LA FUNCION DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACION.LA NARRATIVA.ES LO QUE DA INTELIGIBILIDAD A LA REALIDAD.
ES LA FORMA QUE ASUME LA EXPLICACION HISTORICA.
EN LA HISTORIA ES IMPRESINDIBLE POR QUE ES UNO DE LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS QUE TIENE EL SER HUMANO PARA ORDENAR EL CAOS DE LA REALIDAD.MERA PRECISION ESTILISTICA                                                                            FORMA LITERARIA PARA                                                                             EMBELLECER LOS INFORMES                                                                            CIENTIFICOS. FORMA DE COMPRENSION E                                                                              INTERPRETACION DEL MUNDO.LA NARRATIVA EN LA HISTORIA
LAS CIENCIAS SOCIALES                       REVOLUCION                                                                         COGNITIVA.HISTORIA                            (SE ADAPTÓ LA METAFORA                                                   DE LA VIDA COMO                                                    NARRATIVA).PSICOLOGIA
ACCIONES SOCIO –                                                   COGNITIVAS.                                                   ACTUAR                                                       INTERPRETATIVA                                                       A TRAVES DE LA                                                      CONFIGURACION                                                       NARRATIVA.REALIDAD SOCIOHISTORICA.
PENSAR HISTORICAMENTEIMPLICA:TEMPORALIDAD(VIVENCIADA DESDE LO TEMPORAL PRESENTE A LO REAL – APASADO)ACTIVIDAD DEL                                                                                                    HISTORIADOR.NO ES UNA ACCION COGNITIVA ES EL PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO DE UNA SOCIEDAD.PRETENDE DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO Y REFLEXIVO DE LOS ALUMNOS.
LA NARRATIVA EN LA HISTORIA NO ES SOLO UNA METODOLOGIA (SEGÚN BRUNER) SINO UNA FORMA DE CONSTRUIR Y DAR “INTELIGIBILIDAD” A LA REALIDAD.EJEMPLO PINTURAS RUPESTRES, MITOS.TODA ASEVERACION CAPAZ DE COMUNICAR AL QUE OYE O LEE UN SIGNIFICADO EXPLICITO DE MODO QUE PUEDA JUZGAR
Narración de Porfirio Díaz Sesión 4Porfirio Díaz fue un General que  estuvo al mando del Benemérito de las Américas,  Benito Juárez, el General Díaz estuvo involucrado en la guerra de México contra Francia cuando Benito Juárez decidió no  seguir pagando  la deuda que tenía entonces con aquel país, sino hasta dentro de dos años,  fue entonces que los franceses llegaron a México para declararles la guerra, surgiendo así la lucha en la ciudad de Puebla, fue ahí donde Porfirio Díaz entra con su ejército luchando contra los franceses, desde entonces según cuenta la historia el General Díaz empezó a destacar por su firmeza, lucha,  lealtad y poderío al mando de Juárez y aprovechándose de su fama y destreza comenzó a participar en los asuntos políticos del país ya que al término de los últimos cuatro años de gobierno de Juárez éste participó en la contienda quedando Juárez como presidente.   fue entonces que Díaz redacta el Plan de la Noria y proclama la No Reelección para los presidentes de la República ya que en ese entonces ya estaba establecida esa forma de gobierno.
   No fue sino hasta el tercer intento de participación por la presidencia de México que Díaz triunfó,  ya que para entonces como General que era había hecho muchas amistades con gente de poder y riqueza ; también el poder de Sebastián Lerdo de Tejada entonces presidente de México había decaído por gobernar conforme a la Reforma, teniendo en  claro que todavía hacían lucha por seguir con las Leyes del Virreinato algunos de los conservadores que todavía tenían poder en el gobierno o simplemente por ser uno de los pocos ricos que había en esa época.
   Cuando el General Díaz asume la presidencia México empieza a cambiar, ya que el general aplica mano dura en todos los sectores donde había revueltas y desorden, empezó a opacar y calmar a todo aquel habitante o persona que se quisiera levantar en armas en contra de su gobierno  a callar a la prensa cuando hacía algún mal comentario de sus acciones, despedía también a las personas de su gabinete que no estuviera de acuerdo con lo que él hacía u ordenaba y fue así como consiguió que en país hubiera orden.  
   Una vez que tenía el control de sus acciones y de la gente del pueblo Díaz empezó a llamar a inversionistas extranjeros para que vinieran a México a invertir ya sea poniendo fábricas, explotando los recursos naturales del país, como: minas, tierras,  petróleo, bosques y todo aquello que generara empleos y dejara ganancias para el país fue así que México empezó a recuperarse económicamente ya que fueron Francia, Estados Unidos, la Gran Bretaña y Alemania; los países que vinieron invertir y levantar la economía del país.
   El primer período de gobierno de éste personaje fue determinante para que nuestro país cambiara, y se terminara el desorden, las revueltas, hambrunas y zozobras que existía entre los habitantes del México, cabe mencionar que la pobreza seguía siendo la mayoría, ya que las riquezas solo estaba concentrada en una pocas personas y los pobres seguían siendo la mayoría del país.
   Al término de su primer período de gobierno participa y gana las elecciones un gran amigo y compañero de él Manuel González, claro con el general Díaz por un lado  Manuel termina su gobierno entrando así nuevamente Porfirio Díaz al poder para ya no salir sino hasta después de cumplir sus 32 años de gobierno.   Cabe mencionar que con el gobierno de éste personaje llegaron aquí a México también las llamadas artes, el período que llamaron el siglo de las luces donde empieza a florecer todo tipo de artes que varios extranjeros trajeron a nuestro país y es así como se consolida y fortalece en nuestro país una economía fuerte, y la riqueza de un México con cultura y tradición.
   Porfirio Díaz a pesar de  las atrocidades que hizo en nuestro país también llevó a cabo buenas acciones y trajo a sus habitantes aunque no a todos porque no a todos los pueblos indígenas atendía llevó una nueva esperanza de vida, trabajo,  manera de vivir, oportunidad de crecer y creer en México, de superación, a los profesionistas también les dio una mejor oportunidad de vida y muchos sectores productivos empezaron a crecer.
REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALESLA HISTORIA HASTA HOYMemorización de conceptos, fechas, acontecimientos importantes.Cuestionarios sobre cada temaSubrayar, copiar y escribir resúmenes de cada lección.Dictado de temas por el profesor.Exámenes escritos al termino de cada unidad.LA HISTORIA A PARTIR DE HOY Estimulando el interés y la imaginación y la capacidad de acercar la realidad pasada al presente, sin estar repitiendo continuamente.Diálogos y actividades de interpretación de textos.Despertar el interés por la investigación  aprovechando las competencias para adquirir historia.

