Sesion4 f63529341 flor angela rojas
Autoevaluación Nivel 1, el objetivo de esta actividad es que potencie su
autorregulación y participación en el proceso formativo del diplomado.
Autoevaluación Nivel 1: evalúe su desempeño en el desarrollo de las
actividades propuestas en el Nivel 1 a través de la rúbrica. Acceda a la rúbrica
a través de los recursos de apoyo de la sesión 4 en el Index.
La rúbrica: Autoevaluación Nivel 1, se estructura a partir de los siguientes
aspectos a evaluar propuestos por Arriola (2001):
• Planear: establecer metas y actividades que posibiliten el cumplimiento de las
actividades.
• Monitorear: incluye la comprensión de cómo se está realizando la tarea y la
redirección de las estrategias que se utilizan, si fuese necesario.
• Valorar: es la comprensión de la eficacia y la eficiencia con la que se
desarrolla la actividad de aprendizaje. Permite valorar que el esfuerzo realizado
corresponde con los resultados obtenidos.
Cuando termine de diligenciar la Rúbrica de autoevaluación entréguela a su
formador.
Para el desarrollo de la actividad 14 de la sesión 4, Realice el cuestionario
marcando con una x la opción correcta.
Esta actividad tiene como propósito evaluar las competencias TIC adquiridas
en el Nivel 1.
A continuación encontrará una prueba que consta de 10 preguntas de
selección múltiple y ha sido elaborado con el propósito de identificar sus
aprendizajes alcanzados asociados con el nivel de dominio de las cuatro
competencias desarrolladas durante el Nivel 1:
1. Competencia pedagógica.
2. Competencia investigativa.
3. Competencia tecnológica.
4. Competencia comunicativa.
5. Competencia de gestión.
Tenga en cuenta que usted superará la prueba con el 60 % si su resultado es
menor, deberá realizar las actividades 30 y 31. Además tendrá una hora para
realizar el cuestionario y tendrá dos intentos para presentar la evaluación.
Tipo de preguntas
• Preguntas Tipo I: evaluar las competencias tecnológicas.
• Preguntas Tipo II: evaluar las competencias pedagógicas.
• Preguntas Tipo III y IV: evaluar las competencias comunicativas y de gestión.
• Preguntas Tipo V: evaluar las competencias investigativas.
Pregunta Tipo I - Competencia tecnológica
1. Las tecnologías de la información y la Comunicación TIC, son definidas por
la ley colombiana como “el conjunto de recursos, herramientas, equipos,
programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la
compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información
Como voz, datos, texto, video e imágenes” (Ley 1341 de 2009 art. 6). Esto
significa que las TIC ofrecen posibilidades inéditas para buscar información y
acceder a ella, representarla, procesarla transmitirla y compartirla.
De acuerdo con lo anterior, la mejor función didáctica de las TIC dentro del
proceso de enseñanza y aprendizaje es:
a) Brindar elementos y orientaciones básicas para que el docente logre que sus
estudiantes aprendan los contenidos de aprendizaje del currículo de manera
comprensiva y significativa.
b) Articular fines de la educación, currículo, contenidos temáticos y metodologías de
enseñanza y aprendizaje en torno a las habilidades del pensamiento del estudiante.
c) Sistematizar de manera rigurosa las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
d) Ninguna de las anteriores
2. De acuerdo con la ruta de innovación educativa definida por el Ministerio de
Educación Nacional, los docentes necesitan desarrollar competencias para la
integración exitosa de las TIC en sus prácticas aula. Teniendo en cuenta que,
según el marco de referencia nacional e internacional, uno de los factores que
impiden la integración de las TIC a los sistemas educativos de manera efectiva
es la carencia de habilidades de la gente que las implementa.
Por lo anterior, el Tipo desarrollo profesional docente para la innovación
educativa con el uso de TIC busca preparar a los docentes para:
a) Otorgarle nuevas fuentes de información y conocimiento a los docentes.
b) Adoptar estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las TIC como
herramientas de acceso al conocimiento y como recurso para transformar
positivamente la realidad de su entorno.
c) Aportar a la calidad educativa del país.
d) Mejorar los indicadores de calidad.
x
x
Pregunta Tipo II- Competencia Pedagógica:
3. La innovación educativa, es relativa al contexto; es decir, las prácticas
educativas innovadoras con TIC, se dan o no, en función del contexto en el que
estas herramientas son utilizadas. En este orden de ideas, se puede inferir que
el docente como líder educativo del proceso de enseñanza debe reconocer las
múltiples experiencias de aprendizaje que las TIC propician para mejorar sus
competencias y por consiguiente el desempeño de sus estudiantes.
