SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambiente de Marketing Sesiones 6 y 7: Mercado: El comportamiento de compra
Recordemos que el mercado es parte del Ambiente de Marketing……..
EMPRESA Ambiente Interno MACROAMBIENTE EXTERNO Demografía Condiciones Económicas Competencia Político Legal Sociocultural Tecnología MICROAMBIENTE EXTERNO Mercado Proveedores Intermediarios
Al describir un mercado de consumidores, diferenciamos claramente dos partes:  Demografía Comportamiento de compra
Mercado de consumidores Demografía del consumidor Comportamiento de compra  del consumidor Proceso de decisión de compra Información Influencias propias  al  consumidor Influencias situacionales Variables : Edad Género Ciclo de vida familiar Ingresos Educación Ocupación Lugar de residencia ¿Quién es el consumidor? ¿Cómo se comporta el consumidor  cuando compra el producto?
Nos vamos a concentrar en el comportamiento de compra  Pueden revisar documento sobre demografía del consumidor.
Mercado de consumidores Demografía del consumidor Comportamiento de compra  del consumidor Proceso de decisión de compra Información Influencias propias  al  consumidor Influencias situacionales Variables : Edad Género Ciclo de vida familiar Ingresos Educación Ocupación Lugar de residencia ¿Quién es el consumidor? ¿Cómo se comporta el consumidor  cuando compra el producto?
Comportamiento de compra  del consumidor Proceso de decisión de compra Fuentes de Información Influencias propias  al  consumidor Influencias situacionales Primero veamos las  Fuentes de Información
Fuentes de información Fuentes Comerciales: Compuesta por: Fabricantes, minoristas, personal de ventas. Tipo de información: Publicidad Correo directo Demostraciones
Fuentes de información Fuentes Sociales Compuesta por familia y amigos Tipo de información: Fuente verbal Por observación
Fuentes de información COMERCIALES SOCIALES
Comportamiento de compra  del consumidor Proceso de decisión de compra Fuentes de Información Influencias propias  al  consumidor Influencias situacionales Ahora veamos las  Influencias Propias al Consumidor
Influencias  propias al consumidor Las características culturales, sociales y psicológicas influyen de manera determinante en el comportamiento de compra del consumidor. Estos aspectos no pueden ser controlados pero deben ser tomados en cuenta por el responsable de marketing.
Influencias propias al consumidor Influencias propias al consumidor Culturales Cultura Subcultura Clase Social Sociales Grupos de referencia Familia y hogar Psicológicas Motivación  Percepción Aprendizaje Personalidad Actitudes
Influencias culturales
Cultura Es el patrón general de conducta, artes, creencias, instituciones y valores que caracterizan a una comunidad.
Cultura Los valores y patrones de conducta de una cultura son aprendidos y aceptados por la mayor parte de sus miembros. Las culturas cambian en el transcurso del tiempo, dando lugar a patrones  de conducta nuevos.
Cultura: TLC con China Nunca vestirse de negro o de blanco. Jamás regalar relojes (simbolizan muerte) Ser muy pacientes (pueden tardar un mes en responder un correo) No ser cariñosos (no besos, abrazos, palmadas, etc.) Dirígete a las personas, primero por su puesto, luego por su apellido. Extremadamente puntual. “Ahorras tiempo” En cenas de negocios, prueba todos los platillos que te ofrezcan.
