2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN
HÁNUCO
“Año de la Universalización de la Salud”
SESION DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA N° 02
TÍTULO: CONOCIENDO LA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HUÁNUCO.
- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños
¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Instrumentos
de evaluación
"CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTORICAS "
 Comprende el tiempo
histórico.
 Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos.
Analiza por qué se celebra las costumbres y tradiciones
en Huánuco.
Reconoce la historia de Huánuco desde sus inicios hasta
la actualidad.
Valora las tradiciones que se conserva en las diferentes
provincias de Huánuco
Elaboramos un
celurreportaje para
difundir la historia,
costumbres y tradiciones
de Huánuco
Ficha de
monitoreo de
sesión de
aprendizaje
Ficha de
observación
SE DESENVUELVE EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
- Interactúa en
entornos
virtuales
- Establece diálogos significativos y acordes con su
edad en el desarrollo de un proyecto o identificación
de un problema o una actividad planteada con sus
pares en entornos virtuales compartidos ejemplo,
participa en un grupo.
- MATERIALES
TIPO DE MATERIAL VIRTUAL LINK
VIDEOS ( x )
https://www.youtube.com/watch?v=0ptUnME5Bbs
https://www.youtube.com/watch?v=YAlacww35Oo
AUDIO ( )
PDF/WORD ( )
PPT ( )
URL ( )
IMAGEN ( x )
OTRO ( x ) Celular Android
- DESARROLLO DE LA SESIÓN
SECUENCIAS
PEDAGÓGICAS
DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES
TIEMPO
min.
INICIO
 El docente se presenta y saluda cordial mente a los y las estudiantes, recordándoles los
acuerdos de las clases a distancia.
 Presentamos a los estudiantes imágenes sobre la Historia, costumbres y tradiciones de
Huánuco:
 Mediante la visualización de la imágenes los estudiantes reconocen las historia y
tradiciones y costumbres que tiene la Región Huánuco
 Lugo pedimos a los estudiantes que respondan: ¿De qué tratan las imágenes?
 Luego preguntamos a los estudiantes
¿Qué es tradición?
¿Qué es costumbre?
¿Qué diferencia hay entre una costumbre y una tradición?
¿Cuáles son las tradiciones y costumbres de Huánuco?
¿Qué es cultura?
10 min
ÁREA UD N° Grado y Sección N° de horas Fecha Docentes responsables
CIENCIAS
SOCIALES
III 4° A - B 1 hora 12/08/2020 TACUCHI ANCO EDWIN FELIX
PROPÓSITO DE LA SESIÓN Que los estudiantes reconozcan y valoren la historia, costumbres y tradiciones de la región
Huánuco para luego difundirlos por las redes sociales elaborando un celurreportaje por
aniversario de Huánuco
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN
HÁNUCO
“Año de la Universalización de la Salud”
 El docente espera las respuestas de los estudiantes, dando algunas pistas y
retroalimentado las respuestas emitidas por los estudiantes.
 Luego el docente explica presentando diapositivas en imágenes:
La tradición es lo que nuestros antepasados nos heredan ya sea personal o en masa.
Es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las
anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, es trasmitido a los descendientes.
La costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres
de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su
carácter distintivo. Es algo que nosotros nos vamos creando ante algo, persona, evento,
etc.
La cultura es lo que nos identifica ante lo demás, forma de vestir, de tratar a la gente,
comida, etc. Se llama cultura al conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de
un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros
de una comunidad para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
 El docente pregunta: ¿Se imaginan que tema trataremos hoy?
 Comunicamos el título de la sesión: “CONOCIENDO LA HISTORIA, COSTUMBRES Y
TRADICIONES DE HUÁNUCO.”
 Comunicamos el propósito de la sesión: “RECONOCER Y VALORAR LA HISTORIA,
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA REGIÓN HUÁNUCO PARA LUEGO DIFUNDIRLOS POR
LAS REDES SOCIALES ELABORANDO UN CELURREPORTAJE POR ANIVERSARIO DE
HUÁNUCO”
DESARROLLO
 El docente comienza la sesión presentando un video sobre la reportaje al Perú – Huánuco
de Manolo del Castillo.
https://www.youtube.com/watch?v=0ptUnME5Bbs
 Luego pedimos a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció el video?
¿Cuál es el nombre del reportero?
¿saben qué es un reportaje?
 Presentamos un ejemplo de un celurreportaje de Cieneguilla en Fiestas Patrias - Reportaje
estudiantil. https://www.youtube.com/watch?v=YAlacww35Oo
¿les gustaría hacer un reportaje sobre un tema relacionado Huánuco?