Ante esta claridad, usted como docente que tarea considera fundamental para
fomentar los procesos de innovación educativa en su institución educativa:
a) Actualizar los planes de estudio y currículos en torno al conocimiento, uso y
apropiación de las TIC como herramientas de autoaprendizaje.
B) Visionar la incorporación de las TIC al contexto educativo como una oportunidad
para ampliar los recursos y posibilidades pedagógicas que contribuyan al
mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.
C) Generar prácticas educativas que se asocien a transformaciones que impacten
la apropiación de conocimientos de los estudiantes.
D) Promover formas de aprender que se enfoquen en el aprendizaje colaborativo.
4. La inclusión de las TIC en la educación ha fomentado la consolidación de
nuevas didácticas y metodologías que buscan que los estudiantes aprendan de
manera autónoma y autorregulada. En este orden de ideas, es fundamental
que los docentes desarrollen y materialicen acciones que faciliten la
construcción de nuevos escenarios para aprender.
En este sentido, usted desde su rol de docente, cómo motivaría los estudiantes
para que autogestionen su aprendizaje:
a) Ofrecer al estudiante ambientes de aprendizaje ricos en materiales y
experiencias que cautiven su interés.
b) Otorgarle mayor autonomía al estudiante para explorar, observar, analizar, y
construir conocimiento.
c) Estimular su imaginación, creatividad, y sentido crítico.
d) Ofrecerle múltiples fuentes de información más ricas y actualizadas.
x
x
Tipo III y IV: Competencias Comunicativa y de Gestión
5. Algunos autores señalan que para ser un docente innovador, es fundamental
plantear nuevas propuestas y situaciones pedagógicas que respondan a las
especificidades de los diferentes contextos de actividad.
Tomando como punto de partida lo anterior, qué implica ser un docente
innovador:
a) Estar en la capacidad de ampliar los tiempos y espacios de aprendizaje.
b) Diseñar estrategias pedagógicas que consideren las TIC desde modelos en
contexto, con participación de los estudiantes.
c) Potenciar los conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la
competencia “aprender a aprender”, en los estudiantes.
d) Evaluar los resultados obtenidos de las estrategias que hacen uso de las TIC y
promueven una cultura de seguimiento, realimentación y mejoramiento
permanente.
6. La UNESCO (2008) determina que las discusiones sobre TIC deben ir más
allá de los temas de disponibilidad de equipos y conectividad, pues es
necesario avanzar hacia el tema de los usos y sus impactos en los
aprendizajes. En este marco, es clave entender que las TIC no son sólo
herramientas simples.
De acuerdo con lo anterior, como utilizar las TIC como herramientas de gestión
del conocimiento y facilitadoras de la comunicación:
a) A través de prácticas de aula centradas en el estudiante.
b) A través de prácticas educativas que faciliten la actividad conjunta entre
docentes y estudiantes.
c) A través de prácticas innovadoras y nuevas experiencias de aprendizaje que
faciliten la autorregulación del proceso de aprendizaje del estudiante.
d) A través de metodologías y pedagogías emergentes centradas en el uso de
nuevas tecnologías.
x
x
Pregunta tipo V - Competencia investigativa:
7. Las Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente: tecnológica,
comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión, tienen como fin preparar
a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación
de las prácticas educativas con el apoyo de las TIC, así como desde la
adopción de estrategias para orientar a los estudiantes hacia el uso de las TIC
para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover transformaciones
en calidad de sus aprendizajes.
De acuerdo con lo anterior, las competencias TIC favorecen los procesos de
innovación en el aula desde:
a) El fomento de procesos de investigación que fortalecen y dinamizan el desarrollo de
Proyectos Educativos TIC que buscan mejorar la calidad de los aprendizajes de los
estudiantes.
b) La consolidación e implementación de proyectos innovadores que desarrollan
acciones y prácticas individuales y colectivas que responden a las exigencias de la
sociedad del conocimiento.
c) La implementación de propuestas y nuevas ideas que buscan dar solución a
situaciones problémicas que afectan la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
d) La identificación de necesidades de cambio que permitan afianzar los procesos de
transformación social y cultura en el aula.
