, su alimentación es predominantemente vegetariana. Habita casi exclusivamente en los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales.
  • 4. Doméstico, se cría en la casa Pequeño Color marrón, blanco o negro Come alfalfa
  • 5. LISTA DE COTEJO Mamífero, nace del vientre Su carne es muy nutritiva Puede vivir hasta 6 años
  • 6. Competencia:Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. N° Nombres y apellidos Lee con autonomía y seguridad textos dediverso tipo, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar. Localiza información, ubicada entre los párrafos dediversos tipos de textos de estructura simple,conimágenes y sin ellas. Descripción. Construyeorganizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido deun texto simple,leído porél mismo. Descripción. Lee fluidamente, sin silabear Menciona las características del personaje dela lectura. Ubica las características en la columna correspondiente,según el esquema mostrado por la profesora. 1 ALBUJAR CASTAÑON EYLI JULIANA 2 AYAMAMANICHIPANA ANAHI XIOMARA 3 BRICEÑO BELLO ADELAYDA XIOMARA 4 CABEZAS LEVA SAUL EMILIO 5 CAJALEON ALVARADOYURAN EDUARDO 6 CARRILLO DIAZ CESIA ARELY 7 CERNA MONCADA CASSANDRA ANJELI 8 CHAUCA CANCINES JETT KEVIN 9 CHAVEZ VELAOCHAGA ZELASNY NICOLE 10 CIRIACO SAENZ EMMA NATHALIA 11 CONDO ESPEZA EVELYN MICHEL 12 CORDOVA CCASANI NIURKA PAULINA 13 ENEQUE CHIRA OSWIN JHOSEP 14 LEON GORDILLO FLOR ANYELY 15 MARTEL VASQUEZ SAMIRA JASMIN 16 MASIAS TASAYCOMARCO EZAUL 17 ONOFRE BERROSPI BERENICE RUTH 18 OSCATEGUI FLORES YOSHIMAR ALEXIS 19 OVIEDO SAIRE TANIA 20 QUISPE MARTINEZ JOSE ANTONIO 21 RAMOS SOLORZANO MARIA FERNANDA 22 REYNA ROBLES MESLI MABELINA 23 ROÑA HIDALGO CARLOS MANUEL 24 ROSALES SOLIS PERCY NAYHIRO BENEDICTO 25 RUELAS REMISION CARMEN CAMILA 26 SANCHEZ CHIPANA JOSIAS ALEXANDER 27 SOTO ROJAS OSCAR JHOEL 28 SUBILETE CALDERON MITZA MILAGROS 29 TACURI MAMANI MARIA ALEXANDRA 30 TAMAY HUAMAN STEVEN GABRIEL 31 TAPAYURI ACOSTA GINA MELISSA 32 TTICA ALVAREZ YAHAIRA 33 TTICA VIDAL DANNY ANGEL 34 TTICA VIDAL JOHAN ANTONY 35 TTUPA LEYVA RUTH PAOLA 36 VISA SUBELITE LUIS FERNANDO  Lo hace • Lo hace con apoyo - No lo hace
  • 7. Organizador de las características de animales Organizador de las características de animales Organizador de las características de animales Tipo de animal ¿Qué es? Características físicas ¿Cómo es? Hábitat ¿Dónde vive? Alimentación ¿Qué come? Otras características ¿Qué más dicen del…? Tipo de animal ¿Qué es? Características físicas ¿Cómo es? Hábitat ¿Dónde vive? Alimentación ¿Qué come? Otras características ¿Qué más dicen del…? Tipo de animal ¿Qué es? Características físicas ¿Cómo es? Hábitat ¿Dónde vive? Alimentación ¿Qué come? Otras características ¿Qué más dicen del…?
  • 8. 1. El oso de anteojos es también llamado: a) Ukumari u oso andino. b) Oso panda c) Oso pardo 2. Según el texto, el oso de anteojos puedellegar a medir: a) un metro b) dos metros c) tres metros Es oso de anteojos,también llamado “ukumari” u oso andino, es pequeño comparado con otros osos. Al pararse en dos patas puede llegar a medir hasta dos metros. Habita en las zonas altas. También, vive en los bosques húmedos y en los secos de nuestra costa. Su cabeza es pequeña, pero su hocico es grande. Casi todo su cuerpo es negro con algunas partes blancas en el pecho, en el cuello, sobre la nariz y alrededor de los ojos formando unos anillos que parecen un par de anteojos. Sus patas son anchas, robustas y cortas para su tamaño. Puede correr y trepar. Es el más vegetariano de los osos. Disfruta comiendo orquídeas. brotes de bromelias y palmeras. También, se alimenta de corteza de árboles, frutos silvestres y rara vez come pequeños animales. Se encuentra en situación de peligro de extinción, porque el hombre destruye el hábitat y lo ataca creyendo que amenaza su ganado, lo cual es falso. AHORA MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:
  • 9. 3. ¿Cómo son sus patas? a) anchas, robustas y largas b) anchas, robustas y grandes c) anchas, robustas y cortas. 4. El oso de anteojos es un animal: a) carnívoro b) vegetariano c) omnívoro 5. ¿De qué trata principalmenteel texto que leíste? a)trata de cómo es el oso de anteojos b)trata de donde vive el oso de anteojos c)trata de que se alimenta los osos de anteojos.