2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Participamos en el simulacro de sismo del 31 de mayo”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 I.E. : Alfonso Villanueva Pinillos - Jaén
1.2 Grado y Sec. :
1.3 Turno : Tarde .
1.4 Fecha : 28 de mayo 2024.
1.5. Profesor :
1.6 Propósito de la sesión : Comprende la importancia de las medidas de seguridad y pasos a seguir antes, durante y después de un
simulacro de sismo.
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJ
INST. DE
EVALUACIÓ
N
GESTIONA RESPONSABLEMENTE ELESPACIO
Y EL AMBIENTE
• Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales.
• Maneja fuentes de información para comprender
el espacio geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente local
y global.
Identifica en la IE los lugares
seguros y vulnerables ante
desastres de diversos tipos y
participa en actividades para
la prevención (simulacros,
señalizaciones, etc. ).
• Reconoce las medidas de prevención
antes, durante y después de un sismo.
• Explica los factores de vulnerabilidad
ante desastres sísmicos en su IE.
• Propone acciones para reducir los
impactos o daños de un posible sismo.
Participación
en el
simulacro de
sismo del 31
de mayo.
Lista de
cotejo
Ficha de
aplicación.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
ACCIONES Y ACTITUDES QUE SE EVIDENCIAN
ENFOQUE: ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN y DE DERECHOS.
Responsabilidad:
• Docentes y estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y
el de la colectividad.
• Docentes y estudiantes promueven oportunidades para el ejercicio de sus derechos en la relación con los demás.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA Tiempo
INICIO
• Se da la bienvenida a sus estudiantes en forma afectuosa.
• Explica brevemente qué es un sismo y por qué es importante estar preparados.
• Pregunta a los estudiantes qué saben sobre los sismos y si alguna vez han participado en un simulacro. Anota las
respuestas en la pizarra.
• Se presenta el propósito de la sesión: Comprende la importancia de las medidas de seguridad y pasos a seguir antes,
durante y después de un simulacro de sismo
• Algunos acuerdos para el desarrollo y la evaluación de la sesión:
Levantar la mano para participar.
Respetar la opinión de los demás.
15 minutos
PROCESO
• Se ofrece algunos conceptos básicos
✓ Se explica de manera simple la causa de los sismos (movimiento de las placas tectónicas).
✓ Describe cómo los simulacros pueden salvar vidas al enseñar a las personas a reaccionar de manera adecuada.
✓ Explica el contenido del siguiente video educativo sobre las medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo:
https://www.youtube.com/watch?v=tr_1vvwOkuA (puedes preparar una infografía o un material similar)
20 minutos
• El docente explica de manera detallada los pasos a seguir en un simulacro:
Antes del sismo:
✓ Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación.
✓ Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia.
✓ Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
✓ Mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación.
Durante el sismo:
✓ Acude a las zonas de seguridad ya establecidas.
✓ Evita el pánico y mantén la calma.
✓ Usa la técnica de “Agacharse, cubrirse y sujetarse”.
Después del sismo:
✓ Observar si alguien este herido y practicar primeros auxilios.
20 minutos
✓ Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo.
• El docente muestra físicamente los pasos y luego pide a los estudiantes que lo practiquen en sus lugares, simulando un
sismo.
• Los estudiantes identifican espacios seguros dentro y fuera de tu aula, pegando las señalizaciones que correspondan en
los lugares correctos.
El docente pone en práctica un simulacro de sismo:
• Usa el silbato para simular el inicio del sismo.
• Los estudiantes deben seguir los pasos aprendidos. El docente observa y toma nota de la ejecución.
• Al finalizar el simulacro, reúne a los estudiantes en el punto de encuentro y revisa qué hicieron bien y qué se puede
mejorar.
20 minutos
CIERRE
• Pide a los estudiantes que compartan cómo se sintieron durante el simulacro y qué aprendieron.
• Ofrece retroalimentación positiva y constructiva sobre la ejecución del simulacro.
Actividades adicionales:
• Los estudiantes pueden trabajar en pequeños grupos para identificar los elementos básicos que debe contener su mochila
de emergencia (anexo 2)
• Los estudiantes pueden elaborar un plan familiar de emergencia, con ayuda de su familia (anexo 3)
15 minutos
IV. EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
N° Nombre y apellidos de los estudiantes
Participa y reconoce las
medidas de prevención antes,
durante y después de un sismo.
Explica los factores de
vulnerabilidad ante
desastres sísmicos en la IE
Propone acciones para reducir
los impactos o daños de un
posible sismo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
ANEXOS:
Anexo 1. Identifica espacios seguros dentro y fuera de tu aula, pegando las señalizaciones que correspondan
en los lugares correctos.
Anexo 2. Identificamos los elementos básicos de la mochila de emergencia.
Anexo 3. Elaboramos nuestro plan de emergencia familiar en una tarjeta que contiene información familiar.
TARJETA DE INFORMACIÓN
PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA
1. NOMBRE DE CONTACTO EN CASO DE
EMERGENCIA
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
2. LUGAR DE CONTACTOEN EL BARRIO O
COMUNIDAD
…………………………………………………………………………………………
3. LUGAR DE CONTACTO FUERA DE LA C
OMUNIDAD
…………………………………………………………………………………………
4. INFORMACIÓN IMPORTANTE
…………………………………………………………………………………………
INFORMACIÓN FAMILIAR
1. LUGAR DE TRABAJO DE PAPÁ
DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
TELÉFONO………………………………………………………………………
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
2. OTROS LUGARES QUE FRECUENTA LA FAMILIA
DIRECCIÓN……………………………………………………………………….
TELÉFONO………………………………………………………………………
…
LUGAR DE EVACUACIÓN…………………………………………………..
3. CUANTOS SON EN LA FAMILIA
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Anexo 04. Imágenes que pueden servir para tu sesión.

