2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESION DE APRENDIZAJE
II.- COMPETENCIAS/CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad.
Se expresa
corporalmente: usa el
lenguaje corporal para
comunicar emociones,
sentimientos y
pensamientos. Implica
utilizar el tono, los
gestos, mímicas,
posturas y movimientos
para expresarse,
desarrollando la
creatividad al usar todos
los recursos que ofrecen
el cuerpo y el
movimiento.
Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y
emociones en la práctica de actividades lúdicas con
diferentes tipos de ritmos y música, a fin de expresarse
corporalmente y mediante el uso de diversos
elementos.
 Se desenvuelve en
los entornos
virtuales
generados por las
TIC
Personaliza
entornos virtuales.
Gestiona
información del
entorno virtual.
Interactúa en
entornos virtuales.
Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de
información como parte de unaactividad. Ejemplo:
Elestudiante usa los recursos de Aula Digital en
Casa.
Elabora afiche para tomar una decisión
Explora dispositivos tecnológicos, como Tablet,
celulares, entre otros, teniendo en cuenta criterios
de seguridad y cuidado.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma.
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con
relación a las estrategias aplicadas y realiza cambios,
si es necesario, paralograr los resultados previstos.
I.- DATOS INFORMATIVOS
TÍTULO
Utilizamos
diferentes ritmos
musicales de nuestro
país para movernos
PROPÓSITO
En esta experiencia de aprendizaje las y
los estudiantes vivenciaran las
posibilidades expresivas de su cuerpo y
reflexionaran sobre su diversidad
cultural a través de bailes y danzas
típicos del Perú.
AREA EDUCACION FISICA GRADO Y SECCION 2do grado “A-B- C” PRIMARIA
FECHA Semana del 14 al 18 de junio 2021.
DOCENTE BRUNO DIAZ HUARO DIRECTORA Lic. ANA BALDEON VILLAVERDE
SUB DIRECTOR Lic. RAUL HUERTA SANCHEZ
ENFOQUE
TRANSVERSAL VALOR ACTITUD
 Enfoque de
derechos
 Diálogo y
concertación
 La/el docente promueve en sus estudiantes el intercambio de sus ideas con las y
los demás integrantes de su familia, y juntos aprendan a ponerse de acuerdo,
ejerciendo así su derecho a opinar y a ser escuchados.
 Enfoque
inclusivo o de
atención a la
diversidad
 Respeto por las
diferencias
 La/el docente propicia que las y los estudiantes respeten las formas de
movimiento, los gustos y las preferencias musicales de las y los integrantes de su
familia evitando la forma de discriminación.
 Enfoque
intercultural
 Respeto a la
identidad cultural
 La/el docente promueve en las y los estudiantes el reconocimiento de las
costumbres y creencias de las y los demás integrantes de su familia y que se
manifestarán a través de sus formas particulares de moverse, acogiendo con
respeto estas diferencias.
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se
utilizarán?
TIEMPO
Repasa un día, o minutos antes de iniciar la
clase, las actividades que planificaste para
evitar retrasos e imprevistos.
Con varios minutos de anticipación al inicio de
la clase, dispón de los materiales según
convenga.
- Internet.
- Espacio amplio y seguro
- Música
- Ropa apropiada para la clase
45 minutos
III.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIAS PEDAGÓGICAS DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES TIEMPO
INICIO
Despertar el interés
• Recuperar saberes previos
Estimular conflicto
cognitivo
 El profesor le informa sobre el desarrollo de la clase y los criterios de evaluación.
 Saberes previos, que saben del tema que vamos a tratar, ¿Qué ritmos y/o
danzas conoces de la región costa, sierra y selva?
 Dialogo referente a los ritmos y danzas de las regiones.
 Ubica un lugar de la casa apropiado, con mucho espacio, y vístete con ropa
adecuada para que puedas moverte con libertad.