Más contenido relacionado

DOC
Oper med en la rep. de gen
PDF
Castro, augusto filosofía y política en el perú
PDF
Gc nuestra historia de chile psu-2017
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOC
Act. 4 cuadro comparativo
PPTX
Historia de México I ppt
PDF
Como Se Construye El Conocimiento B
PPTX
Memoria hist+¦rica y historia oral 2
Oper med en la rep. de gen
Castro, augusto filosofía y política en el perú
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Investigacion cuantitativa
Act. 4 cuadro comparativo
Historia de México I ppt
Como Se Construye El Conocimiento B
Memoria hist+¦rica y historia oral 2

Destacado (20)

PDF
Powerpoint
PDF
Smartbank Powercap Mv Me Ss125
PPTX
Австралийн монголч эрдэм Игорь дэ Рахивилц
PPTX
DOCX
Name of the teacher arya jeevan
PPTX
Ch. 26 notes
PPT
Lexi C Mammals
PPT
Utilized japan image
PPT
LA TARDOR
PPT
InfraGUIBuilder
PPT
PDF
Jeena lesson plan
PPT
Dailyroutines1
PPT
Οι άρχοντες του καμουφλάζ
PPTX
Corp, carn body
PPT
Welcome Drupalcon Barcelona Final
PPTX
Parent forum slides 090412 final
PDF
Noziedzīgos nodarījumos cietušo vajadzību nodrošinājums: atbalsts viktimizāci...
DOC
تعريف الأدارة
Powerpoint
Smartbank Powercap Mv Me Ss125
Австралийн монголч эрдэм Игорь дэ Рахивилц
Name of the teacher arya jeevan
Ch. 26 notes
Lexi C Mammals
Utilized japan image
LA TARDOR
InfraGUIBuilder
Jeena lesson plan
Dailyroutines1
Οι άρχοντες του καμουφλάζ
Corp, carn body
Welcome Drupalcon Barcelona Final
Parent forum slides 090412 final
Noziedzīgos nodarījumos cietušo vajadzību nodrošinājums: atbalsts viktimizāci...
تعريف الأدارة
Publicidad

Similar a Sesion cuatro (20)

PPTX
PPT
Sesion 4
PPT
Sesion 4
PPTX
Sesión 4 porfirio díaz
PPTX
Entrada 4 blog viany
PPT
Sesion 4 agc
PPTX
Sesion 4 la funsion de la narrativa
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Sesión 4 Porfirio Díaz
PPT
Sesion 4 cantu
Sesion 4
Sesion 4
Sesión 4 porfirio díaz
Entrada 4 blog viany
Sesion 4 agc
Sesion 4 la funsion de la narrativa
Sesión 4 Porfirio Díaz
Sesion 4 cantu
Publicidad

