2
Lo más leído
3
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Explicamos la importancia de los invertebrados y sus características en nuestro ecosistema
ÁREA Ciencia y Tecnología GRADO 3°
SECCIONES Única FECHA 30/05/24
PRACTICANTE Max Francis Macedo Armas DURACIÓN 90 minutos
DOCENTE DE AULA Dámaris Cotrina Oyarce
DOCENTE DE
PRÁCTICA
Yaki Maritza Requejo Díaz
I.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
A. COMPETENCIAS DEL ÁREA
COMPETENCIA PROPÓSITO DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos; materia y
energía;
biodiversidad, tierra
y universo.
Explica con base
científica la
importancia de los
seres vertebrados
mediante el
desarrollo de una
ficha de actividades.
Explica, en base a fuentes con
respaldo científico características,
importancia de los seres vertebrados
en el mundo que nos rodea.
 Explica con base científica
para describir a los
invertebrados.
 Conoce las características
físicas de cada grupo.
 Evalúa la importancia de los
invertebrados en el mundo
que nos rodea.
Clasifica los tipos de
invertebrados mediante
una ficha de
actividades.
B. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma
Define metas de
aprendizaje.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
reflexiva.
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr
las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y
aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en
función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
II. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Página 1 de 13
ENFOQUE TRASVERSAL ACTITUDES QUE DEMUESTRAN
Enfoque de orientación al bien
común.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.
Momentos
Procesos
Pedagógicos
Estrategias/Actividades
Recursos/
materiales
Tiempo
Inicio
25 min
El docente hace el saludo respectivo a las y los estudiantes.
Se pide mencionar las normas de convivencia que ayudarán al buen
desarrollo de la clase, así mismo, se resalta la importancia de
mantener el aula limpia y el trabajo en equipo
El docente solicita a los estudiantes que muestren los seres
invertebrados solicitados en la clase anterior
Los estudiantes muestran los seres vivos que trajeron y el docente
solicita que se formen en parejas mediante la repartición de
tarjetas con figuras de animales.
Cada equipo observará cuidadosamente los invertebrados,
características físicas y comportamientos que noten.
El docente presenta dos frascos donde se podrá visualizar una
lombriz de tierra y un caracol; los estudiantes observarán sus
animales por un tiempo determinado.
 Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué lograron observar?
- ¿Qué tipo de animal es?
- ¿Dónde creen que viven?
- ¿Qué características notan (color, forma, movimiento)?
- ¿En dónde creen que viven estos animales?
- ¿De qué se alimentan?
 Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y se registra
las respuestas en la pizarra.
 Se presenta el siguiente conflicto cognitivo:
 ¿Cómo ayudan los invertebrados a mantener el equilibrio de
los ecosistemas?
Plumone
s,
pizarra,
mota,
ficha
auto
instructiv
a
20 min
 Se da a conocer el tema: Explicamos la importancia de los
invertebrados y sus características en nuestro ecosistema
 Se escribe el propósito de la sesión
“Explica con base científica la importancia de los seres
invertebrados mediante el desarrollo de una ficha de actividades”.
 El docente da a conocer a los estudiantes los criterios de
evaluación (ANEXO1):
- Explica con base científica para describir a los invertebrados.
- Conoce las características físicas de cada grupo.
- Evalúa la importancia de los invertebrados en el mundo que nos
rodea.
Plumone
s
5 min
Desarrollo
60 min
Gestión y
acompañamiento
Planteamiento del problema.
El docente presenta la situación problemática mediante una lectura:
Durante la hora de recreo, Juanito y sus compañeros de primer grado
decidieron explorar las áreas verdes del colegio. Mientras jugaban, Juanito
notó una lombriz de tierra moviéndose lentamente entre las hojas y llamó a
sus amigos para que vieran el hallazgo. Además de la lombriz, vieron varios
gusanos pequeños en el suelo y recordaron que estos animales ayudan a
airear el suelo, vital para las plantas. Cerca de un charco, encontraron un
caracol y se maravillaron al ver cómo se movía despacio dejando un rastro
brillante. Además, la profesora les mostró una estrella de mar disecada y les
explicó que estos animales marinos tienen una simetría radial que les permite
moverse y alimentarse de maneras especiales. De vuelta al área verde, vieron
hormigas trabajando juntas, una araña tejiendo su tela y un cangrejo
pequeño en el estanque del jardín, y se dieron cuenta de la increíble
diversidad. Al final, surgió una pregunta reto: ¿Cómo crees que las
características físicas de los invertebrados les ayudan a sobrevivir en sus
hábitats naturales?