 El docente explica que esta vez los estudiantes tiene el reto de un celurreportaje que nos
ayude a conocer y valorar la historia, costumbres y tradiciones de Huánuco.
 Se les indica a los estudiantes que, para hacer el reportaje tendrán que escogen un tema
y luego hacer un plan. Para ellos le proporcionamos una ficha para la planificación de un
reportaje.
Para que no se repita el tema el docente distribuirá los temas de manera personal en
interno por WhatsApp
Para cumplir el reto propuesto puedes buscar algunos reportajes televisivos y observar
cómo se desenvuelve el reportero cuando narra el contenido (cómo usa su voz, cómo mira
a la cámara, su postura corporal y la actitud respetuosa al entrevistar o recoger
testimonios), el orden en que presenta la información, los recursos en que se apoya
(imágenes, video, audios, música de fondo, etc.) y como concluye el reportaje.
30
CIERRE
La decente pregunta:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Pedimos que resuelven las actividades e un plazo de 24 horas las cuales deberán ser
entregadas de manera virtual tomando una foto y enviarlos por el WhatsApp
5 min
- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
DECONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE
¿Qué avances
tuvieron los
estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron
los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente
unidad?
¿Qué estrategias y
materiales funcionaron y
cuáles no?
observaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN
HÁNUCO
“Año de la Universalización de la Salud”
__________________________________
DOCENTE RESPONSABLE
__________________________________ ___________________________________
SUB DIRECTORA DIRECTOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN
HÁNUCO
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA: GRADO Y SECCION:
TÍTULO DE LA SESIÓN:
DOCENTE: FECHA:
Analiza y Reconoce
por que se celebra
las costumbres y
tradiciones en
Huánuco.
Valora y difunde
con dignidad la
historia,
costumbres y
tradiciones de la
región Huánuco
Observaciones
1 2 3 4 1 2 3 4
1 AGUIRRE LOREÑA RONALDO x x Asiste a las clases, y presenta las
evidencias puntualmente
2 AGUIRRE RETIS JONNY x x Asiste a las clases, y presenta las
evidencias puntualmente
3 AQUINO GONZALES LEO
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
4 BASILIO TRINIDAD
SOLIA
MAGALY
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
5 CALERO AGAPITO
ESLI
JHONATAN
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
6 CLEMENTE VILLANUEVA DANILO
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
7 CORCINO CABRERA
WILLINTONG
SCHULER
x x Asiste a las clases, presento
puntual su tarea
8 CORCINO NOREÑA MELISA x x No tuvo acceso
9 DOLORES AGAPITO
EDIT
YESENIA
x x No tuvo acceso
10 DOLORES SUMARAN JACK KEVIN
Asiste a las clases, y presenta las
evidencias puntualmente
11 FAUSTINO AYALA PAUL
No tuvo acceso
12 MARCOS CECILIO ADA KARINA
No tuvo acceso
13 MEDRANO MURGA NEYLI
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
14 NAZARIO TRINIDAD JEFERSON
No tuvo acceso
15 NIETO JESUS ADONIA
No tuvo acceso
16 PALOMINO AGAPITO
ABDIEL
EMETH
No tuvo acceso
17 RUFINO SANTA MARIA
ANTONY
ROLY
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
18 SILVESTRE RUFINO
BRIYET
SOLANCHE
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
19 SOLORZANO JESUS
JHOAN
PERCY
No tuvo acceso
20 VENTURA SELVESTRE
JHON
KELVIN
x x Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
21
GRADO DE DESARROLLO ALCANZADO
Logro destacado = 4
Logro esperado = 3
En proceso = 2
En inicio= 1
CIENCIAS SOCIALES 4° A
EDWIN TACUCHI ANCO
NOMBRE DEL
ALUMNO
INDICADORES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN
HÁNUCO
“Año de la Universalización de la Salud”
AREA: GRADO Y SECCION:
TÍTULO DE LA SESIÓN:
DOCENTE: FECHA:
Analiza y Reconoce
por que se celebra las
costumbres y
tradiciones en
Huánuco.
Valora y difunde con
dignidad la historia,
costumbres y tradiciones
de la región Huánuco
Observaciones
1 2 3 4 1 2 3 4
1 AGAPITO RETOBLO
EUGENIA
SHERLY x x
Asiste a las clases, y presento
su trabajo puntualmente.