Más de Maria Concepcion Aliyan Suarez (14)

PPTX
Producto seccion 3
PPTX
Productos de la sesion dos
PPTX
Productos sesion uno
PPTX
Productos sesion uno
PPTX
Entrevista concedida por porfirio diaz
PPTX
Situacion problema porfirio diaz
PPTX
Entrevista concedida por porfirio producto 3
PPTX
Propuestas metodológicas producto 2
PPTX
Reflexion acerca de la practica docente
Producto seccion 3
Productos de la sesion dos
Productos sesion uno
Productos sesion uno
Entrevista concedida por porfirio diaz
Situacion problema porfirio diaz
Entrevista concedida por porfirio producto 3
Propuestas metodológicas producto 2
Reflexion acerca de la practica docente

Último (9)

PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Estados Unidos de la vecindad distante a
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
el estado neoliberal en la globalización
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU

Sesion cuatro

  • 1. LA FUNCION DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACION.LA NARRATIVA.ES LO QUE DA INTELIGIBILIDAD A LA REALIDAD.
  • 2. ES LA FORMA QUE ASUME LA EXPLICACION HISTORICA.
  • 3. EN LA HISTORIA ES IMPRESINDIBLE POR QUE ES UNO DE LOS PRIMEROS ACERCAMIENTOS QUE TIENE EL SER HUMANO PARA ORDENAR EL CAOS DE LA REALIDAD.MERA PRECISION ESTILISTICA FORMA LITERARIA PARA EMBELLECER LOS INFORMES CIENTIFICOS. FORMA DE COMPRENSION E INTERPRETACION DEL MUNDO.LA NARRATIVA EN LA HISTORIA
  • 4. LAS CIENCIAS SOCIALES REVOLUCION COGNITIVA.HISTORIA (SE ADAPTÓ LA METAFORA DE LA VIDA COMO NARRATIVA).PSICOLOGIA
  • 5. ACCIONES SOCIO – COGNITIVAS. ACTUAR INTERPRETATIVA A TRAVES DE LA CONFIGURACION NARRATIVA.REALIDAD SOCIOHISTORICA.
  • 6. PENSAR HISTORICAMENTEIMPLICA:TEMPORALIDAD(VIVENCIADA DESDE LO TEMPORAL PRESENTE A LO REAL – APASADO)ACTIVIDAD DEL HISTORIADOR.NO ES UNA ACCION COGNITIVA ES EL PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO DE UNA SOCIEDAD.PRETENDE DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO Y REFLEXIVO DE LOS ALUMNOS.
  • 7. LA NARRATIVA EN LA HISTORIA NO ES SOLO UNA METODOLOGIA (SEGÚN BRUNER) SINO UNA FORMA DE CONSTRUIR Y DAR “INTELIGIBILIDAD” A LA REALIDAD.EJEMPLO PINTURAS RUPESTRES, MITOS.TODA ASEVERACION CAPAZ DE COMUNICAR AL QUE OYE O LEE UN SIGNIFICADO EXPLICITO DE MODO QUE PUEDA JUZGAR
  • 8. Narración de Porfirio Díaz Sesión 4Porfirio Díaz fue un General que estuvo al mando del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, el General Díaz estuvo involucrado en la guerra de México contra Francia cuando Benito Juárez decidió no seguir pagando la deuda que tenía entonces con aquel país, sino hasta dentro de dos años, fue entonces que los franceses llegaron a México para declararles la guerra, surgiendo así la lucha en la ciudad de Puebla, fue ahí donde Porfirio Díaz entra con su ejército luchando contra los franceses, desde entonces según cuenta la historia el General Díaz empezó a destacar por su firmeza, lucha, lealtad y poderío al mando de Juárez y aprovechándose de su fama y destreza comenzó a participar en los asuntos políticos del país ya que al término de los últimos cuatro años de gobierno de Juárez éste participó en la contienda quedando Juárez como presidente. fue entonces que Díaz redacta el Plan de la Noria y proclama la No Reelección para los presidentes de la República ya que en ese entonces ya estaba establecida esa forma de gobierno.
  • 9. No fue sino hasta el tercer intento de participación por la presidencia de México que Díaz triunfó, ya que para entonces como General que era había hecho muchas amistades con gente de poder y riqueza ; también el poder de Sebastián Lerdo de Tejada entonces presidente de México había decaído por gobernar conforme a la Reforma, teniendo en claro que todavía hacían lucha por seguir con las Leyes del Virreinato algunos de los conservadores que todavía tenían poder en el gobierno o simplemente por ser uno de los pocos ricos que había en esa época.
  • 10. Cuando el General Díaz asume la presidencia México empieza a cambiar, ya que el general aplica mano dura en todos los sectores donde había revueltas y desorden, empezó a opacar y calmar a todo aquel habitante o persona que se quisiera levantar en armas en contra de su gobierno a callar a la prensa cuando hacía algún mal comentario de sus acciones, despedía también a las personas de su gabinete que no estuviera de acuerdo con lo que él hacía u ordenaba y fue así como consiguió que en país hubiera orden.  