 A partir de ello se les reparte una ficha donde se aplicará la
fichas
informativa
s impresas 60 min
Página 2 de 13
Rutinas
Motivación
Saberes previos
Conflicto cognitivo
Propósito
Momentos
Procesos
Pedagógicos
Estrategias/Actividades
Recursos/
materiales
Tiempo
estrategia RA-P-RP (Respuesta Anterior, Pregunta,
Respuesta Posterior), para identificar sobre los conocimientos
previos al desarrollo de la actividad. (ANEXO2)
 Dirigimos a los estudiantes para mencionar la respuesta a la
pregunta de la situación problemática repartiendo la ficha
(ANEXO 02) para su posterior resolución.
Planteamiento de la hipótesis.
 En equipos, los estudiantes dialogan y llegan a un consenso para
seleccionar una respuesta o hipótesis a la pregunta planteada.
 Los estudiantes seleccionan y mencionan las acciones a realizar
para solucionar sus hipótesis, toman en cuenta el tiempo que
empelarán y el logro del propósito.
Elaboración de un plan de acción.
 Después de responder la pregunta a los estudiantes, se reparte
la ficha de lectura (ANEXO 3) y se les brinda un tiempo
determinado, quienes mediante la técnica de lectura
comprensiva irán identificando conceptos, la importancia de los
invertebrados y sus grupos, así como su clasificación y tipos.
 Se hace entrega a cada estudiante sobre la ficha de actividades
que será la evidencia de la clase. (ANEXO 4)
Recojo y Análisis de resultados.
 Los estudiantes aplican los conocimientos en la resolución de la
actividad N° 1 (ANEXO 4)
 El docente hace el acompañamiento y monitoreo de las
actividades y cuestionamientos a sus respuestas y consolida el
tema.
Estructuración del saber construido
 Se monitorea el trabajo y se responde algunas inquietudes de los
estudiantes.
 El docente presentará rótulos (ANEXO 5) con los grupos a los
que pertenecen cada uno de los animales:
 El docente solicita de manera voluntaria estudiantes para pegar
las imágenes de los animales sobre los grupos a las que
pertenece.
 El docente promueve la discusión, el debate, para saber si los
rótulos están bien colocados.
 Se realiza la siguiente pregunta ¿A qué grupo pertenecen cada
uno de los invertebrados y que características presentan?
 Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas.
 Luego el docente solicita la participación de cinco estudiantes
para socializar su desarrollo respecto a la actividad N° 1. (ANEXO
4)
 Los estudiantes junto con el docente dan respuesta a la
pregunta de planteamiento: ¿Cómo crees que las características
físicas de los invertebrados les ayudan a sobrevivir en sus
hábitats naturales y qué importancia tienen en el ecosistema?,
Página 3 de 13
moluscos gusanos equinodermo
s
artrópodos
Momentos
Procesos
Pedagógicos
Estrategias/Actividades
Recursos/
materiales
Tiempo
utilizando la estrategia de RA-P-RP (ANEXO 02).
 Los estudiantes comparan si las explicaciones preliminares
planteadas son coherentes con los resultados realizados.
 Se responde dudas e inquietudes de los estudiantes.
 Se recuerda la pregunta conflicto y se solicita voluntarios para
que manifieste su respuesta brindando ejemplos.
 El docente consolida y retroalimenta el desarrollo de la ficha de
actividades.
Evaluación y comunicación.
 Los y las estudiantes mencionan oralmente sus respuestas y
conclusiones del tema tratado.
 Los estudiantes dan respuesta a las preguntas de los saberes
previos y a conflicto cognitivo.
 Los estudiantes reconocerán las dificultades encontradas
durante el desarrollo de la actividad y cómo las resolvieron.
 El docente retroalimenta algunos puntos clave en las
participaciones y el desarrollo de la actividad.
Cierre
5 min
Metacognición  Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Cuál es la
importancia del tema tratado? ¿Como participaste en tu grupo
para lograr el propósito de la clase?
 ¿Consideras importante trabajar en equipo? ¿Por qué? ¿Qué
estrategias hemos utilizado para cumplir con el propósito de la
clase?
 Por último, el docente agradece la participar de sus estudiantes.
Plumón 5 min
III. EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN (INDICADORES) EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
 Explica con base científica para describir a los invertebrados.