2 AGAPITO VILLANUEVA
ESTALIN
YORDI x x
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
3 ALEJO TRINIDAD YAJAIRA x x
Asiste a las clases, y presenta
las evidencias puntualmente
4 BACILIO MARCOS YONA YOLITA x x
Asiste a las clases y presenta
las evidencias puntualmente
5 DOROTEO JUANCHO ROGER
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
6 FAUSTINO USURIANO DIANA JUDITH
Asiste a las clases y presenta
las evidencias puntualmente
7 GONZALES DOLORES
GEMERTON
MILNE
No tuvo acceso
8 JESUS GORGENCIO ORLANDO
No tuvo acceso
9 JUSTO FANAN EDELIN
No tuvo acceso
10 MALLQUE ESPIRITU
YANELITA
MISHEL x x
Asiste a las clases, y presenta
su actividades a tiempo
11 MATEO AYALA NELZY ANELI
No tuvo acceso
12 NAZARIO JUANAN JEFERSON
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
13 NOREÑA RAMIREZ ALER ALEX
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
14 RETIS CORNE
WALTER
VICTOR
No tuvo acceso
15 RUFINO ANSELMO JUAN MIFFLIN
No tuvo acceso
16 RUFINO FULGENCIO
MARIA
MARILUZ
Asiste a las clases y presenta
las evidencias puntualmente
17 TRINIDAD BERAUN
JAKELIN
MARGARITA x x
Asiste a las clases y presenta
las evidencias puntualmente
18 TRINIDAD MARCOS ANGELICA
No tuvo acceso
19 TRINIDAD MARCOS JULIO CESAR
No tuvo acceso
20 VARGAS SALCEDO VANESA
Asiste a las clases, pero no
presenta evidencias
21
GRADO DE DESARROLLO ALCANZADO
Logro destacado = 4
Logro esperado = 3
En proceso = 2
En inicio= 1
CIENCIAS SOCIALES 4° B
EDWIN TACUCHI ANCO
NOMBRE DEL
ALUMNO
INDICADORES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN
HÁNUCO
“Año de la Universalización de la Salud”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN
HÁNUCO
“Año de la Universalización de la Salud”
Rubrica para evaluar el celurreortaje
Alumno (a)________________________________ ___________fecha:_______________nota:_______
Criterios Excelente (20) Bueno (15) Regular (10) Requiere mejora (5)
Orden y
coherencia
El celurreportaje presenta
la estructura solicitada:
Título-entrada-cuerpo-
Cierre.
El celurreportaje presenta
la estructura solicitada:
Título-entrada-cuerpo-
Cierre
El celurreportaje presenta
la estructura solicitada:
Título -cuerpo-Cierre
El celurreportaje presenta
la estructura solicitada:
Título-entrada-cuerpo-
Imágenes Todas las imágenes que
utilizan para el documental
Son coherentes con el
contenido de este
Algunas imágenes son
coherentes con el
contenido.
Utilizan pocas imágenes y
algunas carecen de sentido
Las imágenes que utilizan no
Son coherentes con el
contenido.
Video y audio La totalidad del video
utilizado es de calidad en
cuanto a imagen/sonido.
La mayor parte del video
utilizado es de calidad en
cuanto a imagen/sonido.
El video utilizado no es muy
bueno en cuanto a calidad
de imagen/sonido.
El video utilizado es de mala
Calidad en cuanto a
imagen/sonido
Narración y
argumentos
Presentan una narración
secuenciada y coherente.
Se demuestran sólidos
argumentos de cada
entrevistado
No se logra completamente
una narración secuenciada
Y coherente.
Existen detalles de
dificultad con los
argumentos.
No se logra una narración
secuenciada y coherente.
Existe dificultad en
El desarrollo de los
argumento
La narración que presentan
no
es coherente y no posee
secuencialidad.
Los argumentos son
precarios.