8. La innovación educativa es una ruta estratégica que deben seguir las
comunidades educativas para responder a las dinámicas cambiantes de la
sociedad actual y que al igual que las prácticas de aula, requiere de la
asimilación y apropiación de unas tecnologías emergentes que apoyen el
desarrollo de nuevas culturas de aprendizaje
Tomando como referente lo anterior, la innovación educativa de articularse:
a) Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y
apropiación de las TIC.
b) Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del Siglo XXI.
c) Principios y desafíos de la sociedad de la información y sociedad del conocimiento.
d) Nuevos métodos, herramientas, contenidos e instrumentos que dinamicen los
procesos de enseñanza y aprendizaje desde el uso educativo de las TIC.
x
x
Los docentes que no superen la prueba deberán reforzar el nivel 1
PASOS A SEGUIR
1. Lea y estudie la Infografía: Reforzando lo visto en el Nivel 1, la cual reúne
los conceptos desarrollados durante el Nivel 1 de manera explicativa. La
infografía la puede conseguir en los recursos de apoyo del index.
2. Condense sus percepciones de aprendizaje en el siguiente cuadro:
Sesion4 f63529341 flor angela rojas

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion4
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
PPTX
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
PDF
el docente y las tics
PDF
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
PDF
Ensayo tics
PDF
Ensayo tics
PDF
Unidad 3. Ejemplo de tabla. Diferencia entre estrategia, técnica y actividad....
Evaluacion4
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
el docente y las tics
Hacia una auténtica integración curricular de las tecnologías de la informaci...
Ensayo tics
Ensayo tics
Unidad 3. Ejemplo de tabla. Diferencia entre estrategia, técnica y actividad....

La actualidad más candente (19)

DOCX
Evaluación nivel 1 v okey
PDF
PPT
PPT
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
PPTX
Tarea 1.2
DOCX
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
PDF
Articulo 2
PPT
Integracion Curricular De Las Tic
PPT
Integración curricular de las tic
DOCX
Carlos Alberto Serna Hurtado
DOCX
Rocío León Palacio taller practico 10
DOCX
Ramón Bañol Garcia
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
DOCX
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
PDF
Plan de negocio para capacitar a docentes en tic
DOCX
Victor Alfonso Castillo Huaza
DOCX
Luz Estella García Rendón TALLER PRACTICO
PDF
Integracion curricular de las tics
Evaluación nivel 1 v okey
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
Tarea 1.2
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Articulo 2
Integracion Curricular De Las Tic
Integración curricular de las tic
Carlos Alberto Serna Hurtado
Rocío León Palacio taller practico 10
Ramón Bañol Garcia
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Diplomado En Innovacion Educativa Con Tic
Plan de negocio para capacitar a docentes en tic
Victor Alfonso Castillo Huaza
Luz Estella García Rendón TALLER PRACTICO
Integracion curricular de las tics
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
PDF
PPTX
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
PPTX
Mi ple presentacion.
DOCX
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
DOCX
11222309 8
DOCX
11306060 8
DOCX
38227649 8
PPT
Presentación mi ple
DOCX
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
DOCX
Innovatic taller cinco
DOCX
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
PDF
Manual nivel 1 innova tic
PPTX
Las pedagogías emergentes
PPTX
Introduccion a la antropologia filosofica
DOCX
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
PPTX
MARIA CAROLINA MORENO NAVARRO
PPTX
Antropología Filosófica
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Mi ple presentacion.
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
11222309 8
11306060 8
38227649 8
Presentación mi ple
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
Innovatic taller cinco
Rúbrica autoevaluación nivel 1 v
Manual nivel 1 innova tic
Las pedagogías emergentes
Introduccion a la antropologia filosofica
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
MARIA CAROLINA MORENO NAVARRO
Antropología Filosófica
Publicidad

Similar a Sesion4 f63529341 flor angela rojas (20)

PDF
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
PDF
Tics y aspectos generalidades
DOCX
Competencias tic colombia
PDF
Competencias tic colombia
PDF
Competencias tic colombia.
PDF
Acerca de las tics
PDF
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
PPTX
Competencias tic 2013
PPTX
Competencias tic 2013
PPTX
Competencias tic 2013
PDF
Competencias tic
PDF
Competencias ticS
PDF
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
PPSX
Equipo 3 b
PPTX
Recursos tic
PDF
Proyecto
PPTX
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
PDF
COMPETENCIAS TIC
ODT
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
DOCX
Reseña
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Tics y aspectos generalidades
Competencias tic colombia
Competencias tic colombia
Competencias tic colombia.
Acerca de las tics
Competencias tic-para-el-desarrollo-profesional-docente-una-oportunidad-para-...
