SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I . Título: PARTICIPAMOS CON AMOR Y ENTUSIASMO EN LAS ACTIVIDADES DE LA IE.
Área : COMUNICACIÓN
Tema: CONOCEMOS LA FORMACIÓN DE AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
Fecha: ___/ 10 / 15 Tiempo: ________horas
• ANTES DE LA SESIÓN
* ACTIVIDADES PERMANENTES DEL AULA:
- Entrada, oraciones de la mañana, control de asistencia, desayuno escolar.
* SELECCIÓN DE MATERIALES:
- Libros, papelotes, plumones, fotocopias, hojas bond, etc.
- Se establece los acuerdos para el trabajo del día.
II APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
4. Produce textos escritos
Produce autónomamente textos escritos
de diversos tipos y complejidad en
variadas situaciones comunicativas.
4.1 Planifica la producción de
diversos textos escritos.
4.1.3 Elabora un plan de escritura para
organizar sus ideas y crear narraciones
breves usando los aumentativos y
diminutivos
Materiales: copia, block, hoja bond, papelote, plumón, libro.
III DESARROLLO DE SESIÓN:
PROPÓSITO
Que los niñ@s aprendan a usar
los aumentativos y diminutivos
en textos breves y sencillos.
PROCESO ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO
DESARRO
LLO
En grupo de clase
* MOTIVACIÓN:
- El (la) docente presenta las siguientes imágenes:
- Los niñ@s observan y dialogamos
SABERES PREVIOS:
* Responde a las preguntas:
- ¿Qué observas en las imágenes?
- ¿Qué es lo que sabes de ellas?
- ¿Cuántas clases de manzanas conoces? - ¿Cómo se les puede consumir?
- ¿En qué se diferencian las manzanas mostradas?
- ¿Qué nombre le pondrías a cada una de las manzanas?
- ¿Con qué nombre se les conoce a estas designaciones?
- ¿Los aumentativos y diminutivos solo se puede usar en imágenes que se observa? ¿Por qué?
- ¿Para qué situaciones comunicativas podríamos usar estas palabras?
- ¿Cuál será nuestro propósito de hoy?
PROPÓSITO: Creamos textos sencillos usando los aumentativos y los diminutivos.
* CONSTRUCCIÓN:
En grupo de clase
* Antes de la lectura:
- Se presenta el título de la lectura. “Anita, una niñita feliz ”
-¿Quiénes serán los personajes -¿Qué te sugiere el título? - ¿De qué crees que trate la lectura?
* Durante la lectura:
-Se les entrega el texto “Anita, una niñita feliz”
Se realiza la pre-lectura mediante preguntas
- ¿Cuál es el título del texto? - ¿Cuántos párrafos tiene? - ¿Qué nos cuenta de Anita?
- ¿Cuántos palabras en negrita encuentras? -¿En qué lo usaron estas palabras?
- ¿Todas las palabras resaltadas tienen el mismo final?
- ¿Sabes cómo se forman los aumentativos y los diminutivos?
* Con las respuestas de los niños y la orientación del docente se define sobre el tema* Con las respuestas de los niños y la orientación del docente se define sobre el tema* Con las respuestas de los niños y la orientación del docente se define sobre el tema
* APLICACIÓN:
Trabajo individual:
- Le la página 127 de su libro del MED. Y extrae los sustantivos del texto-
- Para cada sustantivo escribe su aumentativo y diminutivo
Trabajo grupal
- El (la) docente entrega a cada grupo conjunto de expresiones
aumentativas y diminutivas
Fotocopia
Colores
Pizarra
Plumones
Libros
cuaderno
Lapiceros
ANITA, UNA NIÑITA FELIZ
Hola amigos, me llamo Ana, pero en la familia me llaman
Anita, esto se debe a que mis tíos son personas altotas, mi
tío Marcos es un hombrón de casi dos metros, bastante
cabezón, pero muy alegre como un pajarillo. Cuando yo era
aun una niñita, que no sabía ni hablar, el ya era un
muchachote flaquito. Siempre llegaba a casa con sus
amigotes de la universidad.
Los fines de semana en la casa de mis abuelitos jugábamos con los perritos de mis
primitos y primitas y nos daban de comer deliciosos bocadillos y sabrosa chichita
de jora, preparada por la abuelita María.
15
minuto
s
LOS AUMENTATIVOS
Son palabras que se usan para
expresar que tiene gran tamaño, o
también expresiones de admiración.
Los aumentativos se forman con los
sufijos: azo, aza, ón, ona, ote, ota
LOS DIMINUTIVOS
Son las palabras que se usan para
designar el tamaño, así como también
como signo de afecto. Los diminutivos
se forman con los sufijos:
ito, ita, illa, illo, cito, cita,
100
minuto
s
20
minuto
s