Subcultura Son grupos que muestran patrones de conducta especiales, que los distinguen de los demás miembros de una cultura. Factores Raza Religión Nacionalidad Geografía
Clase social Son grupos homogéneos, ordenados jerárquicamente, cuyos miembros comparten valores, intereses y patrones de conducta similares. En función a Ocupación Ingresos Educación Riqueza y  patrimonio
Clase Social Leyendo el libro encuentro una frase interesante: "no somos un país de clases medias, sino de clases a medias", ¿cómo se explica esto?   -Justamente, cuando uno habla de clases sociales está hablando de relaciones más o menos claras, basadas en un determinado tipo de aparato productivo, en una determinada organización estatal, con burocracia efectiva y capacidad de proyección, etc. En el Perú si las instituciones y las organizaciones oficiales funcionan a medias, entonces tenemos articulaciones a medias y la gente va viendo cómo se acomoda en el camino, de acuerdo a las circunstancias. Y esta tradición es republicana, si no, recordemos la clase del guano, del salitre, del petróleo, de la anchoveta, etc.  ¿Y podemos dividir nuestras clases en A, B, C, D?   -No, no. Bueno, el término clase social es polivalente, y esa organización de arriba abajo en torno a los ingresos, la vivienda, etc., es lo que algunos autores llaman clases de sentido común. Es simplemente una organización para hacer marketing político o de consumo, pero no explica más. No ve las relaciones entre los distintos grupos, las orientaciones, las posibilidades de acción, las formas de votación, los intereses disímiles, la vida social y la forma en que esta articulada.  http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-05-25/clases-medias.html Tomado de entrevista hecha por Jorge Paredes a Orlando Plaza, autor del libro  Las clases sociales en el Perú. Visiones y trayectorias
Influencias sociales
Grupos de referencia Son grupos que influyen en el comportamiento de una persona. Grupo primario Familiares,  amigos,vecinos Grupo  secundarios Organizaciones  profesionales y  deportivas. Grupo deseado Líderes de opinión Artistas y deportistas
Grupo Deseado:
Familia y hogar Familia Grupo de dos o más personas con relaciones de parentesco que conviven en un hogar Hogar Puede ser una persona, una familia o un grupo de personas que ocupan una misma vivienda.
Tipos de familia  Familia de orientación: Los padres del comprador Aunque el comprador  ya no interactúe mucho con sus padres ellos pueden influir en su conducta de compra.
Tipos de familia  Familia de procreación: Cónyuge del  comprador y sus hijos Influencia directa en conducta cotidiana.
Roles en la compra en una familia u hogar Iniciador Influyente Decisor Comprador Usuario
Influencias sicológicas
Motivación ¿Qué está buscando en realidad?¿Qué necesidades trata de satisfacer? Un motivo es una necesidad lo suficientemente estimulada como para llevar a la persona a tratar de satisfacerla.
Motivación
Percepción Se llama así al  proceso de recibir, organizar y dar significado a la información o estímulos detectados por nuestros cinco sentidos.
Percepción
Aprendizaje Es el cambio de comportamiento resultante de la observación y la experiencia.
Aprendizaje
Personalidad Es un patrón de rasgos del individuo que influyen en sus respuestas conductuales.
Personalidad El autoconcepto es la forma en que una persona se ve a sí misma.  Real vs.  Ideal. Los estudios de compras muestran que la gente prefiere marcas y productos compatibles con su autoconcepto.
Actitudes Es una predisposición a responder ante un objeto o clase de objeto en una forma constantemente positiva o negativa.  Temor al diagnóstico
Actitudes Son aprendidas Tienen un objeto Tienen dirección e intensidad Tienden a ser estables y generalizadas.
Comportamiento de compra  del consumidor Proceso de decisión de compra Fuentes de Información Influencias propias  al  consumidor Influencias situacionales A continuación las  Influencias Situacionales
Influencias Situacionales Son fuerzas temporales relacionadas con el ambiente inmediato de compra que afectan al comportamiento. Son menos importantes cuando el cliente es leal a una marca o cuando tiene un nivel de participación alto en la compra.
Tipos de influencias situacionales ¿Cuando  compran? (Tiempo)  ¿Por qué  compran? (Objetivo de su compra) ¿Dónde  compran? (Ambiente físico y social) ¿Cómo  compran? (Términos de  compra) Estado de  ánimo
Comportamiento de compra  del consumidor Proceso de decisión de compra Fuentes de Información Influencias propias  al  consumidor Influencias situacionales Terminamos con  Proceso de Decisión de Compra
Proceso de decisión de compra Reconocimiento de una necesidad insatisfecha Selección de un nivel de participación Identificación de alternativas de compra Evaluación de alternativas Decisión de compra Comportamiento después de la compra
Para tener en cuenta El consumidor puede salirse del proceso en cualquier etapa previa a la compra real si la necesidad disminuye o si no hay alternativas satisfactorias de compra. Las etapas suelen ser de duración diferente, pueden entremezclarse y algunas pueden, incluso, pasarse por alto. El consumidor a menudo se ve en la situación de tomar simultáneamente varias decisiones de compra diferentes, y el resultado de una puede afectar a las otras.
Comportamiento de Compra Ejercicios
Para evaluar la compra de helados D´onofrio mañana sábado (a 1 sol), se requiere estudiar las influencias propias al consumidor, y determinar: Dos influencias positivas (favorecerán la compra). Dos influencias negativas (perjudicarán la compra).