 La persona que te ayudará tendrá que aplaudir de forma muy lenta durante
unos 30 segundos, y tú vas a caminar por diferentes partes al ritmo de sus
aplausos. Después, le pedirás que siga aplaudiendo y cada 30 segundos tendrá
que hacerlo un poco más rápido; entonces, lo que tendrás que hacer es caminar
cada vez más rápido, al ritmo de sus aplausos.
 Luego, serás tú quien aplauda y las y los demás caminarán al ritmo de tus
aplausos.
 Cuando camines rápido, es mejor hacerlo con la punta de los pies y moviendo
los brazos al costado del cuerpo y de forma alterna. Eso te ayudará a mejorar
tu postura al momento de correr.
15
DESARROLLO
• Facilitar nueva
información
• Aplicar lo aprendido
Acciones que permitan
evidenciar el aprendizaje
de lo primordial
 ¡Muy bien! Ahora ya estás lista/o para la siguiente parte de la actividad.
 Te proponemos jugar con tres ritmos musicales del Perú: un huayno, un festejo
y una canción folclórica de la selva. Para esta parte, es muy importante tener
una buena postura, mantener la espalda recta y la cabeza levantada. Una o un
integrante de tu familia te ayudará nuevamente con esta actividad.
 Con tu familia, busca estos ritmos musicales en la radio o en Internet. Si no
cuentan con estos recursos, pueden cantar estos ritmos musicales y
acompañarlos con aplausos. Si en casa hay algún instrumento musical, lo
pueden utilizar. ¡Sería genial!
 Con el primer ritmo musical, el huayno, saltarás en un pie, cuatro veces con la
derecha y cuatro veces con la izquierda. Siempre manteniendo una buena
postura y saltando al ritmo de la música. Después, saltarás con la pierna derecha
y la izquierda de forma alterna.
25
 Seguidamente, utilizarás un festejo. Marcarás el paso en tu sitio levantado las
rodillas, una pierna después de la otra, y moviendo los brazos de forma
coordinada; siempre al ritmo de la música. Luego, tendrás que desplazarte por
diferentes lados levantando los talones hacia atrás y estirando los brazos hacia
adelante, de forma alterna y siempre al ritmo de la música.
 Por último, utilizarás música folclórica de la selva. Tendrás que marcar el paso
en tu sitio o marchar. Cuando lo hagas al ritmo de la música, intentarás marcar
el paso con un pequeño salto.
CIERRE
• Valoración de los
aprendizajes
• Reflexionar sobre el
proceso de aprendizaje.
Transferencia del
Aprendizaje
 Si ya terminaste, realiza algunos ejercicios de estiramiento que conozcas.
 En esta parte de la actividad, hemos experimentado con diferentes ritmos de la
música peruana.
 Responde las siguientes preguntas:
¿Coordinaste tus movimientos con los ritmos propuestos?
¿Qué ritmo te gustó más?, ¿por qué?
¿Te fue fácil o difícil mantener la espalda recta y la cabeza levantada en las
actividades? Comenta.
¿Crees que es importante mantener una buena postura?, ¿por qué?
 Al final de la actividad las familias se asearán aplicando las medidas sanitarias
difundidas por las autoridades del sector salud.
 HIGIENE TOTAL.
10
IV.- EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 Realiza de manera autónoma con seguridad
y confianza movimientos coordinados según
sus necesidades e intereses.
 Se expresa corporalmente junto a su familia
manifestando emociones en la práctica de
actividades lúdicas.
Fotos
videos
 Registro auxiliar
 Fichas de cotejo
V.- ANEXOS
*INTERNET * FOTOS *VIDEOS * FOLLETOS * Otros
……..…………………………..…….………… …………………………….…………………..……..
DIRECTORA DOCENTE
FICHA DE APLICACIÓN
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
LISTA DE COTEJO
Actividad : Utilizamos diferentes ritmos musicales de nuestro país para movernos.
Área : EDUCACION FISICA.
Grado : 2B
Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
Capacidades:
Se expresa corporalmente: usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos.
Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la
creatividad al usar todos los recursos que ofrecen el cuerpo y el movimiento.