Más contenido relacionado

DOCX
3.COMUNICACIÓN_RECONOCEMOS LA CONSONANTE B.docx
DOCX
Antónimos
DOCX
Sesión de Aprendizaje - letra T
DOCX
Sesión de aprendizaje 8 octubre
DOCX
Sesión nombre propio 1er grado
PDF
Cuaderno trabajo 2-1
DOC
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
DOC
Comunicacion i. i bim
3.COMUNICACIÓN_RECONOCEMOS LA CONSONANTE B.docx
Antónimos
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión nombre propio 1er grado
Cuaderno trabajo 2-1
Sesión de aprendizaje juegos forma palabras
Comunicacion i. i bim

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
DOCX
Sesion los musculos
DOCX
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
DOCX
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
DOCX
DOC
SESION RELIGION
DOC
Sesión doble de un número
DOCX
PDF
Sesion de genero y numero video
PDF
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
DOCX
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
DOCX
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
DOCX
DOCX
SIMETRIA sesion (1).docx
DOCX
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
DOCX
Sesión de Aprendizaje
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
Sesion los musculos
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
SESION RELIGION
Sesión doble de un número
Sesion de genero y numero video
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
SIMETRIA sesion (1).docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de Aprendizaje
Publicidad

Similar a SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS. (20)

DOC
Fichas+verdes+alfabeticas
PPTX
Ii alfabetizacion inicial
DOCX
PLANEACIÓN 0° para tus clases de quinto
DOCX
Plan ingles 3º jun 2012
PPTX
Alfabetización para rezago primer grado de primaria
DOCX
Plan ingles 3º jul 2012
DOC
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
PPTX
DIAPOSkxnkzjhjxzITVAS SEGUhxkzhkzNDO TRIMESTRE.pptx
PPTX
mxmnskjnckshcsjdhkjsbfjefmsndkshdskjds,ndasalkslamljs
DOC
Fichas+azules+silabicas
PPTX
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
PPTX
Leer y escribir en las aulas
PDF
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
PDF
2°曆♾️dosificación anual
PDF
4 la escuela
PDF
Taller de lectoescritura jornada1
DOCX
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
DOCX
Plan de trabajo simultáneo nº 25
DOCX
Plan de trabajo simultáneo nº 25
PPTX
El método global en la NEM 2022, Mexico DF.pptx
Fichas+verdes+alfabeticas
Ii alfabetizacion inicial
PLANEACIÓN 0° para tus clases de quinto
Plan ingles 3º jun 2012
Alfabetización para rezago primer grado de primaria
Plan ingles 3º jul 2012
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I (GRUPO B)
DIAPOSkxnkzjhjxzITVAS SEGUhxkzhkzNDO TRIMESTRE.pptx
mxmnskjnckshcsjdhkjsbfjefmsndkshdskjds,ndasalkslamljs
Fichas+azules+silabicas
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
Leer y escribir en las aulas
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°曆♾️dosificación anual
4 la escuela
Taller de lectoescritura jornada1
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
Plan de trabajo simultáneo nº 25
Plan de trabajo simultáneo nº 25
El método global en la NEM 2022, Mexico DF.pptx
Publicidad

Más de OSCAR RAYMUNDO (11)

DOCX
PRUEBA ESCRITA CTA 4 BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS.docx
DOCX
EVALUACIÓN BIMESTRAL DE QUIMICA 1º SECUNDARIA
DOCX
Proyecto de investigación xxiii fencyt 2013 la arracacha raíz del inca una al...
DOCX
Bases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y d
DOCX
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
DOCX
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
DOCX
Evaluación de progreso cta 5 giovana julian jul.2013
DOCX
Evalaución de progreso cta 4 verónica meza julio 2013
DOCX
Evaluación de progreso cta 2 marlene ballarta jul.2013
DOCX
Evaluación de progreso cta 1 iris ganoza
DOCX
Evaluación de progreso cta 3 oscar raymundo jul. 2013
PRUEBA ESCRITA CTA 4 BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS.docx
EVALUACIÓN BIMESTRAL DE QUIMICA 1º SECUNDARIA
Proyecto de investigación xxiii fencyt 2013 la arracacha raíz del inca una al...
Bases xxvii fencyt eureka 2017 para la categoria c y d
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
Evaluación de progreso cta 5 giovana julian jul.2013
Evalaución de progreso cta 4 verónica meza julio 2013
Evaluación de progreso cta 2 marlene ballarta jul.2013
Evaluación de progreso cta 1 iris ganoza
Evaluación de progreso cta 3 oscar raymundo jul. 2013

