SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de Aprendizaje
DATOS GENERALES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Enfoques transversales Actitud observable
Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de
su equipo de trabajo, tanto en la formulación de
posibles estrategias como en la socialización de sus
productos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Elabora un papelógrafo con el problema propuesto en
la sección Desarrollo.
Monedas.
Material Base Diez y ábaco.
Billetes y monedas del Banco del aula.
Cuaderno de trabajo.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria
AREA Matemática
NOMBRE DE LA SESIÓN Comparamos y ordenamos cantidades
PROPÓSITO DE LA SESIÓN “hoy comparan y ordenan cantidades al resolver problemas.
FECHA de marzo del 2019
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
De Evaluación
RESUELVE
PROBLEMAS
DE CANTIDAD
• Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
• Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
• Usa
estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
• Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de: el millar , su
equivalencia entre unidades
menores, el valor posicional de un
dígito en números de cuatro cifras
y la comparación y el orden de
números.
Ordenan
cantidades
después de
compararlas.
Lista de cotejo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
TIEMPO
INICIO Saluda amablemente a las niñas y a los niños. Luego se les comunica que
hoy trabajaremos diversas cantidades ordenándolas.
Los estudiantes juegan en el tablero lanza a mil. Anotan sus cantidades y
luego se les pregunta ¿quién habrá ganado esta vez? ¿Cómo lo saben?
¿Cómo saben que cantidad es mayor? ¿Qué han hecho con ambas
cantidades?
Comunica el propósito de la sesión: hoy comparamos y ordenamos
cantidades al resolver problemas.
Recuerda con los niños y las niñas las siguientes normas de convivencia que
los ayudarán a trabajar en equipo y a aprender mejor.
15 minutos
DESARROLL
O
Organiza a los estudiantes en equipos y muestra el papelógrafo con el
siguiente problema:
José y sus primos están recolectando botellas en la playa, y han ido
anotando las cantidades que cada uno a recogido en la siguiente tabla:
Niños Cantidad de botellas recolectadas
Álvaro 9 678
José 4 567
Juan 2 543
Justo 3 684
Luis 5 156
Diego 7 543
¿Quién recolecto mayor cantidad de botellas? ¿Quién recolecto menos
cantidad de botellas?
Pide que un estudiante lea el problema. Seguidamente, plantea algunas
interrogantes para asegurar que se comprende el problema: ¿de qué trata el
problema?; ¿qué nos pide el problema?, ¿qué datos nos brinda?,
Invita a algunos voluntarios a explicar a sus compañeros lo que han
entendido.
Solicita a los estudiantes que ordenen de manera ascendente los números del
tablero. Luego se les pregunta ¿Cómo lograron ordenar los números según lo
solicitado?
Valora todas las propuestas y pide a los estudiantes que expliquen a la clase
sus estrategias de comparación; solo así ellos podrán disponer de mayores
elementos para elegir la forma de comparación más eficaz.
Plantea las siguientes preguntas: ¿Cuál será la mejor manera d ecomparar los
números? ¿Qué acciones puedo realizar después de compararlos? Escucha y
brinda tu parecer sobre cada respuesta.
Promueve la discusión para que ellos mismos descubran que en este caso la
comparacion de números se inicia desde la um luego la centena, después la
decena y finalmente la unidad.
Planteamos otros ejercicios para los estudiantes.
65 minutos
CIERRE Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas y
pregúntales lo siguiente: ¿les gustó el juego?, ¿qué fue lo más difícil?; ¿cómo
evalúas tu trabajo en el equipo?
Revisa las normas de convivencia propuestas al inicio de la sesión. Reflexiona
con los estudiantes sobre alguna que creas conveniente reforzar. Felicita
a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento
por la labor realizada.
10 minutos
Bibliografía:
Cuaderno de trabajo
Rutas de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
DATOS GENERALES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Enfoques transversales Actitud observable
Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de
su equipo de trabajo, tanto en la formulación de
posibles estrategias como en la socialización de sus
productos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Prepara una recta numérica.  Material Base Diez y ábaco.