Desempeño: Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y emociones en la práctica de actividades
lúdicas con diferentes tipos de ritmos y música, a fin de expresarse corporalmente y mediante el uso de diversos
elementos.
Fecha :
N°
Apellidos y nombres de los estudiantes.
Realiza de manera
autónoma con
seguridad y
confianza
movimientos
coordinados según
sus necesidades e
intereses.
Se expresa
corporalmente
junto a su familia
manifestando
emociones en la
práctica de
actividades lúdicas.
Observación
SI NO SI NO
01 ANTAURCO HUETE, Dilan Odar X X
02 ARIZA HURTADO Takeshy Akira X X
03 BORJA MENDEZ, Alison Victoria X X AUSENTE
04 CAMPOS RODRIGUEZ, Franco Gabriel X X
05 DIAZ CALVETTY, Luisanny Anthonella X X
06 DOMINGUEZ MORALES, Andres Danny X X PERMISO POR SALUD
07 GLORIA GARCIA, Brihana Valentina X X PERMISO POR SALUD
08 ISIDRO LUNA, Kristell Fabiane X X
09 JUIPA SANTOS, Sara Sarai X X AUSENTE
10 LAZARO VEGA, Darek Thiago X X
11 LOPEZ SILVA, Jaren Axel X X
12 LOPEZ SOLIZ, Robison Andrew X X
13 LUNA ESPINOZA, Xiomara Diana X X
|4 MARQUINA DELGADO, Dana Yuliana X X
15 MOTA HENOSTROZA, Efrain Thiago X X
16 ORTEGA MONTESINOS, Nicola Jeanpiere X X
17 PADILLA BUSTAMANTE, Jose Angel X X
18 PALACIOS GRADOS, Saori Valeska X X
19 PAZOS SOTO, valeria
20 RAMIREZ DURAN, Yenifer Dayana X X
RETROALIMENTACION
21 RAMIREZ OSCO, Oseas Estit X X
22 RAMIREZ SANCHEZ, Jostin Gulliano X X PERMISO POR SALUD
23 SALAZAR CORRADO, Nayrod Alejandra X X
24 VEGA PIZANGO, Litzy Mariana X X
25 VILLON CABANILLAS, Joshep Daniel X X AUSENTE
26 YLLESCAS ZAMBRANO, Isabela Sofia
27 ZAMBRANO VISE, Walter
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
EVIDENCIAS
2A - 2B – 2C
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
DOCX
Sesion educacion fisica voley espino
PDF
Fichero de juegos de educacion primaria
PDF
1 sesion sobre juegos
DOCX
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
PDF
Daniels 6a edición
DOCX
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
Sesion educacion fisica voley espino
Fichero de juegos de educacion primaria
1 sesion sobre juegos
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Daniels 6a edición
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
DOCX
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
PDF
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Sesiòn de aprendizaje nª 19
DOCX
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
PDF
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
DOCX
Sesion 3 basquetbol
PDF
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
DOCX
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
DOCX
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
DOCX
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
PDF
Sesiones de Educación Física Desarrollado
DOCX
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
DOCX
DOCX
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PDF
PDF
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
PDF
Experiencia 01-Educacion Física
PDF
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Sesion 3 basquetbol
3.- Enfoque de la corporeidad.pdf
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
Sesión de aprendizaje de la recepcion del balon del voley n 3 de 4 y 5° año
Sesiones de Educación Física Desarrollado
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA DEL 4TO GRADO DE PRIMARIA
Experiencia 01-Educacion Física
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
Publicidad

Similar a SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf (20)

DOCX
SESIONES 2° - EF - SEM 2 - EDA 6.docx NN VVV
PPTX
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
DOCX
SESIONES 3° - EF - SEM 2SDSD WEWE ER - EDA 6.docx