Último (20)

PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I . Título: PARTICIPAMOS CON AMOR Y ENTUSIASMO EN LAS ACTIVIDADES DE LA IE. Área : COMUNICACIÓN Tema: CONOCEMOS LA FORMACIÓN DE AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS. Fecha: ___/ 10 / 15 Tiempo: ________horas • ANTES DE LA SESIÓN * ACTIVIDADES PERMANENTES DEL AULA: - Entrada, oraciones de la mañana, control de asistencia, desayuno escolar. * SELECCIÓN DE MATERIALES: - Libros, papelotes, plumones, fotocopias, hojas bond, etc. - Se establece los acuerdos para el trabajo del día. II APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR 4. Produce textos escritos Produce autónomamente textos escritos de diversos tipos y complejidad en variadas situaciones comunicativas. 4.1 Planifica la producción de diversos textos escritos. 4.1.3 Elabora un plan de escritura para organizar sus ideas y crear narraciones breves usando los aumentativos y diminutivos Materiales: copia, block, hoja bond, papelote, plumón, libro. III DESARROLLO DE SESIÓN: PROPÓSITO Que los niñ@s aprendan a usar los aumentativos y diminutivos en textos breves y sencillos.
  • 2. PROCESO ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO DESARRO LLO En grupo de clase * MOTIVACIÓN: - El (la) docente presenta las siguientes imágenes: - Los niñ@s observan y dialogamos SABERES PREVIOS: * Responde a las preguntas: - ¿Qué observas en las imágenes? - ¿Qué es lo que sabes de ellas? - ¿Cuántas clases de manzanas conoces? - ¿Cómo se les puede consumir? - ¿En qué se diferencian las manzanas mostradas? - ¿Qué nombre le pondrías a cada una de las manzanas? - ¿Con qué nombre se les conoce a estas designaciones? - ¿Los aumentativos y diminutivos solo se puede usar en imágenes que se observa? ¿Por qué? - ¿Para qué situaciones comunicativas podríamos usar estas palabras? - ¿Cuál será nuestro propósito de hoy? PROPÓSITO: Creamos textos sencillos usando los aumentativos y los diminutivos. * CONSTRUCCIÓN: En grupo de clase * Antes de la lectura: - Se presenta el título de la lectura. “Anita, una niñita feliz ” -¿Quiénes serán los personajes -¿Qué te sugiere el título? - ¿De qué crees que trate la lectura? * Durante la lectura: -Se les entrega el texto “Anita, una niñita feliz” Se realiza la pre-lectura mediante preguntas - ¿Cuál es el título del texto? - ¿Cuántos párrafos tiene? - ¿Qué nos cuenta de Anita? - ¿Cuántos palabras en negrita encuentras? -¿En qué lo usaron estas palabras? - ¿Todas las palabras resaltadas tienen el mismo final? - ¿Sabes cómo se forman los aumentativos y los diminutivos? * Con las respuestas de los niños y la orientación del docente se define sobre el tema* Con las respuestas de los niños y la orientación del docente se define sobre el tema* Con las respuestas de los niños y la orientación del docente se define sobre el tema * APLICACIÓN: Trabajo individual: - Le la página 127 de su libro del MED. Y extrae los sustantivos del texto- - Para cada sustantivo escribe su aumentativo y diminutivo Trabajo grupal - El (la) docente entrega a cada grupo conjunto de expresiones aumentativas y diminutivas Fotocopia Colores Pizarra Plumones Libros cuaderno Lapiceros ANITA, UNA NIÑITA FELIZ Hola amigos, me llamo Ana, pero en la familia me llaman Anita, esto se debe a que mis tíos son personas altotas, mi tío Marcos es un hombrón de casi dos metros, bastante cabezón, pero muy alegre como un pajarillo. Cuando yo era aun una niñita, que no sabía ni hablar, el ya era un muchachote flaquito. Siempre llegaba a casa con sus amigotes de la universidad. Los fines de semana en la casa de mis abuelitos jugábamos con los perritos de mis primitos y primitas y nos daban de comer deliciosos bocadillos y sabrosa chichita de jora, preparada por la abuelita María. 15 minuto s LOS AUMENTATIVOS Son palabras que se usan para expresar que tiene gran tamaño, o también expresiones de admiración. Los aumentativos se forman con los sufijos: azo, aza, ón, ona, ote, ota LOS DIMINUTIVOS Son las palabras que se usan para designar el tamaño, así como también como signo de afecto. Los diminutivos se forman con los sufijos: ito, ita, illa, illo, cito, cita, 100 minuto s 20 minuto s