 Billetes y monedas del banco del aula.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria
AREA Matemática
NOMBRE DE LA SESIÓN Aproximamos y estimamos cantidades
PROPÓSITO DE LA SESIÓN “ Hoy redondean cantidades al número más próximo”
FECHA de marzo del 2019
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
De Evaluación
RESUELVE
PROBLEMAS
DE CANTIDAD
• Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
• Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
• Usa
estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
• Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de: el millar, su
equivalencia entre unidades
menores, el valor posicional de un
dígito en números de cuatro cifras
y la comparación y el orden de
números.
Redondea
cantidades al
número más
próximo.
Lista de cotejo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENT
OS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
TIEMPO
INICIO Saluda amablemente a los estudiantes. Se le brinda a cada grupo un cartel
con un número de 4 cifras. Luego les presentamos una recta numérica y les
pedimos que los ordenen lo más cerca que puedan de uno de los extremos.
¿Qué hemos realizado con los números? ¿De qué extremo estuvo más
cerca? Ejemplo 1400_______________________________1500 (Numero 1
430, está más cerca del 1400)
Comunica el propósito de la sesión: hoy redondean cantidades al número más
próximo.
Revisa junto con los estudiantes normas de convivencia, que los ayudarán a
trabajar mejor en equipo.
15 minutos
DESARR
OLLO
Se organiza a los estudiantes en grupos y se les presenta el siguiente
problema:
Samuel esta ordenando los libros de la biblioteca y en cada caja tiene la
siguiente cantidad: 2790 y en otra, 2710. ¿Cuántos libros tiene
aproximadamente?
Formula algunas preguntas para comprobar si se comprende el
problema: ¿de qué trata?, ¿pueden explicar lo que han entendido?,
¿reconocen los datos?; ¿qué significa aproximadamente?, ¿hay
suficiente información?; ¿han resuelto un problema similar?, ¿cómo lo
resolvieron?
Permite que dentro de cada grupo discutan cómo pueden resolver
el problema; de este modo, estarás propiciando la búsqueda de
estrategias. Plantea algunas interrogantes con el fin de orientarlos:
¿qué harían si estuvieran en el lugar de Samuel?, ¿qué materiales del
sector de Matemática utilizarían para resolver el problema? ¿Qué usarian
para poder resolver el problema? Escribe en
la pizarra todas las estrategias que los estudiantes propongan. Pueden
ser las siguientes:
Usar una tabla para ir agrupando las cantidades.
Usar el material Base Diez o el ábaco y contar agrupando.
Usar la recta numerica.
Sumar la cantidad de hojas y luego hacer los paquetes.
Comunica a los grupos que representarán las cantidades de libros con
material concreto y, posteriormente, Presentan sus papelografos a sus
compañeros.
Formalizael conocimiento de las niñas y los niños. Para ello, dibuja en
la pizarra la recta numérica para aproximar cantidades.
Reflexiona junto con los estudiantes sobre el proceso desarrollado
y las estrategias que han empleado. Pregúntales al respecto: ¿cuál
estrategia les pareció más rápida o más sencilla? Pídeles que expliquen
por qué debemos hallar aproximaciones
Resuelven otros problemas en sus cuadernos.
65 minutos
CIERRE Dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas y plantea las
siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿les parece útil lo que han
aprendido?, ¿por qué lo creen así?; ¿disfrutaron las actividades?, ¿estas se
podrían mejorar?, ¿de qué manera?; ¿qué los ayudó más en su aprendizaje?;
¿encontraron alguna dificultad?, ¿la lograron superar?, ¿cómo lo
consiguieron?
Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y
agradecimiento por la labor desempeñada
10 minutos
Bibliografía:
Cuaderno de trabajo
Rutas de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
DATOS GENERALES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Enfoques transversales Actitud observable
Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de
su equipo de trabajo, tanto en la formulación de
posibles estrategias como en la socialización de sus
productos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Escribe en hojas bond el problema propuesto en la
Sección “Desarrollo” (una hoja por equipo).
Hojas bond con el problema planteado en la sección
Desarrollo.
Monedas y billetes del banco del aula.
