PATOLOGÍA DEL SUEÑO
Rafael Luque
Beñat Labeguerie
CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS DEL SUEÑO
1.- INSOMNIOS
2.- TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO
3.- HIPERSOMNIAS DE ORIGEN CENTRAL
4.- ALTERACIONES DEL RITMO CIRCACIANO
5.- PARASOMNIAS
6.- TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
Insomnio
30%
SAHS
20%
Rit.Circadiano
20%
Parasomnias
15%
Mov.Anormales
15%
Sleep Disorders
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2000 2005 2010 2014
Nº Pacientes
Año
CPAP
2017
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2000 2005 2010 2014
Nº Pacientes
Año
CPAP
Oxigeno
BIPAP
2017
CPAP: 10066
BIPAP: 588
Sindrome
Apnea
Hipopnea
Sueño
Beñat Labeguerie
Neumología
Conjunto de síntomas producido por eventos respiratorios:
- Apneas: ≥ 10 seg. dejar de respirar
- Hipopneas: ≥ 10 seg. disminución de la profundidad de la
respiración
Sintomas:
- ESD
- Pesadillas
- Nicturia
- Sacudidas
¿RONQUIDO?
RONQUIDO = SONIDO
Sesion zumaia zarautz[1]
4 cm 2 cm
Sesion zumaia zarautz[1]
¡¡ NO HAY QUIEN DUERMA !!
Sesion zumaia zarautz[1]
¿ RONCAR ES MALO ?
Acompañante  generalmente molesto
Paciente  dependerá si se acompaña de SAHS
Solo Ronquido  Roncopatía simple  no patológico.
Ronquido + apneas/hipopneas/desaturaciones  patológico
RONQUIDOS
SAHS
NORMAL
HIPOPNEA
APNEA
LIMITACIÓN AL FLUJO
(RONQUIDO)
APNEA
SpO2: 96%
SpO2:78%
Sueño
Microdespertar
Sesion zumaia zarautz[1]
HIPOPNEA
APNEA
LIMITACIÓN AL FLUJO
(RONQUIDO)
Sesion zumaia zarautz[1]
Sesion zumaia zarautz[1]
DIENTES DE SIERRA
Sesion zumaia zarautz[1]
Tener apneas/hipopneas es NORMAL
¡ La cuestién es cuántas tenemos !
QUE SINTOMAS PRODUCEN EL SAHS
2º a desaturaciones:
Corazón:
- Hipertrofia
- HTA
- Arritmias (ACxFA)
- IAM
Riñón:
- Nicturia
Cerebro:
- Pesadillas
- Cefalea matutina
Sangre:
- Poliglobulia
- Trombos  TVP/ACVA
CARDIOLOGÍA / M. INTERNA
SAHS
ACxFA nueva aparición
ACxFA
SAHS
R  x4
49%
ACxFA
de novo Ritmo sinusal
CVE
No SAHS
SAHS sin tto
SAHS + CPAP
Recurrencias 1â
53%
82%
42%
(Kanagala et al)
ACxFA
Ablación
No SAHS
SAHS
Riesgo de recurrencia
+ 25% (p = 0.003)
Am J Cardiol. 2011 Jul 1;108(1):47-51
X
Para Predecir el ¨R¨ de recurrencia de ACxFA:
Diagnóstico por
PSG (p = 0.0004)
Cuestionario-Berlin (p = 0.39)
En cuanto a FEVI:
FE <40% SAHS
70%
ICC estable + FE >40% SAHS
51%
Tto CPAP:  FE 9%
NEUROLOGÍA
SAHS ICTUS
R  x 2-4
AIT
ICTUS
SAHS
SAHS
12%
62%
(Bassetti et al)
(Martinez-Garcia et all)
Problema  15% tolerantes a CPAP
Ictus
SAHS sin tto
SAHS + CPAP
SPV
?
EFECTOS DEL TTO CON CPAP:
Nº nuevos ICTUS
Nº de Re-Ictus (ictus de repetición)
Rehabilitación:  Recuperación motora
No mejoría Cognitiva
(British Epilepsy Association; 2012)
(Stroke, 42; 2011)
Mejora el control de las Epilepsias ( sobre todo refractarias)
Neoplasias: más agresivas
ONCOLOGIA
ERS 2013:
* Francisco Campos-Rodríguez, del Hospital de Valme en Sevilla
* Miguel Ángel Martínez-García del Hospital La Fe de Valencia
PSIQUIATRÍA:
- Depresión Insomnio
Triggered
SAHS (40%)
Puro
Farmacológico
Drogas
80%
Analysis of the National Sleep Foundation’s
2005 Sleep in America survey
GUIPUZCOA: 712.000 habitantes
20% prevalencia
142.400 pacientes con SAHS
10.000 CPAP
130.000 faltan por diagnosticar
ESTUDIO PILOTO: SCREENING SAHS
MAP
PULSI
digitalización
IDH >16 IDH <16
Epworth > 10Epwoth <10
+
CT90 >30%
CCEE
SUEÑO
PGR
✔ ✖
Mila esker

Más contenido relacionado

DOCX
Ic y cirrocis
PPT
Trastornos respiratorios del sueño
PPTX
PRESENTACION DE TRASTORNOS DEL SUEÑO (2).pptx
PPTX
Sahos respiratorio
PPTX
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
PPTX
sindrome de apnea e hipoapnea (sahos) presentacion
PPT
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Ic y cirrocis
Trastornos respiratorios del sueño
PRESENTACION DE TRASTORNOS DEL SUEÑO (2).pptx
Sahos respiratorio
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
sindrome de apnea e hipoapnea (sahos) presentacion
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño

Similar a Sesion zumaia zarautz[1] (20)

PDF
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
PPTX
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
PPT
Sahs en primaria vs1
PPT
06 apnea sueño
PPTX
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
PPT
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
PPTX
LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO
PDF
Apnea obstructiva del sueño, SAOS. medicina
PPTX
SAOS.pptx
PPTX
El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.
PPTX
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
PPT
SAOS SAOS SAOSSAOS SAOS SAOS SAOS SAOS SAOS
PPTX
Estudio apneas
PPTX
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
PPT
Apnea central del sueño
PPTX
PPT
Trastornos respiratorios del sueño
PDF
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
PPTX
Clasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptx
Síndrome de Apnea Hipopnea obstructiva del Sueño Dr. Barramuño
24-151125153638-lva1-app6892 (1).pptx
Sahs en primaria vs1
06 apnea sueño
(2015.11.24) - Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (PPT)
SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
LA APNEA OBSTRUCTIVA DE SUEÑO EN MEXICO
Apnea obstructiva del sueño, SAOS. medicina
SAOS.pptx
El Síndrome de apnea obstructiva de sueño.
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
SAOS SAOS SAOSSAOS SAOS SAOS SAOS SAOS SAOS
Estudio apneas
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
Apnea central del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
Sindrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
Clasificación de los desordenes del sueño y genetica de AOS.pptx
Publicidad

Más de Amagoia Andres (16)

PPTX
Guía de alimentación saludable
PPTX
Elgorria
PPTX
MAPA - Monitorización ambulatoria de la resión arterial
PPTX
BNCO-EPOC
PPT
Vitamina D
PPTX
Begietara begiratu(lab)
PPTX
Homeopatia
ODP
Insuficiencia cardiaca 2018
PPTX
Garaiera baxua eta hipohazkundea
PDF
Protocolo nefro
PPTX
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
PPTX
Sesion micosis consenso 2016
PPTX
Exencionalsecreto
PPTX
Rcp 2016 copia
PPTX
Ojo final
Guía de alimentación saludable
Elgorria
MAPA - Monitorización ambulatoria de la resión arterial
BNCO-EPOC
Vitamina D
Begietara begiratu(lab)
Homeopatia
Insuficiencia cardiaca 2018
Garaiera baxua eta hipohazkundea
Protocolo nefro
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Sesion micosis consenso 2016
Exencionalsecreto
Rcp 2016 copia
Ojo final
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
La intervención social y psicosocial.pptx
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf

Sesion zumaia zarautz[1]