 Conoce las características físicas de cada grupo.
 Evalúa la importancia de los invertebrados en el mundo que nos
rodea.
Ficha de actividades.
Lista de cotejo
Página 4 de 13
_____________________________
Prof. Ana Lizeth Tarrillo Altamirano
Docente de aula
_____________________________
Max Francis Macedo Armas
Estudiante practicante
_____________________________
Yaki Maritza Requejo Díaz
Formadora de práctica
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y
universo.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica con base científica
para describir a los
vertebrados.
Conoce las
características físicas de
cada grupo.
Evalúa la
importancia de los
vertebrados en
nuestro ecosistema.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Página 5 de 13
ANEXO 1
Página 6 de 13
PREGUNTAS
¿Cómo crees que las características físicas de los invertebrados les
ayudan a sobrevivir en sus hábitats naturales?
Respuestas Anteriores Respuestas Posteriores
ANEXO 2
Ficha De Lectura (Anexo 3)
Los animales invertebrados
 Gusanos
Los gusanos son invertebrados alargados y sin patas que se dividen en varios
grupos, como los anélidos (lombrices de tierra) y los nemátodos (gusanos
redondos). Los anélidos tienen cuerpos segmentados, lo que les permite moverse
de manera eficiente a través del suelo, mientras que los nematodos tienen cuerpos
lisos y no segmentados. Los gusanos desempeñan un papel crucial en la
descomposición de materia orgánica, transformando restos de plantas y animales
en nutrientes que mejoran la fertilidad del suelo. Viven en diversos hábitats, desde
suelos terrestres hasta ambientes acuáticos. Su presencia en el suelo ayuda a
airearlo, lo cual es vital para el crecimiento de las plantas. La desaparición de los
gusanos podría llevar a una disminución significativa de la calidad del suelo y, por
ende, afectar negativamente el crecimiento de la vegetación. Los gusanos se reproducen tanto
sexual como asexualmente. Las lombrices de tierra, por ejemplo, son hermafroditas y pueden
intercambiar esperma con otra lombriz. Su tiempo de vida varía, pero las lombrices de tierra
pueden vivir de 1 a 2 años.
 Moluscos
Los moluscos son un grupo diverso de invertebrados que incluye caracoles, almejas y
pulpos. Estos animales tienen cuerpos blandos, y muchos poseen conchas protectoras
que los resguardan de depredadores y condiciones adversas. Los caracoles, por
ejemplo, tienen un pie muscular que les permite moverse lentamente, dejando un
rastro de moco que les ayuda a retener la humedad. Las almejas son filtradoras y viven
enterradas en el sustrato acuático, mientras que los pulpos son depredadores activos
que utilizan sus tentáculos para capturar presas. Los moluscos se encuentran en una
variedad de hábitats, tanto terrestres como acuáticos, y contribuyen al reciclaje de
nutrientes y a la cadena alimentaria. Si atentamos contra sus vidas, podríamos alterar
significativamente el equilibrio ecológico, afectando a otras especies que dependen de
ellos para alimentarse. Los moluscos se reproducen principalmente sexualmente. Los
caracoles pueden ser hermafroditas y fertilizarse mutuamente. El tiempo de vida de
los moluscos varía ampliamente; por ejemplo, los caracoles terrestres pueden vivir
varios años, mientras que algunos pulpos tienen ciclos de vida cortos de 1 a 2 años.
Página 7 de 13
 Equinodermos
Los equinodermos, como los erizos de mar, estrellas de mar, los pepinos de mar, las holoturias y
lirios del mar, estos animales son
invertebrados marinos que se caracterizan
por tener una simetría radial y una piel
espinosa. Estos animales poseen un sistema
vascular acuático que les permite moverse y
alimentarse de manera eficiente. Las
estrellas de mar, por ejemplo, son
depredadoras que se alimentan de bivalvos
abriendo sus conchas con sus fuertes brazos. Los erizos de mar son herbívoros que pastan en
algas, mientras que los pepinos de mar son detritívoros que reciclan materia orgánica del fondo
marino. Los equinodermos juegan un papel crucial en los ecosistemas marinos, participando en
la bioturbación del sedimento y controlando las poblaciones de otras especies. La eliminación de
equinodermos podría llevar a un desequilibrio en estos ecosistemas, afectando la biodiversidad
marina. Los equinodermos generalmente se reproducen sexualmente con fertilización externa,
aunque algunos pueden reproducirse asexualmente por fragmentación. Su tiempo de vida
también varía, con algunas estrellas de mar viviendo hasta 35 años.