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
Competencias tic 2013
Competencias tic
Competencias ticS
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
Equipo 3 b
Recursos tic
Proyecto
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
COMPETENCIAS TIC
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Reseña

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Sesion4 f63529341 flor angela rojas

  • 2. Autoevaluación Nivel 1, el objetivo de esta actividad es que potencie su autorregulación y participación en el proceso formativo del diplomado. Autoevaluación Nivel 1: evalúe su desempeño en el desarrollo de las actividades propuestas en el Nivel 1 a través de la rúbrica. Acceda a la rúbrica a través de los recursos de apoyo de la sesión 4 en el Index. La rúbrica: Autoevaluación Nivel 1, se estructura a partir de los siguientes aspectos a evaluar propuestos por Arriola (2001): • Planear: establecer metas y actividades que posibiliten el cumplimiento de las actividades. • Monitorear: incluye la comprensión de cómo se está realizando la tarea y la redirección de las estrategias que se utilizan, si fuese necesario. • Valorar: es la comprensión de la eficacia y la eficiencia con la que se desarrolla la actividad de aprendizaje. Permite valorar que el esfuerzo realizado corresponde con los resultados obtenidos. Cuando termine de diligenciar la Rúbrica de autoevaluación entréguela a su formador.
  • 3. Para el desarrollo de la actividad 14 de la sesión 4, Realice el cuestionario marcando con una x la opción correcta. Esta actividad tiene como propósito evaluar las competencias TIC adquiridas en el Nivel 1. A continuación encontrará una prueba que consta de 10 preguntas de selección múltiple y ha sido elaborado con el propósito de identificar sus aprendizajes alcanzados asociados con el nivel de dominio de las cuatro competencias desarrolladas durante el Nivel 1: 1. Competencia pedagógica. 2. Competencia investigativa. 3. Competencia tecnológica. 4. Competencia comunicativa. 5. Competencia de gestión. Tenga en cuenta que usted superará la prueba con el 60 % si su resultado es menor, deberá realizar las actividades 30 y 31. Además tendrá una hora para realizar el cuestionario y tendrá dos intentos para presentar la evaluación. Tipo de preguntas • Preguntas Tipo I: evaluar las competencias tecnológicas. • Preguntas Tipo II: evaluar las competencias pedagógicas. • Preguntas Tipo III y IV: evaluar las competencias comunicativas y de gestión. • Preguntas Tipo V: evaluar las competencias investigativas.
  • 4. Pregunta Tipo I - Competencia tecnológica 1. Las tecnologías de la información y la Comunicación TIC, son definidas por la ley colombiana como “el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información Como voz, datos, texto, video e imágenes” (Ley 1341 de 2009 art. 6). Esto significa que las TIC ofrecen posibilidades inéditas para buscar información y acceder a ella, representarla, procesarla transmitirla y compartirla. De acuerdo con lo anterior, la mejor función didáctica de las TIC dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje es: a) Brindar elementos y orientaciones básicas para que el docente logre que sus estudiantes aprendan los contenidos de aprendizaje del currículo de manera comprensiva y significativa. b) Articular fines de la educación, currículo, contenidos temáticos y metodologías de enseñanza y aprendizaje en torno a las habilidades del pensamiento del estudiante. c) Sistematizar de manera rigurosa las prácticas de enseñanza y aprendizaje. d) Ninguna de las anteriores 2. De acuerdo con la ruta de innovación educativa definida por el Ministerio de Educación Nacional, los docentes necesitan desarrollar competencias para la integración exitosa de las TIC en sus prácticas aula. Teniendo en cuenta que, según el marco de referencia nacional e internacional, uno de los factores que impiden la integración de las TIC a los sistemas educativos de manera efectiva es la carencia de habilidades de la gente que las implementa. Por lo anterior, el Tipo desarrollo profesional docente para la innovación educativa con el uso de TIC busca preparar a los docentes para: a) Otorgarle nuevas fuentes de información y conocimiento a los docentes. b) Adoptar estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las TIC como herramientas de acceso al conocimiento y como recurso para transformar positivamente la realidad de su entorno. c) Aportar a la calidad educativa del país. d) Mejorar los indicadores de calidad. x x