Más contenido relacionado

DOCX
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
DOCX
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
DOC
Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010 2011
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
DOCX
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
DOCX
Sesion elaboramos un mural copia
PDF
Ejemplo de proyecto de investigacion
PRIMER GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 1° - 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
Prueba diagnóstica de ciencia de primer grado 2010 2011
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Sesion elaboramos un mural copia
Ejemplo de proyecto de investigacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
DOC
Sesion aprendizaje la familia
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
DOC
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
PDF
U4-S3-PERSONAL-SESION DE APRENDIZAJE N°1.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje de los sentidos
DOC
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
DOCX
EXPERIENCIA 7.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
DOCX
Sesion de tutoria cuarto grado n
DOCX
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
DOCX
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
DOCX
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
DOCX
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
DOCX
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
DOCX
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
DOCX
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
Sesion aprendizaje la familia
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
U4-S3-PERSONAL-SESION DE APRENDIZAJE N°1.pdf
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
EXPERIENCIA 7.docx
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesion de tutoria cuarto grado n
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
Publicidad

Similar a SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx (20)

DOCX
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
DOCX
planificacion anual.docx
DOCX
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docx
PDF
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
PDF
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
PPTX
H:\Presentaciontemadeestudio
PPTX
H:\Presentaciontemadeestudio
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docx
DOCX
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
PPTX
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
PDF
Plan Curricular Anual 2014
DOCX
PROGRAMACION. ANUAL CC.SS. 2°- 2024 . (2).docx
DOC
Analisis 2 planeacion
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
DOCX
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
DOCX
PLAN CURRICULAR ANUAL PARA NIÑOS DE 4 AÑOS 2025
PPTX
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR Y OTRAS
DOCX
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
PPTX
Presentación genaro chay
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
planificacion anual.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº3 - TERCERO CUARTO.docx
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
El aprendizaje invertido en la enseñanza de la historia de las grandes civili...
H:\Presentaciontemadeestudio
H:\Presentaciontemadeestudio
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3- PRIMERO.docx
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 (3° SECUNDARIA) (1).docx
La Educación Inicial en el Ecuador... Universidad Central
Plan Curricular Anual 2014
PROGRAMACION. ANUAL CC.SS. 2°- 2024 . (2).docx
Analisis 2 planeacion
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
PLAN CURRICULAR ANUAL PARA NIÑOS DE 4 AÑOS 2025
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR POR MÓNICA CONDOR Y OTRAS
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Presentación genaro chay
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

SESION N°1-RECONOCIENDOLA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HCO.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN HÁNUCO “Año de la Universalización de la Salud” SESION DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA N° 02 TÍTULO: CONOCIENDO LA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HUÁNUCO. - PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Instrumentos de evaluación "CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS "  Comprende el tiempo histórico.  Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Analiza por qué se celebra las costumbres y tradiciones en Huánuco. Reconoce la historia de Huánuco desde sus inicios hasta la actualidad. Valora las tradiciones que se conserva en las diferentes provincias de Huánuco Elaboramos un celurreportaje para difundir la historia, costumbres y tradiciones de Huánuco Ficha de monitoreo de sesión de aprendizaje Ficha de observación SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC - Interactúa en entornos virtuales - Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos ejemplo, participa en un grupo. - MATERIALES TIPO DE MATERIAL VIRTUAL LINK VIDEOS ( x ) https://www.youtube.com/watch?v=0ptUnME5Bbs https://www.youtube.com/watch?v=YAlacww35Oo AUDIO ( ) PDF/WORD ( ) PPT ( ) URL ( ) IMAGEN ( x ) OTRO ( x ) Celular Android - DESARROLLO DE LA SESIÓN SECUENCIAS PEDAGÓGICAS DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES TIEMPO min. INICIO  El docente se presenta y saluda cordial mente a los y las estudiantes, recordándoles los acuerdos de las clases a distancia.  