 Artrópodos
Los artrópodos son el grupo más diverso de invertebrados, e incluyen insectos, arañas,
crustáceos y miriápodos. Estos animales tienen exoesqueletos que protegen sus cuerpos
segmentados y patas articuladas que les permiten
moverse de manera eficiente. Los artrópodos
tienen una amplia variedad de formas de
alimentación: algunos son herbívoros (como las
orugas), otros son carnívoros (como las arañas) y
muchos son detritívoros (como los escarabajos).
Viven en casi todos los hábitats, desde los suelos y
las aguas hasta el aire. Los artrópodos son
esenciales para la polinización, el control de plagas
y la descomposición de materia orgánica. Sin ellos, la agricultura se vería gravemente afectada,
las plagas podrían descontrolarse y la descomposición de materia orgánica se ralentizaría, lo que
impactaría negativamente en el ciclo de nutrientes y en la salud del ecosistema. Los artrópodos
se reproducen principalmente sexualmente, y muchos insectos tienen ciclos de vida cortos que
les permiten tener varias generaciones en un año. El tiempo de vida varía ampliamente; por
ejemplo, algunas mariposas pueden vivir solo unas pocas semanas, mientras que ciertas especies
de escorpiones pueden vivir varios años.
Página 8 de 13
Ficha de Actividades (Anexo 4)
Integrantes: -_________________________________________________
-_________________________________________________
Grado y Sección:_________________ Fecha: _______/_______/______
Criterio 1: Explica con base científica para describir a los invertebrados.
 Actividad: Los estudiantes hacen uso de la ficha de actividades, aplican sus estrategias
subrayando las ideas principales y responden las siguientes preguntas
Preguntas:
1. ¿Cómo son los cuerpos de los gusanos anélidos y nemátodos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Qué tipo de cuerpo tienen los moluscos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Qué sistema les permite moverse a los equinodermos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Criterio 2: Conoce las características físicas de cada grupo.
Actividad: Los estudiantes en equipos registrarán las características físicas de cada grupo,
como la forma del cuerpo, tipo de movimiento y estructuras específicas (concha,
exoesqueleto, etc.).
Preguntas:
1. ¿Cómo se mueven las lombrices de tierra?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Qué partes del cuerpo usan los caracoles para moverse?
Página 9 de 13
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Cómo se alimentan las estrellas de mar?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Criterio 3: Evalúa la importancia de los invertebrados en el mundo que nos rodea.
Actividad: Los estudiantes participarán en un debate sobre la importancia ecológica de los
invertebrados. Cada equipo argumentará sobre el rol que juegan estos animales en el
ecosistema y qué pasaría si no estuvieran presentes. Después del debate, los estudiantes
escribirán una reflexión individual.
Preguntas:
1. ¿Cómo ayudan los gusanos a mejorar la calidad del suelo?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Qué papel juegan las almejas en el agua?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Qué pasaría si desaparecieran los insectos polinizadores?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Página 10 de 13
Página 11 de 13
ANEXO 5
Página 12 de 13
Página 13 de 13

Más contenido relacionado