Influencias propias al consumidor Influencias propias al consumidor Culturales Cultura Subcultura Clase Social Sociales Grupos de referencia Familia y hogar Psicológicas Motivación  Percepción Aprendizaje Personalidad Actitudes
Determine y explique qué roles en la compra se podrían esperar en la siguiente situación: Un hogar compuesto por padre, madre y tres hijos de 15, 8 y 5 años; en la elección de comida rápida.
Roles en la compra en una familia u hogar Iniciador Influyente Decisor Comprador Usuario

Más contenido relacionado

DOCX
Comportamiento del Consumidor
PDF
Comportamiento del Consumidor
PPT
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DOC
R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Mercados de consumo y comportamiento de compra
DOC
Ensayo comportamiento consumidor
PPT
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
Comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Ensayo comportamiento consumidor
Comportamiento del consumidor

La actualidad más candente (17)

PDF
Mercadotecnia 5
PPTX
Mercados de consumo
PPTX
Comportamiento Del Consumidor
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPT
Comportamiento del Consumidor
DOC
Comportamiento del consumidor
PDF
Comportamiento de compra del consumidor.
PPTX
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
DOCX
Caractersiticas del comportamiento de compra
PPT
Curso comportamiento del consumidor
PPT
El Comportamiento del Consumidor
PDF
1,2 psicologia del consumidor
PPTX
proceso de decision de compras
PDF
Comportamiento del consumidor
PPTX
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento
Mercadotecnia 5
Mercados de consumo
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor.
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Comportamiento de compra del consumidor
Caractersiticas del comportamiento de compra
Curso comportamiento del consumidor
El Comportamiento del Consumidor
1,2 psicologia del consumidor
proceso de decision de compras
Comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Comportamiento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación segmentación
PPT
Sesión 02 principales definiciones
PPT
Sesión 01 introductoria
PPT
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
PPTX
Cap. 5 Fracción
PDF
Tema 1 software libre y comercial
PPTX
Software libre ppt.
PPT
Presentacion de compra venta
PPT
Software Libre
PDF
PASO A PASO REGISTRO COMPRA Y VENTA EN MERCADO LIBRE
DOC
Temario Comercio Electronico
PPTX
Como registrarse, comprar y vender en Mercado Libre
PPT
Presentación software libre
PDF
10 pecados capitales_kotler
PPTX
El internet de las cosas
PPTX
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
PDF
Kotler, Philip Los 10 Pecados Capitales Del Marketing
PPTX
Marketing en la actualidad
PPT
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
PPT
El software libre.ppt
Presentación segmentación
Sesión 02 principales definiciones
Sesión 01 introductoria
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
Cap. 5 Fracción
Tema 1 software libre y comercial
Software libre ppt.
Presentacion de compra venta
Software Libre
PASO A PASO REGISTRO COMPRA Y VENTA EN MERCADO LIBRE
Temario Comercio Electronico
Como registrarse, comprar y vender en Mercado Libre
Presentación software libre
10 pecados capitales_kotler
El internet de las cosas
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
Kotler, Philip Los 10 Pecados Capitales Del Marketing
Marketing en la actualidad
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
El software libre.ppt
Publicidad

Similar a Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra (20)

PPT
Curso de economia_2[1]
PPTX
Capitulo 6 Merca
PPTX
Cap3_Ventas
PPTX
comportamiento de un Consumidor.pptx
PPTX
El comportamiento del consumidor
PPTX
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
PPT
Modelo del comportamiento del consumidor
PPT
Comportamiento del consumidor
PPTX
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PDF
Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
PPTX
El modelo de comportamiento del consumidor
PDF
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
DOC
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Curso de economia_2[1]
Capitulo 6 Merca
Cap3_Ventas
comportamiento de un Consumidor.pptx
El comportamiento del consumidor
u3. Determinantes externos e internos del comportamiento del consumidor.pptx
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento Del Consumidor Nati 2
Modelo del comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
El modelo de comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra

  • 1. Ambiente de Marketing Sesiones 6 y 7: Mercado: El comportamiento de compra
  • 2. Recordemos que el mercado es parte del Ambiente de Marketing……..
  • 3. EMPRESA Ambiente Interno MACROAMBIENTE EXTERNO Demografía Condiciones Económicas Competencia Político Legal Sociocultural Tecnología MICROAMBIENTE EXTERNO Mercado Proveedores Intermediarios
  • 4. Al describir un mercado de consumidores, diferenciamos claramente dos partes: Demografía Comportamiento de compra
  • 5. Mercado de consumidores Demografía del consumidor Comportamiento de compra del consumidor Proceso de decisión de compra Información Influencias propias al consumidor Influencias situacionales Variables : Edad Género Ciclo de vida familiar Ingresos Educación Ocupación Lugar de residencia ¿Quién es el consumidor? ¿Cómo se comporta el consumidor cuando compra el producto?
  • 6. Nos vamos a concentrar en el comportamiento de compra Pueden revisar documento sobre demografía del consumidor.
  • 7. Mercado de consumidores Demografía del consumidor Comportamiento de compra del consumidor Proceso de decisión de compra Información Influencias propias al consumidor Influencias situacionales Variables : Edad Género Ciclo de vida familiar Ingresos Educación Ocupación Lugar de residencia ¿Quién es el consumidor? ¿Cómo se comporta el consumidor cuando compra el producto?
  • 8. Comportamiento de compra del consumidor Proceso de decisión de compra Fuentes de Información Influencias propias al consumidor Influencias situacionales Primero veamos las Fuentes de Información
  • 9. Fuentes de información Fuentes Comerciales: Compuesta por: Fabricantes, minoristas, personal de ventas. Tipo de información: Publicidad Correo directo Demostraciones
  • 10. Fuentes de información Fuentes Sociales Compuesta por familia y amigos Tipo de información: Fuente verbal Por observación
  • 11. Fuentes de información COMERCIALES SOCIALES
  • 12. Comportamiento de compra del consumidor Proceso de decisión de compra Fuentes de Información Influencias propias al consumidor Influencias situacionales Ahora veamos las Influencias Propias al Consumidor
  • 13. Influencias propias al consumidor Las características culturales, sociales y psicológicas influyen de manera determinante en el comportamiento de compra del consumidor. Estos aspectos no pueden ser controlados pero deben ser tomados en cuenta por el responsable de marketing.
  • 14. Influencias propias al consumidor Influencias propias al consumidor Culturales Cultura Subcultura Clase Social Sociales Grupos de referencia Familia y hogar Psicológicas Motivación Percepción Aprendizaje Personalidad Actitudes
  • 16. Cultura Es el patrón general de conducta, artes, creencias, instituciones y valores que caracterizan a una comunidad.
  • 17. Cultura Los valores y patrones de conducta de una cultura son aprendidos y aceptados por la mayor parte de sus miembros. Las culturas cambian en el transcurso del tiempo, dando lugar a patrones de conducta nuevos.
  • 18. Cultura: TLC con China Nunca vestirse de negro o de blanco. Jamás regalar relojes (simbolizan muerte) Ser muy pacientes (pueden tardar un mes en responder un correo) No ser cariñosos (no besos, abrazos, palmadas, etc.) Dirígete a las personas, primero por su puesto, luego por su apellido. Extremadamente puntual. “Ahorras tiempo” En cenas de negocios, prueba todos los platillos que te ofrezcan.
  • 19. Subcultura Son grupos que muestran patrones de conducta especiales, que los distinguen de los demás miembros de una cultura. Factores Raza Religión Nacionalidad Geografía
  • 20. Clase social Son grupos homogéneos, ordenados jerárquicamente, cuyos miembros comparten valores, intereses y patrones de conducta similares. En función a Ocupación Ingresos Educación Riqueza y patrimonio
  • 21. Clase Social Leyendo el libro encuentro una frase interesante: "no somos un país de clases medias, sino de clases a medias", ¿cómo se explica esto? -Justamente, cuando uno habla de clases sociales está hablando de relaciones más o menos claras, basadas en un determinado tipo de aparato productivo, en una determinada organización estatal, con burocracia efectiva y capacidad de proyección, etc. En el Perú si las instituciones y las organizaciones oficiales funcionan a medias, entonces tenemos articulaciones a medias y la gente va viendo cómo se acomoda en el camino, de acuerdo a las circunstancias. Y esta tradición es republicana, si no, recordemos la clase del guano, del salitre, del petróleo, de la anchoveta, etc. ¿Y podemos dividir nuestras clases en A, B, C, D? -No, no. Bueno, el término clase social es polivalente, y esa organización de arriba abajo en torno a los ingresos, la vivienda, etc., es lo que algunos autores llaman clases de sentido común. Es simplemente una organización para hacer marketing político o de consumo, pero no explica más. No ve las relaciones entre los distintos grupos, las orientaciones, las posibilidades de acción, las formas de votación, los intereses disímiles, la vida social y la forma en que esta articulada. http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-05-25/clases-medias.html Tomado de entrevista hecha por Jorge Paredes a Orlando Plaza, autor del libro Las clases sociales en el Perú. Visiones y trayectorias
  • 23. Grupos de referencia Son grupos que influyen en el comportamiento de una persona. Grupo primario Familiares, amigos,vecinos Grupo secundarios Organizaciones profesionales y deportivas. Grupo deseado Líderes de opinión Artistas y deportistas
  • 25. Familia y hogar Familia Grupo de dos o más personas con relaciones de parentesco que conviven en un hogar Hogar Puede ser una persona, una familia o un grupo de personas que ocupan una misma vivienda.