Notas del editor

  • #2: Comentar diferencia SAHS/OSA
  • #5: CPAP pautados: <2000:609 2005:1851 2010:4572 2014:10517 Oxigeno: 1645
  • #6: CPAP pautados: <2000:609 2005:1851 2010:4572 2014:10517 Oxigeno: 1645
  • #7: Comentar diferencia SAHS/OSA
  • #8: Y el ronquido? El ronquido no es un síntoma sino un indicador de que el paciente puede ser un SAHS
  • #9: El ronquido solo es 1 sonido. 1 sonido molesto producido que se produce cuando el aire pasa a través de un paso estrecho. Sus causas más cumeness son hipertrofia de cornetes, hipertrofia amigdalar, paladar grande o cuello grueso.
  • #10: Por último está el grosor del cuello que dependerá de la obesidad del paciente. Como veis en la obesidad el exceso de peso se distribuye por todo el cuerpo, y lo mismo pasa en el cuello. La grasa no solo se acumula hacia fuera sino que también hacia dentro.
  • #15: Pero roncar es malo? Pues depende, para el acompañante muchas veces: ya sea por que no le deja dormirse o porque a la noche le produce varios despertares/microdespertares incluso de los que no es consciente y eso hace que esté más cansada, irritable, tenga sueño, afecte a su trabajo…
  • #16: Como idea genera (aunque no sea del todo cierta) quedaros con: Todos los SAHS roncan pero no todos los que roncan tienen SAHS Yo estoy convencido de que el sexo varón nace con 2 maldiciones: estamos condenados a padecer de próstata y a roncar… si no es de joven, a medida que con los años vamos cogiendo peso la mayoría acaba roncando. Bien… hemos dicho que el ronquido es un sonido que se produce por el paso del aire por una vía estrecha… Si esa vía se estrechara aún más aparecerías las limitaciones al flujo (siguiente diapositiva)
  • #17: Cuando la vía aérea se estrecha aún más aparecen las hipopneas (notable disminución de la amplitud de la respiración) y si el flujo cesa del todo aparecerán las apneas. Si analizaramos lo que acurre en las apneas ¿qué es lo que pasa exactamente?
  • #18: Vemos la respiración en blanco.. Vemos la líneas naranja que es el sueño (el pacienge está dormido y soñando).. La línea amarilla es la saturación de oxígeno y vemos cómo el paciente mientras está dormido y respirando tiene una SpO2 basal de 96%. En un momento deja de respirar y veis cómo la saturación baja rápidamente (dependiendo lo que dure la apnea pero puede ser en 10 segundos!). Cuando el oxígeno llega a un límite crítico de hipoxemia (dicho valor depende de cada sugjeto) el cerebro manda la roden: ¨oye, respira que te vas a quedar¨ . Y el paciente vuelve a respirar produciendo una recuperación de la SpO2 y un microdespertar. Posiblemente además de una pequeña patada producido por el despertar y muchas veces aprovechan para cambiar de posición. Ese movimiento brusco que se produce en el sueño también puede despertar a la pareja y hacerle despertar.
  • #20: Y esto mismo puede ocurrir tanto con las limitaciones al flujo como con las hipopneas. Por eso hay gente que ronca y tiene la misma sintomatología que el que hace apneas. El problema es que a simple vista (desde el borde de la cama) uno no es capaz de saber si tiene apneas o limitaciones al flujo (es demasiado sutil) y ese paciente/acompañante que SI TIENE SINTOMAS (sueño, nicturia, pesadillas..) te dice: pero si yo no hago apneas!!
  • #25: El que hace 35 eventos a la hora y si duerme 8 horas: en total tiene 280 eventos respiratorios. Se ellos van acompañados de despertares es que el paciente se despierta 280 veces a la noche. Normal que esté cansado.
  • #26: Division celular  acelera la replicación de cls tumorales  cancer evoluciona más rápido = es más agresivo.
  • #28: Un meta-análisis publicado en el 2011 en ¨American Journal Cardiology¨ analiza el riesgo de recidiva de ACxFA tras realizar una ablación. Se objetivó que los pacientes con SAHS tienen un riesgo 25% mayor de una recaída de la FA que los pacientes sin SAHS. Incluso determina que para predecir el ¨R¨ de recurrencia de la FA en el paciente con SAHS, ese SAHS debe ser diagnosticado por PSG y no solo por cuestionarios como la de Berlin. Decirles que hagan la hoja de consulta y nosotros decidiremos qué prueba hacer.
  • #30: Las desaturaciones producidas por las apneas incrementan la asctividad protrombótica del Factor VII produciendo un estado de hipergulabilidad y facilitando así los ICTUS. Está demostrado que la CPAP normaliza este estado de hipercoagulabilidad desde la primera noche de su uso. Así se disminuyen los episodios nuevos de ICTUS así como nuevos iCTUS no fatales. De momento no está demostrado que la CPAP mejore la supervivencia (los estudios están en marcha) pero sí que está demostrado que disminuye estos episodios y por lo tanto los ingresos lo que se traduce en un ahorro de dinero muy importante.
  • #31: En cuanto a la rehabilitación: Se ha visto que los se consiguen tratar con CPAP tienen una mayor recuperación motora debido a que se evitan los despertares producidos por los eventos respiratorios y esto hace que el paciente tenga un mejor descanso y se levante con más energía así como más motivado. Sin embargo no se ha visto que produzca una mejoría de la función cognitiva: el que se ha quedado tocado (con disminución de las funciones superiores), el tto con la CPAP no lo va a mejorar (ni empeorar).
  • #33: En la ERS 2013 presentado por Francisco Campos Rodriguez pero estudio realizado por el Dr. Miguel Angel Martinez-Garcia (Hospital la Fe de Valencia): En ambos estudios clínicos los resultados fueron muy semejantes: aquellos individuos con apnea del sueño grave (medida por un mayor tiempo con niveles bajos de oxígeno en sangre durante la noche como consecuencia de las apneas) presentaban un mayor riesgo de padecer un cáncer y de mortalidad con respecto a  individuos sin la enfermedad o con formas leves o moderadas de ésta. “This is the first study in a human sample to show that sleep apnea can worsen the outcomes of melanoma. The findings are from a preliminary small sample, but if the results are confirmed in larger studies, this would have important clinical implications, particularly as sleep apnea can be easily treated and this could open up new therapeutic possibilities for people with both conditions. We have just begun a bigger prospective trial enrolling 450 patients with cutaneous melanoma to analyse this link further.” Más que la hipoxia en sí en el mecanismo de desoxigenación-reoxigenación producido por las apneas.
  • #34: El insomnio que puede ser producido por los múltiples despertares que producen el SAHS (tened en cuenta que el SAHS en el 80% de los casos es producido por el sobrepeso; y la ganancia de peso es un de los efectos 2º + frecuentes de los antidepresivos). Si tratamos las apneas, no ha y despertares, el sueño se consolida y obtiene un mejor descanso. Esto a su vez mejora su depresión.