Más contenido relacionado

DOC
participamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
DOCX
Triptico defensa civil
DOC
Qué hacer en caso de sismo
DOCX
Sesión de 03 abril
DOCX
S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
PDF
Defensa civil Historieta
PDF
Sesion de SISMO
DOCX
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
participamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
Triptico defensa civil
Qué hacer en caso de sismo
Sesión de 03 abril
S5 U7 PS IDENTIFICAMOS LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROTEGER NUESTROS DER...
Defensa civil Historieta
Sesion de SISMO
Sesión de aprendizaje fcc espacio público

La actualidad más candente (20)

PDF
receta (1).pdf
DOCX
Sesion de aprendisaje
DOCX
Sesion de aprendizaje
PDF
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje 8 octubre
DOCX
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
DOCX
Sesion la silaba
PDF
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
DOC
Sesion el afiche 4 to
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
DOCX
Sesion 7 descripcon personas
DOCX
Antónimos
DOCX
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
DOCX
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
DOCX
Sesion multiplicamos x 10,100
DOCX
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
PDF
Escribimos un afiche.pdf
DOCX
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
DOCX
sesión de aprendizaje El oido
receta (1).pdf
Sesion de aprendisaje
Sesion de aprendizaje
FICHA DE VISITA DE ESTUDIO.pdf
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
Sesion la silaba
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion el afiche 4 to
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesion 7 descripcon personas
Antónimos
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion multiplicamos x 10,100
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
Escribimos un afiche.pdf
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
sesión de aprendizaje El oido
Publicidad

Similar a Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf (20)

DOCX
SESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docx
PDF
SESION Participamos en el simulacro de sismo (1).pdf
DOCX
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
DOCX
Sesión de Aprendizaje de sismo
PDF
tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzs
DOCX
6º GRADO DIA 3 TUT. NOS PREPARAMOS PARA EL SEGUNDO SIMULACRO.docx
DOCX
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
PDF
sesion de simulacrossss pinto talaveraaa
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Programa abordaje en desastres naturales
PDF
lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...
DOC
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL II SIMULACRO DE SISMO.doc
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE SIMULACRO DE SISMO PARA NIÑOS DE INICIAL DE 4 AÑOS ...
DOCX
665440337-Sesion-de-Personal-2do-Simulacro-Nacional-Multipeligro.docx
PDF
sesion de aprendizaje leemos un afiche- sismo
DOCX
Sesión de aprendizaje terremotos
PDF
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial liz cruz -jn 1582
DOCX
Sesion del sismo
DOCX
Sesión de Aprendizaje: Participamos en el Simulacro de Sismo.docx
DOC
Sesion gestion de riesgos
SESION DE APRENDIZAJE_juvenal ARSISMO.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo (1).pdf
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
Sesión de Aprendizaje de sismo
tttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttjjjjjjjjjjjjjjtzs
6º GRADO DIA 3 TUT. NOS PREPARAMOS PARA EL SEGUNDO SIMULACRO.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
sesion de simulacrossss pinto talaveraaa
Sesión de aprendizaje
Programa abordaje en desastres naturales
lEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL. PROCESOS DIDÁCTICOS. DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL II SIMULACRO DE SISMO.doc
SESION DE APRENDIZAJE SIMULACRO DE SISMO PARA NIÑOS DE INICIAL DE 4 AÑOS ...
665440337-Sesion-de-Personal-2do-Simulacro-Nacional-Multipeligro.docx
sesion de aprendizaje leemos un afiche- sismo
Sesión de aprendizaje terremotos
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial liz cruz -jn 1582
Sesion del sismo
Sesión de Aprendizaje: Participamos en el Simulacro de Sismo.docx
Sesion gestion de riesgos
Publicidad

Más de LizCahuayaInofuente (14)

PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual 202555
PPTX
DESCRIPCION DEL ÁREA Ciencia y Ambiente 2025
DOCX
447274828-MATRIZ-DE-CAMPOS-TEMATICOS-COMUNICACION.docx
PPTX
Vida y obras del libertador Simón Bolívar 2025
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL de Comunicación 2022
PDF
6418604-bolsa-de-horas-secundaria-y-eba-2025.pdf
DOC
Los-Oficios-para-Niños-de-4-Años-inicial.doc
PPTX
MIS-EMOCIONES en púberes y Adolescentes-2024.pptx
PPTX
Copia de Notebook Lesson XL Blue Variant by Slidesgo_ (1).pptx
PPT
TEMA_20_-_CONSTITUCIÓN_POLÍTICA_DEL_PERÚ.ppt
DOC
2_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.doc
PDF
COHESIÓN CORREFERENCIAL-Anáfora y catáfora
PPTX
Comunicación AT EVALUACIÓN 29 30 31 MAYO 2024 PPTFinal.pptx
DOCX
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
Infecciones de Transmisión Sexual 202555
DESCRIPCION DEL ÁREA Ciencia y Ambiente 2025
447274828-MATRIZ-DE-CAMPOS-TEMATICOS-COMUNICACION.docx
Vida y obras del libertador Simón Bolívar 2025
PLANIFICACIÓN ANUAL de Comunicación 2022
6418604-bolsa-de-horas-secundaria-y-eba-2025.pdf
Los-Oficios-para-Niños-de-4-Años-inicial.doc
MIS-EMOCIONES en púberes y Adolescentes-2024.pptx
Copia de Notebook Lesson XL Blue Variant by Slidesgo_ (1).pptx
TEMA_20_-_CONSTITUCIÓN_POLÍTICA_DEL_PERÚ.ppt
2_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.doc
COHESIÓN CORREFERENCIAL-Anáfora y catáfora
Comunicación AT EVALUACIÓN 29 30 31 MAYO 2024 PPTFinal.pptx
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Sesión de aprendizaje sobre simulacro de sismo..pdf

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE “Participamos en el simulacro de sismo del 31 de mayo” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 I.E. : Alfonso Villanueva Pinillos - Jaén 1.2 Grado y Sec. : 1.3 Turno : Tarde . 1.4 Fecha : 28 de mayo 2024. 1.5. Profesor : 1.6 Propósito de la sesión : Comprende la importancia de las medidas de seguridad y pasos a seguir antes, durante y después de un simulacro de sismo. II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ INST. DE EVALUACIÓ N GESTIONA RESPONSABLEMENTE ELESPACIO Y EL AMBIENTE • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. • Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. • Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Identifica en la IE los lugares seguros y vulnerables ante desastres de diversos tipos y participa en actividades para la prevención (simulacros, señalizaciones, etc. ). • Reconoce las medidas de prevención antes, durante y después de un sismo. • Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres sísmicos en su IE. • Propone acciones para reducir los impactos o daños de un posible sismo. Participación en el simulacro de sismo del 31 de mayo. Lista de cotejo Ficha de aplicación. ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES Y ACTITUDES QUE SE EVIDENCIAN ENFOQUE: ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN y DE DERECHOS. Responsabilidad: • Docentes y estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. • Docentes y estudiantes promueven oportunidades para el ejercicio de sus derechos en la relación con los demás.
  • 2. III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA Tiempo INICIO • Se da la bienvenida a sus estudiantes en forma afectuosa. • Explica brevemente qué es un sismo y por qué es importante estar preparados. • Pregunta a los estudiantes qué saben sobre los sismos y si alguna vez han participado en un simulacro. Anota las respuestas en la pizarra. • Se presenta el propósito de la sesión: Comprende la importancia de las medidas de seguridad y pasos a seguir antes, durante y después de un simulacro de sismo • Algunos acuerdos para el desarrollo y la evaluación de la sesión: Levantar la mano para participar. Respetar la opinión de los demás. 15 minutos PROCESO • Se ofrece algunos conceptos básicos ✓ Se explica de manera simple la causa de los sismos (movimiento de las placas tectónicas). ✓ Describe cómo los simulacros pueden salvar vidas al enseñar a las personas a reaccionar de manera adecuada. ✓ Explica el contenido del siguiente video educativo sobre las medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo: https://www.youtube.com/watch?v=tr_1vvwOkuA (puedes preparar una infografía o un material similar) 20 minutos • El docente explica de manera detallada los pasos a seguir en un simulacro: Antes del sismo: ✓ Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. ✓ Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. ✓ Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. ✓ Mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación. Durante el sismo: ✓ Acude a las zonas de seguridad ya establecidas. ✓ Evita el pánico y mantén la calma. ✓ Usa la técnica de “Agacharse, cubrirse y sujetarse”. Después del sismo: ✓ Observar si alguien este herido y practicar primeros auxilios. 20 minutos
  • 3. ✓ Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo. • El docente muestra físicamente los pasos y luego pide a los estudiantes que lo practiquen en sus lugares, simulando un sismo. • Los estudiantes identifican espacios seguros dentro y fuera de tu aula, pegando las señalizaciones que correspondan en los lugares correctos. El docente pone en práctica un simulacro de sismo: • Usa el silbato para simular el inicio del sismo. • Los estudiantes deben seguir los pasos aprendidos. El docente observa y toma nota de la ejecución. • Al finalizar el simulacro, reúne a los estudiantes en el punto de encuentro y revisa qué hicieron bien y qué se puede mejorar. 20 minutos CIERRE • Pide a los estudiantes que compartan cómo se sintieron durante el simulacro y qué aprendieron. • Ofrece retroalimentación positiva y constructiva sobre la ejecución del simulacro. Actividades adicionales: • Los estudiantes pueden trabajar en pequeños grupos para identificar los elementos básicos que debe contener su mochila de emergencia (anexo 2) • Los estudiantes pueden elaborar un plan familiar de emergencia, con ayuda de su familia (anexo 3) 15 minutos IV. EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO N° Nombre y apellidos de los estudiantes Participa y reconoce las medidas de prevención antes, durante y después de un sismo. Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres sísmicos en la IE Propone acciones para reducir los impactos o daños de un posible sismo. 1
  • 5. ANEXOS: Anexo 1. Identifica espacios seguros dentro y fuera de tu aula, pegando las señalizaciones que correspondan en los lugares correctos.
  • 6. Anexo 2. Identificamos los elementos básicos de la mochila de emergencia.
  • 7. Anexo 3. Elaboramos nuestro plan de emergencia familiar en una tarjeta que contiene información familiar. TARJETA DE INFORMACIÓN PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA 1. NOMBRE DE CONTACTO EN CASO DE EMERGENCIA ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… 2. LUGAR DE CONTACTOEN EL BARRIO O COMUNIDAD ………………………………………………………………………………………… 3. LUGAR DE CONTACTO FUERA DE LA C OMUNIDAD ………………………………………………………………………………………… 4. INFORMACIÓN IMPORTANTE ………………………………………………………………………………………… INFORMACIÓN FAMILIAR 1. LUGAR DE TRABAJO DE PAPÁ DIRECCIÓN………………………………………………………………………. TELÉFONO……………………………………………………………………… LUGAR DE EVACUACIÓN………………………………………………….. 2. OTROS LUGARES QUE FRECUENTA LA FAMILIA DIRECCIÓN………………………………………………………………………. TELÉFONO……………………………………………………………………… … LUGAR DE EVACUACIÓN………………………………………………….. 3. CUANTOS SON EN LA FAMILIA …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
  • 8. Anexo 04. Imágenes que pueden servir para tu sesión.