  • 5. Pregunta Tipo II- Competencia Pedagógica: 3. La innovación educativa, es relativa al contexto; es decir, las prácticas educativas innovadoras con TIC, se dan o no, en función del contexto en el que estas herramientas son utilizadas. En este orden de ideas, se puede inferir que el docente como líder educativo del proceso de enseñanza debe reconocer las múltiples experiencias de aprendizaje que las TIC propician para mejorar sus competencias y por consiguiente el desempeño de sus estudiantes. Ante esta claridad, usted como docente que tarea considera fundamental para fomentar los procesos de innovación educativa en su institución educativa: a) Actualizar los planes de estudio y currículos en torno al conocimiento, uso y apropiación de las TIC como herramientas de autoaprendizaje. B) Visionar la incorporación de las TIC al contexto educativo como una oportunidad para ampliar los recursos y posibilidades pedagógicas que contribuyan al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. C) Generar prácticas educativas que se asocien a transformaciones que impacten la apropiación de conocimientos de los estudiantes. D) Promover formas de aprender que se enfoquen en el aprendizaje colaborativo. 4. La inclusión de las TIC en la educación ha fomentado la consolidación de nuevas didácticas y metodologías que buscan que los estudiantes aprendan de manera autónoma y autorregulada. En este orden de ideas, es fundamental que los docentes desarrollen y materialicen acciones que faciliten la construcción de nuevos escenarios para aprender. En este sentido, usted desde su rol de docente, cómo motivaría los estudiantes para que autogestionen su aprendizaje: a) Ofrecer al estudiante ambientes de aprendizaje ricos en materiales y experiencias que cautiven su interés. b) Otorgarle mayor autonomía al estudiante para explorar, observar, analizar, y construir conocimiento. c) Estimular su imaginación, creatividad, y sentido crítico. d) Ofrecerle múltiples fuentes de información más ricas y actualizadas. x x
  • 6. Tipo III y IV: Competencias Comunicativa y de Gestión 5. Algunos autores señalan que para ser un docente innovador, es fundamental plantear nuevas propuestas y situaciones pedagógicas que respondan a las especificidades de los diferentes contextos de actividad. Tomando como punto de partida lo anterior, qué implica ser un docente innovador: a) Estar en la capacidad de ampliar los tiempos y espacios de aprendizaje. b) Diseñar estrategias pedagógicas que consideren las TIC desde modelos en contexto, con participación de los estudiantes. c) Potenciar los conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, en los estudiantes. d) Evaluar los resultados obtenidos de las estrategias que hacen uso de las TIC y promueven una cultura de seguimiento, realimentación y mejoramiento permanente. 6. La UNESCO (2008) determina que las discusiones sobre TIC deben ir más allá de los temas de disponibilidad de equipos y conectividad, pues es necesario avanzar hacia el tema de los usos y sus impactos en los aprendizajes. En este marco, es clave entender que las TIC no son sólo herramientas simples. De acuerdo con lo anterior, como utilizar las TIC como herramientas de gestión del conocimiento y facilitadoras de la comunicación: a) A través de prácticas de aula centradas en el estudiante. b) A través de prácticas educativas que faciliten la actividad conjunta entre docentes y estudiantes. c) A través de prácticas innovadoras y nuevas experiencias de aprendizaje que faciliten la autorregulación del proceso de aprendizaje del estudiante. d) A través de metodologías y pedagogías emergentes centradas en el uso de nuevas tecnologías. x x
  • 7. Pregunta tipo V - Competencia investigativa: 7. Las Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión, tienen como fin preparar a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas educativas con el apoyo de las TIC, así como desde la adopción de estrategias para orientar a los estudiantes hacia el uso de las TIC para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover transformaciones en calidad de sus aprendizajes. De acuerdo con lo anterior, las competencias TIC favorecen los procesos de innovación en el aula desde: a) El fomento de procesos de investigación que fortalecen y dinamizan el desarrollo de Proyectos Educativos TIC que buscan mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. b) La consolidación e implementación de proyectos innovadores que desarrollan acciones y prácticas individuales y colectivas que responden a las exigencias de la sociedad del conocimiento. c) La implementación de propuestas y nuevas ideas que buscan dar solución a situaciones problémicas que afectan la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. d) La identificación de necesidades de cambio que permitan afianzar los procesos de transformación social y cultura en el aula. 8. La innovación educativa es una ruta estratégica que deben seguir las comunidades educativas para responder a las dinámicas cambiantes de la sociedad actual y que al igual que las prácticas de aula, requiere de la asimilación y apropiación de unas tecnologías emergentes que apoyen el desarrollo de nuevas culturas de aprendizaje Tomando como referente lo anterior, la innovación educativa de articularse: a) Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. b) Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del Siglo XXI. c) Principios y desafíos de la sociedad de la información y sociedad del conocimiento. d) Nuevos métodos, herramientas, contenidos e instrumentos que dinamicen los procesos de enseñanza y aprendizaje desde el uso educativo de las TIC. x x
  • 8. Los docentes que no superen la prueba deberán reforzar el nivel 1 PASOS A SEGUIR 1. Lea y estudie la Infografía: Reforzando lo visto en el Nivel 1, la cual reúne los conceptos desarrollados durante el Nivel 1 de manera explicativa. La infografía la puede conseguir en los recursos de apoyo del index. 2. Condense sus percepciones de aprendizaje en el siguiente cuadro: