2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : JOSEFINA GUTIERREZ FERNANDEZ
2. ÁREA : PSICOMOTRICIDAD
3. EDAD/GRADO Y SECCIÓN : 3 AÑOS /
4. FECHA DE EJECUCIÓN : MIERCOLES 24 DE MAYO
5. DOCENTE DE AULA : KERLY MARILYN ZAFRA VARGAS
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDEN
CIAS DE
APREN
DIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA SE
DESENVUELVE DE
MANERA AUTÓNOMA
A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
CAPACIDAD:
 Comprende su
cuerpo.
 Se expresa
corporalmente
Realiza acciones y juegos de manera
autónoma, como correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. En los que expresa
sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y los
objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
Gymkana
por el día
de la
educació
n inicial
 Realiza movimientos tales
como: correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, hacer
giros y volteretas.
Menciona las sensaciones
corporales e identifica las
necesidades y cambios de su
cuerpo.
Guía de
Observación
ENFOQUE TRANSVERSAL BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
III. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS DE
LA ACTIVIDAD
ACCIONES
ACTIVIDADES
PERMANENTES
 La maestra indica las rutinas de aseo (lavado frecuente de manos)
 Saludo: Se invita a los niños a sentarse en semicírculo o asamblea frente a la
pizarra, se entonará una canción de bienvenida, los niños tendrán un
instrumento de percusión para el momento.
 Asistencia: Se entona la canción: “¿Quién ha venido hoy?” con un instrumento de percusión.
¿Quién ha venido hoy?
¿Qué amiguito llegó?
¿Cómo se llama el niño (o la niña) que está aquí?
Se llama (se menciona el nombre de la niña o niño)
Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han faltado?, ¿Cuántos niños han
faltado?
 Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Se cantará la canción: “Doña
semana”
 Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será mañana?
Doña semana tiene siete días.
Lunes, martes, miércoles y jueves
Viernes, sábado y domingo al fin que es muy bailarín.
ACTIVIDAD N° 3 - MAYO
GINKANA
 Clima: Se cantará la canción: “Ventanita”
Ventanita, ventanita, ventanita del salón
Yo te veo, tú me dices, ¿Cómo está el día hoy?
Si han salido las nubes o quizás el señor sol,
Yo te veo, tú me dices ¿Cómo está el día hoy?
 Rutinas: Los niños observan las rutinas del día.
Luego se desarrolla el juego en sectores.
INICIO MOTIVACIÓN
 La maestra empieza la actividad, mostrando la imagen de la celebración del día de la
educación inicial.
RESCATE DE SABERES PREVIOS
 Ahora, la profesora comenta: ¿Qué observan?, ¿Saben qué estamos celebrando hoy? Se esperan las
respuestas de las niñas y niños.
 La docente comenta que hoy estamos celebrando el cumpleaños de la educación inicial y que para
ello hoy pasarán un lindo momento, ya que jugarán JUEGOS TRADICIONALES.
CONFLICTO COGNITIVO O PROBLEMATIZACIÓN:
 Después, la maestra pregunta: ¿Qué son juegos tradicionales?, ¿Conocen algún juego tradicional?
PROPÓSITO
 Se les comunica el propósito del día: Hoy nos divertiremos y nos moveremos al ritmo de los
juegos tradicionales.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EXPRESIVIDAD MOTRIZ
 La maestra comenta a los niños sobre los juegos tradicionales.
 Se les muestra algunas latas y pelotas, preguntando: ¿A qué podremos jugar con
estos materiales?, se escuchan las respuestas de los niños y luego se les propone
jugar al TUMBA LATAS.
 Luego, se les explica que cada niño tendrá una pelota y que esperarán su turno para botar la torre de
latas. Se hará una fila para mantener el orden.
 También, comenta que cuando derriben la torre, deberán de armarla rápidamente para que el
siguiente niño también pueda participar. Se les brinda el tiempo necesario para este primer juego
tradicional (se puede colocar música de fondo)
 Si se considera necesario la maestra puede proponer otro juego tradicional. Para ello, muestra las
sillas del aula y consulta: ¿A qué podríamos jugar con estas sillas?
Los juegos tradicionales son costumbres de una comunidad que se
trasmite por generaciones, siguen algunas normas y son muy
recreativos. Todos pueden jugar: niños, grandes y adultos.
 Se escucharán las respuestas de las niñas y niños, proponiéndoles jugar: EL
JUEGO DE LAS SILLAS.
Se explica la regla del juego: Los niños se desplazan alrededor de las sillas
mientras la música suene. Una vez que se detenga, cada uno deberá de buscar
una silla para sentarse, el que no encuentre silla, ya no se encontrará participando en el juego.
 Se les brinda el tiempo de juego y a divertirse.
RELAJACIÓN/ HISTORIA/ RONDA O CANCIÓN:
1. Luego del momento de juego, la profesora invita a los niños al centro del aula
para iniciar con el momento de relajación.
2. La maestra indica que se coloquen en círculo, usando sus pisos o tapetes para
ello.
3. Luego, se indica algunos movimientos que pueden hacer las niñas y niños
para llegar al momento de calma. Los niños seguirán las indicaciones de la maestra.
EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICO:
 Finalmente, la maestra indica a los niños que dibujen el juego que más les
agradó de la jornada. También pueden hacer una representación usando
plastilina.
 Cada niño tendrá la oportunidad de mostrar su dibujo y comentar porqué ese
juego fue el que más le agradó.
CIERRE
METACOGNICIÓN
 La maestra, a través de las siguientes preguntas, hace la retroalimentación a los niños y niñas:
1. ¿Qué hicimos hoy?
2. ¿Qué fue lo que más te agradó de los juegos?
3. ¿Cómo te sentiste mientras jugabas?
4. ¿Qué sentiste en el momento de relajación?
TRANSFERENCIA
1) También se puede preguntar a la niña o al niño: ¿Qué otro juego con reglas conoces?
REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA
ACTIVIDAD?
¿QUÉ DIFICULTADES PRESENTARON EN ESTA ACTIVIDAD?
Que las niñas y niños realicen diversos
movimientos según la medida de sus
posibilidades y que mencionen las sensaciones
que estas les generan en su cuerpo.
Chocope, 24 de MAYO del 2023
ELSA GONZALES TORIBIO KERLY MARILYN ZAFRA VARGAS
SUBDIRECTORA DOCENTE DE AULA
GUIA DE OBSERVACION:
DOCENTE : KERLY MARILYN ZAFRA VARGAS
FECHA : JUEVES 26de MAYO del 2022
GRADO Y SECCION : 5 años / Respeto
ACTIVIDAD : GINKANA
COMPETENCIA
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDAD:
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente
DESEMPEÑO PRECISADO:
 Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros,
patear y lanzar pelotas, etc. En los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de
su equilibrio.
 Realiza movimientos tales como: correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas.
 Menciona las sensaciones corporales e identifica las necesidades y cambios de su cuerpo.
N° ALUMNOS SIEMPRE A VECES NUNCA
1 ABANTO MEZA WALTER KLEYDER
2 ALEJO ANCO MARIA JOSE
3 ARRILUCEA FREY MARINA GUADALUPE
4 BAUTISTA CRISOLOGO CAMILO BENJAMIN
5 BELTRAN YUPANQUI DOMINIC AXL CHELIOS
6 BENAVIDEZ VILLACORTA SARAY
7 CALDERON PEREZ NICANOR ALEXANDER
8 CASTREJON RODRIGUEZ FRANSHESCA ABIGAIL
9 DE LA CRUZ CUZCO PATRICK SMITH
10 DELGADO RIOS LESLY ARIANA DORY
11 GARCIA BUSTAMANTE MILAN GHAEL
12 GONZALEZ CAMPAÑA FABIO ADRIANO
13 HERRERA MONTOYA JUANA
14 JIMENEZ COTRINA LIAM FABRICIO
15 JULCAMORO SANCHEZ CRISTELL ALEXANDRA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
16 MELENDEZ BALOIS LUNA CORAL
17 NUREÑA OBANDO CRISTOFER ALEXANDER
18 OCAS ARENAS MISAEL ABRAHAM
19 OSORIO VILLANUEVA THIAGO BENJAMIN
20 POMATANTA AREVALO SOFIA DEL CARMEN
21 ROSAS VILLAR JERIKO CALED
22 SALDAÑA AREVALO REBECA NOEMI
23 SALVATIERRA CRISOLOGO LUISA FERNANDA
24 SANTA CRUZ PULIDO MEGAN SAFIRO
25 ULLON ALAYO DARIELA VALENTINA
26 VASQUEZ VILLACAMPA SAYUMI LEONOR
27 VILCA TIRADO MIA GUISSELL
28 GUEVARA DE LA CRUZ VICTOR JOSE LUIS

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad de Aprendizaje de una aula multiedad N°5 somos pescadores.docx
PDF
talleres agosto 2023 corregido.pdf
PDF
ACTIVIDAD N°5 - SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES.pdf
DOCX
Unidad de Aprendizaje " CONOCIENDO MI CUERPO".docx
DOCX
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx MI JUGUETE FAVORITO.docx
PDF
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
PDF
Mi familia es única AMAUTA-SOBRE TEMAS Perú.pdf
Unidad de Aprendizaje de una aula multiedad N°5 somos pescadores.docx
talleres agosto 2023 corregido.pdf
ACTIVIDAD N°5 - SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES.pdf
Unidad de Aprendizaje " CONOCIENDO MI CUERPO".docx
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx MI JUGUETE FAVORITO.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
Mi familia es única AMAUTA-SOBRE TEMAS Perú.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion los animales -para 4 años inicial
DOCX
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
DOCX
Actividad del experimento
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
DOCX
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
DOC
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
DOCX
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
DOCX
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años
DOCX
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
DOC
4 AÑOS JULIO.doc
DOC
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
DOCX
SESION me identifico como niño o niña
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
PPTX
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesion los animales -para 4 años inicial
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
Actividad del experimento
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2 yo soy asi.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
Sesión de aprendizaje 5 años
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
4 AÑOS JULIO.doc
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
SESION me identifico como niño o niña
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Publicidad

Similar a sesion de clase para inicial - EDaD 4 AÑOS (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE CUIDADO DEL CUERPO (1).docx
DOCX
TALLER DE INICIAL PARA DOCENTES DE 5 AÑOS
DOCX
Planeacion de educacion fisica.
DOCX
ACTIVIDADES PROYECTO 1-2025 - copia.docx
DOCX
Segundo grado 2014 2015
DOCX
Semana_7.docxrtftfrtyr6uurty yrryr y r r ur r u
DOCX
ACTIVIDADES de PROYECTOs de nivel inicial
DOCX
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
DOCX
EDA SEMANA DE LOS JARDNES 3 AÑOS 2025.docx
DOCX
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
DOCX
JUGANDO ME DIVIERTO.docx iiiiiiiiiiiiiiii
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docx
DOCX
unidad numero 1 edufisica- primer grado.docx
DOCX
Semana 16 JUGANDO RAYUELA EN TIEMPO LIBRE.docx
DOCX
unidad1edufisica-1ergrado.docx
DOC
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS-2.doc
DOCX
Gymkana de los derechos de la infancia
DOC
Unidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
DOC
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
DOC
6° GRADO EF 13.11.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE CUIDADO DEL CUERPO (1).docx
TALLER DE INICIAL PARA DOCENTES DE 5 AÑOS
Planeacion de educacion fisica.
ACTIVIDADES PROYECTO 1-2025 - copia.docx
Segundo grado 2014 2015
Semana_7.docxrtftfrtyr6uurty yrryr y r r ur r u
ACTIVIDADES de PROYECTOs de nivel inicial
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
EDA SEMANA DE LOS JARDNES 3 AÑOS 2025.docx
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
JUGANDO ME DIVIERTO.docx iiiiiiiiiiiiiiii
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº8 ALZAMORA.docx
unidad numero 1 edufisica- primer grado.docx
Semana 16 JUGANDO RAYUELA EN TIEMPO LIBRE.docx
unidad1edufisica-1ergrado.docx
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS-2.doc
Gymkana de los derechos de la infancia
Unidad de Aprendizaje - 5 Años Julio
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
6° GRADO EF 13.11.doc
Publicidad

Más de evalunarojas2 (12)

DOCX
PROYECTO SISMO para niños del nivel inicial
DOCX
proyecto de la tienda - edad 4 años ini
PPTX
ppt analisis de las competencias para in
DOCX
ACTIVIDAD Nª 15 Presentamos nuestra mañana de Juegos-1.docx
DOCX
TALLERES EDUCACION INICIAL JUNIO 2024 ....docx
PDF
RESUMEN EVALUACIÓN 2024 ETAPA II CATEQUESIS.pdf
DOCX
PROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicial
DOCX
EA 06-SEMANA1-TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
DOCX
lo que puedo hacer con mi cuerpo - 4 AÑOS
DOCX
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
DOCX
SESION DE CLASE DE EDUACION INICIAL - 4 AÑOS
PDF
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
PROYECTO SISMO para niños del nivel inicial
proyecto de la tienda - edad 4 años ini
ppt analisis de las competencias para in
ACTIVIDAD Nª 15 Presentamos nuestra mañana de Juegos-1.docx
TALLERES EDUCACION INICIAL JUNIO 2024 ....docx
RESUMEN EVALUACIÓN 2024 ETAPA II CATEQUESIS.pdf
PROYECTO 01 - MAYO IV.doc educación inicial
EA 06-SEMANA1-TALLER PSICOMOTRICIDAD.docx
lo que puedo hacer con mi cuerpo - 4 AÑOS
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
SESION DE CLASE DE EDUACION INICIAL - 4 AÑOS
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

sesion de clase para inicial - EDaD 4 AÑOS

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : JOSEFINA GUTIERREZ FERNANDEZ 2. ÁREA : PSICOMOTRICIDAD 3. EDAD/GRADO Y SECCIÓN : 3 AÑOS / 4. FECHA DE EJECUCIÓN : MIERCOLES 24 DE MAYO 5. DOCENTE DE AULA : KERLY MARILYN ZAFRA VARGAS II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDEN CIAS DE APREN DIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN COMPETENCIA SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD CAPACIDAD:  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. En los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. Gymkana por el día de la educació n inicial  Realiza movimientos tales como: correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas. Menciona las sensaciones corporales e identifica las necesidades y cambios de su cuerpo. Guía de Observación ENFOQUE TRANSVERSAL BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA III. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD: MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD ACCIONES ACTIVIDADES PERMANENTES  La maestra indica las rutinas de aseo (lavado frecuente de manos)  Saludo: Se invita a los niños a sentarse en semicírculo o asamblea frente a la pizarra, se entonará una canción de bienvenida, los niños tendrán un instrumento de percusión para el momento.  Asistencia: Se entona la canción: “¿Quién ha venido hoy?” con un instrumento de percusión. ¿Quién ha venido hoy? ¿Qué amiguito llegó? ¿Cómo se llama el niño (o la niña) que está aquí? Se llama (se menciona el nombre de la niña o niño) Luego, se pregunta: ¿Cuántos niños han venido?, ¿Quiénes han faltado?, ¿Cuántos niños han faltado?  Calendario: Luego se desarrolla el momento del uso del calendario. Se cantará la canción: “Doña semana”  Se harán las preguntas: ¿Qué día es hoy?, ¿Qué día fue ayer?, ¿Qué día será mañana? Doña semana tiene siete días. Lunes, martes, miércoles y jueves Viernes, sábado y domingo al fin que es muy bailarín. ACTIVIDAD N° 3 - MAYO GINKANA
  • 2.  Clima: Se cantará la canción: “Ventanita” Ventanita, ventanita, ventanita del salón Yo te veo, tú me dices, ¿Cómo está el día hoy? Si han salido las nubes o quizás el señor sol, Yo te veo, tú me dices ¿Cómo está el día hoy?  Rutinas: Los niños observan las rutinas del día. Luego se desarrolla el juego en sectores. INICIO MOTIVACIÓN  La maestra empieza la actividad, mostrando la imagen de la celebración del día de la educación inicial. RESCATE DE SABERES PREVIOS  Ahora, la profesora comenta: ¿Qué observan?, ¿Saben qué estamos celebrando hoy? Se esperan las respuestas de las niñas y niños.  La docente comenta que hoy estamos celebrando el cumpleaños de la educación inicial y que para ello hoy pasarán un lindo momento, ya que jugarán JUEGOS TRADICIONALES. CONFLICTO COGNITIVO O PROBLEMATIZACIÓN:  Después, la maestra pregunta: ¿Qué son juegos tradicionales?, ¿Conocen algún juego tradicional? PROPÓSITO  Se les comunica el propósito del día: Hoy nos divertiremos y nos moveremos al ritmo de los juegos tradicionales. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EXPRESIVIDAD MOTRIZ  La maestra comenta a los niños sobre los juegos tradicionales.  Se les muestra algunas latas y pelotas, preguntando: ¿A qué podremos jugar con estos materiales?, se escuchan las respuestas de los niños y luego se les propone jugar al TUMBA LATAS.  Luego, se les explica que cada niño tendrá una pelota y que esperarán su turno para botar la torre de latas. Se hará una fila para mantener el orden.  También, comenta que cuando derriben la torre, deberán de armarla rápidamente para que el siguiente niño también pueda participar. Se les brinda el tiempo necesario para este primer juego tradicional (se puede colocar música de fondo)  Si se considera necesario la maestra puede proponer otro juego tradicional. Para ello, muestra las sillas del aula y consulta: ¿A qué podríamos jugar con estas sillas? Los juegos tradicionales son costumbres de una comunidad que se trasmite por generaciones, siguen algunas normas y son muy recreativos. Todos pueden jugar: niños, grandes y adultos.
  • 3.  Se escucharán las respuestas de las niñas y niños, proponiéndoles jugar: EL JUEGO DE LAS SILLAS. Se explica la regla del juego: Los niños se desplazan alrededor de las sillas mientras la música suene. Una vez que se detenga, cada uno deberá de buscar una silla para sentarse, el que no encuentre silla, ya no se encontrará participando en el juego.  Se les brinda el tiempo de juego y a divertirse. RELAJACIÓN/ HISTORIA/ RONDA O CANCIÓN: 1. Luego del momento de juego, la profesora invita a los niños al centro del aula para iniciar con el momento de relajación. 2. La maestra indica que se coloquen en círculo, usando sus pisos o tapetes para ello. 3. Luego, se indica algunos movimientos que pueden hacer las niñas y niños para llegar al momento de calma. Los niños seguirán las indicaciones de la maestra. EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICO:  Finalmente, la maestra indica a los niños que dibujen el juego que más les agradó de la jornada. También pueden hacer una representación usando plastilina.  Cada niño tendrá la oportunidad de mostrar su dibujo y comentar porqué ese juego fue el que más le agradó. CIERRE METACOGNICIÓN  La maestra, a través de las siguientes preguntas, hace la retroalimentación a los niños y niñas: 1. ¿Qué hicimos hoy? 2. ¿Qué fue lo que más te agradó de los juegos? 3. ¿Cómo te sentiste mientras jugabas? 4. ¿Qué sentiste en el momento de relajación? TRANSFERENCIA 1) También se puede preguntar a la niña o al niño: ¿Qué otro juego con reglas conoces? REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES EN ESTA ACTIVIDAD? ¿QUÉ DIFICULTADES PRESENTARON EN ESTA ACTIVIDAD? Que las niñas y niños realicen diversos movimientos según la medida de sus posibilidades y que mencionen las sensaciones que estas les generan en su cuerpo. Chocope, 24 de MAYO del 2023
  • 4. ELSA GONZALES TORIBIO KERLY MARILYN ZAFRA VARGAS SUBDIRECTORA DOCENTE DE AULA
  • 5. GUIA DE OBSERVACION: DOCENTE : KERLY MARILYN ZAFRA VARGAS FECHA : JUEVES 26de MAYO del 2022 GRADO Y SECCION : 5 años / Respeto ACTIVIDAD : GINKANA COMPETENCIA SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD CAPACIDAD:  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente DESEMPEÑO PRECISADO:  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. En los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.  Realiza movimientos tales como: correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas.  Menciona las sensaciones corporales e identifica las necesidades y cambios de su cuerpo. N° ALUMNOS SIEMPRE A VECES NUNCA 1 ABANTO MEZA WALTER KLEYDER 2 ALEJO ANCO MARIA JOSE 3 ARRILUCEA FREY MARINA GUADALUPE 4 BAUTISTA CRISOLOGO CAMILO BENJAMIN 5 BELTRAN YUPANQUI DOMINIC AXL CHELIOS 6 BENAVIDEZ VILLACORTA SARAY 7 CALDERON PEREZ NICANOR ALEXANDER 8 CASTREJON RODRIGUEZ FRANSHESCA ABIGAIL 9 DE LA CRUZ CUZCO PATRICK SMITH 10 DELGADO RIOS LESLY ARIANA DORY 11 GARCIA BUSTAMANTE MILAN GHAEL 12 GONZALEZ CAMPAÑA FABIO ADRIANO 13 HERRERA MONTOYA JUANA 14 JIMENEZ COTRINA LIAM FABRICIO 15 JULCAMORO SANCHEZ CRISTELL ALEXANDRA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 6. 16 MELENDEZ BALOIS LUNA CORAL 17 NUREÑA OBANDO CRISTOFER ALEXANDER 18 OCAS ARENAS MISAEL ABRAHAM 19 OSORIO VILLANUEVA THIAGO BENJAMIN 20 POMATANTA AREVALO SOFIA DEL CARMEN 21 ROSAS VILLAR JERIKO CALED 22 SALDAÑA AREVALO REBECA NOEMI 23 SALVATIERRA CRISOLOGO LUISA FERNANDA 24 SANTA CRUZ PULIDO MEGAN SAFIRO 25 ULLON ALAYO DARIELA VALENTINA 26 VASQUEZ VILLACAMPA SAYUMI LEONOR 27 VILCA TIRADO MIA GUISSELL 28 GUEVARA DE LA CRUZ VICTOR JOSE LUIS