DOC
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
PDF
Adaptaciones
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
DOCX
3P_SA_U2_ N°1_Una mirada a los invertebrados.docx
DOCX
434302664-La-biocenosis.docx
PDF
sistema digestivo
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
PDF
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
3 MAYO PLANIFICACION CLASE A CLASE MES DE MAYO UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 2DO...
Adaptaciones
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
3P_SA_U2_ N°1_Una mirada a los invertebrados.docx
434302664-La-biocenosis.docx
sistema digestivo
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-ESTRUCTURA DE LA MATERIA_sesion2.docx (20)

DOCX
Pla diaria.u.1 ciencias
DOCX
Clase de ciencias natueales
DOCX
Clase de ciencias natueales
DOCX
Proceso Formativo
DOCX
SESION CIENCIA Y T3.docx sesion de aprendizaje
DOCX
Proceso formativo
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
DOCX
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
DOCX
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
DOCX
Plan de clases
DOCX
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
DOCX
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
PDF
Lectura dinosaurios
DOCX
Proceso formativo
DOCX
Guia de naturales tercero p2
DOCX
Proceso formativo
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
DOCX
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
PDF
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
DOCX
Planeación didáctica ciencias naurales
Pla diaria.u.1 ciencias
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
Proceso Formativo
SESION CIENCIA Y T3.docx sesion de aprendizaje
Proceso formativo
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Plan de clases
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
Lectura dinosaurios
Proceso formativo
Guia de naturales tercero p2
Proceso formativo
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
Planeación didáctica ciencias naurales
Publicidad

Más de KEIKOYOMIRAFLORESRIS1 (10)

PPTX
ESTRATEGÍAS ENSEÑANZA CONVIVENCIA 2025.pptx
PPTX
PPT, sobre AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA.pptx
PPTX
GRUPO 4-PRODUCTO PARCIAL INTEGRADOR (3).EXPEDIENTE TÉCNICO
PPTX
EXPOSICION DE MAESTRIA-CONTRATACIONES CON EL ESTADO
PPTX
DIAPOSITIVA PARA EXPONER Mi deber como padre.pptx
DOC
4PROGRAMACIÓNes - INGLÉS-2024. Documento.
DOCX
Unidades-de-Matemática-4º-año-San-Pablo-Apostol-2018.docx
PPT
1. Condicionamiento Clásico EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
DOCX
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
DOCX
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
ESTRATEGÍAS ENSEÑANZA CONVIVENCIA 2025.pptx
PPT, sobre AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA.pptx
GRUPO 4-PRODUCTO PARCIAL INTEGRADOR (3).EXPEDIENTE TÉCNICO
EXPOSICION DE MAESTRIA-CONTRATACIONES CON EL ESTADO
DIAPOSITIVA PARA EXPONER Mi deber como padre.pptx
4PROGRAMACIÓNes - INGLÉS-2024. Documento.
Unidades-de-Matemática-4º-año-San-Pablo-Apostol-2018.docx
1. Condicionamiento Clásico EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2-ESTRUCTURA DE LA MATERIA_sesion2.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Explicamos la importancia de los invertebrados y sus características en nuestro ecosistema ÁREA Ciencia y Tecnología GRADO 3° SECCIONES Única FECHA 30/05/24 PRACTICANTE Max Francis Macedo Armas DURACIÓN 90 minutos DOCENTE DE AULA Dámaris Cotrina Oyarce DOCENTE DE PRÁCTICA Yaki Maritza Requejo Díaz I.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE A. COMPETENCIAS DEL ÁREA COMPETENCIA PROPÓSITO DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, tierra y universo. Explica con base científica la importancia de los seres vertebrados mediante el desarrollo de una ficha de actividades. Explica, en base a fuentes con respaldo científico características, importancia de los seres vertebrados en el mundo que nos rodea.  Explica con base científica para describir a los invertebrados.  Conoce las características físicas de cada grupo.  Evalúa la importancia de los invertebrados en el mundo que nos rodea. Clasifica los tipos de invertebrados mediante una ficha de actividades. B. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje II. SECUENCIA DIDÁCTICA: Página 1 de 13 ENFOQUE TRASVERSAL ACTITUDES QUE DEMUESTRAN Enfoque de orientación al bien común. Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