  • 11. Una vez que tenía el control de sus acciones y de la gente del pueblo Díaz empezó a llamar a inversionistas extranjeros para que vinieran a México a invertir ya sea poniendo fábricas, explotando los recursos naturales del país, como: minas, tierras, petróleo, bosques y todo aquello que generara empleos y dejara ganancias para el país fue así que México empezó a recuperarse económicamente ya que fueron Francia, Estados Unidos, la Gran Bretaña y Alemania; los países que vinieron invertir y levantar la economía del país.
  • 12. El primer período de gobierno de éste personaje fue determinante para que nuestro país cambiara, y se terminara el desorden, las revueltas, hambrunas y zozobras que existía entre los habitantes del México, cabe mencionar que la pobreza seguía siendo la mayoría, ya que las riquezas solo estaba concentrada en una pocas personas y los pobres seguían siendo la mayoría del país.
  • 13. Al término de su primer período de gobierno participa y gana las elecciones un gran amigo y compañero de él Manuel González, claro con el general Díaz por un lado Manuel termina su gobierno entrando así nuevamente Porfirio Díaz al poder para ya no salir sino hasta después de cumplir sus 32 años de gobierno. Cabe mencionar que con el gobierno de éste personaje llegaron aquí a México también las llamadas artes, el período que llamaron el siglo de las luces donde empieza a florecer todo tipo de artes que varios extranjeros trajeron a nuestro país y es así como se consolida y fortalece en nuestro país una economía fuerte, y la riqueza de un México con cultura y tradición.
  • 14. Porfirio Díaz a pesar de las atrocidades que hizo en nuestro país también llevó a cabo buenas acciones y trajo a sus habitantes aunque no a todos porque no a todos los pueblos indígenas atendía llevó una nueva esperanza de vida, trabajo, manera de vivir, oportunidad de crecer y creer en México, de superación, a los profesionistas también les dio una mejor oportunidad de vida y muchos sectores productivos empezaron a crecer.
  • 15. REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALESLA HISTORIA HASTA HOYMemorización de conceptos, fechas, acontecimientos importantes.Cuestionarios sobre cada temaSubrayar, copiar y escribir resúmenes de cada lección.Dictado de temas por el profesor.Exámenes escritos al termino de cada unidad.LA HISTORIA A PARTIR DE HOY Estimulando el interés y la imaginación y la capacidad de acercar la realidad pasada al presente, sin estar repitiendo continuamente.Diálogos y actividades de interpretación de textos.Despertar el interés por la investigación aprovechando las competencias para adquirir historia.
  • 16. PUBLICACION METACOGNITIVA Según nuestro punto de vista la narración permite un descanso más apegado a la vida a las vivencias , a la experiencia y hasta el vocabulario de los niños. También enlaza .con inteligibilidad, pensamientos , sentimientos y deseos .Esto supone en desafío a los modos de enseñar historia porque pone en cuestión a las clases repletas de conceptos y procedimientos ajenos y distantes y porque invita a hacer, escuchar la voz de los profesores y la de los propios alumnos junto a las ideas que aportan los libros y los propios historiadores, además de relatar imágenes de los niños y sus familias . En este sentido, se puede concebir a la escuela como un escenario privilegiado donde se produce un luego narrativo y de pensamiento , la escuela puede ser el lugar para dejar correr y reconocer el relato de quienes asisten a ella y la vez ser el lugar de trasmisión, cultural, es decir, el lugar donde los alumnos enlazan su propiedad histórica por la cultura donde dan sentido a su ensayo en el mundo y se configuran como futuros hacedores de su existencia su humanidad inmediata. Tomando en cuenta la oralidad , la narrativa, la lectura, las entrevistas y las vivencias de los alumnos y además haciendo uso de todos los recursos formaremos alumnos con capacidades estructura secuencial de hechos, abiertos al debate con sentido de identidad abiertos al diálogo a la reflexión y sobre todo buenos investigadores.