Material Base Diez
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria
AREA Matemática
NOMBRE DE LA SESIÓN Organizamos nuestras preferencias
PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy analizan grafico de doble entrada y gráficos”
FECHA de marzo del 2019
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
De Evaluación
RESUELVE
PROBLEMAS
DE CANTIDAD
• Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
• Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas
y las operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de: el millar, su
equivalencia entre unidades
menores, el valor posicional de un
dígito en números de cuatro cifras
y la comparación y el orden de
números.
Analizan cuadro
de doble entrada y
gráfico.
Lista de cotejo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENT
OS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
TIEMPO
INICIO Saluda amablemente a las niñas y a los niños. Luego conversa con ellos
Acerca de los juegos que ellos más prefieren. ¿Qué juego les gusta más a sus
compañeros? ¿Qué podemos hacer para poder registrar los datos?
Comunica el propósito de la sesión: Hoy analizan cuadros de doble entrada y
gráficos.
Proponen normas para el buen clima del aula durante el desarrollo de la
sesión.
15 minutos
DESARR
OLLO Se agrupa a los estudiantes y se lespresenta el siguiente problema:
Rosario y Edward han encuestado a sus compañeros sobre sus deportes
favoritos y lo han registrado en la siguiente tabla:
Deportes Niños Niñas
Futbol 1278 678
Vóley 543 1523
Básquet 1089 874
Tennis 1802 1020
¿Cuántos estudiantes prefieren el futbol? ¿Qué deporte es el que más
prefieren los estudiantes? ¿Cuántos niños más qué niñas prefieren el tennis?
Leemos el problema junto con la clase. Se les da unos minutos para que ellos
puedan realizar su propia lectura.
Luego se le pregunta a los estudiantes ¿De qué trata el problema? ¿Qué es lo
que debo hallar? ¿Cómo lo voy a lograr?
¿Con qué material podrán trabajar?
Se les brinda unos minutos para que en grupo puedan desarrollar el
problema. La docente acompaña su trabajo acercándose a cada uno de ellos
de manera grupal y realizando las preguntas: ¿Qué están hallando? ¿Cómo lo
harán?
Presentan sus trabajos ante sus compañeros.
Reflexiona con ellos sobre el procedimiento realizado y verifica si se cumplió
el propósito de la sesión.
Escriben el problema en sus cuadernos además adicionamos dos preguntas:
¿Cuántos estudiantes prefieren jugar vóley? ¿Cuántos niños más que niñas
prefieren jugar futbol?
65 minutos
CIERRE Dialoga con los estudiantes sobre las actividades desarrolladas a partir
de las siguientes preguntas: ¿qué dificultades tuvieron para resolver
el problema?, ¿cómo las superaron?; ¿qué aprendieron?; ¿el uso del material
Base Diez los ayudó?
Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y
agradecimiento por la labor realizada.
10 minutos
Bibliografía:
Cuaderno de trabajo
Rutas de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
DATOS GENERALES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Enfoques transversales Actitud observable
Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de
su equipo de trabajo, tanto en la formulación de
posibles estrategias como en la socialización de sus
productos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Revisar la biblia. Biblia.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria
AREA Religión
NOMBRE DE LA SESIÓN Padre Bueno
PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy reconocen a Dios como su Padre bueno”.
FECHA de marzo del 2019
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
De Evaluación
Construye su
identidad como
persona
humana,
amada por
Dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendiendo
la doctrina de
su propia
religión, abierto
al diálogo con
las que le son
cercanas.
• Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Conoce a Dios
Padre y se reconoce como hijo
amado según las sagradas
escrituras para vivir en armonía
con su entorno.
Reconocen a Dios
como su padre
bueno.
Lista de cotejo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENT
OS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
TIEMPO
INICIO La docente inicia la clase cantando con los estudiantes:
Yo tengo un papá que me ama de verdad y se llama Dios (2)
El me ama tal como soy, el me ama de corazón… la larala
Tu tienes un papá que te ama de verdad y se llama Dios (2)
El te ama tal como eres, el te ama de corazón.
Tenemos un papá que nos ama de verdad y se llama Dios(2)
El nos ama tal como somos, el nos ama de corazón.
Luego preguntamos a los estudiantes: ¿de quién nos habla la canción?
¿Tenemos un padre en el cielo? ¿Cómo lo sabemos?
Propósito de la sesión: Conocen a Dios Padre bueno.
Planteamos junto a los estudiantes normas para tener una convivencia
armonía durante el desarrollo de esta sesión.
15 minutos
DESARR
OLLO
Pregunta a los estudiantes ¿Cómo sabemos que Dios es nuestro Padre?
¿Cómo sabemos que es bueno? ¿Cómo nos comunicamos con él?
Leemos el texto bíblico : Lc. 11, 1-4
¿De qué trato el texto leído? ¿Rezas esta oración? ¿En qué momento?
¿Confías en que Dios te escucha? ¿Eres buen hijo de Dios? ¿Qué acciones
practicas?
Dios Padre Buenos
Dios es un Padre bueno, que nos ha elegido y bendecido antes de la creación
del mundo. Un Padre que no abandona, sino que nos sostiene, ayuda y
salva con una fidelidad que sobrepasa infinitamente la de los hombres, para
abrirse a dimensiones de eternidad.
"El amor de Dios Padre jamás decae. Dios no se cansa de nosotros, es amor
que dona hasta el extremo, hasta el sacrificio del Hijo. La fe nos da esta
certeza, que se convierte en una roca segura en la construcción de nuestra
vida"
¿Qué le pedirías a Dios Padre? ¿A qué te comprometes con Dios Padre?
65 minutos
CIERRE ¿Qué aprendiste? ¿Cómo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo que
aprendiste?
10 minutos
Bibliografía:
Cuaderno de trabajo
Rutas de Aprendizaje
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx

Más contenido relacionado

DOCX
SESION MATEMATICA- COMPARACION FRACCIONES SETIEMBRE.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
DOCX
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
DOCX
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
DOCX
SESION MATE 18 DE ABR.docx
DOC
1 SESION 3º GRADO (1).doc
DOCX
ORGANIZAMOS DATOS Y REPRESENTAMOS EN GRÁFICOS DE BARRAS
DOCX
SESION matematica de tercer grado numero
SESION MATEMATICA- COMPARACION FRACCIONES SETIEMBRE.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
SESION MATE 18 DE ABR.docx
1 SESION 3º GRADO (1).doc
ORGANIZAMOS DATOS Y REPRESENTAMOS EN GRÁFICOS DE BARRAS
SESION matematica de tercer grado numero

Similar a sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx (20)

DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
DOCX
Resolvemos problemas en equipo
DOCX
sesion de pictogramas 4to matematica 21015.docx
DOCX
CLASE MODELO-ANA.docx
DOCX
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
DOCX
Sesion 2 matematica
PPSX
Presentación cte 2015 2016 mepp
DOCX
SESION COMUNICACION --PLANIFICAMOS EL CUADRO DE ACTIVIDADES.docx
DOCX
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
DOCX
SESION 2 COMUNICACION --PLANIFICAMOS EL CUADRO DE ACTIVIDADES.docx
DOCX
4° SES mare.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
DOCX
723420209-Sesion-Representamos-y-Contamos-El-5-y-6- V.docx
PPTX
Tarea 4 situacion de aprendizaje
DOC
PLANIFICACION
DOC
Sesion problemas de capacidad
DOCX
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
PDF
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
DOC
6° AGOSTO - SESIONES.doc
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
Resolvemos problemas en equipo
sesion de pictogramas 4to matematica 21015.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion 2 matematica
Presentación cte 2015 2016 mepp
SESION COMUNICACION --PLANIFICAMOS EL CUADRO DE ACTIVIDADES.docx
CIENCIA.-ORGANIZAMOS NUESTRO RINCONCITO.docx
SESION 2 COMUNICACION --PLANIFICAMOS EL CUADRO DE ACTIVIDADES.docx
4° SES mare.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08 lunes 11 y martes 12 carlos.docx
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
723420209-Sesion-Representamos-y-Contamos-El-5-y-6- V.docx
Tarea 4 situacion de aprendizaje
PLANIFICACION
Sesion problemas de capacidad
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
6° AGOSTO - SESIONES.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx

  • 1. Sesión de Aprendizaje DATOS GENERALES APRENDIZAJES ESPERADOS: Enfoques transversales Actitud observable Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Elabora un papelógrafo con el problema propuesto en la sección Desarrollo. Monedas. Material Base Diez y ábaco. Billetes y monedas del Banco del aula. Cuaderno de trabajo. GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria AREA Matemática NOMBRE DE LA SESIÓN Comparamos y ordenamos cantidades PROPÓSITO DE LA SESIÓN “hoy comparan y ordenan cantidades al resolver problemas. FECHA de marzo del 2019 Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de aprendizaje Instrumento De Evaluación RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: el millar , su equivalencia entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. Ordenan cantidades después de compararlas. Lista de cotejo.
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA. MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Saluda amablemente a las niñas y a los niños. Luego se les comunica que hoy trabajaremos diversas cantidades ordenándolas. Los estudiantes juegan en el tablero lanza a mil. Anotan sus cantidades y luego se les pregunta ¿quién habrá ganado esta vez? ¿Cómo lo saben? ¿Cómo saben que cantidad es mayor? ¿Qué han hecho con ambas cantidades? Comunica el propósito de la sesión: hoy comparamos y ordenamos cantidades al resolver problemas. Recuerda con los niños y las niñas las siguientes normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en equipo y a aprender mejor. 15 minutos DESARROLL O Organiza a los estudiantes en equipos y muestra el papelógrafo con el siguiente problema: José y sus primos están recolectando botellas en la playa, y han ido anotando las cantidades que cada uno a recogido en la siguiente tabla: Niños Cantidad de botellas recolectadas Álvaro 9 678 José 4 567 Juan 2 543 Justo 3 684 Luis 5 156 Diego 7 543 ¿Quién recolecto mayor cantidad de botellas? ¿Quién recolecto menos cantidad de botellas? Pide que un estudiante lea el problema. Seguidamente, plantea algunas interrogantes para asegurar que se comprende el problema: ¿de qué trata el problema?; ¿qué nos pide el problema?, ¿qué datos nos brinda?, Invita a algunos voluntarios a explicar a sus compañeros lo que han entendido. Solicita a los estudiantes que ordenen de manera ascendente los números del tablero. Luego se les pregunta ¿Cómo lograron ordenar los números según lo solicitado? Valora todas las propuestas y pide a los estudiantes que expliquen a la clase sus estrategias de comparación; solo así ellos podrán disponer de mayores elementos para elegir la forma de comparación más eficaz. Plantea las siguientes preguntas: ¿Cuál será la mejor manera d ecomparar los números? ¿Qué acciones puedo realizar después de compararlos? Escucha y brinda tu parecer sobre cada respuesta. Promueve la discusión para que ellos mismos descubran que en este caso la comparacion de números se inicia desde la um luego la centena, después la decena y finalmente la unidad. Planteamos otros ejercicios para los estudiantes. 65 minutos CIERRE Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas y pregúntales lo siguiente: ¿les gustó el juego?, ¿qué fue lo más difícil?; ¿cómo evalúas tu trabajo en el equipo? Revisa las normas de convivencia propuestas al inicio de la sesión. Reflexiona con los estudiantes sobre alguna que creas conveniente reforzar. Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento por la labor realizada. 10 minutos Bibliografía: Cuaderno de trabajo Rutas de Aprendizaje
  • 3. Sesión de Aprendizaje DATOS GENERALES APRENDIZAJES ESPERADOS: Enfoques transversales Actitud observable Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Prepara una recta numérica.  Material Base Diez y ábaco.  Billetes y monedas del banco del aula. GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria AREA Matemática NOMBRE DE LA SESIÓN Aproximamos y estimamos cantidades PROPÓSITO DE LA SESIÓN “ Hoy redondean cantidades al número más próximo” FECHA de marzo del 2019 Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de aprendizaje Instrumento De Evaluación RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: el millar, su equivalencia entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. Redondea cantidades al número más próximo. Lista de cotejo.
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA. MOMENT OS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Saluda amablemente a los estudiantes. Se le brinda a cada grupo un cartel con un número de 4 cifras. Luego les presentamos una recta numérica y les pedimos que los ordenen lo más cerca que puedan de uno de los extremos. ¿Qué hemos realizado con los números? ¿De qué extremo estuvo más cerca? Ejemplo 1400_______________________________1500 (Numero 1 430, está más cerca del 1400) Comunica el propósito de la sesión: hoy redondean cantidades al número más próximo. Revisa junto con los estudiantes normas de convivencia, que los ayudarán a trabajar mejor en equipo. 15 minutos DESARR OLLO Se organiza a los estudiantes en grupos y se les presenta el siguiente problema: Samuel esta ordenando los libros de la biblioteca y en cada caja tiene la siguiente cantidad: 2790 y en otra, 2710. ¿Cuántos libros tiene aproximadamente? Formula algunas preguntas para comprobar si se comprende el problema: ¿de qué trata?, ¿pueden explicar lo que han entendido?, ¿reconocen los datos?; ¿qué significa aproximadamente?, ¿hay suficiente información?; ¿han resuelto un problema similar?, ¿cómo lo resolvieron? Permite que dentro de cada grupo discutan cómo pueden resolver el problema; de este modo, estarás propiciando la búsqueda de estrategias. Plantea algunas interrogantes con el fin de orientarlos: ¿qué harían si estuvieran en el lugar de Samuel?, ¿qué materiales del sector de Matemática utilizarían para resolver el problema? ¿Qué usarian para poder resolver el problema? Escribe en la pizarra todas las estrategias que los estudiantes propongan. Pueden ser las siguientes: Usar una tabla para ir agrupando las cantidades. Usar el material Base Diez o el ábaco y contar agrupando. Usar la recta numerica. Sumar la cantidad de hojas y luego hacer los paquetes. Comunica a los grupos que representarán las cantidades de libros con material concreto y, posteriormente, Presentan sus papelografos a sus compañeros. Formalizael conocimiento de las niñas y los niños. Para ello, dibuja en la pizarra la recta numérica para aproximar cantidades. Reflexiona junto con los estudiantes sobre el proceso desarrollado y las estrategias que han empleado. Pregúntales al respecto: ¿cuál estrategia les pareció más rápida o más sencilla? Pídeles que expliquen por qué debemos hallar aproximaciones Resuelven otros problemas en sus cuadernos. 65 minutos CIERRE Dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas y plantea las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿les parece útil lo que han aprendido?, ¿por qué lo creen así?; ¿disfrutaron las actividades?, ¿estas se podrían mejorar?, ¿de qué manera?; ¿qué los ayudó más en su aprendizaje?; ¿encontraron alguna dificultad?, ¿la lograron superar?, ¿cómo lo consiguieron? Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento por la labor desempeñada 10 minutos Bibliografía: Cuaderno de trabajo Rutas de Aprendizaje
  • 5. Sesión de Aprendizaje DATOS GENERALES APRENDIZAJES ESPERADOS: Enfoques transversales Actitud observable Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Escribe en hojas bond el problema propuesto en la Sección “Desarrollo” (una hoja por equipo). Hojas bond con el problema planteado en la sección Desarrollo. Monedas y billetes del banco del aula. Material Base Diez GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria AREA Matemática NOMBRE DE LA SESIÓN Organizamos nuestras preferencias PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy analizan grafico de doble entrada y gráficos” FECHA de marzo del 2019 Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de aprendizaje Instrumento De Evaluación RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: el millar, su equivalencia entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. Analizan cuadro de doble entrada y gráfico. Lista de cotejo.
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA. MOMENT OS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Saluda amablemente a las niñas y a los niños. Luego conversa con ellos Acerca de los juegos que ellos más prefieren. ¿Qué juego les gusta más a sus compañeros? ¿Qué podemos hacer para poder registrar los datos? Comunica el propósito de la sesión: Hoy analizan cuadros de doble entrada y gráficos. Proponen normas para el buen clima del aula durante el desarrollo de la sesión. 15 minutos DESARR OLLO Se agrupa a los estudiantes y se lespresenta el siguiente problema: Rosario y Edward han encuestado a sus compañeros sobre sus deportes favoritos y lo han registrado en la siguiente tabla: Deportes Niños Niñas Futbol 1278 678 Vóley 543 1523 Básquet 1089 874 Tennis 1802 1020 ¿Cuántos estudiantes prefieren el futbol? ¿Qué deporte es el que más prefieren los estudiantes? ¿Cuántos niños más qué niñas prefieren el tennis? Leemos el problema junto con la clase. Se les da unos minutos para que ellos puedan realizar su propia lectura. Luego se le pregunta a los estudiantes ¿De qué trata el problema? ¿Qué es lo que debo hallar? ¿Cómo lo voy a lograr? ¿Con qué material podrán trabajar? Se les brinda unos minutos para que en grupo puedan desarrollar el problema. La docente acompaña su trabajo acercándose a cada uno de ellos de manera grupal y realizando las preguntas: ¿Qué están hallando? ¿Cómo lo harán? Presentan sus trabajos ante sus compañeros. Reflexiona con ellos sobre el procedimiento realizado y verifica si se cumplió el propósito de la sesión. Escriben el problema en sus cuadernos además adicionamos dos preguntas: ¿Cuántos estudiantes prefieren jugar vóley? ¿Cuántos niños más que niñas prefieren jugar futbol? 65 minutos CIERRE Dialoga con los estudiantes sobre las actividades desarrolladas a partir de las siguientes preguntas: ¿qué dificultades tuvieron para resolver el problema?, ¿cómo las superaron?; ¿qué aprendieron?; ¿el uso del material Base Diez los ayudó? Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento por la labor realizada. 10 minutos Bibliografía: Cuaderno de trabajo Rutas de Aprendizaje
  • 7. Sesión de Aprendizaje DATOS GENERALES APRENDIZAJES ESPERADOS: Enfoques transversales Actitud observable Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Revisar la biblia. Biblia. GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria AREA Religión NOMBRE DE LA SESIÓN Padre Bueno PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy reconocen a Dios como su Padre bueno”. FECHA de marzo del 2019 Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de aprendizaje Instrumento De Evaluación Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las sagradas escrituras para vivir en armonía con su entorno. Reconocen a Dios como su padre bueno. Lista de cotejo.
  • 8. SECUENCIA DIDÁCTICA. MOMENT OS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO INICIO La docente inicia la clase cantando con los estudiantes: Yo tengo un papá que me ama de verdad y se llama Dios (2) El me ama tal como soy, el me ama de corazón… la larala Tu tienes un papá que te ama de verdad y se llama Dios (2) El te ama tal como eres, el te ama de corazón. Tenemos un papá que nos ama de verdad y se llama Dios(2) El nos ama tal como somos, el nos ama de corazón. Luego preguntamos a los estudiantes: ¿de quién nos habla la canción? ¿Tenemos un padre en el cielo? ¿Cómo lo sabemos? Propósito de la sesión: Conocen a Dios Padre bueno. Planteamos junto a los estudiantes normas para tener una convivencia armonía durante el desarrollo de esta sesión. 15 minutos DESARR OLLO Pregunta a los estudiantes ¿Cómo sabemos que Dios es nuestro Padre? ¿Cómo sabemos que es bueno? ¿Cómo nos comunicamos con él? Leemos el texto bíblico : Lc. 11, 1-4 ¿De qué trato el texto leído? ¿Rezas esta oración? ¿En qué momento? ¿Confías en que Dios te escucha? ¿Eres buen hijo de Dios? ¿Qué acciones practicas? Dios Padre Buenos Dios es un Padre bueno, que nos ha elegido y bendecido antes de la creación del mundo. Un Padre que no abandona, sino que nos sostiene, ayuda y salva con una fidelidad que sobrepasa infinitamente la de los hombres, para abrirse a dimensiones de eternidad. "El amor de Dios Padre jamás decae. Dios no se cansa de nosotros, es amor que dona hasta el extremo, hasta el sacrificio del Hijo. La fe nos da esta certeza, que se convierte en una roca segura en la construcción de nuestra vida" ¿Qué le pedirías a Dios Padre? ¿A qué te comprometes con Dios Padre? 65 minutos CIERRE ¿Qué aprendiste? ¿Cómo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo que aprendiste? 10 minutos Bibliografía: Cuaderno de trabajo Rutas de Aprendizaje