Presentamos a los estudiantes imágenes sobre la Historia, costumbres y tradiciones de Huánuco:  Mediante la visualización de la imágenes los estudiantes reconocen las historia y tradiciones y costumbres que tiene la Región Huánuco  Lugo pedimos a los estudiantes que respondan: ¿De qué tratan las imágenes?  Luego preguntamos a los estudiantes ¿Qué es tradición? ¿Qué es costumbre? ¿Qué diferencia hay entre una costumbre y una tradición? ¿Cuáles son las tradiciones y costumbres de Huánuco? ¿Qué es cultura? 10 min ÁREA UD N° Grado y Sección N° de horas Fecha Docentes responsables CIENCIAS SOCIALES III 4° A - B 1 hora 12/08/2020 TACUCHI ANCO EDWIN FELIX PROPÓSITO DE LA SESIÓN Que los estudiantes reconozcan y valoren la historia, costumbres y tradiciones de la región Huánuco para luego difundirlos por las redes sociales elaborando un celurreportaje por aniversario de Huánuco
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN HÁNUCO “Año de la Universalización de la Salud”  El docente espera las respuestas de los estudiantes, dando algunas pistas y retroalimentado las respuestas emitidas por los estudiantes.  Luego el docente explica presentando diapositivas en imágenes: La tradición es lo que nuestros antepasados nos heredan ya sea personal o en masa. Es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, es trasmitido a los descendientes. La costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Es algo que nosotros nos vamos creando ante algo, persona, evento, etc. La cultura es lo que nos identifica ante lo demás, forma de vestir, de tratar a la gente, comida, etc. Se llama cultura al conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros de una comunidad para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.  El docente pregunta: ¿Se imaginan que tema trataremos hoy?  Comunicamos el título de la sesión: “CONOCIENDO LA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE HUÁNUCO.”  Comunicamos el propósito de la sesión: “RECONOCER Y VALORAR LA HISTORIA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA REGIÓN HUÁNUCO PARA LUEGO DIFUNDIRLOS POR LAS REDES SOCIALES ELABORANDO UN CELURREPORTAJE POR ANIVERSARIO DE HUÁNUCO” DESARROLLO  El docente comienza la sesión presentando un video sobre la reportaje al Perú – Huánuco de Manolo del Castillo. https://www.youtube.com/watch?v=0ptUnME5Bbs  Luego pedimos a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué les pareció el video? ¿Cuál es el nombre del reportero? ¿saben qué es un reportaje?  Presentamos un ejemplo de un celurreportaje de Cieneguilla en Fiestas Patrias - Reportaje estudiantil. https://www.youtube.com/watch?v=YAlacww35Oo ¿les gustaría hacer un reportaje sobre un tema relacionado Huánuco?  El docente explica que esta vez los estudiantes tiene el reto de un celurreportaje que nos ayude a conocer y valorar la historia, costumbres y tradiciones de Huánuco.  Se les indica a los estudiantes que, para hacer el reportaje tendrán que escogen un tema y luego hacer un plan. Para ellos le proporcionamos una ficha para la planificación de un reportaje. Para que no se repita el tema el docente distribuirá los temas de manera personal en interno por WhatsApp Para cumplir el reto propuesto puedes buscar algunos reportajes televisivos y observar cómo se desenvuelve el reportero cuando narra el contenido (cómo usa su voz, cómo mira a la cámara, su postura corporal y la actitud respetuosa al entrevistar o recoger testimonios), el orden en que presenta la información, los recursos en que se apoya (imágenes, video, audios, música de fondo, etc.) y como concluye el reportaje. 30 CIERRE La decente pregunta: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Para qué les servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Pedimos que resuelven las actividades e un plazo de 24 horas las cuales deberán ser entregadas de manera virtual tomando una foto y enviarlos por el WhatsApp 5 min - REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: DECONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? ¿Qué estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? observaciones
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN HÁNUCO “Año de la Universalización de la Salud” __________________________________ DOCENTE RESPONSABLE __________________________________ ___________________________________ SUB DIRECTORA DIRECTOR
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN HÁNUCO “Año de la Universalización de la Salud” AREA: GRADO Y SECCION: TÍTULO DE LA SESIÓN: DOCENTE: FECHA: Analiza y Reconoce por que se celebra las costumbres y tradiciones en Huánuco. Valora y difunde con dignidad la historia, costumbres y tradiciones de la región Huánuco Observaciones 1 2 3 4 1 2 3 4 1 AGUIRRE LOREÑA RONALDO x x Asiste a las clases, y presenta las evidencias puntualmente 2 AGUIRRE RETIS JONNY x x Asiste a las clases, y presenta las evidencias puntualmente 3 AQUINO GONZALES LEO Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 4 BASILIO TRINIDAD SOLIA MAGALY Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 5 CALERO AGAPITO ESLI JHONATAN Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 6 CLEMENTE VILLANUEVA DANILO Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 7 CORCINO CABRERA WILLINTONG SCHULER x x Asiste a las clases, presento puntual su tarea 8 CORCINO NOREÑA MELISA x x No tuvo acceso 9 DOLORES AGAPITO EDIT YESENIA x x No tuvo acceso 10 DOLORES SUMARAN JACK KEVIN Asiste a las clases, y presenta las evidencias puntualmente 11 FAUSTINO AYALA PAUL No tuvo acceso 12 MARCOS CECILIO ADA KARINA No tuvo acceso 13 MEDRANO MURGA NEYLI Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 14 NAZARIO TRINIDAD JEFERSON No tuvo acceso 15 NIETO JESUS ADONIA No tuvo acceso 16 PALOMINO AGAPITO ABDIEL EMETH No tuvo acceso 17 RUFINO SANTA MARIA ANTONY ROLY Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 18 SILVESTRE RUFINO BRIYET SOLANCHE Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 19 SOLORZANO JESUS JHOAN PERCY No tuvo acceso 20 VENTURA SELVESTRE JHON KELVIN x x Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 21 GRADO DE DESARROLLO ALCANZADO Logro destacado = 4 Logro esperado = 3 En proceso = 2 En inicio= 1 CIENCIAS SOCIALES 4° A EDWIN TACUCHI ANCO NOMBRE DEL ALUMNO INDICADORES
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN HÁNUCO “Año de la Universalización de la Salud” AREA: GRADO Y SECCION: TÍTULO DE LA SESIÓN: DOCENTE: FECHA: Analiza y Reconoce por que se celebra las costumbres y tradiciones en Huánuco. Valora y difunde con dignidad la historia, costumbres y tradiciones de la región Huánuco Observaciones 1 2 3 4 1 2 3 4 1 AGAPITO RETOBLO EUGENIA SHERLY x x Asiste a las clases, y presento su trabajo puntualmente. 2 AGAPITO VILLANUEVA ESTALIN YORDI x x Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 3 ALEJO TRINIDAD YAJAIRA x x Asiste a las clases, y presenta las evidencias puntualmente 4 BACILIO MARCOS YONA YOLITA x x Asiste a las clases y presenta las evidencias puntualmente 5 DOROTEO JUANCHO ROGER Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 6 FAUSTINO USURIANO DIANA JUDITH Asiste a las clases y presenta las evidencias puntualmente 7 GONZALES DOLORES GEMERTON MILNE No tuvo acceso 8 JESUS GORGENCIO ORLANDO No tuvo acceso 9 JUSTO FANAN EDELIN No tuvo acceso 10 MALLQUE ESPIRITU YANELITA MISHEL x x Asiste a las clases, y presenta su actividades a tiempo 11 MATEO AYALA NELZY ANELI No tuvo acceso 12 NAZARIO JUANAN JEFERSON Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 13 NOREÑA RAMIREZ ALER ALEX Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 14 RETIS CORNE WALTER VICTOR No tuvo acceso 15 RUFINO ANSELMO JUAN MIFFLIN No tuvo acceso 16 RUFINO FULGENCIO MARIA MARILUZ Asiste a las clases y presenta las evidencias puntualmente 17 TRINIDAD BERAUN JAKELIN MARGARITA x x Asiste a las clases y presenta las evidencias puntualmente 18 TRINIDAD MARCOS ANGELICA No tuvo acceso 19 TRINIDAD MARCOS JULIO CESAR No tuvo acceso 20 VARGAS SALCEDO VANESA Asiste a las clases, pero no presenta evidencias 21 GRADO DE DESARROLLO ALCANZADO Logro destacado = 4 Logro esperado = 3 En proceso = 2 En inicio= 1 CIENCIAS SOCIALES 4° B EDWIN TACUCHI ANCO NOMBRE DEL ALUMNO INDICADORES
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN HÁNUCO “Año de la Universalización de la Salud”
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAMBOGAN HÁNUCO “Año de la Universalización de la Salud” Rubrica para evaluar el celurreortaje Alumno (a)________________________________ ___________fecha:_______________nota:_______ Criterios Excelente (20) Bueno (15) Regular (10) Requiere mejora (5) Orden y coherencia El celurreportaje presenta la estructura solicitada: Título-entrada-cuerpo- Cierre. El celurreportaje presenta la estructura solicitada: Título-entrada-cuerpo- Cierre El celurreportaje presenta la estructura solicitada: Título -cuerpo-Cierre El celurreportaje presenta la estructura solicitada: Título-entrada-cuerpo- Imágenes Todas las imágenes que utilizan para el documental Son coherentes con el contenido de este Algunas imágenes son coherentes con el contenido. Utilizan pocas imágenes y algunas carecen de sentido Las imágenes que utilizan no Son coherentes con el contenido. Video y audio La totalidad del video utilizado es de calidad en cuanto a imagen/sonido. La mayor parte del video utilizado es de calidad en cuanto a imagen/sonido. El video utilizado no es muy bueno en cuanto a calidad de imagen/sonido. El video utilizado es de mala Calidad en cuanto a imagen/sonido Narración y argumentos Presentan una narración secuenciada y coherente. Se demuestran sólidos argumentos de cada entrevistado No se logra completamente una narración secuenciada Y coherente. Existen detalles de dificultad con los argumentos. No se logra una narración secuenciada y coherente. Existe dificultad en El desarrollo de los argumento La narración que presentan no es coherente y no posee secuencialidad. Los argumentos son precarios.