  • 26. Tipos de familia Familia de orientación: Los padres del comprador Aunque el comprador ya no interactúe mucho con sus padres ellos pueden influir en su conducta de compra.
  • 27. Tipos de familia Familia de procreación: Cónyuge del comprador y sus hijos Influencia directa en conducta cotidiana.
  • 28. Roles en la compra en una familia u hogar Iniciador Influyente Decisor Comprador Usuario
  • 30. Motivación ¿Qué está buscando en realidad?¿Qué necesidades trata de satisfacer? Un motivo es una necesidad lo suficientemente estimulada como para llevar a la persona a tratar de satisfacerla.
  • 32. Percepción Se llama así al proceso de recibir, organizar y dar significado a la información o estímulos detectados por nuestros cinco sentidos.
  • 34. Aprendizaje Es el cambio de comportamiento resultante de la observación y la experiencia.
  • 36. Personalidad Es un patrón de rasgos del individuo que influyen en sus respuestas conductuales.
  • 37. Personalidad El autoconcepto es la forma en que una persona se ve a sí misma. Real vs. Ideal. Los estudios de compras muestran que la gente prefiere marcas y productos compatibles con su autoconcepto.
  • 38. Actitudes Es una predisposición a responder ante un objeto o clase de objeto en una forma constantemente positiva o negativa. Temor al diagnóstico
  • 39. Actitudes Son aprendidas Tienen un objeto Tienen dirección e intensidad Tienden a ser estables y generalizadas.
  • 40. Comportamiento de compra del consumidor Proceso de decisión de compra Fuentes de Información Influencias propias al consumidor Influencias situacionales A continuación las Influencias Situacionales
  • 41. Influencias Situacionales Son fuerzas temporales relacionadas con el ambiente inmediato de compra que afectan al comportamiento. Son menos importantes cuando el cliente es leal a una marca o cuando tiene un nivel de participación alto en la compra.
  • 42. Tipos de influencias situacionales ¿Cuando compran? (Tiempo) ¿Por qué compran? (Objetivo de su compra) ¿Dónde compran? (Ambiente físico y social) ¿Cómo compran? (Términos de compra) Estado de ánimo
  • 43. Comportamiento de compra del consumidor Proceso de decisión de compra Fuentes de Información Influencias propias al consumidor Influencias situacionales Terminamos con Proceso de Decisión de Compra
  • 44. Proceso de decisión de compra Reconocimiento de una necesidad insatisfecha Selección de un nivel de participación Identificación de alternativas de compra Evaluación de alternativas Decisión de compra Comportamiento después de la compra
  • 45. Para tener en cuenta El consumidor puede salirse del proceso en cualquier etapa previa a la compra real si la necesidad disminuye o si no hay alternativas satisfactorias de compra. Las etapas suelen ser de duración diferente, pueden entremezclarse y algunas pueden, incluso, pasarse por alto. El consumidor a menudo se ve en la situación de tomar simultáneamente varias decisiones de compra diferentes, y el resultado de una puede afectar a las otras.
  • 47. Para evaluar la compra de helados D´onofrio mañana sábado (a 1 sol), se requiere estudiar las influencias propias al consumidor, y determinar: Dos influencias positivas (favorecerán la compra). Dos influencias negativas (perjudicarán la compra).
  • 48. Influencias propias al consumidor Influencias propias al consumidor Culturales Cultura Subcultura Clase Social Sociales Grupos de referencia Familia y hogar Psicológicas Motivación Percepción Aprendizaje Personalidad Actitudes
  • 49. Determine y explique qué roles en la compra se podrían esperar en la siguiente situación: Un hogar compuesto por padre, madre y tres hijos de 15, 8 y 5 años; en la elección de comida rápida.
  • 50. Roles en la compra en una familia u hogar Iniciador Influyente Decisor Comprador Usuario