  • 2. Momentos Procesos Pedagógicos Estrategias/Actividades Recursos/ materiales Tiempo Inicio 25 min El docente hace el saludo respectivo a las y los estudiantes. Se pide mencionar las normas de convivencia que ayudarán al buen desarrollo de la clase, así mismo, se resalta la importancia de mantener el aula limpia y el trabajo en equipo El docente solicita a los estudiantes que muestren los seres invertebrados solicitados en la clase anterior Los estudiantes muestran los seres vivos que trajeron y el docente solicita que se formen en parejas mediante la repartición de tarjetas con figuras de animales. Cada equipo observará cuidadosamente los invertebrados, características físicas y comportamientos que noten. El docente presenta dos frascos donde se podrá visualizar una lombriz de tierra y un caracol; los estudiantes observarán sus animales por un tiempo determinado.  Se realiza las siguientes preguntas: - ¿Qué lograron observar? - ¿Qué tipo de animal es? - ¿Dónde creen que viven? - ¿Qué características notan (color, forma, movimiento)? - ¿En dónde creen que viven estos animales? - ¿De qué se alimentan?  Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y se registra las respuestas en la pizarra.  Se presenta el siguiente conflicto cognitivo:  ¿Cómo ayudan los invertebrados a mantener el equilibrio de los ecosistemas? Plumone s, pizarra, mota, ficha auto instructiv a 20 min  Se da a conocer el tema: Explicamos la importancia de los invertebrados y sus características en nuestro ecosistema  Se escribe el propósito de la sesión “Explica con base científica la importancia de los seres invertebrados mediante el desarrollo de una ficha de actividades”.  El docente da a conocer a los estudiantes los criterios de evaluación (ANEXO1): - Explica con base científica para describir a los invertebrados. - Conoce las características físicas de cada grupo. - Evalúa la importancia de los invertebrados en el mundo que nos rodea. Plumone s 5 min Desarrollo 60 min Gestión y acompañamiento Planteamiento del problema. El docente presenta la situación problemática mediante una lectura: Durante la hora de recreo, Juanito y sus compañeros de primer grado decidieron explorar las áreas verdes del colegio. Mientras jugaban, Juanito notó una lombriz de tierra moviéndose lentamente entre las hojas y llamó a sus amigos para que vieran el hallazgo. Además de la lombriz, vieron varios gusanos pequeños en el suelo y recordaron que estos animales ayudan a airear el suelo, vital para las plantas. Cerca de un charco, encontraron un caracol y se maravillaron al ver cómo se movía despacio dejando un rastro brillante. Además, la profesora les mostró una estrella de mar disecada y les explicó que estos animales marinos tienen una simetría radial que les permite moverse y alimentarse de maneras especiales. De vuelta al área verde, vieron hormigas trabajando juntas, una araña tejiendo su tela y un cangrejo pequeño en el estanque del jardín, y se dieron cuenta de la increíble diversidad. Al final, surgió una pregunta reto: ¿Cómo crees que las características físicas de los invertebrados les ayudan a sobrevivir en sus hábitats naturales?  A partir de ello se les reparte una ficha donde se aplicará la fichas informativa s impresas 60 min Página 2 de 13 Rutinas Motivación Saberes previos Conflicto cognitivo Propósito
  • 3. Momentos Procesos Pedagógicos Estrategias/Actividades Recursos/ materiales Tiempo estrategia RA-P-RP (Respuesta Anterior, Pregunta, Respuesta Posterior), para identificar sobre los conocimientos previos al desarrollo de la actividad. (ANEXO2)  Dirigimos a los estudiantes para mencionar la respuesta a la pregunta de la situación problemática repartiendo la ficha (ANEXO 02) para su posterior resolución. Planteamiento de la hipótesis.  En equipos, los estudiantes dialogan y llegan a un consenso para seleccionar una respuesta o hipótesis a la pregunta planteada.  Los estudiantes seleccionan y mencionan las acciones a realizar para solucionar sus hipótesis, toman en cuenta el tiempo que empelarán y el logro del propósito. Elaboración de un plan de acción.  Después de responder la pregunta a los estudiantes, se reparte la ficha de lectura (ANEXO 3) y se les brinda un tiempo determinado, quienes mediante la técnica de lectura comprensiva irán identificando conceptos, la importancia de los invertebrados y sus grupos, así como su clasificación y tipos.  Se hace entrega a cada estudiante sobre la ficha de actividades que será la evidencia de la clase. (ANEXO 4) Recojo y Análisis de resultados.  Los estudiantes aplican los conocimientos en la resolución de la actividad N° 1 (ANEXO 4)  El docente hace el acompañamiento y monitoreo de las actividades y cuestionamientos a sus respuestas y consolida el tema. Estructuración del saber construido  Se monitorea el trabajo y se responde algunas inquietudes de los estudiantes.  El docente presentará rótulos (ANEXO 5) con los grupos a los que pertenecen cada uno de los animales:  El docente solicita de manera voluntaria estudiantes para pegar las imágenes de los animales sobre los grupos a las que pertenece.  El docente promueve la discusión, el debate, para saber si los rótulos están bien colocados.  Se realiza la siguiente pregunta ¿A qué grupo pertenecen cada uno de los invertebrados y que características presentan?  Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas.  Luego el docente solicita la participación de cinco estudiantes para socializar su desarrollo respecto a la actividad N° 1. (ANEXO 4)  Los estudiantes junto con el docente dan respuesta a la pregunta de planteamiento: ¿Cómo crees que las características físicas de los invertebrados les ayudan a sobrevivir en sus hábitats naturales y qué importancia tienen en el ecosistema?, Página 3 de 13 moluscos gusanos equinodermo s artrópodos