DOCX
Plan de actividades anahi
DOCX
EDA 6 - 2° - ED. FÍSICA.docx BDFF DFD SDER FSDRFEE
DOCX
05 AÑOS - APRENDAMOS CON LA MUSICA (1) (1).docx
DOCX
Proyecto 2 amigos 4 años
DOCX
SESIÓN 1 EDA_UNIDAD 2 III_1° grado documentos
PDF
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
DOCX
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
DOCX
Taller de Psicomotricidad niños edad preescolar - Julio.docx
PDF
Patty primaria belen jueves 30 convertido
DOCX
EdA6 III CICLO.docx
DOCX
Unidad 4 EDUCACION FISICA 2025 VESPERTINA.docx
DOCX
Psicomotricidad para niños de educación inicial
PPT
EstimulacióN Multisensorial
DOCX
3 VIERNES ACTIVIDADES QUE REALIZA MI FAMILIA.docx
PDF
PROYECTO N°01-BIENVENIDA Y ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.pdf
DOCX
PROYECTO ME MUEVO CON MI CUERPO (2).docx
SESIONES 2° - EF - SEM 2 - EDA 6.docx NN VVV
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
SESIONES 3° - EF - SEM 2SDSD WEWE ER - EDA 6.docx
Plan de actividades anahi
EDA 6 - 2° - ED. FÍSICA.docx BDFF DFD SDER FSDRFEE
05 AÑOS - APRENDAMOS CON LA MUSICA (1) (1).docx
Proyecto 2 amigos 4 años
SESIÓN 1 EDA_UNIDAD 2 III_1° grado documentos
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Taller de Psicomotricidad niños edad preescolar - Julio.docx
Patty primaria belen jueves 30 convertido
EdA6 III CICLO.docx
Unidad 4 EDUCACION FISICA 2025 VESPERTINA.docx
Psicomotricidad para niños de educación inicial
EstimulacióN Multisensorial
3 VIERNES ACTIVIDADES QUE REALIZA MI FAMILIA.docx
PROYECTO N°01-BIENVENIDA Y ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.pdf
PROYECTO ME MUEVO CON MI CUERPO (2).docx
Publicidad

Más de BRUNO DÍAZ (11)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL NIVEL PRIMARIA
PDF
INFORME CUESTIONARIO PROFUTURO DE LA EMPRESA TELEFONICA
PDF
3° SESION TERCER GRADO.pdf
DOCX
EXPERIENCIA NUMERO 5 -2° 2022 (4)000 listo.docx
DOC
Log. mat. i bim
DOCX
Medicina tara
PPTX
1. principios de la educacion
PDF
Ley general de_educacion_28044
PDF
Mapas progreso peru
PDF
Rutas de aprendizaje ciencia y tecnologia
PDF
SEMANA SANTA
UNIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL NIVEL PRIMARIA
INFORME CUESTIONARIO PROFUTURO DE LA EMPRESA TELEFONICA
3° SESION TERCER GRADO.pdf
EXPERIENCIA NUMERO 5 -2° 2022 (4)000 listo.docx
Log. mat. i bim
Medicina tara
1. principios de la educacion
Ley general de_educacion_28044
Mapas progreso peru
Rutas de aprendizaje ciencia y tecnologia
SEMANA SANTA

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE II.- COMPETENCIAS/CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Se expresa corporalmente: usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrecen el cuerpo y el movimiento. Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y emociones en la práctica de actividades lúdicas con diferentes tipos de ritmos y música, a fin de expresarse corporalmente y mediante el uso de diversos elementos.  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de unaactividad. Ejemplo: Elestudiante usa los recursos de Aula Digital en Casa. Elabora afiche para tomar una decisión Explora dispositivos tecnológicos, como Tablet, celulares, entre otros, teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, paralograr los resultados previstos. I.- DATOS INFORMATIVOS TÍTULO Utilizamos diferentes ritmos musicales de nuestro país para movernos PROPÓSITO En esta experiencia de aprendizaje las y los estudiantes vivenciaran las posibilidades expresivas de su cuerpo y reflexionaran sobre su diversidad cultural a través de bailes y danzas típicos del Perú. AREA EDUCACION FISICA GRADO Y SECCION 2do grado “A-B- C” PRIMARIA FECHA Semana del 14 al 18 de junio 2021. DOCENTE BRUNO DIAZ HUARO DIRECTORA Lic. ANA BALDEON VILLAVERDE SUB DIRECTOR Lic. RAUL HUERTA SANCHEZ
  • 2. ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD  Enfoque de derechos  Diálogo y concertación  La/el docente promueve en sus estudiantes el intercambio de sus ideas con las y los demás integrantes de su familia, y juntos aprendan a ponerse de acuerdo, ejerciendo así su derecho a opinar y a ser escuchados.  Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad  Respeto por las diferencias  La/el docente propicia que las y los estudiantes respeten las formas de movimiento, los gustos y las preferencias musicales de las y los integrantes de su familia evitando la forma de discriminación.  Enfoque intercultural  Respeto a la identidad cultural  La/el docente promueve en las y los estudiantes el reconocimiento de las costumbres y creencias de las y los demás integrantes de su familia y que se manifestarán a través de sus formas particulares de moverse, acogiendo con respeto estas diferencias. ANTES DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán? TIEMPO Repasa un día, o minutos antes de iniciar la clase, las actividades que planificaste para evitar retrasos e imprevistos. Con varios minutos de anticipación al inicio de la clase, dispón de los materiales según convenga. - Internet. - Espacio amplio y seguro - Música - Ropa apropiada para la clase 45 minutos III.- MOMENTOS DE LA SESIÓN SECUENCIAS PEDAGÓGICAS DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Despertar el interés • Recuperar saberes previos Estimular conflicto cognitivo  El profesor le informa sobre el desarrollo de la clase y los criterios de evaluación.  Saberes previos, que saben del tema que vamos a tratar, ¿Qué ritmos y/o danzas conoces de la región costa, sierra y selva?  Dialogo referente a los ritmos y danzas de las regiones.  Ubica un lugar de la casa apropiado, con mucho espacio, y vístete con ropa adecuada para que puedas moverte con libertad.  La persona que te ayudará tendrá que aplaudir de forma muy lenta durante unos 30 segundos, y tú vas a caminar por diferentes partes al ritmo de sus aplausos. Después, le pedirás que siga aplaudiendo y cada 30 segundos tendrá que hacerlo un poco más rápido; entonces, lo que tendrás que hacer es caminar cada vez más rápido, al ritmo de sus aplausos.  Luego, serás tú quien aplauda y las y los demás caminarán al ritmo de tus aplausos.  Cuando camines rápido, es mejor hacerlo con la punta de los pies y moviendo los brazos al costado del cuerpo y de forma alterna. Eso te ayudará a mejorar tu postura al momento de correr. 15 DESARROLLO • Facilitar nueva información • Aplicar lo aprendido Acciones que permitan evidenciar el aprendizaje de lo primordial  ¡Muy bien! Ahora ya estás lista/o para la siguiente parte de la actividad.  Te proponemos jugar con tres ritmos musicales del Perú: un huayno, un festejo y una canción folclórica de la selva. Para esta parte, es muy importante tener una buena postura, mantener la espalda recta y la cabeza levantada. Una o un integrante de tu familia te ayudará nuevamente con esta actividad.  Con tu familia, busca estos ritmos musicales en la radio o en Internet. Si no cuentan con estos recursos, pueden cantar estos ritmos musicales y acompañarlos con aplausos. Si en casa hay algún instrumento musical, lo pueden utilizar. ¡Sería genial!  Con el primer ritmo musical, el huayno, saltarás en un pie, cuatro veces con la derecha y cuatro veces con la izquierda. Siempre manteniendo una buena postura y saltando al ritmo de la música. Después, saltarás con la pierna derecha y la izquierda de forma alterna. 25
  • 3.  Seguidamente, utilizarás un festejo. Marcarás el paso en tu sitio levantado las rodillas, una pierna después de la otra, y moviendo los brazos de forma coordinada; siempre al ritmo de la música. Luego, tendrás que desplazarte por diferentes lados levantando los talones hacia atrás y estirando los brazos hacia adelante, de forma alterna y siempre al ritmo de la música.  Por último, utilizarás música folclórica de la selva. Tendrás que marcar el paso en tu sitio o marchar. Cuando lo hagas al ritmo de la música, intentarás marcar el paso con un pequeño salto. CIERRE • Valoración de los aprendizajes • Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje. Transferencia del Aprendizaje  Si ya terminaste, realiza algunos ejercicios de estiramiento que conozcas.  En esta parte de la actividad, hemos experimentado con diferentes ritmos de la música peruana.  Responde las siguientes preguntas: ¿Coordinaste tus movimientos con los ritmos propuestos? ¿Qué ritmo te gustó más?, ¿por qué? ¿Te fue fácil o difícil mantener la espalda recta y la cabeza levantada en las actividades? Comenta. ¿Crees que es importante mantener una buena postura?, ¿por qué?  Al final de la actividad las familias se asearán aplicando las medidas sanitarias difundidas por las autoridades del sector salud.  HIGIENE TOTAL. 10 IV.- EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Realiza de manera autónoma con seguridad y confianza movimientos coordinados según sus necesidades e intereses.  Se expresa corporalmente junto a su familia manifestando emociones en la práctica de actividades lúdicas. Fotos videos  Registro auxiliar  Fichas de cotejo V.- ANEXOS *INTERNET * FOTOS *VIDEOS * FOLLETOS * Otros ……..…………………………..…….………… …………………………….…………………..…….. DIRECTORA DOCENTE
  • 7. LISTA DE COTEJO Actividad : Utilizamos diferentes ritmos musicales de nuestro país para movernos. Área : EDUCACION FISICA. Grado : 2B Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Capacidades: Se expresa corporalmente: usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrecen el cuerpo y el movimiento. Desempeño: Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y emociones en la práctica de actividades lúdicas con diferentes tipos de ritmos y música, a fin de expresarse corporalmente y mediante el uso de diversos elementos. Fecha : N° Apellidos y nombres de los estudiantes. Realiza de manera autónoma con seguridad y confianza movimientos coordinados según sus necesidades e intereses. Se expresa corporalmente junto a su familia manifestando emociones en la práctica de actividades lúdicas. Observación SI NO SI NO 01 ANTAURCO HUETE, Dilan Odar X X 02 ARIZA HURTADO Takeshy Akira X X 03 BORJA MENDEZ, Alison Victoria X X AUSENTE 04 CAMPOS RODRIGUEZ, Franco Gabriel X X 05 DIAZ CALVETTY, Luisanny Anthonella X X 06 DOMINGUEZ MORALES, Andres Danny X X PERMISO POR SALUD 07 GLORIA GARCIA, Brihana Valentina X X PERMISO POR SALUD 08 ISIDRO LUNA, Kristell Fabiane X X 09 JUIPA SANTOS, Sara Sarai X X AUSENTE 10 LAZARO VEGA, Darek Thiago X X 11 LOPEZ SILVA, Jaren Axel X X 12 LOPEZ SOLIZ, Robison Andrew X X 13 LUNA ESPINOZA, Xiomara Diana X X |4 MARQUINA DELGADO, Dana Yuliana X X 15 MOTA HENOSTROZA, Efrain Thiago X X 16 ORTEGA MONTESINOS, Nicola Jeanpiere X X 17 PADILLA BUSTAMANTE, Jose Angel X X 18 PALACIOS GRADOS, Saori Valeska X X 19 PAZOS SOTO, valeria 20 RAMIREZ DURAN, Yenifer Dayana X X
  • 8. RETROALIMENTACION 21 RAMIREZ OSCO, Oseas Estit X X 22 RAMIREZ SANCHEZ, Jostin Gulliano X X PERMISO POR SALUD 23 SALAZAR CORRADO, Nayrod Alejandra X X 24 VEGA PIZANGO, Litzy Mariana X X 25 VILLON CABANILLAS, Joshep Daniel X X AUSENTE 26 YLLESCAS ZAMBRANO, Isabela Sofia 27 ZAMBRANO VISE, Walter