  • 4. Momentos Procesos Pedagógicos Estrategias/Actividades Recursos/ materiales Tiempo utilizando la estrategia de RA-P-RP (ANEXO 02).  Los estudiantes comparan si las explicaciones preliminares planteadas son coherentes con los resultados realizados.  Se responde dudas e inquietudes de los estudiantes.  Se recuerda la pregunta conflicto y se solicita voluntarios para que manifieste su respuesta brindando ejemplos.  El docente consolida y retroalimenta el desarrollo de la ficha de actividades. Evaluación y comunicación.  Los y las estudiantes mencionan oralmente sus respuestas y conclusiones del tema tratado.  Los estudiantes dan respuesta a las preguntas de los saberes previos y a conflicto cognitivo.  Los estudiantes reconocerán las dificultades encontradas durante el desarrollo de la actividad y cómo las resolvieron.  El docente retroalimenta algunos puntos clave en las participaciones y el desarrollo de la actividad. Cierre 5 min Metacognición  Los estudiantes responden a las preguntas: ¿Cuál es la importancia del tema tratado? ¿Como participaste en tu grupo para lograr el propósito de la clase?  ¿Consideras importante trabajar en equipo? ¿Por qué? ¿Qué estrategias hemos utilizado para cumplir con el propósito de la clase?  Por último, el docente agradece la participar de sus estudiantes. Plumón 5 min III. EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACIÓN (INDICADORES) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO  Explica con base científica para describir a los invertebrados.  Conoce las características físicas de cada grupo.  Evalúa la importancia de los invertebrados en el mundo que nos rodea. Ficha de actividades. Lista de cotejo Página 4 de 13 _____________________________ Prof. Ana Lizeth Tarrillo Altamirano Docente de aula _____________________________ Max Francis Macedo Armas Estudiante practicante _____________________________ Yaki Maritza Requejo Díaz Formadora de práctica
  • 5. Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía; biodiversidad, tierra y universo. N° APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica con base científica para describir a los vertebrados. Conoce las características físicas de cada grupo. Evalúa la importancia de los vertebrados en nuestro ecosistema. SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Página 5 de 13 ANEXO 1
  • 6. Página 6 de 13 PREGUNTAS ¿Cómo crees que las características físicas de los invertebrados les ayudan a sobrevivir en sus hábitats naturales? Respuestas Anteriores Respuestas Posteriores ANEXO 2
  • 7. Ficha De Lectura (Anexo 3) Los animales invertebrados  Gusanos Los gusanos son invertebrados alargados y sin patas que se dividen en varios grupos, como los anélidos (lombrices de tierra) y los nemátodos (gusanos redondos). Los anélidos tienen cuerpos segmentados, lo que les permite moverse de manera eficiente a través del suelo, mientras que los nematodos tienen cuerpos lisos y no segmentados. Los gusanos desempeñan un papel crucial en la descomposición de materia orgánica, transformando restos de plantas y animales en nutrientes que mejoran la fertilidad del suelo. Viven en diversos hábitats, desde suelos terrestres hasta ambientes acuáticos. Su presencia en el suelo ayuda a airearlo, lo cual es vital para el crecimiento de las plantas. La desaparición de los gusanos podría llevar a una disminución significativa de la calidad del suelo y, por ende, afectar negativamente el crecimiento de la vegetación. Los gusanos se reproducen tanto sexual como asexualmente. Las lombrices de tierra, por ejemplo, son hermafroditas y pueden intercambiar esperma con otra lombriz. Su tiempo de vida varía, pero las lombrices de tierra pueden vivir de 1 a 2 años.  Moluscos Los moluscos son un grupo diverso de invertebrados que incluye caracoles, almejas y pulpos. Estos animales tienen cuerpos blandos, y muchos poseen conchas protectoras que los resguardan de depredadores y condiciones adversas. Los caracoles, por ejemplo, tienen un pie muscular que les permite moverse lentamente, dejando un rastro de moco que les ayuda a retener la humedad. Las almejas son filtradoras y viven enterradas en el sustrato acuático, mientras que los pulpos son depredadores activos que utilizan sus tentáculos para capturar presas. Los moluscos se encuentran en una variedad de hábitats, tanto terrestres como acuáticos, y contribuyen al reciclaje de nutrientes y a la cadena alimentaria. Si atentamos contra sus vidas, podríamos alterar significativamente el equilibrio ecológico, afectando a otras especies que dependen de ellos para alimentarse. Los moluscos se reproducen principalmente sexualmente. Los caracoles pueden ser hermafroditas y fertilizarse mutuamente. El tiempo de vida de los moluscos varía ampliamente; por ejemplo, los caracoles terrestres pueden vivir varios años, mientras que algunos pulpos tienen ciclos de vida cortos de 1 a 2 años. Página 7 de 13
  • 8.  Equinodermos Los equinodermos, como los erizos de mar, estrellas de mar, los pepinos de mar, las holoturias y lirios del mar, estos animales son invertebrados marinos que se caracterizan por tener una simetría radial y una piel espinosa. Estos animales poseen un sistema vascular acuático que les permite moverse y alimentarse de manera eficiente. Las estrellas de mar, por ejemplo, son depredadoras que se alimentan de bivalvos abriendo sus conchas con sus fuertes brazos. Los erizos de mar son herbívoros que pastan en algas, mientras que los pepinos de mar son detritívoros que reciclan materia orgánica del fondo marino. Los equinodermos juegan un papel crucial en los ecosistemas marinos, participando en la bioturbación del sedimento y controlando las poblaciones de otras especies. La eliminación de equinodermos podría llevar a un desequilibrio en estos ecosistemas, afectando la biodiversidad marina. Los equinodermos generalmente se reproducen sexualmente con fertilización externa, aunque algunos pueden reproducirse asexualmente por fragmentación. Su tiempo de vida también varía, con algunas estrellas de mar viviendo hasta 35 años.  Artrópodos Los artrópodos son el grupo más diverso de invertebrados, e incluyen insectos, arañas, crustáceos y miriápodos. Estos animales tienen exoesqueletos que protegen sus cuerpos segmentados y patas articuladas que les permiten moverse de manera eficiente. Los artrópodos tienen una amplia variedad de formas de alimentación: algunos son herbívoros (como las orugas), otros son carnívoros (como las arañas) y muchos son detritívoros (como los escarabajos). Viven en casi todos los hábitats, desde los suelos y las aguas hasta el aire. Los artrópodos son esenciales para la polinización, el control de plagas y la descomposición de materia orgánica. Sin ellos, la agricultura se vería gravemente afectada, las plagas podrían descontrolarse y la descomposición de materia orgánica se ralentizaría, lo que impactaría negativamente en el ciclo de nutrientes y en la salud del ecosistema. Los artrópodos se reproducen principalmente sexualmente, y muchos insectos tienen ciclos de vida cortos que les permiten tener varias generaciones en un año. El tiempo de vida varía ampliamente; por ejemplo, algunas mariposas pueden vivir solo unas pocas semanas, mientras que ciertas especies de escorpiones pueden vivir varios años. Página 8 de 13
  • 9. Ficha de Actividades (Anexo 4) Integrantes: -_________________________________________________ -_________________________________________________ Grado y Sección:_________________ Fecha: _______/_______/______ Criterio 1: Explica con base científica para describir a los invertebrados.  Actividad: Los estudiantes hacen uso de la ficha de actividades, aplican sus estrategias subrayando las ideas principales y responden las siguientes preguntas Preguntas: 1. ¿Cómo son los cuerpos de los gusanos anélidos y nemátodos? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. ¿Qué tipo de cuerpo tienen los moluscos? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. ¿Qué sistema les permite moverse a los equinodermos? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Criterio 2: Conoce las características físicas de cada grupo. Actividad: Los estudiantes en equipos registrarán las características físicas de cada grupo, como la forma del cuerpo, tipo de movimiento y estructuras específicas (concha, exoesqueleto, etc.). Preguntas: 1. ¿Cómo se mueven las lombrices de tierra? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. ¿Qué partes del cuerpo usan los caracoles para moverse? Página 9 de 13
  • 10. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. ¿Cómo se alimentan las estrellas de mar? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Criterio 3: Evalúa la importancia de los invertebrados en el mundo que nos rodea. Actividad: Los estudiantes participarán en un debate sobre la importancia ecológica de los invertebrados. Cada equipo argumentará sobre el rol que juegan estos animales en el ecosistema y qué pasaría si no estuvieran presentes. Después del debate, los estudiantes escribirán una reflexión individual. Preguntas: 1. ¿Cómo ayudan los gusanos a mejorar la calidad del suelo? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. ¿Qué papel juegan las almejas en el agua? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. ¿Qué pasaría si desaparecieran los insectos polinizadores? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Página 10 de 13
  • 11. Página 11 de 13 ANEXO 5